SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA Nivel químico es él más bajo de los niveles de organización.  Incluye todas  las  sustancias químicas esenciales para la vida .  Las cuales  están compuestas por átomos unidos por medio de  diferentes tipo de enlace, dando así origen al nivel celular. Nivel celular las sustancias químicas a su vez se unen y forman las células  y éstas se especializan para dar origen a otro nivel de  organización.  Las  células son la unidad funcional y  estructural básico de los organismos. Nivel tisular está compuesto por  grupos de células especializadas  en la  misma función.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA Nivel de órganos este es uno de los niveles más elevado.  Los órganos son  estructuras de formas y funciones más o menos definidas  y  están compuestos por dos o más diferentes tipos de tejido Nivel de sistema se considera el nivel más elevado, consiste en  varios órganos  formados por una misma clase de tejido y que poseen un a  función común.   Toda está organización unida, constituyen lo  que un “organismo”. Población Recuerda que una población es un  grupo de organismos de  la misma especie que vive en un lugar determinado .  En una  población los organismos tienen distintas edades y se pueden  diferenciar en color tamaño y estructuras. Comunidad está formada por  varias poblaciones de seres vivos ,  dentro  de una misma área.  Algunas poblaciones se alimentan de  lo que producen otras poblaciones.
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR ÉPOCA   FENÓMENO 1665 Robert Hooke  con un microscopio primitivo observa por primera vez de un “trozo de corcho” y vio “multitud de cajitas”, a estás cajas o poros la llamó  célula (celdillas).  1670 Anthony Van Leeuwenhock   talla y perfecciona los lentes que sirve para construir un microscopio simple. Siete años más tarde Robert Brown  anuncia que la célula tiene un parte central, a la que llamó núcleo. 1830 Theodor Schuman  investiga las células animales
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR ÉPOCA   FENÓMENO 1839 Theodor Schuman   se siente confiado para publicar su  Teoría Celular, que designaba a  célula partículas elementales tanto plantas como animales. A mediados del Siglo XIX  Matthias Schleiden  estudió células  vegetales designó que la célula es  fundamental para la vida. 1850 Rudolf Virchow  afirma  los tres principios de la Teoría Celular moderna. 1885 Durjain, Purkinje y Von Mohl  determinaron que las  células tenían un contenido celular, dándole el nombre de protoplasma.
Afirmaciones de la Teoría Celular Moderna 1- Todo organismo vivo se compone de una o más células. 2- Los organismos vivos más pequeños son células individuales y las células son unidades funcionales de los organismos multicelulares. 3- Todas las células nacen de células preexistentes, por reproducción celular .
 
PARTES FUNDAMENTALES DE UNA CÉLULA EUCARIOTA
CÉLULA ANIMAL
CÉLULA VEGETAL
Membrana Celular o membrana plasmática Se define como el límite, juega el papel de portón. - Controla el paso de  los materiales entre la célula y su ambiente. -Separa a la célula de las otras  -Mantiene a la célula unida y le dé da forma.-
Membrana Celular o membrana plasmática Es selectivamente permeable  Permite el paso de ciertas moléculas (como el agua, azucares simples, oxigeno y bióxido de carbono). Regula el intercambio de sustancias. Le ayuda a comunicarse con otras células.
Membrana plasmática
EL MODELO DEL MOSAICO FLUIDO Desarrollado -S.J. Singer  yG.L. Nicholson Constan de una  doble capas de fosfolípidos en las que están embebidas diversas proteínas formando un mosaico. Muchas proteínas tienen carbohidratos unidos para formar glucoproteínas.
DOBLE CAPA DE FOSFOLÍPIDOS
TRANSPORTE EN LA MEMBRANA
TRANSPORTE PASIVO -Entrada  y salida de sustancias de la célula  No se requiere gasto de energía  Usa gradientes de concentración las cargas eléctricas y la presión  proporcionan una energía potencial  que impulsa y controla la dirección del movimiento hacia dentro o hacia afuera de la célula.
EL TRASPORTE PASIVO Difusión simple Difusión facilitada  Ósmosis
DIFUSIÓN SIMPLE Ciertas moléculas que son solubles en lípidos se difunden a través de la bicapa de fosfolípidos: Agua Algunos gases disueltos como O2 y  CO2. La rapidez con esto ocurre depende del gradiente de concentración
 
