SlideShare una empresa de Scribd logo
Jornadas sobre Cambio Climático CEP Montilla-Priego Ayto. Puente Genil   José Larios Martón  Puente Genil  Nov 2008
 
Oblicuidad eje terrestre 41000 años
Precesión 26000 años
Circulacion termohalina
Variaciones radiaciones solares
 
 
 
 
 
 
 
 
CO 2 NO 2 CH 4 SF 6 CFC's
 
2005 el año más caluroso  y 2007 igualó a 1998
Houghton, unpublished Carbón Emisiones por Tropical Deforestación Pg C año 0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60 1.80 1850 1860 1870 1880 1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 Emisiones C Antropogénico : Cambios Uso Suelo Africa Latin America S. & SE Asia SUM 2000-2006 1.5 Pg C año (16% total emissions)
Antropogénico Emisiones C : Comb. Fósiles Raupach et al. 2007, PNAS; Canadell et al 2007, PNAS 1990 - 1999:  1.3%  año  2000 - 2006:  3.3%  año 2006  Fósil :  8.4 Pg C [ 2006-Total Antrop. Emisiones:8.4+1.5 = 9.9 Pg] 1850 1870 1890 1910 1930 1950 1970 1990 2010
Año 2007 Atmosférico CO 2   concentración: 387 ppm 38% encima pre-industrial NOAA 2007; Canadell et al. 2007, PNAS Concentración Atmosférica CO 2 2000 - 2007:  2 ppm  año 1970 – 1979: 1.3 ppm año 1980 – 1989: 1.6 ppm año 1990 – 1999: 1.5 ppm año 1850 1870 1890 1910 1930 1950 1970 1990 2010 [CO 2 ]
Global Fósil Fuel Emisiones Raupach et al. 2007, PNAS SRES (2000) creimiento % año for 2000-2010: A1B:  2.42  A1FI:  2.71 A1T:  1.63 A2:  2.13 B1:  1.79 B2:  1.61 Observado 2000-2006 3.3% 2006 2005
(a) Emisiones globales antropogénicos de GEIs de 1970 a 2004.   (b) Porcentaje de  GEIs en las emisiones en  2004 en CO 2 -eq. (c) Por sectores  emisiones de GEIs  en 2004 en CO 2 -eq. (Forestal incluye deforestación)‏
Emisiones por sectores España 2007
800 600 400 200 0 CO 2  (ppmv)‏ Miles de años anteriores al actual 240 300 270 210 180 Petit et al., 1999; Siegenthaler et al., 2005; EPICA Community members, 2004 Temp. Proxy Actual CO 2  concentracion (387 ppmv)‏ CO 2  concentracion dentro de 50 años sin  restricciones en la  quema de combustibles fósiles (600 ppmv)‏
 
8.4 1.5 4.1 1.5 8.4 2006
65% - Incremento actividad de la economía global   Canadell et al. 2007, PNAS 17% - Deterioro  intensidad  carbono  economía global 18% - Disminución eficiencia de los sumideros naturales 2000 - 2007:   2 ppm   año 1970 – 1979: 1.3 ppm año 1980 – 1989: 1.6 ppm año 1990 – 1999: 1.5 ppm año Participación en el incremento de  CO 2 Crecimiento económico Intensidad del carbono Eficiencia sumideros
Destino de emisiones antropogénicas CO 2   (2000-2006) Canadell et al. 2007, PNAS 1.5 Pg C/año + 7.6 Pg C/año Atmósfera 45% 4.1 Pg/año E. terrestres 30% 2.8 Pg y -1 Océanos 25% 2.2 Pg y -1
>400 Pg C – sedimentos helados vulnerables al calentamiento 400 Pg C – suelos helados vulnerables al calentamiento 400 Pg C – turberas frías vulnerables al calentamiento 100 Pg C – pantanos tropicales vulnerables al uso del suelo y calentamiento
 
B1 A1B A2
 
 
http://www.globalwarmingart.com/sealevel
 
El clima es el estado medio de la atmósfera a lo largo de un período de tiempo suficientemente largo. Por término medio se considera que este período es de unos 30 años.
 
