SlideShare una empresa de Scribd logo
La perspectiva comunitaria en el Trabajo Social. Bilbao Abril 2005. Asier Gallastegi MODELOS INTERVENCIÓN LA COMUNIDAD LOS AGENTES LA RELACIÓN EDUCATIVA RETOS ... PRINCIPIOS TRAB. COMUNITARIO La perspectiva comunitaria en el Trabajo Social Bilbao Abril 2005. Asier Gallastegi ESTRATEGIAS
La perspectiva comunitaria en el Trabajo Social. Bilbao Abril 2005. Asier Gallastegi El contexto El contexto La entidad El equipo La relación  de ayuda Luces Tierra 15 años Desarrollo local Mucha red Pequeña Profesional remunerado y voluntario En formación continua Compromiso valores cultura entidad Con ciclos y cambios de personas Conviven diferentes modelos Procesos hacia la autonomía El encuentro que nos hace crecer El tercer sector en el mercado Inestabilidad proyectos y laboral La exclusión parte de un sistema El trabajo social en una trampa El territorio Las personas Escucha realidad Supervisión Formación Contraste El viaje de Edmond Badouin Ed. Astiberri
La perspectiva comunitaria en el Trabajo Social. Bilbao Abril 2005. Asier Gallastegi Los modelos de intervención 1 Definición de intervención social Intención de acceder al espacio microsocial (relaciones y redes de relaciones) e intentar, mediante la relación, contribuir a una reestructuración de las relaciones excluyentes que se dan en él. Se realizan de manera formal y organizada Responden a necesidades sociales  (Comparativas, intuidas y expresadas) Son legitimadas por la sociedad ¿A qué necesidades de dicho colectivo se pretende dar respuesta? ¿En función de qué la intervención social toma una u otra forma? ¿Cómo se concibe o define el colectivo a cuyas necesidades se quiere dar respuesta? ¿Interactuando con quién se pretende dar respuesta a dichas necesidades? Destinatarios/as y  Reconceptualización Necesidades e  Intervenciones Con quién se interviene A B C
La perspectiva comunitaria en el Trabajo Social. Bilbao Abril 2005. Asier Gallastegi Los modelos de intervención 2 Servicios o programas para  colectivos especiales  (segmentación) A. Los Destinatarios/as y su Reconceptualización Servicios o programas para  personas excluidas yuxtapuestas Servicios o programas para  todos Subnormales Personas con Parálisis cerebral, Autismo,,... Personas con necesidades especiales Toda persona puede presentar en un momento u otro de su vida determinadas necesidades especiales Servicios accesible a todos/as y con las adaptaciones necesarias  Socialmente se construye como no personas a los portadores de determinadas etiquetas
La perspectiva comunitaria en el Trabajo Social. Bilbao Abril 2005. Asier Gallastegi Los modelos de intervención 3 B. Necesidades e intervenciones DAR A ALGUIEN  PESCADO ENSEÑARLE A PESCAR DEJARLE PESCAR ASISTENCIA APRENDIZAJE CAMBIOS EN  LA SITUACIÓN ACTUACIÓN  ORIENTADA  A RESPUESTA NECESIDADES MÁS BÁSICAS DESARROLLO ACTITUDES, MEJORA DE  HABILIDADES, ADQUISICIÓN DE HABITOS INSTALACIÓN DE  COMPETENCIAS,.. EXCLUSIÓN COMO UN PROBLEMA DE INTERACCIÓN ENTRE LA PERSONA Y SU ENTORNO RIESGOS PATERNALISMO ASISTENCIALISMO TECNICISMO TECNOCRACIA DESRESPONSABILIZACIÓN C. Con quién se interviene Población es situación de riesgo de exclusión Familia y entorno comunitario Otros subsistemas y la comunidad en general
