SlideShare una empresa de Scribd logo
La Célula Unidad Fundamental de la vida
El descubrimiento de la célula Robert Hooke  (siglo XVII)  observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas  estructuras elementales  a las que llamó  células . Fue el primero en utilizar este término. Dibujo de R. Hooke de una lámina de corcho al microscopio
El descubrimiento de la célula Antony van Leeuwenhoek   (siglo XVII)  fabricó un sencillo microscopio con el que pudo observar algunas células como  protozoos  y  glóbulos rojos . Dibujos de bacterias y protozoos observados por Leeuwenhoek
La teoría celular Estos estudios y los realizados posteriormente permitieron establecer en el  siglo XIX  lo que se conoce como  Teoría Celular , que dice lo siguiente: 1- Todo ser vivo está formado por una o más células. 2- La célula es lo más pequeño que tiene vida propia: es la unidad anatómica y fisiológica del ser vivo. 3- Toda célula procede de otra célula preexistente. 4- El material hereditario pasa de la célula madre a las hijas.
La estructura de la célula MEMBRANA PLASMÁTICA:  una membrana que la separa del medio externo, pero que permite el intercambio de materia.  La estructura básica de una célula consta de: CITOPLASMA:  una solución acuosa en el que se llevan a cabo las reacciones metabólicas.  ADN:  material genético, formado por ácidos nucleicos.  ORGÁNULOS SUBCELULARES:  estructuras subcelulares que desempeñan diferentes funciones dentro de la célula.
Tipos de Células Podemos encontrar dos tipos de células en los seres vivos: CÉLULA PROCARIOTA El material genético ADN está libre en el citoplasma. Sólo posee unos orgánulos llamados ribosomas. Es el tipo de célula que presentan las bacterias CÉLULA EUCARIOTA El material genético ADN está encerrado en una membrana y forma el núcleo. Poseen un gran número de orgánulos. Es el tipo de célula que presentan el resto de seres vivos.
Tipos de células eucariotas Célula eucariota animal Célula eucariota vegetal Recuerda: que la célula vegetal se caracteriza por: Tener una  pared celular  además de membrana Presenta  cloroplastos , responsables de la fotosíntesis Carece de  centriolos .
Los orgánulos celulares Núcleo:  contiene la instrucciones para el funcionamiento celular y la herencia en forma de ADN. Mitocondrias:  responsables de la respiración celular, con la que la célula obtiene la energía necesaria. Retículo : red de canales donde se fabrican lípidos y proteínas  que son transportados por toda la célula.. Aparato de Golgi:  red de canales y vesículas que transportan sustancias al exterior de la célula. Vacuolas:  vesículas llenas de sustancias de reserva o desecho. Lisosomas:  vesículas donde se realiza la digestión celular. Ribosomas:  responsables de la fabricación de proteínas Centriolos:  intervienen en la división celular y en el movimiento de la célula.
Las funciones celulares Nutrición celular Relación celular. Reproducción celular
Nutrición celular La nutrición celular engloba los  procesos  destinados a proporcionar a la célula  energía  para realizar todas sus actividades y  materia orgánica  para crecer y renovarse.  En la nutrición heterótrofa (células animales): La membrana permite el paso de algunas sustancias. La célula incorpora partículas mayores mediante fagocitosis. Una vez incorporadas estas sustancias son utilizadas en el metabolismo celular .
Nutrición celular En la nutrición autótrofa (células vegetales): La célula atrapa la energía de la  luz solar . La célula incorpora  agua ,  CO2  y  sales minerales  y mediante la energía atrapada  fabrica sus propios alimentos  (fotosíntesis). Una vez fabricadas, estas sustancias son utilizadas en el metabolismo celular .
Nutrición celular El metabolismo celular: Es un  conjunto de reacciones químicas  que ocurren en la célula con la finalidad de obtener  energía   y  moléculas para crecer y renovarse. La  Respiración Celular  es una de las vías principales del metabolismo, gracias a la cual la  célula obtiene energía en forma de   ATP . Tiene lugar en las  mitocondrias .
Relación celular Mediante la función de relación las células reciben estímulos del medio y responden a ellos. La  respuesta más común  a estos estímulos  es el movimiento , que puede ser de dos tipos:   Movimiento ameboide: Se produce por formación de  pseudópodos , que son expansiones de la membrana plasmática producidos por movimientos del citoplasma. Movimiento vibratil: Se produce por el movimiento de  cilios  o  flagelos  de la célula.
Reproducción celular La función de reproducción consiste en que a partir de la  célula progenitora  se originan  dos o más descendientes . Es un proceso que asegura que cada descendiente tenga una  copia fiel de material genético  de la célula madre.  En las células procariotas  se produce la  división simple por bipartición:   El ADN de la bacteria se duplica y forma dos copias idénticas.  Cada copia se va a un punto de la célula y más tarde la célula se divide en dos mitades. Así se forman dos células hijas iguales, más pequeñas que la progenitora.
Reproducción celular En las células eucariotas  se produce la división por un proceso llamado  “mitosis”: 1º en la profase  :   el ADN se encuentra en forma de cromosomas, la membrana del núcleo se deshace y los centriolos se han duplicado. 2º en la metafase :  se forma el huso mitótico, filamentos a los que se unen los cromosomas. 3º en la anafase :  las dos mitades de cada cromosoma (cromátidas) se separan hacia polos opuestos de la célula. 4º en la telofase :  desaparece el huso y se forman las dos nuevas membranas nucleares. La célula se divide en dos células hijas.
Organismos unicelulares y pluricelulares Los seres unicelulares  son los seres de organización más sencilla. Están formados por una sola célula. Son microscópicos y pueden ser procariotas (bacterias) o eucariotas (algas, protozoos y algunos hongos)  Los seres unicelulares pueden agruparse para formar una  colonia , que se origina a partir de una sola célula que se divide. Las células hijas quedan unidas entre sí formando la colonia. Existen en protozoos y algas.
Organismos unicelulares y pluricelulares Los seres pluricelulares   están formados por gran número de células y tienen además las siguientes características: Existe diferenciación celular. Cada forma celular realiza una función específica. Las células no pueden separarse del organismo y vivir independientemente. Necesitan de las otras para vivir. Se forman a partir de una célula madre o cigoto.
Las células se agrupan en  tejidos , los tejidos forman  órganos  y los órganos forman  aparatos o sistemas,  que forman en conjunto al  organismo .

