SlideShare una empresa de Scribd logo
Cep apozuelo2019
Realiza:
Cepa Pozuelo y Aulas Municipales
de Adultos del Ayto. Pozuelo de
Alarcón
Consejo de Redacción:
Alcalde Sánchez, Mª Del Carmen
Aliseda García, Begoña
Esparza Martín, Venancio
Gómez Gómez, Ana
Hidalgo Martín, Antonio
Ibáñez Polo, Carmen
Martín Barros, Ana
Martín Cortés, Ariadna
Martínez Salas, Isabel
Prada García, Javier
Rodríguez Bayón, Cristina
Sánchez Rodríguez, Javier
Urruela Arnal, Nieves
Jorge Díaz Serrano
Buitrago Albendín, Gemma
Colaboran:
Alumnos y profesores del Cepa y de
las Aulas Municipales de Adultos
del Ayto. Pozuelo de Alarcón.
Patrocina:
Excmo. Ayuntamiento de
Pozuelo de Alarcón
Cepa Pozuelo
Diseño y maquetación:
MAE, Diseño
Tel.: 91 816 21 52
mae@maenet.com
Esta publicación no se hace
responsable de las opiniones
vertidas por sus colaboradores.
3 Editorial
4 El balcón del Ayuntamiento.
5 Inauguración del Curso
6 Fiesta de Navidad y CEPA Solidario
7 Tenemos nueva Web
8 Preparación de la Prueba de Acceso a Ciclos de Grado
Superior y Universidad.
9 El CEPA cambia vidas
10 Experimentos STEM: Hermanados por Eratóstenes
11 Formando a nuevos profesores
12 Aprendiendo con actividades
14 Aprendiendo español en el CEPA
15 Jornadas culturales
18 Actividades con nuestro Ayuntamiento
19 Teatro “Rodeados de elementos”
20 Asociación de alumnos y profesores.
21 Actividades Intercepas
23 Metodologías innovadoras: Aprendizaje- servicio
25 Los alumnos del Taller enseñan a los de FPB
26 El inglés que se aprende en el CEPA
27 Entrevista a alumnos de FPB
28 Experiencias de alumnos en empresas
29 ¿Estudiando con hijos?
30 Una mujer que te mira en el patio ( Rita Levi)
31 Nuestro Proyecto de EcoCepa
32 Ampliando el conocimiento TIC de los mayores.
33 Curso de Formación Municipal
35 Celebrando efemérides
36 Fiesta de graduación y verbena 2018
37 Viaje fin curso 2018: Valencia
38 Aula Mentor y CISCO
39 Oferta de enseñanzas Aulas Municipales
40 Oferta formativa del CEPA 2019-20
Hablemos del Cepa 3
EDITORIAL
Nos encontramos de nuevo en
estas páginas, para mostraros las
actividades que con mucha
ilusión hemos realizado este
curso con el esfuerzo de nuestros
alumnos y profesores.
Inauguramos el curso 2018-19 acompañados de los representantes de la Concejalía
de Educación en una tarde de octubre en la que compartimos castañas y sonrisas.
Seguimos trabajando y hemos visto cómo los alumnos del Máster de Formación
del Profesorado llegaban para enriquecer nuestro centro. En poco tiempo ya
estábamos organizando la tradicional recogida de alimentos, y disfrutando de la
Fiesta de Navidad, con sus entrañables villancicos y premios gastronómicos.
Hemos participado en los Concursos InterCepas de Lectura, de Relato y en la I
Gymkana que nos han permitido compartir y disfrutar experiencias con
compañeros. Hemos celebrado, también, efemérides como el Día de la Mujer, el
Día del Libro y el Día Mundial del Medioambiente.
En abril tuvimos las tradicionales Jornadas Culturales, este año con el tema
“Rodeados de Elementos”, para celebrar el 2019 como Año Internacional de la
Tabla Periódica de los Elementos Químicos. Una excusa y a la vez un reto, para
que se llevaran a cabo más de 25 actividades en todas las materias y modalidades
de enseñanza durante una semana. Terminamos con el tradicional viaje cultural
en mayo y la Graduación y Verbena en el mes de junio.
El trabajo realizado por los profesores y alumnos tienen su recompensa, y
especialmente, para los alumnos que titulan en Enseñanza Secundaria. A todos
ellos quiero transmitir mi enhorabuena por el esfuerzo realizado junto con mi
admiración por los que estudian, tienen familia, y, además, trabajan. Mención
especial merecen los alumnos que obtienen su título en la Modalidad a Distancia,
más difícil aún si cabe, que la Modalidad Presencial.
Quiero agradecer el apoyo de las personas que dirigen los Servicios de Adultos en
la Dirección General y en la Territorial Madrid-Oeste, así como la colaboración del
Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, a través de la Concejalía de Educación, y de
su concejala Almudena Ruiz-Escudero, que facilitan la edición de esta revista y la
difusión de nuestras enseñanzas a través del municipio. También, quiero extender
mi gratitud a las empresas y organismos que han permitido que nuestros alumnos
del Taller Operativo y de Formación Profesional realicen las prácticas con ellos.
No puedo dejar de destacar la labor desarrollada por el profesorado, y en especial
el trabajo mis compañeras de equipo, Cristina y Nieves, sin las que esta travesía y
nueva andadura no habría sido posible. A la Asociación de Profesores y Alumnos,
a nuestros conserjes, y administrativa que nos permiten cada día seguir mejorando.
Esperamos que disfrutéis y encontréis útil la información de esta revista, al tiempo
que os animamos a participar para ayudarnos a mejorarla. Os animamos a progresar
en vuestras vidas, y a no dejar de aprender nunca. Contad con nuestro apoyo, y
aquí os esperamos.
Ana Gómez Gómez
Directora CEPA POZUELO.
Hablemos del Cepa4
Estimados alumnos,
Retomar los estudios siempre es una decisión que engrandece a quien lo
hace, tenga la edad que tenga, porque proponerse avanzar académicamente
para alcanzar nuevos objetivos no es tarea fácil.Y vosotros sois el mejor ejem-
plo de que con buenas dosis de ilusión las dificultades se vencen. Por todo
ello, merecéis nuestro reconocimiento y felicitaciones.
Porque el trabajo, el esfuerzo que habéis dedicado cada día de este curso
para seguir aprendiendo son motivos más que suficientes para sentirse satis-
fechos. Y estoy convencida de que el tiempo invertido en el estudio, y que
seguramente habéis restado al ocio en familia y a los amigos, compensa todos
vuestros sacrificios.
Por eso espero y deseo que, llegadas las vacaciones, podáis recuperar momen-
tos de encuentro con vuestros seres queridos; un tiempo que, tras el esfuerzo,
de seguro os resultará mucho más placentero.
Mis mejores deseos para todos vosotros, y mi reconocimiento a todos
y cada uno de los miembros de la comunidad educativa del CEPA
Pozuelo que, año tras año, dan lo mejor de sí mismos para que vosotros,
sus alumnos, finalicéis con éxito vuestros estudios.
Un afectuoso saludo,
Susana Pérez Quislant
Alcaldesa de Pozuelo de Alarcón
“El trabajo, el
esfuerzo que habéis
dedicado cada día de
este curso para seguir
aprendiendo son
motivos más que
suficientes para
sentirse satisfechos”
Hablemos del Cepa 5
En octubre inauguramos el curso
2018-19 conjuntamente el CEPA
Pozuelo con la Formación Municipal
de Adultos. Como toque exótico,
disfrutamos de un espectáculo de
rapaces para después degustar unas
castañas calentitas con un vasito de
vino. Como cada año, la castañada
nos envuelve en un ambiente cordial
y agradable para comenzar con
ganas el nuevo curso.
Es maravilloso que los
Adultos del municipio puedan
disfrutar cada año de
formación reglada y no
reglada de calidad
Hablemos del Cepa6
La fiesta de Navidad es una maravillosa oportunidad
para celebrar conjuntamente unas fechas tan significativas
como son las Navidades.
Todos la esperamos con ilusión porque es el preludio de
la pronta reunión con nuestros familiares más queridos.
Este curso nos ha deleitado el coro “Scola Gregoriana
Matritense”, cuyas voces nos han llevado a imaginarnos
estábamos dentro del claustro de un convento disfrutando
de la paz que allí se respira.
No podía faltar el encuentro
gastronómico que viene des-
pués y que celebramos desde
hace 18 años en el CEPA Po-
zuelo. Hay verdaderos “Master
Chef” entre nuestros alumnos.
Por Gema Buitrago
Como es costumbre en el CEPA Pozuelo, de nuevo hemos
organizado la recogida de alimentos para quienes más lo
necesitan con el programa CEPA Solidario. Esta ayuda es fun-
damental para las personas que en el municipio no han tenido
la suerte de poder llegar a fin de mes. Por ello, damos las
gracias a aquellos alumnos que han participado voluntariamente
trayendo una pequeña aportación de alimentos no perecederos
y animamos al resto que en el próximo certamen se animen
a donar.
Por Gema Buitrago
Hablemos del Cepa 7
Os invitamos a visitarla.
http://www.educa.madrid.org/cepa.pozuelodealarcon
TENEMOS NUEVA
Por Nieves Urruela
“Tiempos
caracterizados por la
constante conexión a las
redes, donde la información viaja
constantemente entre usuarios a
través de redes sociales y
búsquedas en internet, es
crucial disponer de una
página WEB”
WEB
D
urante el curso 2018 2019, hemos estado
trabajando en el enfoque, diseño, conte-
nidos e implementación de una nueva
Web para nuestro CEPA, desarrollando un seminario
de trabajo durante el que hemos trabajado en
equipo para crear entre todos nuestra WEB.
“.. conseguir transmitir el espíritu
que mantenemos en nuestro
día a día.” Desde hacía varios
cursos, sentíamos la necesidad
de hacer llegar a nuestro entorno,
de una forma más clara, más
completa, más detallada, toda
la oferta educativa y variedad de actividades,
que ofrecemos desde el CEPA POZUELO, así
como conseguir transmitir el espíritu que man-
tenemos en nuestro día a día, que se resumiría
en el deseo por seguir aprendiendo a lo largo de
la vida.
En ese proyecto de comunicación y transmisión,
deseamos hacernos más visibles en nuestro en-
torno, así como llegar a aquellos posibles alumnos,
que pudieran sentir ese deseo de mejorar y apren-
der, y no habían encontrado su sitio. Ofrecemos
una entrañable acogida y un ambiente de trabajo
que, en nuestro CEPA, mantenemos vivo, y en-
contramos la mejor vía en la actualización y
mejora de la WEB del CEPA POZUELO.
Siendo cierto que disponíamos de una web, que
con mucho esfuerzo y buen hacer, mantenía
nuestro compañero Javier Matienzo (ya jubilado),
se hacía necesario actualizar y adaptar a los
nuevos entornos gráficos dicha Web, así como
actualizar y redistribuir los contenidos y proyectos,
que en estos últimos 2 años ha-
bían cambiado y se han am-
pliado.
No podemos olvidar que en la
era de las comunicaciones, y en
unos tiempos caracterizados por
la constante conexión a las redes,
donde la información viaja constantemente entre
usuarios a través de redes sociales y búsquedas
en internet, es crucial disponer de una página
WEB, con información completa, clara y que, con
su diseño, transmita todo el trabajo, esfuerzo y
actitud que desde la familia que compone el CEPA
POZUELO, queremos compartir.
Inauguramos WEB con mucha ilusión, después
de muchas horas de trabajo, de recopilación de
fotos y textos, de tormenta de ideas sobre la
mesa y cambio de decisiones, de lucha con las
dificultades de la plataforma y sonrisas cuando
algo quedaba como nos gustaba. Un trabajo que
esperamos haya dado sus frutos, y os ayude a
acercaros más al CEPA POZUELO.
En ese proyecto de
comunicación y transmisión,
deseamos hacernos más
visibles en nuestro entorno
ENTREVISTAS
Hablemos del Cepa8
Desde hace tres años nuestro centro, el CEPA Pozuelo, viene
preparando a alumnos para que se presenten a la prueba
de Acceso a Ciclos de Grado Superior y Universidad. Desde
que el centro empezó a preparar se ha especializado en las
materias denominadas como comunes (Lengua, Inglés y Ma-
temáticas) y las específicas de la parte de Tecnología (Biología
y Química). Este último curso escolar (18-19) es el primer año
en preparar la parte específica de Humanidades que consta de
dos materias: Geografía de España y Economía de la Empresa.
En este caso se debe destacar como el CEPA Pozuelo ofrece
la preparación de dos modalidades específicas. Pero, además,
el centro más cercano que imparte la preparación de la prueba
es el CEPA de Aluche, que no tiene la parte específica de Hu-
manidades. Por ello, tenemos alumnos de esa localidad y al-
rededores. Este es el caso de una alumna que asiste a las
específicas de Humanidades que sus iniciales son B.V.B.
PREPARACIÓN
DE LA PRUEBA
DE ACCESO A:
• CiClos DE GRADo
suPERioR
• uNivERsiDAD
Antonio Hidalgo
(Profesor y tutor de Humanidades)
Ana Martín
(Profesora y tutora de Ciencias)
ENTREVISTAS
Hablemos del Cepa 9
¿Qué te motivó a prepararte esta prueba?
Que me pedían el bachiller o equivalente como re-
quisito para poder acceder a las oposiciones de
Policía Nacional.
¿Por qué elegiste la especialidad de humanidades?
Porque me dijeron que era más sencilla que la
rama de Ciencias.
¿A qué comunidad autónoma te vas a presentar?
En Andalucía
¿Qué grado de dificultad le otorgarías?
Alto, sobre todo porque dispongo de poco tiempo
en mi día a día.
¿Cómo compaginas el tiempo de estudio y de trabajo?
Malamente, hago lo que puedo los fines de se-
mana e intento aprovechar las clases al máximo.
¿Desde dónde vienes?
Vengo desde Alcorcón
¿Por qué no te has matriculado en otro CEPA más
cercano a tu localidad?
Porque no se imparte la parte específica de
Humanidades.
¿Qué te motivó a prepararte esta prueba?
Acceder a grado superior para tener acceso a un
mejor futuro laboral.
Superación personal.
¿Por qué elegiste la especialidad de humanidades?
Quiero estudiar Psicología. Tenía más interés en
la rama científica.
¿A qué comunidad autónoma te vas a presentar?
En Madrid
¿Qué grado de dificultad le otorgarías?
En una escala del 1 al 10, le pondríamos un 7. Hay
que dedicarle tiempo
¿Cómo compaginas el tiempo de estudio y de trabajo?
