SlideShare una empresa de Scribd logo
CBTiS NO. 159
TEMA: COMERCIO ELECTRONICO
6° “B”
PROGRAMACION
INTEGRANTES:
ENRIQUE ALFONSO NAVA DEL RIO
JESUS ABRAHAM SOTELO MAURICIO
SINDY ARLETTE MACIAS CARRILLO
28/04/16
INTRODUCCION
COMERCIO ELECTRONICO
El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en
inglés) o bien negocios por Internet o negocios online, consiste en la compra y venta de
productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras
redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones
mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin
embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años
90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de
Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de
crédito.
La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de manera
extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta
manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de
fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet,
el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos
(EDI), los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de
recolección de datos.
La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o
servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del
comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados
en su mayoría), tales como el acceso a contenido "Premium" de un sitio web.
OBJETIVO
Ampliar el conocimiento del alumno, dar a conocer que es el comercio electrónico, cual es
su uso, como accionar ante el comercio en la web.
Aprender lo básico del comercio electrónico, estudiando el tema a basándose en
acontecimientos históricos pasados y actuales. Es el mismo comercio electrónico para un
usuario que para la empresa.
Conocer su infraestructura y tecnología del comercio electrónico.
ANTECEDENTES HISTORICOS
En los últimos decenios del siglo XIX empresas comerciales como Montgomery Ward y
luego Sears iniciaron la venta por catálogo en los Estados Unidos. Este sistema de venta,
revolucionario para la época, consiste en un catálogo con fotos ilustrativas de los
productos a vender. Este permitió a las empresas captar nuevos segmentos de mercado
que no estaban siendo atendidos. Además, otro punto importante a tener en cuenta es
que los potenciales compradores pueden escoger los productos en la tranquilidad de sus
hogares, sin la asistencia o presión, según sea el caso, de un vendedor. La venta por
catálogo tomó mayor impulso con la aparición de las tarjetas de crédito; además de
determinar un tipo de relación de mayor anonimato entre el cliente y el vendedor.
La práctica del comercio electrónico comenzó a principios de 1970, con novedosas
aplicaciones como la transferencia de fondos monetarios. Después apareció el
intercambio de datos vía electrónica, que produjo una expiación en el comercio
electrónico, dando lugar a otros tipos de procesos comerciales. Todos estos procesos
permitieron que pequeñas empresas pudieran aumentar su nivel de competitividad
implementando el comercio electrónico en sus actividades diarias. Debido a esto el
comercio en línea se ha expandido muy rápidamente gracias a los millones de
consumidores potenciales a los que se puede llegar a través de este medio.
A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que
utilizaban una computadora para transmitir datos, tales como órdenes de compra y
facturas. Este tipo de intercambio de información, si bien no estandarizado, trajo
aparejadas mejoras de los procesos de fabricación en el ámbito privado, entre empresas
de un mismo sector.
A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por
catálogo, también llamada venta directa. De esta manera, los productos son mostrados
con mayor realismo, y con la dinámica de que pueden ser exhibidos resaltando sus
características. La venta directa se concreta mediante un teléfono y usualmente con
pagos de tarjetas de crédito.
En 1995 los países integrantes del G7/G8 crearon la iniciativa Un Mercado Global para
PYMEs,1 con el propósito de acelerar el uso del comercio electrónico entre las empresas
de todo el mundo.
A mediados del año 2015, en Chile, un grupo de emprendedores crean la primera
aplicación de comercio electrónico del tipo C2C (Customer to Customer), llamada
FleAppMarket, esta consiste en una "Feria de las Pulgas Móvil", tal como sus creadores la
explican y definen. Esta novedosa plataforma ofrece un amplio detalle de los productos,
servicios y todo tipo de anuncios que ofrecen personas naturales a través del mundo. En
ella se propone una forma sencilla y amigable de comenzar un negocio de compra-venta
virtual personal y/o potenciar uno ya existente.
El 68,53% es la tasa promedio de abandono de carritos de compras en línea.
DESARROLLO
El comercio, es la actividad ancestral del ser humano, ha evolucionado de muchas
maneras, pero su significado y su fin siempre es el mismo.
El Comercio es "el proceso y los mecanismos utilizados, necesarios para colocar las
mercancías, que son elaboradas en las unidades de producción, en los centros de
consumo en donde se aprovisionan los consumidores, último eslabón de la cadena de
comercialización. Es comunicación y trato".
