SlideShare una empresa de Scribd logo
CEMPRODIC Centro Municipal de Promoción y Difusión del Conocimiento Biblio Bus Sala Virtual de Lectura Unidad Móvil de Informática y Telemática Infocentro de Apoyo Comunitario
Rep ú blica Bolivariana de Venezuela   Ministerio de Ciencia y Tecnología  Fundacite – Zulia  Alcadía del Municipio Valmore Rodríguez - Estado Zulia “ Sala Virtual de Lectura” SA.VI.LEC Dr. Enrique Galea Econ. Ali Quintanillo Ricardo Mendoza Bachaquero – Venezuela  2002 “ Sala Virtual de Lectura” SA.VI.LEC
Idea Proyecto Lineamientos Nacionales vinculados con la Idea Proyecto Lineamientos Regionales Lineamientos Locales Identificación de la idea del proyecto
Idea Proyecto: Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT)  Prioridades :    Tecnologías de Información Lineas de Acción :  Generación de conocimiento y fomento del      capital humano. Identificación de la idea del proyecto Lineamientos Nacionales vinculados con la Idea Proyecto: Fomentar el aprovechamiento de las ventajas en los avances de las tecnologías de la información entre la población estudiantil valmorense.
Lineas Prioritarias :   - Desarrollo de contenidos educativos en  formato electrónico  para la educación básica (1a y 2a Etapas). - Desarrollo de contenidos en formato electrónico para la  formación  del docente, de la I y II Etapas de la educación básica, en la  aplicación de las tecnologías de información y comunicacón en la  práctica pedagogica. Informatización :  - Proyectos para el acceso a tcnología de información y comunicación  y sistemas de información asociados a desarrollo productivos o  sociales.  Programas del MTC : Tecnologías de Información en Educación. Lineamientos Nacionales vinculados con la Idea Proyecto: Identificación de la idea del proyecto
Modalidades de Proyectos en Ciencia Tecnologia e Innovación  Objetivo :  Promoción y difusión del conocimiento en Ciencia y    Tecnología. Programa de Financiamiento : Apoyo a eventos cientificos y      tecnólogicos.   Apoyo a revistas científicas. Lineamientos Nacionales vinculados con la Idea Proyecto: Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT)  Identificación de la idea del proyecto
Lineamientos de Política : Fortalecimiento de la investigación básica,    investigación aplicada y desarrollo tecnologico    hacia la construcción del sistema de formación de    recursos humanos. Areas Estrategicas :  Gerencia del conocimiento y fomento del capital    humano. Funciones :    Fortalecer la capacidad cientifica y tecnologica de    la región.  Programa :    Resonancia Educativa. Lineamientos Regionales vinculados con la Idea Proyecto: Fundacite - Zulia  Identificación de la idea del proyecto
  Objetivos:     - Emprender  acciones que permitan el desarrollo de    habilidades y destrezas en la lectura y escritura de    niños y jovenes de la región zuliana.   - Democratizar el acceso a la educación informática de    niños y jovenes de la región zuliana.   - Propiciar la creación y desarrollo de una cultura      cientifica en niños y jovenes de la región zuliana.     Proyecto :  Salas de Lectura Lineamientos Regionales vinculados con la Idea Proyecto: Fundacite - Zulia Programa :    Resonancia Educativa. Identificación de la idea del proyecto
Identificación de la idea del proyecto Lineamientos Locales Alcaldía del Municipio Valmore Rodríguez: Apoyo a la creación de una Sala Virtual de Lectura.