Tengo la suerte de tener flexibilidad horaria, lo que
me permite asistir a clase y dedicar un poco de
tiempo al estudio, aunque con estrés.
¿Por qué no te has matriculado en otro CEPA más cercano
a tu localidad?
Es el centro más cercano que tengo donde se
imparte la modalidad de ciencias.
De la entrevista se pueden inferir varias cosas.
Por un lado como, efectivamente, somos
el centro al que acuden aquellos alumnos que
se quieren preparar la parte específica de Hu-
manidades, ya sea para entrar en un Ciclos
Formativos de Grado Superior o debido a que
esta modalidad es más sencilla de aprobar y
así obtener el equivalente al título de bachiller
(aprobando también las comunes) y poder pre-
sentarse a oposiciones en las que se requiere
el Bachillerato o su equivalente. Por otro lado,
la rama de Humanidades da acceso a un tipo
de ciclos relacionados con las temáticas como
Comercio y Marketing, Administración y Gestión,
Hostelería y Turismo, Seguridad y Medioambiente
y Servicios Socioculturales a la Comunidad.
En la modalidad de Ciencias se puede acceder
a ciclos con temáticas relacionadas con la
química, la sanidad, industrias alimentarias,
actividades físicas y deportivas, entre otras. Al
igual que ocurre en el caso de Humanidades,
el CEPA POZUELO es uno de los pocos centros
de la zona Oeste que imparte la opción de
ciencias dentro de las asignaturas específicas.
Para más información al respecto, no dudes
en entrar en la página web del Ministerio
de Educación y Formación Profesional:
www.todofp.es
Asimismo, para obtener información de los
exámenes se recomienda entrar en la página
web de educación de la Comunidad de Madrid:
Estos enlaces se podrán encontrar en la nueva
web del CEPA Pozuelo que también cuenta
con un apartado de preguntas frecuentes con-
testadas por un equipo de profesores con
amplia experiencia en afrontar la preparación
de la prueba.
http://
www.educa.madrid.org/cepa.pozuelodealarcon
Por último, queremos destacar cómo las pruebas
de Acceso se convocan en todas las Comunidades
Autónomas, las cuales tienen un desarrollo cu-
rricular y un tipo de exámenes con contenidos
diferenciados y distintas fechas de presentación
a la prueba. Eso sí, no te matricules en dos
sitios a la vez porque te anulan el resultado de
la prueba.
Esta alumna ha colaborado en este artículo res-
pondiendo a una serie de preguntas sobre el curso
de acceso:
Varios alumnos de ciencias, han querido participar
en este artículo respondiendo a las preguntas
orientadas a su especialidad.
Desde aquí, el equipo docente no quiere dejar pasar
la oportunidad para desearle a todos los que se van a presentar, MUCHA SUERTE.
Hablemos del Cepa10
Durante mi estancia del pe-
riodo de prácticas del Más-
ter Universitario de Profesorado
de ESO, Bachillerato, FP y En-
señanza de idiomas, he tenido
la suerte de acompañar a Ma-
rina en las clases de Matemá-
ticas en el CEPA y aprender y
disfrutar de la en-
señanza de esta
asignatura.
Dado que en el
centro se promue-
ve la realización de
actividades STEM
(de Ciencias, Tec-
nología, Ingeniería
y Matemáticas), que sean di-
ferentes e innovadoras y que
hagan disfrutar a los alumnos
para tener otra visión del apren-
dizaje, realizamos un experi-
mento junto a los alumnos.
Aprovechando el hermana-
miento con el colegio Público
Alkartu Ikastola, ubicando en
Barakaldo, Vizcaya, se realizó
una actividad común para poner
a prueba los conocimientos de
los alumnos: el experimento
de Eratóstenes.
En el siglo II a.C. cuando la
mayoría de la gente pensaba
que la tierra era plana, Era-
tóstenes demostró su curvatura
e incluso la calculó. Esto lo lo-
gró empleando dos estacas
clavadas de forma vertical en
el suelo, a una distancia de
varios kilómetros, sobre un
mismo meridiano, observando
que las sombras que arrojaban
eran distintas a la misma hora,
demostrando así la curvatura
de la superficie terrestre. Si
la Tierra fuese plana, a la mis-
ma hora en Pozuelo y en Ba-
rakaldo, la sombra que pro-
yectaría un palo del mismo
tamaño sobre el suelo sería
de igual longitud.
Nuestros chicos lo pudieron
comprobar en primera persona
y, además, con el experimento
y sus conocimientos matemá-
ticos pudieron medir con bas-
tante exactitud el radio del
globo terráqueo. Para ello los
alumnos dispusieron un palo
de 1 metro de forma vertical y
midieron la sombra arrojada,
al mismo tiempo que lo reali-
zaban los alumnos del centro
de Barakaldo. Esto lo realizaron
en varias ocasiones, tomando
distintas medidas con el paso
del tiempo.
Con los datos de las medidas
de las sombras recogidos en
Pozuelo y Barakaldo y cono-
ciendo la distancia entre los
dos centros (322 km), las fór-
mulas básicas de trigonometría
y la fórmula de longitud de la
circunferencia, los alumnos
han sido capaces no sólo de
demostrar la curvatura terrestre
sino de hallar el radio de la Tie-
rra ( 40038 km).
Con esta actividad, además
de haber pasado un buen rato,
profesores y alumnos han po-
dido ver que las matemáticas
están en todo lo que nos rodea
y que con ellas se pueden de-
mostrar ciertas teorías desco-
nocidas hasta su descubri-
miento.
Además, está prevista la par-
ticipación de algunos alumnos
en la Gymkana STEM de Po-
zuelo y una serie de actividades
con motivo de las jornadas cul-
turales relacionadas con los
contenidos de las materias.
“En el centro se
promueve la
realización de
actividades sTEM
(de Ciencias,
Tecnología,
Ingeniería y
Matemáticas)”
En el siglo II a.C.
cuando la mayoría de
la gente pensaba que
la tierra era plana,
Eratóstenes demostró
su curvatura e incluso
la calculó.
ACTIVIDADES STEM
Por Andrea Matienzo
11Hablemos del Cepa
M i experiencia como alumna de prácticas
del Máster en Formación del Profesorado de
E.S.O. y Bachillerato, F.P. y Enseñanza de Idiomas
en la especialidad de Física y Quí-
mica durante el presente curso
académico en el C.E.P.A. Pozuelo
de Alarcón ha sido muy enrique-
cedora a todos los niveles tanto
personal como profesional, ya
que todos los días he aprendido
de las tutoras que he tenido y
también he tenido la suerte de conocer a alumnos
de diversas culturas, edades y con diferentes in-
tereses, pero todos ellos con muchas ganas de
aprender.
A lo largo de las clases de ciencias hemos desa-
rrollado una metodología participativa, colaborativa,
centrada en el alumno e innovadora en el ámbito
de la educación como es la gamificación, que
consiste en utilizar juegos en contextos no lúdicos
como es en este caso la educación.
En este contexto, una de las herramientas que
hemos utilizado es una plataforma de realidad
virtual que nos proporcionó la Fundación 3M con
el objetivo de impulsar a los alumnos en la sociedad
científico-tecnológica. La plataforma está compuesta
por 4 bloques que responden a las disciplinas
STEM (Science, Technology, Engineering and
Mathematics) de Ciencia, Tecnología, Ingeniería
y Matemáticas. Cada uno de los bloques tienen
diferentes escenarios que fomentan el trabajo
colaborativo a través de retos de multijugador y
fomentan el interés por las habilidades de ciencias,
matemáticas, tecnología e ingeniería a través de
una metodología diferente y moti-
vadora.
Dentro de esta metodología de ga-
mificación también hemos realizado
un juego de escape room ( Scape
Room) en las Jornadas Culturales de
2019, en el que se agruparon diferentes
juegos con los conocimientos de
ciencias que los alumnos han aprendido a lo largo
del curso académico y que necesitaron poner en
práctica para poder superar las diferentes pruebas
con los que contó esta actividad.
Me gustaría destacar el interés y la participación
que todos los alumnos han mostrado por esta
metodología innovadora,
lo que les ha llevado a
motivarse por saber más
sobre las ciencias. Esta
experiencia de las prác-
ticas ha sido muy gra-
tificante, ya que los
alumnos siempre han
mostrado una gran pre-
disposición por apren-
der cada día.
¡Muchas gracias
a todo el C.E.P.A.!
Por Raquel Pascual Juez
Una de las
herramientas que
hemos utilizado es
una plataforma de
realidad virtual
Hemos realizado un juego
de escape room  (Scape Room) en
las Jornadas Culturales de 2019
Hablemos del Cepa12
VISITA EMPRESA STRATIO
visita a la empresa de desarrollo software stratio,
sita en Pozuelo de Alarcón
En esta visita, los alumnos tuvieron de FP del centro
tuvieron un primer contacto con una empresa mo-
derna de informática, en la cual se prioriza la or-
ganización horizontal y de trabajo en equipo por
la organización jerárquica. Se descubrió que en
un trabajo se puede tener una mesa de pingpong
y que el trabajo produce sensaciones agradables
cuando se cuidan las condiciones de los trabajadores.
Trabajadores de la empresa explicaron su evolución
en ella. También se mostró cómo funciona la in-
teligencia Artificial basada en ejercicios prácticos.
Finalizamos la visita comiendo unas pizzas con-
juntamente en la terraza de la empresa.
VI FORO DE EMPRESA Y EMPLEO
Nos acercamos al centro comercial Zielo para tener
contactos con las empresas que tenían un estand
donde informaban de la forma de acceder a empleos.
La FP está orientada al empleo y con la asistencia
a este tipo de actividades, el alumnado toma con-
ciencia de su inclusión en el mundo laboral. Además,
una técnico de la Concejalía de Empleo nos explicó
la manera y posibilidades que el Ayuntamiento
tiene para la inserción en el mundo laboral en la
localidad.
RUTA POR EL REAL SITIO DEL RETIRO
DE MADRID
Dentro del proyecto “Rutas Arqueológicas” de la
Comunidad de Madrid y coincidiendo con un día
especialmente frío, alumnos de FPB, Iniciales y
Secundaria disfrutamos de un paseo por lugares
emblemáticos de El Retiro, La Casona del Buen
Retiro, y Los Jerónimos, acompañado de una ex-
plicación y contextualización histórica. Ruta centrada
en los elementos históricos y arqueológicos del
Parque del Retiro y su entorno.
Desde estas páginas os queremos mostrar
algunas en las que, en este curso, han participado
nuestros alumnos.
Las actividades extraescolares complementan, como metodología
educativa, el aprendizaje en el aula, facilitando al alumno una
visión real de las aplicaciones estudiadas en diferentes entornos.
Les permite reconocer, identificar, y poder valorar aquellos elementos
de la ciencia, la cultura o la historia que, hasta ese momento, solo
han visto en las clases.
Entendiendo la participación en actividades y proyectos fuera del
centro educativo, como una herramienta muy valiosa de divulgación
y conocimiento, desde el CEPA Pozuelo, incentivamos dichas ac-
tividades, y trabajamos para que nuestros alumnos participen en
un gran número de ellas.
ACTIVIDADES
APRENDIENDOCON
Hablemos del Cepa 13
No hay nada tan apa-
sionante como viajar
y conocer sitios nuevos,
descubrir lugares del mun-
do que nos atrapan y se
nos quedan en la memoria
para siempre.
Tanto es así que, sin salir
de la Comunidad de Ma-
drid, pudimos hacer un
recorrido por algunas de
las ciudades más bellas
de Europa.
En Torrejón de Ardoz está el Parque Europa, un parque de obligada
visita tanto por lo cuidado que está como por el tributo que se hace a
algunos de los monumentos más importante de Europa.
Pasamos por el Muro de Berlín (Alemania), los molinos de agua de
Holanda; el Puente de las dos torres (Tower Bridge) sobre el Támesis
en Londres; La Fontana de Trevi en Roma; observamos una réplica del
David de Miguel Ángel; también el símbolo de Bruselas, la fuente
Manneken Pis (el niño meón); vimos la estructura del Atomiun, también
en Bruselas; pasamos bajo la Torre Eiffel de París… En definitiva, en
tan sólo dos horas, pudimos disfrutar de muchos lugares encantadores,
así como de sus monumentos e historia contada a través de la guía.
ASTRONOMÍA II AULA
MEDIOAMBIENTAL DE POZUELO
En el aula medioambiental de Húmera, se realizan
una multitud de actividades de diferentes perspectivas.
En esta ocasión pudimos realizar una actividad de
Astronomía. Tuvimos la oportunidad de conocer el
aula medioambiental con sus diferentes áreas y sus
magníficos dinamizadores. Participamos en una charla
sobre Astronomía, realizamos pruebas las cuales se
realizan en la Agencia del Espacio y construimos un
cohete que vuela sin combustibles… y voló.
VISITA CENTRO DE DATOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
Tuvimos ocasión de visitar un centro de datos modélico
y que forma parte de la lista de centros de datos cien-
tíficos de relevancia de España. El responsable del
C.P.D. nos ilustró, a través de una conferencia, los
pasos por las diferentes ampliaciones por las que ha
pasado el centro a lo largo de su historia. También
nos informó acerca de los rankings de centros de
datos del mundo.
14 Hablemos del Cepa
Las familiares luces evanescentes co-
mienzan a ensortijarse en flamantes
briznas que se hacen paso por el ventanal.
Tus párpados se alzan pesadamente y la
luz del amanecer se interna en tu pupila,
obligándote a pestañear varias veces
hasta que tus ojos se acostumbran al po-
tente centelleo. Te encuentras sobre tu
cama, brazos y piernas enlazados en un
terso embalaje de almohadas. Estiras el
brazo derecho y, a tientas, buscas el reloj
digital que yace en la repisa de tu mesilla
de noche. Echas un vistazo a la hora; aún
es pronto y aunque sabes que la jornada
que te aguarda será corta, no sientes
deseo alguno por darle comienzo. Hoy
es tu último día en el Centro, y si bien, al
principio, todo te resultaba extraño y dis-
tante, ahora, después de casi un año, has
comenzado a clasificarlo ya como un
hogar.