 
 
 
 
1896  Arrhenius publica el primer cálculo del calentamiento  global de las emisiones humanas de CO2 .
1897  Chamberlin produce uno modelo para el ciclo  global del carbono  incluyendo retroalimentaciones .
1957 Revelle descubre  que el CO2 de las actividad humana no será absorbido por los océanos .
1958  Roger Revelle y Charles David Keeling miden la concentración de  CO2
1960 Keeling mide el CO2 en la atmósfera y el crecimiento anual. El nivel es 315 ppm.
1979  Ginebra 300 expertos de más de 50 países recogen en el informe  de conclusiones "clara posibilidad" que un incremento de CO2 “puede causar cambios importantes a escala global en el clima
 
 
STUDY FINDS WARMING TREND THAT COULD RAISE SEA LEVEL   By WALTER SULLIVAN (NYT); National Desk August 22, 1981 ,  Saturday Late City Final Edition, Section 1, Page 1, Column 1 A team of Federal scientists says it has detected an overall   warming trend in the earth’s atmosphere extending back to the year 1880.   They regard this as evidence of the validity of the  ”greenhouse”  effect, in which increasing amounts of  carbon dioxide  cause steady temperature increases.  The seven atmospheric scientists   predict a global warming of ”almost unprecedented magnitude” in the next century .  It might even be sufficient to melt and dislodge the ice cover of West Antarctica, they say, eventually leading to a worldwide rise of 15 to 20 feet in the sea level. In that case, they say, it would ”flood 25 percent of Louisiana and Florida, 10 percent of New Jersey and many other lowlands throughout the world” within a century or less.
 
 
¿IPCC? 1988 UNEP+WMO + 2500 expertos científicos revisores 800 autores participantes 450 autores principales + 130 países
 
Grupo de trabajo I  : aspectos científicos del sistema climático y el cambio climático.  Grupo de trabajo II  : vulnerabilidad de los sistemas socioeconómicos y naturales al cambio climático, las consecuencias negativas y positivas de dicho cambio y las posibilidades de adaptación al mismo.  Grupo de trabajo III  : posibilidades de limitar las emisiones de gases de efecto invernadero y de atenuar los efectos del cambio climático.
1990 PRIMER INFORME  IPCC
Convenio Marco ONU sobre Cambio Climático (Río 92) ARTICULO 2  OBJETIVO  El objetivo último de la presente Convención y de todo instrumento jurídico conexo que adopte la Conferencia de las Partes, es lograr, de conformidad con las disposiciones pertinentes de la Convención,  la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático. Ese nivel debería lograrse en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera   sostenible.
1995 SEGUNDO INFORME  IPCC
Posición de los diversos países respecto al Protocolo de Kioto: Firmado y ratificado. Firmado pero con ratificación pendiente. Firmado pero con ratificación rechazada. No posicionado. 1997 Protocolo de Kioto Entró en vigor el 16 febrero 2005
Acuerdos Protocolo de  Kioto: Responsabilidad común pero diferenciada 5.2% reducción en los países desarrollados. 8%  Suiza y la Unión Europea 7%  USA 6% Canada, Hungary, Japón, and Polonia. 0% Russia, Nueva Zelanda, y Ukrania +1% Noruega + 8% Australia  + 10% Islandia
Mecanismos de flexibilidad  del Protocolo de Kioto Comercio de Emisiones Mecanismos de Desarrollo Limpio Implementación Conjunta
2001 TERCER INFORME  IPCC
2007 CUARTO INFORME  IPCC
 
 
“ El conocimiento de la influencia antropogénica en el calentamiento y enfriamiento del clima ha mejorado desde el TIE, llevando a una confianza muy alta de que el efecto neto medio mundial de las actividades humanas desde 1750 ha resultado en un calentamiento”
“ Es muy probable que las temperaturas medias del hemisferio Norte durante la segunda mitad del siglo XX hayan sido más altas que durante cualquier otro periodo de 50 años, en los últimos 500 años, y es probable que sean las más altas, al menos, en los últimos 1,300 Años”
“ La mayor parte del aumento observado en las temperaturas medias mundiales desde a mediados del siglo XX se debe muy probablemente al aumento observado de las concentraciones de gas de efecto invernadero de origen antropogénico”
 
 
 
 
 
 
Muchas gracias por su atención http :// calentamientoglobalclima.org http ://co2accion. org

