CEFALEAS Las siguientes estructuras son sensibles al dolor:  Nervios craneales V, VII, IX y X,  El polígono de Willis y su continuación proximal.  Las meninges. Las venas grandes del cerebro.  La duramadre y  las estructuras externas del cráneo (incluyendo cuero cabelludo, músculos del cuello, nervios cutáneos, piel,mucosa de los senos paranasales, dientes, raíces y nervios cervicales y las arterias carótidas externas y sus ramas.
CEFALEAS ESTRUCTURAS CRANEALES SENSIBLES AL DOLOR 1.- EL CUERO CABELLUDO. 2.- LA ARTERIA MENINGEA MEDIA. 3.- LOS SENOS DE LA DURAMADRE. 4.- LA HOZ DEL CEREBRO. 5.- LOS SEGMENTOS PROXIMALES DE LAS GRANDES ARTERIAS PIALES.
CEFALEAS MECANISMOS QUE GENERAN CEFALEA 1.- DISTENSION, TRACCION O DILATACION DE LAS  ARTERIAS INTRA O EXTRACRANEALES. 2.- TRACCION O DESPLAZAMIENTO DE LAS GRANDES  VENAS INTRACRANEALES O DE LA DURAMADRE QUE   LAS REVISTE. 3.- COMPRESION, TRACCION O INFLAMACION DE LOS   PARES CRANEALES O RAQUIDEOS. 4.- ESPASMO, INFLAMACION O TRAUMATISMO DE LOS    MUSCULOS CRANEALES O CERVICALES. 5.- IRRITACION MENINGEA Y AUMENTO DE LA PRESION    INTRACRANEAL 6.- OTROS, COMO: ACTIVACION DE LAS ESTRUTURAS DEL TRONCO ENCEFALICO.
CEFALEAS: CLASIFICACION IHS-2004. 1. Migraña. 2. Cefalea de tipo tensión (CT). 3. Cefalea en racimos y otras cefalalgias   trigémino-autonómicas. 4. Otras cefaleas primarias. 5. Cefalea atribuida a traumatismo craneal,   cervical o ambos. 6. Cefalea atribuida a trastorno vascular   craneal o cervical. 7. Cefalea atribuida a trastorno intracraneal no   vascular
CEFALEAS: CLASIFICACION IHS-2004. 8. Cefalea atribuida a una sustancia o a su supresión. 9. Cefalea atribuida a infección. 10. Cefalea atribuida a trastorno de la homeostasis. 11. Cefalea o dolor facial atribuido a trastorno del cráneo, cuello, ojos, oídos, nariz, senos, dientes, boca u otras estructuras faciales o craneales. 12. Cefalea atribuida a trastorno psiquiátrico.
CEFALEAS: CLASIFICACION IHS-2004. 8. Cefalea atribuida a una sustancia o a su supresión. 9. Cefalea atribuida a infección. 10. Cefalea atribuida a trastorno de la homeostasis. 11. Cefalea o dolor facial atribuido a trastorno del cráneo, cuello, ojos, oídos, nariz, senos, dientes, boca u otras estructuras faciales o craneales. 12. Cefalea atribuida a trastorno psiquiátrico.
CEFALEAS: CLASIFICACION IHS-2004 13. Neuralgias craneales y causas centrales de dolor facial. 14. Otros tipos de cefalea, neuralgia craneal y dolor facial central o primario.
Elementos clave en la historia clínica de cefaleas Perfil temporal Edad de inicio Migraña por lo general < 40 años,  artritis temporal después de los 50. Tiempo de intensidad Gradual en la migraña, inmediata  máxima en la cefalea en trueno. Frecuencia Ocho por día en la cefalea en  racimos, pocas durante el día en la migraña. Momento del día Cefalea en racimos o migraña al despertar, tensional por la tarde. Duración Migraña 7 a 74 hs. En racimos 15  minutos a 3 hs. Recurrencia La migraña recurre en 30 %  después del tratamiento con un  triptán
Preguntas útiles para realizar la historia de la cefalea Características de Localización En racimos siempre es unilateral, las cefaleas la migraña en uni o bilateral. Cualidades  Migraña es pulsátil, la tensional del dolor opresiva, en racimos pesada. Intensidad Las más severas son en migraña o en racimos. Síntomas y signos Antes de la Aurea o pródromo de la migraña asociados cefalea fiebre antes de una meningitis. Durante la Náuseas/vómito en la migraña cefalea hiperemia ocular y epífora en la cefalea en racimos. Después de Torpeza mental después de la la cefalea migraña
