SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2: CÉLULAS Y TEJIDOS
El descubrimiento de la célula
Robert Hooke (siglo XVII) observando al
microscopio comprobó que en los seres vivos
aparecen unas estructuras elementales a las
que llamó células. Fue el primero en utilizar este
término.

Dibujo de R. Hooke de una
lámina de corcho al microscopio
El descubrimiento de la célula
Antony van
Leeuwenhoek (siglo
XVII) fabricó un sencillo
microscopio con el que
pudo observar algunas
células como protozoos
y glóbulos rojos.

Dibujos de bacterias y
protozoos observados por
Leeuwenhoek
1. Definición de célula
• Es la unidad funcional y estructural de los
seres vivos, ya que por sí misma es capaz
de realizar las tres funciones vitales que
caracterizan a estos: nutrición, relación y
reproducción.
Tipos de Células
Podemos encontrar dos tipos de células en los seres vivos:
CÉLULA PROCARIOTA
•El material genético ADN está libre en
el citoplasma. No tienen membrana
nuclear.
•Sólo posee unos orgánulos llamados
ribosomas.
•Es el tipo de célula que presentan las
bacterias

CÉLULA EUCARIOTA
•El material genético ADN está
encerrado en una membrana y forma el
núcleo.
•Poseen un gran número de orgánulos.
•Es el tipo de célula que presentan el
resto de seres vivos.
La estructura de la célula
La estructura básica de una célula consta de:
MEMBRANA PLASMÁTICA: una membrana
que la separa del medio externo, pero que
permite el intercambio de materia hacia el
interior y exterior.
CITOPLASMA: una solución acuosa en
el que se llevan a cabo las reacciones
metabólicas.

NÚCLEO: ADN: material genético,
formado por ácidos nucleicos.
ORGÁNULOS : estructuras que desempeñan
diferentes funciones dentro de la célula, EN EL
CITOPLASMA.
Tipos de células eucariotas

Célula eucariota animal

Célula eucariota vegetal

Recuerda: que la célula vegetal se caracteriza por:
• Tener una pared celular además de membrana
•Presenta cloroplastos, responsables de la fotosíntesis
•Carece de centriolos.
Los orgánulos celulares
Centriolos: intervienen en
la división celular y en el
movimiento de la célula.

Mitocondrias: responsables de
la respiración celular, con la que
la célula obtiene la energía
necesaria.
Núcleo: contiene la
instrucciones para el
funcionamiento celular y la
herencia en forma de
ADN.

Ribosomas:
responsables
de la
fabricación de
proteínas
Lisosomas: vesículas
donde se realiza la
digestión celular.

Retículo endoplasmático
liso y rugoso: red de
canales donde se fabrican
lípidos y proteínas que son
transportados por toda la
célula..
Aparato de Golgi: red de
canales y vesículas que
transportan sustancias al
exterior de la célula.
2. ESTRUCTURA DE LAS
CÉLULAS EUCARIOTAS
• MEMBRANA PLASMÁTICA
• CITOPLASMA
• NÚCLEO
Las funciones celulares

•Nutrición celular
•Relación celular.
•Reproducción celular
3. FISIOLOGÍA DE LAS
CÉLULAS EUCARIOTAS
• 3.1 SISTEMAS DE
TRANSPORTE.
• 3.2 REPRODUCCIÓN
CELULAR.
3.1 SISTEMAS DE
TRANSPORTE
•

PARA QUE UNA CÉLULA PUEDA REALIZAR SUS FUNCIONES, NECESITA
OBTENER NUTRIENTES A PARTIR DEL LÍQUIDO QUE LA RODEA, LLAMADO
FLUIDO EXTRACELULAR.

•

HAY DOS TIPOS:

•

1. DIFUSIÓN PASIVA: Implica el paso de sustancias nutrientes a través de la
membrana mediante un MOVIMIENTO A FAVOR DE GRADIENTE DE
CONCENTRACIÓN( DE > A <)

•

EJEMPLOS: Ósmosis, diálisis y filtración.

•

2. TRANSPORTE ACTIVO: Es el paso de sustancias EN CONTRA DEL GRADIENTE
DE CONCENTRACIÓN, QUE REQUIERE CONSUMO DE ENERGÍA.

