SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
9
Lo más leído
15
Lo más leído
DGETI   DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA
                                    INDUSTRIAL
                        CBTIS No. 103 Cd. Madero, Tamaulipas




       SUBMÓDULO I. Preparar Soluciones para
     Operaciones Básicas de Laboratorio.
               Lic. Clotilde González Padilla


14 Colín Zarate Jonathan Israel
15 Del Ángel Cruz Lucero Vianney
20 Guevara Hernández Emmanuel
24 Jiménez Reyes Alberto
26 Martiarena Hernández Javier Alfonso
39 Ríos Jiménez Daniela Guadalupe
42 Ruíz León Alondra Lizeth              2DO. SEMESTRE            AMC
43 Saldaña Castillo Martha Esmeralda                LABORATORIO CLÍNICO
47 Solís Cruz Javier                            MATUTINO           C-4
                                                         2012-2015
Las centrífugas son equipos
utilizados en los laboratorios,
clínicas y otros, para la
separación de solutos de sus
solventes.
En la rama de laboratorio
clínico, para el análisis de
sangre, por lo general es
necesario separar el plasma
de los otros componentes para
poder ser analizado.
- Centrífugas de separación de sueros o
  plasma de baja velocidad ( macro
  centrífuga, entre 2,000 y 6,000 R.P.M.
  aproximadamente).
- Centrífugas para micro hematocritos (Micro
  centrífuga entre 10,000 y 18,000 R.P.M.
  aprox.)
- Ultracentrífugas (de 20,000 hasta 75,000
  R.P.M.)
1.Tapadera
2.Cámara o gabinete
3.Base
4.Interruptor de encendido
5.Marcador de tiempo
6.Tacómetro
7.Freno

8.Control de velocidad
IMPIDE EL ACCESO A LAS
MUESTRAS, MIENTRAS ESTAS ESTÁN EN
MOVIMIENTO.
                      ES EL ESPACIO
FÍSICO DONDE SE REALIZA EL PROCESO
DE CENTRIFUGACIÓN. DENTRO DE ESTA
GIRA EL ROTOR.
       ESTÁ CONSTRUIDA
GENERALMENTE DE MATERIALES
PESADOS, Y CON SISTEMAS DE FIJACIÓN
A LAS SUPERFICIES, DE MODO QUE
BRINDA ESTABILIDAD AL EQUIPO.
GENERALMENTE AQUÍ ESTÁN UBICADOS
LOS CONTROLES.
Permite
                           controlar el tiempo
                           de la centrifugación




               Muestra                 Permite
la velocidad a la que      controlar el
gira el rotor, es decir,   suministro de
la velocidad de la         energía al equipo.
centrifugación.
Este
control es formado por el tacómetro, aunque
no todas las centrifugas lo tienen y también
por el botón de encendido
        No todas las centrifugas tienen este
control, el cual permite ya sea más rápido el
proceso de paro de la centrífuga.
El cargar a centrífuga
     en una forma
   adecuada es muy
  importante para el
    funcionamiento
correcto de la misma, y
su prevención. Implica       Para eso en
 el colocar las cargas    necesario cumplir
   del rotor en forma       los siguientes
       alanceada.             requisitos:
a) Colocar las cargas de modo que las cargas
   que tienen la misma masa o peso queden
   colocadas de forma opuesta en el rotor.
b) Deben tener el mismo centro de gravedad.
c) Colocar todos los accesorios en el rotor.
d) Utilice el rotor y accesorios originales.
e) Complemente esto con las instrucciones del
   fabricante.
Colocar las cargas que tienen la misma masa
o peso de forma opuesta en el rotor.

Además de tener la misma masa, deben tener
el mismo centro de gravedad, no coloque
tubos y recipientes como pares contrapuestos.

Utilice la centrífuga colocando todos los
accesorios en el rotor.
Utilice el rotor y accesorios originales del
equipo. Las piezas no originales pueden
producir un desbalance.




