SlideShare una empresa de Scribd logo
Internet María José de la Bárcena 1 A  #11
Historia La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.  Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años cincuenta. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los noventa se introdujo la World Wide Web, que se hizo común.  La primera conexión ARPANET fuera de los Estados Unidos se hizo con NORSAR en Noruega en 1973, justo antes de las conexiones con Gran Bretaña. Todas estas conexiones se convirtieron en TCP/IP en 1982, al mismo tiempo que el resto de las ARPANET.
Definición y explicación Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos. Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión .
Antecedentes en México La historia del Internet en México empieza en el año de 1989 con la conexión del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en el Campus Monterrey, ITESM hacia la Universidad de Texas en San Antonio ( UTSA ), específicamente a la escuela de Medicina. Una Línea privada analógica de 4 hilos a 9600 bits por segundo fue el enlace. Sin embargo, antes de que el ITESM se conectara a Internet, casi a final de los 80's, recibía el tráfico de BITNET por la misma línea privada. El ITESM era participe de BITNET desde 1986.  Las conexiones se hacían a través de líneas conmutadas. La conexión permanente de esta institución se logró hasta el 15 de Junio de 1987 ( a BITNET y posteriormente a INTERNET ).  En Noviembre de 1988 se cambia la conexión permanente que interconectaba equipo IBM con RSCS, a equipos DEC utilizando DECNET. Al cambiar el protocolo se tenía la posibilidad de encapsular tráfico de TCP/IP en DECNET y por lo tanto formar parte de INTERNET.
Al siguiente año, en 1989, se cambió de una a tres líneas. Con ello, se cambió el equipo de interconexión y se incorporaron los equipos de ruteo CISCO. Las conexiones siguieron siendo con la UTSA.  La máquina que recibía la conexión de DECNET esa una Microvax-II con la dirección 131.178.1.1 ( desde Septiembre de 1993 se encuentra fuera de operación en el ITESM, Campus Monterrey ). Esta máquina tenía un software que recibía el tráfico de TCP/IP encapsulado en DECNET, lo sacaba y permitía accesar Internet.  Además de ser el primer nodo de Internet en México, pasó a ser el primer Name server para el dominio .mx.
Evolución Principios de los años 60 Se comienza a pensar en la idea de una red descentralizada en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y en la corporacion RAND.  Año 1961 Leonard Kleinrock publica en Julio de este año el primer trabajo sobre "conmutación de paquetes". El Pentágono a través de ARPA financión la puesta en marcha de una prueba práctica. Kleinrock covenció a Lawrence G. Roberts de la viabilidad de las comunicaciones basadas en paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó un avance en el camino hacia el trabajo informático en red.  Año 1962 En agosto de este año, aparece la primera descripción documentada de las interacciones sociales que podrían ser propiciadad por el trabajo en red en una serie de memorándums escritos por J.C.R. LickLider, del MIT.  Paralelamente entre 1962 y 1964 la RAND corporation publica una serie de artículos escritos por Paul Baran sobre "Redes de Comunicación Distribuidas". El objetivo de la propuesta era plantear una red que tuviera la máxiam resistencia ante un ataque enemigo.  Año 1964 La RAND corporation propone una red que no disponga de una autoridad central y se sugiere un diseño que desde el principio está preparado para trabajar en un entorno fragmentado. Todos los nodos debreían tener un status parecido y cada uno de ellos tendría autonomia y poder suficientes para generar, vehicular y recibir mensajes que a su vez pudieran ser separados en paquetes y ser enviados por separado  Año 1966 A finales de este año Lawrence G. Roberts se trasladó a ARPA para desarrollar el concepto de red de ordenadores y rápidamente confeccionó su plan para ARPANet. En la conferencia en que presentó el documento se exponía también un trabajo sobre el concepto de red de paquetes a cargo de Donald Davies y Roger Scantlebury del NPL. La palabra packet (paquete) fue adoptada a partir del trabajo del NPL y la velocidad de la línea propuesta para ser usada en el diseño de ARPANet fue aumentada desde 2,4 Kbps hasta 50 Kbps  Año 1968 En 1968 el Laboratorio Físico Nacional en Inglaterra estableció la primera red de prueba basada en estos principios. Este mismo año, el primer diseño basado en estos principios de envío de paquetes de información, realizado por Lawrence Roberts, fue presentado en la ARPA.
Años 70 Durante este periodo, esta red fue de acceso restringido a los investigadores y a las empresas privadas que participaban en proyectos financiados por la administración. Año 1980 Aparecen las primeras aplicaciones TCP/IP. Internet ya tiene 212 servidores  Año 1982 ARPANet adopta el protocolo TCP/IP como estándar. Se crea la EuNet (European Unix Network). La "European Unix Network" (EuNet), conectado a ARPANet, se creó en 1982 para proporcionar servicios de correo electrónico y servicios Usenet a diversas organizaciones usuarias en los Países Bajos, Dinamarca, Suecia e Inglaterra