El comercio electrónico se entiende como cualquier forma de transacción comercial en la
cual las partes involucradas interactúan de manera electrónica y no de la manera
tradicional por medio de intercambios físicos o trato físico directo.
Actualmente la manera de comerciar se caracteriza por el mejoramiento constante en los
procesos de abastecimiento, y como respuesta a ello los negocios a nivel mundial están
cambiando tanto su organización como sus operaciones. El comercio electrónico es el
medio de llevar a cabo dichos cambios dentro de una escala global, permitiendo a las
compañías ser más eficientes y flexibles en sus operaciones internas, para así trabajar de
una manera más cercana con sus proveedores y estar más pendiente de las necesidades
y expectativas de sus clientes. Además permiten seleccionar a los mejores proveedores
sin importar su localización geográfica para que de esa forma se pueda vender a un
mercado global
TIPOS DE COMERCIO EN LA ACTUALIDAD
B2B (Business-to-Business)
Relación de negocios entre dos compañías usando como plataforma la Internet. Ejemplo
de un sitio B2B - eFreeCommerce.com- www.efreecommerce.com
B2C (Business-to-Consumer)
Las empresas venden al mercado de consumo usando como plataforma la Internet.
Ejemplo de un sitio B2C Amazon.com. Otro en el cual las empresas pueden armar sus
tiendas y ponerse a vender en línea –eFreeCommerceShop.com-
www.efreecommerceshop.com
C2C (consumidor a consumidor)
Hay muchos sitios que ofrecen clasificados gratuitos, subastas, y foros donde las
personas pueden comprar y vender gracias a los sistemas de pago en línea como PayPal,
donde las personas pueden enviar y recibir dinero por Internet con facilidad. Ejemplo de
sitios C2C Mercadolibre.com, eBay.com, etc..
B2E (Empresas a Empleados). Las empresas que utilizan redes internas para ofrecer sus
productos y servicios a empleados en línea
G2G (Gobierno a Gobierno), G2E (Gobierno-a-Empleado), G2B (Gobierno a Negocio)
B2G (Negocios-a-Gobierno), G2C (Gobierno a Ciudadano), C2G (Ciudadano-a -Gobierno)
son otras formas de comercio electrónico que incluyen las transacciones con el gobierno,
como puede ser el pago de los impuestos en línea y otros servicios que presta el gobierno
a las personas y a los negocios usando como plataforma la Internet. Hay otras categorías
de comercio electrónico, pero tienden a ser superfluas.
M-Commerce
M-Commerce o comercio móvil (del anglicismo Mobile Commerce) toma sus bases del e-
commerce, solo que llevando todas las transacciones a nivel de poder ser ejecutadas
desde un celular o algún otro dispositivo inalámbrico móvil.
VISION HACIA EL FUTURO
El futuro del comercio electronico según comScore, al ser un mercado fragmentado, las
empresas no podrán competir sino lo hacen en todas las plataformas, resalta en su
estudio que las páginas más vistas por los usuarios en Latinoamérica, han sido generadas
cada vez más por los teléfonos inteligentes y las tabletas, por esto la adopción de
dispositivos móviles sigue aumentando y el consumo se ve cada vez más fragmentado en
los diferentes dispositivos; la audiencia latina creció un 12% desde marzo del 2012 a
marzo de 2013, alcanzando una audiencia de más de 147 millones de personas, fue la
región que más creció en audiencia en el último año. Facebook sigue siendo la red social
con más participación de mercado, destacando que los latinoamericanos están altamente
involucrado con el contenido social en la web, 5 de los 10 países que más consumen su
tiempo en las redes sociales se encuentran en Latinoamérica. La publicidad online estará
aún más llamada a optimizar las campañas y hacer análisis de la competencia; la
inversión online continúa migrando hacia lo digital, se encuentran empresas como Netflix
que invirtió en 2013 dos mil millones en anuncios en este canal en Brasil y México. Debido
a este tipo de datos se puede concluir que el futuro del mercado digital ya va dejando de
estar nada más en la web, los teléfonos digitales también serán pronto medios de alto
consumo, lo que llevará a las empresas al desarrollo de herramientas como las
aplicaciones para celulares, para poder facilitar a sus usuarios el acceso a sus productos
y servicios. Las marcas poco a poco han ido generando mayor contenido de interés para
los usuarios que contenido que únicamente haga referencia a la marca, productos y
servicios que ofrecen.
