La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero
El descubrimiento de la célula Robert Hooke  (siglo XVII)  observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas  estructuras elementales  a las que llamó  células . Fue el primero en utilizar este término. Dibujo de R. Hooke de una lámina de corcho al microscopio
El descubrimiento de la célula Antony van Leeuwenhoek   (siglo XVII)  fabricó un sencillo microscopio con el que pudo observar algunas células como  protozoos  y  glóbulos rojos . Dibujos de bacterias y protozoos observados por Leeuwenhoek
La teoría celular Estos estudios y los realizados posteriormente permitieron establecer en el  siglo XIX  lo que se conoce como  Teoría Celular , que dice lo siguiente: 1- Todo ser vivo está formado por una o más células. 2- La célula es lo más pequeño que tiene vida propia: es la unidad anatómica y fisiológica del ser vivo. 3- Toda célula procede de otra célula preexistente. 4- El material hereditario pasa de la célula madre a las hijas.
La estructura de la célula MEMBRANA PLASMÁTICA:  una membrana que la separa del medio externo, pero que permite el intercambio de materia.  La estructura básica de una célula consta de: CITOPLASMA:  una solución acuosa en el que se llevan a cabo las reacciones metabólicas.  ADN:  material genético, formado por ácidos nucleicos.  ORGÁNULOS SUBCELULARES:  estructuras subcelulares que desempeñan diferentes funciones dentro de la célula.
Tipos de Células Podemos encontrar dos tipos de células en los seres vivos: CÉLULA PROCARIOTA El material genético ADN está libre en el citoplasma. Sólo posee unos orgánulos llamados ribosomas. Es el tipo de célula que presentan las bacterias CÉLULA EUCARIOTA El material genético ADN está encerrado en una membrana y forma el núcleo. Poseen un gran número de orgánulos. Es el tipo de célula que presentan el resto de seres vivos.
Tipos de células eucariotas Célula eucariota animal Célula eucariota vegetal Recuerda: que la célula vegetal se caracteriza por: Tener una  pared celular  además de membrana Presenta  cloroplastos , responsables de la fotosíntesis Carece de  centriolos .
Los orgánulos celulares Núcleo:  contiene la instrucciones para el funcionamiento celular y la herencia en forma de ADN. Mitocondrias:  responsables de la respiración celular, con la que la célula obtiene la energía necesaria. Retículo : red de canales donde se fabrican lípidos y proteínas  que son transportados por toda la célula.. Aparato de Golgi:  red de canales y vesículas que transportan sustancias al exterior de la célula. Vacuolas:  vesículas llenas de sustancias de reserva o desecho. Lisosomas:  vesículas donde se realiza la digestión celular. Ribosomas:  responsables de la fabricación de proteínas Centriolos:  intervienen en la división celular y en el movimiento de la célula.
Las funciones celulares Nutrición celular Relación celular. Reproducción celular
Nutrición celular La nutrición celular engloba los  procesos  destinados a proporcionar a la célula  energía  para realizar todas sus actividades y  materia orgánica  para crecer y renovarse.  En la nutrición heterótrofa (células animales): La membrana permite el paso de algunas sustancias. La célula incorpora partículas mayores mediante fagocitosis. Una vez incorporadas estas sustancias son utilizadas en el metabolismo celular .
Nutrición celular En la nutrición autótrofa (células vegetales): La célula atrapa la energía de la  luz solar . La célula incorpora  agua ,  CO2  y  sales minerales  y mediante la energía atrapada  fabrica sus propios alimentos  (fotosíntesis). Una vez fabricadas, estas sustancias son utilizadas en el metabolismo celular .
Nutrición celular El metabolismo celular: Es un  conjunto de reacciones químicas  que ocurren en la célula con la finalidad de obtener  energía   y  moléculas para crecer y renovarse. La  Respiración Celular  es una de las vías principales del metabolismo, gracias a la cual la  célula obtiene energía en forma de   ATP . Tiene lugar en las  mitocondrias .
Relación celular Mediante la función de relación las células reciben estímulos del medio y responden a ellos. La  respuesta más común  a estos estímulos  es el movimiento , que puede ser de dos tipos:   Movimiento ameboide: Se produce por formación de  pseudópodos , que son expansiones de la membrana plasmática producidos por movimientos del citoplasma. Movimiento vibratil: Se produce por el movimiento de  cilios  o  flagelos  de la célula.
Reproducción celular La función de reproducción consiste en que a partir de la  célula progenitora  se originan  dos o más descendientes . Es un proceso que asegura que cada descendiente tenga una  copia fiel de material genético  de la célula madre.  En las células procariotas  se produce la  división simple por bipartición:   El ADN de la bacteria se duplica y forma dos copias idénticas.  Cada copia se va a un punto de la célula y más tarde la célula se divide en dos mitades. Así se forman dos células hijas iguales, más pequeñas que la progenitora.
Reproducción celular En las células eucariotas  se produce la división por un proceso llamado  “mitosis”: 1º en la profase  :   el ADN se encuentra en forma de cromosomas, la membrana del núcleo se deshace y los centriolos se han duplicado. 2º en la metafase :  se forma el huso mitótico, filamentos a los que se unen los cromosomas. 3º en la anafase :  las dos mitades de cada cromosoma (cromátidas) se separan hacia polos opuestos de la célula. 4º en la telofase :  desaparece el huso y se forman las dos nuevas membranas nucleares. La célula se divide en dos células hijas.
Organismos unicelulares y pluricelulares Los seres unicelulares  son los seres de organización más sencilla. Están formados por una sola célula. Son microscópicos y pueden ser procariotas (bacterias) o eucariotas (algas, protozoos y algunos hongos)  Los seres unicelulares pueden agruparse para formar una  colonia , que se origina a partir de una sola célula que se divide. Las células hijas quedan unidas entre sí formando la colonia. Existen en protozoos y algas.
Organismos unicelulares y pluricelulares Los seres pluricelulares   están formados por gran número de células y tienen además las siguientes características: Existe diferenciación celular. Cada forma celular realiza una función específica. Las células no pueden separarse del organismo y vivir independientemente. Necesitan de las otras para vivir. Se forman a partir de una célula madre o cigoto.
Las células se agrupan en  tejidos , los tejidos forman  órganos  y los órganos forman  aparatos o sistemas,  que forman en conjunto al  organismo .

