DISEÑO Y MONTAJE DE UNA BIBLIOTECA VIRTUAL


           Trabajo presentado para concurso en la categoría de
               Producción de recursos educativos digitales.




                     Autor: Rodrigo Meneses Mosquera

       Dirección: Carrera 6º calle 3º esquina (El Bordo Patía, Cauca)

                    E-mail. coliesimonbolivar@gmail.com


                 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SIMON BOLIVAR



Resumen:
El proyecto “Biblioteca Virtual” es una herramienta de consulta de manejo
sencillo y de gran utilidad para todas aquellas instituciones en las cuales sus
recursos informáticos sean limitados. Está construida en Microsoft Office (Excel)
y su peso promedio es de 2.5 gigas, su contenido está distribuido en áreas
fundamentales como: Matemática, Lenguaje, Geografía, Historia, Biología,
Física, Química, Contabilidad, entre otras. Además se creó un espacio de
consulta para los Docentes con documentación pertinente a su profesión.


Estructura de documento.


   1. Planteamiento del problema.
   2. Justificación.
   3. Marco conceptual.(Fundamentos metodológicos)
   4. Antecedentes.
   5. Objetivos.
   6. Avances de la experiencia.(producto)
   7. Problemas presentados.
   8. Impacto.
   9. Trabajo futuro.
   10. Fuentes bibliográficas.




                                       1
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El proyecto “Biblioteca virtual” nace de la preocupación que generó el nivel tan
bajo de lectura y comprensión que se detectó en el diagnostico realizado en el
plan de mejoramiento institucional, dando como resultado que los estudiantes
presentaran múltiples problemáticas como: apatía y desinterés por la lectura,
deficiente interpretación de textos y escasa participación crítica, creativa y
dinámica con respecto al abordaje de diferentes tipos de texto, y la total
ausencia de hábitos de lectura.

Constantemente, los docentes se quejan de las deficiencias respecto a la
lectura, aludiendo que los estudiantes recuerdan muy poco lo que leen o solo
recuerdan los títulos, que no pueden expresar las ideas centrales del texto, que
se les presenta dificultad para expresar lo leído con sus propias palabras y no
encuentran un mecanismo para hacer que los estudiantes desarrollen el agrado
por la lectura.




                               2. JUSTIFICACIÓN


Este proyecto es una alternativa que pretende contribuir al acercamiento de los
estudiantes a la lectura, de manera amena y atractiva haciendo uso de las
nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC`s), y tiene como
propósito de disminuir el alto nivel de apatía y ausencia de hábitos de lectura.
Para ello, la biblioteca virtual ofrece al estudiante material de fácil consulta y
manipulación que le permitirá desarrollar sus actividades educativas con
eficiencia y eficacia. Además cuenta con variedad de lecturas que despiertan y
desarrollan el gusto por leer, y es el primer paso para la aplicación de otras
herramientas que los motiven al acercamiento de la lectura, como por ejemplo el
uso del paquete de ofimática o de la pizarra digital entre otros.




                                        2
MARCO CONCEPTUAL. (FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS)


Siendo acordes con los lineamientos y el enfoque pedagógico que ha adoptado
nuestra institución educativa. Nos basamos en:

La perspectiva constructivista del aprendizaje. A partir de los principios
constructivistas del aprendizaje, se crearán ambientes de trabajo centrados en la
actividad de los estudiantes, apoyados en las TIC`s, para que refuercen los
procesos reflexivos y experienciales con el fin de que los estudiantes construyan
su conocimiento de forma integral y contextualizada. Frente a las limitadas
posibilidades de interacción formativa que ofrecen los materiales didácticos
empaquetados que se suelen encontrar en el mercado, la intención es proponer
actividades contextualizadas (situaciones reales, motivadoras y ricas en
recursos) que permitan a los estudiantes ser más reflexivos, aportar visiones
personales y debatir los temas, y que propicien la comunicación entre iguales,
con el profesor y con otros especialistas.