Preguntas útiles para realizar la historia de la cefalea Factores que Traumatismos. Migraña, hematoma subdural agravan o  Condiciones Obesidad en el pseudotumor Precipitan médicas cerebri. Gatillos Presentes en el 85 % de los migrañosos, estrés en la tensional. Zonas gatillo Neuralgia del trigémino. Actividad Cefalea por ejercicio, cefalalgia  orgásmica benigna. Farmacología Anticonceptivos orales, cefalea de rebote. Factores que   No farmacológicos Sueño para la migraña, relajación  Alivian para la tensional.   Farmacológicos Fármacos de venta libre y  prescripción, hiervas, vitaminas. Evaluación y tratamientos previos Obtener los registros médicos previos
Preguntas útiles para realizar la historia de la cefalea Historia  Abuso de Cefalea de rebote por demasiada psicosocial sustancias cafeína. Vida laboral Estrés, toxinas por exposición laboral y personal Historia Depresión, ansiedad. psicosocial. Historia del Deprivación que causa cefalea, apnea sueño del sueño. Impacto de Ausencia escolar, laboral, actividades la cefalea familiares. Diagnóstico del paciente Puede diagnosticarse en forma equivocada como un tumor cerebral, cefalea por  por sinusitis, aneurisma. Historia familiar El 70 % de los migrañosos tienen un familiar de primer grado con migraña. Historia médica y quirúrgica El Asma puede ser una contraindicación completas para el uso betabloqueadores en migraña
Preguntas útiles para realizar la historia de la cefalea ¿Tiene diferentes tipos de dolor de cabeza o sólo uno?  ¿En dónde duele?  ¿Cuándo comenzó a tener estos dolores?  ¿Qué hacía cuando inició el dolor?  ¿En cuánto tiempo alcanza el dolor su máxima intensidad?  ¿Cuánto dura el dolor?  ¿Recurre el dolor? ¿Con qué frecuencia?  ¿Cómo es el dolor? ¿Es opresivo, pulsátil, terebrante, sordo?  ¿El dolor es leve, moderado o severo?  En una escala de 1 a 10, siendo 10 lo peor y 1 lo mejor, ¿cómo calificaría su dolor?  ¿Tiene problemas con la visión antes o durante el dolor?  ¿Tiene otros síntomas (v.gr., náusea, vómito, sensibilidad a la luz, al ruido,  molestia con el movimiento de los ojos) junto con el dolor?  ¿Existen otros signos (v.gr., fiebre, ptosis, miosis)?
Preguntas útiles para realizar la historia de la cefalea ¿ Hay factores que desencadenen la cefalea (v.gr., menstruación, estrés,  alimentos, bebidas, falta de sueño, sueño excesivo, olores, zonas gatillo)?  ¿Qué empeora el dolor (v.gr., tos, doblarse, actividad física)?  ¿Qué mejora el dolor (v.gr., dormir, recostarse en una habitación silenciosa)?  ¿El dolor ha influido en su vida diaria?  ¿Toma medicamentos, vitaminas o hierbas para su dolor? En caso afirmativo, ¿cuánto y con qué frecuencia?  ¿Toma bebidas con cafeína? ¿De qué tipo y cuánto?  ¿Qué medicamentos ha probado y cuál ha sido el efecto?  ¿Qué médicos le han visto para esta molestia?  ¿Qué otros tratamientos ha probado y con qué resultado (v.gr., acupuntura, quiropraxia, retroalimentación, manejo del estrés, masajes)?  ¿Ha estado bajo mucho estrés?  ¿Está usted deprimido?  ¿Tiene familiares o hermanos con historia de migraña o cefalea severa?
ANAMNESIS EN UNA CEFALEA
SINTOMAS QUE SUGIEREN CEFALEA NO BENIGNA
FACTORES DESENCADENANATES DE MIGRAÑA
CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE LA MIGRAÑA SIN AURA
CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE LA MIGRAÑA CON AURA
ALGORITMO DE TRATAMIENTO EN LA MIGRAÑA
CRISIS MIGRAÑOSA  LEVE-MODERADA
MECANISMOS IMPLICADOS EN LA CEFALEA TIPO TENSION
CRITERIOR DIAGNOSTICOS DE LA CEFALEA DE TENSION EPISODICA
ALGORITMO DE TRATAMIENTO DE LA CEFALEA TENSIONAL
CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE LA CEFALEA DE TENSION CRONICA
CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE LA CEFALEA EN ACUMULOS (CLUSTER)