Más contenido relacionado

PPT
Celula
PPT
PPT
La célula unidad fundamental de vida
PPT
Celula 3
PPTX
Celula 3[1]
Celula
La célula unidad fundamental de vida
Celula 3
Celula 3[1]

La actualidad más candente (9)

PPT
PPT
PPT
Celula: unidad de vida
PDF
CELULA-3 PROYECTAR PRIMERO.pdf
PPT
Celula 3[1]
PPT
La celula
PPT
PPT
Celula 3
PPT
Celula 3
Celula: unidad de vida
CELULA-3 PROYECTAR PRIMERO.pdf
Celula 3[1]
La celula
Celula 3
Celula 3
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Carolina herrera artehaga
PDF
Ebook tecnologiaeducativa moreira
PPTX
Presentacion deerchos ani
DOCX
Prã¡ctica de laboratorio_1_hardware_de_pc[1]
PPS
Blondinenundein710er
PDF
RED DE COMPUTADORAS
PDF
Programa de formacion
PPT
Redes sociales RS0510
PPTX
Album filosofico maria ferndanda cardona
PPTX
Sociales ciclo 4 presentacion 1
PDF
Matricula Estudiantes Puerto Rico 2010
PPT
Modelo Osi[1]
PPT
Comunidades virtuales y redes sociales
PDF
Guía Básica de Autodiagnóstico de Ergonomía para Centros Comerciales
PDF
Ensayo de flexion estatico NO VALIDO
PDF
Cohesiony coherencia docs
PPT
TopologíAs De Redes
DOCX
Matriz de estrategías de aprendizaje
Carolina herrera artehaga
Ebook tecnologiaeducativa moreira
Presentacion deerchos ani
Prã¡ctica de laboratorio_1_hardware_de_pc[1]
Blondinenundein710er
RED DE COMPUTADORAS
Programa de formacion
Redes sociales RS0510
Album filosofico maria ferndanda cardona
Sociales ciclo 4 presentacion 1
Matricula Estudiantes Puerto Rico 2010
Modelo Osi[1]
Comunidades virtuales y redes sociales
Guía Básica de Autodiagnóstico de Ergonomía para Centros Comerciales
Ensayo de flexion estatico NO VALIDO
Cohesiony coherencia docs
TopologíAs De Redes
Matriz de estrategías de aprendizaje
Publicidad

