SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL AZUAY CEIAP SONRÍE SIEMPRE SONRÍE
“ Cruzarnos de brazos es indigno; sólo ir por la crítica fácil y superflua, tampoco. Hay que buscar alternativas, hay que pretender cambiar el rumbo de la humanidad sin dejarnos amilanar por el tamaño y la fuerza de la inundación  extranjera, pues, cuando aún quede inteligencia y honor en nuestras conciencias seguiremos viviendo y revelándonos contra los dogales de la razón y la equidad”. Dr. Salvador Pesantez
CENTRO DE ESTIMULACIÓN INTEGRAL Y APOYO PSICOTERAPEÚTICO   DE LA  UNIVERSIDAD DEL AZUAY
El Centro de Estimulación Integral y Apoyo Psicoterapéutico de la Universidad del Azuay se crea inicialmente en el año de 1991 como Centro de Apoyo Psicoterapéutico cuyos gestores, promotores y fundadores fueron el Dr. Francisco Martínez Decano de la Facultad de Filosofía en ese entonces y la Sra. Aída Calle catedrática de la Escuela de Educación Especial. ANTECEDENTES INSTITUCIONALES
El programa vespertino del CEIAP, se inició con las  áreas de Recuperación Psicopedagógica y Terapia del Lenguaje, al año siguiente amplió su cobertura con el área de Terapia Física y Psicología . Actualmente brindamos atención a 40 alumnos, quiénes reciben atención integral, se realiza  asesoría a padres y se coordina con otras instituciones.
Pensando en las necesidades de la comunidad y conociendo que muchos Trastornos del Desarrollo y Dificultades en el Aprendizaje se deben a la falta de una atención de calidad en los primeros años de vida, los mismos que desencadenan futuras dificultades escolares, se crea en el año de 1992 el Centro de Estimulación Integral con cuya gestión se unifica los dos Centros bajo la nominación de CEIAP, que significa Centro de Estimulación Integral y Apoyo Psicoterapéutico
El programa de la mañana denominado Centro de Estimulación Integral brinda atención a niños y niñas en edades iniciales. Actualmente brindamos atención a 150 niños y niñas en edades comprendidas entre 1 año 10 meses a 5 años. Contamos con programas de integración e inclusión de niños y niñas con diversas necesidades especiales.
El Centro de Estimulación Integral y Apoyo Psicoterapéutico de la Universidad del Azuay es una Institución adjunta a la Facultad de Filosofía y es Centro de Prácticas para los estudiantes de la Escuela de Educación  Especial, Estimulación Temprana y Psicología,  lo que nos constituye además en un Centro de Investigación Científica aportando significativamente a la ciencia, educación y a la comunidad.
Brindar atención integral de calidad a niños, niñas, jóvenes y sus familias tendientes a lograr  una integración e inclusión  educativa y social  MISIÓN
VISIÓN Somos un Centro de Estimulación Integral y Apoyo Psicoterapéutico, científico e investigativo, con calidad humanística, pionero en brindar atención integral a niños, niñas, jóvenes y sus familias.
Mejorar la calidad de vida de los niños, niñas, jóvenes  y posibilitar su incorporación adecuada a un mundo pleno de exigencias, sueños y desafíos, que requieren de  intervenciones educativas, políticas y socioculturales, con objetivos a largo, mediano y corto plazo  NUESTRA META
Brindar los mejores servicios de atención infantil en las áreas técnico pedagógicas y terapéuticas. Brindar asesoría técnica y un espacio para la realización de prácticas técnico pedagógicas. Propiciar actividades de apoyo y orientación a padres de familia. Ser fuente y motivador de investigación. Constituirse en un elemento de extensión universitaria que beneficie a la comunidad. OBJETIVOS INSTITUCIONALES
niñas y niños de 2 a 5 años: Atención, cuidado y estimulación Integral Integración e Inclusión, necesidades especiales: apoyo de tutorías, maestras de apoyo. Programa Deficiencias Auditivas e Implante Coclear Prevención y detección de Trastornos del desarrollo Intervención Interdisciplinaria Asesoría a Padres PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN INTEGRAL:   Horario matutino SERVICIOS QUE BRINDA