DIFUSIÓN FACILITADA Difusión en donde las moléculas sólo pueden pasar a otro lado utilizando: una canal  proteína  transportadora.
DIFUSIÓN FACILITADA
DIFUSIÓN FACILITADA
Ósmosis Ocurre cuando el agua se dirige de regiones de concentración elevadas a regiones de concentración bajas. 1-Osmosis es la difusión de  agua a través de una membrana con permeabilidad  diferencial.  2-El agua va de una membrana donde hay mayor concentración de agua al lado donde la concentración de agua es baja.
Transporte activo movimiento utilizando energía celular para atravesar la membrana en contra de un gradiente de concentración. Las proteínas son las encargadas de regular y controlar  la dirección del movimiento. El movimiento va de una región de baja concentración hacia otra de alta concentración, o sea, en contra del gradiente, por lo tanto, requiere del consumo de energía.
TRANSPORTE ACTIVO
TRANSPORTE ACTIVO
Transporte activo Endocitosis : célula captura partículas grandes, como moléculas y microorganismos entero s. L a membrana los embolsa -  intr .  al citoplasma.  se conocen dos tipos de endocitosis:  Fagocitosis : grandes y  sólidas,como las bacterias y  nutrientes. Pinocitosis : gotas líquidas o moléculas disueltas, las cuales entran mediante vesículas pequeñas. Exocitosis :  expulsa  productos de desechos o productos de secreción, mediante una vesícula que se fusiona con la membrana citoplasmática para ser liberadas.
Endocitosis
Endocitosis
Exocitosis
Exocitosis
 
CITOPLASMA: Se define como una suspensión coloidal o material celular que esta entre el núcleo y la membrana  celular. En el se encuentran una serie de estructuras sumamente organizadas denominadas  organelos .
Retículo endoplasmático O rganización de membranas internas que rodean el núcleo. Se extiende a distintas partes del citoplasma dando origen a compartimientos.  Existen dos tipos de retículos, con diferentes funciones:  el  Re tículo Endoplasmatico Rugoso  (RER)  que tiene ribosomas. Retículo   Endoplasmatico Liso  (REL)  que carece de ribosomas.   
Retículo Endoplasmatico Rugoso El RER : se comunica con la  membrana  externa  de la envoltura nuclear que también tiene ribosomas adheridos. participa en la síntesis de proteínas, entre ella las proteínas de membrana (puede sintetizarse a sí mismo). Sus componentes lipídicos como proteicos, también fabrica enzimas digestivas y hormonas.
Retículo Endoplasmatico Rugoso (RER)
Retículo Endoplasmatico Liso REL: Es el sitio de síntesis de los lípidos  incluyendo fosfolípidos y colesterol. También empleado en la formación de membranas.
Ribosomas partícula que se componen de dos subunidades compuestas de ARN. Lugar donde ocurre la síntesis proteica. Las proteínas que se forman en el RER tienen la facilidad de trasportarse por la célula,  pasar hasta la membrana  celular y ser liberadas fuera de la célula. Los lisosomas también pueden ser  encontrados libres en el citoplasma.
Aparato de Golgi Derivado del retículo endoplámisco semejante a una pila de bolsa aplastadas. Su función se relaciona con la fusión y separación de vesículas del aparato de Golgi y del RE. Transportando material del RE al aparato de Golgi y de regreso. Transportando material  a otras partes de la célula, especialmente la superficie.  Sirve como un centro de compactación y distribución de los materiales  que son liberados en el espacio intracelular.
Aparato de Golgi
Vacuolas Cuerpo membranoso de baja densidad llena principalmente de agua. Part. en el equilibrio, funcionan como bombas, retiran  desechos peligrosos y tóxicos, exceso de agua, en muchos casos la célula no puede excretar. También almacena azúcares o aminoácidos que la célula no necesita inmediatamente. A ella se debe los pigmentos azulados o púrpuras  que se ven en muchas flores.  En los organismos unicelulares, las vacuolas pueden servir para digerir alimentos
Lisosomas -Son bolsas que contienen y liberan enzimas digestivas. -Una función importante es digerir partículas de alimento, que van desde proteínas individuales, moléculas extrañas y microorganismos enteros. -Otra función, es destruir partes gastadas de la célula, cuyos productos pueden volver a usarse.  -Al ocurrir la muerte de la célula la membrana lisosómica se rompe y libera hacia el citoplasma.
LISOSOMAS
Mitocondria Formada por un par de membranas que encierra dos compartimientos.  La membrana exterior es lisa  La interior forma pliegues llamados crestas. Compartimiento entre las dos membranas se llama matriz.  Se les conoce--  “centrales eléctricas de la célula” convierte la energía almacena en los azúcares en ATP, posee un sistema enzimático que sintetiza ATP.
 