CONCLUSION
Como conclusión dar a destacar que el comercio electrónico es una herramienta
indispensable para las empresas como para las personas hoy en día y que es un tema al
que hay que darle una buena atención ya que conforme pasa el tiempo el comercio
evoluciona conforme a su tecnología que es indispensable para el buen manejo y/o
funcionamiento del comercio en la web ya que como lo hemos dicho anteriormente es
algo indispensable en la actualidad y seguramente seguirá siendo igual o mayormente
indispensable en un futuro.
REFERENCIAS
Alonso Coto Manuel, (2008) El Plan de Marketing Digital, Blended Marketing como
integración de acciones on y offline, Madrid, España: Pearson
Burgod, D. De-Leon, L. (2001). Comercio electrónico, publicidad y marketing en
internet. Mc Graw Hill, Madrid, España
Burke, R. R. (2002). Technology and the customer interface: What consumers want in the
physical and virtual store. Journal of the Academy of Marketing Science, 30(4), 411-432.
Díaz Ledesma, John (2014). Propuesta de red social como herramienta del marketing
relacional: fidelización de clientes en pequeñas empresas de calzado. Ciencia y
Tecnología 10(1) p 31-46
Janita, M. Soledad; Miranda, F. Javier (2014), e-Mercados: Un nuevo modelo de negocio
electrónico. El caso del sector de la construcción. Universia Business Review, 42(2) p
110-125
Malca Oscar, (2001) Comercio Electrónico, Lima, Perú: Universidad del Pacífico (Apuntes
de Estudio; 40)
Picazo-Vela, Sergio; Ramírez-Goñi, Priscilia; Luna-Reyes Luis, (2013) Comercio
Electrónico y Emprendimiento: Un análisis aplicando la teoría del comportamiento
planeado. RECAI, Revista de Estudios de Contaduría, Administración e Informática.
Septiembre-Diciembre 2013, 2(5) p 1-20.

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
Trabajo de infor2012
DOCX
Trabajo de infor2012
PPT
Comercio Electronico
DOCX
Ensayo sobre el comercio electronico
DOCX
LUPITA NAVARRO unidad4
DOCX
Exposicion de informatica yuris serrano
PDF
Historia del comercio electronico
Trabajo de infor2012
Trabajo de infor2012
Comercio Electronico
Ensayo sobre el comercio electronico
LUPITA NAVARRO unidad4
Exposicion de informatica yuris serrano
Historia del comercio electronico

La actualidad más candente (12)

PPTX
Comercio Electronico
DOCX
Comercio electronico
DOCX
Definicion de comercio y su evolucion
PPTX
Diapositivas
PPTX
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
DOC
El Comercio Electronico
DOCX
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
DOCX
Correa
DOCX
Adriana
DOCX
Que es comercio electrónico
DOCX
Tarea 1 comercio electrónico
PPT
Comercio Elect0231
Comercio Electronico
Comercio electronico
Definicion de comercio y su evolucion
Diapositivas
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
El Comercio Electronico
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Correa
Adriana
Que es comercio electrónico
Tarea 1 comercio electrónico
Comercio Elect0231
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Cómo subir archivos en slideshare
DOCX
Presentacion Comercio Electronico
DOCX
Manual para compartir archivos en slideshare
DOCX
Pasos para subir documentos o videos en slideshare
DOCX
Comercio Electronico
PPT
Comercio Electronico
PDF
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
PDF
Lead Generation on SlideShare: A How-to Guide
PPTX
What to Upload to SlideShare
PDF
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
PDF
Getting Started With SlideShare
Cómo subir archivos en slideshare
Presentacion Comercio Electronico
Manual para compartir archivos en slideshare
Pasos para subir documentos o videos en slideshare
Comercio Electronico
Comercio Electronico
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
Lead Generation on SlideShare: A How-to Guide
What to Upload to SlideShare
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a C.e. 6 b prog. correa (20)

DOCX
Trabajo de infor2012
PDF
Manual de comercio electronico
PPTX
Comercio electronico
PDF
Impacto del comercio electronico
DOCX
Impacto del comercio electronico
PPTX
Comercio electronico
DOCX
Historia y evolucion del comercio electronico trabajo
PPTX
Comercio Electrónico y sus Avances 2016.