Sin descartar las exposiciones previas del profesor, resultarán especialmente
útiles en este sentido los proyectos, los estudios de casos, las situaciones
problemáticas... En definitiva, se pretende que los estudiantes:
• Comprendan y planifiquen la tarea que han de realizar.
• Seleccionen y organicen la información disponible de manera crítica y creativa
(la información se puede organizar significativamente de muchas maneras).
• Elaboren esta información (para comprenderla) y la integren significativamente
en sus conocimientos previos, atendiendo a visiones multiculturales (hay muchas
culturas que se han de respetar).
• Transfieran y apliquen estos conocimientos a la vida real... más que
reproducirlos mecánicamente (en los exámenes).
• Evalúen y contrasten los objetivos establecidos y los resultados obtenidos.

Lo que, indudablemente, nos llevaría al mejoramiento del nivel de lectura y
comprensión en los estudiantes y al desarrollo de adecuados hábitos de la
misma




                                       3
4. ANTECEDENTES



Según la búsqueda de antecedentes realizada, existen en el mercado
muchos productos (software) que ofrecen infinidad de posibilidades
educativas, clasificados en bibliotecas, organizadores y gestores de libros
digitales como por ejemplo: listado de libros, biblio2000, el puchero,
bitácora 6 y uno de los mejores, La Biblioteca “ENCARTA”, en sus
múltiples versiones, que deleita con su compendio de gráficos e
imágenes de última generación. Sin embargo, los equipos con los cuales
contamos no soportan tal nivel de desarrollo tecnológico y exceden su
capacidad operativa.




                                    5. OBJETIVOS


    Lograr, mediante el uso del computador, mejorar el nivel de lectura de los
     estudiantes.

    Acercar a los estudiantes de manera eficaz a las nuevas tecnologías.

    Mejorar la calidad de los recursos educativos que posee la institución.

    Incentivar a los docentes en el uso de las nuevas tecnologías en la
     Institución Educativa.




                                       4
6. AVANCES DE LA EXPERIENCIA. (Producto)



El proyecto “Biblioteca Virtual” esta avanzado en un 50%, logrando recopilar
10.558 archivos (en proceso de organización) que pesan 2.5 Gigas. Y se están
clasificando en materias como: Docentes, Geografía, Literatura, Física, Química,
Matemáticas, Filosofía, Ingles, Contabilidad, Biología, entre otras.




                        7. PROBLEMAS PRESENTADOS


En el diseño y la organización de la biblioteca se han presentado dificultades
como:

   •   Computadores y sistema operativo desactualizados.
   •   Dificultad en la recopilación de material.
   •   Dificultad en la organización y diseño.
   •   Discos duros de muy baja capacidad.




                                   8. IMPACTO



El proyecto ha generado un impacto positivo en la comunidad educativa, desde
el punto de vista del interés por la lectura y el trabajo con las nuevas tecnologías.

El impacto que tiene el uso del computador en las actividades educativas ha
aumentado el nivel de lectura y comprensión en los estudiantes.

Con el material de consulta se benefician del proyecto más de quinientos
estudiantes, de manera directa, y se ha distribuido una primera versión a las
sedes pertenecientes a la Institución.

Se ha incrementado el uso de los recursos informáticos por parte de los
docentes de todas las áreas.




                                         5
9. TRABAJO FUTURO.



    Terminar la clasificación de los documentos.

    Difundir, de manera amplia, el uso de la Biblioteca como recurso de
     consulta.

    Distribuir la versión final a las sedes pertenecientes a la institución y a las
     que estén interesadas en el producto.

    Realizar una campaña masiva para desarrollar hábitos de lectura en la
     comunidad educativa.




                         10. FUENTES BIBLIOGRAFICAS.



El desarrollo del proyecto esta basado en las siguientes fuentes.


   1. www.cdlibre.org
   2. www.pidetulibro.com
   3. www.institutoagustincodazi.gov.co
   4. TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS EN LA ESCUELA
        Hugo Hernando Andrade Sosa
        Luis Carlos Gómez Flórez.
   5. Proyecto Educativo Institucional.
   6.