Más contenido relacionado

PPTX
CEFALEAS. Tipos y Tratamiento.
PPTX
Cefaleas
PPTX
CEFALEA generalidades
PPTX
Cefalea, acufenos, vertigo
PPTX
Cefalea de horton
PPTX
Cefalea seminario
CEFALEAS. Tipos y Tratamiento.
Cefaleas
CEFALEA generalidades
Cefalea, acufenos, vertigo
Cefalea de horton
Cefalea seminario

La actualidad más candente (20)

DOCX
Enfermedades o sindromes nerviosos
PDF
Actitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria Dra. Nieves Caballo
PPT
Migraña
PPTX
Cefalea 2011
PPT
Seminario Cefalea
PPTX
PPTX
Cefaleas adams
PPT
Migraña
PPTX
Tipos de Cefalea UP Med
PPTX
Cefalea y Migraña
PPTX
Cefalea
PPTX
Cefalea TIPOS DE CEFALEA
DOCX
Hcl 2 neuro ok
PPTX
Anamnesis de fisiologia
PPT
Migraña
PPTX
Cefalea y migrana
PPTX
PPT
Anamnesis y exploración física de la cefalea en Urgencias Hospital
Enfermedades o sindromes nerviosos
Actitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria Dra. Nieves Caballo
Migraña
Cefalea 2011
Seminario Cefalea
Cefaleas adams
Migraña
Tipos de Cefalea UP Med
Cefalea y Migraña
Cefalea
Cefalea TIPOS DE CEFALEA
Hcl 2 neuro ok
Anamnesis de fisiologia
Migraña
Cefalea y migrana
Anamnesis y exploración física de la cefalea en Urgencias Hospital
Publicidad

Similar a Cefaleas (20)

PPTX
EXPO NEUROCEFALEA DE CEFALEAAAAAAAAAAAAA
PPTX
8. cefaleas.
PPT
Cefalea
PPTX
Cefalea
PPTX
CEFALEA, TIPOS Y DOLOR FACIAL Profesionales y pacientes te explican cómo se c...
PPTX
Cefalea clasificación, diagnóstico y tratamiento.pptx
PPT
.cefalea y otros tipos de dolores d cabe
DOCX
(2012-09-20)Cefalea ,diagnostico y tratamiento.doc
PPTX
CEFALEA SD.pptxMEDICINA- MATERIA-REUMATOLOGIA -CATEDRA
PPTX
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
PPTX
Diagnóstico de Cefaleas UP Med
PPTX
Cefalea curso med fam
PPT
Exposicion De Cefalea..
PPTX
CEFALEAS.pptx
PPTX
Cefalea
PPTX
Cefaleas ...
PPTX
Cefalea.Expo2
PDF
CEFALEAS, ALGIAS CRANEOFACIALES
EXPO NEUROCEFALEA DE CEFALEAAAAAAAAAAAAA
8. cefaleas.
Cefalea
Cefalea
CEFALEA, TIPOS Y DOLOR FACIAL Profesionales y pacientes te explican cómo se c...
Cefalea clasificación, diagnóstico y tratamiento.pptx
.cefalea y otros tipos de dolores d cabe
(2012-09-20)Cefalea ,diagnostico y tratamiento.doc
CEFALEA SD.pptxMEDICINA- MATERIA-REUMATOLOGIA -CATEDRA
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
Diagnóstico de Cefaleas UP Med
Cefalea curso med fam
Exposicion De Cefalea..
CEFALEAS.pptx
Cefalea
Cefaleas ...
Cefalea.Expo2
CEFALEAS, ALGIAS CRANEOFACIALES
Publicidad