Más contenido relacionado

PPT
cambio climático 3
PDF
Energia nuclear y calentamiento global una perspectiva basada en riesgos
PPT
Historia del Calentamiento global
PPTX
Fudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez Cantero
ODT
Calentamiento global
PPTX
Calentamiento global examen
PDF
Acuerdos del ipcc en el 2013-2014 SOBRE EL CLIMA
PDF
ENERGÍA NUCLEAR Y CALENTAMIENTO GLOBAL: UNA PERSPECTIVA BASADA EN RIESGOS
cambio climático 3
Energia nuclear y calentamiento global una perspectiva basada en riesgos
Historia del Calentamiento global
Fudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez Cantero
Calentamiento global
Calentamiento global examen
Acuerdos del ipcc en el 2013-2014 SOBRE EL CLIMA
ENERGÍA NUCLEAR Y CALENTAMIENTO GLOBAL: UNA PERSPECTIVA BASADA EN RIESGOS

La actualidad más candente (20)

PDF
Explotación de YNC en el contexto de la crisis ecológica
PPT
Cambio climático protocolo kyoto
PPT
Calentamiento Global
PPT
LA ATMOSFERA TERRESTRE
PPT
Calentamiento
PPT
Eduardo Sierra
PPT
CALENTAMIENTO GLOBAL ...
PPTX
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
PPT
Presentación sobre el cambioclimatico
PPTX
Fracking, cambio climático y escasez hídrica
PPTX
Presentacion de compu
PPT
Presentacion del calentamiento global
PDF
Ponència magistral: Combustibles fòssils i canvi climàtic. Situació actual i ...
PDF
Ipcc wgi ar6-press-release-final-es
PPT
Conferencia Dr.Molina
PPTX
Calentamiento Global
PPT
CO2 Y Cambio Climático
PPTX
Calentamiento Globlal
Explotación de YNC en el contexto de la crisis ecológica
Cambio climático protocolo kyoto
Calentamiento Global
LA ATMOSFERA TERRESTRE
Calentamiento
Eduardo Sierra
CALENTAMIENTO GLOBAL ...
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
Presentación sobre el cambioclimatico
Fracking, cambio climático y escasez hídrica
Presentacion de compu
Presentacion del calentamiento global
Ponència magistral: Combustibles fòssils i canvi climàtic. Situació actual i ...
Ipcc wgi ar6-press-release-final-es
Conferencia Dr.Molina
Calentamiento Global
CO2 Y Cambio Climático
Calentamiento Globlal
Publicidad

Similar a cambio climático 1 (20)

PPT
Presentación cc diplomado regional 2010
PPT
Cambio Climático Universidad Verde 2011
PPS
PDF
Efecto invernadero
PPT
Cambio Climatico
PPTX
El cambio climático
PPT
Calentamiento Global
PPT
Cambio Climatico.Pps
PPT
Cambio ClimáTico
DOCX
Calentamiento global
PPT
Presentación 9
PDF
Gases y efecto invernadero
PDF
Gases y efecto invernadero
PPTX
Modelación climática; Cambio climático y agricultura
PPT
Calentamiento global power point
PPT
Calentamiento global power point
PDF
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
PDF
1 carbon cycleandclimatechange spanish
PDF
aguaycambio.pdf
Presentación cc diplomado regional 2010
Cambio Climático Universidad Verde 2011
Efecto invernadero
Cambio Climatico
El cambio climático
Calentamiento Global
Cambio Climatico.Pps
Cambio ClimáTico
Calentamiento global
Presentación 9
Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
Modelación climática; Cambio climático y agricultura
Calentamiento global power point
Calentamiento global power point
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
1 carbon cycleandclimatechange spanish
aguaycambio.pdf
Publicidad

Más de José Larios (10)

ODP
Fracking en Andalucía
PPT
Inet perspectivas cambio climático
PPT
eficiencia
PPT
cambio climático 2
PPT
Botánico
PDF
Calentamiento global al borde del límite
PPT
Calentamiento Global
PPS
Calentamientoglobalcampaña
PPT
calentamiento global
PPT
Chernobil 2006
Fracking en Andalucía
Inet perspectivas cambio climático
eficiencia
cambio climático 2
Botánico
Calentamiento global al borde del límite
Calentamiento Global
Calentamientoglobalcampaña
calentamiento global
Chernobil 2006