La perspectiva comunitaria en el Trabajo Social. Bilbao Abril 2005. Asier Gallastegi Los modelos de intervención 4 Perspectivas y propuestas De la yuxtaposición a la universalidad La exclusión del ser humano representa la ruptura del proyecto de humanización y, por lo tanto, el trabajo a favor de la inclusión no sería un trabajo a favor de las personas en riesgo o proceso de exclusión, sino a favor de todas las personas.   De lo asistencial a lo participativo De lo individual a lo estructural Trabajo Comunitario
La perspectiva comunitaria en el Trabajo Social. Bilbao Abril 2005. Asier Gallastegi Principios básicos  Trabajo Comunitario 1 Son procesos a  medio/largo plazo . Procesos  globales , integrales y generales con actuaciones sectoriales y específicos. Tiene como centro una  comunidad concreta . No hay dos comunidades iguales. Flexibilidad y capacidad de  adaptación . La  comunidad  es el resultado de  las relaciones  que se dan entre 4 factores;  el territorio, la población, recursos y demandas . Tres tipos  de comunidad: Un municipio, una parte administrativa de este o varios pequeños municipios (mancomunidad). Siempre con  Tres protagonistas :  Las administraciones, los recursos técnicos y profesionales y la población . El proceso comunitario es un  proceso educativo . Todos vamos aprendiendo en el trayecto. La  participación  es la estrella del proceso. Venciendo el  localismo  y dentro de la “aldea global” “ Toda comunidad es susceptible de mejora”
La perspectiva comunitaria en el Trabajo Social. Bilbao Abril 2005. Asier Gallastegi ¿Qué es la Comunidad? Los Recursos : Públicos, tercer sector (trabajo remunerado o  voluntario) y empresa privada El territorio : Es el espacio físico con sus puertas y barreras.  El lugar donde los agentes se encuentran. (Mapa) La población:  Las personas y sus relaciones. Su organización.  (Estadística y Fichero Comunitario) Las demandas : Normativas-comparativas, intuidas y expresadas Trabajo Comunitario 2 Es la  población  (o algún sector de ella) que vive en un  territorio  bien delimitado, que comparte una serie de  necesidades  y que se dota de los  recursos  necesarios para satisfacer dichas necesidades
La perspectiva comunitaria en el Trabajo Social. Bilbao Abril 2005. Asier Gallastegi Trabajo Comunitario 3 Los/as protagonistas Las Administraciones Recursos Técnicos La  población Cada uno/a desde su rol, responsabilidad, función en el reparto, obligaciones, derechos y disponibilidad.
La perspectiva comunitaria en el Trabajo Social. Bilbao Abril 2005. Asier Gallastegi Las personas tiene los  recursos necesarios  para salir de su situación solo necesitan el contexto apropiado (condiciones sociales y relacionales). Función socioeducativa (capacitadora) Trabajo respondiendo a  necesidades-motivaciones . La  participación  como fin y proceso. Los actores desarrollan sus capacidades en la acción. Empoderamiento : Transferencia del conocimiento a la población y entrega del poder, que no delegación del mismo. Actitud reflexiva . Capacidad de sorprendernos de nuestras experiencias y de observarnos en la relación. Supervisión, trabajo en equipo y formación. Recordar que  no somos portavoces  de la gente con la que trabajamos Estrategias 1 Trabajo con las personas  Algunas características  de la intervención: Potencia, recupera y genera  recursos de los usuarios . Resuelve, sortea y  retrasa la cronificación  y aleja al usuario de las redes profesionales. Propicia cambios mínimos  que se inscriben en la vida cotidiana del usuario en ausencia de redes profesionales. Disminuye el sufrimiento  y reduce el estrés del sistema relacional básico del usuario.
