SlideShare una empresa de Scribd logo
Las redes mundiales de información están transformando al mundo y acercando más a la gente a través de la innovación de las comunicaciones mundiales, lo cual posibilita cambios en todos los ámbitos de la actividad humana, por ejemplo la competitividad, el empleo y la calidad de vida de las naciones. Con las nuevas tecnologías, el tiempo y la distancia dejan de ser obstáculos, los contenidos pueden dirigirse a una audiencia masiva o a un pequeño grupo de expertos y buscar un alcance mundial o meramente local. Las redes mundiales de información, como Internet no conocen fronteras.
Internet es un medio de comunicación global, que permite el intercambio de información entre los usuarios conectados a la red y que conecta a unos 8 millones de servidores encargados de servicios de información y de todas las operaciones de comunicación y de retransmisión; llega hasta unos 250 millones de usuarios en más de 100 países. Internet ofrece una oportunidad única, especial y decisiva a organizaciones de cualquier tamaño.
La rápida difusión y el gran interés en el mundo de la informática, ha permitido la creación de tecnología Internet/ Web, una herramienta fundamental para redes de computadoras y sus usuarios. Internet ofrece un nuevo mercado que define la "economía digital". Los productores, proveedores de bienes/servicios y usuarios logran tener acceso y transmisión mundial de la información y esparcimiento en forma sencilla y económica, sean con fines comerciales o sociales. La apertura de mercados es fundamental para el rápido crecimiento del uso de nuevos servicios y la asimilación de tecnologías nuevas. En la práctica, las empresas están comenzando a usar Internet como un nuevo canal de ventas, sustituyendo las visitas personales, correo y teléfono por pedidos electrónicos, ya que gestionar un pedido por Internet cuesta 5% menos que hacerlo por vías tradicionales. Nace entonces el comercio electrónico, como una alternativa de reducción de costos y una herramienta fundamental en el desempeño empresarial.
"Es la aplicación de la avanzada tecnología de información para incrementar la eficacia de las relaciones empresariales entre socios comerciales“ "Es el uso de las tecnologías computacional y de telecomunicaciones que se realiza entre empresas o bien entre vendedores y compradores, para apoyar el comercio de bienes y servicios."
Conjugando las anteriores definiciones podemos decir que el comercio electrónico es una metodología moderna para hacer negocios que detecta la necesidad de las empresas, comerciantes y consumidores de reducir costos, así como mejorar la calidad de los bienes y servicios, además de mejorar el tiempo de entrega de los bienes o servicios. Por lo tanto no debe seguirse contemplando el comercio electrónico como una tecnología, sino que es el uso de la tecnología para mejorar la forma de llevar a cabo las actividades empresariales.
El comercio, actividad ancestral del ser humano, ha evolucionado de muchas maneras. Pero su significado y su fin en siempre el mismo. Según el diccionario consultor de economía, el Comercio es "el proceso y los mecanismos utilizados, necesarios para colocar las mercancías, que son elaboradas en las unidades de producción, en los centros de consumo en donde se aprovisionan los consumidores, último eslabón de la cadena de comercialización. Es comunicación y trato".
En líneas generales, y con un sentido amplio, el comercio implica la investigación de mercado con el fin de interpretar los deseos del consumidor, la publicidad que anuncia la existencia del producto, la posibilidad de adquirirlo, y en que lugar, a la vez que se utilizan los métodos de persuasión, la venta al por menor y finalmente, la adquisición por parte del público.
Según lo expuesto, a través de los años han aparecido diferentes formas o tipos de comercio. A principio de los años 1920 en Los Estados Unidos apareció la venta por catálogo A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por catálogo, también llamada venta directa A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban una computadora para transmitir datos. El desarrollo de estas tecnologías y de las telecomunicaciones ha hecho que los intercambios de datos crezcan a niveles extraordinarios, simplificándose cada vez mas y creando nuevas formas de comercio, y en este marco se desarrolla el Comercio Electrónico.