OBJETIVOS DEL CENTRO DE ESTIMULACIÓN INTEGRAL Proporcionar a los niños en edades iniciales experiencias adecuadas, frecuentes y significativas en cálidos ambientes afectivos, proporcionando así aprendizajes vitales que desarrollen niños y niñas emocionalmente estables. Construir una educación en función de las tres dimensiones de relación: el del yo consigo mismo; el del yo con los otros actores socioculturales; y el del yo con la naturaleza. Promover el desarrollo integral de la personalidad segura y autónoma de los niños y niñas en un marco de relaciones positivas con los demás y con la naturaleza. Impulsar mediante el “Arte y el Juego” el desarrollo de la afectividad, del pensamiento creativo, y del pensamiento lógico; que permitan formar seres creativos, democráticos, éticos y competitivos, fortaleciendo los vínculos necesarios en la convivencia interpersonal.
Desarrollar al máximo las áreas de desarrollo cognitivas, sociales, motrices y de lenguaje, estimulando sus potencialidades, respetando sus individualidades y limitaciones. Prevenir y detectar posibles problemas en el desarrollo infantil, estableciendo un diagnóstico temprano y  los respectivos procesos de recuperación . Favorecer la integración de niños con necesidades educativas especiales considerando y respetando sus posibilidades de adaptación a la educación inicial  regular.
PROGRAMA DE APOYO PSICOTERAPÉUTICO:  Programa vespertino niñas, niños y jóvenes de 0 meses a 16 años: Educación Temprana de 0 a 5 años Recuperación Psicopedagógica de 5 años en adelante Terapia Física a toda la población Terapia de lenguaje a toda la población Psicología a toda la población Asesoría a Padres Coordinación Interinstitucional Coordinación con otros especialistas SERVICOS QUE BRINDA
OBJETIVOS DEL CENTRO DE APOYO PSICOTERAPÉUTICO Promover la prevención y detección precoz de discapacidades. Propiciar una atención terapéutica adecuada en las diferentes áreas de discapacidad infantil. Desarrollar con el equipo interdisciplinario evaluaciones y diagnósticos eficientes en las diferentes áreas de la discapacidad en niños, niñas y jóvenes. Desarrollar estudio de casos con profesionales involucrados en la evaluación y diagnóstico de los niños, niñas y jóvenes que asisten a la institución.
Elaborar programas de extensión universitaria y apoyo comunitario en áreas afines. Buscar y mantener relaciones con instituciones nacionales y extranjeras afines a los programas del Centro. Propiciar la integración de los niños con discapacidades a la educación regular o derivar casos más graves a las instituciones pertinentes. Establecer reuniones de coordinación, seguimiento y planificación con las maestras y directivos de las instituciones a las cuales asisten los niños remitidos.
DISCAPACIDAD:  INTELECTUAL FÍSICA SENSORIAL DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE: ESPECÍFICOS PSICOSOCIALES POBLACION
ALTERACIONES PERCEPTIVAS ALTERACIONES:  HABLA LENGUAJE  DIFICULTADES EMOCIONALES Y  COMPORTAMENTALES POBLACION
DEFICIT DE ATENCIÓN Y COMPORTAMIENTO PERTURBADOR TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO DIFICULTADES EN LA ELIMINACIÓN POBLACION
MODELO DE ATENCIÓN
CENTRO DE ESTIMULACIÓN INTEGRAL Y APOYO PSICOTERAPÉUTICO
Modelo de Atención Centro de Estimulación Integral Educación  Inicial Estimulación 1 año 8 meses - 3 años Maternal 2 años 6 meses - 4 años Pre – básica 3 años 6 meses  - 5 años Música Inglés Oralización 1 año 6 meses - 5 años 6 meses Inclusión Niños con N.E.E. 2años hasta 5 años 6 meses Apoyo a niños, niñas: Psicología Terapia de lenguaje  Terapia física  Estimulación temprana Recuperación pedagógica  Escuela para padres Maestras Integradoras Apoyo Pedagógico Seguimiento de casos Inclusión escolar Coordinación escolar Capacitación y apoyo comunitario Familia Institucional
 