Tus labios esbozan una triste sonrisa
antes de incorporarte —con la cabeza
aún embotada a causa de la falta de sue-
ño—. Te calzas tus zapatillas de estar en
casa y tu mirada se posa en la fotografía
colgada de una de las paredes. En ella,
tus padres bosquejan una sonrisa de oreja
a oreja, y al fondo se distinguen los verdes
prados de tu ciudad natal, prolongados
cual largos son. Los recuerdos acuden a
ti como un manantial de agua, y ese
frescor te recorre todo el cuerpo, redu-
ciéndose en una determinación que te
fija los nervios. Bastan menos de veinte
minutos y unos cuantos cafés para que
te encuentres, mochila en mano, delante
del CEPA. Su fachada principal, sus es-
caleras y toda una experiencia inolvidable
se alzan frente a ti. Caminas con paso
lento, queriendo saborear cada instante,
porque eres consciente que será el último.
No llega a transcurrir un minuto completo
cuando divisas una cara conocida.
—¡José! —gritas a todo pulmón, moviendo
tu mano izquierda ambos lados, con una
actitud enérgica, tan opuesta a la que
habías adoptado el primer día.
—¡Buenos días! —te saluda José, el con-
serje—un hombre joven de cabello negro
que siempre disponía de un comentario
cordial para cada situación—. Hoy has
llegado pronto.
—Quería venir un poco antes para des-
pedirme—explicas mientras os acercáis
a la entrada principal—. Hoy es mi último
día.
—¡Es verdad!, ya ni me acordaba—exclama
José, con sus cejas levemente arqueadas
y sus ojos amplios, y juras poder ver en
ellos un vestigio de melancolía—. Parece
que fue ayer cuando nos conocimos.
Recuerdas cada detalle de aquel día, desde
el color de las rayas de la bufanda que
llevaste hasta las primeras palabras que
los miembros del profesorado te dirigieron.
José era la primera persona que conociste
en el centro. Por aquel entonces tan solo
sabías articular algunos comentarios edu-
cados y frases hechas—sin embargo, él
te había transmitido una cálida bienvenida,
y ninguna palabra podría haberte expre-
sado mejor ese sentimiento—. Ahora,
once meses después, y con el corazón
en un puño, volvías a experimentar la
misma sensación de no saber comunicar
tu agradecimiento con palabras. Por eso
te acercas a la esbelta figura del conserje
con los brazos extendidos y os fundís en
un afectuoso abrazo.
—¡Gracias! —musitas una vez os sepa-
ráis—. Te echaré de menos.
—Yo también—añade José mientras se
encamina de nuevo a su puesto de trabajo
—. Ha sido un placer tenerte aquí.
Metes las manos en los bolsillos de tu
chaqueta y entras finalmente al edificio.
Dentro, te embriaga el olor tan familiar
de los acondicionadores de menta, la
multitud que va y viene. Caminas por los
pasillos como si fuese la primera vez. Tus
ojos recorren las aulas, pero hay una que
resalta por encima de las demás. Te en-
caminas hacia ella y antes de entrar, con-
templas la placa que se halla en la encimera
de la puerta. Aula 1, la que ha sido tu
clase y familia durante tu estancia en el
país. En un extremo, alrededor de la mesa
del profesor, se encuentran un hombre
y una mujer charlando distendidamente.
En el momento en el que escuchan el chi-
rriante sonido de la puerta entornándose,
ambos se dan la vuelta y reparan en tu
presencia.
—Bueno, ¡bueno! mira quién está aquí!
—dice alegremente Ana, la directora del
centro, que con su actitud extrovertida
siempre te ha infundado una sensación
de sosiego.
—¡Hola! —comentas, consciente de que
tu acento aún está marcado por vestigios
de tu idioma natal—. No esperaba en-
contraros
—Sabíamos que vendrías aquí antes de
ningún otro sitio—añade Carmen, tu tutora
y profesora de español. —Bueno, ¿Tienes
listas ya las maletas?
—Sí, las tengo ya preparadas dentro del
coche—respondes con un hilo de voz—
. Se me hace raro irme.
—Puedes venir a vernos siempre que
quieras-. El CEPA es tu casa, ya lo sabes.
—Sí, me lo dijisteis el primer día—dices
sin evitar el tono nostálgico que envuelve
tus palabras.
—Estamos todos muy orgullosos de ti—
añade Carmen, y reparas en el vestigio
de un manto de lágrimas cubriendo sus
ojos verdes —Te echaremos de menos.
Los tres os fundís en un cálido abrazo,
conscientes de que pasaran meses, incluso
años, hasta que os reencontréis de nuevo,
sin embargo, también permanece vigente
todas las enseñanzas, ya no solo léxicas
o gramaticales, pues con el tiempo te
diste cuenta que este centro es una cuna
de sabiduría a su manera, y que tuviste
la suerte de poder apreciarlo, y con ella,
vivir esa mágica experiencia. Cuando
abandonas el edificio, y te encaminas
hacia el aeropuerto, te recorre por dentro
una sensación que no consigues encasillar.
Quizás sea añoranza por aquello que dejas
atrás, quizás sea euforia al volver a tu
hogar, aunque te alejes del que fue tuyo
y lo seguirá siendo, al menos en el cora-
zón—. Pero al final, todos esos quizás se
resumen en que ya no eres la misma per-
sona, que cuando llegaste a este país.
Para bien o para mal, esta experiencia te
ha cambiado, y solo tú puedes ver las
huellas de ese camino trazado.
Este relato va dirigido a los alumnos de Español para extranjeros que estudian en un CEPA. En
estas páginas te verás reflejado por tu propia experiencia, y sobre todo empatizaras con el
personaje principal del relato; No solo por el ambiente y circunstancias que le rodean, sino
porque tú, querido lector, eres el protagonista de esta historia.
CARMEN IBÁÑEZ
El objetivo principal de la iniciativa es transmitir a los
alumnos de un Centro de Enseñanzas de Adultos y al
público en general, que la Ciencia es Cultura y que juega un
papel fundamental en su vida.
La tabla periódica es un icono y una herramienta única que
permite a los científicos predecir la apariencia y las propiedades
de la materia que compone el universo, estando considerada
uno de los hitos más representativos de la historia de la
ciencia. Se conmemora
así el 150º aniversario
de su creación en 1869
por Mendeleev.
Hemos realizado más
de 25 actividades inter-
disciplinares de todos
los niveles y enseñanzas
y de diversas temáticas
como la literatura, mi-
Por Ana Gómez Gómez
Este año el Centro de Enseñanza de Adultos CEPA
POZUELO ha querido sumarse con sus Jornadas
Culturales “Rodeados de elementos” del 4 al 11 de
abril, a la celebración del 2019 como Año
Internacional de la Tabla Periódica de los
elementos químicos, proclamado por la ONU.
Inauguración y Conferencias
La catedral de los elementos
Elementos en las plantas
Taller led de
ahorro de
energía
(elementos
conductores y
semiconductores
Cep apozuelo2019
Hablemos del Cepa 17
tología, historia, ciencia, música, arte,
informática y ecología utilizando como
hilo conductor la Tabla Periódica.
Se ha representado una obra de teatro
“Rodeados de elementos”, además de
talleres, experimentos y actividades de
gamificación, como una una Escape-
Room y una gymkana inclusiva con los
alumnos de discapacidad intelectual.
No nos ha faltado la música, los juegos, las conferencias
y actividades de concina y de jardinería en nuestro
huerto.
Han sido impartidas por los profesores del CEPA
Pozuelo, de la UNED Senior y de la Universidad Carlos
III, de la Asociación Afanias, del Taller de teatro y del
taller literario entre otros.
Hemos querido que sean abiertas al público y, por
eso, las dirigimos a alumnos de otros Centros de En-
señanza y al público en general.
Hemos disfrutado con todas estas propuestas. Aquí
os mostramos las fotos y el plan que tuvimos.
Los elementos de los equipos electrónicos
Mitología de la tabla periódica.
18
VIDEOCONFERENCIA CON LA
ANTÁRTIDA.
Actividad junto con otros centros
escolares de la localidad. Se hizo
una video-conferencia con el equipo
de la base española en la Antártida.
Mediante video conferencia, nos
mostraron el medio natural, algunos
de las investigaciones que están
realizando un paseo por el exterior
de la isla y respondieron a las pre-
guntas que junto a nuestros estu-
diantes Paúl y Carlos, y otros alum-
nos de otros centros educativos
realizaron. Las preguntas del CEPA
estaban relacionadas con la con-
taminación y el agujero de ozono.
Se nota entre el alumnado la gran
preocupación por el futuro del pla-
neta ya que había bastantes pre-
guntas relacionadas con medio
ambiente y cambio climático.
I FERIA DE ROBÓTICA Y EDUCA-
CIÓN AMBIENTAL DE POZUELO
DE ALARCÓN
Asistimos a la “Greenbot STEM
Pozuelo”, la I Feria de Robótica y
Educación Ambiental” que tuvo
lugar el día 5 de abril en el Aula de
Educación Ambiental de Húmera.
Estuvimos disfrutando de los es-
pacios de encuentro en un agradable
entorno educativo y colaborativo
para poder intercambiar experien-
cias de grupos de alumnos-talleristas
y aprender de las experiencias de
las entidades colaboradoras.
En este curso los alumnos del CEPA
han realizado varias actividades
convocadas por el Ayuntamiento de
la localidad, al que agradecemos esta
iniciativa que complementa la actividad
formativa de nuestros alumnos. os
describimos nuestra participación.
Por Gema Buitrago, Carmen Ibáñez y Ana Gómez.
Hablemos del Cepa
CONCURSOS PROMOVIDOS POR
EL AYUNTAMIENTO DE POZUELO
DE ALARCÓN
CONCURSO ESCOLAR DE ENSAYO GA-
LARDÓN “MANUEL MARTÍN FERRAND”
La Concejalía de Educación, ha
convocado la i Edición del Con-
curso Escolar de Ensayo: Galardón
“Manuel Martín Ferrand”, dirigido
a todo el alumnado de Educación
Secundaria, con fin de que tra-
bajen ensayos escritos a modo
de artículo.
En el caso de los CEPA, podrán
participar los alumnos de Forma-
ción Profesional Básica.
CONCURSO ESCOLAR 2019 GERARDO
DIEGO
El Ayuntamiento de Pozuelo de
Alarcón ha promovido el Concurso
Escolar “Gerardo Diego” en me-
moria del ilustre poeta de la Ge-
neración del 27, para fomentar el
disfrute de la literatura poética y
la participación de los niños y jó-
venes, a través de expresiones
artísticas como la composición,
la ilustración y la declamación de
poesía.
Se establecen tres modalidades
de trabajo: Poesía, Ilustración y
Declamación.
Hablemos del Cepa 19
Las clases
de Teatro
fomentan la
comunicación,
la expresión,
la memoria,
disfrutando
y
aprendiendo.
En la tabla periódica han desaparecido tres elementos
y hay que buscarlos y conseguir que vuelvan.
Están descontentos y necesitan ciertas mejoras.
Así comienza la obra de teatro Rodeados de Elementos,
en la cual se mezclan la interpretación, el humor, el
análisis, con el objetivo de acercarnos a la Ciencia
en general y a la Química es especial que celebramos
desde un punto de vista lúdico y ameno dentro de
las Jornadas Culturales del CEPA PoZuElo.
El taller de Teatro de la Asociación
Cepa Pozuelo lleva muchos años
con nosotros, amenizando las Jor-
nadas Temáticas y Culturales, y
los alumnos disfrutan todos los
martes en el salón de actos del
centro Reyes Católicos.
Hablemos del Cepa20
Através de estas líneas de
nuestra Revista del CEPA,
deseamos poner en conoci-
miento de todos nuestros com-
pañeros las diversas actividades
que disfrutamos los asociados
a lo largo de los Cursos Esco-
lares. Estas actividades se llevan
a efecto dentro de la colabo-
ración que efectuamos con
Cepa y las Aulas Municipales
de Educación de Adultos.
Tratamos de asistir, al menos
una vez al mes, a las exposi-
ciones que se ofrecen en la Co-
munidad de Madrid. Recorda-
mos nuestra primera salida en
el Curso 2011/2012 a la expo-
sición Teotihuacan en el mes
de noviembre de 2011 seguida,
al mes siguiente, de una mag-
nífica muestra de Eugene De-
lacroix, ambas en Caixa Forum.
En estas salas de exposición
hemos disfrutado, a lo largo
de todos los cursos escolares,
de excelentes manifestaciones
de Arte. Recordamos algunas:
Piranesi, los ballets rusos de
Diáguilev (1909-1929), impre-
sionistas y modernos, Ramón
Casas, los pilares de Europa,
Giorgo de Chirico, Warhol, Mú-
sicas de la Antigüedad, Faraón,
Rey de Egipto, Argón! la com-
petición en la Antigua Grecia,
Arte y Cine, Democracia. Mien-
tras redacto estas líneas pode-
mos deleitarnos con el arte de
Toulouse-Lautrec. La mayoría
de las visitas van acompañadas
de un Café-Tertulia, que des-
pués de la visita guiada nos
permite intercambiar las sen-
saciones y percepciones que
cada uno ha tenido durante la
misma, en un ambiente dis-
tendido y saboreando el café
o té que nos servimos..
Pero no únicamente en esta
Entidad hemos gozado del pla-
cer del arte. Hemos sido habi-
tuales visitantes del la Funda-
ción March, con sorprendentes
exposiciones Escuchar con los
ojos; lyonel Feininger (1871-
1956); William Morris: “Arts
and Crafs”; Adolf loos; El prin-
cipio Asia; Tupi or not Tupi –
lina Bo Bardi. La próxima, a
punto de inaugurarse, El juego
del arte: Pedagogías, arte y di-
seño, la visitaremos. Esta Fun-
dación nos ofrece la visita guia-
da en inglés.También hemos
efectuado visitas a la Fundación
Telefónica, en una de ellas nos
deleitamos con Hitchcock, más
allá del suspense.
Mención aparte merece el Mu-
seo Reina Sofía, donde de la
mano de nuestra compañera
Juani Roldán y de Mayte Fer-
nández hemos visitado Cubis-
mo; Mujeres en vanguardia;
la guerra: arte y conflicto. Y
en la sala de exposiciones de
nuestro Municipio Espacio Cul-
tural MIRA en este Curso, en
el mes de Noviembre hemos
visitado la exposición la tra-
dición de la pintura naturalista:
Francisco y Miguel Pradilla
guiados por su familia.
También a lo largo de estos
Cursos hemos podido ofrecer
Conversaciones en inglés y
francés, impartidas altruista-
mente por nativos.
La existencia de la Asociación
y la actuación de la Concejalía
de Educación del Ayuntamiento,
permitió, en su momento, la
recuperación de las actividades
que en la actualidad podemos
disfrutar y que habían desa-
parecido en el mes de Octubre
de 2012, La Asociación sirve
de cauce para el mantenimiento
de un Taller de Escritura Cre-
ativa que nos ofrece sus cre-
aciones en diversas lecturas y
en su participación en las ac-
tividades de la Fiesta del Libro.
