SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR: Miguel Ángel Pino Villar

CÓMO INSTALAR CentOS CON RAID1
INTRODUCCIÓN
Antes de comenzar daremos nombre a los discos duros para poder seguir sin problemas
este manual.
Al primer disco duro lo nombraremos Disco A
Al segundo disco duro lo nombraremos Disco B
PASO A PASO:
PASO 1: ARRANQUE DE CentOS
Lo primero será configurar la BIOS para que arranque desde CD.
Una vez arrancado el CentOS nos encontraremos con esta primera pantalla (los dibujos
pueden variar):

Estando en la pantalla anterior, simplemente esperando u oprimiendo Enter, iniciará el
proceso para detección de Hardware y proceso de instalación a través de una consola gráfica,
esta secuencia puede durar entre 10 o 15 segundos, mientras observa mensajes descriptivos
sobre su sistema. Si desea realizar su proceso de instalación mediante línea de comandos,
entonces deberá introducir la secuencia linux text.

Página 1
AUTOR: Miguel Ángel Pino Villar
PASO 2: ARRANQUE DEL MODO GRÁFICO
Si desea verificar la integridad del disco a partir del cual se realizará la instalación,
seleccione «OK» y pulse la tecla ENTER, considere que esto puede demorar varios minutos. Si
está seguro de que el disco o discos a partir de los cuales se realizará la instalación están en
buen estado, seleccione «Skip» y pulse la tecla ENTER.

Haga clic sobre el botón «Next» en cuanto aparezca la pantalla de bienvenida de CentOS

Seleccione «Spanish» como idioma para ser utilizado durante la instalación.

Página 2
AUTOR: Miguel Ángel Pino Villar
Seleccione el mapa de teclado que corresponda al dispositivo utilizado. El mapa
«Español». Al terminar, haga clic sobre el botón «Siguiente».

Salvo que exista una instalación previa que se desee actualizar (no recomendado), deje
seleccionado «Instalar CentOS» y haga clic en el botón «Siguiente» a fin de realizar una
instalación nueva.

Para crear las particiones de forma automática, lo cual puede funcionar para la mayoría
de los usuarios, puede seleccionar:
• «Remover particiones en dispositivos seleccionados y crear disposición», lo cual
eliminaría cualquier partición de cualquier otro sistema operativo presente, y creará de
forma automática las particiones necesarias. • «Remover particiones de linux en dispositivos
seleccionados y crear disposición», lo cual eliminaría cualquier partición otra instalación
de Linux presente, y creará de forma automática las particiones necesarias. • «Usar espacio
disponible en dispositivos seleccionados y crear disposición», lo cual creará de forma
automática las particiones necesarias en el espacio disponible.
Conviene crear una disposición que permita un mayor control. Seleccione «Crear
disposición personalizada».

Página 3
AUTOR: Miguel Ángel Pino Villar

Una vez que le demos a siguiente nos aparecerá la pantalla donde podremos crear el
RAID1
Las imágenes a partir de ahora se corresponderán a un RED HAT pero es lo mismo en
CentOS

Página 4
AUTOR: Miguel Ángel Pino Villar
PASO 3: REALIZAR LAS PARTICIONES CON RAID:
Para poder crear RAID1 en los dos discos duros deberemos crear 2 particiones Raid en
cada disco duro.
Empezaremos con el Disco A.
1º) Seleccionamos la partición libre del Disco A y le damos al botón de RAID
2º) En la ventana que aparece seleccionamos la primera opción:
“Crear una particón de Software RAID”
3º) En la siguiente pantalla “Añadir partición”:
A)
B)
C)
D)
E)

Seleccionamos SOLO el Disco A
El punto de montaje lo dejamos en blanco.
Tamaño(MB) : ponemos 1024 que serían 1Gb (SIEMPRE EN MEGAS)
Marcamos la Opción “Forzar a partición primaria” (sólo en esta parte)
Le damos a ACEPTAR.

