SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIONES
GENERALES DEL CAMPO
SOCIAL Y HUMANÍSTICO
        Y LOS
    SUBCAMPOS




      Tutora:
 Marina Ficcardi
Definición del campo social y humanístico

        Se define el campo de las Tecnicaturas Sociales y
    Humanísticas como el espacio propiamente humano que está
    constituido y se constituye en relación a la intervención
    social a partir del trabajo con y sobre otros sujetos.

 El campo social y humanístico está conformado
    fundamentalmente por los siguientes actores:
         el Estado; las organizaciones de la sociedad civil
         las instituciones universitarias o académicas
         las organizaciones profesionales
         el sistema educativo
         los ámbitos socio-ocupacionales propios, del sector público y del
          sector privado
Definición de los subcampos que lo componen


 Dentro del campo de las ciencias sociales y
 humanísticas se estructuran distintos subcampos
 en función de los diferentes intereses y
 actividades específicas, estos son:
      Gestión Pública
      Seguridad Pública y Ciudadana

      Socioeducativo

      Desarrollo Social

      Cultura y Comunicación
 Gestión pública :Este subcampo refiere y se constituye en la
  gestión y administración de “lo público”. El ámbito público incluye
  la Administración Pública como instancia ejecutora de las
  acciones del propio Estado, y las distintas instancias públicas no
  estatales, como así también instancias privadas.




Este subcampo promueve acciones conducentes a la gestión de los
organismos/organizaciones públicos vinculados a la planificación,
ejecución y control de acciones y procesos articuladamente con los
distintos sectores del organismo/organización, promoviendo
espacios de participación comunitaria.
 Socio Educativo: Se entiende a este sub-campo como aquel
 que se constituye en torno a la transmisión y construcción de
 conocimientos en tanto implique resignificación de los
 esquemas cognitivos, emocionales y corporales de los sujetos,
 grupos y comunidades.




 Este sub-campo propone procesos de planeamiento e
 intervención que exceden e implican a los ámbitos escolares,
 abriendo el juego a otros espacios profesionales y formativos.
 Desarrollo social : Entendemos al sub-campo como aquel que
 refiere y se constituye en torno a la dinámica y organización de los
 sujetos, grupos y comunidades.




Este sub-campo propone acciones, en el marco de políticas, que
gestionadas desde el Estado en articulación con las organizaciones
de la sociedad civil o a iniciativas de éstas, que tiendan a
instrumentar políticas, programas y proyectos para la promoción
social.
 Cultura y Comunicación: El sub-campo de la Cultura y la
 Comunicación se refiere y se constituye en torno a la construcción
 de la identidad y la memoria histórica, así como a las redes de la
 producción simbólica contemporánea.




       Se considera que el sistema formador, en articulación con los
organismos de estado y las organizaciones de la sociedad civil
intervinientes.
FIN

Más contenido relacionado

PPT
Taborda_Nathalia_SIG
PPTX
Carlos marcelo aciar_res
PPTX
Fabiana chamorro resolucion
PPTX
Desarrollo comunitario ponencia
PPTX
Cómo es el modulo de competencias ciudadanas (saber TyT)
PPT
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
PPTX
3.5.1 educación cívica
PDF
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Taborda_Nathalia_SIG
Carlos marcelo aciar_res
Fabiana chamorro resolucion
Desarrollo comunitario ponencia
Cómo es el modulo de competencias ciudadanas (saber TyT)
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
3.5.1 educación cívica
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos

La actualidad más candente (18)

DOCX
Analisis 4
PPTX
Desarrollo comunitario sem. 1
PPT
Trabajo social comunitario
PDF
Aproximación al concepto de comunidad como una respuesta a los problemas del ...
DOC
Sylabo de promoción social 2011
PPTX
Acerca de la Construcción de la Ciudadanía...
DOCX
El área de formación ciuda
PDF
Construccion de la ciudadania
DOCX
Construccion de la ciudadania
PPTX
PPT
Matriz de comunidad
PPT
Presentacion redes
PPTX
Los objetivos del trabajo social
PDF
Métodos de intervención_comunitaria
PPTX
Gbi sad
PDF
El hombre como ser social tema 2
PPTX
Presentacion del taller obligatorio de construcción de la ciudadanía
Analisis 4
Desarrollo comunitario sem. 1
Trabajo social comunitario
Aproximación al concepto de comunidad como una respuesta a los problemas del ...
Sylabo de promoción social 2011
Acerca de la Construcción de la Ciudadanía...
El área de formación ciuda
Construccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadania
Matriz de comunidad
Presentacion redes
Los objetivos del trabajo social
Métodos de intervención_comunitaria
Gbi sad
El hombre como ser social tema 2
Presentacion del taller obligatorio de construcción de la ciudadanía
Publicidad