También existe un Taller de
Teatro que a lo largo del Curso
nos muestra sus montajes y el
resultado de sus esfuerzos.
Ambos talleres son impartidos
por el profesor Óscar del Rio.
Desde hace varios Cursos he-
mos tenido la generosa apor-
tación del profesor Javier Ma-
tienzo, Vicepresidente de nues-
tra Asociación, tratando de
ayudarnos en el conocimiento
del campo informático. Este
año nos ofrece los martes Te-
máticas de informática y los
jueves Asesoramiento Tecno-
lógico.
Siempre abiertos a las suge-
rencias que puedan manifestar
nuestros asociados, os invita-
mos a ser componentes de esta
Asociación de Alumnos y Pro-
fesores “Cepa-Pozuelo” fun-
dada el 14 de Enero de 2009.
Santiago Martínez González
E C O SDE LA ASOCIACIÓN
Hablemos del Cepa 21
Leer bien en voz alta no es fácil. No solo hay que
pronunciar correctamente todas las palabras, sin
equivocaciones ni titubeos; además, hay que acertar
con la velocidad y el tono justos para transmitir todo lo
que el autor del texto quiso comunicar con su escrito.
Cuando leemos en voz alta, “prestamos nuestra voz” al
autor, interpretamos sus pensamientos y sus sentimientos,
de modo que el oyente los perciba con claridad. Cuando
una página escrita es leída en voz alta, la escritura cobra
vida y calor. Estos son algunos consejos para leer bien
en voz alta:
1- Subraya las palabras y las ideas clave para poner
énfasis en ellas. De esta manera facilitarás a los
oyentes en qué partes del texto deben poner mayor
atención.
2- Señala en el texto en qué momentos realizarás una
pausa. Las pausas permiten a los oyentes asimilar
lo que acabas de leer.
3- Habla con claridad. Es importante cuidar la dicción
y pronunciar correctamente todas las palabras.
4- Escoge un ritmo de lectura que no sea ni demasiado
rápido ni demasiado lento. Ten cuidado: los nervios
pueden hacer que hables más rápido de lo normal;
es preferible escoger un ritmo pausado.
5- Dale vida y color a tu voz. Si lees de forma monótona
puedes aburrir al público o hacer que tenga dificultades
para seguirte y comprender las ideas principales.
Usa la inflexión y cambia el tono y el volumen de
tu voz para generar diversos efectos.
En el presente curso se ha ani-
mado a los alumnos y alumnas
de nuestro centro para que par-
ticipen en el v Concurso de lectura
y en el Xiii Certamen literario in-
terCEPA. A ambos concursos,
convocados anualmente, concurren
estudiantes matriculados en los
CEPA de la Comunidad de Madrid.
Con estas dos actividades se pre-
tende que los alumnos desarrollen
su capacidad expresiva y su cre-
atividad a través de la palabra.
El mayor beneficio de leer y escribir
reside en el simple hecho de leer
y escribir. Así de sencillo. No hay
mejor premio que dejarse atrapar
por el argumento de una buena
novela o que proyectar alguna
experiencia personal en versos
escritos de nuestro puño y letra,
por poner un par de ejemplos.
Pero si al placer que nos propor-
ciona leer y escribir le añadimos
la posibilidad de obtener un ape-
tecible premio, y la posibilidad
de que se reconozca nuestra ha-
bilidad en la lectura y la escritura,
entonces nos sentimos más ani-
mados a ponernos las gafas o a
coger la pluma.
Javier Sánchez Rodríguez , Cristina
Rodríguez Bayón y Jorge Antonio Díaz
CONSEJOS PARA LEER EN VOZ ALTA
• Concurso de Lectura
• Gymkana Intercepa
• Certamen de Relato Corto Intercepa
22 Hablemos del Cepa
Las seis de la mañana, suena el des-
pertador y como tantos amaneceres
no sabía dónde estaba. Somnoliento
me dirijo a la cafetera, me ducho y,
mientras, oigo burbujear el café. Como
otros días, me siento a desayunar y
me planteo buscar alguna solución a
mi problema de sueño.... Llevaba tanto
tiempo sin dormir bien que ya no re-
cordaba la última vez que descansé.
Tampoco estaba preparado para lo que
iba a ocurrir unas horas más tarde, no
tenía ni idea de lo que me esperaba por-
que nadie está preparado para una sor-
presa así, ni imaginarlo, aunque me lo
hubiese propuesto.
Terminé de pre-
pararme y me
senté en el sillón
orejero que tan-
tos momentos
de lectura agra-
dable me propor-
cionaba y en el
que me sentía
protegido. Entonces lo vi: un sobre ce-
rrado con una dirección manuscrita
que antes no estaba. ¿Cómo era posible?
Anoche, ya tarde, cuando cerré el libro,
no había nada dentro de él.
No me atreví a cogerlo porque era un
sobre de los que ella utilizaba y… ¡ella
ya no estaba! Era realmente extraño
encontrar, recordar su escritura de trazo
delicado, como un susurro en el oído.
Inmediatamente fui a comprobar que
todo estaba colocado en su sitio, tal y
como ella lo dejó hacía cinco años,
cuando su vida se fue de forma abrupta,
perdiendo todo lo maravilloso de su
ser, a ella, mi vida... Imposible saber
cómo había llegado allí. Sus cartas, las
cartas que con amor y dolor escribió
para mí, estaban allí, en una caja a
buen recaudo, en lo más profundo de
mi corazón y a salvo del olvido junto
a las rosas secas y marchitas que recogí
cuando la entregué a la tierra.
Por fin me decidí, armado de valor,
aunque temblando de miedo y emoción.
¡Tenía que abrirlo y descubrir su con-
tenido, volver a saber de ella, aunque
sabía que eso no podía ser! Con lágrimas
aflorando a mis ojos acerté a rasgarlo
con delicadeza, deseoso de ver su her-
mosa letra, sutil y cuidada, su espíritu
en cada palabra, en cada línea. Pero....
¿cómo era posible? ¡Estaba vacío! ¡Qué
broma pesada era esta! No entendía
nada. ¿Por qué?
La agonía me embargaba. ¡No podía
ser que no hubiera nada! La oscuridad
de la habitación me apresaba y quería
gritar, pero el silencio me tragaba.
Quería huir, no merecía aquello. Ne-
cesitaba que ella, otra vez, una vez más,
hubiera escrito, dicho, estado, amado...
Me sentía morir, sintiendo un desapego
brutal por la vida, mi vida sin ella.
Sonó el despertador, seguía vivo y, aún
sobrecogido,solosabíaqueeraunama-
ñana más en mi desesperación por en-
contrarme de nuevo con ella.
CONSEJOS PARA ESCRIBIR UN RELATO CORTO
Aveces nos sentimos bloqueados
cuando cogemos la pluma y
nos enfrentamos al papel en blanco.
Puede incluso que las ideas bullan
en nuestra cabeza, pero no encon-
tremos las palabras adecuadas. Al
igual que leer en voz alta, escribir
un relato corto no es fácil. Entran
en juego la imaginación y la habi-
lidad para expresarnos por escrito.
Pero si, cuando empezamos a es-
cribir, en vez de pensar “tengo que
llenar la página en blanco”, pen-
samos “voy a tener la posibilidad
de expresarme”, resulta más sen-
cillo.
Te proponemos estos consejos que
te pueden guiar para escribir un
buen relato corto.
1- En primer lugar, debes partir
de una idea inicial. Puede ser
una vivencia personal, un viejo
cuento, un sueño… La creati-
vidad se potencia buscando
ideas y esforzándose por en-
contrarlas.
2- Cuando ya tienes el tema, piensa
en qué efecto quieres conseguir
en el lector: sorprender, asustar,
provocar risa, hacer reflexionar,
criticar la sociedad…
3- Elige un narrador para la historia.
¿Quién contará la historia? ¿Será
el protagonista del relato? ¿Será
un personaje secundario? ¿Un
narrador omnisciente, capaz
de leer en el interior de los per-
sonajes?...
4- La historia debe atrapar al lector
y no debe dejarlo indiferente.
Por eso, la intriga y la sorpresa
son buenos ingredientes en un
relato corto (aunque no los úni-
cos).
5- Ya tienes las ideas para empezar
a escribir. El siguiente paso
sería encontrar las palabras
para expresarlas. Cuida la ex-
presión y no dudes en escribir
y reescribir cuantas veces sea
necesario hasta que el resultado
te llene de orgullo.
A continuación, incluimos el relato
seleccionado como primer finalista
de nuestro centro para el Concurso
literario interCEPA 2019. ¡Anímate!
El próximo curso puede ser tu re-
lato…
AMANECE ....
Jesús Lozano Rosado- Alumnos de Secundaria 4º Premio Certamen de Relato
Hablemos del Cepa 23
T
al día como un frío 23 de enero la residencia de
ancianos Manuel Herranz nos abrió cálidamente
sus puertas ante la expectativa de este encuentro
singular. Se trató de una reunión intergeneracional
entre nuestros jóvenes adultos, alumnos del CEPA
Pozuelo, y los ancianos, usuarios de la Residencia.
En esta ocasión, le tocaba a la Residencia preparar
el tema del que hablar. Su contenido tenía una im-
portancia vital para captar la atención de los allí con-
gregados. Gracias a una profesional de la Residencia,
Verónica, la terapeuta ocupacional, pudimos ahondar
en la intrahistoria de una España en la que muchos
se despertaban sin saber si tendrían un plato de
comida caliente. Esa España en la que todas las co-
modidades de hoy en día ni siquiera se vislumbraban.
Esa en la que, como nos comentaría una anciana re-
sidente, “una gripe o un mal parto te mandaba al
camposanto”.
“De este modo, empatizando con
otros universos y otras realidades,
se ponen las bases para el primer
paso de una metodología educativa
activa como el Aprendizaje
Servicio...”
Proyecto
Hablemos del Cepa24
Con una media de 80 años de edad, las ancianas
nos fueron desvelando sus antiguos hábitos diarios,
como la cantidad de mudas de ropa que tenían
(apenas dos) y el frío que pasaban al lavar la ropa
a mano (en un principio sería en el río y más adelante
en un lavadero municipal). Lo que ahora sería una
serie de penurias y graves incomodidades era el
día a día con el que tenían que lidiar estas mujeres.
Ante estas crónicas vitales, nuestro alumnado es-
cuchaba y observaba con atención, tal vez imaginando
cómo serían estas vidas duras de la actual España
desarrollada, que en su día – no hace tanto – per-
tenecía el Tercer Mundo. Las caras de los alumnos
del CEPA ofrecen un momento de catarsis en el que
paulatinamente van otorgando a estas mujeres
todo el valor que se merecen. Remover conciencias
a través de una participación activa y sumergirse
en un pasado no tan remoto hace entender cómo
era la sociedad en la que actualmente habitan,
dándole así sentido a muchos hechos cotidianos.
De este modo, empatizando con otros universos y
otras realidades, se ponen las bases para el primer
paso de una metodología educativa activa como el
Aprendizaje Servicio, que está generando una re-
volución lenta pero segura. Es lenta, por la falta de
visibilidad en este tipo de iniciativas y porque se
precisa del apoyo institucional y de las ONG, entes
administrativos externos al centro educativo. Otra
razón de su lentitud estriba en que, al contrario
que en los países anglosajones, aquí el voluntariado
como parte vital del desarrollo de la persona y de
su comunidad no está culturalmente extendido. A
pesar de estas dificultades, los pasos son seguros,
pues aquellos actores y entes sociales que lo organizan
y participan a través de un trabajo colaborativo, lo
vuelven a repetir en su comunidad. Todavía queda
un largo camino que recorrer, es cierto. Pero no lo
es menos que cada piedra que se pone queda fuer-
temente fijada en la localidad donde se lleva a cabo
este proyecto.
El ejemplo lo hemos vivido en primera persona,
con nuestros alumnos de Nivel I, que altamente
motivados por el compromiso social, encuentran
el sentido al trabajo que deben realizar. Para ellos
es muy importante aportar algo que agrade y en-
tretenga a las ancianas, hablar de algo que les haga
estar más unidos a ellas. Por ello, el alumnado
recordó los comentarios de las residentes, entre
otras cosas, que en su día tuvieron que dejar el
trabajo cuando se casaron. La elección del tema
tendría que ser por y para aquellas mujeres que, a
pesar de trabajar en sus hogares, nunca se les re-
conoció el mérito. Por ellas, nuestra elección es ha-
blarles de otras mujeres que destacaron en sus pro-
fesiones, que para ser reconocidas tuvieron que
sacrificar casi todo.
La elección del tema tendría que ser por
y para aquellas mujeres que, a pesar de
trabajar en sus hogares, nunca se les
reconoció el mérito.
E
n el Cepa Pozuelo abrimos una
puerta a otro camino a seguir,
una puerta aún bastante des-
conocida. Se trata de la Formación
denominada “Aprendizaje – servi-
cio”, cuya esencia es facilitar que
los alumnos se comprometan en fa-
vor de la comunidad. Implica una
transformación a nivel metodológico,
de esas metodologías que piensan
que se aprende a través de la acción;
se aprende haciendo y reflexionando,
no únicamente escuchando expli-
caciones y demostraciones.
Nuestro Cepa imparte ENsEÑANZAs
TÉCNiCo PRoFEsioNAlEs en las
que se incluyen Formación Profe-
sional Básica de la Familia Profesional
de Informática, así como el Taller
Operativo, “ Monitor/a de comedor
infantil y ocio”.
Los objetivos de la Actividad eran los si-
guientes:
– Establecer contacto entre diferentes gru-
pos de alumnado del CEPA. Conociéndose
e intimando un poco más, para crear
vínculos afectivos e integración entre
los participantes.
– Disfrutar de actividades conjuntas en
las que cada uno de los participantes
entrega su buen hacer con responsabilidad
e ilusión.
– Adquirir seguridad y autoconfianza entre
los participantes.
– Empatizar con las tareas del enseñante.
– Conocer las dificultades que puede tener
una persona con discapacidad
– Enseñar a otros los conocimientos ad-
quiridos en el aula durante el curso.
La primera actividad consistió en:
1-Recoger dudas informáticas por parte
de los alumnos del taller.
2-Distribuir las dudas entre los alumnos
de FPB para que cada uno de los alumnos
tuviese la responsabilidad de responder
a esa pregunta. A otros alumnos se les
asignaron dudas globales del grupo.
3-Los alumnos de FPB se prepararon la
manera de explicar esas dudas al alumno
que había solicitado esa duda.