Con la utilización de esta forma de comercio, existen múltiples ventajas, ya sea para los clientes como para las empresas que ofrecen los productos.
Permite el acceso a más información.  La naturaleza interactiva del Web y su entorno hipertexto permiten búsquedas profundas no lineales que son iniciadas y controladas por los clientes, por lo tanto las actividades de mercadeo mediante el Web están más impulsadas por los clientes que aquellas proporcionadas por los medios tradicionales .
Facilita la investigación y comparación de mercados.  La capacidad del Web para acumular, analizar y controlar grandes cantidades de datos especializados permite la compra por comparación y acelera el proceso de encontrar los artículos.
Abarata los costos y precios.  Conforme aumenta la capacidad de los proveedores para competir en un mercado electrónico abierto se produce una baja en los costos y precios, de hecho tal incremento en la competencia mejora la calidad y variedad de los productos y servicios.
Mejoras en la distribución.  El Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero. De alguna forma esta situación puede llegar a reducir los canales de comercialización, permitiendo que la distribución sea eficiente al reducir sobrecosto derivado de la uniformidad, automatización e integración a gran escala de sus procesos de administración. De igual forma se puede disminuir el tiempo que se tardan en realizar las transacciones comerciales, incrementando la eficiencia de las empresas.
Comunicaciones de mercadeo.  Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza el Web para informar a los clientes sobre la compañía, a parte de sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y clientes. Este potencial para la interacción facilita las relaciones de mercadeo así como el soporte al cliente, hasta un punto que nunca hubiera sido posible con los medios tradicionales.
Beneficios operacionales.  El uso empresarial del Web reduce errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos de oportunidades de ofertas, enviar éstas por el mismo medio, y por último, revisar de igual forma las concesiones; además, se facilita la creación de mercados y segmentos nuevos, el incremento en la generación de ventajas en las ventas, la mayor facilidad para entrar en mercados nuevos, especialmente en los geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez.
La categoría compañía - compañí a, se refiere a una compañía que hace uso de una red para hacer ordenes de compra a sus proveedores, recibir facturas y realizar los pagos correspondientes. Esta categoría ha sido utilizada por muchos años, particularmente haciendo uso de EDI ("Electronic Data Interchange") sobre redes privadas o redes de valor agregado ("Value added Networks-VAN").
La categoría compañía - cliente,  se puede comparar con la venta al detalle de manera electrónica. Esta categoría ha tenido gran aceptación y se ha ampliado sobre manera gracias al WWW, ya que existen diversos centros comerciales (del Inglés malls) por todo Internet ofreciendo toda clase de bienes de consumo, que van desde pasteles y vinos hasta computadoras.
La categoría compañía - administración,  se refiere a todas las transacciones llevadas a cabo entre las compañías y las diferentes organizaciones de gobierno. Por ejemplo en Estados Unidos cuando se dan a conocer los detalles de los requerimientos de la nueva administración a través de Internet, las compañías pueden responder de manera electrónica. Se puede decir que por el momento esta categoría esta en sus inicios pero que conforme el gobierno empiece a hacer uso de sus propias operaciones, para dar auge al Comercio Electrónico, está alcanzará su mayor potencial. Cabe hacer mención que también se ofrecerán servicios de intercambio electrónico para realizar transacciones como el regreso del IVA y el pago de impuestos corporativos.
La categoría cliente - administración,  aún no ha nacido, sin embargo después del nacimiento de las categorías compañía - cliente y compañía - administración, el gobierno hará una extensión para efectuar interacciones electrónicas como serían pagos de asistencia social y regreso de pago de impuestos.