Ventajas de su uso Hace la comunicación mucho más sencilla.   Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.   La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales.   Es posible encontrar muchos puntos de vista diferente sobre alguna noticia.   Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas.   La computadora se actualiza períodicamente más facil que si no tuvieramos internet.   Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso.   El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet.   Es posible comprar facilmente a otras tiendas de otros p   Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.
Características principales Internet posee un funcionamiento que puede resultar bastante complejo para aquellos que no estén familiarizados con la informática; ésta es un conjunto de redes locales que están conectadas entre sí a través de una computadora especial por cada red. Dichas interconexiones se llevan a cabo utilizando varias vías de comunicación, entre ellas podemos mencionar a las líneas de teléfono, los enlaces por radio y la fibra óptica; los diferentes tipos de servicios proporcionados emplean diferentes formatos. A uno de ellos se lo conoce como decimal con puntos; otros se encargan de distinguir a la computadora por destinos estableciendo el .es (para España), .com.ar (para Argentina) o el .com.mx (para Mexico).Una vez que la información es direccional, sale de la red de origen a través de la puerta y es encaminada hacia la red local que contiene la máquina de destino. La definición de Internet también habla de los “protocolos”; el que utiliza este espacio virtual es el IP, el mismos es el soporte básico que se utiliza para controlar los ordenadores conectados a la web. También existe el Protocolo de Control de Transmisión (TCP) el cual comprueba si la información ha llegado a la computadora de destino, si esto no ocurrió, la vuelve a enviar.
Problemas principales Se usan las páginas para mostrar contenidos inapropiados como pornografía, ventas ilícitas, información falsa, etc. Causa adicción  Hay problemas con las conexiones Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.  Te genera una gran dependencia o vicio del Internet, descuidándote de muchas cosas personales o laborales.  Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste.  El principal puente de la piratería es el Internet  Distrae a los empleados en su trabajo.
Glosario de Términos Administrador de una Web  Operador del sistema de un sitio Web.  Ancho de banda  Medida de capacidad de comunicación o velocidad de transmisión de datos de un circuito o canal.  Arrastrar y colocar  Concepto de GUI (Interfaz gráfica de usuario) que permite seleccionar un objeto de la pantalla y pasarlo como entrada a otro objeto (icono).  BPS  Bits por segundo. Medida de velocidad de un módem.  BBS (Sistema de boletín electrónico)  Boletín electrónico en el que los usuarios pueden dejar mensajes. En muchos BBS es necesario ser miembro de ellos.  Canal  Vía (canalización) de telecomunicaciones con una determinada capacidad (velocidad) entre dos ubicaciones de una red.  Capacidad  La mayor velocidad de transmisión posible (fiable) que puede darse en un canal, un circuito o una pieza de equipo. La capacidad puede expresarse como la velocidad bruta o como el rendimiento neto.  Ciberespacio  Término utilizado originalmente en la novela "Neuromante", de Willian Gibson, sobre redes de equipos informáticos en el cerebro. Se refiere al campo colectivo de la comunicación asistida mediante equipos informáticos.  Compresión/Descompresión  Método para cifrar/descifrar señales que permite transmitir (o almacenar) más información de la que, de otro modo, podría aceptar el soporte.  Conexión  Ruta de comunicaciones dedicada punto a punto o conmutada.
Digital  Dispositivo o método que utiliza variaciones discretas en voltaje, frecuencia, amplitud, ubicación, etc. para cifrar, procesar o transportar señales binarias (0 o 1) para datos informáticos, sonido, vídeo u otra información.  Dirección  Código exclusivo asignado a la ubicación de un archivo almacenado, un dispositivo en un sistema o red, o cualquier origen de datos de una red.  Gateway  Conversor de protocolos. Nodo específico de la aplicación que conecta redes que de otra forma serían incompatibles. Convierte códigos de datos y protocolos de transmisión que permiten la interoperatividad.  GIF  Formato de intercambio de gráficos. GIF es un formato estándar para archivos de imágenes en WWW. El formato de archivos GIF es muy común, ya que utiliza un método de compresión para reducir los archivos.