La perspectiva comunitaria en el Trabajo Social. Bilbao Abril 2005. Asier Gallastegi Las claves del proceso son  organización y participación . El  Análisis de la Realidad . Paso fundamental en cualquier proceso con perspectiva comunitaria. La suma de proyectos por si sola no produce el proceso. Es necesario un eje, unas prioridades compartidas por todos los protagonistas. La participación empieza en el diagnostico. La participación no puede ser igual desde los diferentes agentes. Habrá que construir  diferentes grados de implicación . El tiempo  es un bien escaso. Promover encuentros cortos y satisfactorios. Los  horarios  tienen que tener en cuenta los diferentes perfiles (profesionales, de genero, edad, ...) y ser flexibles. Estos procesos tiene que tener en cuenta a las  organizaciones y su promoción  (reforzar existentes, apoyar nuevas y fomentar la comunicación y el trabajo en red.) Sin  información  no hay participación. Son procesos públicos. Trabajo entre los recursos Estrategias 2
La perspectiva comunitaria en el Trabajo Social. Bilbao Abril 2005. Asier Gallastegi Las relaciones entre entidades y administración se basan, en un porcentaje muy alto, en la  dependencia económica  vía subvención, convenio o licitación. Es necesario pasar del conflicto o clientelismo a la  colaboración necesaria . Problemas  complejos  requieren soluciones complejas Enormes dificultades de generar un  trabajo en red  desde una estructura y desde una cultura organizativa que no está pensada para funcionar en red. Dificultades para arriesgar  hacia un cambio de políticas (rédito electoral a corto plazo, justificación de gastos,...) Debemos de intentar crear espacios de colaboración para  intervenir en el origen  de los problemas y no en sus efectos. Trabajo con la administración publica Estrategias 3
La perspectiva comunitaria en el Trabajo Social. Bilbao Abril 2005. Asier Gallastegi Los retos Generales En las concreciones
La perspectiva comunitaria en el Trabajo Social. Bilbao Abril 2005. Asier Gallastegi Contenido : “ La gestión de entidades no lucrativas”  Fernando Fantova.Ed. CCS año 2001 “ Organización y desarrollo de la Comunidad”   Marco Marchioni 2001 “ Más allá de la exclusión de la inclusión; La cohesión Social. Más allá de la ayuda, la reciprocidad” Prof. Dr. Jesús Hernández Aristu  2004 (Jornadas Susmoa) “ Dimensión Comunitaria en Trabajo Social (I y II) Servicios Sociales y Política Social. Consejo General de Colegios Oficiales de Diplomados de Trabajo Social. 2004 “ La intervención sistémica en los servicios sociales ante la familia multiproblematica”  Maurizio Coletti y Juan Luis Linares Ed. Paidos Terapia Familiar 1997 Ilustraciones : “ El viaje”  Edmond Baudoin. Ed. Astiberri 2004 “ Siempre podemos ser amigos”  Mawil. Bang Ediciones 2005 Bibliografía Este documento es fruto de la lectura de diferentes trabajos de reflexión y de la experiencia y formación del propio autor. Estas son resultado a su vez de numerosas relaciones y procesos en las que han participado y participan otras tantas personas y organizaciones. Por esto cedo todos los derechos que pudiera tener sobre la reproducción y transformación del texto siempre y cuando se incluya esta cláusula en los documentos resultantes.
La perspectiva comunitaria en el Trabajo Social. Bilbao Abril 2005. Asier Gallastegi DESCARTES

Más contenido relacionado

PPTX
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
PPTX
Promocion social
PPT
Trabajo s. de_grupo
PPTX
Recetas para la elaboración del proyecto comunitario
DOC
Trabajosocialcomunitario
DOCX
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
PPTX
Proceso metodológico (trabajo social)
PPTX
El sujeto en trabajo social
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Promocion social
Trabajo s. de_grupo
Recetas para la elaboración del proyecto comunitario
Trabajosocialcomunitario
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
Proceso metodológico (trabajo social)
El sujeto en trabajo social

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modelo metodologico maria del carmen. 1
PPTX
El trabajo social de grupo expo 2
PPTX
Elaboracion de proyectos sociales
PPTX
Metodos y metodologias de trabajo social
PPTX
La gestión de casos
PPT
Diagnostico social
PPT
Conceptos sistematizacion
PPTX
Modelo de intervención grupal
PPT
Mapa conceptual intro al ts ciclo i 2013
PPT
Diagnóstico social
PDF
Como realizar un diagnostico preliminar ander-egg
PPTX
planificacion social
PDF
Concepto de modelo en trabajo social
PDF
Trabajo social y planificacion.
PPTX
Elementos constitutivo del trabajo social
PPTX
Trabajo social de grupo
PPTX
Antropologia y trabajo social
PPTX
Trabajo social empresarial
DOCX
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
PDF
Tecnicas en trabajo social -la observación
Modelo metodologico maria del carmen. 1
El trabajo social de grupo expo 2
Elaboracion de proyectos sociales
Metodos y metodologias de trabajo social
La gestión de casos
Diagnostico social
Conceptos sistematizacion
Modelo de intervención grupal
Mapa conceptual intro al ts ciclo i 2013
Diagnóstico social
Como realizar un diagnostico preliminar ander-egg
planificacion social
Concepto de modelo en trabajo social
Trabajo social y planificacion.