Naturalmente todo en el mundo tiene sus pro y sus contras, Como medio comercial el Web presenta las siguientes deficiencias, derivadas tanto de su tecnología como de su naturaleza interactiva:
Entorno empresarial y tecnológico cambiante.  Empresas y clientes desean tener flexibilidad para cambiar, según su voluntad, de socios comerciales, plataformas y redes. No es posible evaluar el costo de esto, pues depende del nivel tecnológico de cada empresa, así como del grado deseado de participación en el comercio electrónico. Como mínimo una empresa necesitará una computadora personal con sistema operativo Windows o Machintosh, un módem, una suscripción a un proveedor de servicios de Internet, una línea telefónica. Una compañía que desee involucrarse más, deberá prepararse para introducir el comercio electrónico en sus sistemas de compras, financieros y contables, lo cual implicará el uso de un sistema para el intercambio electrónico de datos (EDI) con sus proveedores y/o una intranet con sus diversas sedes.
Privacidad y seguridad.  La mayoría de los usuarios no confía en el Web como canal de pago. En la actualidad, las compras se realizan utilizando el número de la tarjeta de crédito, pero aún no es seguro introducirlo en Internet sin conocimiento alguno. Cualquiera que transfiera datos de una tarjeta de crédito mediante el Web, no puede estar seguro de la identidad del vendedor. Análogamente, éste no lo está sobre la del comprador. Quien paga no puede asegurarse de que su número de tarjeta de crédito no sea recogido y sea utilizado para algún propósito malicioso; por otra parte, el vendedor no puede asegurar que el dueño de la tarjeta de crédito rechace la adquisición. Resulta irónico que ya existan y funcionen correctamente los sistemas de pago electrónico para las grandes operaciones comerciales, mientras que los problemas se centren en las operaciones pequeñas, que son mucho más frecuentes.
Cuestiones legales, políticas y sociales.  Existen algunos aspectos abiertos en torno al comercio electrónico: validez de la firma electrónica, no repudio, legalidad de un contrato electrónico, violaciones de marcas y derechos de autor, pérdida de derechos sobre las marcas, pérdida de derechos sobre secretos comerciales y responsabilidades. Por otra parte, deben considerarse las leyes, políticas económicas y censura gubernamentales.
El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes:
Creación de canales nuevos de mercadeo y ventas.  Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios Venta directa e interactiva de productos a los clientes. Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos.
Los tipos de actividad empresarial que podrían beneficiarse mayormente de la incorporación del comercio electrónico, son: Sistemas de reservas.  Centenares de agencias dispersas utilizan una base de datos compartida para acordar transacciones.
Existencias comerciales.  Aceleración a nivel mundial de los contactos entre mercados de existencias.  Elaboración de pedidos.  Posibilidad de referencia a distancia o verificación por parte de una entidad neutral.  Seguros.   Facilita la captura de datos.  Empresas que suministran a fabricantes.   Ahorro  de grandes cantidades de tiempo al comunicar y presentar inmediatamente la información que intercambian .
El comercio electrónico utiliza un amplio rango de tecnologías como son: Intercambio Electrónico de Datos (EDI-Electronic Data Interchange)  Correo Electrónico (E-mail o Electrónica Mail)  Transferencia Electrónica de Fondos (EFT- Electronic Funds Transfer)  Aplicaciones Internet: Web, News, Gopher, Archie  Aplicaciones de Voz: Buzones, Servidores  Transferencia de Archivos  Diseño y Fabricación por Computadora (CAD/CAM)  Multimedia  Tableros Electrónicos de Publicidad  Videoconferencia

Más contenido relacionado

PPTX
Servicio al Cliente
PPTX
Importancia del Dinero Digital
PPTX
Concepto de comercio y su historia
ODP
Introduccion al comercio electronico
PPT
El trabajo con el vocabulario
PPT
Concepto e historia del comercio
DOCX
1. contratos electronicos
PDF
Marco legal empresarial
Servicio al Cliente
Importancia del Dinero Digital
Concepto de comercio y su historia
Introduccion al comercio electronico
El trabajo con el vocabulario
Concepto e historia del comercio
1. contratos electronicos
Marco legal empresarial

La actualidad más candente (20)

PDF