Más contenido relacionado

DOCX
Internet
PPTX
PPTX
Historia del internet
PPTX
El internet su evolucion ventajas y desventajas
PDF
Elizabeth zagal origendeinternet
DOC
La historia de internet
PPTX
Línea de tiempo de la evolución de las redes
PPTX
C:\Users\Lulu\Documents\Internet Compu
Internet
Historia del internet
El internet su evolucion ventajas y desventajas
Elizabeth zagal origendeinternet
La historia de internet
Línea de tiempo de la evolución de las redes
C:\Users\Lulu\Documents\Internet Compu

La actualidad más candente (16)

DOC
La historia de internet
DOC
Historia de internet
PDF
origen de la internet
PPTX
Historia internet raul powerpoint
PPTX
DOC
Redes informáticas
DOCX
Origen y evolucion de las redes
DOC
Redes informáticas
DOC
Redes informáticas
DOC
Redes informáticas
PDF
Historia de internet
PPT
Internet [ Blog]
PDF
Historia De Internet Ppt
PDF
Historia De Internet Internet
DOCX
Internet como herramienta educativa yenika
PPT
Internet
La historia de internet
Historia de internet
origen de la internet
Historia internet raul powerpoint
Redes informáticas
Origen y evolucion de las redes
Redes informáticas
Redes informáticas
Redes informáticas
Historia de internet
Internet [ Blog]
Historia De Internet Ppt
Historia De Internet Internet
Internet como herramienta educativa yenika
Internet
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
C:\Users\Nathaly\Documents\Downloads\Fundamentos De Gestion Empresarial Unida...
PPT
Presentación B! -pocket-
PDF
La experiencia de Andalucía en la gestión por competencias en salud
PDF
8 Busco Ideas Dentro
PPTX
Tematicas inetasin
PDF
02c clima dominios climaticos
PPT
F:\Blog Albalucia\Taller Del Agua
PPT
Redes
PPTX
WEB 2.0 APOYO DOCENTE ENTORNO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
DOCX
Tutorial de blogger
PPTX
Presentacio Del Proyecto De Las Tic
PPSX
Pahuatlan Semana Santa 2010
PPT
Aprendiendo el Lenguaje del Tango
DOC
DOCX
PDF
12 Madurar Para Reformular
PPTX
Presentacio Del Proyecto De Las Tic
PDF
Análisis noticia
PDF
Fichas de producto para dominar el mundo (Online) Quondos World Record
PDF
Edición 4 suplemento cultural rezistencia
C:\Users\Nathaly\Documents\Downloads\Fundamentos De Gestion Empresarial Unida...
Presentación B! -pocket-
La experiencia de Andalucía en la gestión por competencias en salud
8 Busco Ideas Dentro
Tematicas inetasin
02c clima dominios climaticos
F:\Blog Albalucia\Taller Del Agua
Redes
WEB 2.0 APOYO DOCENTE ENTORNO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Tutorial de blogger
Presentacio Del Proyecto De Las Tic
Pahuatlan Semana Santa 2010
Aprendiendo el Lenguaje del Tango
12 Madurar Para Reformular
Presentacio Del Proyecto De Las Tic
Análisis noticia
Fichas de producto para dominar el mundo (Online) Quondos World Record
Edición 4 suplemento cultural rezistencia
Publicidad

Similar a C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Internet (20)

PPTX
El internet su evolucion ventajas y desventajas
PPTX
Internet1 Y 2
PPT
Capitulo V
PPT
Trabajo de Internet
PPT
trabajo de Internet
PPT
Caro
PPTX
INFORMATICA
DOC
Historia del internet
DOC
Historia del internet
DOC
Historia del internet
PPTX
Caro 2
PPTX
Internet
PDF
Historiadeinternetppt 0
PDF
Historiad2
PDF
Historia de la internet
PPT
Internet [Blog] [Compu]
PPT
E:\Compu
PPTX
Internet
PPTX
INTERNET
El internet su evolucion ventajas y desventajas
Internet1 Y 2
Capitulo V
Trabajo de Internet
trabajo de Internet
Caro
INFORMATICA
Historia del internet
Historia del internet
Historia del internet
Caro 2
Internet
Historiadeinternetppt 0
Historiad2
Historia de la internet
Internet [Blog] [Compu]
E:\Compu
Internet
INTERNET

Último (20)

PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
clase auditoria informatica 2025.........
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Presentación de Redes de Datos modelo osi
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx

C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Internet

  • 1. Internet María José de la Bárcena 1 A #11
  • 2. Historia La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones. Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años cincuenta. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los noventa se introdujo la World Wide Web, que se hizo común. La primera conexión ARPANET fuera de los Estados Unidos se hizo con NORSAR en Noruega en 1973, justo antes de las conexiones con Gran Bretaña. Todas estas conexiones se convirtieron en TCP/IP en 1982, al mismo tiempo que el resto de las ARPANET.
  • 3. Definición y explicación Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos. Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión .
  • 4. Antecedentes en México La historia del Internet en México empieza en el año de 1989 con la conexión del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en el Campus Monterrey, ITESM hacia la Universidad de Texas en San Antonio ( UTSA ), específicamente a la escuela de Medicina. Una Línea privada analógica de 4 hilos a 9600 bits por segundo fue el enlace. Sin embargo, antes de que el ITESM se conectara a Internet, casi a final de los 80's, recibía el tráfico de BITNET por la misma línea privada. El ITESM era participe de BITNET desde 1986. Las conexiones se hacían a través de líneas conmutadas. La conexión permanente de esta institución se logró hasta el 15 de Junio de 1987 ( a BITNET y posteriormente a INTERNET ). En Noviembre de 1988 se cambia la conexión permanente que interconectaba equipo IBM con RSCS, a equipos DEC utilizando DECNET. Al cambiar el protocolo se tenía la posibilidad de encapsular tráfico de TCP/IP en DECNET y por lo tanto formar parte de INTERNET.
  • 5. Al siguiente año, en 1989, se cambió de una a tres líneas. Con ello, se cambió el equipo de interconexión y se incorporaron los equipos de ruteo CISCO. Las conexiones siguieron siendo con la UTSA. La máquina que recibía la conexión de DECNET esa una Microvax-II con la dirección 131.178.1.1 ( desde Septiembre de 1993 se encuentra fuera de operación en el ITESM, Campus Monterrey ). Esta máquina tenía un software que recibía el tráfico de TCP/IP encapsulado en DECNET, lo sacaba y permitía accesar Internet. Además de ser el primer nodo de Internet en México, pasó a ser el primer Name server para el dominio .mx.
  • 6. Evolución Principios de los años 60 Se comienza a pensar en la idea de una red descentralizada en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y en la corporacion RAND. Año 1961 Leonard Kleinrock publica en Julio de este año el primer trabajo sobre "conmutación de paquetes". El Pentágono a través de ARPA financión la puesta en marcha de una prueba práctica. Kleinrock covenció a Lawrence G. Roberts de la viabilidad de las comunicaciones basadas en paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó un avance en el camino hacia el trabajo informático en red. Año 1962 En agosto de este año, aparece la primera descripción documentada de las interacciones sociales que podrían ser propiciadad por el trabajo en red en una serie de memorándums escritos por J.C.R. LickLider, del MIT. Paralelamente entre 1962 y 1964 la RAND corporation publica una serie de artículos escritos por Paul Baran sobre "Redes de Comunicación Distribuidas". El objetivo de la propuesta era plantear una red que tuviera la máxiam resistencia ante un ataque enemigo. Año 1964 La RAND corporation propone una red que no disponga de una autoridad central y se sugiere un diseño que desde el principio está preparado para trabajar en un entorno fragmentado. Todos los nodos debreían tener un status parecido y cada uno de ellos tendría autonomia y poder suficientes para generar, vehicular y recibir mensajes que a su vez pudieran ser separados en paquetes y ser enviados por separado Año 1966 A finales de este año Lawrence G. Roberts se trasladó a ARPA para desarrollar el concepto de red de ordenadores y rápidamente confeccionó su plan para ARPANet. En la conferencia en que presentó el documento se exponía también un trabajo sobre el concepto de red de paquetes a cargo de Donald Davies y Roger Scantlebury del NPL. La palabra packet (paquete) fue adoptada a partir del trabajo del NPL y la velocidad de la línea propuesta para ser usada en el diseño de ARPANet fue aumentada desde 2,4 Kbps hasta 50 Kbps Año 1968 En 1968 el Laboratorio Físico Nacional en Inglaterra estableció la primera red de prueba basada en estos principios. Este mismo año, el primer diseño basado en estos principios de envío de paquetes de información, realizado por Lawrence Roberts, fue presentado en la ARPA.