CENTRO DE APOYO PSICOTERAPÉUTICO
 
Integración de la Teoría con la práctica, a través, del cumplimiento de programas de práctica psicopedagógicas. Planificación y ejecución de proyectos de investigación: docentes- CEIAP Implantar Estrategias Pedagógicas y didácticas. FACULTAD DE FILOSOFÍA
LES INVITAMOS A BUSCAR ALTERNATIVAS PARA UNA VIDA DIGNA

Más contenido relacionado

PPTX
Educación infantil
PPTX
Equipos de atencion temprana
PPT
QUE ES UN EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANA
DOCX
Tercera parte sindrome de down
DOCX
DOCX
PPTX
intervención temprana de 0 a 3 años
PPTX
Diapositivas exposicion
Educación infantil
Equipos de atencion temprana
QUE ES UN EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANA
Tercera parte sindrome de down
intervención temprana de 0 a 3 años
Diapositivas exposicion

La actualidad más candente (17)

PPT
Intervencion Temprana
PPSX
Presentación de Lorena Irasema Galindo
PPTX
Atencion temprana y Educacion infantil
PDF
Estimulacion temprana
PPT
Atencion temprana
DOC
Trabajo de atencion temprana
PPTX
Programas de atencion temprana
PPT
Intervención Temprana
PPTX
Diapositivas atencion temprana
PPTX
Tema 10 atencion temprana power
PPT
Bienestar Institucional
DOCX
Tercera parte
ODP
Diapositivas intervencion y atencion temprana
DOCX
Psicomotricidad y atención tempranantems
PPTX
Presentación de Prevencion y Atencion temprana
PPT
Head Start
DOCX
Monografia cnh revision
Intervencion Temprana
Presentación de Lorena Irasema Galindo
Atencion temprana y Educacion infantil
Estimulacion temprana
Atencion temprana
Trabajo de atencion temprana
Programas de atencion temprana
Intervención Temprana
Diapositivas atencion temprana
Tema 10 atencion temprana power
Bienestar Institucional
Tercera parte
Diapositivas intervencion y atencion temprana
Psicomotricidad y atención tempranantems
Presentación de Prevencion y Atencion temprana
Head Start
Monografia cnh revision
Publicidad

Similar a Ceiap (20)

PPSX
Cepi presentacion
PPT
Prestaciones discapacidad para personas con discapacidad
PPT
Prestaciones discapacidad para personas con discapacidad
PPT
Presentación escuelas 2010
PPT
PPTX
Clase 9 DPI.pptx
PDF
PPTX
P3 Centro Terapeutico para el Desarrollo
PPTX
Trabajo final yanet rico y juan montes
PDF
Dialnet-BrevePanoramaDeLaPsicologiaEducacionalEnElPeru-6123472.pdf
PPT
Aywina: síndrome de Down en Bolivia
PDF
Centro de atencion psicopedagogica 2020
PPTX
Centro de apoyo psicopedagógico integral
PDF
proyecto de centro infantil de estimulacion temprana
PPTX
Quienes somos creativa jardín parvulario.pptx
DOCX
AYUDANOS A AYUDAR
PDF
Guia intervencion y diagnostico infantil
PDF
Boletín "PICED" VI- semestre/ FATS- UNCP
Cepi presentacion
Prestaciones discapacidad para personas con discapacidad
Prestaciones discapacidad para personas con discapacidad
Presentación escuelas 2010
Clase 9 DPI.pptx
P3 Centro Terapeutico para el Desarrollo
Trabajo final yanet rico y juan montes
Dialnet-BrevePanoramaDeLaPsicologiaEducacionalEnElPeru-6123472.pdf
Aywina: síndrome de Down en Bolivia
Centro de atencion psicopedagogica 2020
Centro de apoyo psicopedagógico integral
proyecto de centro infantil de estimulacion temprana
Quienes somos creativa jardín parvulario.pptx
AYUDANOS A AYUDAR
Guia intervencion y diagnostico infantil
Boletín "PICED" VI- semestre/ FATS- UNCP
Publicidad