4-El jueves 14 de febrero, los alumnos del
taller fueron al aula de informática donde
los alumnos de FPB les esperaban con
carteles identificando la duda a resolver
y el alumno que tenía esa duda.
5-Durante la jornada, los alumnos del taller
fueron pasando por diferentes “profe-
sores” y adquiriendo conocimientos
transmitidos por sus profesores.
6-Se realizó una actividad final entre todos
los alumnos consistente en unas bús-
quedas de Internet, un repaso de los
nombres de los alumnos participantes.
7-Se entregaron flores entre los alumnos
como respuesta al éxito de la actividad.
La segunda cita entre los grupos se
realizó el 22 de marzo. En ese caso
fueron los alumnos y alumnas del
Taller Operativo quienes asumieron
el rol de monitores.
La actividad propuesta consistía en
desarrollar la confianza en la otra
persona. Los alumnos del taller habían
preparado una serie de pruebas sen-
soriales y de motricidad para que los
alumnos las realizasen con los ojos
tapados. Una de ellas consistía en
dejarse llevar por un lazarillo a lo
largo del edificio. Otra consistía en
averiguar a través del gusto los in-
gredientes que le suministraban (al-
gunos de ellos muy picantes o ácidos).
Los alumnos de FPB reconocían que
se sentían muy inseguros con los
ojos tapados. Algunos de ellos nunca
habían experimentado la oscuridad
total fuera de su entorno seguro. Du-
rante la actividad empatizaron con
la discapacidad de la ceguera,
Y para finalizar la actividad, los alum-
nos del taller pusieron en práctica
sus habilidades culinarias ofreciendo
un ágape saludable, a modo de des-
pedida, del que tantos profesores
con alumnos disfrutaron, creando
a su vez un entorno de encuentro
distendido y amable entre ambos
grupos.
Hablemos del Cepa 25
Intercambio formativo
ENTRE ALUMNOS DE 2 GRUPOS
DIFERENTES DEL CEPA POZUELO
Por Carmen Alcalde y Javier Prada
26 Hablemos del Cepa
HOW DO BRITS ACTUALLY
CHAT?
Learning English might be a tough task for most of
the people and one of its greatest challenges is
mastering the spoken language. Conversational English
presents problems in terms of both understanding
and delivery, as it can differ greatly from standard
“textbook” forms. When trying to understand the lan-
guage we can come across with the added difficulty
of different accents. A very extended myth is that of
a “British accent”. It’s far more common in the UK to
be specific and talk about English, Welsh, Scottish,
or Northern Irish accents, the four of which are very
distinct from each other. These four accents can be
subdivided in broader categories.
When non-native speakers use English, they often
sound very formal in everyday conversation because
they tend to use “the language of textbooks”. In
contrast, when Brits use their mother tongue, they
bring together a combination of colloquial English,
regional forms, slang and knowledge of UK culture.
There is incredible diversity in the way that British
people speak.
When Brits meet each other, they don’t start the con-
versation with the phrase “How do you do?”. This
is an old expression, and, moreover, the simple
“Hello!” has been largely replaced by the friendlier
“Hi!”. The vast majority of Brits now favour informal
regional greetings over those you will know from
your English textbooks. Going to the ‘pub’ is a big
part of British culture. If by any mean you enter a
British pub you will find the best place to learn slang.
According to researches, best pub conversations
take place at around 7.50 on Friday nights. Popular
topics include talking about times gone, the latest
development in TV shows and gossiping about friends
and work colleagues.
In conclusion, we can say that learning a language
is not only speaking, listening and writing it correctly,
but having a comprehensive knowledge of its culture
and social customs too. So after your English lesson,
GO TO A BRITISH PUB!
¿CÓMO HABLAN LOS
BRITÁNICOS EN REALIDAD?
Aprender inglés puede ser una difícil tarea
para la mayoría de las personas y uno de sus
mayores retos es dominar la parte hablada. El
inglés conversacional presenta problemas en tér-
minos tanto de entender como de expresar, ya
que puede ser muy diferente del inglés estándar
de los libros. Cuando se trata de entender el
idioma podemos encontrarnos con la dificultad
añadida de los diferentes acentos. Un mito muy
extendido es el del llamado “acento británico”.
En el Reino Unido es mucho más común ser es-
pecífico y hablar sobre los acentos inglés, gales,
escocés o norirlandés. Estos cuatro acentos
pueden ser subdivididos en categorías más amplias.
Cuando un hablante no nativo usa el inglés, ha-
bitualmente suenan muy formales en la conver-
sación del día a día porque tienden a usar el
lenguaje de los libros. En contraste, cuando los
británicos usan su idioma, mezclan un inglés co-
loquial, formas regionales, expresiones populares
y un conocimiento de la cultura inglesa. Hay una
gran diversidad en la forma en que los británicos
hablan.
Cuando se juntan para tomar algo no empiezan
sus frases con “How do you do?”. Esta es una
expresión antigua y lo que es más, el simple
“Hello” has sido reemplazado por el más amistoso
“Hi!”. LA gran mayoría de los británicos favorecen
los saludos regionales más informales sobre
aquellos que aprenderás en los libros de texto
ingleses.
De acuerdo a investigaciones, las mejores con-
versaciones de pubs tienen lugar sobre las 7.50
los viernes por la tarde. Algunos temas populares
de conversación incluyen tiempos pasados, las
últimas novedades de los programas de televisión
y cotilleo sobre amigos y compañeros del trabajo.
En conclusión, podemos decir que aprender un
idioma no es solo hablar, escuchar y escribirlo
correctamente, pero también tener un conocimiento
amplio sobre su culture y costumbres sociales
también. Así que después de tus lecciones de
inglés, ve a un pub inglés!.
uestras Enseñanzas para el
desarrollo personal y la
participación, popularmente
llamadas “Abiertas”, están
dirigidas a cualquier persona
que quiera mejorar su
conversación y su comprensión
del inglés de una manera
amena, participativa y muy
dinámica. Son presenciales con
dos horas semanales de
distintos niveles.
27Hablemos del Cepa
El CEPA PoZuElo es de los pocos centros de educación
de adultos, que tiene Formación Profesional Básica en su
oferta educativa. Facilita así el acceso al mundo laboral,
a aquellos que deseen incorporarse a una actividad pro-
fesional o que estén en activo, y deseen formarse para
mejorar en su puesto de trabajo.
Hacemos algunas preguntas a alumnos de FPB de nuestro
CEPA, para entender cuáles son sus motivaciones, qué
les gustaría hacer cuando concluyan esta etapa en el
CEPA, y cómo ven su futuro en el mundo laboral.
¿Podrías citar el motivo principal que te movió a decidir
y posteriormente matricularte en FPB de informática de
oficina en este CEPA?
Necesitaba cambiar de aires, hacer compañeros nuevos y
tener otros profesores
Llevaba tiempo queriendo ver la oferta que me daba un
CEPA, por mi trabajo tenía problemas para estudiar. Al prin-
cipio pensé en hacer la ESO con los cursos de nivel, pero
me hablaron de la FPB de informática y poder sacar doble
título y me pareció la mejor opción a elegir.
Me gusta la materia y el CEPA está cercano a mi casa
Me gusta la informática y se aprende más aquí que en un
instituto. Es una gran oportunidad a aprovechar
Me gusta la informática y quiero llegar a ser programador,
pero primero me tengo que sacar la ESO
Cuáles son las más destacadas diferencias que percibes
en el entorno educativo del CEPA, con respecto a otros
centros educativos donde hayas cursado años anterio-
res.
En el CEPA me tratan y me ven como un adulto, en otros
centros me ordenaban lo que tenía que hacer.
La posibilidad de compaginar trabajo y estudios, es una di-
ferencia sustancial.
Se dan clases más prácticas y los profesores nos tratan
como personas adultas. Se dan más horas de clase, pero
también tenemos descansos.
Es más fácil entender a los profesores y haciendo en el
taller clases prácticas es más fácil comprender.
Más libertad y la comodidad que ofrece. Los profesores ex-
plican diferentes.
Has pensado qué quieres hacer (estudiar/trabajar) y en
caso de estudiar, ¿qué querrías hacer, cuando acabes tu
título de FPB?
Mi proyecto es matricularme en grado medio de informá-
tica, y encontrar un trabajo similar a lo que estoy estudian-
do, compatibilizando ambas cosas.
Pienso en trabajar en algo relacionado con la informática
Querría estudiar una FP de Administración de Empresas o
economía, trabajar mientras estudio y montar mi negocio
propio.
Quiero seguir estudiando aprovechando estos años, incluso
quiero llegar a hacer una carrera de Derecho y poder llegar
a ser un buen abogado
Quiero trabajar en algo que me permita seguir estudiando
un grado medio de mecánico.
Formación Profesional Básica
FPALUMNOS
ENCUESTA
Por Nieves Urruela
Podíamos llegar a la conclusión, después
de leer las encuestas, que la mayoría de
los alumnos que cursan en un CEPA, ne-
cesitan un cambio en su entorno educativo,
bien por haber vivido algún fracaso aca-
démico, o por tener dificultad para conciliar
trabajo con estudios. Han visto un nuevo
entorno, más cercano y donde se sienten
tratados como adultos.
La mayoría quiere trabajar en algo, y poder
continuar unos estudios de Grado Medio.
Todos ellos quieren mejorar de cara a su
futuro.
El equipo educativo del CEPA trabaja para
que consigan este fin, y aprovechen esta
nueva oportunidad que se abre en sus vidas.
Hablemos del Cepa28
El CEPA está presente en el
entorno laboral a través de sus
diferentes programas de inte-
gración en el mundo del trabajo.
Los programas que se incluyen
en las Actividades del CEPA para
acercar la empresa a los alumnos
incluyen al alumnado de Forma-
ción Profesional Básica, Nivel II
de ESO y el taller operativo “Mo-
nitor/a de comedor infantil y
ocio”.
La formación en centros de trabajo
(FCT) es inherente a la Formación
Profesional, forma parte del Cu-
rrículo de la titulación, y consiste
en estancias formativas en em-
presas donde se desarrollen ac-
tividades relacionadas con los
conocimientos adquiridos en los
módulos profesionales. En el
caso del CEPA, y siendo la for-
mación de la familia profesional
de Informática y Comunicaciones
llamada FPB de Informática de
Oficina, las labores que pueden
realizar los alumnos son de man-
tenimiento (hardware o software)
de ordenadores, gestión e ins-
talaciones de redes, trabajos de
Ofimática y labores de Repro-
grafía. La FCT se realiza durante
el último mes de los dos cursos
escolares y es condición haber
aprobado los módulos específicos,
que dotan al alumno de conoci-
mientos, para superar sin difi-
cultad las labores encomendadas
en la empresa. Durante el trans-
curso del primer curso, se forma
al alumnado en Prevención en
Riesgos Laborales, conocimientos
necesarios para realizar cualquier
actividad profesional. El alumno
se incorpora a la empresa en el
horario de la misma y realizar
las actividades encomendadas
por el tutor de la empresa, que
son supervisadas por el profesor
tutor del CEPA.
El CEPA este año ha añadido
más empresas a su lista y habría
que resaltar la cooperación e in-
terés del Ayuntamiento de Po-
zuelo por participar en el proyecto
desde diferentes departamentos
y áreas. La Universidad Autónoma
de Madrid ofrece plazas para
alumnado que quiera integrarse
en los equipos de soporte de la
Universidad, el Ayuntamiento
de Majadahonda ofrece realizar
actividades en su departamento
informático, la empresa “Dinamo
Educación, Deportes y Viajes”
ha mostrado interés en tutorizar
a un alumno en su oficina y Web-
Consulting Megass de quiere in-
corporar un alumno en su taller
de mantenimiento de ordenado-
res. El Colegio San Ignacio de
Loyola de Torrelodones va a in-
corporar a un alumno que va a
apoyar al responsable de la In-
formática del centro escolar. La
empresa puntera en desarrollo
de software de Pozuelo SATEC
se ha incorporado recientemente
al listado de empresas que quie-
ren colaborar en esta tarea.
Para finalizar nos gustaría citar
a FCC y a diferentes departamen-
tos del Ayuntamiento de Villa-
nueva del Pardillo que ha mos-
trado una muy buena disposición
en este proyecto. Bienvenidos a
todos en esta labor fundamental
para la integración del alumnado
de Formación Profesional en el
mundo laboral.
Durante el curso 2018-2019 po-
nemos en marcha, por primera
vez en el CEPA POZUELO , un
Proyecto que se puso en marcha
en el curso 2017-2018 para la
Educación de Adultos de la Co-
munidad de Madrid en el CEPA
Pedro Martínez Gavito llamado
“Adultos+Empresas”.
Es un proyecto con el que pre-
tendemos que nuestro alumnado
aumente sus oportunidades de
inserción laboral y sea una guía
para acertar en la elección de su
futuro profesional. 
Pretendemos desarrollar una
serie de actuaciones similares
al Programa 4ºESO+empresas,
con la particularidad de que nues-
tros alumnos, al ser adultos, po-
drían obtener de esta experiencia
contactos adecuados para for-
malizar posteriormente un con-
trato de trabajo.
El proyecto se ha planteado desde
el principio como un trabajo en
equipo en el que han participado
tanto miembros del equipo di-
rectivo como profesores de los
alumnos participantes, autori-
dades locales de las Concejalías
de Educación, los alumnos del
CEPA y un coordinador del pro-
yecto vinculada al mundo laboral
y con la colaboración de los tu-
tores de los alumnos de forma
específica.
La formación en centros de trabajo (FCT) es inherente
a la Formación Profesional, forma parte del Currículo
de la titulación, y consiste en estancias formativas en
empresas donde se desarrollen actividades
relacionadas con los conocimientos adquiridos en los
módulos profesionales
En el Cepa Pozuelo encontramos una gran di-
versidad de personas, cada una con sus cir-
cunstancias particulares que les han llevado a
estudiar aquí. Retomar los estudios no es una
cuestión sencilla y los compromisos y obligaciones
diarios no siempre lo ponen fácil.
Este es el caso de algunos de nuestros alumnos,
que intentan compaginar su vida familiar y
laboral con sus propios estudios.
Desde aquí nos proponemos ser un centro in-
clusivo y apoyar a todo aquel que desee el com-
plicado reto de retomar los estudios.
Así hemos tomado el valioso testimonio de dos
alumnas que nos cuentan su día a día y cómo
lo afrontan.
Desde nuestro centro empatizamos con la di-
versidad de casos, los apoyamos y estamos
dispuestos a trabajar duro por aquellos que
con decisión, paciencia y esfuerzo quieren
mejorar sus vidas a través de los estudios.