Entidad ejecutiva del proyecto y lugar de ejecución Entidad :  Alcaldía del Municipio Valmore Rodríguez Estado Zulia.  Ubicación :  Bachaquero – Zulia. Nombre y objetivo del proyecto Nombre : Creación e instalación de una Sala Virtual de Lectura   “SA.VI.LEC”    Objetivo : Incentivar el hábito de la lectura y fomentar el  aprovechamiento de las ventajas en los avances de la tecnología de la  información entre la población estudiantil  valmorense.  Identificación del proyecto. Ficha técnica del proyecto
Breve descripción del proyecto (Aspectos técnicos) La Sala Virtual de Lectura tendrá instalaciones, Dotación Bibliográfica de aproximadamente 1500 textos, 12 Equipos de Computación conectado en RED por medio de 01 Hobs de 16P, 01 Servidor Central protegido mediate UPS de 3000 V, linea electrica de 110 V dedicada al uso de los equipos y 220 V para el suministro electrico a las instalaciones, Scaner, Impresora de Red y Programas de Informática con Licencia, Sistema Banda Ancha (TELCEL) para acceso a Internet, Colección de Enciclopedias Multimedias. Todo esto distribuido en un área de aproximadamente 130 mts 2 , mobiliario de madera, compuesta de 40 Puestos de Lectura distribuidos en 07 Mesas, 12 Estantes para la colección Bibliográfica, 03 Escritorios Secretariales, 03 Sillas Secretariales, 01 Pizarron Porcelanizado, 01 Cartelera,12 Mesas de Computación, 24 Sillas Ergonómicas Descripción del proyecto. Ficha técnica del proyecto
Descripción del proyecto. 01 Fotocopiadora, 02 Archivos Verticales, 01 Computador con 01 Impresora para los Servicios Administrativos y Control Funcional y Operativo de la Sala El area descrita estará ambientada por un aire acodicionado de 5Toneldas y se le suministrará a las nstalaciones un sistema de seguridad compuesto por rejas de protección y puertas externas de seguridad. La Filosofia de Gestion de esta Sala estará en concordancia con los objetivos del programa de Resonacia Educativa y el proyecto de Salas de Lectura promocionado y gestionado FUNDACITE Zulia. Ficha técnica del proyecto Descripción del proyecto.
Descripción del proyecto. Organismos involucrados en la ejecución del proyecto Alcaldia del Municipio Valmore Rodriguez  Ministerio de Ciencia y Tecnologia (MCT) Fundacite – Zulia Comunidad Organizada Escolar y Estudiantil del Municipio Valmore  Rodríguez Ficha técnica del proyecto Descripción del proyecto.
Aplicación del EML: Arbol del problema Formulación del proyecto con el enfoque del marco lógico (EML) Aumento del margen del vacio institucional del municipio como entidad local en relación con los servicios a prestar a sus vecinos Carencia de inversión pública en infraestructura y dotación de material bibliográfico y equipos informaticos Alto costo en la adquisición de libros y textos, y en el uso de las herramientas de informatica Escasa formación profesional y docente en el area de los servicios y tecnologias de información Sub utilización de los pocos recursos bibliograficos e informaticos existentes (Privados, exclusivos y excluyentes) Bajo incentivo en el hábito de lectura y escaso aprovechamiento de las ventajas en los avances de las tecnologias de información en la población estudiantil Valmorense Limitado acceso real al uso practico y conceptual de los servicios bibliograficos y los intrumentos informaticos Restricción a la formación educativa en el area de servicios bibliograficos y las tecnologías de la información Aislamiento institucional  Aumento de las posibilidades del analfabetismo funcional e informático
Aplicación del EML: Arbol de objetivos Formulación del proyecto con el enfoque del marco lógico (EML) Reducción del margen del vacio institucional del municipio como entidad local en relación con los servicios a prestar a sus vecinos Suficiente inversión pública en infraestructura y dotación de servicios bibliograficos y  equipos informáticos  Reducción del costo en el uso de libros y textos, asi como en el manejo de las herramientas de informática Aumento de la capacitación profesional y docente en el area de los servicios y tecnologias de información Colectivizar el uso de los pocos recursos bibliograficos e informáticos existentes Aumento de las posibilidades de incentivar el hábito de lectura y de  aprovechar las ventajas de las tecnologias de la información entre la población estudialtil valmorense Amplio acceso real al uso practico y conceptual de los servicios bibliograficos y los intrumentos informaticos Apertura a la formación educativa en el area de servicios bibliograficos y las tecnologías de la información Conexión institucional real y virtual Disminución de las posibilidades del analfabetismo funcional e informático