•

EJEMPLOS: Bomba de iones, endocitosis y fagocitosis.
Reproducción celular
En las células eucariotas se produce la división por un proceso llamado
“mitosis”:
1º en la profase : el ADN se encuentra en forma de cromosomas, la
membrana del núcleo se deshace y los centriolos se han duplicado.
2º en la metafase: se forma el huso mitótico, filamentos a los que se unen los
cromosomas.
3º en la anafase: las dos mitades de cada cromosoma (cromátidas) se
separan hacia polos opuestos de la célula.
4º en la telofase: desaparece el huso y se forman las dos nuevas membranas
nucleares. La célula se divide en dos células hijas.
Las células se agrupan en tejidos, los tejidos forman
órganos y los órganos forman aparatos o sistemas, que
forman en conjunto al organismo.

Más contenido relacionado

PPTX
Las TIC en casa.pptx
PPTX
La huella digital, la privacidad digital, el ciberbullying y el sexting y com...
PPT
Aparatocirculatorio TEMA 6
PPT
LA CÉLULA
PPT
TAO TEMA 4
PPTX
Tema 3 TAO:Maxilar superior y mandíbula
PPT
Lesiones elementales de la piel
Las TIC en casa.pptx
La huella digital, la privacidad digital, el ciberbullying y el sexting y com...
Aparatocirculatorio TEMA 6
LA CÉLULA
TAO TEMA 4
Tema 3 TAO:Maxilar superior y mandíbula
Lesiones elementales de la piel

Destacado (19)

PPTX
Maxilar superior
PPT
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
PPTX
Tema 3 Higiene y aseo del paciente
PPT
Patologías frecuentes de la piel
PPT
La célula parte 2
PPTX
Material dental
PPT
TEMA 4 TBE
PPT
Aparato respiratorio TEMA 6
PPT
Taotema3
PPT
Posicionesdereloj
PPT
Transferencia
PPTX
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operador
PPTX
Tecnica 4 Manos Universidad de las Americas.
DOC
Ergonomía instrumental 11-12
PPT
TBE TEMA 6
PPT
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
PPT
TEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
PPT
Concepto de enfermedad
Maxilar superior
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
Tema 3 Higiene y aseo del paciente
Patologías frecuentes de la piel
La célula parte 2
Material dental
TEMA 4 TBE
Aparato respiratorio TEMA 6
Taotema3
Posicionesdereloj
Transferencia
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operador
Tecnica 4 Manos Universidad de las Americas.
Ergonomía instrumental 11-12
TBE TEMA 6
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
TEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
Concepto de enfermedad
Publicidad

Similar a Celula tbe (20)

PPTX
Célula - clase de funciones y características.pptx
PPS
La Célula
PPT
Ciencias del deporte
PPT
LA CELULA.ppt
PPT
La Celula
PPT
La Celula
PPT
La Celula
PPT
CELULA EXPOSICION
PDF
Celul apdf
PPT
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
PPT
CELULA..
PPT
PPT
PPT
PPT
La celula
PPTX
Tema 1 repaso celula 3
PDF
Celula 3
PDF
PPT
Celula (2)
PPT
Presentacion adri
Célula - clase de funciones y características.pptx
La Célula
Ciencias del deporte
LA CELULA.ppt
La Celula
La Celula
La Celula
CELULA EXPOSICION
Celul apdf
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
CELULA..
La celula
Tema 1 repaso celula 3
Celula 3
Celula (2)
Presentacion adri
Publicidad

Más de bioada3 (6)

PPTX
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
PPT
La piel 3
PPT
Problemasambietales
PPT
Lostejidosdelosanimales
PPT
Tejidosconcélulasaltamentediferenciadas
PPT
Tejidosconcélulasaltamentediferenciadas
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
La piel 3
Problemasambietales
Lostejidosdelosanimales
Tejidosconcélulasaltamentediferenciadas
Tejidosconcélulasaltamentediferenciadas