Elementos constitutivo del trabajo social
Trabajo social de grupo
Antropologia y trabajo social
Trabajo social empresarial
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
Tecnicas en trabajo social -la observación
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Desarrollo comunitario y educacion
PPT
Plan de desarrollo comunitario
DOCX
Administración comunitaria
DOCX
Plan de desarrollo comunitario..
PPT
agentes desarrollo comunitario
PPTX
Los protagonistas del proceso comunitario
PPTX
Trabajo social y redes sociales.
PPTX
La participación comunitaria en la administración de los acueductos en el Mun...
PDF
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
PPTX
DIAPOSITIVA DESARROLLO COMUNITARIO
PDF
PLAN DE DESARROLLO 2016-2019
PPTX
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
PPTX
"La Definición de lo Urbano" de Horacio Capel
PPTX
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
ODP
Redes Sociales Power
PPTX
Familia y redes de apoyo
PPTX
Tipos, características y funciones de las comunidades
PPTX
Definición, elementos, características y funciones de las redes sociales..ppt
PPTX
La comunidad rural y urbana
Desarrollo comunitario y educacion
Plan de desarrollo comunitario
Administración comunitaria
Plan de desarrollo comunitario..
agentes desarrollo comunitario
Los protagonistas del proceso comunitario
Trabajo social y redes sociales.
La participación comunitaria en la administración de los acueductos en el Mun...
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
DIAPOSITIVA DESARROLLO COMUNITARIO
PLAN DE DESARROLLO 2016-2019
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
"La Definición de lo Urbano" de Horacio Capel
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Redes Sociales Power
Familia y redes de apoyo
Tipos, características y funciones de las comunidades
Definición, elementos, características y funciones de las redes sociales..ppt
La comunidad rural y urbana
Publicidad

Similar a Comunitario (20)

PPTX
Trabajo social comunitario en el medio rural
PDF
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
PDF
2016 Reflexión sobre la baja exigencia Bizitegi
PPTX
Presentación Círculos Ciudadanos
PPT
jornadasTelde_asiergallastegi
PDF
El acompañamiento social en los procesos de inclusión..pdf
PDF
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
PDF
La Cooperación México Unión Europea para promover Cohesión Social y posibles ...
PDF
Acompañamiento social en los procesos de inclusión. La perspectiva de género....
PDF
DESIGUALDADES Y COHESIÓN SOCIAL. Parte I
PDF
Tema4 fundamentos
PPT
(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...
PPTX
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
PPTX
Gestión participativa de las asociaciones
PPT
Faeninsercionsociolaboral 120404095209-phpapp02
PDF
2014 Exclusión social, medio abierto e incorporación social en la Asociación ...
PPTX
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
PPTX
Presentacion Fund - Carlos Achicanoy.pptx
PPTX
Anuario 2011 del Tercer Sector Social de Cataluña
Trabajo social comunitario en el medio rural
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
2016 Reflexión sobre la baja exigencia Bizitegi
Presentación Círculos Ciudadanos
jornadasTelde_asiergallastegi
El acompañamiento social en los procesos de inclusión..pdf
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
La Cooperación México Unión Europea para promover Cohesión Social y posibles ...
Acompañamiento social en los procesos de inclusión. La perspectiva de género....
DESIGUALDADES Y COHESIÓN SOCIAL. Parte I
Tema4 fundamentos
(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Gestión participativa de las asociaciones
Faeninsercionsociolaboral 120404095209-phpapp02
2014 Exclusión social, medio abierto e incorporación social en la Asociación ...
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
Presentacion Fund - Carlos Achicanoy.pptx
Anuario 2011 del Tercer Sector Social de Cataluña

Más de Asier Gallastegi Fullaondo (20)

PDF
Las cuatro habitaciones del cambio de Claes Janssen (profundización)
PDF
#Edusoday2019 Universidad de deusto asier gallastegi
PDF
Uso adecuado de las tecnologías para menores y jóvenes
PDF
Futuros mx consultoria
PDF
Ideas erabaki pamplona
PDF
Presentación EMENTIC Suspergintza
PDF
Aprendizaje y Ciudadanía" en una sociedad #TRANS
PDF
Coaching sistémico y trabajo con figuras (Korapilatzen + Emana)
PDF
Cocreación y sistemica (Liderazgo y gestión)
PDF
PDF
Consultoria en transición asier gallastegi korapilatzen
PDF
Innovación y acción socioeducativa
PDF
Zurrumurrurik ez. Ideas para explorar conversaciones antirumores
PDF
Superpoderes profesorado y capa digital / Irakasleko superbotereak eta kapa d...