Matríz (Análisis de Alternativas) 2 (1) 2 (4) 3 (12) 1 (1) 3 (12) 2 (4) 2 (4) 1 (2) Experiencia (2) 2 (4) 2 (4) 2 (4) Plazo (2) 3 (12) 4 (16) 4 (16) Impacto (4) 1 (1) 1 (1) 1 (1) Riesgo (1) 3 (12) 4 (16) 4 (16) Recursos (4) Disminución de las posibilidades del analfabetismo funcional e informático Apertura a la formación educativa en el area de servicios bibliograficos y las tecnologías de la información Amplio acceso real al uso practico y conceptual de los servicios bibliograficos y los intrumentos informaticos Reducción del margen del vacio institucional del municipio como entidad local en relación con los servicios a prestar a sus vecinos 33 33 41 39
Matríz de planificación y proyecto Estudio general de impacto producido por la capacitación el el área de las T.I. Registro de control de la inversión pública local en ciencia y tecnología. Registro  de las estadisticas ante un organo del gobierno local en convenio con una institución educativa externa. -Los estudiantes, profesionales y docentes valmorenses capacitados exponen sus experiencias positivas a los vecinos valmorenses de manera que orienten la busqueda mejores oportunidades. - Los recursos obtenidos para el incentivo del habito de lectura y desarrollo de destrezas  de escritura y aprovechamiento de las T.I. Se mantienen en la medida y proporción que son solicitados. 1) Que el 25% de la población estudiantil vicite la SA.VI.LEC.  2) Que el 40% de las instituciones educativas del MVR demanden los servicios de la SA.VI.LEC. 1) Puesta en funcionamiento de la Sala Virtual de Lectura. 2) Amplio acceso real al uso practico y conceptual de los servicios bibliograficos y los intrumentos informaticos 3) Disminución de las posibiliades del analfabetismo funcional e informático. 4) 1000 Jovenes (5-25) formados en el desarrollo de habilidades y destrezas de lecto-escritura y capacitados en el manejo de las herramientas de informatica en 02 años. Resultados Comprometidos (Propuestas – Metas) Se mejoran las condiciones financieras, técnicas y el equipamiento en las T.I. en  municipios vecinos, de manera que puedan extrapolarse al municipio valmore rodrígez. Una politica pública del estado nacional que hace enfasis en el uso de la ciencia y tecnología como prioridad educativa 1) El 2.5% del presupuesto 2002 del MVR se utilize en dotación de libros, textos y equipos informáticos en la SA.VI.LEC 2) Del 100% de los beneficiarios el 40% se capaciten en un año y el 60% en el segundo año. Lograr la suficiente inversión publica en dotación de material bibliografico y equipos informaticos que permita la reducción del costo del uso de las mismas y a su vez aumente la capacitación del recurso humano profesiona, docente y estudialtil en las respectivas areas. Objetivo Especifico (Propósito) Los estudiates valmorenses no expresan temor al estudio de las T.I. (Resistencia al cambio). La ubicación de centros de información privados incentivan el uso de las T.I. Que del 100% de los estudiantes valmorenses se registra un 40% en la utilizción de los servicios ofrecidos por la Sala Virtual de Lectura en 01 año  y medio Aumento de las posibilidades de incentivar el hábito de lectura y de  aprovechar las ventajas de las tecnologias de la información entre la población estudialtil valmorense Objetivo Global  (Fin) Factores externos (Hipotesis – Supuestos) Fuente de verificación Indicadores verificables objetivamente Lógica 1 Lógica de Intervención