  • 7. Años 70 Durante este periodo, esta red fue de acceso restringido a los investigadores y a las empresas privadas que participaban en proyectos financiados por la administración. Año 1980 Aparecen las primeras aplicaciones TCP/IP. Internet ya tiene 212 servidores Año 1982 ARPANet adopta el protocolo TCP/IP como estándar. Se crea la EuNet (European Unix Network). La "European Unix Network" (EuNet), conectado a ARPANet, se creó en 1982 para proporcionar servicios de correo electrónico y servicios Usenet a diversas organizaciones usuarias en los Países Bajos, Dinamarca, Suecia e Inglaterra
  • 8. Ventajas de su uso Hace la comunicación mucho más sencilla. Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo. La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales. Es posible encontrar muchos puntos de vista diferente sobre alguna noticia. Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas. La computadora se actualiza períodicamente más facil que si no tuvieramos internet. Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso. El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet. Es posible comprar facilmente a otras tiendas de otros p Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.
  • 9. Características principales Internet posee un funcionamiento que puede resultar bastante complejo para aquellos que no estén familiarizados con la informática; ésta es un conjunto de redes locales que están conectadas entre sí a través de una computadora especial por cada red. Dichas interconexiones se llevan a cabo utilizando varias vías de comunicación, entre ellas podemos mencionar a las líneas de teléfono, los enlaces por radio y la fibra óptica; los diferentes tipos de servicios proporcionados emplean diferentes formatos. A uno de ellos se lo conoce como decimal con puntos; otros se encargan de distinguir a la computadora por destinos estableciendo el .es (para España), .com.ar (para Argentina) o el .com.mx (para Mexico).Una vez que la información es direccional, sale de la red de origen a través de la puerta y es encaminada hacia la red local que contiene la máquina de destino. La definición de Internet también habla de los “protocolos”; el que utiliza este espacio virtual es el IP, el mismos es el soporte básico que se utiliza para controlar los ordenadores conectados a la web. También existe el Protocolo de Control de Transmisión (TCP) el cual comprueba si la información ha llegado a la computadora de destino, si esto no ocurrió, la vuelve a enviar.
  • 10. Problemas principales Se usan las páginas para mostrar contenidos inapropiados como pornografía, ventas ilícitas, información falsa, etc. Causa adicción Hay problemas con las conexiones Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores. Te genera una gran dependencia o vicio del Internet, descuidándote de muchas cosas personales o laborales. Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste. El principal puente de la piratería es el Internet Distrae a los empleados en su trabajo.
  • 11. Glosario de Términos Administrador de una Web Operador del sistema de un sitio Web. Ancho de banda Medida de capacidad de comunicación o velocidad de transmisión de datos de un circuito o canal. Arrastrar y colocar Concepto de GUI (Interfaz gráfica de usuario) que permite seleccionar un objeto de la pantalla y pasarlo como entrada a otro objeto (icono). BPS Bits por segundo. Medida de velocidad de un módem. BBS (Sistema de boletín electrónico) Boletín electrónico en el que los usuarios pueden dejar mensajes. En muchos BBS es necesario ser miembro de ellos. Canal Vía (canalización) de telecomunicaciones con una determinada capacidad (velocidad) entre dos ubicaciones de una red. Capacidad La mayor velocidad de transmisión posible (fiable) que puede darse en un canal, un circuito o una pieza de equipo. La capacidad puede expresarse como la velocidad bruta o como el rendimiento neto. Ciberespacio Término utilizado originalmente en la novela "Neuromante", de Willian Gibson, sobre redes de equipos informáticos en el cerebro. Se refiere al campo colectivo de la comunicación asistida mediante equipos informáticos. Compresión/Descompresión Método para cifrar/descifrar señales que permite transmitir (o almacenar) más información de la que, de otro modo, podría aceptar el soporte. Conexión Ruta de comunicaciones dedicada punto a punto o conmutada.
  • 12. Digital Dispositivo o método que utiliza variaciones discretas en voltaje, frecuencia, amplitud, ubicación, etc. para cifrar, procesar o transportar señales binarias (0 o 1) para datos informáticos, sonido, vídeo u otra información. Dirección Código exclusivo asignado a la ubicación de un archivo almacenado, un dispositivo en un sistema o red, o cualquier origen de datos de una red. Gateway Conversor de protocolos. Nodo específico de la aplicación que conecta redes que de otra forma serían incompatibles. Convierte códigos de datos y protocolos de transmisión que permiten la interoperatividad. GIF Formato de intercambio de gráficos. GIF es un formato estándar para archivos de imágenes en WWW. El formato de archivos GIF es muy común, ya que utiliza un método de compresión para reducir los archivos.