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Ceiap

  • 1. UNIVERSIDAD DEL AZUAY CEIAP SONRÍE SIEMPRE SONRÍE
  • 2. “ Cruzarnos de brazos es indigno; sólo ir por la crítica fácil y superflua, tampoco. Hay que buscar alternativas, hay que pretender cambiar el rumbo de la humanidad sin dejarnos amilanar por el tamaño y la fuerza de la inundación extranjera, pues, cuando aún quede inteligencia y honor en nuestras conciencias seguiremos viviendo y revelándonos contra los dogales de la razón y la equidad”. Dr. Salvador Pesantez
  • 3. CENTRO DE ESTIMULACIÓN INTEGRAL Y APOYO PSICOTERAPEÚTICO DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY
  • 4. El Centro de Estimulación Integral y Apoyo Psicoterapéutico de la Universidad del Azuay se crea inicialmente en el año de 1991 como Centro de Apoyo Psicoterapéutico cuyos gestores, promotores y fundadores fueron el Dr. Francisco Martínez Decano de la Facultad de Filosofía en ese entonces y la Sra. Aída Calle catedrática de la Escuela de Educación Especial. ANTECEDENTES INSTITUCIONALES
  • 5. El programa vespertino del CEIAP, se inició con las áreas de Recuperación Psicopedagógica y Terapia del Lenguaje, al año siguiente amplió su cobertura con el área de Terapia Física y Psicología . Actualmente brindamos atención a 40 alumnos, quiénes reciben atención integral, se realiza asesoría a padres y se coordina con otras instituciones.
  • 6. Pensando en las necesidades de la comunidad y conociendo que muchos Trastornos del Desarrollo y Dificultades en el Aprendizaje se deben a la falta de una atención de calidad en los primeros años de vida, los mismos que desencadenan futuras dificultades escolares, se crea en el año de 1992 el Centro de Estimulación Integral con cuya gestión se unifica los dos Centros bajo la nominación de CEIAP, que significa Centro de Estimulación Integral y Apoyo Psicoterapéutico
  • 7. El programa de la mañana denominado Centro de Estimulación Integral brinda atención a niños y niñas en edades iniciales. Actualmente brindamos atención a 150 niños y niñas en edades comprendidas entre 1 año 10 meses a 5 años. Contamos con programas de integración e inclusión de niños y niñas con diversas necesidades especiales.
  • 8. El Centro de Estimulación Integral y Apoyo Psicoterapéutico de la Universidad del Azuay es una Institución adjunta a la Facultad de Filosofía y es Centro de Prácticas para los estudiantes de la Escuela de Educación Especial, Estimulación Temprana y Psicología, lo que nos constituye además en un Centro de Investigación Científica aportando significativamente a la ciencia, educación y a la comunidad.
  • 9. Brindar atención integral de calidad a niños, niñas, jóvenes y sus familias tendientes a lograr una integración e inclusión educativa y social MISIÓN
  • 10. VISIÓN Somos un Centro de Estimulación Integral y Apoyo Psicoterapéutico, científico e investigativo, con calidad humanística, pionero en brindar atención integral a niños, niñas, jóvenes y sus familias.
  • 11. Mejorar la calidad de vida de los niños, niñas, jóvenes y posibilitar su incorporación adecuada a un mundo pleno de exigencias, sueños y desafíos, que requieren de intervenciones educativas, políticas y socioculturales, con objetivos a largo, mediano y corto plazo NUESTRA META
  • 12. Brindar los mejores servicios de atención infantil en las áreas técnico pedagógicas y terapéuticas. Brindar asesoría técnica y un espacio para la realización de prácticas técnico pedagógicas. Propiciar actividades de apoyo y orientación a padres de familia. Ser fuente y motivador de investigación. Constituirse en un elemento de extensión universitaria que beneficie a la comunidad. OBJETIVOS INSTITUCIONALES
  • 13. niñas y niños de 2 a 5 años: Atención, cuidado y estimulación Integral Integración e Inclusión, necesidades especiales: apoyo de tutorías, maestras de apoyo. Programa Deficiencias Auditivas e Implante Coclear Prevención y detección de Trastornos del desarrollo Intervención Interdisciplinaria Asesoría a Padres PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN INTEGRAL: Horario matutino SERVICIOS QUE BRINDA