PDF
#aukeratopaketa Ideas y propuesta de cierre jornada de Innovación Educativa d...
PPTX
El valor de los profesionales de atención directa como agentes de Innovación I
PPTX
Descripción dibujada y espacial de Inteligencias Múltiples
PPTX
Asier Gallastegi fororedca1
PPTX
Intraemprendizaje y personas raras
Las cuatro habitaciones del cambio de Claes Janssen (profundización)
#Edusoday2019 Universidad de deusto asier gallastegi
Uso adecuado de las tecnologías para menores y jóvenes
Futuros mx consultoria
Ideas erabaki pamplona
Presentación EMENTIC Suspergintza
Aprendizaje y Ciudadanía" en una sociedad #TRANS
Coaching sistémico y trabajo con figuras (Korapilatzen + Emana)
Cocreación y sistemica (Liderazgo y gestión)
Consultoria en transición asier gallastegi korapilatzen
Innovación y acción socioeducativa
Zurrumurrurik ez. Ideas para explorar conversaciones antirumores
Superpoderes profesorado y capa digital / Irakasleko superbotereak eta kapa d...
#aukeratopaketa Ideas y propuesta de cierre jornada de Innovación Educativa d...
El valor de los profesionales de atención directa como agentes de Innovación I
Descripción dibujada y espacial de Inteligencias Múltiples
Asier Gallastegi fororedca1
Intraemprendizaje y personas raras

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Comunitario

  • 1. La perspectiva comunitaria en el Trabajo Social. Bilbao Abril 2005. Asier Gallastegi MODELOS INTERVENCIÓN LA COMUNIDAD LOS AGENTES LA RELACIÓN EDUCATIVA RETOS ... PRINCIPIOS TRAB. COMUNITARIO La perspectiva comunitaria en el Trabajo Social Bilbao Abril 2005. Asier Gallastegi ESTRATEGIAS
  • 2. La perspectiva comunitaria en el Trabajo Social. Bilbao Abril 2005. Asier Gallastegi El contexto El contexto La entidad El equipo La relación de ayuda Luces Tierra 15 años Desarrollo local Mucha red Pequeña Profesional remunerado y voluntario En formación continua Compromiso valores cultura entidad Con ciclos y cambios de personas Conviven diferentes modelos Procesos hacia la autonomía El encuentro que nos hace crecer El tercer sector en el mercado Inestabilidad proyectos y laboral La exclusión parte de un sistema El trabajo social en una trampa El territorio Las personas Escucha realidad Supervisión Formación Contraste El viaje de Edmond Badouin Ed. Astiberri
  • 3. La perspectiva comunitaria en el Trabajo Social. Bilbao Abril 2005. Asier Gallastegi Los modelos de intervención 1 Definición de intervención social Intención de acceder al espacio microsocial (relaciones y redes de relaciones) e intentar, mediante la relación, contribuir a una reestructuración de las relaciones excluyentes que se dan en él. Se realizan de manera formal y organizada Responden a necesidades sociales (Comparativas, intuidas y expresadas) Son legitimadas por la sociedad ¿A qué necesidades de dicho colectivo se pretende dar respuesta? ¿En función de qué la intervención social toma una u otra forma? ¿Cómo se concibe o define el colectivo a cuyas necesidades se quiere dar respuesta? ¿Interactuando con quién se pretende dar respuesta a dichas necesidades? Destinatarios/as y Reconceptualización Necesidades e Intervenciones Con quién se interviene A B C
  • 4. La perspectiva comunitaria en el Trabajo Social. Bilbao Abril 2005. Asier Gallastegi Los modelos de intervención 2 Servicios o programas para colectivos especiales (segmentación) A. Los Destinatarios/as y su Reconceptualización Servicios o programas para personas excluidas yuxtapuestas Servicios o programas para todos Subnormales Personas con Parálisis cerebral, Autismo,,... Personas con necesidades especiales Toda persona puede presentar en un momento u otro de su vida determinadas necesidades especiales Servicios accesible a todos/as y con las adaptaciones necesarias Socialmente se construye como no personas a los portadores de determinadas etiquetas