A pesar de las complicaciones, no cejaremos
en este empeño siempre que haya alguien que
nos necesite, puesto que contemplamos la in-
clusión como uno de los principales cometidos
de nuestra labor docente.
Si bien es cierto que nuestro trabajo no daría
frutos sin la ayuda de los familiares que, en no
pocas ocasiones, llenan el vació dejado por las
instituciones y suponen un gran apoyo.
Hablemos del Cepa 29
Tatiana Tupiza Simbaña,
alumna de Enseñanzas Iniciales II, para poder com-
paginar sus estudios con su vida laboral y familiar
acude al centro una semana en horario de mañana
y otra en horario de tarde.
¿Por qué has decidido estudiar en el Cepa?, ¿cuál
es tu motivación?
Lo hago por mí misma, porque quiero terminar mis es-
tudios y hacer la ESO y también por mi hija, para poder
ayudarla.
¿Cómo compaginas la vida familiar con los estu-
dios?, ¿qué dificultades encuentras?
Hacer las dos cosas es muy complicado. Cuento con
el apoyo de mi esposo, que hace la mayor parte del
trabajo de casa, sino sería imposible. Termino muy
cansada, por los horarios del trabajo, a veces me
cuesta mucho concentrarme.
¿Consideras que merece la pena el esfuerzo?
¡Sin ninguna duda, merece la pena! Está siendo mejor
de lo que esperaba. Al empezar no sabía si realmente
iba a tener tiempo. Además llevaba mucho tiempo
sin estudiar y pensaba que sería más difícil. Es muy
importante tener apoyo.
Almudena Pérez-Hickman Martín,
alumna de Enseñanza Secundaria Nivel I.
¿Por qué has decidido estudiar en el Cepa?, ¿cuál
es tu motivación?
Porque cada vez que quería cursar cualquier cosa -
monitora de tiempo libre o el First de la EOI- me pedían
la ESO. A parte de cultura general. Y por la antigua
directora del Cepa que siempre me animó a que re-
tomará los estudios de nuevo.
¿Por qué has decidido estudiar en el Cepa?, ¿cuál
es tu motivación?
Mi motivación fue mi hijo claramente, llevo desde los 16
trabajando con mil aspiraciones, pero siempre con el “ya
tendré tiempo” y el tiempo se acabó al tenerle y ver como
llegaba a la una de la noche a casa para tener un sueldo
digno y perderme como crecía. Este año decidí estudiar, te-
ner este tiempo, menos dinero y rechazar mil trabajos.
¿Cómo compaginas la vida familiar con los estudios?,
¿qué dificultades encuentras?
He tenido ayuda familiar por parte materna, sino sería im-
posible, para en un futuro tener más tiempo del que tengo
ahora. Además, he tenido que contratar una persona todas
las tardes para poder ir a clase y trabajar.
Las dificultades que encuentro son sobre todo de falta de
tiempo y es muy complicado conciliar los horarios dispo-
nibles desde que dejo a mi hijo en el colegio, hasta reco-
gerle. Y más si pretendes tener un trabajo con un sueldo
digno.
¿Consideras que merece la pena el esfuerzo?
¡Sin lugar a duda sí! Para tener un futuro mejor. Y agradecer
a los profesores que están ahí día a día dando fuerza a esto
que no deja de ser una lucha, para bien. 
30 Hablemos del Cepa
Si eres mujer y el 11 de febrero y
el 8 de marzo necesitas un refe-
rente, sal al patio del CEPA Pozuelo
y observa la pintura, verás una imagen
de una mujer anciana y sabia que si
la miras te dirá:
“las mujeres que han cambiado el
mundo no han necesitado nunca
mostrar otra cosa que su inteligencia”.
Pero. ¿quién es esa mujer?
A lo largo de la Historia, las mujeres
han sido excluidas de todas las cien-
cias, viviendo en la penumbra y re-
legadas en cada ámbito intelectual
de su época. Sin embargo, la Historia
se narra en femenino, ya que en todas
las épocas encontramos mujeres que
combatieron contra la sociedad de
su tiempo y que lidiaron contra los
estandartes del mismo. Valor y coraje
podrían ser las palabras que definen
el papel de estas “heroínas” en la
ciencia a lo largo del siglo XX, donde
muchas de ellas rompieron las cadenas
que las lastraban, abriéndose camino
entre sus colegas hombres. Marie
Curie, Gerty Cori, Maria Goeppert-
Mayer, o Barbara McClintock son cla-
ros ejemplos que consiguieron ganar
diversos premios nobeles y que aún
siguen siendo desconocidas.
El mundo de la ciencia está, pues,
lleno de grandes figuras, siendo el
nombre de Rita Levi Montalceni una
referencia indispensable. Y es que
esta neurocientífica no sólo destaca
en la investigación de su campo, sino
en la lucha por la igualdad de géneros
(enfrentándose al problema de ser
científica en su época) y por ser judía
en plena Guerra Mundial.
Rita Levi Montalceni (22 de abril de
1909 – 30 de diciembre de 2012) nació
en Italia y, en principio, no tenía más
remedio que elegir el camino que su
padre, el ingeniero eléctrico y mate-
mático Adamo Levi, había pensado
para ella: casarse y tener hijos. Sin
embargo, su mente era inquieta y
desde niña tuvo ganas de estudiar
igual que sus hermanos, derecho
que su familia le negó, ya que se con-
sideraba que el camino de toda mujer
debía ser el de buena esposa y madre.
De esta forma, Rita se costeó sus es-
tudios trabajando en una panadería,
incluso siendo alérgica a la levadura,
y consiguió doctorarse en la Univer-
sidad contra viento y marea.
No obstante, esta valiente mujer tuvo
que enfrentarse a otro problema, la
persecución de los judíos por la Ale-
mania nazi, que les prohibía practicar
cualquier profesión. Esto no frenó a
nuestra protagonista, quien montó
un taller clandestino en su propia
casa, siendo su microscopio, las ga-
llinas y los ratones todo su mundo
y formando la base para su investi-
gación. Cimientos que a la larga la
llevarían a la senda del mismísimo
Premio Nobel.
Al terminar la guerra, marcharía a
E.E.U.U. donde descubrió el factor
del crecimiento nervioso por el que
en 1986 recibió el Premio Nobel de
Medicina compartido con Stanley
Cohen.
Rita no sólo es una científica de re-
ferencia, sino también un icono de
como sobrellevar la vejez, reconocida
autora de numerosos libros como
“Tiempo de cambios”, además de
defensora de los derechos de las mu-
jeres africanas y creadora de la Fun-
dación Rita Montalceni Onlus junto
a su gemela. Científica llena de arrojo,
valía y perseverancia, Rita es una de
las pocas mujeres que ha recibido el
premio Nobel de Medicina, siendo
el mundo de la investigación, aún
hoy, un campo vetado y lleno de ba-
ches para cualquier mujer científica.
Por Ariadna Cortés Martín.
Celebrando el 11 de febrero
y el 8 de marzo con
Rita Levi Montalceni.
31Hablemos del Cepa
la necesidad de inculcar en los
alumnos un respeto por el en-
torno natural en el que vivimos
llevaron a crear el curso 15-16
el PRoYECTo DE ECoCEPA.
los objetivos son: el aumento de
la sensibilidad y concienciación ambiental,
mejorar el entorno escolar y fomentar
la sostenibi-lidad. Desarrolla diferentes
líneas de actuación:
Por Ana Gómez Gómez
1.Programa Ecoescuelas.
Participamosenesteproyectointernacionaldedesarrollo
sostenible, de concienciación social en el uso racional
de los recursos naturales. Este curso hemos asistido al
encuentro de la Red de Ecoescuelas de Madrid el 5 de
abril en Buitrago de Lozoya, aprendiendo de otros
centros sus buenas prácticas y mostrando las nues-
tras.
2.Ecoaulas.
Valoramos el tratamiento de los residuos que se
generan en el aula (contenedores de reciclaje de papel,
plástico, pilas), limpieza, orden y la decoración. Hemos
cambiado la iluminación de parte de nuestras insta-
laciones con criterios de ecoeficiencia.
3.Proyecto de Huerto Escolar.
Tenemos un huerto en la parcela exterior para fomentar
el interés por el cuidado de la tierra, aprender diversas
técnicas básicas de horticultura y fomentar el trabajo
cooperativo.
4.Actividades diversas.
Realizadas durante el curso e integradas en el currículo
y en la PGA, con carácter interdisciplinar e interde-
partamental. Realizamos salidas Extraescolares al
Aula de Educación Ambiental de Húmera.
Jardin
huerto
Reunión Ecoescuelas
Esperando la cosecha
Á́rboles con nombre
Hablemos del Cepa32
En las Aulas Municipales es-
tudiamos Informática como
puedes ver en la imágenes.
También en el CEPA Pozuelo im-
parte clases de Informática (2
horas semanales) durante todo
el curso, dentro de la modalidad
de Enseñanzas para el Desarrollo
Personal y la Participación Ciu-
dadana, popularmente conocidas
como Enseñanzas Abiertas, en
las cuales se enseña el uso de
un sistema operativo, su buen
funcionamiento y aplicaciones
de uso diario.
Este curso hemos sido uno de
los cinco centros de personas
adultas que ha colaborado con
la Asociación Emancipatic para
impartir talleres de uso básico
del teléfono inteligente “Smartp-
hone” en la vida diaria.
La Asociación Internet de las Per-
sonas-Emancipatic (www.eman-
cipatic.org) es una organización
sin ánimo de lucro, no partidista,
compuesta por socios, para ayu-
dar a las personas mayores de
50 años a mejorar su calidad de
vida y participación activa en la
sociedad. Su misión fundamental
es facilitar el acceso a las tecno-
logías y a los servicios disponibles
en la sociedad de la información
a las personas mayores, depen-
dientes y/o con discapacidad de
más de 50 años.
Contribuyen a impulsar un cambio
social positivo aportando valores
que mejoran la sociedad mediante
la información, la defensa de los
derechos y la creación de una
gran variedad de servicios.
En el mes de octubre, la Aso-
ciación, se puso en contacto con
el CEPA para ofrecernos sus ser-
vicios que el CEPA aceptó en-
cantado ya que servía para reducir
el miedo a los teléfonos. Nos fa-
cilitaron la documentación para
impartir unos talleres de uso bá-
sico de los smartphones. Nos
pareció una estupenda idea por-
que servía para reducir el miedo
a los teléfonos. Con el asesora-
miento de la Asociación se im-
partió un curso de 30 horas en
el que los principales protago-
nistas fueron los alumnos de las
Enseñanzas de Iniciales II.
Aprendieron desde cómo apagar
y encender correctamente el dis-
positivo hasta manejar redes so-
ciales pasando por los iconos y
aplicaciones más importantes.
Ese fue el recorrido que hicieron
los 12 alumnos que acudieron
con regularidad al curso. Espe-
ramos que sean ellos ahora quien
enseñen a sus nietos alguna ca-
racterística del uso del móvil.
Contribuyen a impulsar
un cambio social
positivo aportando
valores que mejoran la
sociedad mediante la
información, la defensa
de los derechos y la
creación de una gran
variedad de servicios.
E
l Ayuntamiento de Pozuelo
de Alarcón ofrece a los ciu-
dadanos del municipio una
oferta variada de cursos desti-
nados a personas Adultas.
La oferta engloba varias Ense-
ñanzas, en horario de mañana y
tarde, adaptada a las capacidades
cognitivas del perfil de dicho
alumnado:
Cursos completos de informática,
habiendo tres niveles para abarcar
todas las necesidades.
En el primer nivel, el alumno co-
mienza sus primeros pasos con
el hardware y software del sistema
operativo Windows 10, apren-
diendo a usar correctamente el
ratón y perdiendo el miedo a usar
un ordenador, llegando a manejar
a nivel básico Word. En el segundo
nivel ya entramos en el office
avanzado, de forma que aquel
que se matricula termina apren-
diendo a diseñar correctamente
un documento en Word, a manejar
las imágenes y tablas, e incluso
realizan un dossier con índice,
encabezados, pie de página…
Ya en el tercer nivel, son capaces
de editar vídeos, hacer presen-
taciones profesionales, e incluso
retocar esas fotos en las que he-
mos salido con unos kilos de
más e imperfecciones.
Tres cursos de internet: nivel bá-
sico, donde se toma contacto
con los navegadores y busca-
dores más importantes; nivel
medio, donde se avanza en la
búsqueda activa en internet,
compras y reservas; y por último,
el nivel avanzado, donde el alum-
no aprende incluso a hacerse
su propia página web.
Manejo de móviles: se ofrecen
dos cursos para dominar el sis-
tema operativo ANDROIDE.
El nivel básico, donde se ve el
funcionamiento y ajustes de los
teléfonos de forma sencilla y
amena, y el nivel avanzado, donde
se va más allá de las funciones
típicas de un teléfono y empe-
zamos a descubrir múltiples po-
sibilidades del mini ordenador
que llevamos encima.
ortografía: nunca está de más
refrescar y perfeccionar nuestro
idioma mediante la lectura y la
escritura.
Memoria: mediante ejercicios
prácticos, prácticas, talleres y
juegos, los alumnos entrenan
sus habilidades mentales y re-
fuerzan la memoria.
Bienestar: tan importante es de-
dicar tiempo a la mente como a
nuestro Ser interior, de forma
que nos sintamos con armonía,
felicidad, y equilibrio. Nuestros
cursos engloban talleres, juegos,
prácticas, metodologías, medi-
tación y relajación, de forma que
se consiga que los alumnos dis-
fruten del día a día con la misma
ilusión.
inglés: los cuatro niveles de inglés
van desde el básico, donde el
alumno comienza sus primeros
pasos en el idioma, hasta el nivel
conversación, donde son capaces
de mantener un correcto diálogo
entre ellos.
Gemma Buitrago Albendín.
Hablemos del Cepa 33Romero
Hablemos del Cpa34
La celebración del Día internacional de la Mujer 2019 ha
sido valorado positivamente por los alumnos de los
Cursos Municipales de Personas Adultas del Ayuntamiento
y del CEPA Pozuelo. Se celebró en la semana del 5 al 8 de
marzo, con diversas actividades.En el CEPA Pozuelo bau-
tizamos árboles del jardín con nombres de mujeres ilustres,
haciendo un vídeo posteriormente y fotografiándonos en
el maravilloso retrato de Rita Levi que tenemos presidiendo
el patio del CEPA Pozuelo.