Ya tenemos la primera partición crea, pero necesitamos 2 particiones en cada disco duro
4º) En columna de TAMAÑO nos dice que el espacio que tiene esa partición libre, pues bien, lo
apuntamos ya que lo necesitaremos para lo siguiente:
Seleccionamos en el Disco A la partición que nos queda libre y le volvemos a dar al
botón de RAID
Seleccionamos “Crear una partición de Software RAID” y ya en la ventana de “Añadir
partición”:
A) Seleccionamos SOLO el Disco A
B) El punto de montaje lo dejamos en blanco.
C) Tamaño(MB) : ponemos el tamaño que hemos copiado, aunque es aconsejable dejar
1000 o 2000 Mb por si a caso
D) Le damos a ACEPTAR.
Pues bien, ya tenemos nuestras dos particiones creadas en el Disco A, ahora deberemos hacer lo
mismo en el Disco B
1º) Seleccionamos la partición libre del Disco B y le damos al botón de RAID
2º) En la ventana que aparece seleccionamos la primera opción:
“Crear una partición de Software RAID”
3º) En la siguiente pantalla “Añadir partición”:
F)
G)
H)
I)

Seleccionamos SOLO el Disco B
El punto de montaje lo dejamos en blanco.
Tamaño(MB) : ponemos 1024 que serían 1Gb (SIEMPRE EN MEGAS)
Le damos a ACEPTAR.

Página 5
AUTOR: Miguel Ángel Pino Villar
Ya tenemos la primera partición crea, pero necesitamos otra más
4º) En columna de TAMAÑO volvemos
Seleccionamos en el Disco B la partición que nos queda libre y le volvemos a dar al
botón de RAID
Seleccionamos “Crear una partición de Software RAID” y ya en la ventana de “Añadir
partición”:
E)
F)
G)
H)

Seleccionamos SOLO el Disco B
El punto de montaje lo dejamos en blanco.
Tamaño(MB) : ponemos el mismo tamaño que en el Disco A
Le damos a ACEPTAR.

NOTA: Una partición de A debe ser igual que una de B, un ejemplo
Disco A

TAMAÑO

Part1------------ 1024
Part2------------ 33000
Disco B
Part1----------- 1024
Part2----------- 33000

PASO 4: CREAR LAS PARTICIONES LOGICAS Y EL RAID1
1º) Seleccionamos la primera partición RAID del Disco A que será /dev/hda1
2ª) Le damos al botón de RAID y seleccionamos la segunda opción
“Crear un dispositivo RAID [default=/dev/md0]”
3ª) En la pantalla que nos aparece hacemos lo siguiente:
A)
B)
C)
D)
E)

Punto de montaje seleccionamos /boot
En tipo de sistemas seleccionamos /ext3
En dispositivo RAID seleccionamos md0
En Nivel de RAID seleccionamos RAID1
De los discos seleccionamos SOLO los de menos tamaño (1024 MB

Hacemos lo mismo con las otras particiones:

Página 6
AUTOR: Miguel Ángel Pino Villar
1º) Seleccionamos la segunda partición RAID del Disco A que será /dev/hda2, la de mayor
tamaño
2ª) Le damos al botón de RAID y seleccionamos la segunda opción
“Crear un dispositivo RAID [default=/dev/md0]”
3ª) En la pantalla que nos aparece hacemos lo siguiente:
A)
B)
C)
D)
E)

Punto de montaje seleccionamos SIN NADA
En tipo de sistemas seleccionamos Physical Volume (LVM)
En dispositivo RAID seleccionamos md1
En Nivel de RAID seleccionamos RAID1
De los discos seleccionamos SOLO los de mayor tamaño, aunque serán los únicos
que quedan, por eso los dejamos los dos seleccionados