Matríz de planificación y proyecto Establecer un convenio de cooperación cientifica – tecnológico con el MCT y se obtengan los recursos necesarios para su desarrollo. Que se aumente los recursos disponibles en los centros de investigación y educativos que participen en el proyecto. Crear la confianza en los usuarios de las ventajas de los Servicios T.I., y del hábito de la lectura. Insumos Fondo para construir la primera Sala Virtual de Lectura. Establecer convenios de coperación interinstitucional de carácter operativo y funcional con organismos de probada competencia en el área de la T.I. Desarrollar procedimientos para establecer redes que permitan crear y consolidar agrupaciones dedicadas a la investigación, servicios tecnológicos, asesoramiento, promoción y supervisión que garantizan la aplicación de paquetes tecnológicos adecuados a la población estudiantil y profesional valmorense 1) Adecuación del espacio fisico para la instalación y  funcionamiento de la Sala de Virtual de Lectura SA.VI.LEC  2) Establecer convenios de cooperación y financiamiento nacional e internacional en el area de dotación de material bibliografico, acesoramiento y capacitación en las T.I. 3) Realizar investigación de otras experiencias similares en el país. 4) Establecer contacto con FUNDACITE y MCT para conocer sus programas relacionados con el presente proyecto. 5) Elorar un censo de la población estudiantil referido a las necesidades de los servicios y tecnologias de la información Actividades Factores externos (Hipotesis – Supuestos) Fuente de verificación Indicadores verificables objetivamente Lógica 1 Lógica de Intervención
CEMPRODIC Centro Municipal de Promoción y Difusión del Conocimiento Biblio Bus Sala Virtual de Lectura Unidad Móvil de Informática y Telemática Infocentro de Apoyo Comunitario
CEMPRODIC Centro Municipal de Promoción y Difusión del Conocimiento Biblio Bus
CEMPRODIC Centro Municipal de Promoción y Difusión del Conocimiento Biblio Bus Unidad Móvil de Informática y Telemática Unidad Movil de Informática y Telemática
CEMPRODIC Centro Municipal de Promoción y Difusión del Conocimiento Biblio Bus Unidad Móvil de Informática y Telemática Infocentro de Apoyo Comunitario
 
Aproximación Gráfica de SAVILEC  [email_address]
Aproximación Gráfica de SAVILEC [email_address]
Aproximación Gráfica de SAVILEC [email_address]
Aproximación Gráfica de SAVILEC [email_address]
Aproximación Gráfica de SAVILEC [email_address]
Aproximación Gráfica de SAVILEC [email_address]
Aproximación Gráfica de SAVILEC [email_address]
Aproximación Gráfica de SAVILEC [email_address]
[email_address] [email_address]
[email_address] [email_address]

Más contenido relacionado

PDF
Bibliotic2013 folleto-completo
PPT
Presentacion Tic
PDF
El profesional en ciencias de la información [modo de compatibilidad]
PPTX
Bibliotecologia en colombia
PPTX
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN POR Adriana López
PPS
Un sur. (fotos:Chacho, Tema: Salinas-Alfonsina y el mar)
PDF
Strategy Desk Oct 31
PPT
Entornos TelemáTicos Participativos
Bibliotic2013 folleto-completo
Presentacion Tic
El profesional en ciencias de la información [modo de compatibilidad]
Bibliotecologia en colombia
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN POR Adriana López
Un sur. (fotos:Chacho, Tema: Salinas-Alfonsina y el mar)
Strategy Desk Oct 31
Entornos TelemáTicos Participativos

Destacado (20)

PPS
Anaisismidicopor Internet
PPT
Ipsec Y Certificados Digitales En Windows 2003 Server
PPT
Jose Miguel
PPS
Espetacular
PPSX
El aguijon de la abeja
PPS
Fotos Divertidas 2007
PPT
PPT
Trabajos de arte libre de los alumnos
PPT
presentacion 1
PPT
Formas De Comunicacion
PDF
i-neocivis ponencia
PPT
Presentación1
PPS
LosniñOsnosontontos
PPT
Esales–implementeel procesodeprospeccionyventas giorgiodraxl
PPS
Autoestima Femenina
PPT
P. Interg. E Interc
PPT
La Anciana Y Las Semillas Ruben
PPTX
Finquelievich, quito digital, version breve
PDF
Ta Tec 23.02.06
PPT
Columna De Trajano
Anaisismidicopor Internet
Ipsec Y Certificados Digitales En Windows 2003 Server
Jose Miguel
Espetacular
El aguijon de la abeja
Fotos Divertidas 2007
Trabajos de arte libre de los alumnos
presentacion 1
Formas De Comunicacion
i-neocivis ponencia
Presentación1
LosniñOsnosontontos
Esales–implementeel procesodeprospeccionyventas giorgiodraxl
Autoestima Femenina
P. Interg. E Interc
La Anciana Y Las Semillas Ruben
Finquelievich, quito digital, version breve
Ta Tec 23.02.06
Columna De Trajano
Publicidad

Similar a Cemprodic (20)

DOC
Proyecto
DOC
Doc.11.cauca patia
PPT
Tecnología educativa 2012 eloísa fonseca yohana araujo
PPTX
Gestión de proyeto y las tic
DOCX
Organismos que apoyan a proyectos
PPTX
Trabajo final Tecnologías de Información y Comunicación, Diseño de un ambient...