En las Aulas municipales, en las clases de Informática,
Internet, Bienestar, Memoria y Ortografía homenajeamos
a mujeres importantes de la historia y en el mundo, aportando
originales relatos sobre ellas. 25 de abril de 2019
El día del libro 2019 lo hemos celebrado contando con la
inigualable participación de los alumnos de Formación
Municipal de Personas Adultas, que, con toda su ilusión,
nos han hecho pasar una encantadora tarde de teatro, mu-
sicoterapia, escritos y lecturas. Gracias súper-alumnos.
Nos inspiraron Shakespeare, Cervantes, J.K. Rowling. El
mundo de los escritos está lleno de genios nacidos para
hacernos disfrutar y soñar despiertos.
Por Gema Buitrago Arboles con nombre de científica el 11 de febrero.
DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO
Hablemos del Cepa 35
(Lo importante
es la ilusión
por seguir
aprendiendo.
Hablemos del Cepa36
Otro curso que termina en el CEPA POZUELO y en las Aulas
Municipales.
Es un honor finalizar el curso todos los años con la ansiada y reconocida
Fiesta de Graduación. Esa en la que aquellos alumnos que se han
esforzado, que han hecho malabares con su tiempo para dedicar espacio
al estudio y que no han perdido la ilusión sino más bien que han
derrochado coraje y valentía para obtener su título y avanzar un escalón
más en su currículum personal y sobre todo en su éxito personal.
No se puede celebrar de otra manera más que celebrando una fiesta
por todo lo alto, condecorando a cada alumno/a con su banda, entregando
personalmente a cada uno su título y agradeciendo la confianza depositada
en nosotros por dejarnos ser parte de su formación académica y personal.
Todos los alumnos siempre dejan huella en nosotros y en el corazón
de los profesores encargados de impartirles las asignaturas y en conjunto,
el curso para el que opta cada uno.
Tras esta emotiva actividad, se cierra el curso con la esperada verbena,
donde la música, el baile, la comida y bebida y, sobre todo, las risas,
la alegría, la complicidad y el optimismo son los pilares de un fin de
curso con un final más que feliz.
Queremos agradecer a todos los que nos permiten con su voluntariado
ofrecer una mejor calidad de enseñanza.
Por Gema Buitrago.
“Todos los alumnos
siempre dejan huella en
el corazón de los
profesores”
Nuestros queridos VOLUNTARIOS.
2018
C
omo marca la tradición, para festejar el final
de curso 2017-18 y disfrutar de una amplia
jornada de convivencia, nos fuimos de viaje
eligiendo cuidadosamente algún lugar especial de
la geografía española.
Esta vez nos hemos decantado por la bella ciudad
de Valencia. Una ciudad cálida y deslumbrante, donde
luce el sol un promedio de 300 días al año transmitiendo
a sus oriundos habitantes y sus visitantes una alegría
y vitalidad especial.
Recorrimos las calles, plazoletas y rincones más sig-
nificativos así algunos edificios y monumentos dignos
de ver. Cómo no, paseamos por el antiguo cauce
del río Turia, un auténtico pulmón verde y zona de
ocio y deporte.
No nos faltó la visita al complejo arquitectónico,
cultural y de entretenimiento la ciudad de las Artes
y las Ciencias, diseñado por Santiago Calatrava,
donde pudimos disfrutar visualmente de una de las
construcciones de arte moderno más importantes
y espectaculares del mundo.
Y para finalizar, fuimos al parque natural de la Albufera,
subimos en barca y descubrimos un entorno plagado
de arrozales. Por supuesto, nos tomamos una deliciosa
paella valenciana para despedirnos con el mejor
sabor de boca.
Por Gema Buitrago
Agradecemos, en especial, la dedicación que han
tenido para organizar este viaje nuestros queridos
Excompañeros: Jose Vinuesa, Mariano Pérez y Javier
Matienzo.
Hablemos del Cepa 37
ABiERTA: Único requisito para matricularse es ser mayor
de 16 años.
FlEXiBlE: Sus cursos pueden comenzar cuando el alumno
lo desee (Excepto agosto). Cada alumno lleva su ritmo de
aprendizaje, por lo que duran lo que uno quiere.
A TRAvÉs DE iNTERNET: Desde cualquier lugar con co-
nexión a internet: domicilio, trabajo, biblioteca.
El AluMNo DisPoNE DE: Acceso a Internet en todo el
CEPA, una cuenta de correo electrónico del Ministerio de
Educación, un tutor on-line que atenderá a sus dudas y
orientará su aprendizaje durante todo el tiempo que dure
el curso. Un sistema de evaluación en línea. Materiales
complementarios en la web.
Los cursos están dirigidos a personas adultas que deseen
ampliar sus competencias personales y profesionales. La
iniciativa está promovida por el Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte en colaboración con otras instituciones
públicas y privadas tanto nacionales como internacionales.
Participan activamente en esta iniciativa, a través de con-
venios de cooperación, un nutrido conjunto de Comuni-
dades Autónomas, Entidades locales territoriales y Enti-
dades públicas dependientes de las Entidades locales
territoriales. Así mismo, existen convenios con ONGs con
reconocimiento de interés público, el Instituto Cervantes
e Instituciones Penitenciarias. En el ámbito internacional,
Aula Mentor se integra en los planes operativos de la OEI
y en programas de cooperación al desarrollo con la AECID
del Ministerio de Asuntos Exteriores Español, por lo que
existen aulas ubicadas en algunos países iberoamericanos
dirigidas a diferentes perfiles de población con necesida-
des y características diversas.
El reconocimiento internacional de Aula Mentor se refleja
en la participación de diversos países latinoamericanos así
como por haber sido reconocida como una de las 14 buenas
prácticas en el Inventario de la Unión Europea a través de
un estudio disponible en:
http://www.aulamentor.es/version/v1/lowskill1-1.pdf
La oferta formativa se materializa en un conjunto de cursos
en permanente actualización, organizados en áreas for-
mativas y que han sido diseñados y/o adaptados espe-
cialmente para las características de los destinatarios y
de la modalidad de enseñanza.
Entre las principales señas de identidad de esta iniciativa
destacan:
La variedad de su oferta formativa. Superior a los
170 cursos y en permanente crecimiento y actuali-
zación. La existencia de exámenes presenciales que
permiten valorar el grado de aprovechamiento del
curso, garantizando a su vez la identidad del alumno
que realiza la prueba. Superar esta prueba da dere-
cho a un certificado de aprovechamiento emitido
por el Ministerio de Educación. Es importante des-
tacar que este certificado No es un título oficial y
por lo tanto su reconocimiento es responsabilidad
de la institución u organismo en el que se pueda
presentar como mérito.  
Con objeto de dotar a esta iniciativa de un cierto
grado de sostenibilidad económica, Aula Mentor NO
es un sistema gratuito de formación, pero su redu-
cido coste lo hace accesible a la mayor parte de la
población.
• Iniciación a la Informática
• Internet
• Ofimática
• Programación
• Redes y Equipos Informáticos
• Diseño y Autoedición
• Diseño Web
• Medios Audiovisuales
• Instalaciones y Control
• Salud
• Idiomas
• Ecología
• Iniciativas Empresariales
• Pymes
El precio del curso es actualmente de 24€ mensuales (pue-
den existir ligeras variaciones en algunas aulas). La ma-
trícula inicial es, en general, de dos meses salvo en los
cursos con certificación de 30 horas que es de un mes.
CONVOCATORIAS EN ABIERTO Y GRATUITAS
de CISCO:
En cualquiera de las Aulas Mentor en octubre y marzo
hay cursos gratuitos. Estos cursos no tienen examen pre-
sencial y por lo tanto solo se emite el certificado de apro-
vechamiento o asistencia que emite Cisco en el caso de
sus cursos o el certificado que emiten los tutores en el
caso del resto.
Todos los cursos se realizan en la plataforma SGOALV-
Aula Mentor en abierto http://www.mecd.es/aulamentor/
aunque la matrícula la gestionarán los administradores
en www.aulamentor.es prestando especial atención a que
el alumno interesado facilite una dirección de correo elec-
trónico actualizada pues será a través de ella como recibirá
las claves de acceso a SGOALV - Aula Mentor en Abierto.
La relación de cursos que se ofertan en esta convocatoria
es la siguiente: Finanzas personales. iniciación a las ma-
temáticas. iniciación a la física. introducción a la Ciber-
seguridad. introducción al internet de las Cosas. Em-
prendimiento digital. Modulación de la voz. iniciación a
salesforce. Administrador de salesforce.
Hablemos del Cepa38
Formación oficial por Internet
Desde hace ya diez cursos, el CEPA Pozuelo está acogiendo
decenas de personas que por motivos personales no pueden
asistir a un centro de educación a formarse, pero que sí
pueden hacerlo desde su casa, con la única necesidad de
un ordenador con conexión a internet. Aula Mentor es una
iniciativa de formación:
La matrícula se puede realizar directamente a través de la web:
https://www.educa2.madrid.org/web/centro.cepa.pozuelodealarcon o poniéndose en contacto con Ana Gómez
Gómez Administradora del Aula Mentor del CEPA Pozuelo. Para ampliar la información puede acceder a la web
oficial de Mentor www.aulamentor.es o a través de la web del CEPA Pozuelo.
Cep apozuelo2019
Formación Básica
Cursos de Acceso a
otras enseñanzas
Técnico- profesionales
Para el Desarrollo
Personal y la
Participación
Con soporte telemático
CCSE
examen de constitución
Español como Lengua Extranjera* (ELE) Nivel básico e intermedio. ( M, T )
Enseñanzas Iniciales
Obtención del Título
de Graduado en
Secundaria
(Presencial y Distancia)
Nivel I (1º y 2º de la ESO) ( T )
Nivel II (3º y 4º de la ESO) ( M ó T )
Alfabetización ( M )
Neolectores ( T )
Conocimientos. Básicos I
Conocimientos. Básicos II ( M, T )
Nivel I
Nivel II
Preparación de la Prueba de Acceso a Ciclos Formativos
de Grado Superior (ACGS)*
Materias comunes y de modalidad de Ciencias (Química y Biología). ( T )
Materias comunes y de modalidad de Humanidades/Social
(Geografía y Economía). ( T )
Preparación Prueba de Acceso a la Universidad (mayores de 25). (AU). ( T )
Formación profesional básica (FPB) de Adultos “Informática de Oficina”. ( M )
Taller operativo: (para alumnos con discapacidad intelectual). ( M )
Idioma (Inglés)*
Informática*
Cursos Mentor (En colaboración con el MEFP) Más de 170 cursos oficiales online
Preparación de la prueba de conocimientos constitucionales y
socioculturales de España NovEDAD
* MATRÍCulA ABiERTA ToDo El AÑo PARA AlGuNAs ENsEÑANZAs
Teléfono: 91 351 22 67
cepa.pozuelodealarcon@educa.madrid.org - www.educa.madrid.org/cepa.pozuelodealarcon

Más contenido relacionado

PDF
Cepapoz20 web
PDF
Cepa Pozuelo revista 2018
PDF
Cepa Pozuelo 2017
PDF
Revista escolar infantes Nº 12
PDF
Revista ACAJ - Edición 60º Aniversario
PDF
Boletin juan sonador marzo 2015
PDF
Revista flash 32 colegio suizo madrid
PDF
Boletin mayo 2015
Cepapoz20 web
Cepa Pozuelo revista 2018
Cepa Pozuelo 2017
Revista escolar infantes Nº 12
Revista ACAJ - Edición 60º Aniversario
Boletin juan sonador marzo 2015
Revista flash 32 colegio suizo madrid
Boletin mayo 2015

La actualidad más candente (20)

DOCX
Discurso inicio año escolar
PDF
Circular abril 2012
PDF
Colodrillo 56 completo
DOCX
Proyecto redes 2015 2018
DOCX
El digital te enSeseña
PDF
Boletín Escuelas ACOES Honduras 2014
PPTX
Mi querido colegio
PDF
Periódico escolar ceip luis siret 2012
DOCX
Programa celebracion 30 aniversario
PDF
Carta abierta docentes-1
PDF
Boletín noticias InteRed C. Valenciana Junio y Julio 2015
DOCX
Discurso graduacion infantil junio 2014
DOCX
5 marzo de 2014
PDF
El eco escrito periodico escolar
PPT
Diario Bahia Trimestre 1º 09 10 (I)
DOC
Bienvenida
PDF
Gladiador llanero edicion nº 1
PDF
94 Proyecto Recreos inclusivos
PDF
Boletin Aldaba n.50 - marzo 2015
PDF
Revista ikaslan 4
Discurso inicio año escolar
Circular abril 2012
Colodrillo 56 completo
Proyecto redes 2015 2018
El digital te enSeseña
Boletín Escuelas ACOES Honduras 2014
Mi querido colegio
Periódico escolar ceip luis siret 2012
Programa celebracion 30 aniversario
Carta abierta docentes-1
Boletín noticias InteRed C. Valenciana Junio y Julio 2015
Discurso graduacion infantil junio 2014
5 marzo de 2014
El eco escrito periodico escolar
Diario Bahia Trimestre 1º 09 10 (I)
Bienvenida
Gladiador llanero edicion nº 1
94 Proyecto Recreos inclusivos
Boletin Aldaba n.50 - marzo 2015
Revista ikaslan 4
Publicidad

Similar a Cep apozuelo2019 (20)

PPT
Diario bahia trimestre 1º 10 11(i-a)
PDF
Periodico 5ok
PDF
Periodico 10
PDF
Memoria redes 2015 16
DOCX
Poema para el colegio
PDF
El Colodrillo 56
PDF
REVISTA AMPA CEIP DIVINA PASTORA
DOCX
Mensaje de Inicio de Año 2015
PDF
CEPAPOZ22web.pdf
PPTX
Caritas diciembre 2018
PDF
Memoria Colectiva 45 Aniversario de la Generación 1973-1977 del Centro Region...
PDF
Periodico EL ESTUDIANTE
PDF
Discurso Lehendakari-aren hiztzaldia Kalitatea
DOC
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
PDF
Periódico cronik teresiana 2014
PDF
Las Hojas de los Fresnos Septiembre 2014
DOCX
PDF
Be 16-02
DOCX
Poema para el colegio
PDF
_AuzoaPizten_Aldizkaria_Irala_Hezkuntza_
Diario bahia trimestre 1º 10 11(i-a)
Periodico 5ok
Periodico 10
Memoria redes 2015 16
Poema para el colegio
El Colodrillo 56
REVISTA AMPA CEIP DIVINA PASTORA
Mensaje de Inicio de Año 2015
CEPAPOZ22web.pdf
Caritas diciembre 2018
Memoria Colectiva 45 Aniversario de la Generación 1973-1977 del Centro Region...