Ya tenemos creadas las particiones con RAID1, pero todavía nos quedan crear los puntos de
montaje finales.
PASO 5: CREAR LOS PUNTOS DE MONTAJE RESTANTES
1º) Seleccionamos la partición creada /dev/md1 , que se encuentra arriba de los discos A y B y
le damos al botón LVM.
2º) En la siguiente pantalla debemos hacer:
A) Nombre del grupo: podemos poner el que está por defecto
B) Extensión física: Con 32 nos vale
C) Le damos a AÑADIR
CREAMOS EL SWAP:
a) Punto de montaje: VACIO
b) Tipo de sistemas de archivos: swap
c) Nombre del volumen lógico: LogVol00
d) Tamaño: 2048 (debe ser igual o más que la memoria RAM del equipo)
e) Le damos a ACEPTAR
D) Le damos a AÑADIR
CREAMOS EL /HOME:
a) Punto de montaje: /home
b) Tipo de sistemas de archivos: ext3
c) Nombre del volumen lógico: LogVol01
d) Tamaño: 20000 (unos 20Gb)

Página 7
AUTOR: Miguel Ángel Pino Villar
e) Le damos a ACEPTAR
E) Le damos a AÑADIR
CREAMOS LA RAIZ /
a) Punto de montaje: /
b) Tipo de sistemas de archivos: ext3
c) Nombre del volumen lógico: LogVol02
d) Tamaño: EL RESTO DEL TAMAÑO
e) Le damos a ACEPTAR
F) Le damos a ACEPTAR

Una vez acabado esto POR FIN TENEMOS NUESTRAS PARTICIONES CREADAS
CON RAID1
El resultado debe ser igual a este, aunque los tamaños no coincidirán pero la estructura
debe ser la misma

PASO 6: CONTINUAMOS CON LA INSTALACIÓN

Página 8
AUTOR: Miguel Ángel Pino Villar
En la siguiente imagen seleccionaremos la opción de
<<GESTOR DE ARRANQUE GRUB>>

Y le damos a siguiente.
Para configurar los parámetros de red del sistema, haga clic sobre el botón «Modificar»
para la interfaz eth0.

En la ventana emergente para modificar la interfaz eth0, desactive la casilla
«Configurar usando DHCP» y especifique la dirección IP y máscara de subred que utilizará
en adelante el sistema. Si no va a utilizar IPv6, también desactive la casilla. Confirme con el
administrador de la red donde se localice que estos datos sean correctos antes de continuar. Al
terminar, haga clic sobre el botón «Aceptar».

Página 9
AUTOR: Miguel Ángel Pino Villar

Asigne un nombre de anfitrión (HOSTNAME) para el sistema. Se recomienda que
dicho nombre sea un FQDN (Fully Qualified Domain Name) resuelto al menos en un DNS
local. Defina, además, en esta misma pantalla, la dirección IP de la puerta de enlace y las
direcciones IP de los servidores DNS de los que disponga. Si desconoce que dato ingresar,
defina éste como localhost.localdomain. Al terminar, haga clic sobre el botón «Siguiente».

Seleccione la casilla «El sistema horario usará UTC», que significa que el reloj del
sistema utilizará UTC (Tiempo Universal Coordinado), que es el sucesor de GMT (Greenwich
Mean Time, que significa Tiempo Promedio de Greenwich), y es la zona horaria de referencia
respecto a la cual se calculan todas las otras zonas del mundo. Haga clic con el ratón sobre la
región que corresponda en el mapa mundial o seleccione en el siguiente campo la zona horaria
que corresponda a la región donde se hospedará físicamente el sistema.

Página
10
AUTOR: Miguel Ángel Pino Villar

Asigne una clave de acceso al usuario root. Debe escribirla dos veces a fin de verificar
que está coincide con lo que realmente se espera. Por razones de seguridad, se recomienda
asignar una clave de acceso que evite utilizar palabras provenientes de cualquier diccionario, en
cualquier idioma, así como cualquier combinación que tenga relación con datos personales.
Al terminar, haga clic sobre el botón «Siguiente», y espere a que el sistema haga la
lectura de información de los grupos de paquetes.