Cefaleas

  • 1. CEFALEAS Las siguientes estructuras son sensibles al dolor: Nervios craneales V, VII, IX y X, El polígono de Willis y su continuación proximal. Las meninges. Las venas grandes del cerebro. La duramadre y las estructuras externas del cráneo (incluyendo cuero cabelludo, músculos del cuello, nervios cutáneos, piel,mucosa de los senos paranasales, dientes, raíces y nervios cervicales y las arterias carótidas externas y sus ramas.
  • 2. CEFALEAS ESTRUCTURAS CRANEALES SENSIBLES AL DOLOR 1.- EL CUERO CABELLUDO. 2.- LA ARTERIA MENINGEA MEDIA. 3.- LOS SENOS DE LA DURAMADRE. 4.- LA HOZ DEL CEREBRO. 5.- LOS SEGMENTOS PROXIMALES DE LAS GRANDES ARTERIAS PIALES.
  • 3. CEFALEAS MECANISMOS QUE GENERAN CEFALEA 1.- DISTENSION, TRACCION O DILATACION DE LAS ARTERIAS INTRA O EXTRACRANEALES. 2.- TRACCION O DESPLAZAMIENTO DE LAS GRANDES VENAS INTRACRANEALES O DE LA DURAMADRE QUE LAS REVISTE. 3.- COMPRESION, TRACCION O INFLAMACION DE LOS PARES CRANEALES O RAQUIDEOS. 4.- ESPASMO, INFLAMACION O TRAUMATISMO DE LOS MUSCULOS CRANEALES O CERVICALES. 5.- IRRITACION MENINGEA Y AUMENTO DE LA PRESION INTRACRANEAL 6.- OTROS, COMO: ACTIVACION DE LAS ESTRUTURAS DEL TRONCO ENCEFALICO.
  • 4. CEFALEAS: CLASIFICACION IHS-2004. 1. Migraña. 2. Cefalea de tipo tensión (CT). 3. Cefalea en racimos y otras cefalalgias trigémino-autonómicas. 4. Otras cefaleas primarias. 5. Cefalea atribuida a traumatismo craneal, cervical o ambos. 6. Cefalea atribuida a trastorno vascular craneal o cervical. 7. Cefalea atribuida a trastorno intracraneal no vascular
  • 5. CEFALEAS: CLASIFICACION IHS-2004. 8. Cefalea atribuida a una sustancia o a su supresión. 9. Cefalea atribuida a infección. 10. Cefalea atribuida a trastorno de la homeostasis. 11. Cefalea o dolor facial atribuido a trastorno del cráneo, cuello, ojos, oídos, nariz, senos, dientes, boca u otras estructuras faciales o craneales. 12. Cefalea atribuida a trastorno psiquiátrico.
  • 6. CEFALEAS: CLASIFICACION IHS-2004. 8. Cefalea atribuida a una sustancia o a su supresión. 9. Cefalea atribuida a infección. 10. Cefalea atribuida a trastorno de la homeostasis. 11. Cefalea o dolor facial atribuido a trastorno del cráneo, cuello, ojos, oídos, nariz, senos, dientes, boca u otras estructuras faciales o craneales. 12. Cefalea atribuida a trastorno psiquiátrico.
  • 7. CEFALEAS: CLASIFICACION IHS-2004 13. Neuralgias craneales y causas centrales de dolor facial. 14. Otros tipos de cefalea, neuralgia craneal y dolor facial central o primario.
  • 8. Elementos clave en la historia clínica de cefaleas Perfil temporal Edad de inicio Migraña por lo general < 40 años, artritis temporal después de los 50. Tiempo de intensidad Gradual en la migraña, inmediata máxima en la cefalea en trueno. Frecuencia Ocho por día en la cefalea en racimos, pocas durante el día en la migraña. Momento del día Cefalea en racimos o migraña al despertar, tensional por la tarde. Duración Migraña 7 a 74 hs. En racimos 15 minutos a 3 hs. Recurrencia La migraña recurre en 30 % después del tratamiento con un triptán
  • 9. Preguntas útiles para realizar la historia de la cefalea Características de Localización En racimos siempre es unilateral, las cefaleas la migraña en uni o bilateral. Cualidades Migraña es pulsátil, la tensional del dolor opresiva, en racimos pesada. Intensidad Las más severas son en migraña o en racimos. Síntomas y signos Antes de la Aurea o pródromo de la migraña asociados cefalea fiebre antes de una meningitis. Durante la Náuseas/vómito en la migraña cefalea hiperemia ocular y epífora en la cefalea en racimos. Después de Torpeza mental después de la la cefalea migraña
  • 10. Preguntas útiles para realizar la historia de la cefalea Factores que Traumatismos. Migraña, hematoma subdural agravan o Condiciones Obesidad en el pseudotumor Precipitan médicas cerebri. Gatillos Presentes en el 85 % de los migrañosos, estrés en la tensional. Zonas gatillo Neuralgia del trigémino. Actividad Cefalea por ejercicio, cefalalgia orgásmica benigna. Farmacología Anticonceptivos orales, cefalea de rebote. Factores que No farmacológicos Sueño para la migraña, relajación Alivian para la tensional. Farmacológicos Fármacos de venta libre y prescripción, hiervas, vitaminas. Evaluación y tratamientos previos Obtener los registros médicos previos