  • 5. La perspectiva comunitaria en el Trabajo Social. Bilbao Abril 2005. Asier Gallastegi Los modelos de intervención 3 B. Necesidades e intervenciones DAR A ALGUIEN PESCADO ENSEÑARLE A PESCAR DEJARLE PESCAR ASISTENCIA APRENDIZAJE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN ACTUACIÓN ORIENTADA A RESPUESTA NECESIDADES MÁS BÁSICAS DESARROLLO ACTITUDES, MEJORA DE HABILIDADES, ADQUISICIÓN DE HABITOS INSTALACIÓN DE COMPETENCIAS,.. EXCLUSIÓN COMO UN PROBLEMA DE INTERACCIÓN ENTRE LA PERSONA Y SU ENTORNO RIESGOS PATERNALISMO ASISTENCIALISMO TECNICISMO TECNOCRACIA DESRESPONSABILIZACIÓN C. Con quién se interviene Población es situación de riesgo de exclusión Familia y entorno comunitario Otros subsistemas y la comunidad en general
  • 6. La perspectiva comunitaria en el Trabajo Social. Bilbao Abril 2005. Asier Gallastegi Los modelos de intervención 4 Perspectivas y propuestas De la yuxtaposición a la universalidad La exclusión del ser humano representa la ruptura del proyecto de humanización y, por lo tanto, el trabajo a favor de la inclusión no sería un trabajo a favor de las personas en riesgo o proceso de exclusión, sino a favor de todas las personas. De lo asistencial a lo participativo De lo individual a lo estructural Trabajo Comunitario
  • 7. La perspectiva comunitaria en el Trabajo Social. Bilbao Abril 2005. Asier Gallastegi Principios básicos Trabajo Comunitario 1 Son procesos a medio/largo plazo . Procesos globales , integrales y generales con actuaciones sectoriales y específicos. Tiene como centro una comunidad concreta . No hay dos comunidades iguales. Flexibilidad y capacidad de adaptación . La comunidad es el resultado de las relaciones que se dan entre 4 factores; el territorio, la población, recursos y demandas . Tres tipos de comunidad: Un municipio, una parte administrativa de este o varios pequeños municipios (mancomunidad). Siempre con Tres protagonistas : Las administraciones, los recursos técnicos y profesionales y la población . El proceso comunitario es un proceso educativo . Todos vamos aprendiendo en el trayecto. La participación es la estrella del proceso. Venciendo el localismo y dentro de la “aldea global” “ Toda comunidad es susceptible de mejora”
  • 8. La perspectiva comunitaria en el Trabajo Social. Bilbao Abril 2005. Asier Gallastegi ¿Qué es la Comunidad? Los Recursos : Públicos, tercer sector (trabajo remunerado o voluntario) y empresa privada El territorio : Es el espacio físico con sus puertas y barreras. El lugar donde los agentes se encuentran. (Mapa) La población: Las personas y sus relaciones. Su organización. (Estadística y Fichero Comunitario) Las demandas : Normativas-comparativas, intuidas y expresadas Trabajo Comunitario 2 Es la población (o algún sector de ella) que vive en un territorio bien delimitado, que comparte una serie de necesidades y que se dota de los recursos necesarios para satisfacer dichas necesidades
  • 9. La perspectiva comunitaria en el Trabajo Social. Bilbao Abril 2005. Asier Gallastegi Trabajo Comunitario 3 Los/as protagonistas Las Administraciones Recursos Técnicos La población Cada uno/a desde su rol, responsabilidad, función en el reparto, obligaciones, derechos y disponibilidad.