En la siguiente pantalla podrá seleccionar los grupos de paquetes que quiera instalar en
el sistema. Añada o elimine a su conveniencia. Lo recomendado, sobre todo si se trata de un
servidor, es realizar una instalación con el mínimo de paquetes, desactivando todas las casillas
para todos los grupos de paquetes. El objeto de esto es solo instalar lo mínimo necesario para el
funcionamiento del sistema operativo, y permitir instalar posteriormente solo aquello que
realmente se requiera de acuerdo a la finalidad productiva que tendrá el sistema. Al terminar,
haga clic sobre el botón «Siguiente».

Página
11
AUTOR: Miguel Ángel Pino Villar
Se realizará una comprobación de dependencias de los paquetes a instalar. Este procesos
puede demorar algunos minutos.
Antes de iniciar la instalación sobre el disco duro, el sistema le informará respecto a que
se guardará un registro del proceso en si en el fichero /root/install.log. Para continuar, haga clic
sobre el botón «Siguiente».
Se iniciará de forma automática el proceso de formato de las particiones que haya
creado para instalar el sistema operativo. Dependiendo de la capacidad del disco duro, este
proceso puede demorar algunos minutos.
Se realizará automáticamente una copia de la imagen del programa de instalación sobre
el disco duro a fin de hacer más eficiente el proceso. Dependiendo de la capacidad del
microprocesador y cantidad de memoria disponible en el sistema, este proceso puede demorar
algunos minutos
Iniciará la instalación de los paquetes necesarios para el funcionamiento del sistema
operativo. Espere algunos minutos hasta que concluya el proceso.
Una vez concluida la instalación de los paquetes, haga clic sobre el botón «Reiniciar».

Y YA TENEMOS NUESTRO CentOS creado con RAID1

Autor: MIGUEL ÁNGEL PINO VILLAR

Página
12

Más contenido relacionado

DOC
3. Instalacion De Windows Xp
PDF
Laboratorionº2 DIAGNOSTICO
DOCX
S.oper 180604
DOCX
Clonacion disco duro
PDF
ORACLE LINUX 7 + DB 12C + WEBLOGIC + FORMS AND REPORTS 12C + WEBUTIL + APEX
PPS
Instalacion de Windows XP Paso a Paso!!!
DOCX
Manual de Instalacion de Windows 8.1 x32 Mediante DVD, USB y Maquina Virtual
PDF
Practica 18
3. Instalacion De Windows Xp
Laboratorionº2 DIAGNOSTICO
S.oper 180604
Clonacion disco duro
ORACLE LINUX 7 + DB 12C + WEBLOGIC + FORMS AND REPORTS 12C + WEBUTIL + APEX
Instalacion de Windows XP Paso a Paso!!!
Manual de Instalacion de Windows 8.1 x32 Mediante DVD, USB y Maquina Virtual
Practica 18

La actualidad más candente (19)

PDF
Instalar windows xp paso a paso
PDF
Instalacion de sistemas operativos
DOCX
Manual para instalar windows xp y windows 7
PDF
Instalación de sistemas operativos
PDF
Montaje de un servidor de correo "exchange 2003"
PPTX
Instalación SO Linux Windows Arranque Dual
DOCX
Recuperación de Disco, Password, Particiones y Optimizadores
PDF
Formatear windows xp
PPT
Como instalar windows xp paso a paso
PDF
Como instalar windows xp
PDF
Administracion de o
DOCX
PROCEDIMIENTO PARA INSTALAR UN SISTEMA OPERATIVO
PPTX
Tema 6
PPT
Instalando Windows Xp Desde Un Cd De Arranque
PDF
VMware: Windows 7 y Windows Xp en un sola maquina virtual.
DOC
Formatear un disco duro e instalar windows xp
DOCX
Tabajo de informatica
PDF
FORMATEO DE COMPUTADORAS
Instalar windows xp paso a paso
Instalacion de sistemas operativos
Manual para instalar windows xp y windows 7
Instalación de sistemas operativos
Montaje de un servidor de correo "exchange 2003"
Instalación SO Linux Windows Arranque Dual
Recuperación de Disco, Password, Particiones y Optimizadores
Formatear windows xp
Como instalar windows xp paso a paso
Como instalar windows xp
Administracion de o
PROCEDIMIENTO PARA INSTALAR UN SISTEMA OPERATIVO
Tema 6
Instalando Windows Xp Desde Un Cd De Arranque
VMware: Windows 7 y Windows Xp en un sola maquina virtual.
Formatear un disco duro e instalar windows xp
Tabajo de informatica
FORMATEO DE COMPUTADORAS
Publicidad