                                          6

Más contenido relacionado

DOCX
DIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZ
PDF
Presentacion Proyecto Biblioteca Virtual
DOCX
Proyecto ova
DOCX
Bloque 1 aplicacion de tic en la enza
PDF
Proyecto las tics 2011
PPT
Nuevos desafíos de las Bibliotecas Universitarias
DOCX
Proyecto CPE INENSEBEL grupo 154A
DOCX
Actividad 2.5 equipo 3 recursos educativos
DIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZ
Presentacion Proyecto Biblioteca Virtual
Proyecto ova
Bloque 1 aplicacion de tic en la enza
Proyecto las tics 2011
Nuevos desafíos de las Bibliotecas Universitarias
Proyecto CPE INENSEBEL grupo 154A
Actividad 2.5 equipo 3 recursos educativos

La actualidad más candente (20)

PPT
A4 S2 Orquidea Saltillo‏
PPTX
Proyecto.la alfabetizacion a traves del uso de las tics
PPTX
Comunidades virtuales como herramienta en la innovación educativa
PPT
Centro de Innovación Académica PUCP 2014
DOCX
Ventajas en el aprendizaje
PPTX
Tecnologia en la educacion
PPTX
Netbook sup 2012
PPTX
Dificultades en las tic en la eduación
DOCX
LAS TABLETS EN EL AULA DE CLASE
PPT
Tic project
DOC
Escuela quo vadis
DOC
Escuela quo vadis
PPTX
Biblioteca Virtual. San Fernando.
PDF
PPT
recursos en laboratorio de idiomas
PDF
socialtema3
PPTX
La Estimulación de la Creatividad con la Web 2.0
PPT
EducacióN Documental
PPT
Mevotic Final
A4 S2 Orquidea Saltillo‏
Proyecto.la alfabetizacion a traves del uso de las tics
Comunidades virtuales como herramienta en la innovación educativa
Centro de Innovación Académica PUCP 2014
Ventajas en el aprendizaje
Tecnologia en la educacion
Netbook sup 2012
Dificultades en las tic en la eduación
LAS TABLETS EN EL AULA DE CLASE
Tic project
Escuela quo vadis
Escuela quo vadis
Biblioteca Virtual. San Fernando.
recursos en laboratorio de idiomas
socialtema3
La Estimulación de la Creatividad con la Web 2.0
EducacióN Documental
Mevotic Final
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Patía: un proyecto hidroeléctrico que corre en silencio
DOC
Matriz dofa
PDF
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
PPT
Region del Patia Analizis Econo
PPS
VALLE DEL PATÍA CAUCA
PDF
Guía metodológica para realizar Consultas Populares en Colombia
Patía: un proyecto hidroeléctrico que corre en silencio
Matriz dofa
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Región Macizo – Alto Patía - SUYUSAMA
Region del Patia Analizis Econo
VALLE DEL PATÍA CAUCA
Guía metodológica para realizar Consultas Populares en Colombia
Publicidad

Similar a Doc.11.cauca patia (20)

DOCX
Proyecto "Biblioteca virtual"
PDF
Biblioteca virtual formato dicáctico - equipo 1 - paola alvarez
PPTX
Powe de dorjam
DOCX
Biblioteca virtual
PPTX
Trabajo final Tecnologías de Información y Comunicación, Diseño de un ambient...
PPTX
Biblioteca virtual
PPTX
Bibliotecas
PDF
Lina mariaperdomocuenca trabajofinal
PPTX
Biblioteca virtual pp
PPTX
Proyecto Innovador En Biblioteca Escolar Joseph Y Brenda Martes
PPTX
Creación de una Biblioteca
PPTX
BiblioTEC
DOCX
Colegio leona vicario
PPTX
Portafolio - carmen, mauricio y manuel
PPTX
Biblioteca virtual
PPTX
Bibliotecas digitales
PPSX
Power point proyecto automatizacion bibliotecas escolares
PPSX
Powerpoint "automatización bibliotecas escolares"
PDF
Propuesta bibliotecaria mod 4
PDF
Planificar l abaloni
Proyecto "Biblioteca virtual"
Biblioteca virtual formato dicáctico - equipo 1 - paola alvarez
Powe de dorjam
Biblioteca virtual
Trabajo final Tecnologías de Información y Comunicación, Diseño de un ambient...
Biblioteca virtual
Bibliotecas
Lina mariaperdomocuenca trabajofinal
Biblioteca virtual pp
Proyecto Innovador En Biblioteca Escolar Joseph Y Brenda Martes
Creación de una Biblioteca
BiblioTEC
Colegio leona vicario
Portafolio - carmen, mauricio y manuel
Biblioteca virtual
Bibliotecas digitales
Power point proyecto automatizacion bibliotecas escolares
Powerpoint "automatización bibliotecas escolares"
Propuesta bibliotecaria mod 4
Planificar l abaloni

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...