Plastidios organelos delimitados por dos membranas, provistos de pigmentos involucrados en la fotosíntesis. Se utilizan para la síntesis de productos alimenticios. Pueden transformarse uno en otro dependiendo de la presencia o ausencia  de los pigmentos. Se encuentran en la mayoría de las células  vegetales.
Tipos de  Plastidios a)- Leucoplastos o amiloplastos :  incoloros adquieren pigmentos verdes para transformase en cloroplastos y viceversa. Se encuentran en órganos no expuestos a la luz como las raíces y otros. b) – Cloroplastos :  se debe el color verde las plantas, se usan la fotosíntesis. Posee un conjunto de sacos o bolsas llamados  tilacoides , el conjunto  de varios tilacoides  interconectados forma las grana. c) - Cromoplastos : contienen pigmentos amarillos y anaranjados, que se pueden encontrar en pétalos de las flores y en algunos  frutos.
 
Microfilamentos Fibras hechas de proteínas, en forma de hojas o mazos.  Se encuentran debajo de membrana celular. La función primordial es producir el flujo citoplasmático que permite el movimiento de las sustancias dentro de la célula.  En organismos unicelulares, este movimiento les permite moverse de un sitio a otro.
Microfilamentos
Microtúbulos  structuras huecas, compuestas de proteína, ayudan a darle forma a las células, lo que permite a la célula moverse de un sitito a otro.  Muchos organismos unicelulares se mueven por medio de pelos, llamados cilios, flagelos.  Las estructuras básicas de cilios y flagelos son los microtúbulos.
Microtúbulos
Microtúbulos
Pared Celular Estructura que le da forma y rigidez a la célula vegetal.  Se compone de celulosa (carbohidratos complejo).  La pared celular es  porosa y permite el libre paso de moléculas pequeñas como minerales, agua, oxigeno, dióxido de carbono, aminoácidos y azucares. Las células vegetales secretan celulosa a través de la membrana plasmática y forman la  pared celular primaria.  La pared secundaria empuja  a la primaria lejos de la membrana plasmática.
CÉLULA VEGETAL
Medios de Comunicación de la célula Desmosomas  Plasmodesmo  Uniones en Hendidura
Desmosomas Uniones que permiten que los tejidos animales. Se estiran, comprimen y flexionen. Mantienen unidas a las células adyacentes. Permite que estas células  se peguen  mediante proteínas y carbohidratos.
Plasmodesmos aberturas  en las paredes de las células vegetales adyacentes. crean puentes citoplasmáticos continuos entre las partes interiores de las células adyacentes.  en muchas células vegetales, permiten el paso de agua, nutrientes y hormonas de una célula a otra.
Uniones en Hendidura canales proteicos intercelulares  en organismos multicelulares que permiten la comunicación de las células  (músculo cardiaco,  glándulas embriones y algunas del cerebro), directamente  con el interior de las células adyacentes .
NÚCLEO   a)- Envoltura nuclear : separa el material nuclear del resto del citoplasma. b)- Cromatina : con aspecto granular consta de DNA asociado a proteínas. c) - Nucleolo : lugar donde se sintetiza los ribosomas. El nucleolo contiene RNA ribosómico, proteínas, ribosomas en diversas etapas de síntesis y D.N.A. (con genes que determinan como sintetizar el R.N.A. ribosómico).
NÚCLEO

Más contenido relacionado

DOCX
Guía Evolución Celular y Organelos
PPTX
PDF
Célula
PPTX
LA CÈLULA Y SUS ORGANELOS MÀS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
PPT
La celula
DOCX
Biología clei 3 - primer periodo
DOCX
Lecturas recomendadas biología
PPT
Estructuras celulares 2
Guía Evolución Celular y Organelos
Célula
LA CÈLULA Y SUS ORGANELOS MÀS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
La celula
Biología clei 3 - primer periodo
Lecturas recomendadas biología
Estructuras celulares 2