Libreta de calificaciones en servicio al cliente
PPTX
Eje 3 exportaciones
PPTX
El monopolio
PDF
MAPA MENTAL SOBRE LAS ESTRUCTURAS DEL MERCADO
PPTX
Historia del comercio
DOCX
Orfeo: informacion sobre herramienta
PPTX
Presentacion comercio electronico
PPT
PPTX
Estrategia de Servicio Al Cliente para incrementar las Ventas
PPTX
Historia del mercadeo
PPT
Que Es Economia
PPT
Starbucks
PPSX
14 pres int_marketing_relacional.ppt
PPTX
Agente inmobiliario tecnica de ventas y negociacion
PPSX
E Commerce
DOCX
TEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónico
PPT
PPSX
Introducción a la microeconomía
DOCX
Control de calidad en las industrias y empresas de servicio
Libreta de calificaciones en servicio al cliente
Eje 3 exportaciones
El monopolio
MAPA MENTAL SOBRE LAS ESTRUCTURAS DEL MERCADO
Historia del comercio
Orfeo: informacion sobre herramienta
Presentacion comercio electronico
Estrategia de Servicio Al Cliente para incrementar las Ventas
Historia del mercadeo
Que Es Economia
Starbucks
14 pres int_marketing_relacional.ppt
Agente inmobiliario tecnica de ventas y negociacion
E Commerce
TEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónico
Introducción a la microeconomía
Control de calidad en las industrias y empresas de servicio
Publicidad

Similar a Comercio Electronico (20)

PPTX
Negocios electronicos
PPT
Comercio Elect0231
PPT
Comercio electronico
PPT
Comercio Elect023
DOCX
Introducción comercio electronico
DOCX
Trabajo comercio y servicio
DOCX
Informe de carlos
PDF
Primer Capítulo Comercio Electrónico
DOCX
TRABAJO DE COMERCIO ELECTRONICO
PPTX
PPT
El Comercio Electronico111111111jhon
PPT
El Comercio Electronico111111111jhon
PPT
El Comercio Electronico111111111jhon
DOCX
Comercio electronico
DOCX
Comercio electronico
PPT
Comercio Electrónico
PPT
Comercio Electrónico
PDF
Comercio Electrónico
DOCX
Consiste en la compra y venta de
PDF
Guía tendencias actuales en los negocios
Negocios electronicos
Comercio Elect0231
Comercio electronico
Comercio Elect023
Introducción comercio electronico
Trabajo comercio y servicio
Informe de carlos
Primer Capítulo Comercio Electrónico
TRABAJO DE COMERCIO ELECTRONICO
El Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhon
Comercio electronico
Comercio electronico
Comercio Electrónico
Comercio Electrónico
Comercio Electrónico
Consiste en la compra y venta de
Guía tendencias actuales en los negocios
Publicidad

Más de Arnulfo Gomez (17)

PPTX
Maquinas simples
PPT
Java Script BáSico Ajax
PPT
IntroduccióN Ajax
PPT
PPT
Introduccion Ajax V1.0
PPT
PPT
Variacion Cliente Servidor
PPT
Auditoria
PPT
Internet
PPT
Manejo Basico Pc
PPT
Que Es Windows 2000 Server
PDF
Sistemas de I nformación y Bases de Datos
PPT
Bases de Datos Relacionales
PPT
Bases De Datos My Sql
PPT
Manual De Asp Parte 2
PDF
Linux Parte 2
PDF
Linux Parte 1
Maquinas simples
Java Script BáSico Ajax
IntroduccióN Ajax
Introduccion Ajax V1.0
Variacion Cliente Servidor
Auditoria
Internet
Manejo Basico Pc
Que Es Windows 2000 Server
Sistemas de I nformación y Bases de Datos
Bases de Datos Relacionales
Bases De Datos My Sql
Manual De Asp Parte 2
Linux Parte 2
Linux Parte 1

Último (20)

PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PDF
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PPTX
Actividades del departamento de Psicología
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
PPTX
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PPTX
DE LA ATENCIÓN A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.pptx
Administración Financiera diapositivas.ppt
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
Actividades del departamento de Psicología
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
DE LA ATENCIÓN A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.pptx

Comercio Electronico

  • 1. Las redes mundiales de información están transformando al mundo y acercando más a la gente a través de la innovación de las comunicaciones mundiales, lo cual posibilita cambios en todos los ámbitos de la actividad humana, por ejemplo la competitividad, el empleo y la calidad de vida de las naciones. Con las nuevas tecnologías, el tiempo y la distancia dejan de ser obstáculos, los contenidos pueden dirigirse a una audiencia masiva o a un pequeño grupo de expertos y buscar un alcance mundial o meramente local. Las redes mundiales de información, como Internet no conocen fronteras.