Similar a sistema operativo Centos como raid 1 (20)

PPT
Trabajo de profesor carlos de la cerda
DOCX
Tabajo de informatica
PPTX
instalación sistema operativo centos
PDF
Informe fase2 frank_gómez
PPTX
Instalacion De Centos 5
DOC
Instalando windows milennium edition
DOCX
Sistema operativo
DOCX
Sistema operativo
DOCX
sistema operativo
DOCX
Sistemas Operativos
DOCX
Qué es un sistema operativo
DOCX
Instalacion de sistemas operativos
DOCX
Instalacion de sistemas operativos
DOCX
PPTX
Guia Para Instalar Windows Xp
PPTX
Instalacion De Centos 5
DOCX
Instalar Linux Y Windows En Un Mismo Disco
DOCX
Sistemas operativos virtuales y fisicos
PPTX
Exposición trabajo media técnica
PDF
Manual de usuario instalación y configuración de windows 10 inac grupo #5
Trabajo de profesor carlos de la cerda
Tabajo de informatica
instalación sistema operativo centos
Informe fase2 frank_gómez
Instalacion De Centos 5
Instalando windows milennium edition
Sistema operativo
Sistema operativo
sistema operativo
Sistemas Operativos
Qué es un sistema operativo
Instalacion de sistemas operativos
Instalacion de sistemas operativos
Guia Para Instalar Windows Xp
Instalacion De Centos 5
Instalar Linux Y Windows En Un Mismo Disco
Sistemas operativos virtuales y fisicos
Exposición trabajo media técnica
Manual de usuario instalación y configuración de windows 10 inac grupo #5
Publicidad

Más de migueldx50 (7)

PDF
PDF
DOC
Silabo de psicologia comunitaria
DOCX
Operacionalización de variables
PDF
U200 manual de usuario para el investigador v1.1
PDF
U202 manual de usuario para el maestro y administrador v1.0
PDF
Reparar disco dañado raid 1 centos
Silabo de psicologia comunitaria
Operacionalización de variables
U200 manual de usuario para el investigador v1.1
U202 manual de usuario para el maestro y administrador v1.0
Reparar disco dañado raid 1 centos

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Metodologías Activas con herramientas IAG
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