La actualidad más candente (19)

PPT
Celula. 4ppt
PPT
LA CELULA
PPTX
Nivel Celular. Biología Contemporánea
PPTX
La célula, concepto, partes, funciones.
PDF
Concepto de célula estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
PDF
La celula trabajo bc
PPTX
Biologia celular
PPT
La Estructura Celular
PPT
la celula...!
PPT
PARTES DE LA CÉLULA Y CICLO CELULAR. Lic Javier Cucaita
PPTX
Celula vegetal y elula animal genetica
DOCX
Partes de la celula y funciones
PPTX
La celula
 
PPTX
PPTX
La célula y sus partes
PPTX
Celula completa
PPT
Celula y organelos celulares final
Celula. 4ppt
LA CELULA
Nivel Celular. Biología Contemporánea
La célula, concepto, partes, funciones.
Concepto de célula estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
La celula trabajo bc
Biologia celular
La Estructura Celular
la celula...!
PARTES DE LA CÉLULA Y CICLO CELULAR. Lic Javier Cucaita
Celula vegetal y elula animal genetica
Partes de la celula y funciones
La celula
 
La célula y sus partes
Celula completa
Celula y organelos celulares final
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Carole pateman participação e teoria democrática
PPTX
Understanding Images In Poetry
PPTX
Javascript
PDF
신동형의 발로 뛰는 ICT Insight Vol3
PDF
Usina Elevatória de Traição
PPTX
Análise através de hipóteses
PPTX
Quest Radio Station
PDF
Pdf adela nunez sobre actividad power point
PPSX
Exp. nacho carretero, mitos 1ºbachill
PDF
รายชื่อผู้มีสิทธิ์สอบสัมภาษณ์ สกอ.
PPT
DOCX
sound generation 5 annotation
DOCX
Evaluacion formativa
PPTX
Aralin part 2
PPTX
Detran ms premiação 2011
PPT
[Kho tài liệu ngành may] thời trang có cần thiết chi công sở
PPTX
Fallen Of HMT Watches, Presented By Rajesh Kumar Sao and Sagar Pati
PDF
Horizon report 2011 vislumbrando um novo mundo
Carole pateman participação e teoria democrática
Understanding Images In Poetry
Javascript
신동형의 발로 뛰는 ICT Insight Vol3
Usina Elevatória de Traição
Análise através de hipóteses
Quest Radio Station
Pdf adela nunez sobre actividad power point
Exp. nacho carretero, mitos 1ºbachill
รายชื่อผู้มีสิทธิ์สอบสัมภาษณ์ สกอ.
sound generation 5 annotation
Evaluacion formativa
Aralin part 2
Detran ms premiação 2011
[Kho tài liệu ngành may] thời trang có cần thiết chi công sở
Fallen Of HMT Watches, Presented By Rajesh Kumar Sao and Sagar Pati
Horizon report 2011 vislumbrando um novo mundo
Publicidad

Similar a Celula (20)

PPT
Celula. 4ppt
PPT
LA ESTRUCTURA CELULAR
PPT
PPT
Celula
PPT
Celula 1
PPT
Celula
PPT
PPT
Biología Tema 2
PPT
Celula
PPT
Celula
PPT
PPT
Celula
PPT
Celula
PPT
Celula
PPT
Celula
PPT
PPT
PPT
Celula
PPT
Celula
Celula. 4ppt
LA ESTRUCTURA CELULAR
Celula
Celula 1
Celula
Biología Tema 2
Celula
Celula
Celula
Celula
Celula
Celula
Celula
Celula

Más de Michael Castillo (20)