DOCX
3. investigacion documental
PPTX
Corporación unificada de educación superior cun
PPTX
Corporación unificada de educación superior cun
PPTX
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
PPTX
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
PPTX
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
DOCX
Trabajo tic. exposicion
DOCX
Comercio electronico
PDF
DOCX
Comercio. negocio, mercadeo
PPTX
Comercio Electrónico
Trabajo de infor2012
Manual de comercio electronico
Comercio electronico
Impacto del comercio electronico
Impacto del comercio electronico
Comercio electronico
Historia y evolucion del comercio electronico trabajo
Comercio Electrónico y sus Avances 2016.
3. investigacion documental
Corporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cun
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
Trabajo tic. exposicion
Comercio electronico
Comercio. negocio, mercadeo
Comercio Electrónico

Último (20)

PPTX
codigo rojo en emergencias de primera at
PDF
Loreal_Direccion_Comercial_Grupo_88881.pdf
PPTX
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
PPTX
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
PPTX
Trabajo en equipo y resolución de conflictos.pptx
PPTX
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
PPTX
PRESENTACION DE FALUMSA PERU - CABLE TRAYS.pptx
PPTX
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
PPTX
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
PDF
Portadas Nacionales 22-Julio-2025 (1).pdf
PDF
MEZCLA DE MERCADEO ESTRATÉGICA MIX MKT.
PPTX
Marketing plantilla para presentacion basica
PPTX
Marketing mix Especificaciones y descripción de
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
PPTX
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
PDF
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
PDF
Marketing Tools U3S11 202510101011010.pdf
PPTX
Clase 2 Definición de conceptos 2025.pptx
PDF
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
PDF
Propuesta de valor de marketing Alitas Super Pollo
codigo rojo en emergencias de primera at
Loreal_Direccion_Comercial_Grupo_88881.pdf
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
Trabajo en equipo y resolución de conflictos.pptx
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
PRESENTACION DE FALUMSA PERU - CABLE TRAYS.pptx
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
Portadas Nacionales 22-Julio-2025 (1).pdf
MEZCLA DE MERCADEO ESTRATÉGICA MIX MKT.
Marketing plantilla para presentacion basica
Marketing mix Especificaciones y descripción de
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
Marketing Tools U3S11 202510101011010.pdf
Clase 2 Definición de conceptos 2025.pptx
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
Propuesta de valor de marketing Alitas Super Pollo

C.e. 6 b prog. correa

  • 1. CBTiS NO. 159 TEMA: COMERCIO ELECTRONICO 6° “B” PROGRAMACION INTEGRANTES: ENRIQUE ALFONSO NAVA DEL RIO JESUS ABRAHAM SOTELO MAURICIO SINDY ARLETTE MACIAS CARRILLO 28/04/16
  • 2. INTRODUCCION COMERCIO ELECTRONICO El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés) o bien negocios por Internet o negocios online, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito. La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de manera extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de recolección de datos. La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido "Premium" de un sitio web.
  • 3. OBJETIVO Ampliar el conocimiento del alumno, dar a conocer que es el comercio electrónico, cual es su uso, como accionar ante el comercio en la web. Aprender lo básico del comercio electrónico, estudiando el tema a basándose en acontecimientos históricos pasados y actuales. Es el mismo comercio electrónico para un usuario que para la empresa. Conocer su infraestructura y tecnología del comercio electrónico. ANTECEDENTES HISTORICOS En los últimos decenios del siglo XIX empresas comerciales como Montgomery Ward y luego Sears iniciaron la venta por catálogo en los Estados Unidos. Este sistema de venta, revolucionario para la época, consiste en un catálogo con fotos ilustrativas de los productos a vender. Este permitió a las empresas captar nuevos segmentos de mercado que no estaban siendo atendidos. Además, otro punto importante a tener en cuenta es que los potenciales compradores pueden escoger los productos en la tranquilidad de sus hogares, sin la asistencia o presión, según sea el caso, de un vendedor. La venta por catálogo tomó mayor impulso con la aparición de las tarjetas de crédito; además de determinar un tipo de relación de mayor anonimato entre el cliente y el vendedor. La práctica del comercio electrónico comenzó a principios de 1970, con novedosas aplicaciones como la transferencia de fondos monetarios. Después apareció el intercambio de datos vía electrónica, que produjo una expiación en el comercio electrónico, dando lugar a otros tipos de procesos comerciales. Todos estos procesos permitieron que pequeñas empresas pudieran aumentar su nivel de competitividad implementando el comercio electrónico en sus actividades diarias. Debido a esto el comercio en línea se ha expandido muy rápidamente gracias a los millones de consumidores potenciales a los que se puede llegar a través de este medio.