PPTX
Presentación grupo 226 proyecto centros de lectura, educación, unad
PPTX
Infocentro.
PPT
Exposicion interbibliotecaria marzo 2010
PPTX
Experiencias proyectos educativos
PDF
1er Informe Proyecto Biblioteca Pascual Venegas-compressed.pdf
PDF
Proyecto completo
DOCX
Informe final vi
PDF
La biblioteca como centro de estudio virtual y
DOCX
Informe final pst 1 completo
PPTX
Presentación Municipalidad de Salamanca
PPT
I encuentro de saberes tecnología educativa 2012 wilmer rondón
DOCX
Propuesta
Proyecto
Doc.11.cauca patia
Tecnología educativa 2012 eloísa fonseca yohana araujo
Gestión de proyeto y las tic
Organismos que apoyan a proyectos
Trabajo final Tecnologías de Información y Comunicación, Diseño de un ambient...
Presentación grupo 226 proyecto centros de lectura, educación, unad
Infocentro.
Exposicion interbibliotecaria marzo 2010
Experiencias proyectos educativos
1er Informe Proyecto Biblioteca Pascual Venegas-compressed.pdf
Proyecto completo
Informe final vi
La biblioteca como centro de estudio virtual y
Informe final pst 1 completo
Presentación Municipalidad de Salamanca
I encuentro de saberes tecnología educativa 2012 wilmer rondón
Propuesta
Publicidad

Cemprodic

  • 1. CEMPRODIC Centro Municipal de Promoción y Difusión del Conocimiento Biblio Bus Sala Virtual de Lectura Unidad Móvil de Informática y Telemática Infocentro de Apoyo Comunitario
  • 2. Rep ú blica Bolivariana de Venezuela Ministerio de Ciencia y Tecnología Fundacite – Zulia Alcadía del Municipio Valmore Rodríguez - Estado Zulia “ Sala Virtual de Lectura” SA.VI.LEC Dr. Enrique Galea Econ. Ali Quintanillo Ricardo Mendoza Bachaquero – Venezuela 2002 “ Sala Virtual de Lectura” SA.VI.LEC
  • 3. Idea Proyecto Lineamientos Nacionales vinculados con la Idea Proyecto Lineamientos Regionales Lineamientos Locales Identificación de la idea del proyecto
  • 4. Idea Proyecto: Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT) Prioridades : Tecnologías de Información Lineas de Acción : Generación de conocimiento y fomento del capital humano. Identificación de la idea del proyecto Lineamientos Nacionales vinculados con la Idea Proyecto: Fomentar el aprovechamiento de las ventajas en los avances de las tecnologías de la información entre la población estudiantil valmorense.