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones

cambio climático 1

  • 1. Jornadas sobre Cambio Climático CEP Montilla-Priego Ayto. Puente Genil José Larios Martón Puente Genil Nov 2008
  • 2.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15. CO 2 NO 2 CH 4 SF 6 CFC's
  • 16.  
  • 17. 2005 el año más caluroso y 2007 igualó a 1998
  • 18. Houghton, unpublished Carbón Emisiones por Tropical Deforestación Pg C año 0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60 1.80 1850 1860 1870 1880 1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 Emisiones C Antropogénico : Cambios Uso Suelo Africa Latin America S. & SE Asia SUM 2000-2006 1.5 Pg C año (16% total emissions)
  • 19. Antropogénico Emisiones C : Comb. Fósiles Raupach et al. 2007, PNAS; Canadell et al 2007, PNAS 1990 - 1999: 1.3% año 2000 - 2006: 3.3% año 2006 Fósil : 8.4 Pg C [ 2006-Total Antrop. Emisiones:8.4+1.5 = 9.9 Pg] 1850 1870 1890 1910 1930 1950 1970 1990 2010
  • 20. Año 2007 Atmosférico CO 2 concentración: 387 ppm 38% encima pre-industrial NOAA 2007; Canadell et al. 2007, PNAS Concentración Atmosférica CO 2 2000 - 2007: 2 ppm año 1970 – 1979: 1.3 ppm año 1980 – 1989: 1.6 ppm año 1990 – 1999: 1.5 ppm año 1850 1870 1890 1910 1930 1950 1970 1990 2010 [CO 2 ]
  • 21. Global Fósil Fuel Emisiones Raupach et al. 2007, PNAS SRES (2000) creimiento % año for 2000-2010: A1B: 2.42 A1FI: 2.71 A1T: 1.63 A2: 2.13 B1: 1.79 B2: 1.61 Observado 2000-2006 3.3% 2006 2005
  • 22. (a) Emisiones globales antropogénicos de GEIs de 1970 a 2004. (b) Porcentaje de GEIs en las emisiones en 2004 en CO 2 -eq. (c) Por sectores emisiones de GEIs en 2004 en CO 2 -eq. (Forestal incluye deforestación)‏
  • 23. Emisiones por sectores España 2007
  • 24. 800 600 400 200 0 CO 2 (ppmv)‏ Miles de años anteriores al actual 240 300 270 210 180 Petit et al., 1999; Siegenthaler et al., 2005; EPICA Community members, 2004 Temp. Proxy Actual CO 2 concentracion (387 ppmv)‏ CO 2 concentracion dentro de 50 años sin restricciones en la quema de combustibles fósiles (600 ppmv)‏
  • 25.  
  • 26. 8.4 1.5 4.1 1.5 8.4 2006
  • 27. 65% - Incremento actividad de la economía global Canadell et al. 2007, PNAS 17% - Deterioro intensidad carbono economía global 18% - Disminución eficiencia de los sumideros naturales 2000 - 2007: 2 ppm año 1970 – 1979: 1.3 ppm año 1980 – 1989: 1.6 ppm año 1990 – 1999: 1.5 ppm año Participación en el incremento de CO 2 Crecimiento económico Intensidad del carbono Eficiencia sumideros
  • 28. Destino de emisiones antropogénicas CO 2 (2000-2006) Canadell et al. 2007, PNAS 1.5 Pg C/año + 7.6 Pg C/año Atmósfera 45% 4.1 Pg/año E. terrestres 30% 2.8 Pg y -1 Océanos 25% 2.2 Pg y -1
  • 29. >400 Pg C – sedimentos helados vulnerables al calentamiento 400 Pg C – suelos helados vulnerables al calentamiento 400 Pg C – turberas frías vulnerables al calentamiento 100 Pg C – pantanos tropicales vulnerables al uso del suelo y calentamiento
  • 30.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 35.  
  • 36. El clima es el estado medio de la atmósfera a lo largo de un período de tiempo suficientemente largo. Por término medio se considera que este período es de unos 30 años.
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42. 1896 Arrhenius publica el primer cálculo del calentamiento global de las emisiones humanas de CO2 .
  • 43. 1897 Chamberlin produce uno modelo para el ciclo global del carbono incluyendo retroalimentaciones .
  • 44. 1957 Revelle descubre que el CO2 de las actividad humana no será absorbido por los océanos .
  • 45. 1958 Roger Revelle y Charles David Keeling miden la concentración de CO2
  • 46. 1960 Keeling mide el CO2 en la atmósfera y el crecimiento anual. El nivel es 315 ppm.