  • 4. A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban una computadora para transmitir datos, tales como órdenes de compra y facturas. Este tipo de intercambio de información, si bien no estandarizado, trajo aparejadas mejoras de los procesos de fabricación en el ámbito privado, entre empresas de un mismo sector. A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por catálogo, también llamada venta directa. De esta manera, los productos son mostrados con mayor realismo, y con la dinámica de que pueden ser exhibidos resaltando sus características. La venta directa se concreta mediante un teléfono y usualmente con pagos de tarjetas de crédito. En 1995 los países integrantes del G7/G8 crearon la iniciativa Un Mercado Global para PYMEs,1 con el propósito de acelerar el uso del comercio electrónico entre las empresas de todo el mundo. A mediados del año 2015, en Chile, un grupo de emprendedores crean la primera aplicación de comercio electrónico del tipo C2C (Customer to Customer), llamada FleAppMarket, esta consiste en una "Feria de las Pulgas Móvil", tal como sus creadores la explican y definen. Esta novedosa plataforma ofrece un amplio detalle de los productos, servicios y todo tipo de anuncios que ofrecen personas naturales a través del mundo. En ella se propone una forma sencilla y amigable de comenzar un negocio de compra-venta virtual personal y/o potenciar uno ya existente. El 68,53% es la tasa promedio de abandono de carritos de compras en línea.
  • 5. DESARROLLO El comercio, es la actividad ancestral del ser humano, ha evolucionado de muchas maneras, pero su significado y su fin siempre es el mismo. El Comercio es "el proceso y los mecanismos utilizados, necesarios para colocar las mercancías, que son elaboradas en las unidades de producción, en los centros de consumo en donde se aprovisionan los consumidores, último eslabón de la cadena de comercialización. Es comunicación y trato". El comercio electrónico se entiende como cualquier forma de transacción comercial en la cual las partes involucradas interactúan de manera electrónica y no de la manera tradicional por medio de intercambios físicos o trato físico directo. Actualmente la manera de comerciar se caracteriza por el mejoramiento constante en los procesos de abastecimiento, y como respuesta a ello los negocios a nivel mundial están cambiando tanto su organización como sus operaciones. El comercio electrónico es el medio de llevar a cabo dichos cambios dentro de una escala global, permitiendo a las compañías ser más eficientes y flexibles en sus operaciones internas, para así trabajar de una manera más cercana con sus proveedores y estar más pendiente de las necesidades y expectativas de sus clientes. Además permiten seleccionar a los mejores proveedores sin importar su localización geográfica para que de esa forma se pueda vender a un mercado global
  • 6. TIPOS DE COMERCIO EN LA ACTUALIDAD B2B (Business-to-Business) Relación de negocios entre dos compañías usando como plataforma la Internet. Ejemplo de un sitio B2B - eFreeCommerce.com- www.efreecommerce.com B2C (Business-to-Consumer) Las empresas venden al mercado de consumo usando como plataforma la Internet. Ejemplo de un sitio B2C Amazon.com. Otro en el cual las empresas pueden armar sus tiendas y ponerse a vender en línea –eFreeCommerceShop.com- www.efreecommerceshop.com C2C (consumidor a consumidor) Hay muchos sitios que ofrecen clasificados gratuitos, subastas, y foros donde las personas pueden comprar y vender gracias a los sistemas de pago en línea como PayPal, donde las personas pueden enviar y recibir dinero por Internet con facilidad. Ejemplo de sitios C2C Mercadolibre.com, eBay.com, etc.. B2E (Empresas a Empleados). Las empresas que utilizan redes internas para ofrecer sus productos y servicios a empleados en línea G2G (Gobierno a Gobierno), G2E (Gobierno-a-Empleado), G2B (Gobierno a Negocio) B2G (Negocios-a-Gobierno), G2C (Gobierno a Ciudadano), C2G (Ciudadano-a -Gobierno) son otras formas de comercio electrónico que incluyen las transacciones con el gobierno, como puede ser el pago de los impuestos en línea y otros servicios que presta el gobierno a las personas y a los negocios usando como plataforma la Internet. Hay otras categorías de comercio electrónico, pero tienden a ser superfluas. M-Commerce M-Commerce o comercio móvil (del anglicismo Mobile Commerce) toma sus bases del e- commerce, solo que llevando todas las transacciones a nivel de poder ser ejecutadas desde un celular o algún otro dispositivo inalámbrico móvil.