  • 10. La perspectiva comunitaria en el Trabajo Social. Bilbao Abril 2005. Asier Gallastegi Las personas tiene los recursos necesarios para salir de su situación solo necesitan el contexto apropiado (condiciones sociales y relacionales). Función socioeducativa (capacitadora) Trabajo respondiendo a necesidades-motivaciones . La participación como fin y proceso. Los actores desarrollan sus capacidades en la acción. Empoderamiento : Transferencia del conocimiento a la población y entrega del poder, que no delegación del mismo. Actitud reflexiva . Capacidad de sorprendernos de nuestras experiencias y de observarnos en la relación. Supervisión, trabajo en equipo y formación. Recordar que no somos portavoces de la gente con la que trabajamos Estrategias 1 Trabajo con las personas Algunas características de la intervención: Potencia, recupera y genera recursos de los usuarios . Resuelve, sortea y retrasa la cronificación y aleja al usuario de las redes profesionales. Propicia cambios mínimos que se inscriben en la vida cotidiana del usuario en ausencia de redes profesionales. Disminuye el sufrimiento y reduce el estrés del sistema relacional básico del usuario.
  • 11. La perspectiva comunitaria en el Trabajo Social. Bilbao Abril 2005. Asier Gallastegi Las claves del proceso son organización y participación . El Análisis de la Realidad . Paso fundamental en cualquier proceso con perspectiva comunitaria. La suma de proyectos por si sola no produce el proceso. Es necesario un eje, unas prioridades compartidas por todos los protagonistas. La participación empieza en el diagnostico. La participación no puede ser igual desde los diferentes agentes. Habrá que construir diferentes grados de implicación . El tiempo es un bien escaso. Promover encuentros cortos y satisfactorios. Los horarios tienen que tener en cuenta los diferentes perfiles (profesionales, de genero, edad, ...) y ser flexibles. Estos procesos tiene que tener en cuenta a las organizaciones y su promoción (reforzar existentes, apoyar nuevas y fomentar la comunicación y el trabajo en red.) Sin información no hay participación. Son procesos públicos. Trabajo entre los recursos Estrategias 2
  • 12. La perspectiva comunitaria en el Trabajo Social. Bilbao Abril 2005. Asier Gallastegi Las relaciones entre entidades y administración se basan, en un porcentaje muy alto, en la dependencia económica vía subvención, convenio o licitación. Es necesario pasar del conflicto o clientelismo a la colaboración necesaria . Problemas complejos requieren soluciones complejas Enormes dificultades de generar un trabajo en red desde una estructura y desde una cultura organizativa que no está pensada para funcionar en red. Dificultades para arriesgar hacia un cambio de políticas (rédito electoral a corto plazo, justificación de gastos,...) Debemos de intentar crear espacios de colaboración para intervenir en el origen de los problemas y no en sus efectos. Trabajo con la administración publica Estrategias 3
  • 13. La perspectiva comunitaria en el Trabajo Social. Bilbao Abril 2005. Asier Gallastegi Los retos Generales En las concreciones
  • 14. La perspectiva comunitaria en el Trabajo Social. Bilbao Abril 2005. Asier Gallastegi Contenido : “ La gestión de entidades no lucrativas” Fernando Fantova.Ed. CCS año 2001 “ Organización y desarrollo de la Comunidad” Marco Marchioni 2001 “ Más allá de la exclusión de la inclusión; La cohesión Social. Más allá de la ayuda, la reciprocidad” Prof. Dr. Jesús Hernández Aristu 2004 (Jornadas Susmoa) “ Dimensión Comunitaria en Trabajo Social (I y II) Servicios Sociales y Política Social. Consejo General de Colegios Oficiales de Diplomados de Trabajo Social. 2004 “ La intervención sistémica en los servicios sociales ante la familia multiproblematica” Maurizio Coletti y Juan Luis Linares Ed. Paidos Terapia Familiar 1997 Ilustraciones : “ El viaje” Edmond Baudoin. Ed. Astiberri 2004 “ Siempre podemos ser amigos” Mawil. Bang Ediciones 2005 Bibliografía Este documento es fruto de la lectura de diferentes trabajos de reflexión y de la experiencia y formación del propio autor. Estas son resultado a su vez de numerosas relaciones y procesos en las que han participado y participan otras tantas personas y organizaciones. Por esto cedo todos los derechos que pudiera tener sobre la reproducción y transformación del texto siempre y cuando se incluya esta cláusula en los documentos resultantes.
  • 15. La perspectiva comunitaria en el Trabajo Social. Bilbao Abril 2005. Asier Gallastegi DESCARTES