Más contenido relacionado

PPT
La Celula
PPT
Celula
PPT
Celula 3
PPT
La Celula (1)
PPT
Celula 3
PPT
Celula 3
PPT
Celula 3
PPT
Celula 3
La Celula
Celula
Celula 3
La Celula (1)
Celula 3
Celula 3
Celula 3
Celula 3

La actualidad más candente (14)

PPT
Celula
PPT
Celula 3
PPTX
Celula 3[1]
PDF
CELULA-3 PROYECTAR PRIMERO.pdf
PPT
Celula: unidad de vida
PPT
La celula
PPT
PPT
Celula 3[1]
PPT
PPT
PPT
La célula
PPT
Clase 5 botanica
PPT
Celula 3
Celula
Celula 3
Celula 3[1]
CELULA-3 PROYECTAR PRIMERO.pdf
Celula: unidad de vida
La celula
Celula 3[1]
La célula
Clase 5 botanica
Celula 3
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Temoquimica
PPTX
Trabajo de química
PPT
Administraccion de proyectos
PPT
Juicios paralelos y derechos fundamentales
PPTX
Gabarito do teste de LP - 4º bimestre
PDF
CADERNO DE PROVA ENEM 2000
Temoquimica
Trabajo de química
Administraccion de proyectos
Juicios paralelos y derechos fundamentales
Gabarito do teste de LP - 4º bimestre
CADERNO DE PROVA ENEM 2000
Publicidad

Similar a Celula6 (13)

PPT
Teoria Celular
PPT
LA CELULA
PPT
Celula 3 (2)
PPTX
Celula 3
PPT
Celula
PPT
Celula 3
PPT
Celula 3
PPT
Celula 3 bach
PPT
Explicación Célula 3
PPT
201006101729420.celula 3[1]
PPT
PPT
Celula 3
Teoria Celular
LA CELULA
Celula 3 (2)
Celula 3
Celula
Celula 3
Celula 3
Celula 3 bach
Explicación Célula 3
201006101729420.celula 3[1]
Celula 3

Último (20)

PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf

Celula6

  • 1. La Célula Unidad Fundamental de la vida
  • 2. El descubrimiento de la célula Robert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células . Fue el primero en utilizar este término. Dibujo de R. Hooke de una lámina de corcho al microscopio
  • 3. El descubrimiento de la célula Antony van Leeuwenhoek (siglo XVII) fabricó un sencillo microscopio con el que pudo observar algunas células como protozoos y glóbulos rojos . Dibujos de bacterias y protozoos observados por Leeuwenhoek
  • 4. La teoría celular Estos estudios y los realizados posteriormente permitieron establecer en el siglo XIX lo que se conoce como Teoría Celular , que dice lo siguiente: 1- Todo ser vivo está formado por una o más células. 2- La célula es lo más pequeño que tiene vida propia: es la unidad anatómica y fisiológica del ser vivo. 3- Toda célula procede de otra célula preexistente. 4- El material hereditario pasa de la célula madre a las hijas.
  • 5. La estructura de la célula MEMBRANA PLASMÁTICA: una membrana que la separa del medio externo, pero que permite el intercambio de materia. La estructura básica de una célula consta de: CITOPLASMA: una solución acuosa en el que se llevan a cabo las reacciones metabólicas. ADN: material genético, formado por ácidos nucleicos. ORGÁNULOS SUBCELULARES: estructuras subcelulares que desempeñan diferentes funciones dentro de la célula.
  • 6. Tipos de Células Podemos encontrar dos tipos de células en los seres vivos: CÉLULA PROCARIOTA El material genético ADN está libre en el citoplasma. Sólo posee unos orgánulos llamados ribosomas. Es el tipo de célula que presentan las bacterias CÉLULA EUCARIOTA El material genético ADN está encerrado en una membrana y forma el núcleo. Poseen un gran número de orgánulos. Es el tipo de célula que presentan el resto de seres vivos.
  • 7. Tipos de células eucariotas Célula eucariota animal Célula eucariota vegetal Recuerda: que la célula vegetal se caracteriza por: Tener una pared celular además de membrana Presenta cloroplastos , responsables de la fotosíntesis Carece de centriolos .
  • 8. Los orgánulos celulares Núcleo: contiene la instrucciones para el funcionamiento celular y la herencia en forma de ADN. Mitocondrias: responsables de la respiración celular, con la que la célula obtiene la energía necesaria. Retículo : red de canales donde se fabrican lípidos y proteínas que son transportados por toda la célula.. Aparato de Golgi: red de canales y vesículas que transportan sustancias al exterior de la célula. Vacuolas: vesículas llenas de sustancias de reserva o desecho. Lisosomas: vesículas donde se realiza la digestión celular. Ribosomas: responsables de la fabricación de proteínas Centriolos: intervienen en la división celular y en el movimiento de la célula.
  • 9. Las funciones celulares Nutrición celular Relación celular. Reproducción celular
  • 10. Nutrición celular La nutrición celular engloba los procesos destinados a proporcionar a la célula energía para realizar todas sus actividades y materia orgánica para crecer y renovarse. En la nutrición heterótrofa (células animales): La membrana permite el paso de algunas sustancias. La célula incorpora partículas mayores mediante fagocitosis. Una vez incorporadas estas sustancias son utilizadas en el metabolismo celular .
  • 11. Nutrición celular En la nutrición autótrofa (células vegetales): La célula atrapa la energía de la luz solar . La célula incorpora agua , CO2 y sales minerales y mediante la energía atrapada fabrica sus propios alimentos (fotosíntesis). Una vez fabricadas, estas sustancias son utilizadas en el metabolismo celular .
  • 12. Nutrición celular El metabolismo celular: Es un conjunto de reacciones químicas que ocurren en la célula con la finalidad de obtener energía y moléculas para crecer y renovarse. La Respiración Celular es una de las vías principales del metabolismo, gracias a la cual la célula obtiene energía en forma de ATP . Tiene lugar en las mitocondrias .
  • 13. Relación celular Mediante la función de relación las células reciben estímulos del medio y responden a ellos. La respuesta más común a estos estímulos es el movimiento , que puede ser de dos tipos: Movimiento ameboide: Se produce por formación de pseudópodos , que son expansiones de la membrana plasmática producidos por movimientos del citoplasma. Movimiento vibratil: Se produce por el movimiento de cilios o flagelos de la célula.
  • 14. Reproducción celular La función de reproducción consiste en que a partir de la célula progenitora se originan dos o más descendientes . Es un proceso que asegura que cada descendiente tenga una copia fiel de material genético de la célula madre. En las células procariotas se produce la división simple por bipartición: El ADN de la bacteria se duplica y forma dos copias idénticas. Cada copia se va a un punto de la célula y más tarde la célula se divide en dos mitades. Así se forman dos células hijas iguales, más pequeñas que la progenitora.
  • 15. Reproducción celular En las células eucariotas se produce la división por un proceso llamado “mitosis”: 1º en la profase : el ADN se encuentra en forma de cromosomas, la membrana del núcleo se deshace y los centriolos se han duplicado. 2º en la metafase : se forma el huso mitótico, filamentos a los que se unen los cromosomas. 3º en la anafase : las dos mitades de cada cromosoma (cromátidas) se separan hacia polos opuestos de la célula. 4º en la telofase : desaparece el huso y se forman las dos nuevas membranas nucleares. La célula se divide en dos células hijas.
  • 16. Organismos unicelulares y pluricelulares Los seres unicelulares son los seres de organización más sencilla. Están formados por una sola célula. Son microscópicos y pueden ser procariotas (bacterias) o eucariotas (algas, protozoos y algunos hongos) Los seres unicelulares pueden agruparse para formar una colonia , que se origina a partir de una sola célula que se divide. Las células hijas quedan unidas entre sí formando la colonia. Existen en protozoos y algas.
  • 17. Organismos unicelulares y pluricelulares Los seres pluricelulares están formados por gran número de células y tienen además las siguientes características: Existe diferenciación celular. Cada forma celular realiza una función específica. Las células no pueden separarse del organismo y vivir independientemente. Necesitan de las otras para vivir. Se forman a partir de una célula madre o cigoto.
  • 18. Las células se agrupan en tejidos , los tejidos forman órganos y los órganos forman aparatos o sistemas, que forman en conjunto al organismo .