  • 2. Internet es un medio de comunicación global, que permite el intercambio de información entre los usuarios conectados a la red y que conecta a unos 8 millones de servidores encargados de servicios de información y de todas las operaciones de comunicación y de retransmisión; llega hasta unos 250 millones de usuarios en más de 100 países. Internet ofrece una oportunidad única, especial y decisiva a organizaciones de cualquier tamaño.
  • 3. La rápida difusión y el gran interés en el mundo de la informática, ha permitido la creación de tecnología Internet/ Web, una herramienta fundamental para redes de computadoras y sus usuarios. Internet ofrece un nuevo mercado que define la "economía digital". Los productores, proveedores de bienes/servicios y usuarios logran tener acceso y transmisión mundial de la información y esparcimiento en forma sencilla y económica, sean con fines comerciales o sociales. La apertura de mercados es fundamental para el rápido crecimiento del uso de nuevos servicios y la asimilación de tecnologías nuevas. En la práctica, las empresas están comenzando a usar Internet como un nuevo canal de ventas, sustituyendo las visitas personales, correo y teléfono por pedidos electrónicos, ya que gestionar un pedido por Internet cuesta 5% menos que hacerlo por vías tradicionales. Nace entonces el comercio electrónico, como una alternativa de reducción de costos y una herramienta fundamental en el desempeño empresarial.
  • 4. "Es la aplicación de la avanzada tecnología de información para incrementar la eficacia de las relaciones empresariales entre socios comerciales“ "Es el uso de las tecnologías computacional y de telecomunicaciones que se realiza entre empresas o bien entre vendedores y compradores, para apoyar el comercio de bienes y servicios."
  • 5. Conjugando las anteriores definiciones podemos decir que el comercio electrónico es una metodología moderna para hacer negocios que detecta la necesidad de las empresas, comerciantes y consumidores de reducir costos, así como mejorar la calidad de los bienes y servicios, además de mejorar el tiempo de entrega de los bienes o servicios. Por lo tanto no debe seguirse contemplando el comercio electrónico como una tecnología, sino que es el uso de la tecnología para mejorar la forma de llevar a cabo las actividades empresariales.
  • 6. El comercio, actividad ancestral del ser humano, ha evolucionado de muchas maneras. Pero su significado y su fin en siempre el mismo. Según el diccionario consultor de economía, el Comercio es "el proceso y los mecanismos utilizados, necesarios para colocar las mercancías, que son elaboradas en las unidades de producción, en los centros de consumo en donde se aprovisionan los consumidores, último eslabón de la cadena de comercialización. Es comunicación y trato".
  • 7. En líneas generales, y con un sentido amplio, el comercio implica la investigación de mercado con el fin de interpretar los deseos del consumidor, la publicidad que anuncia la existencia del producto, la posibilidad de adquirirlo, y en que lugar, a la vez que se utilizan los métodos de persuasión, la venta al por menor y finalmente, la adquisición por parte del público.
