SlideShare una empresa de Scribd logo
El cambio climático ya está aquí Realizado por: María Del Carmen Pérez González. Juan Francisco Navarro Palma. María Antonia Manuel Gil Tomás Gómez Chacón. Mª Dolores Pascual Manuel. Ana Celia Vélez González
Índice 1. ¿Qué es el cambio global? 2. Naciones unidas frente a un cambio global 3. Evidencias del cambio climático 4. Alarmante aumento de los gases de efecto invernadero  5. Consecuencias 6. Que prevén los modelos climáticos 7. Impacto desigual 8.¿Qué podemos hacer? 9. Medidas para atajar el cambio climático 10. ¿Qué puedes hacer tú?
Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional.  Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitación, humedad, etc. En teoría, son debidos tanto a causas naturales como antronogénicas. El término suele usarse de forma poco apropiada, para hacer referencia tan sólo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global. La convención marco de las naciones Unidas sobre el cambio climático usa el termino cambio climático solo  para referirse al cambio por causas humanas. ¿Qué es el cambio global?
El cambio climático no es sólo un problema global 1. Es un problema local, ya que afecta a zonas muy concretas por su situación geográfica y a sus condiciones ambientales con consecuencias devastadoras.  Los expertos podrían explicar, el temporal que afectó a países como Alemania, Suiza, Holanda, Bélgica, Francia, Italia, Rumania, Rusia, Ucrania, Reino Unido, República Checa y Polonia causando grandes pérdidas materiales y humanas.  2. Los incendios que asolaron en enero y en septiembre ciertas zonas de California, los de Grecia o incluso los de Canarias en el mes de agosto demuestran el aumento de desastres relacionados con el aumento de temperaturas.
A falta de los datos oficiales relativos al 2007 de muertes por desastres naturales, el Centro para la Investigación de la Epidemiología de los Desastres Naturales (CRED, sus siglas en inglés) de la Universidad de Lovaina (Bélgica) anunció la cifra de más 21.000 muertes en los desastres acaecidos a lo largo del 2006.  Muchas de ellas están relacionadas directamente con los efectos del calentamiento global, con precipitaciones más intensas, tifones y huracanes más frecuentes y una desertificación en aumento. Ésta afecta ya a países como España, con un 2% de su territorio de riego “muy alto”, según datos recogidos por el Ministerio de Medio Ambiente en julio de 2007.
Por otra parte, zonas como Vietnam se han visto  azotadas por diferentes frentes durante el 2007. Inundaciones a causa de tifones, en particular el tifón Pabuk, corrimientos de tierras debido a la deforestación,  sequías cada vez más frecuentes. Según investigaciones del Banco Mundial, son sólo un ejemplo más de que un pequeño cambio en las condiciones climáticas puede tener un impacto a largo plazo sobre los medios de vida de las personas más pobres que dependen de la tierra, como señala un informe de Oxfam Internacional.
En 1980, algunos científicos comenzaron a llamar la atención sobre una circunstancia singular:  LA TEMPERATUTA DE LA SUPERFICIE TERRESTRE SUBÍA. Y la causa había que buscarla en la actividad humana.
La organización de naciones unidas creó en 1988 el grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (IPCC) El IPCC pronostica para el actual siglo, el calentamiento global. El calentamiento global implica procesos de diversa naturaleza como: - El cambio climático. - Alteración en el funcionamiento de los ecosistemas. - Grandes transformaciones en el uso del suelo. - Pérdida de biodiversidad.
Es, algo más que un calentamiento generalizado por el planeta. Por esta razón hay quienes prefieren hablar de cambio global.  Sin embargo, es uno de los problemas más graves que deberá de afrontar la humanidad en las próximas décadas. Y su tratamiento puede que exija muchos sacrificios.