PPTX
Juego como estrategia didactica
PPTX
Rescate en altura
PPTX
Normativa legal en materia de prevención de riesgo
PPT
Senales verticales
PPTX
Riesgos en el hogar
PPTX
Control de derrame
PPTX
Condiciones de trabajo requeridas
PPT
Capacidad del conductor
PPT
Actitud, control, comportamiento
PPT
Accidentes deltrabajo marcos
PPTX
Campañas
PPTX
Campañas
PPT
Charla banderillero
PPT
Regras de oro tolerancia cero
PPT
Soldadura y oxicorte
PDF
Toxicologialaboral
PPTX
Trabajo en altura dora cedeño
PPT
PPT
Ventilacion ind.
Juego como estrategia didactica
Rescate en altura
Normativa legal en materia de prevención de riesgo
Senales verticales
Riesgos en el hogar
Control de derrame
Condiciones de trabajo requeridas
Capacidad del conductor
Actitud, control, comportamiento
Accidentes deltrabajo marcos
Campañas
Campañas
Charla banderillero
Regras de oro tolerancia cero
Soldadura y oxicorte
Toxicologialaboral
Trabajo en altura dora cedeño
Ventilacion ind.

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Celula

  • 1. NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA Nivel químico es él más bajo de los niveles de organización. Incluye todas las sustancias químicas esenciales para la vida . Las cuales están compuestas por átomos unidos por medio de diferentes tipo de enlace, dando así origen al nivel celular. Nivel celular las sustancias químicas a su vez se unen y forman las células y éstas se especializan para dar origen a otro nivel de organización. Las células son la unidad funcional y estructural básico de los organismos. Nivel tisular está compuesto por grupos de células especializadas en la misma función.
  • 2. NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA Nivel de órganos este es uno de los niveles más elevado. Los órganos son estructuras de formas y funciones más o menos definidas y están compuestos por dos o más diferentes tipos de tejido Nivel de sistema se considera el nivel más elevado, consiste en varios órganos formados por una misma clase de tejido y que poseen un a función común. Toda está organización unida, constituyen lo que un “organismo”. Población Recuerda que una población es un grupo de organismos de la misma especie que vive en un lugar determinado . En una población los organismos tienen distintas edades y se pueden diferenciar en color tamaño y estructuras. Comunidad está formada por varias poblaciones de seres vivos , dentro de una misma área. Algunas poblaciones se alimentan de lo que producen otras poblaciones.
  • 3. HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR ÉPOCA FENÓMENO 1665 Robert Hooke con un microscopio primitivo observa por primera vez de un “trozo de corcho” y vio “multitud de cajitas”, a estás cajas o poros la llamó célula (celdillas). 1670 Anthony Van Leeuwenhock talla y perfecciona los lentes que sirve para construir un microscopio simple. Siete años más tarde Robert Brown anuncia que la célula tiene un parte central, a la que llamó núcleo. 1830 Theodor Schuman investiga las células animales
  • 4. HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR ÉPOCA FENÓMENO 1839 Theodor Schuman se siente confiado para publicar su Teoría Celular, que designaba a célula partículas elementales tanto plantas como animales. A mediados del Siglo XIX Matthias Schleiden estudió células vegetales designó que la célula es fundamental para la vida. 1850 Rudolf Virchow afirma los tres principios de la Teoría Celular moderna. 1885 Durjain, Purkinje y Von Mohl determinaron que las células tenían un contenido celular, dándole el nombre de protoplasma.
  • 5. Afirmaciones de la Teoría Celular Moderna 1- Todo organismo vivo se compone de una o más células. 2- Los organismos vivos más pequeños son células individuales y las células son unidades funcionales de los organismos multicelulares. 3- Todas las células nacen de células preexistentes, por reproducción celular .
  • 6.  
  • 7. PARTES FUNDAMENTALES DE UNA CÉLULA EUCARIOTA
  • 10. Membrana Celular o membrana plasmática Se define como el límite, juega el papel de portón. - Controla el paso de los materiales entre la célula y su ambiente. -Separa a la célula de las otras -Mantiene a la célula unida y le dé da forma.-
  • 11. Membrana Celular o membrana plasmática Es selectivamente permeable Permite el paso de ciertas moléculas (como el agua, azucares simples, oxigeno y bióxido de carbono). Regula el intercambio de sustancias. Le ayuda a comunicarse con otras células.