Similar a Celeste_Villach_SIG (20)

PPT
Vera juan manuel_res 151
PPT
Vera juan manuel_res 151
PPT
Arias cristina sig
PPTX
Navarre cecilia sig
PPTX
Miñana pablo guillermo_res
PPTX
Szabo yanina doc
PPTX
Robba blanca present. res.151-11
PPTX
Resolusión CFE 151/2011
PPTX
mari_roxana
PPTX
Definiciones generales del campo social y humanístico y
PPTX
Definiciones generales del campo social y humanístico y
PPTX
Definiciones generales del campo social y humanístico y
PPTX
Baldo_Gustavo_SIG
PPTX
Gustavo_Baldo_SIG
PPTX
Baldo_Gustavo_SIG
PPS
Teresa almada
PPT
Lic en ciencias_de_la_comunicacion
DOCX
Protocolo sesión 4
PPTX
Mezzocurrículo: Redacción de competencias: formatos y ruta procesal-Dra.Liria...
Vera juan manuel_res 151
Vera juan manuel_res 151
Arias cristina sig
Navarre cecilia sig
Miñana pablo guillermo_res
Szabo yanina doc
Robba blanca present. res.151-11
Resolusión CFE 151/2011
mari_roxana
Definiciones generales del campo social y humanístico y
Definiciones generales del campo social y humanístico y
Definiciones generales del campo social y humanístico y
Baldo_Gustavo_SIG
Gustavo_Baldo_SIG
Baldo_Gustavo_SIG
Teresa almada
Lic en ciencias_de_la_comunicacion
Protocolo sesión 4
Mezzocurrículo: Redacción de competencias: formatos y ruta procesal-Dra.Liria...
Publicidad

Celeste_Villach_SIG

  • 1. DEFINICIONES GENERALES DEL CAMPO SOCIAL Y HUMANÍSTICO Y LOS SUBCAMPOS Tutora: Marina Ficcardi
  • 2. Definición del campo social y humanístico  Se define el campo de las Tecnicaturas Sociales y Humanísticas como el espacio propiamente humano que está constituido y se constituye en relación a la intervención social a partir del trabajo con y sobre otros sujetos.  El campo social y humanístico está conformado fundamentalmente por los siguientes actores:  el Estado; las organizaciones de la sociedad civil  las instituciones universitarias o académicas  las organizaciones profesionales  el sistema educativo  los ámbitos socio-ocupacionales propios, del sector público y del sector privado
  • 3. Definición de los subcampos que lo componen  Dentro del campo de las ciencias sociales y humanísticas se estructuran distintos subcampos en función de los diferentes intereses y actividades específicas, estos son:  Gestión Pública  Seguridad Pública y Ciudadana  Socioeducativo  Desarrollo Social  Cultura y Comunicación
  • 4.  Gestión pública :Este subcampo refiere y se constituye en la gestión y administración de “lo público”. El ámbito público incluye la Administración Pública como instancia ejecutora de las acciones del propio Estado, y las distintas instancias públicas no estatales, como así también instancias privadas. Este subcampo promueve acciones conducentes a la gestión de los organismos/organizaciones públicos vinculados a la planificación, ejecución y control de acciones y procesos articuladamente con los distintos sectores del organismo/organización, promoviendo espacios de participación comunitaria.
  • 5.  Socio Educativo: Se entiende a este sub-campo como aquel que se constituye en torno a la transmisión y construcción de conocimientos en tanto implique resignificación de los esquemas cognitivos, emocionales y corporales de los sujetos, grupos y comunidades.  Este sub-campo propone procesos de planeamiento e intervención que exceden e implican a los ámbitos escolares, abriendo el juego a otros espacios profesionales y formativos.
  • 6.  Desarrollo social : Entendemos al sub-campo como aquel que refiere y se constituye en torno a la dinámica y organización de los sujetos, grupos y comunidades. Este sub-campo propone acciones, en el marco de políticas, que gestionadas desde el Estado en articulación con las organizaciones de la sociedad civil o a iniciativas de éstas, que tiendan a instrumentar políticas, programas y proyectos para la promoción social.
  • 7.  Cultura y Comunicación: El sub-campo de la Cultura y la Comunicación se refiere y se constituye en torno a la construcción de la identidad y la memoria histórica, así como a las redes de la producción simbólica contemporánea. Se considera que el sistema formador, en articulación con los organismos de estado y las organizaciones de la sociedad civil intervinientes.
  • 8. FIN