Los últimos meses han estado marcados por una eclosión mediática. Mientras el cambio climático era tema favorito de portada en periódicos.  La firma de varios compromisos unilaterales por parte de la Unión Europea, gestos simbólicos como el del Primer Ministro de Australia, que hará de la ratificación del Protocolo de Kyoto su primer acto en el cargo, o diferentes campañas de sensibilización hacen que el cambio climático no pueda pasar ya desapercibido. La nueva visión del fenómeno ha cobrado mayor relevancia gracias al seguimiento científico y a la aprobación de la IPCC, que expuso el mensaje concluyente de que el cambio climático es "inequívoco y producido por el hombre". Esta Agencia especializada de Naciones Unidas realiza desde 1998 evaluaciones del estado y conocimiento sobre el cambio climático. Naciones unidas frente a un cambio global
Retroceso de los glaciares : En las ultimas décadas se ha producido un retroceso en los de montaña. Este proceso se esta acelerando y esta afectando también a la capa helada de los océanos polares. Incremento del nivel del mar : Durante el siglo XX el nivel del mar ha subido entre 1 y 2 ml/año. En la ultima quincena se ha incrementado hasta 3 ml/año. Esto se debe a la fusión del hielo continental Evidencias del cambio climático
Incremento de la Tª media global : Los dos puntos que hemos visto anteriormente son las consecuencias de este incremento de temperatura en la superficie de la Tierra. Fenómenos meteorológicos extremos : Los periodos de sequía, inundaciones u olas de calor son cada vez mas frecuentes. Esto es una característica de que el cambio climático esta presente
Organismos vivos modificados : Se ha observado cambios en los ritmos estaciónales, en los procesos migratorios de aves, la época de floración de plantas y también en la distribución de especies.
La quema de combustibles fósiles: Las emisiones de gases de efecto invernadero más importantes se deben a la quema de petróleo, gas y carbón. El resto del efecto invernadero se debe a gases como el ozono (O3), el óxido nitroso (N2O) y a otros exclusivamente antropogénicos, como los clorofluorocarburos. El vapor de H2O es el gas que más influye en el efecto invernadero. El gas que más ha impulsado el calentamiento global del último siglo es el CO2. El alarmante aumento de los gases de Efecto Invernadero
La deforestación:  La vegetación, gracias a la fotosíntesis, retira de la atmósfera importantes cantidades de CO2. Ciertas actividades agrícolas y  ganaderas:  El ganado doméstico, vacuno, bovino o porcino emite a la atmósfera gran cantidad de metano generado en la fermentación intestinal.
CONSECUENCIAS DE LA ESFERICIDAD TERRESTRE La forma esférica de la tierra tiene dos consecuencias importantes: 1. La radiación solar penetra con ángulos diferentes en las distintas zonas.  2. Varía la longitud del recorrido de las radiaciones solares por la atmósfera. Como consecuencia de la esfericidad terrestre, un metro cuadrado de suelo en el ecuador recibe mucha más cantidad de energía solar que en el polo. Consecuencias
CONSECUENCIAS DE LA INCLINACIÓN DEL EJE TERRESTRE La inclinación del eje terrestre y su translación a lo largo de la Eclíptica tiene dos consecuencias: Cambia la duración del día y de la noche.  Cambia la inclinación con la que encid en los rayos.  Las estaciones son la consecuencia de la inclinación del eje de giro terrestre y su traslación a lo largo de la Eclíptica.
Subida en la temperatura media global de la tierra, entre 1,4 y 6 grados. El nivel del mar subirá entre 20 y 80 cm. muchas zonas costeras quedarán inundadas. Los fenómenos meteorológicos se incrementaran. Efectos ambientales: pérdida de biodiversidad. Efectos en la salud muchas enfermedades podrían extenderse por temas de clima. ¿Qué prevén los modelos climáticos?
Un impacto desigual Los impactos que produce el cambio climático no afectan por igual a todos los lugares. Esto se debe, fundamentalmente, por razones: No todos los lugares son  igualmente vulnerables a  un determinado cambio. No en todos los lugares los cambios climáticos serán de la  misma magnitud. 1. 2. Ej.: El incremento del  nivel del mar afectará más a las zonas costeras. Se prevé un incremento de las  lluvias pero en algunos lugares disminuirán.
 