  • 5. Lineas Prioritarias : - Desarrollo de contenidos educativos en formato electrónico para la educación básica (1a y 2a Etapas). - Desarrollo de contenidos en formato electrónico para la formación del docente, de la I y II Etapas de la educación básica, en la aplicación de las tecnologías de información y comunicacón en la práctica pedagogica. Informatización : - Proyectos para el acceso a tcnología de información y comunicación y sistemas de información asociados a desarrollo productivos o sociales. Programas del MTC : Tecnologías de Información en Educación. Lineamientos Nacionales vinculados con la Idea Proyecto: Identificación de la idea del proyecto
  • 6. Modalidades de Proyectos en Ciencia Tecnologia e Innovación Objetivo : Promoción y difusión del conocimiento en Ciencia y Tecnología. Programa de Financiamiento : Apoyo a eventos cientificos y tecnólogicos. Apoyo a revistas científicas. Lineamientos Nacionales vinculados con la Idea Proyecto: Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT) Identificación de la idea del proyecto
  • 7. Lineamientos de Política : Fortalecimiento de la investigación básica, investigación aplicada y desarrollo tecnologico hacia la construcción del sistema de formación de recursos humanos. Areas Estrategicas : Gerencia del conocimiento y fomento del capital humano. Funciones : Fortalecer la capacidad cientifica y tecnologica de la región. Programa : Resonancia Educativa. Lineamientos Regionales vinculados con la Idea Proyecto: Fundacite - Zulia Identificación de la idea del proyecto
  • 8. Objetivos: - Emprender acciones que permitan el desarrollo de habilidades y destrezas en la lectura y escritura de niños y jovenes de la región zuliana. - Democratizar el acceso a la educación informática de niños y jovenes de la región zuliana. - Propiciar la creación y desarrollo de una cultura cientifica en niños y jovenes de la región zuliana. Proyecto : Salas de Lectura Lineamientos Regionales vinculados con la Idea Proyecto: Fundacite - Zulia Programa : Resonancia Educativa. Identificación de la idea del proyecto
  • 9. Identificación de la idea del proyecto Lineamientos Locales Alcaldía del Municipio Valmore Rodríguez: Apoyo a la creación de una Sala Virtual de Lectura.
  • 10. Entidad ejecutiva del proyecto y lugar de ejecución Entidad : Alcaldía del Municipio Valmore Rodríguez Estado Zulia. Ubicación : Bachaquero – Zulia. Nombre y objetivo del proyecto Nombre : Creación e instalación de una Sala Virtual de Lectura “SA.VI.LEC” Objetivo : Incentivar el hábito de la lectura y fomentar el aprovechamiento de las ventajas en los avances de la tecnología de la información entre la población estudiantil valmorense. Identificación del proyecto. Ficha técnica del proyecto
  • 11. Breve descripción del proyecto (Aspectos técnicos) La Sala Virtual de Lectura tendrá instalaciones, Dotación Bibliográfica de aproximadamente 1500 textos, 12 Equipos de Computación conectado en RED por medio de 01 Hobs de 16P, 01 Servidor Central protegido mediate UPS de 3000 V, linea electrica de 110 V dedicada al uso de los equipos y 220 V para el suministro electrico a las instalaciones, Scaner, Impresora de Red y Programas de Informática con Licencia, Sistema Banda Ancha (TELCEL) para acceso a Internet, Colección de Enciclopedias Multimedias. Todo esto distribuido en un área de aproximadamente 130 mts 2 , mobiliario de madera, compuesta de 40 Puestos de Lectura distribuidos en 07 Mesas, 12 Estantes para la colección Bibliográfica, 03 Escritorios Secretariales, 03 Sillas Secretariales, 01 Pizarron Porcelanizado, 01 Cartelera,12 Mesas de Computación, 24 Sillas Ergonómicas Descripción del proyecto. Ficha técnica del proyecto
  • 12. Descripción del proyecto. 01 Fotocopiadora, 02 Archivos Verticales, 01 Computador con 01 Impresora para los Servicios Administrativos y Control Funcional y Operativo de la Sala El area descrita estará ambientada por un aire acodicionado de 5Toneldas y se le suministrará a las nstalaciones un sistema de seguridad compuesto por rejas de protección y puertas externas de seguridad. La Filosofia de Gestion de esta Sala estará en concordancia con los objetivos del programa de Resonacia Educativa y el proyecto de Salas de Lectura promocionado y gestionado FUNDACITE Zulia. Ficha técnica del proyecto Descripción del proyecto.
  • 13. Descripción del proyecto. Organismos involucrados en la ejecución del proyecto Alcaldia del Municipio Valmore Rodriguez Ministerio de Ciencia y Tecnologia (MCT) Fundacite – Zulia Comunidad Organizada Escolar y Estudiantil del Municipio Valmore Rodríguez Ficha técnica del proyecto Descripción del proyecto.