                   Complemente estas
                   recomendaciones con las
                   instrucciones del fabricante.
• Es importante tomar en cuenta estas
  recomendaciones para mantener la
  centrifuga en condiciones adecuadas:
1. Mantener la centrifuga libre de restos de
   muestras, vidrio y polvo
2. Mantener cerrada la tapadera al estar
   centrifugando
3. Reemplazar los recipientes metálicos que
   estén deformados
4. No utilice equipo de vidrio rayado o
   agrietado
5. Reemplazar los tapones amortiguadores de los porta
   muestras.
6. Compruebe que la superficie donde tiene el equipo
   este perfectamente nivelada.
7. Compruebe el funcionamiento del equipo:
•   Cargue la centrifuga correctamente y ciérrela.
•   Asegúrese que la centrifuga este bien cerrada.
•   Accione el interruptor de encendido, fijando
    previamente la velocidad y/o el tiempo de
    centrifugación.
•   Observe detenidamente el funcionamiento.
•   Si existen problemas de vibración, balancear los porta
    muestras.
1. Tome un pañuelo humedecido con agua y limpie
   internamente la cámara y la superficie externa; luego
   pase suavemente un pañuelo seco.
2. Revise que el mecanismo de seguridad de la puerta
   funcione correctamente.
3. Verifique el funcionamiento y exactitud del control de
   tiempo y velocidad.
4. Revise el estado del freno automático
   o manual.
1. Revise él o los empaques de hule
2. Verifique la alimentación eléctrica del equipo.
3. Para cambiar los carbones, algunas centrífugas
   tienen acceso directo a ello, y basta con desmontar
   las tapaderas de los porta carbones para
   verificarlos.
4. Verifique que al centrifugar las muestras, no exista
   vibración excesiva.
Alta capacidad
Bajo ruido 45 dB
Desempeño sensacional
Suave aceleración y desaceleración que protegen de la alta
turbulencia a las muestras más delicadas
Todas sus funciones son digitales por teclas independientes (
tiempo, velocidad, marcha, paro, programación, etc.).
• Las centrifugas tienen un lugar indispensable
  en el laboratorio como equipo de separación
  de sustancias como la separación por
  sedimentación de los componentes sólidos de
  los líquidos biológicos y, en particular, en la
  separación de los componentes de la sangre:
  glóbulos rojos, glóbulos blancos, plasma y
  plaquetas, entre otros, y para la realización de
  múltiples pruebas y tratamientos.
• Además es esencial conocer
  las partes que conforman a la
  centrifuga y para que sirve
  cada una, también tener en
  cuenta cuales son y cual es el
  funcionamiento de los varios
  tipos básicos de centrifugas.
• Finalmente es muy importante
  saber el mantenimiento que se
  le debe de dar a cada una para
  mantenerlas en buen estado y
  también para darles un buen
  uso.

Más contenido relacionado

PPTX
Centrífuga de Laboratorio
PDF
Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion
PDF
TOMA DE MUESTRA CAPILAR
DOCX
Centrifuga revista[1]
PPTX
Admision del paciente
PPTX
Uso del hipoclorito
ODP
Centrifugacion
PDF
Lista de verbos completa en ingles
Centrífuga de Laboratorio
Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion
TOMA DE MUESTRA CAPILAR
Centrifuga revista[1]
Admision del paciente
Uso del hipoclorito
Centrifugacion
Lista de verbos completa en ingles

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas de la centrifuga
PPTX
La centrifuga
PPTX
La centrifuga en el laboratorio clinico
PPTX
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
PDF
PPTX
CENTRIFUGA DE LABORATORIO.pptx
PPT
Equipo de-laboratorio-clinico
DOCX
Recuento de plaquetas
DOCX
Baño maria pno
PPTX
Medios de cultivo, métodos de siembra
PPTX
Espectrofotometro
DOCX
Informe de examen de orina
PPTX
Analizadores automatizados analizadores de flujo continuo y discretos
PPTX
Coprocultivo
PPTX
centrifugación (2).pptx
PPTX
Camara de recuento neubauer
PPTX
Transporte de muestras biológicas
PPTX
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
Diapositivas de la centrifuga
La centrifuga
La centrifuga en el laboratorio clinico
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
CENTRIFUGA DE LABORATORIO.pptx
Equipo de-laboratorio-clinico
Recuento de plaquetas
Baño maria pno
Medios de cultivo, métodos de siembra
Espectrofotometro
Informe de examen de orina
Analizadores automatizados analizadores de flujo continuo y discretos
Coprocultivo
centrifugación (2).pptx
Camara de recuento neubauer
Transporte de muestras biológicas
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Centrifuga
PPTX
Centrifugacion
PPTX
Centrifugación
PPTX
Generalidades Centrifugación
DOCX
Centrifugacion (1)
PPT
Centrifugacion
PDF
Centrifuga Multibas
PPTX
Técnicas en bioquímica, HOMOGENIZACION Y FRACCIONAMIENTO SUBCELULAR, CENTRIFU...
PPTX
La centrifugadora
PPTX
colado de PPR
PPTX
Teoría de la centrifugación
PPT
Mantenimiento equipos biomédicos
PPTX
MATERIALES DEL LABORATORIO
PPT
Equipo de-laboratorio-clinico
PPTX
Expoo cabezales
PDF
Catalogo centrifuga Multigrig
DOCX
Espectrometria de absorcion del azul de metileno
PPTX
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PATIR DE MICROALGAS
PPT
Micropigmentacion
PPTX
Centrifugación
Centrifuga
Centrifugacion
Centrifugación
Generalidades Centrifugación
Centrifugacion (1)
Centrifugacion
Centrifuga Multibas
Técnicas en bioquímica, HOMOGENIZACION Y FRACCIONAMIENTO SUBCELULAR, CENTRIFU...
La centrifugadora
colado de PPR
Teoría de la centrifugación
Mantenimiento equipos biomédicos
MATERIALES DEL LABORATORIO
Equipo de-laboratorio-clinico
Expoo cabezales
Catalogo centrifuga Multigrig
Espectrometria de absorcion del azul de metileno
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PATIR DE MICROALGAS
Micropigmentacion
Centrifugación
Publicidad