sistema operativo Centos como raid 1

  • 1. AUTOR: Miguel Ángel Pino Villar CÓMO INSTALAR CentOS CON RAID1 INTRODUCCIÓN Antes de comenzar daremos nombre a los discos duros para poder seguir sin problemas este manual. Al primer disco duro lo nombraremos Disco A Al segundo disco duro lo nombraremos Disco B PASO A PASO: PASO 1: ARRANQUE DE CentOS Lo primero será configurar la BIOS para que arranque desde CD. Una vez arrancado el CentOS nos encontraremos con esta primera pantalla (los dibujos pueden variar): Estando en la pantalla anterior, simplemente esperando u oprimiendo Enter, iniciará el proceso para detección de Hardware y proceso de instalación a través de una consola gráfica, esta secuencia puede durar entre 10 o 15 segundos, mientras observa mensajes descriptivos sobre su sistema. Si desea realizar su proceso de instalación mediante línea de comandos, entonces deberá introducir la secuencia linux text. Página 1
  • 2. AUTOR: Miguel Ángel Pino Villar PASO 2: ARRANQUE DEL MODO GRÁFICO Si desea verificar la integridad del disco a partir del cual se realizará la instalación, seleccione «OK» y pulse la tecla ENTER, considere que esto puede demorar varios minutos. Si está seguro de que el disco o discos a partir de los cuales se realizará la instalación están en buen estado, seleccione «Skip» y pulse la tecla ENTER. Haga clic sobre el botón «Next» en cuanto aparezca la pantalla de bienvenida de CentOS Seleccione «Spanish» como idioma para ser utilizado durante la instalación. Página 2
  • 3. AUTOR: Miguel Ángel Pino Villar Seleccione el mapa de teclado que corresponda al dispositivo utilizado. El mapa «Español». Al terminar, haga clic sobre el botón «Siguiente». Salvo que exista una instalación previa que se desee actualizar (no recomendado), deje seleccionado «Instalar CentOS» y haga clic en el botón «Siguiente» a fin de realizar una instalación nueva. Para crear las particiones de forma automática, lo cual puede funcionar para la mayoría de los usuarios, puede seleccionar: • «Remover particiones en dispositivos seleccionados y crear disposición», lo cual eliminaría cualquier partición de cualquier otro sistema operativo presente, y creará de forma automática las particiones necesarias. • «Remover particiones de linux en dispositivos seleccionados y crear disposición», lo cual eliminaría cualquier partición otra instalación de Linux presente, y creará de forma automática las particiones necesarias. • «Usar espacio disponible en dispositivos seleccionados y crear disposición», lo cual creará de forma automática las particiones necesarias en el espacio disponible. Conviene crear una disposición que permita un mayor control. Seleccione «Crear disposición personalizada». Página 3
  • 4. AUTOR: Miguel Ángel Pino Villar Una vez que le demos a siguiente nos aparecerá la pantalla donde podremos crear el RAID1 Las imágenes a partir de ahora se corresponderán a un RED HAT pero es lo mismo en CentOS Página 4
  • 5. AUTOR: Miguel Ángel Pino Villar PASO 3: REALIZAR LAS PARTICIONES CON RAID: Para poder crear RAID1 en los dos discos duros deberemos crear 2 particiones Raid en cada disco duro. Empezaremos con el Disco A. 1º) Seleccionamos la partición libre del Disco A y le damos al botón de RAID 2º) En la ventana que aparece seleccionamos la primera opción: “Crear una particón de Software RAID” 3º) En la siguiente pantalla “Añadir partición”: A) B) C) D) E) Seleccionamos SOLO el Disco A El punto de montaje lo dejamos en blanco. Tamaño(MB) : ponemos 1024 que serían 1Gb (SIEMPRE EN MEGAS) Marcamos la Opción “Forzar a partición primaria” (sólo en esta parte) Le damos a ACEPTAR. Ya tenemos la primera partición crea, pero necesitamos 2 particiones en cada disco duro 4º) En columna de TAMAÑO nos dice que el espacio que tiene esa partición libre, pues bien, lo apuntamos ya que lo necesitaremos para lo siguiente: Seleccionamos en el Disco A la partición que nos queda libre y le volvemos a dar al botón de RAID Seleccionamos “Crear una partición de