  • 8. Según lo expuesto, a través de los años han aparecido diferentes formas o tipos de comercio. A principio de los años 1920 en Los Estados Unidos apareció la venta por catálogo A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por catálogo, también llamada venta directa A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban una computadora para transmitir datos. El desarrollo de estas tecnologías y de las telecomunicaciones ha hecho que los intercambios de datos crezcan a niveles extraordinarios, simplificándose cada vez mas y creando nuevas formas de comercio, y en este marco se desarrolla el Comercio Electrónico.
  • 9. Con la utilización de esta forma de comercio, existen múltiples ventajas, ya sea para los clientes como para las empresas que ofrecen los productos.
  • 10. Permite el acceso a más información. La naturaleza interactiva del Web y su entorno hipertexto permiten búsquedas profundas no lineales que son iniciadas y controladas por los clientes, por lo tanto las actividades de mercadeo mediante el Web están más impulsadas por los clientes que aquellas proporcionadas por los medios tradicionales .
  • 11. Facilita la investigación y comparación de mercados. La capacidad del Web para acumular, analizar y controlar grandes cantidades de datos especializados permite la compra por comparación y acelera el proceso de encontrar los artículos.
  • 12. Abarata los costos y precios. Conforme aumenta la capacidad de los proveedores para competir en un mercado electrónico abierto se produce una baja en los costos y precios, de hecho tal incremento en la competencia mejora la calidad y variedad de los productos y servicios.
  • 13. Mejoras en la distribución. El Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero. De alguna forma esta situación puede llegar a reducir los canales de comercialización, permitiendo que la distribución sea eficiente al reducir sobrecosto derivado de la uniformidad, automatización e integración a gran escala de sus procesos de administración. De igual forma se puede disminuir el tiempo que se tardan en realizar las transacciones comerciales, incrementando la eficiencia de las empresas.
  • 14. Comunicaciones de mercadeo. Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza el Web para informar a los clientes sobre la compañía, a parte de sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y clientes. Este potencial para la interacción facilita las relaciones de mercadeo así como el soporte al cliente, hasta un punto que nunca hubiera sido posible con los medios tradicionales.
  • 15. Beneficios operacionales. El uso empresarial del Web reduce errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos de oportunidades de ofertas, enviar éstas por el mismo medio, y por último, revisar de igual forma las concesiones; además, se facilita la creación de mercados y segmentos nuevos, el incremento en la generación de ventajas en las ventas, la mayor facilidad para entrar en mercados nuevos, especialmente en los geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez.
  • 16. La categoría compañía - compañí a, se refiere a una compañía que hace uso de una red para hacer ordenes de compra a sus proveedores, recibir facturas y realizar los pagos correspondientes. Esta categoría ha sido utilizada por muchos años, particularmente haciendo uso de EDI ("Electronic Data Interchange") sobre redes privadas o redes de valor agregado ("Value added Networks-VAN").
  • 17. La categoría compañía - cliente, se puede comparar con la venta al detalle de manera electrónica. Esta categoría ha tenido gran aceptación y se ha ampliado sobre manera gracias al WWW, ya que existen diversos centros comerciales (del Inglés malls) por todo Internet ofreciendo toda clase de bienes de consumo, que van desde pasteles y vinos hasta computadoras.
  • 18. La categoría compañía - administración, se refiere a todas las transacciones llevadas a cabo entre las compañías y las diferentes organizaciones de gobierno. Por ejemplo en Estados Unidos cuando se dan a conocer los detalles de los requerimientos de la nueva administración a través de Internet, las compañías pueden responder de manera electrónica. Se puede decir que por el momento esta categoría esta en sus inicios pero que conforme el gobierno empiece a hacer uso de sus propias operaciones, para dar auge al Comercio Electrónico, está alcanzará su mayor potencial. Cabe hacer mención que también se ofrecerán servicios de intercambio electrónico para realizar transacciones como el regreso del IVA y el pago de impuestos corporativos.