Doc.11.cauca patia

  • 1. DISEÑO Y MONTAJE DE UNA BIBLIOTECA VIRTUAL Trabajo presentado para concurso en la categoría de Producción de recursos educativos digitales. Autor: Rodrigo Meneses Mosquera Dirección: Carrera 6º calle 3º esquina (El Bordo Patía, Cauca) E-mail. coliesimonbolivar@gmail.com INSTITUCIÓN EDUCATIVA SIMON BOLIVAR Resumen: El proyecto “Biblioteca Virtual” es una herramienta de consulta de manejo sencillo y de gran utilidad para todas aquellas instituciones en las cuales sus recursos informáticos sean limitados. Está construida en Microsoft Office (Excel) y su peso promedio es de 2.5 gigas, su contenido está distribuido en áreas fundamentales como: Matemática, Lenguaje, Geografía, Historia, Biología, Física, Química, Contabilidad, entre otras. Además se creó un espacio de consulta para los Docentes con documentación pertinente a su profesión. Estructura de documento. 1. Planteamiento del problema. 2. Justificación. 3. Marco conceptual.(Fundamentos metodológicos) 4. Antecedentes. 5. Objetivos. 6. Avances de la experiencia.(producto) 7. Problemas presentados. 8. Impacto. 9. Trabajo futuro. 10. Fuentes bibliográficas. 1
  • 2. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El proyecto “Biblioteca virtual” nace de la preocupación que generó el nivel tan bajo de lectura y comprensión que se detectó en el diagnostico realizado en el plan de mejoramiento institucional, dando como resultado que los estudiantes presentaran múltiples problemáticas como: apatía y desinterés por la lectura, deficiente interpretación de textos y escasa participación crítica, creativa y dinámica con respecto al abordaje de diferentes tipos de texto, y la total ausencia de hábitos de lectura. Constantemente, los docentes se quejan de las deficiencias respecto a la lectura, aludiendo que los estudiantes recuerdan muy poco lo que leen o solo recuerdan los títulos, que no pueden expresar las ideas centrales del texto, que se les presenta dificultad para expresar lo leído con sus propias palabras y no encuentran un mecanismo para hacer que los estudiantes desarrollen el agrado por la lectura. 2. JUSTIFICACIÓN Este proyecto es una alternativa que pretende contribuir al acercamiento de los estudiantes a la lectura, de manera amena y atractiva haciendo uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC`s), y tiene como propósito de disminuir el alto nivel de apatía y ausencia de hábitos de lectura. Para ello, la biblioteca virtual ofrece al estudiante material de fácil consulta y manipulación que le permitirá desarrollar sus actividades educativas con eficiencia y eficacia. Además cuenta con variedad de lecturas que despiertan y desarrollan el gusto por leer, y es el primer paso para la aplicación de otras herramientas que los motiven al acercamiento de la lectura, como por ejemplo el uso del paquete de ofimática o de la pizarra digital entre otros. 2
  • 3. MARCO CONCEPTUAL. (FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS) Siendo acordes con los lineamientos y el enfoque pedagógico que ha adoptado nuestra institución educativa. Nos basamos en: La perspectiva constructivista del aprendizaje. A partir de los principios constructivistas del aprendizaje, se crearán ambientes de trabajo centrados en la actividad de los estudiantes, apoyados en las TIC`s, para que refuercen los procesos reflexivos y experienciales con el fin de que los estudiantes construyan su conocimiento de forma integral y contextualizada. Frente a las limitadas posibilidades de interacción formativa que ofrecen los materiales didácticos empaquetados que se suelen encontrar en el mercado, la intención es proponer actividades contextualizadas (situaciones reales, motivadoras y ricas en recursos) que permitan a los estudiantes ser más reflexivos, aportar visiones personales y debatir los temas, y que propicien la comunicación entre iguales, con el profesor