Similar a Centrífugas (20)

DOCX
Centrífugas
PDF
Maqueta centrifugadora informe final
PDF
Maqueta centrifugadora informe final
PPTX
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS de bioquímica en laboratorio Beta.pptx
PDF
PRACTICA 1 RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE BIOLOGIA MOLECULAR.pdf
PPT
Equipo de-laboratorio-clinico
PPTX
CENTRIFUGACIÓN 4 CLASE SDA UNIDAD 2025.pptx
PPTX
CENTRIFUGACIÓN CLASE 5 SDA UNIDAD 2025.pptx
PPTX
LABORATORIO DE FERTILIDAD.pptx
PDF
EQUIPOS DE LABORATORIO
PDF
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO
PDF
EQUIPOS DE LABORATORIO
DOCX
Practica no-4
DOC
Recursodeapoyosem16
PDF
Autoclave
PDF
silo.tips_manual-de-operacion-de-autoclave.pdf
PDF
Balanceo Dinamico.pdf
PPTX
Giulianno bozzo equipos parte 1
PDF
Grupo 4 centrifugadora 2021
PDF
Grupo 4 centrifugadora 2021
Centrífugas
Maqueta centrifugadora informe final
Maqueta centrifugadora informe final
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS de bioquímica en laboratorio Beta.pptx
PRACTICA 1 RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE BIOLOGIA MOLECULAR.pdf
Equipo de-laboratorio-clinico
CENTRIFUGACIÓN 4 CLASE SDA UNIDAD 2025.pptx
CENTRIFUGACIÓN CLASE 5 SDA UNIDAD 2025.pptx
LABORATORIO DE FERTILIDAD.pptx
EQUIPOS DE LABORATORIO
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO
EQUIPOS DE LABORATORIO
Practica no-4
Recursodeapoyosem16
Autoclave
silo.tips_manual-de-operacion-de-autoclave.pdf
Balanceo Dinamico.pdf
Giulianno bozzo equipos parte 1
Grupo 4 centrifugadora 2021
Grupo 4 centrifugadora 2021

Último (20)

PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
clase auditoria informatica 2025.........
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
El uso de las TIC en la vida cotidiana..