Software RAID” y ya en la ventana de “Añadir partición”: A) Seleccionamos SOLO el Disco A B) El punto de montaje lo dejamos en blanco. C) Tamaño(MB) : ponemos el tamaño que hemos copiado, aunque es aconsejable dejar 1000 o 2000 Mb por si a caso D) Le damos a ACEPTAR. Pues bien, ya tenemos nuestras dos particiones creadas en el Disco A, ahora deberemos hacer lo mismo en el Disco B 1º) Seleccionamos la partición libre del Disco B y le damos al botón de RAID 2º) En la ventana que aparece seleccionamos la primera opción: “Crear una partición de Software RAID” 3º) En la siguiente pantalla “Añadir partición”: F) G) H) I) Seleccionamos SOLO el Disco B El punto de montaje lo dejamos en blanco. Tamaño(MB) : ponemos 1024 que serían 1Gb (SIEMPRE EN MEGAS) Le damos a ACEPTAR. Página 5
  • 6. AUTOR: Miguel Ángel Pino Villar Ya tenemos la primera partición crea, pero necesitamos otra más 4º) En columna de TAMAÑO volvemos Seleccionamos en el Disco B la partición que nos queda libre y le volvemos a dar al botón de RAID Seleccionamos “Crear una partición de Software RAID” y ya en la ventana de “Añadir partición”: E) F) G) H) Seleccionamos SOLO el Disco B El punto de montaje lo dejamos en blanco. Tamaño(MB) : ponemos el mismo tamaño que en el Disco A Le damos a ACEPTAR. NOTA: Una partición de A debe ser igual que una de B, un ejemplo Disco A TAMAÑO Part1------------ 1024 Part2------------ 33000 Disco B Part1----------- 1024 Part2----------- 33000 PASO 4: CREAR LAS PARTICIONES LOGICAS Y EL RAID1 1º) Seleccionamos la primera partición RAID del Disco A que será /dev/hda1 2ª) Le damos al botón de RAID y seleccionamos la segunda opción “Crear un dispositivo RAID [default=/dev/md0]” 3ª) En la pantalla que nos aparece hacemos lo siguiente: A) B) C) D) E) Punto de montaje seleccionamos /boot En tipo de sistemas seleccionamos /ext3 En dispositivo RAID seleccionamos md0 En Nivel de RAID seleccionamos RAID1 De los discos seleccionamos SOLO los de menos tamaño (1024 MB Hacemos lo mismo con las otras particiones: Página 6
  • 7. AUTOR: Miguel Ángel Pino Villar 1º) Seleccionamos la segunda partición RAID del Disco A que será /dev/hda2, la de mayor tamaño 2ª) Le damos al botón de RAID y seleccionamos la segunda opción “Crear un dispositivo RAID [default=/dev/md0]” 3ª) En la pantalla que nos aparece hacemos lo siguiente: A) B) C) D) E) Punto de montaje seleccionamos SIN NADA En tipo de sistemas seleccionamos Physical Volume (LVM) En dispositivo RAID seleccionamos md1 En Nivel de RAID seleccionamos RAID1 De los discos seleccionamos SOLO los de mayor tamaño, aunque serán los únicos que quedan, por eso los dejamos los dos seleccionados Ya tenemos creadas las particiones con RAID1, pero todavía nos quedan crear los puntos de montaje finales. PASO 5: CREAR LOS PUNTOS DE MONTAJE RESTANTES 1º) Seleccionamos la partición creada /dev/md1 , que se encuentra arriba de los discos A y B y le damos al botón LVM. 2º) En la siguiente pantalla debemos hacer: A) Nombre del grupo: podemos poner el que está por defecto B) Extensión física: Con 32 nos vale C) Le damos a AÑADIR CREAMOS EL SWAP: a) Punto de montaje: VACIO b) Tipo de sistemas de archivos: swap c) Nombre del volumen lógico: LogVol00 d) Tamaño: 2048 (debe ser igual o más que la memoria RAM del equipo) e) Le damos a ACEPTAR D) Le damos a AÑADIR CREAMOS EL /HOME: a) Punto de montaje: /home b) Tipo de sistemas de archivos: ext3 c) Nombre del volumen lógico: LogVol01 d) Tamaño: 20000 (unos 20Gb) Página 7
  • 8. AUTOR: Miguel Ángel Pino Villar e) Le damos a ACEPTAR E) Le damos a AÑADIR CREAMOS LA RAIZ / a) Punto de montaje: / b) Tipo de sistemas de archivos: ext3 c) Nombre del volumen lógico: LogVol02 d) Tamaño: EL RESTO DEL TAMAÑO e) Le damos a ACEPTAR F) Le damos a ACEPTAR Una vez acabado esto POR FIN TENEMOS NUESTRAS PARTICIONES CREADAS CON RAID1 El resultado debe ser igual a este, aunque los tamaños no coincidirán pero la estructura debe ser la misma PASO 6: CONTINUAMOS CON LA INSTALACIÓN Página 8