  • 11. Preguntas útiles para realizar la historia de la cefalea Historia Abuso de Cefalea de rebote por demasiada psicosocial sustancias cafeína. Vida laboral Estrés, toxinas por exposición laboral y personal Historia Depresión, ansiedad. psicosocial. Historia del Deprivación que causa cefalea, apnea sueño del sueño. Impacto de Ausencia escolar, laboral, actividades la cefalea familiares. Diagnóstico del paciente Puede diagnosticarse en forma equivocada como un tumor cerebral, cefalea por por sinusitis, aneurisma. Historia familiar El 70 % de los migrañosos tienen un familiar de primer grado con migraña. Historia médica y quirúrgica El Asma puede ser una contraindicación completas para el uso betabloqueadores en migraña
  • 12. Preguntas útiles para realizar la historia de la cefalea ¿Tiene diferentes tipos de dolor de cabeza o sólo uno? ¿En dónde duele? ¿Cuándo comenzó a tener estos dolores? ¿Qué hacía cuando inició el dolor? ¿En cuánto tiempo alcanza el dolor su máxima intensidad? ¿Cuánto dura el dolor? ¿Recurre el dolor? ¿Con qué frecuencia? ¿Cómo es el dolor? ¿Es opresivo, pulsátil, terebrante, sordo? ¿El dolor es leve, moderado o severo? En una escala de 1 a 10, siendo 10 lo peor y 1 lo mejor, ¿cómo calificaría su dolor? ¿Tiene problemas con la visión antes o durante el dolor? ¿Tiene otros síntomas (v.gr., náusea, vómito, sensibilidad a la luz, al ruido, molestia con el movimiento de los ojos) junto con el dolor? ¿Existen otros signos (v.gr., fiebre, ptosis, miosis)?
  • 13. Preguntas útiles para realizar la historia de la cefalea ¿ Hay factores que desencadenen la cefalea (v.gr., menstruación, estrés, alimentos, bebidas, falta de sueño, sueño excesivo, olores, zonas gatillo)? ¿Qué empeora el dolor (v.gr., tos, doblarse, actividad física)? ¿Qué mejora el dolor (v.gr., dormir, recostarse en una habitación silenciosa)? ¿El dolor ha influido en su vida diaria? ¿Toma medicamentos, vitaminas o hierbas para su dolor? En caso afirmativo, ¿cuánto y con qué frecuencia? ¿Toma bebidas con cafeína? ¿De qué tipo y cuánto? ¿Qué medicamentos ha probado y cuál ha sido el efecto? ¿Qué médicos le han visto para esta molestia? ¿Qué otros tratamientos ha probado y con qué resultado (v.gr., acupuntura, quiropraxia, retroalimentación, manejo del estrés, masajes)? ¿Ha estado bajo mucho estrés? ¿Está usted deprimido? ¿Tiene familiares o hermanos con historia de migraña o cefalea severa?
  • 14. ANAMNESIS EN UNA CEFALEA
  • 15. SINTOMAS QUE SUGIEREN CEFALEA NO BENIGNA
  • 17. CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE LA MIGRAÑA SIN AURA
  • 18. CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE LA MIGRAÑA CON AURA
  • 19. ALGORITMO DE TRATAMIENTO EN LA MIGRAÑA
  • 20. CRISIS MIGRAÑOSA LEVE-MODERADA
  • 21. MECANISMOS IMPLICADOS EN LA CEFALEA TIPO TENSION
  • 22. CRITERIOR DIAGNOSTICOS DE LA CEFALEA DE TENSION EPISODICA
  • 23. ALGORITMO DE TRATAMIENTO DE LA CEFALEA TENSIONAL
  • 24. CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE LA CEFALEA DE TENSION CRONICA
  • 25. CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE LA CEFALEA EN ACUMULOS (CLUSTER)

Notas del editor

  • #18: Afecta mas en mujeres jovenes, la migrana, sin aura es 64% t cib ayra 13%, 70% tienen un ant de primer grado de famia, unilaterl al inicio &lt;40 anos
  • #19: Ataques neurologicos en corteza cerebral y tronco. De 5 a 20 min su desarrollo, y duracion 60 min. Sintomas: vision borrosa, perdida de vision en parte del campo visual
  • #23: Ambos sexos, mas en mujeres, de 30 a 50 anos,
  • #26: Predomina en varones es secundaria a un proceso intracraneal. Dolor con lagrimeo, congestion nasal. Frecuencia de 1 a 5 dias alternos y 8 diarios.