¿Qué podemos hacer? Tenemos la necesidad de buscar medidas que reduzca la emisión de gases. Esto lo  debemos realizar cuanto antes ya que los cambios que se produzcan serán irreversibles . El sistema climático presenta inercias ya que pasa algún tiempo desde que  se produce la acción hasta ver sus  consecuencias. Dado que el cambio climático afecta a todo el planeta, todos debemos intervenir. Esto implica tanto a los organismos internacionales, como a los gobiernos y, por supuesto, a los ciudadanos.
 
Incrementar el uso de las energías renovables ( eólica, solar, biomasa, geotérmica. mareomotriz), de manera que se frene la quema de combustibles fósiles. Mejorar la eficiencia de los automóviles para que reduzcan su consumo de combustible y sus emisiones a a la atmósfera. Mejorar la eficiencia energética de los electrodomésticos. Medidas para atajar el cambio climático
Fomentar la eficiencia energética en edificios. Un mejor aislamiento puede reducir un  80% los gastos de calefacción Impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico que tenga como objetivos la eficiencia energética, el uso de energía, el uso  de energías renovables y la retención de CO2. Proteger y mejorar los sumideros naturales de gases de efecto invernadero. Los sumideros son lugares que retiran de la atmósfera un gas de efecto invernadero. Los principales sumideros de CO2 son la vegetación y el océano que disuelve buena parte del CO2 atmosférico. Investigar y experimentar tecnologías que actúen como sumideros artificiales de CO2, como el almacenamiento en el fondo oceánico y en formaciones geológicas profundas
La unión europea nos recomienda reciclar, caminar, apagar: -Recicla vidrios, papel, cartón y latas y envases. -Compra producto que utilicen poco envase. -Usa bolsas reciclables cuando vallas hacer la compra. -camina o monta en bici cuando se trate de poco Km. ¿Qué puedes hacer tu?
-Si tienes que ir mas lejos, utiliza el transporte publico. -Apaga la luz cuando no te haga falta y utiliza bimbillas de bajo consumo. -no dejes el televisor, el ordenador o el equipo de música en stand by (espera). -baja la calefacción en inviernos. No pongas en verano la refrigeración por debajo de 24º C.
http://www.google.es/#hl=es&source=hp&biw=1019&bih=604&q=cambio+climatico&aq=0&aqi=g10&aql=&oq=cambio+climati&fp=7ae421a53238bbb4 http://www.cambioglobal.es/   http://www.cambioclimaticoglobal.com/   http:// cambio_climatico.ine.gob.mx / comprendercc / queeselcc / evidenciasdelcc.html   http://www2. medioambiente.gov.ar /acuerdos/convenciones/ unfccc / ccaccinst.htm   Bibliografía
FIN :)

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo de cambio climático equipo 9
DOCX
Ensayo sobre el Calentamiento Global
PDF
Calentamiento global
PDF
Cambio climático desde el aula
PPT
Influencia Del Ser Humano En El Cambio ClimáTico
DOCX
efecto invernadero
PPTX
Cambio Climatico Global
DOCX
El efecto invernadero es un fenómeno por el cual los gases que se encuentran ...
Trabajo de cambio climático equipo 9
Ensayo sobre el Calentamiento Global
Calentamiento global
Cambio climático desde el aula
Influencia Del Ser Humano En El Cambio ClimáTico
efecto invernadero
Cambio Climatico Global
El efecto invernadero es un fenómeno por el cual los gases que se encuentran ...

La actualidad más candente (19)

PPTX
Causas y consecuencias del cambio climatico
DOCX
Que es el cambio climatico
DOCX
Causas de los cambios climáticos
PPT
Analisis del cambio climatico
PDF
Presentación cambio climático
PPTX
Cambio climático
DOCX
Ensayo final....calentamiento global
PDF
El cambio climático a nivel mundial
PPTX
Cambio climatico
PPTX
PPT
El cambio climatico: bases científicas y repercusiones mediambientales
PPTX
Cambio climático presentación.
PPTX
Cambio climatico
DOCX
Calentamiento global estadistica
PPTX
Cambio Climático
PDF
Evaluación recuperativa Séptimo
PPTX
Cambio Climático y Globalización (Wiki 16)
PPTX
El cambio climático
PPTX
PresenCausas y consecuencias del cambio climatico
Causas y consecuencias del cambio climatico
Que es el cambio climatico
Causas de los cambios climáticos
Analisis del cambio climatico
Presentación cambio climático
Cambio climático
Ensayo final....calentamiento global
El cambio climático a nivel mundial
Cambio climatico
El cambio climatico: bases científicas y repercusiones mediambientales
Cambio climático presentación.
Cambio climatico
Calentamiento global estadistica
Cambio Climático
Evaluación recuperativa Séptimo
Cambio Climático y Globalización (Wiki 16)
El cambio climático
PresenCausas y consecuencias del cambio climatico
Publicidad

Similar a Cmc (20)

PDF
Cambio climatico materia salud publica.pdf
PPTX
Cuidado del medio ambiente
PDF
Cgpresenta2010
PPT
El cambio climático
DOCX
03 Guión_cambio climático en la Tierra.docx
PPT
El cambio climático y sus efectos
PDF
Cambio climático global causas y consecuencias
PPTX
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
PPTX
El calentamiento global
PPTX
Cambio climático
DOCX
BLOG.docx
PPTX
Tarea informática
PPTX
Calentamiento global
PPTX
Trabajo final
PPTX
El calentamiento global2
 