Centrífugas

  • 1. DGETI DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA INDUSTRIAL CBTIS No. 103 Cd. Madero, Tamaulipas SUBMÓDULO I. Preparar Soluciones para Operaciones Básicas de Laboratorio. Lic. Clotilde González Padilla 14 Colín Zarate Jonathan Israel 15 Del Ángel Cruz Lucero Vianney 20 Guevara Hernández Emmanuel 24 Jiménez Reyes Alberto 26 Martiarena Hernández Javier Alfonso 39 Ríos Jiménez Daniela Guadalupe 42 Ruíz León Alondra Lizeth 2DO. SEMESTRE AMC 43 Saldaña Castillo Martha Esmeralda LABORATORIO CLÍNICO 47 Solís Cruz Javier MATUTINO C-4 2012-2015
  • 2. Las centrífugas son equipos utilizados en los laboratorios, clínicas y otros, para la separación de solutos de sus solventes. En la rama de laboratorio clínico, para el análisis de sangre, por lo general es necesario separar el plasma de los otros componentes para poder ser analizado.
  • 3. - Centrífugas de separación de sueros o plasma de baja velocidad ( macro centrífuga, entre 2,000 y 6,000 R.P.M. aproximadamente). - Centrífugas para micro hematocritos (Micro centrífuga entre 10,000 y 18,000 R.P.M. aprox.) - Ultracentrífugas (de 20,000 hasta 75,000 R.P.M.)
  • 4. 1.Tapadera 2.Cámara o gabinete 3.Base 4.Interruptor de encendido 5.Marcador de tiempo 6.Tacómetro 7.Freno 8.Control de velocidad
  • 5. IMPIDE EL ACCESO A LAS MUESTRAS, MIENTRAS ESTAS ESTÁN EN MOVIMIENTO. ES EL ESPACIO FÍSICO DONDE SE REALIZA EL PROCESO DE CENTRIFUGACIÓN. DENTRO DE ESTA GIRA EL ROTOR. ESTÁ CONSTRUIDA GENERALMENTE DE MATERIALES PESADOS, Y CON SISTEMAS DE FIJACIÓN A LAS SUPERFICIES, DE MODO QUE BRINDA ESTABILIDAD AL EQUIPO. GENERALMENTE AQUÍ ESTÁN UBICADOS LOS CONTROLES.
  • 6. Permite controlar el tiempo de la centrifugación Muestra Permite la velocidad a la que controlar el gira el rotor, es decir, suministro de la velocidad de la energía al equipo. centrifugación.
  • 7. Este control es formado por el tacómetro, aunque no todas las centrifugas lo tienen y también por el botón de encendido No todas las centrifugas tienen este control, el cual permite ya sea más rápido el proceso de paro de la centrífuga.
  • 8. El cargar a centrífuga en una forma adecuada es muy importante para el funcionamiento correcto de la misma, y su prevención. Implica Para eso en el colocar las cargas necesario cumplir del rotor en forma los siguientes alanceada. requisitos:
  • 9. a) Colocar las cargas de modo que las cargas que tienen la misma masa o peso queden colocadas de forma opuesta en el rotor. b) Deben tener el mismo centro de gravedad. c) Colocar todos los accesorios en el rotor. d) Utilice el rotor y accesorios originales. e) Complemente esto con las instrucciones del fabricante.
  • 10. Colocar las cargas que tienen la misma masa o peso de forma opuesta en el rotor. Además de tener la misma masa, deben tener el mismo centro de gravedad, no coloque tubos y recipientes como pares contrapuestos. Utilice la centrífuga colocando todos los accesorios en el rotor.
  • 11. Utilice el rotor y accesorios originales del equipo. Las piezas no originales pueden producir un desbalance. Complemente estas recomendaciones con las instrucciones del fabricante.
  • 12. • Es importante tomar en cuenta estas recomendaciones para mantener la centrifuga en condiciones adecuadas: 1. Mantener la centrifuga libre de restos de muestras, vidrio y polvo 2. Mantener cerrada la tapadera al estar centrifugando 3. Reemplazar los recipientes metálicos que estén deformados 4. No utilice equipo de vidrio rayado o agrietado
  • 13. 5. Reemplazar los tapones amortiguadores de los porta muestras. 6. Compruebe que la superficie donde tiene el equipo este perfectamente nivelada. 7. Compruebe el funcionamiento del equipo: • Cargue la centrifuga correctamente y ciérrela. • Asegúrese que la centrifuga este bien cerrada. • Accione el interruptor de encendido, fijando previamente la velocidad y/o el tiempo de centrifugación. • Observe detenidamente el funcionamiento. • Si existen problemas de vibración, balancear los porta muestras.
  • 14. 1. Tome un pañuelo humedecido con agua y limpie internamente la cámara y la superficie externa; luego pase suavemente un pañuelo seco. 2. Revise que el mecanismo de seguridad de la puerta funcione correctamente. 3. Verifique el funcionamiento y exactitud del control de tiempo y velocidad. 4. Revise el estado del freno automático o manual.
  • 15. 1. Revise él o los empaques de hule 2. Verifique la alimentación eléctrica del equipo. 3. Para cambiar los carbones, algunas centrífugas tienen acceso directo a ello, y basta con desmontar las tapaderas de los porta carbones para verificarlos. 4. Verifique que al centrifugar las muestras, no exista vibración excesiva.
  • 16. Alta capacidad Bajo ruido 45 dB Desempeño sensacional Suave aceleración y desaceleración que protegen de la alta turbulencia a las muestras más delicadas Todas sus funciones son digitales por teclas independientes ( tiempo, velocidad, marcha, paro, programación, etc.).
  • 17. • Las centrifugas tienen un lugar indispensable en el laboratorio como equipo de separación de sustancias como la separación por sedimentación de los componentes sólidos de los líquidos biológicos y, en particular, en la separación de los componentes de la sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos, plasma y plaquetas, entre otros, y para la realización de múltiples pruebas y tratamientos.
  • 18. • Además es esencial conocer las partes que conforman a la centrifuga y para que sirve cada una, también tener en cuenta cuales son y cual es el funcionamiento de los varios tipos básicos de centrifugas. • Finalmente es muy importante saber el mantenimiento que se le debe de dar a cada una para mantenerlas en buen estado y también para darles un buen uso.