  • 19. La categoría cliente - administración, aún no ha nacido, sin embargo después del nacimiento de las categorías compañía - cliente y compañía - administración, el gobierno hará una extensión para efectuar interacciones electrónicas como serían pagos de asistencia social y regreso de pago de impuestos.
  • 20. Naturalmente todo en el mundo tiene sus pro y sus contras, Como medio comercial el Web presenta las siguientes deficiencias, derivadas tanto de su tecnología como de su naturaleza interactiva:
  • 21. Entorno empresarial y tecnológico cambiante. Empresas y clientes desean tener flexibilidad para cambiar, según su voluntad, de socios comerciales, plataformas y redes. No es posible evaluar el costo de esto, pues depende del nivel tecnológico de cada empresa, así como del grado deseado de participación en el comercio electrónico. Como mínimo una empresa necesitará una computadora personal con sistema operativo Windows o Machintosh, un módem, una suscripción a un proveedor de servicios de Internet, una línea telefónica. Una compañía que desee involucrarse más, deberá prepararse para introducir el comercio electrónico en sus sistemas de compras, financieros y contables, lo cual implicará el uso de un sistema para el intercambio electrónico de datos (EDI) con sus proveedores y/o una intranet con sus diversas sedes.
  • 22. Privacidad y seguridad. La mayoría de los usuarios no confía en el Web como canal de pago. En la actualidad, las compras se realizan utilizando el número de la tarjeta de crédito, pero aún no es seguro introducirlo en Internet sin conocimiento alguno. Cualquiera que transfiera datos de una tarjeta de crédito mediante el Web, no puede estar seguro de la identidad del vendedor. Análogamente, éste no lo está sobre la del comprador. Quien paga no puede asegurarse de que su número de tarjeta de crédito no sea recogido y sea utilizado para algún propósito malicioso; por otra parte, el vendedor no puede asegurar que el dueño de la tarjeta de crédito rechace la adquisición. Resulta irónico que ya existan y funcionen correctamente los sistemas de pago electrónico para las grandes operaciones comerciales, mientras que los problemas se centren en las operaciones pequeñas, que son mucho más frecuentes.
  • 23. Cuestiones legales, políticas y sociales. Existen algunos aspectos abiertos en torno al comercio electrónico: validez de la firma electrónica, no repudio, legalidad de un contrato electrónico, violaciones de marcas y derechos de autor, pérdida de derechos sobre las marcas, pérdida de derechos sobre secretos comerciales y responsabilidades. Por otra parte, deben considerarse las leyes, políticas económicas y censura gubernamentales.
  • 24. El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes:
  • 25. Creación de canales nuevos de mercadeo y ventas. Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios Venta directa e interactiva de productos a los clientes. Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos.
  • 26. Los tipos de actividad empresarial que podrían beneficiarse mayormente de la incorporación del comercio electrónico, son: Sistemas de reservas. Centenares de agencias dispersas utilizan una base de datos compartida para acordar transacciones.
  • 27. Existencias comerciales. Aceleración a nivel mundial de los contactos entre mercados de existencias. Elaboración de pedidos. Posibilidad de referencia a distancia o verificación por parte de una entidad neutral. Seguros. Facilita la captura de datos. Empresas que suministran a fabricantes. Ahorro de grandes cantidades de tiempo al comunicar y presentar inmediatamente la información que intercambian .
  • 28. El comercio electrónico utiliza un amplio rango de tecnologías como son: Intercambio Electrónico de Datos (EDI-Electronic Data Interchange) Correo Electrónico (E-mail o Electrónica Mail) Transferencia Electrónica de Fondos (EFT- Electronic Funds Transfer) Aplicaciones Internet: Web, News, Gopher, Archie Aplicaciones de Voz: Buzones, Servidores Transferencia de Archivos Diseño y Fabricación por Computadora (CAD/CAM) Multimedia Tableros Electrónicos de Publicidad Videoconferencia