Similar a Celula 3 (18)

PPT
La célula unidad fundamental de vida
PPT
Teoria Celular
PPT
Celula4
PPT
Celula 3 bach
PPT
Célula Menesiano
PPT
CelulaIII
PPT
Celula
PPT
Celula 3
PPT
Celula 3
PPT
Celula 3
PPT
Celula 3
PPT
PPT
Celula
PPT
Celula 3
PPT
Celula 3
La célula unidad fundamental de vida
Teoria Celular
Celula4
Celula 3 bach
Célula Menesiano
CelulaIII
Celula
Celula 3
Celula 3
Celula 3
Celula 3
Celula
Celula 3
Celula 3

Más de dalumna8b (20)

DOCX
Terremoto
DOCX
Terremoto
PPTX
Nuevo presentación de microsoft office power point
PPT
Trabajo diva ciencias naturales
PPT
Trabajo diva ciencias naturales
PPTX
Mecanismo y circuito
PPTX
Mecanismo y circuito
PPTX
Mecanismos y circuitos
PPT
Mecanismo y circuitos
PPT
Mecanismo y circuitos
PDF
I iguianorexia 2
XLS
Organismos(2)
XLS
Poliuretano
PPT
Alimentación en el ser humano, 7mo b2
DOC
Ts tlc-002-gases
PPT
Los Gases
PPT
Presentación2
PPT
Presentación2
PPT
Presentación2
PPT
Presentación2
Terremoto
Terremoto
Nuevo presentación de microsoft office power point
Trabajo diva ciencias naturales
Trabajo diva ciencias naturales
Mecanismo y circuito
Mecanismo y circuito
Mecanismos y circuitos
Mecanismo y circuitos
Mecanismo y circuitos
I iguianorexia 2
Organismos(2)
Poliuretano
Alimentación en el ser humano, 7mo b2
Ts tlc-002-gases
Los Gases
Presentación2
Presentación2
Presentación2
Presentación2

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
IPERC...................................
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Celula 3