y con otros especialistas. Sin descartar las exposiciones previas del profesor, resultarán especialmente útiles en este sentido los proyectos, los estudios de casos, las situaciones problemáticas... En definitiva, se pretende que los estudiantes: • Comprendan y planifiquen la tarea que han de realizar. • Seleccionen y organicen la información disponible de manera crítica y creativa (la información se puede organizar significativamente de muchas maneras). • Elaboren esta información (para comprenderla) y la integren significativamente en sus conocimientos previos, atendiendo a visiones multiculturales (hay muchas culturas que se han de respetar). • Transfieran y apliquen estos conocimientos a la vida real... más que reproducirlos mecánicamente (en los exámenes). • Evalúen y contrasten los objetivos establecidos y los resultados obtenidos. Lo que, indudablemente, nos llevaría al mejoramiento del nivel de lectura y comprensión en los estudiantes y al desarrollo de adecuados hábitos de la misma 3
  • 4. 4. ANTECEDENTES Según la búsqueda de antecedentes realizada, existen en el mercado muchos productos (software) que ofrecen infinidad de posibilidades educativas, clasificados en bibliotecas, organizadores y gestores de libros digitales como por ejemplo: listado de libros, biblio2000, el puchero, bitácora 6 y uno de los mejores, La Biblioteca “ENCARTA”, en sus múltiples versiones, que deleita con su compendio de gráficos e imágenes de última generación. Sin embargo, los equipos con los cuales contamos no soportan tal nivel de desarrollo tecnológico y exceden su capacidad operativa. 5. OBJETIVOS  Lograr, mediante el uso del computador, mejorar el nivel de lectura de los estudiantes.  Acercar a los estudiantes de manera eficaz a las nuevas tecnologías.  Mejorar la calidad de los recursos educativos que posee la institución.  Incentivar a los docentes en el uso de las nuevas tecnologías en la Institución Educativa. 4
  • 5. 6. AVANCES DE LA EXPERIENCIA. (Producto) El proyecto “Biblioteca Virtual” esta avanzado en un 50%, logrando recopilar 10.558 archivos (en proceso de organización) que pesan 2.5 Gigas. Y se están clasificando en materias como: Docentes, Geografía, Literatura, Física, Química, Matemáticas, Filosofía, Ingles, Contabilidad, Biología, entre otras. 7. PROBLEMAS PRESENTADOS En el diseño y la organización de la biblioteca se han presentado dificultades como: • Computadores y sistema operativo desactualizados. • Dificultad en la recopilación de material. • Dificultad en la organización y diseño. • Discos duros de muy baja capacidad. 8. IMPACTO El proyecto ha generado un impacto positivo en la comunidad educativa, desde el punto de vista del interés por la lectura y el trabajo con las nuevas tecnologías. El impacto que tiene el uso del computador en las actividades educativas ha aumentado el nivel de lectura y comprensión en los estudiantes. Con el material de consulta se benefician del proyecto más de quinientos estudiantes, de manera directa, y se ha distribuido una primera versión a las sedes pertenecientes a la Institución. Se ha incrementado el uso de los recursos informáticos por parte de los docentes de todas las áreas. 5
  • 6. 9. TRABAJO FUTURO.  Terminar la clasificación de los documentos.  Difundir, de manera amplia, el uso de la Biblioteca como recurso de consulta.  Distribuir la versión final a las sedes pertenecientes a la institución y a las que estén interesadas en el producto.  Realizar una campaña masiva para desarrollar hábitos de lectura en la comunidad educativa. 10. FUENTES BIBLIOGRAFICAS. El desarrollo del proyecto esta basado en las siguientes fuentes. 1. www.cdlibre.org 2. www.pidetulibro.com 3. www.institutoagustincodazi.gov.co 4. TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS EN LA ESCUELA Hugo Hernando Andrade Sosa Luis Carlos Gómez Flórez. 5. Proyecto Educativo Institucional. 6. 6