DOCX
Cambio climático
PPT
Reporte del cambio climático(502)
DOCX
Cambio climatico
PPTX
Contaminación ambiental
Cambio climatico materia salud publica.pdf
Cuidado del medio ambiente
Cgpresenta2010
El cambio climático
03 Guión_cambio climático en la Tierra.docx
El cambio climático y sus efectos
Cambio climático global causas y consecuencias
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
El calentamiento global
Cambio climático
BLOG.docx
Tarea informática
Calentamiento global
Trabajo final
El calentamiento global2
 
Cambio climático
Reporte del cambio climático(502)
Cambio climatico
Contaminación ambiental
Publicidad

Más de IES Floridablanca (20)

PPTX
Informe científico.pptx
PPTX
Google classroom
PDF
XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES Floridablanca
PPTX
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
PPTX
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
PPTX
Premios 17 18
PPT
Ebau 2017 2018 definitivo (1)
PPT
Recomendaciones biblioteca (marzo)
PPT
Ebau 2017 2018
PPTX
Oferta Floridablanca
PPTX
Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18
PPTX
Floridablanca 03 18
PDF
Tríptico XIV semana de la ciencia en el IES Floridablanca
PPT
Recomendaciones biblioteca (enero)
PPT
Recomendaciones biblioteca (diciembre)
PPT
Biblioteca nov 2017
PDF
Calendario escolar 2017-2018
PPTX
Premios20162017.pptx (1)
PPTX
Plan de convivencia
PPTX
XIII Semana de la Ciencia y la Tecnología
Informe científico.pptx
Google classroom
XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
Premios 17 18
Ebau 2017 2018 definitivo (1)
Recomendaciones biblioteca (marzo)
Ebau 2017 2018
Oferta Floridablanca
Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18
Floridablanca 03 18
Tríptico XIV semana de la ciencia en el IES Floridablanca
Recomendaciones biblioteca (enero)
Recomendaciones biblioteca (diciembre)
Biblioteca nov 2017
Calendario escolar 2017-2018
Premios20162017.pptx (1)
Plan de convivencia
XIII Semana de la Ciencia y la Tecnología