  • 9. AUTOR: Miguel Ángel Pino Villar En la siguiente imagen seleccionaremos la opción de <<GESTOR DE ARRANQUE GRUB>> Y le damos a siguiente. Para configurar los parámetros de red del sistema, haga clic sobre el botón «Modificar» para la interfaz eth0. En la ventana emergente para modificar la interfaz eth0, desactive la casilla «Configurar usando DHCP» y especifique la dirección IP y máscara de subred que utilizará en adelante el sistema. Si no va a utilizar IPv6, también desactive la casilla. Confirme con el administrador de la red donde se localice que estos datos sean correctos antes de continuar. Al terminar, haga clic sobre el botón «Aceptar». Página 9
  • 10. AUTOR: Miguel Ángel Pino Villar Asigne un nombre de anfitrión (HOSTNAME) para el sistema. Se recomienda que dicho nombre sea un FQDN (Fully Qualified Domain Name) resuelto al menos en un DNS local. Defina, además, en esta misma pantalla, la dirección IP de la puerta de enlace y las direcciones IP de los servidores DNS de los que disponga. Si desconoce que dato ingresar, defina éste como localhost.localdomain. Al terminar, haga clic sobre el botón «Siguiente». Seleccione la casilla «El sistema horario usará UTC», que significa que el reloj del sistema utilizará UTC (Tiempo Universal Coordinado), que es el sucesor de GMT (Greenwich Mean Time, que significa Tiempo Promedio de Greenwich), y es la zona horaria de referencia respecto a la cual se calculan todas las otras zonas del mundo. Haga clic con el ratón sobre la región que corresponda en el mapa mundial o seleccione en el siguiente campo la zona horaria que corresponda a la región donde se hospedará físicamente el sistema. Página 10
  • 11. AUTOR: Miguel Ángel Pino Villar Asigne una clave de acceso al usuario root. Debe escribirla dos veces a fin de verificar que está coincide con lo que realmente se espera. Por razones de seguridad, se recomienda asignar una clave de acceso que evite utilizar palabras provenientes de cualquier diccionario, en cualquier idioma, así como cualquier combinación que tenga relación con datos personales. Al terminar, haga clic sobre el botón «Siguiente», y espere a que el sistema haga la lectura de información de los grupos de paquetes. En la siguiente pantalla podrá seleccionar los grupos de paquetes que quiera instalar en el sistema. Añada o elimine a su conveniencia. Lo recomendado, sobre todo si se trata de un servidor, es realizar una instalación con el mínimo de paquetes, desactivando todas las casillas para todos los grupos de paquetes. El objeto de esto es solo instalar lo mínimo necesario para el funcionamiento del sistema operativo, y permitir instalar posteriormente solo aquello que realmente se requiera de acuerdo a la finalidad productiva que tendrá el sistema. Al terminar, haga clic sobre el botón «Siguiente». Página 11
  • 12. AUTOR: Miguel Ángel Pino Villar Se realizará una comprobación de dependencias de los paquetes a instalar. Este procesos puede demorar algunos minutos. Antes de iniciar la instalación sobre el disco duro, el sistema le informará respecto a que se guardará un registro del proceso en si en el fichero /root/install.log. Para continuar, haga clic sobre el botón «Siguiente». Se iniciará de forma automática el proceso de formato de las particiones que haya creado para instalar el sistema operativo. Dependiendo de la capacidad del disco duro, este proceso puede demorar algunos minutos. Se realizará automáticamente una copia de la imagen del programa de instalación sobre el disco duro a fin de hacer más eficiente el proceso. Dependiendo de la capacidad del microprocesador y cantidad de memoria disponible en el sistema, este proceso puede demorar algunos minutos Iniciará la instalación de los paquetes necesarios para el funcionamiento del sistema operativo. Espere algunos minutos hasta que concluya el proceso. Una vez concluida la instalación de los paquetes, haga clic sobre el botón «Reiniciar». Y YA TENEMOS NUESTRO CentOS creado con RAID1 Autor: MIGUEL ÁNGEL PINO VILLAR Página 12