  • 13. EL MODELO DEL MOSAICO FLUIDO Desarrollado -S.J. Singer yG.L. Nicholson Constan de una doble capas de fosfolípidos en las que están embebidas diversas proteínas formando un mosaico. Muchas proteínas tienen carbohidratos unidos para formar glucoproteínas.
  • 14. DOBLE CAPA DE FOSFOLÍPIDOS
  • 15. TRANSPORTE EN LA MEMBRANA
  • 16. TRANSPORTE PASIVO -Entrada y salida de sustancias de la célula No se requiere gasto de energía Usa gradientes de concentración las cargas eléctricas y la presión proporcionan una energía potencial que impulsa y controla la dirección del movimiento hacia dentro o hacia afuera de la célula.
  • 17. EL TRASPORTE PASIVO Difusión simple Difusión facilitada Ósmosis
  • 18. DIFUSIÓN SIMPLE Ciertas moléculas que son solubles en lípidos se difunden a través de la bicapa de fosfolípidos: Agua Algunos gases disueltos como O2 y CO2. La rapidez con esto ocurre depende del gradiente de concentración
  • 19.  
  • 20. DIFUSIÓN FACILITADA Difusión en donde las moléculas sólo pueden pasar a otro lado utilizando: una canal proteína transportadora.
  • 23. Ósmosis Ocurre cuando el agua se dirige de regiones de concentración elevadas a regiones de concentración bajas. 1-Osmosis es la difusión de agua a través de una membrana con permeabilidad diferencial. 2-El agua va de una membrana donde hay mayor concentración de agua al lado donde la concentración de agua es baja.
  • 24. Transporte activo movimiento utilizando energía celular para atravesar la membrana en contra de un gradiente de concentración. Las proteínas son las encargadas de regular y controlar la dirección del movimiento. El movimiento va de una región de baja concentración hacia otra de alta concentración, o sea, en contra del gradiente, por lo tanto, requiere del consumo de energía.
  • 27. Transporte activo Endocitosis : célula captura partículas grandes, como moléculas y microorganismos entero s. L a membrana los embolsa - intr . al citoplasma. se conocen dos tipos de endocitosis: Fagocitosis : grandes y sólidas,como las bacterias y nutrientes. Pinocitosis : gotas líquidas o moléculas disueltas, las cuales entran mediante vesículas pequeñas. Exocitosis : expulsa productos de desechos o productos de secreción, mediante una vesícula que se fusiona con la membrana citoplasmática para ser liberadas.
  • 32.  
  • 33. CITOPLASMA: Se define como una suspensión coloidal o material celular que esta entre el núcleo y la membrana celular. En el se encuentran una serie de estructuras sumamente organizadas denominadas organelos .
  • 34. Retículo endoplasmático O rganización de membranas internas que rodean el núcleo. Se extiende a distintas partes del citoplasma dando origen a compartimientos. Existen dos tipos de retículos, con diferentes funciones: el Re tículo Endoplasmatico Rugoso (RER) que tiene ribosomas. Retículo Endoplasmatico Liso (REL) que carece de ribosomas.  
  • 35. Retículo Endoplasmatico Rugoso El RER : se comunica con la membrana externa de la envoltura nuclear que también tiene ribosomas adheridos. participa en la síntesis de proteínas, entre ella las proteínas de membrana (puede sintetizarse a sí mismo). Sus componentes lipídicos como proteicos, también fabrica enzimas digestivas y hormonas.
  • 37. Retículo Endoplasmatico Liso REL: Es el sitio de síntesis de los lípidos incluyendo fosfolípidos y colesterol. También empleado en la formación de membranas.
  • 38. Ribosomas partícula que se componen de dos subunidades compuestas de ARN. Lugar donde ocurre la síntesis proteica. Las proteínas que se forman en el RER tienen la facilidad de trasportarse por la célula, pasar hasta la membrana celular y ser liberadas fuera de la célula. Los lisosomas también pueden ser encontrados libres en el citoplasma.
  • 39. Aparato de Golgi Derivado del retículo endoplámisco semejante a una pila de bolsa aplastadas. Su función se relaciona con la fusión y separación de vesículas del aparato de Golgi y del RE. Transportando material del RE al aparato de Golgi y de regreso. Transportando material a otras partes de la célula, especialmente la superficie. Sirve como un centro de compactación y distribución de los materiales que son liberados en el espacio intracelular.