Cmc

  • 1. El cambio climático ya está aquí Realizado por: María Del Carmen Pérez González. Juan Francisco Navarro Palma. María Antonia Manuel Gil Tomás Gómez Chacón. Mª Dolores Pascual Manuel. Ana Celia Vélez González
  • 2. Índice 1. ¿Qué es el cambio global? 2. Naciones unidas frente a un cambio global 3. Evidencias del cambio climático 4. Alarmante aumento de los gases de efecto invernadero 5. Consecuencias 6. Que prevén los modelos climáticos 7. Impacto desigual 8.¿Qué podemos hacer? 9. Medidas para atajar el cambio climático 10. ¿Qué puedes hacer tú?
  • 3. Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitación, humedad, etc. En teoría, son debidos tanto a causas naturales como antronogénicas. El término suele usarse de forma poco apropiada, para hacer referencia tan sólo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global. La convención marco de las naciones Unidas sobre el cambio climático usa el termino cambio climático solo para referirse al cambio por causas humanas. ¿Qué es el cambio global?
  • 4. El cambio climático no es sólo un problema global 1. Es un problema local, ya que afecta a zonas muy concretas por su situación geográfica y a sus condiciones ambientales con consecuencias devastadoras. Los expertos podrían explicar, el temporal que afectó a países como Alemania, Suiza, Holanda, Bélgica, Francia, Italia, Rumania, Rusia, Ucrania, Reino Unido, República Checa y Polonia causando grandes pérdidas materiales y humanas. 2. Los incendios que asolaron en enero y en septiembre ciertas zonas de California, los de Grecia o incluso los de Canarias en el mes de agosto demuestran el aumento de desastres relacionados con el aumento de temperaturas.
  • 5. A falta de los datos oficiales relativos al 2007 de muertes por desastres naturales, el Centro para la Investigación de la Epidemiología de los Desastres Naturales (CRED, sus siglas en inglés) de la Universidad de Lovaina (Bélgica) anunció la cifra de más 21.000 muertes en los desastres acaecidos a lo largo del 2006. Muchas de ellas están relacionadas directamente con los efectos del calentamiento global, con precipitaciones más intensas, tifones y huracanes más frecuentes y una desertificación en aumento. Ésta afecta ya a países como España, con un 2% de su territorio de riego “muy alto”, según datos recogidos por el Ministerio de Medio Ambiente en julio de 2007.
  • 6. Por otra parte, zonas como Vietnam se han visto azotadas por diferentes frentes durante el 2007. Inundaciones a causa de tifones, en particular el tifón Pabuk, corrimientos de tierras debido a la deforestación, sequías cada vez más frecuentes. Según investigaciones del Banco Mundial, son sólo un ejemplo más de que un pequeño cambio en las condiciones climáticas puede tener un impacto a largo plazo sobre los medios de vida de las personas más pobres que dependen de la tierra, como señala un informe de Oxfam Internacional.
  • 7. En 1980, algunos científicos comenzaron a llamar la atención sobre una circunstancia singular: LA TEMPERATUTA DE LA SUPERFICIE TERRESTRE SUBÍA. Y la causa había que buscarla en la actividad humana.
  • 8. La organización de naciones unidas creó en 1988 el grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (IPCC) El IPCC pronostica para el actual siglo, el calentamiento global. El calentamiento global implica procesos de diversa naturaleza como: - El cambio climático. - Alteración en el funcionamiento de los ecosistemas. - Grandes transformaciones en el uso del suelo. - Pérdida de biodiversidad.
  • 9. Es, algo más que un calentamiento generalizado por el planeta. Por esta razón hay quienes prefieren hablar de cambio global. Sin embargo, es uno de los problemas más graves que deberá de afrontar la humanidad en las próximas décadas. Y su tratamiento puede que exija muchos sacrificios.
  • 10. Los últimos meses han estado marcados por una eclosión mediática. Mientras el cambio climático era tema favorito de portada en periódicos. La firma de varios compromisos unilaterales por parte de la Unión Europea, gestos simbólicos como el del Primer Ministro de Australia, que hará de la ratificación del Protocolo de Kyoto su primer acto en el cargo, o diferentes campañas de sensibilización hacen que el cambio climático no pueda pasar ya desapercibido. La nueva visión del fenómeno ha cobrado mayor relevancia gracias al seguimiento científico y a la aprobación de la IPCC, que expuso el mensaje concluyente de que el cambio climático es "inequívoco y producido por el hombre". Esta Agencia especializada de Naciones Unidas realiza desde 1998 evaluaciones del estado y conocimiento sobre el cambio climático. Naciones unidas frente a un cambio global
  • 11. Retroceso de los glaciares : En las ultimas décadas se ha producido un retroceso en los de montaña. Este proceso se esta acelerando y esta afectando también a la capa helada de los océanos polares. Incremento del nivel del mar : Durante el siglo XX el nivel del mar ha subido entre 1 y 2 ml/año. En la ultima quincena se ha incrementado hasta 3 ml/año. Esto se debe a la fusión del hielo continental Evidencias del cambio climático
  • 12. Incremento de la Tª media global : Los dos puntos que hemos visto anteriormente son las consecuencias de este incremento de temperatura en la superficie de la Tierra. Fenómenos meteorológicos extremos : Los periodos de sequía, inundaciones u olas de calor son cada vez mas frecuentes. Esto es una característica de que el cambio climático esta presente