  • 14. OBJETIVOS DEL CENTRO DE ESTIMULACIÓN INTEGRAL Proporcionar a los niños en edades iniciales experiencias adecuadas, frecuentes y significativas en cálidos ambientes afectivos, proporcionando así aprendizajes vitales que desarrollen niños y niñas emocionalmente estables. Construir una educación en función de las tres dimensiones de relación: el del yo consigo mismo; el del yo con los otros actores socioculturales; y el del yo con la naturaleza. Promover el desarrollo integral de la personalidad segura y autónoma de los niños y niñas en un marco de relaciones positivas con los demás y con la naturaleza. Impulsar mediante el “Arte y el Juego” el desarrollo de la afectividad, del pensamiento creativo, y del pensamiento lógico; que permitan formar seres creativos, democráticos, éticos y competitivos, fortaleciendo los vínculos necesarios en la convivencia interpersonal.
  • 15. Desarrollar al máximo las áreas de desarrollo cognitivas, sociales, motrices y de lenguaje, estimulando sus potencialidades, respetando sus individualidades y limitaciones. Prevenir y detectar posibles problemas en el desarrollo infantil, estableciendo un diagnóstico temprano y los respectivos procesos de recuperación . Favorecer la integración de niños con necesidades educativas especiales considerando y respetando sus posibilidades de adaptación a la educación inicial regular.
  • 16. PROGRAMA DE APOYO PSICOTERAPÉUTICO: Programa vespertino niñas, niños y jóvenes de 0 meses a 16 años: Educación Temprana de 0 a 5 años Recuperación Psicopedagógica de 5 años en adelante Terapia Física a toda la población Terapia de lenguaje a toda la población Psicología a toda la población Asesoría a Padres Coordinación Interinstitucional Coordinación con otros especialistas SERVICOS QUE BRINDA
  • 17. OBJETIVOS DEL CENTRO DE APOYO PSICOTERAPÉUTICO Promover la prevención y detección precoz de discapacidades. Propiciar una atención terapéutica adecuada en las diferentes áreas de discapacidad infantil. Desarrollar con el equipo interdisciplinario evaluaciones y diagnósticos eficientes en las diferentes áreas de la discapacidad en niños, niñas y jóvenes. Desarrollar estudio de casos con profesionales involucrados en la evaluación y diagnóstico de los niños, niñas y jóvenes que asisten a la institución.
  • 18. Elaborar programas de extensión universitaria y apoyo comunitario en áreas afines. Buscar y mantener relaciones con instituciones nacionales y extranjeras afines a los programas del Centro. Propiciar la integración de los niños con discapacidades a la educación regular o derivar casos más graves a las instituciones pertinentes. Establecer reuniones de coordinación, seguimiento y planificación con las maestras y directivos de las instituciones a las cuales asisten los niños remitidos.
  • 19. DISCAPACIDAD: INTELECTUAL FÍSICA SENSORIAL DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE: ESPECÍFICOS PSICOSOCIALES POBLACION
  • 20. ALTERACIONES PERCEPTIVAS ALTERACIONES: HABLA LENGUAJE DIFICULTADES EMOCIONALES Y COMPORTAMENTALES POBLACION
  • 21. DEFICIT DE ATENCIÓN Y COMPORTAMIENTO PERTURBADOR TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO DIFICULTADES EN LA ELIMINACIÓN POBLACION
  • 23. CENTRO DE ESTIMULACIÓN INTEGRAL Y APOYO PSICOTERAPÉUTICO
  • 24. Modelo de Atención Centro de Estimulación Integral Educación Inicial Estimulación 1 año 8 meses - 3 años Maternal 2 años 6 meses - 4 años Pre – básica 3 años 6 meses - 5 años Música Inglés Oralización 1 año 6 meses - 5 años 6 meses Inclusión Niños con N.E.E. 2años hasta 5 años 6 meses Apoyo a niños, niñas: Psicología Terapia de lenguaje Terapia física Estimulación temprana Recuperación pedagógica Escuela para padres Maestras Integradoras Apoyo Pedagógico Seguimiento de casos Inclusión escolar Coordinación escolar Capacitación y apoyo comunitario Familia Institucional
  • 25.  
  • 26. CENTRO DE APOYO PSICOTERAPÉUTICO
  • 27.  
  • 28. Integración de la Teoría con la práctica, a través, del cumplimiento de programas de práctica psicopedagógicas. Planificación y ejecución de proyectos de investigación: docentes- CEIAP Implantar Estrategias Pedagógicas y didácticas. FACULTAD DE FILOSOFÍA
  • 29. LES INVITAMOS A BUSCAR ALTERNATIVAS PARA UNA VIDA DIGNA