  • 41. Vacuolas Cuerpo membranoso de baja densidad llena principalmente de agua. Part. en el equilibrio, funcionan como bombas, retiran desechos peligrosos y tóxicos, exceso de agua, en muchos casos la célula no puede excretar. También almacena azúcares o aminoácidos que la célula no necesita inmediatamente. A ella se debe los pigmentos azulados o púrpuras que se ven en muchas flores. En los organismos unicelulares, las vacuolas pueden servir para digerir alimentos
  • 42. Lisosomas -Son bolsas que contienen y liberan enzimas digestivas. -Una función importante es digerir partículas de alimento, que van desde proteínas individuales, moléculas extrañas y microorganismos enteros. -Otra función, es destruir partes gastadas de la célula, cuyos productos pueden volver a usarse. -Al ocurrir la muerte de la célula la membrana lisosómica se rompe y libera hacia el citoplasma.
  • 44. Mitocondria Formada por un par de membranas que encierra dos compartimientos. La membrana exterior es lisa La interior forma pliegues llamados crestas. Compartimiento entre las dos membranas se llama matriz. Se les conoce-- “centrales eléctricas de la célula” convierte la energía almacena en los azúcares en ATP, posee un sistema enzimático que sintetiza ATP.
  • 45.  
  • 46. Plastidios organelos delimitados por dos membranas, provistos de pigmentos involucrados en la fotosíntesis. Se utilizan para la síntesis de productos alimenticios. Pueden transformarse uno en otro dependiendo de la presencia o ausencia de los pigmentos. Se encuentran en la mayoría de las células vegetales.
  • 47. Tipos de Plastidios a)- Leucoplastos o amiloplastos : incoloros adquieren pigmentos verdes para transformase en cloroplastos y viceversa. Se encuentran en órganos no expuestos a la luz como las raíces y otros. b) – Cloroplastos : se debe el color verde las plantas, se usan la fotosíntesis. Posee un conjunto de sacos o bolsas llamados tilacoides , el conjunto de varios tilacoides interconectados forma las grana. c) - Cromoplastos : contienen pigmentos amarillos y anaranjados, que se pueden encontrar en pétalos de las flores y en algunos frutos.
  • 48.  
  • 49. Microfilamentos Fibras hechas de proteínas, en forma de hojas o mazos. Se encuentran debajo de membrana celular. La función primordial es producir el flujo citoplasmático que permite el movimiento de las sustancias dentro de la célula. En organismos unicelulares, este movimiento les permite moverse de un sitio a otro.
  • 51. Microtúbulos  structuras huecas, compuestas de proteína, ayudan a darle forma a las células, lo que permite a la célula moverse de un sitito a otro. Muchos organismos unicelulares se mueven por medio de pelos, llamados cilios, flagelos. Las estructuras básicas de cilios y flagelos son los microtúbulos.
  • 54. Pared Celular Estructura que le da forma y rigidez a la célula vegetal. Se compone de celulosa (carbohidratos complejo). La pared celular es porosa y permite el libre paso de moléculas pequeñas como minerales, agua, oxigeno, dióxido de carbono, aminoácidos y azucares. Las células vegetales secretan celulosa a través de la membrana plasmática y forman la pared celular primaria. La pared secundaria empuja a la primaria lejos de la membrana plasmática.
  • 56. Medios de Comunicación de la célula Desmosomas Plasmodesmo Uniones en Hendidura
  • 57. Desmosomas Uniones que permiten que los tejidos animales. Se estiran, comprimen y flexionen. Mantienen unidas a las células adyacentes. Permite que estas células se peguen mediante proteínas y carbohidratos.
  • 58. Plasmodesmos aberturas en las paredes de las células vegetales adyacentes. crean puentes citoplasmáticos continuos entre las partes interiores de las células adyacentes. en muchas células vegetales, permiten el paso de agua, nutrientes y hormonas de una célula a otra.
  • 59. Uniones en Hendidura canales proteicos intercelulares en organismos multicelulares que permiten la comunicación de las células (músculo cardiaco, glándulas embriones y algunas del cerebro), directamente con el interior de las células adyacentes .
  • 60. NÚCLEO   a)- Envoltura nuclear : separa el material nuclear del resto del citoplasma. b)- Cromatina : con aspecto granular consta de DNA asociado a proteínas. c) - Nucleolo : lugar donde se sintetiza los ribosomas. El nucleolo contiene RNA ribosómico, proteínas, ribosomas en diversas etapas de síntesis y D.N.A. (con genes que determinan como sintetizar el R.N.A. ribosómico).