  • 13. Organismos vivos modificados : Se ha observado cambios en los ritmos estaciónales, en los procesos migratorios de aves, la época de floración de plantas y también en la distribución de especies.
  • 14. La quema de combustibles fósiles: Las emisiones de gases de efecto invernadero más importantes se deben a la quema de petróleo, gas y carbón. El resto del efecto invernadero se debe a gases como el ozono (O3), el óxido nitroso (N2O) y a otros exclusivamente antropogénicos, como los clorofluorocarburos. El vapor de H2O es el gas que más influye en el efecto invernadero. El gas que más ha impulsado el calentamiento global del último siglo es el CO2. El alarmante aumento de los gases de Efecto Invernadero
  • 15. La deforestación: La vegetación, gracias a la fotosíntesis, retira de la atmósfera importantes cantidades de CO2. Ciertas actividades agrícolas y ganaderas: El ganado doméstico, vacuno, bovino o porcino emite a la atmósfera gran cantidad de metano generado en la fermentación intestinal.
  • 16. CONSECUENCIAS DE LA ESFERICIDAD TERRESTRE La forma esférica de la tierra tiene dos consecuencias importantes: 1. La radiación solar penetra con ángulos diferentes en las distintas zonas. 2. Varía la longitud del recorrido de las radiaciones solares por la atmósfera. Como consecuencia de la esfericidad terrestre, un metro cuadrado de suelo en el ecuador recibe mucha más cantidad de energía solar que en el polo. Consecuencias
  • 17. CONSECUENCIAS DE LA INCLINACIÓN DEL EJE TERRESTRE La inclinación del eje terrestre y su translación a lo largo de la Eclíptica tiene dos consecuencias: Cambia la duración del día y de la noche. Cambia la inclinación con la que encid en los rayos. Las estaciones son la consecuencia de la inclinación del eje de giro terrestre y su traslación a lo largo de la Eclíptica.
  • 18. Subida en la temperatura media global de la tierra, entre 1,4 y 6 grados. El nivel del mar subirá entre 20 y 80 cm. muchas zonas costeras quedarán inundadas. Los fenómenos meteorológicos se incrementaran. Efectos ambientales: pérdida de biodiversidad. Efectos en la salud muchas enfermedades podrían extenderse por temas de clima. ¿Qué prevén los modelos climáticos?
  • 19. Un impacto desigual Los impactos que produce el cambio climático no afectan por igual a todos los lugares. Esto se debe, fundamentalmente, por razones: No todos los lugares son igualmente vulnerables a un determinado cambio. No en todos los lugares los cambios climáticos serán de la misma magnitud. 1. 2. Ej.: El incremento del nivel del mar afectará más a las zonas costeras. Se prevé un incremento de las lluvias pero en algunos lugares disminuirán.
  • 20.  
  • 21. ¿Qué podemos hacer? Tenemos la necesidad de buscar medidas que reduzca la emisión de gases. Esto lo debemos realizar cuanto antes ya que los cambios que se produzcan serán irreversibles . El sistema climático presenta inercias ya que pasa algún tiempo desde que se produce la acción hasta ver sus consecuencias. Dado que el cambio climático afecta a todo el planeta, todos debemos intervenir. Esto implica tanto a los organismos internacionales, como a los gobiernos y, por supuesto, a los ciudadanos.
  • 22.  
  • 23. Incrementar el uso de las energías renovables ( eólica, solar, biomasa, geotérmica. mareomotriz), de manera que se frene la quema de combustibles fósiles. Mejorar la eficiencia de los automóviles para que reduzcan su consumo de combustible y sus emisiones a a la atmósfera. Mejorar la eficiencia energética de los electrodomésticos. Medidas para atajar el cambio climático
  • 24. Fomentar la eficiencia energética en edificios. Un mejor aislamiento puede reducir un 80% los gastos de calefacción Impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico que tenga como objetivos la eficiencia energética, el uso de energía, el uso de energías renovables y la retención de CO2. Proteger y mejorar los sumideros naturales de gases de efecto invernadero. Los sumideros son lugares que retiran de la atmósfera un gas de efecto invernadero. Los principales sumideros de CO2 son la vegetación y el océano que disuelve buena parte del CO2 atmosférico. Investigar y experimentar tecnologías que actúen como sumideros artificiales de CO2, como el almacenamiento en el fondo oceánico y en formaciones geológicas profundas
  • 25. La unión europea nos recomienda reciclar, caminar, apagar: -Recicla vidrios, papel, cartón y latas y envases. -Compra producto que utilicen poco envase. -Usa bolsas reciclables cuando vallas hacer la compra. -camina o monta en bici cuando se trate de poco Km. ¿Qué puedes hacer tu?
  • 26. -Si tienes que ir mas lejos, utiliza el transporte publico. -Apaga la luz cuando no te haga falta y utiliza bimbillas de bajo consumo. -no dejes el televisor, el ordenador o el equipo de música en stand by (espera). -baja la calefacción en inviernos. No pongas en verano la refrigeración por debajo de 24º C.
  • 27. http://www.google.es/#hl=es&source=hp&biw=1019&bih=604&q=cambio+climatico&aq=0&aqi=g10&aql=&oq=cambio+climati&fp=7ae421a53238bbb4 http://www.cambioglobal.es/ http://www.cambioclimaticoglobal.com/ http:// cambio_climatico.ine.gob.mx / comprendercc / queeselcc / evidenciasdelcc.html http://www2. medioambiente.gov.ar /acuerdos/convenciones/ unfccc / ccaccinst.htm Bibliografía