  • 47. 1979 Ginebra 300 expertos de más de 50 países recogen en el informe de conclusiones "clara posibilidad" que un incremento de CO2 “puede causar cambios importantes a escala global en el clima
  • 48.  
  • 49.  
  • 50. STUDY FINDS WARMING TREND THAT COULD RAISE SEA LEVEL By WALTER SULLIVAN (NYT); National Desk August 22, 1981 , Saturday Late City Final Edition, Section 1, Page 1, Column 1 A team of Federal scientists says it has detected an overall warming trend in the earth’s atmosphere extending back to the year 1880. They regard this as evidence of the validity of the ”greenhouse” effect, in which increasing amounts of carbon dioxide cause steady temperature increases. The seven atmospheric scientists predict a global warming of ”almost unprecedented magnitude” in the next century . It might even be sufficient to melt and dislodge the ice cover of West Antarctica, they say, eventually leading to a worldwide rise of 15 to 20 feet in the sea level. In that case, they say, it would ”flood 25 percent of Louisiana and Florida, 10 percent of New Jersey and many other lowlands throughout the world” within a century or less.
  • 51.  
  • 52.  
  • 53. ¿IPCC? 1988 UNEP+WMO + 2500 expertos científicos revisores 800 autores participantes 450 autores principales + 130 países
  • 54.  
  • 55. Grupo de trabajo I : aspectos científicos del sistema climático y el cambio climático. Grupo de trabajo II : vulnerabilidad de los sistemas socioeconómicos y naturales al cambio climático, las consecuencias negativas y positivas de dicho cambio y las posibilidades de adaptación al mismo. Grupo de trabajo III : posibilidades de limitar las emisiones de gases de efecto invernadero y de atenuar los efectos del cambio climático.
  • 57. Convenio Marco ONU sobre Cambio Climático (Río 92) ARTICULO 2 OBJETIVO El objetivo último de la presente Convención y de todo instrumento jurídico conexo que adopte la Conferencia de las Partes, es lograr, de conformidad con las disposiciones pertinentes de la Convención, la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático. Ese nivel debería lograrse en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible.
  • 59. Posición de los diversos países respecto al Protocolo de Kioto: Firmado y ratificado. Firmado pero con ratificación pendiente. Firmado pero con ratificación rechazada. No posicionado. 1997 Protocolo de Kioto Entró en vigor el 16 febrero 2005
  • 60. Acuerdos Protocolo de Kioto: Responsabilidad común pero diferenciada 5.2% reducción en los países desarrollados. 8% Suiza y la Unión Europea 7% USA 6% Canada, Hungary, Japón, and Polonia. 0% Russia, Nueva Zelanda, y Ukrania +1% Noruega + 8% Australia + 10% Islandia
  • 61. Mecanismos de flexibilidad del Protocolo de Kioto Comercio de Emisiones Mecanismos de Desarrollo Limpio Implementación Conjunta
  • 64.  
  • 65.  
  • 66. “ El conocimiento de la influencia antropogénica en el calentamiento y enfriamiento del clima ha mejorado desde el TIE, llevando a una confianza muy alta de que el efecto neto medio mundial de las actividades humanas desde 1750 ha resultado en un calentamiento”
  • 67. “ Es muy probable que las temperaturas medias del hemisferio Norte durante la segunda mitad del siglo XX hayan sido más altas que durante cualquier otro periodo de 50 años, en los últimos 500 años, y es probable que sean las más altas, al menos, en los últimos 1,300 Años”
  • 68. “ La mayor parte del aumento observado en las temperaturas medias mundiales desde a mediados del siglo XX se debe muy probablemente al aumento observado de las concentraciones de gas de efecto invernadero de origen antropogénico”
  • 69.  
  • 70.  
  • 71.  
  • 72.  
  • 73.  
  • 74.  
  • 75. Muchas gracias por su atención http :// calentamientoglobalclima.org http ://co2accion. org