  • 14. Aplicación del EML: Arbol del problema Formulación del proyecto con el enfoque del marco lógico (EML) Aumento del margen del vacio institucional del municipio como entidad local en relación con los servicios a prestar a sus vecinos Carencia de inversión pública en infraestructura y dotación de material bibliográfico y equipos informaticos Alto costo en la adquisición de libros y textos, y en el uso de las herramientas de informatica Escasa formación profesional y docente en el area de los servicios y tecnologias de información Sub utilización de los pocos recursos bibliograficos e informaticos existentes (Privados, exclusivos y excluyentes) Bajo incentivo en el hábito de lectura y escaso aprovechamiento de las ventajas en los avances de las tecnologias de información en la población estudiantil Valmorense Limitado acceso real al uso practico y conceptual de los servicios bibliograficos y los intrumentos informaticos Restricción a la formación educativa en el area de servicios bibliograficos y las tecnologías de la información Aislamiento institucional Aumento de las posibilidades del analfabetismo funcional e informático
  • 15. Aplicación del EML: Arbol de objetivos Formulación del proyecto con el enfoque del marco lógico (EML) Reducción del margen del vacio institucional del municipio como entidad local en relación con los servicios a prestar a sus vecinos Suficiente inversión pública en infraestructura y dotación de servicios bibliograficos y equipos informáticos Reducción del costo en el uso de libros y textos, asi como en el manejo de las herramientas de informática Aumento de la capacitación profesional y docente en el area de los servicios y tecnologias de información Colectivizar el uso de los pocos recursos bibliograficos e informáticos existentes Aumento de las posibilidades de incentivar el hábito de lectura y de aprovechar las ventajas de las tecnologias de la información entre la población estudialtil valmorense Amplio acceso real al uso practico y conceptual de los servicios bibliograficos y los intrumentos informaticos Apertura a la formación educativa en el area de servicios bibliograficos y las tecnologías de la información Conexión institucional real y virtual Disminución de las posibilidades del analfabetismo funcional e informático
  • 16. Matríz (Análisis de Alternativas) 2 (1) 2 (4) 3 (12) 1 (1) 3 (12) 2 (4) 2 (4) 1 (2) Experiencia (2) 2 (4) 2 (4) 2 (4) Plazo (2) 3 (12) 4 (16) 4 (16) Impacto (4) 1 (1) 1 (1) 1 (1) Riesgo (1) 3 (12) 4 (16) 4 (16) Recursos (4) Disminución de las posibilidades del analfabetismo funcional e informático Apertura a la formación educativa en el area de servicios bibliograficos y las tecnologías de la información Amplio acceso real al uso practico y conceptual de los servicios bibliograficos y los intrumentos informaticos Reducción del margen del vacio institucional del municipio como entidad local en relación con los servicios a prestar a sus vecinos 33 33 41 39
  • 17. Matríz de planificación y proyecto Estudio general de impacto producido por la capacitación el el área de las T.I. Registro de control de la inversión pública local en ciencia y tecnología. Registro de las estadisticas ante un organo del gobierno local en convenio con una institución educativa externa. -Los estudiantes, profesionales y docentes valmorenses capacitados exponen sus experiencias positivas a los vecinos valmorenses de manera que orienten la busqueda mejores oportunidades. - Los recursos obtenidos para el incentivo del habito de lectura y desarrollo de destrezas de escritura y aprovechamiento de las T.I. Se mantienen en la medida y proporción que son solicitados. 1) Que el 25% de la población estudiantil vicite la SA.VI.LEC. 2) Que el 40% de las instituciones educativas del MVR demanden los servicios de la SA.VI.LEC. 1) Puesta en funcionamiento de la Sala Virtual de Lectura. 2) Amplio acceso real al uso practico y conceptual de los servicios bibliograficos y los intrumentos informaticos 3) Disminución de las posibiliades del analfabetismo funcional e informático. 