Celula tbe

  • 1. TEMA 2: CÉLULAS Y TEJIDOS
  • 2. El descubrimiento de la célula Robert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células. Fue el primero en utilizar este término. Dibujo de R. Hooke de una lámina de corcho al microscopio
  • 3. El descubrimiento de la célula Antony van Leeuwenhoek (siglo XVII) fabricó un sencillo microscopio con el que pudo observar algunas células como protozoos y glóbulos rojos. Dibujos de bacterias y protozoos observados por Leeuwenhoek
  • 4. 1. Definición de célula • Es la unidad funcional y estructural de los seres vivos, ya que por sí misma es capaz de realizar las tres funciones vitales que caracterizan a estos: nutrición, relación y reproducción.
  • 5. Tipos de Células Podemos encontrar dos tipos de células en los seres vivos: CÉLULA PROCARIOTA •El material genético ADN está libre en el citoplasma. No tienen membrana nuclear. •Sólo posee unos orgánulos llamados ribosomas. •Es el tipo de célula que presentan las bacterias CÉLULA EUCARIOTA •El material genético ADN está encerrado en una membrana y forma el núcleo. •Poseen un gran número de orgánulos. •Es el tipo de célula que presentan el resto de seres vivos.
  • 6. La estructura de la célula La estructura básica de una célula consta de: MEMBRANA PLASMÁTICA: una membrana que la separa del medio externo, pero que permite el intercambio de materia hacia el interior y exterior. CITOPLASMA: una solución acuosa en el que se llevan a cabo las reacciones metabólicas. NÚCLEO: ADN: material genético, formado por ácidos nucleicos. ORGÁNULOS : estructuras que desempeñan diferentes funciones dentro de la célula, EN EL CITOPLASMA.
  • 7. Tipos de células eucariotas Célula eucariota animal Célula eucariota vegetal Recuerda: que la célula vegetal se caracteriza por: • Tener una pared celular además de membrana •Presenta cloroplastos, responsables de la fotosíntesis •Carece de centriolos.
  • 8. Los orgánulos celulares Centriolos: intervienen en la división celular y en el movimiento de la célula. Mitocondrias: responsables de la respiración celular, con la que la célula obtiene la energía necesaria. Núcleo: contiene la instrucciones para el funcionamiento celular y la herencia en forma de ADN. Ribosomas: responsables de la fabricación de proteínas Lisosomas: vesículas donde se realiza la digestión celular. Retículo endoplasmático liso y rugoso: red de canales donde se fabrican lípidos y proteínas que son transportados por toda la célula.. Aparato de Golgi: red de canales y vesículas que transportan sustancias al exterior de la célula.
  • 9. 2. ESTRUCTURA DE LAS CÉLULAS EUCARIOTAS • MEMBRANA PLASMÁTICA • CITOPLASMA • NÚCLEO
  • 10. Las funciones celulares •Nutrición celular •Relación celular. •Reproducción celular
  • 11. 3. FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS EUCARIOTAS • 3.1 SISTEMAS DE TRANSPORTE. • 3.2 REPRODUCCIÓN CELULAR.
  • 12. 3.1 SISTEMAS DE TRANSPORTE • PARA QUE UNA CÉLULA PUEDA REALIZAR SUS FUNCIONES, NECESITA OBTENER NUTRIENTES A PARTIR DEL LÍQUIDO QUE LA RODEA, LLAMADO FLUIDO EXTRACELULAR. • HAY DOS TIPOS: • 1. DIFUSIÓN PASIVA: Implica el paso de sustancias nutrientes a través de la membrana mediante un MOVIMIENTO A FAVOR DE GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN( DE > A <) • EJEMPLOS: Ósmosis, diálisis y filtración. • 2. TRANSPORTE ACTIVO: Es el paso de sustancias EN CONTRA DEL GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN, QUE REQUIERE CONSUMO DE ENERGÍA. • EJEMPLOS: Bomba de iones, endocitosis y fagocitosis.
  • 13. Reproducción celular En las células eucariotas se produce la división por un proceso llamado “mitosis”: 1º en la profase : el ADN se encuentra en forma de cromosomas, la membrana del núcleo se deshace y los centriolos se han duplicado. 2º en la metafase: se forma el huso mitótico, filamentos a los que se unen los cromosomas. 3º en la anafase: las dos mitades de cada cromosoma (cromátidas) se separan hacia polos opuestos de la célula. 4º en la telofase: desaparece el huso y se forman las dos nuevas membranas nucleares. La célula se divide en dos células hijas.
  • 14. Las células se agrupan en tejidos, los tejidos forman órganos y los órganos forman aparatos o sistemas, que forman en conjunto al organismo.