  • 1. La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero
  • 2. El descubrimiento de la célula Robert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células . Fue el primero en utilizar este término. Dibujo de R. Hooke de una lámina de corcho al microscopio
  • 3. El descubrimiento de la célula Antony van Leeuwenhoek (siglo XVII) fabricó un sencillo microscopio con el que pudo observar algunas células como protozoos y glóbulos rojos . Dibujos de bacterias y protozoos observados por Leeuwenhoek
  • 4. La teoría celular Estos estudios y los realizados posteriormente permitieron establecer en el siglo XIX lo que se conoce como Teoría Celular , que dice lo siguiente: 1- Todo ser vivo está formado por una o más células. 2- La célula es lo más pequeño que tiene vida propia: es la unidad anatómica y fisiológica del ser vivo. 3- Toda célula procede de otra célula preexistente. 4- El material hereditario pasa de la célula madre a las hijas.
  • 5. La estructura de la célula MEMBRANA PLASMÁTICA: una membrana que la separa del medio externo, pero que permite el intercambio de materia. La estructura básica de una célula consta de: CITOPLASMA: una solución acuosa en el que se llevan a cabo las reacciones metabólicas. ADN: material genético, formado por ácidos nucleicos. ORGÁNULOS SUBCELULARES: estructuras subcelulares que desempeñan diferentes funciones dentro de la célula.
  • 6. Tipos de Células Podemos encontrar dos tipos de células en los seres vivos: CÉLULA PROCARIOTA El material genético ADN está libre en el citoplasma. Sólo posee unos orgánulos llamados ribosomas. Es el tipo de célula que presentan las bacterias CÉLULA EUCARIOTA El material genético ADN está encerrado en una membrana y forma el núcleo. Poseen un gran número de orgánulos. Es el tipo de célula que presentan el resto de seres vivos.
  • 7. Tipos de células eucariotas Célula eucariota animal Célula eucariota vegetal Recuerda: que la célula vegetal se caracteriza por: Tener una pared celular además de membrana Presenta cloroplastos , responsables de la fotosíntesis Carece de centriolos .
  • 8. Los orgánulos celulares Núcleo: contiene la instrucciones para el funcionamiento celular y la herencia en forma de ADN. Mitocondrias: responsables de la respiración celular, con la que la célula obtiene la energía necesaria. Retículo : red de canales donde se fabrican lípidos y proteínas que son transportados por toda la célula.. Aparato de Golgi: red de canales y vesículas que transportan sustancias al exterior de la célula. Vacuolas: vesículas llenas de sustancias de reserva o desecho. Lisosomas: vesículas donde se realiza la digestión celular. Ribosomas: responsables de la fabricación de proteínas Centriolos: intervienen en la división celular y en el movimiento de la célula.
  • 9. Las funciones celulares Nutrición celular Relación celular. Reproducción celular
  • 10. Nutrición celular La nutrición celular engloba los procesos destinados a proporcionar a la célula energía para realizar todas sus actividades y materia orgánica para crecer y renovarse. En la nutrición heterótrofa (células animales): La membrana permite el paso de algunas sustancias. La célula incorpora partículas mayores mediante fagocitosis. Una vez incorporadas estas sustancias son utilizadas en el metabolismo celular .
  • 11. Nutrición celular En la nutrición autótrofa (células vegetales): La célula atrapa la energía de la luz solar . La célula incorpora agua , CO2 y sales minerales y mediante la energía atrapada fabrica sus propios alimentos (fotosíntesis). Una vez fabricadas, estas sustancias son utilizadas en el metabolismo celular .
  • 12. Nutrición celular El metabolismo celular: Es un conjunto de reacciones químicas que ocurren en la célula con la finalidad de obtener energía y moléculas para crecer y renovarse. La Respiración Celular es una de las vías principales del metabolismo, gracias a la cual la célula obtiene energía en forma de ATP . Tiene lugar en las mitocondrias .
  • 13. Relación celular Mediante la función de relación las células reciben estímulos del medio y responden a ellos. La respuesta más común a estos estímulos es el movimiento , que puede ser de dos tipos: Movimiento ameboide: Se produce por formación de pseudópodos , que son expansiones de la membrana plasmática producidos por movimientos del citoplasma. Movimiento vibratil: Se produce por el movimiento de cilios o flagelos de la célula.
  • 14. Reproducción celular La función de reproducción consiste en que a partir de la célula progenitora se originan dos o más descendientes . Es un proceso que asegura que cada descendiente tenga una copia fiel de material genético de la célula madre. En las células procariotas se produce la división simple por bipartición: El ADN de la bacteria se duplica y forma dos copias idénticas. Cada copia se va a un punto de la célula y más tarde la célula se divide en dos mitades. Así se forman dos células hijas iguales, más pequeñas que la progenitora.
  • 15. Reproducción celular En las células eucariotas se produce la división por un proceso llamado “mitosis”: 1º en la profase : el ADN se encuentra en forma de cromosomas, la membrana del núcleo se deshace y los centriolos se han duplicado. 2º en la metafase : se forma el huso mitótico, filamentos a los que se unen los cromosomas. 3º en la anafase : las dos mitades de cada cromosoma (cromátidas) se separan hacia polos opuestos de la célula. 4º en la telofase : desaparece el huso y se forman las dos nuevas membranas nucleares. La célula se divide en dos células hijas.
  • 16. Organismos unicelulares y pluricelulares Los seres unicelulares son los seres de organización más sencilla. Están formados por una sola célula. Son microscópicos y pueden ser procariotas (bacterias) o eucariotas (algas, protozoos y algunos hongos) Los seres unicelulares pueden agruparse para formar una colonia , que se origina a partir de una sola célula que se divide. Las células hijas quedan unidas entre sí formando la colonia. Existen en protozoos y algas.
  • 17. Organismos unicelulares y pluricelulares Los seres pluricelulares están formados por gran número de células y tienen además las siguientes características: Existe diferenciación celular. Cada forma celular realiza una función específica. Las células no pueden separarse del organismo y vivir independientemente. Necesitan de las otras para vivir. Se forman a partir de una célula madre o cigoto.
  • 18. Las células se agrupan en tejidos , los tejidos forman órganos y los órganos forman aparatos o sistemas, que forman en conjunto al organismo .