4) 1000 Jovenes (5-25) formados en el desarrollo de habilidades y destrezas de lecto-escritura y capacitados en el manejo de las herramientas de informatica en 02 años. Resultados Comprometidos (Propuestas – Metas) Se mejoran las condiciones financieras, técnicas y el equipamiento en las T.I. en municipios vecinos, de manera que puedan extrapolarse al municipio valmore rodrígez. Una politica pública del estado nacional que hace enfasis en el uso de la ciencia y tecnología como prioridad educativa 1) El 2.5% del presupuesto 2002 del MVR se utilize en dotación de libros, textos y equipos informáticos en la SA.VI.LEC 2) Del 100% de los beneficiarios el 40% se capaciten en un año y el 60% en el segundo año. Lograr la suficiente inversión publica en dotación de material bibliografico y equipos informaticos que permita la reducción del costo del uso de las mismas y a su vez aumente la capacitación del recurso humano profesiona, docente y estudialtil en las respectivas areas. Objetivo Especifico (Propósito) Los estudiates valmorenses no expresan temor al estudio de las T.I. (Resistencia al cambio). La ubicación de centros de información privados incentivan el uso de las T.I. Que del 100% de los estudiantes valmorenses se registra un 40% en la utilizción de los servicios ofrecidos por la Sala Virtual de Lectura en 01 año y medio Aumento de las posibilidades de incentivar el hábito de lectura y de aprovechar las ventajas de las tecnologias de la información entre la población estudialtil valmorense Objetivo Global (Fin) Factores externos (Hipotesis – Supuestos) Fuente de verificación Indicadores verificables objetivamente Lógica 1 Lógica de Intervención
  • 18. Matríz de planificación y proyecto Establecer un convenio de cooperación cientifica – tecnológico con el MCT y se obtengan los recursos necesarios para su desarrollo. Que se aumente los recursos disponibles en los centros de investigación y educativos que participen en el proyecto. Crear la confianza en los usuarios de las ventajas de los Servicios T.I., y del hábito de la lectura. Insumos Fondo para construir la primera Sala Virtual de Lectura. Establecer convenios de coperación interinstitucional de carácter operativo y funcional con organismos de probada competencia en el área de la T.I. Desarrollar procedimientos para establecer redes que permitan crear y consolidar agrupaciones dedicadas a la investigación, servicios tecnológicos, asesoramiento, promoción y supervisión que garantizan la aplicación de paquetes tecnológicos adecuados a la población estudiantil y profesional valmorense 1) Adecuación del espacio fisico para la instalación y funcionamiento de la Sala de Virtual de Lectura SA.VI.LEC 2) Establecer convenios de cooperación y financiamiento nacional e internacional en el area de dotación de material bibliografico, acesoramiento y capacitación en las T.I. 3) Realizar investigación de otras experiencias similares en el país. 4) Establecer contacto con FUNDACITE y MCT para conocer sus programas relacionados con el presente proyecto. 5) Elorar un censo de la población estudiantil referido a las necesidades de los servicios y tecnologias de la información Actividades Factores externos (Hipotesis – Supuestos) Fuente de verificación Indicadores verificables objetivamente Lógica 1 Lógica de Intervención
  • 19. CEMPRODIC Centro Municipal de Promoción y Difusión del Conocimiento Biblio Bus Sala Virtual de Lectura Unidad Móvil de Informática y Telemática Infocentro de Apoyo Comunitario
  • 20. CEMPRODIC Centro Municipal de Promoción y Difusión del Conocimiento Biblio Bus
  • 21. CEMPRODIC Centro Municipal de Promoción y Difusión del Conocimiento Biblio Bus Unidad Móvil de Informática y Telemática Unidad Movil de Informática y Telemática
  • 22. CEMPRODIC Centro Municipal de Promoción y Difusión del Conocimiento Biblio Bus Unidad Móvil de Informática y Telemática Infocentro de Apoyo Comunitario
  • 23.  
  • 24. Aproximación Gráfica de SAVILEC [email_address]
  • 25. Aproximación Gráfica de SAVILEC [email_address]
  • 26. Aproximación Gráfica de SAVILEC [email_address]
  • 27. Aproximación Gráfica de SAVILEC [email_address]
  • 28. Aproximación Gráfica de SAVILEC [email_address]
  • 29. Aproximación Gráfica de SAVILEC [email_address]
  • 30. Aproximación Gráfica de SAVILEC [email_address]
  • 31. Aproximación Gráfica de SAVILEC [email_address]