  • 7. VISION HACIA EL FUTURO El futuro del comercio electronico según comScore, al ser un mercado fragmentado, las empresas no podrán competir sino lo hacen en todas las plataformas, resalta en su estudio que las páginas más vistas por los usuarios en Latinoamérica, han sido generadas cada vez más por los teléfonos inteligentes y las tabletas, por esto la adopción de dispositivos móviles sigue aumentando y el consumo se ve cada vez más fragmentado en los diferentes dispositivos; la audiencia latina creció un 12% desde marzo del 2012 a marzo de 2013, alcanzando una audiencia de más de 147 millones de personas, fue la región que más creció en audiencia en el último año. Facebook sigue siendo la red social con más participación de mercado, destacando que los latinoamericanos están altamente involucrado con el contenido social en la web, 5 de los 10 países que más consumen su tiempo en las redes sociales se encuentran en Latinoamérica. La publicidad online estará aún más llamada a optimizar las campañas y hacer análisis de la competencia; la inversión online continúa migrando hacia lo digital, se encuentran empresas como Netflix que invirtió en 2013 dos mil millones en anuncios en este canal en Brasil y México. Debido a este tipo de datos se puede concluir que el futuro del mercado digital ya va dejando de estar nada más en la web, los teléfonos digitales también serán pronto medios de alto consumo, lo que llevará a las empresas al desarrollo de herramientas como las aplicaciones para celulares, para poder facilitar a sus usuarios el acceso a sus productos y servicios. Las marcas poco a poco han ido generando mayor contenido de interés para los usuarios que contenido que únicamente haga referencia a la marca, productos y servicios que ofrecen. CONCLUSION Como conclusión dar a destacar que el comercio electrónico es una herramienta indispensable para las empresas como para las personas hoy en día y que es un tema al que hay que darle una buena atención ya que conforme pasa el tiempo el comercio evoluciona conforme a su tecnología que es indispensable para el buen manejo y/o funcionamiento del comercio en la web ya que como lo hemos dicho anteriormente es algo indispensable en la actualidad y seguramente seguirá siendo igual o mayormente indispensable en un futuro.
  • 8. REFERENCIAS Alonso Coto Manuel, (2008) El Plan de Marketing Digital, Blended Marketing como integración de acciones on y offline, Madrid, España: Pearson Burgod, D. De-Leon, L. (2001). Comercio electrónico, publicidad y marketing en internet. Mc Graw Hill, Madrid, España Burke, R. R. (2002). Technology and the customer interface: What consumers want in the physical and virtual store. Journal of the Academy of Marketing Science, 30(4), 411-432. Díaz Ledesma, John (2014). Propuesta de red social como herramienta del marketing relacional: fidelización de clientes en pequeñas empresas de calzado. Ciencia y Tecnología 10(1) p 31-46 Janita, M. Soledad; Miranda, F. Javier (2014), e-Mercados: Un nuevo modelo de negocio electrónico. El caso del sector de la construcción. Universia Business Review, 42(2) p 110-125 Malca Oscar, (2001) Comercio Electrónico, Lima, Perú: Universidad del Pacífico (Apuntes de Estudio; 40) Picazo-Vela, Sergio; Ramírez-Goñi, Priscilia; Luna-Reyes Luis, (2013) Comercio Electrónico y Emprendimiento: Un análisis aplicando la teoría del comportamiento planeado. RECAI, Revista de Estudios de Contaduría, Administración e Informática. Septiembre-Diciembre 2013, 2(5) p 1-20.