Periodico EL ESTUDIANTE
Discurso Lehendakari-aren hiztzaldia Kalitatea
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
Periódico cronik teresiana 2014
Las Hojas de los Fresnos Septiembre 2014
Be 16-02
Poema para el colegio
_AuzoaPizten_Aldizkaria_Irala_Hezkuntza_
Publicidad

Último (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Cep apozuelo2019

  • 2. Realiza: Cepa Pozuelo y Aulas Municipales de Adultos del Ayto. Pozuelo de Alarcón Consejo de Redacción: Alcalde Sánchez, Mª Del Carmen Aliseda García, Begoña Esparza Martín, Venancio Gómez Gómez, Ana Hidalgo Martín, Antonio Ibáñez Polo, Carmen Martín Barros, Ana Martín Cortés, Ariadna Martínez Salas, Isabel Prada García, Javier Rodríguez Bayón, Cristina Sánchez Rodríguez, Javier Urruela Arnal, Nieves Jorge Díaz Serrano Buitrago Albendín, Gemma Colaboran: Alumnos y profesores del Cepa y de las Aulas Municipales de Adultos del Ayto. Pozuelo de Alarcón. Patrocina: Excmo. Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón Cepa Pozuelo Diseño y maquetación: MAE, Diseño Tel.: 91 816 21 52 mae@maenet.com Esta publicación no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores. 3 Editorial 4 El balcón del Ayuntamiento. 5 Inauguración del Curso 6 Fiesta de Navidad y CEPA Solidario 7 Tenemos nueva Web 8 Preparación de la Prueba de Acceso a Ciclos de Grado Superior y Universidad. 9 El CEPA cambia vidas 10 Experimentos STEM: Hermanados por Eratóstenes 11 Formando a nuevos profesores 12 Aprendiendo con actividades 14 Aprendiendo español en el CEPA 15 Jornadas culturales 18 Actividades con nuestro Ayuntamiento 19 Teatro “Rodeados de elementos” 20 Asociación de alumnos y profesores. 21 Actividades Intercepas 23 Metodologías innovadoras: Aprendizaje- servicio 25 Los alumnos del Taller enseñan a los de FPB 26 El inglés que se aprende en el CEPA 27 Entrevista a alumnos de FPB 28 Experiencias de alumnos en empresas 29 ¿Estudiando con hijos? 30 Una mujer que te mira en el patio ( Rita Levi) 31 Nuestro Proyecto de EcoCepa 32 Ampliando el conocimiento TIC de los mayores. 33 Curso de Formación Municipal 35 Celebrando efemérides 36 Fiesta de graduación y verbena 2018 37 Viaje fin curso 2018: Valencia 38 Aula Mentor y CISCO 39 Oferta de enseñanzas Aulas Municipales 40 Oferta formativa del CEPA 2019-20
  • 3. Hablemos del Cepa 3 EDITORIAL Nos encontramos de nuevo en estas páginas, para mostraros las actividades que con mucha ilusión hemos realizado este curso con el esfuerzo de nuestros alumnos y profesores. Inauguramos el curso 2018-19 acompañados de los representantes de la Concejalía de Educación en una tarde de octubre en la que compartimos castañas y sonrisas. Seguimos trabajando y hemos visto cómo los alumnos del Máster de Formación del Profesorado llegaban para enriquecer nuestro centro. En poco tiempo ya estábamos organizando la tradicional recogida de alimentos, y disfrutando de la Fiesta de Navidad, con sus entrañables villancicos y premios gastronómicos. Hemos participado en los Concursos InterCepas de Lectura, de Relato y en la I Gymkana que nos han permitido compartir y disfrutar experiencias con compañeros. Hemos celebrado, también, efemérides como el Día de la Mujer, el Día del Libro y el Día Mundial del Medioambiente. En abril tuvimos las tradicionales Jornadas Culturales, este año con el tema “Rodeados de Elementos”, para celebrar el 2019 como Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos. Una excusa y a la vez un reto, para que se llevaran a cabo más de 25 actividades en todas las materias y modalidades de enseñanza durante una semana. Terminamos con el tradicional viaje cultural en mayo y la Graduación y Verbena en el mes de junio. El trabajo realizado por los profesores y alumnos tienen su recompensa, y especialmente, para los alumnos que titulan en Enseñanza Secundaria. A todos ellos quiero transmitir mi enhorabuena por el esfuerzo realizado junto con mi admiración por los que estudian, tienen familia, y, además, trabajan. Mención especial merecen los alumnos que obtienen su título en la Modalidad a Distancia, más difícil aún si cabe, que la Modalidad Presencial. Quiero agradecer el apoyo de las personas que dirigen los Servicios de Adultos en la Dirección General y en la Territorial Madrid-Oeste, así como la colaboración del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, a través de la Concejalía de Educación, y de su concejala Almudena Ruiz-Escudero, que facilitan la edición de esta revista y la difusión de nuestras enseñanzas a través del municipio. También, quiero extender mi gratitud a las empresas y organismos que han permitido que nuestros alumnos del Taller Operativo y de Formación Profesional realicen las prácticas con ellos. No puedo dejar de destacar la labor desarrollada por el profesorado, y en especial el trabajo mis compañeras de equipo, Cristina y Nieves, sin las que esta travesía y nueva andadura no habría sido posible. A la Asociación de Profesores y Alumnos, a nuestros conserjes, y administrativa que nos permiten cada día seguir mejorando. Esperamos que disfrutéis y encontréis útil la información de esta revista, al tiempo que os animamos a participar para ayudarnos a mejorarla. Os animamos a progresar en vuestras vidas, y a no dejar de aprender nunca. Contad con nuestro apoyo, y aquí os esperamos. Ana Gómez Gómez Directora CEPA POZUELO.
  • 4. Hablemos del Cepa4 Estimados alumnos, Retomar los estudios siempre es una decisión que engrandece a quien lo hace, tenga la edad que tenga, porque proponerse avanzar académicamente para alcanzar nuevos objetivos no es tarea fácil.Y vosotros sois el mejor ejem- plo de que con buenas dosis de ilusión las dificultades se vencen. Por todo ello, merecéis nuestro reconocimiento y felicitaciones. Porque el trabajo, el esfuerzo que habéis dedicado cada día de este curso para seguir aprendiendo son motivos más que suficientes para sentirse satis- fechos. Y estoy convencida de que el tiempo invertido en el estudio, y que seguramente habéis restado al ocio en familia y a los amigos, compensa todos vuestros sacrificios. Por eso espero y deseo que, llegadas las vacaciones, podáis recuperar momen- tos de encuentro con vuestros seres queridos; un tiempo que, tras el esfuerzo, de seguro os resultará mucho más placentero. Mis mejores deseos para todos vosotros, y mi reconocimiento a todos y cada uno de los miembros de la comunidad educativa del CEPA Pozuelo que, año tras año, dan lo mejor de sí mismos para que vosotros, sus alumnos, finalicéis con éxito vuestros estudios. Un afectuoso saludo, Susana Pérez Quislant Alcaldesa de Pozuelo de Alarcón “El trabajo, el esfuerzo que habéis dedicado cada día de este curso para seguir aprendiendo son motivos más que suficientes para sentirse satisfechos”
  • 5. Hablemos del Cepa 5 En octubre inauguramos el curso 2018-19 conjuntamente el CEPA Pozuelo con la Formación Municipal de Adultos. Como toque exótico, disfrutamos de un espectáculo de rapaces para después degustar unas castañas calentitas con un vasito de vino. Como cada año, la castañada nos envuelve en un ambiente cordial y agradable para comenzar con ganas el nuevo curso. Es maravilloso que los Adultos del municipio puedan disfrutar cada año de formación reglada y no reglada de calidad
  • 6. Hablemos del Cepa6 La fiesta de Navidad es una maravillosa oportunidad para celebrar conjuntamente unas fechas tan significativas como son las Navidades. Todos la esperamos con ilusión porque es el preludio de la pronta reunión con nuestros familiares más queridos. Este curso nos ha deleitado el coro “Scola Gregoriana Matritense”, cuyas voces nos han llevado a imaginarnos estábamos dentro del claustro de un convento disfrutando de la paz que allí se respira. No podía faltar el encuentro gastronómico que viene des- pués y que celebramos desde hace 18 años en el CEPA Po- zuelo. Hay verdaderos “Master Chef” entre nuestros alumnos. Por Gema Buitrago Como es costumbre en el CEPA Pozuelo, de nuevo hemos organizado la recogida de alimentos para quienes más lo necesitan con el programa CEPA Solidario. Esta ayuda es fun- damental para las personas que en el municipio no han tenido la suerte de poder llegar a fin de mes. Por ello, damos las gracias a aquellos alumnos que han participado voluntariamente trayendo una pequeña aportación de alimentos no perecederos y animamos al resto que en el próximo certamen se animen a donar. Por Gema Buitrago
  • 7. Hablemos del Cepa 7 Os invitamos a visitarla. http://www.educa.madrid.org/cepa.pozuelodealarcon TENEMOS NUEVA Por Nieves Urruela “Tiempos caracterizados por la constante conexión a las redes, donde la información viaja constantemente entre usuarios a través de redes sociales y búsquedas en internet, es crucial disponer de una página WEB” WEB D urante el curso 2018 2019, hemos estado trabajando en el enfoque, diseño, conte- nidos e implementación de una nueva Web para nuestro CEPA, desarrollando un seminario de trabajo durante el que hemos trabajado en equipo para crear entre todos nuestra WEB. “.. conseguir transmitir el espíritu que mantenemos en nuestro día a día.” Desde hacía varios cursos, sentíamos la necesidad de hacer llegar a nuestro entorno, de una forma más clara, más completa, más detallada, toda la oferta educativa y variedad de actividades, que ofrecemos desde el CEPA POZUELO, así como conseguir transmitir el espíritu que man- tenemos en nuestro día a día, que se resumiría en el deseo por seguir aprendiendo a lo largo de la vida. En ese proyecto de comunicación y transmisión, deseamos hacernos más visibles en nuestro en- torno, así como llegar a aquellos posibles alumnos, que pudieran sentir ese deseo de mejorar y apren- der, y no habían encontrado su sitio. Ofrecemos una entrañable acogida y un ambiente de trabajo que, en nuestro CEPA, mantenemos vivo, y en- contramos la mejor vía en la actualización y mejora de la WEB del CEPA POZUELO. Siendo cierto que disponíamos de una web, que con mucho esfuerzo y buen hacer, mantenía nuestro compañero Javier Matienzo (ya jubilado), se hacía necesario actualizar y adaptar a los nuevos entornos gráficos dicha Web, así como actualizar y redistribuir los contenidos y proyectos, que en estos últimos 2 años ha- bían cambiado y se han am- pliado. No podemos olvidar que en la era de las comunicaciones, y en unos tiempos caracterizados por la constante conexión a las redes, donde la información viaja constantemente entre usuarios a través de redes sociales y búsquedas en internet, es crucial disponer de una página WEB, con información completa, clara y que, con su diseño, transmita todo el trabajo, esfuerzo y actitud que desde la familia que compone el CEPA POZUELO, queremos compartir. Inauguramos WEB con mucha ilusión, después de muchas horas de trabajo, de recopilación de fotos y textos, de tormenta de ideas sobre la mesa y cambio de decisiones, de lucha con las dificultades de la plataforma y sonrisas cuando algo quedaba como nos gustaba. Un trabajo que esperamos haya dado sus frutos, y os ayude a acercaros más al CEPA POZUELO. En ese proyecto de comunicación y transmisión, deseamos hacernos más visibles en nuestro entorno
  • 8. ENTREVISTAS Hablemos del Cepa8 Desde hace tres años nuestro centro, el CEPA Pozuelo, viene preparando a alumnos para que se presenten a la prueba de Acceso a Ciclos de Grado Superior y Universidad. Desde que el centro empezó a preparar se ha especializado en las materias denominadas como comunes (Lengua, Inglés y Ma- temáticas) y las específicas de la parte de Tecnología (Biología y Química). Este último curso escolar (18-19) es el primer año en preparar la parte específica de Humanidades que consta de dos materias: Geografía de España y Economía de la Empresa. En este caso se debe destacar como el CEPA Pozuelo ofrece la preparación de dos modalidades específicas. Pero, además, el centro más cercano que imparte la preparación de la prueba es el CEPA de Aluche, que no tiene la parte específica de Hu- manidades. Por ello, tenemos alumnos de esa localidad y al- rededores. Este es el caso de una alumna que asiste a las específicas de Humanidades que sus iniciales son B.V.B. PREPARACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO A: • CiClos DE GRADo suPERioR • uNivERsiDAD Antonio Hidalgo (Profesor y tutor de Humanidades) Ana Martín (Profesora y tutora de Ciencias)
  • 9. ENTREVISTAS Hablemos del Cepa 9 ¿Qué te motivó a prepararte esta prueba? Que me pedían el bachiller o equivalente como re- quisito para poder acceder a las oposiciones de Policía Nacional. ¿Por qué elegiste la especialidad de humanidades? Porque me dijeron que era más sencilla que la rama de Ciencias. ¿A qué comunidad autónoma te vas a presentar? En Andalucía ¿Qué grado de dificultad le otorgarías? Alto, sobre todo porque dispongo de poco tiempo en mi día a día. ¿Cómo compaginas el tiempo de estudio y de trabajo? Malamente, hago lo que puedo los fines de se- mana e intento aprovechar las clases al máximo. ¿Desde dónde vienes? Vengo desde Alcorcón ¿Por qué no te has matriculado en otro CEPA más cercano a tu localidad? Porque no se imparte la parte específica de Humanidades. ¿Qué te motivó a prepararte esta prueba? Acceder a grado superior para tener acceso a un mejor futuro laboral. Superación personal. ¿Por qué elegiste la especialidad de humanidades? Quiero estudiar Psicología. Tenía más interés en la rama científica. ¿A qué comunidad autónoma te vas a presentar? En Madrid ¿Qué grado de dificultad le otorgarías? En una escala del 1 al 10, le pondríamos un 7. Hay que dedicarle tiempo ¿Cómo compaginas el tiempo de estudio y de trabajo? Tengo la suerte de tener flexibilidad horaria, lo que me permite asistir a clase y dedicar un poco de tiempo al estudio, aunque con estrés. ¿Por qué no te has matriculado en otro CEPA más cercano a tu localidad? Es el centro más cercano que tengo donde se imparte la modalidad de ciencias. De la entrevista se pueden inferir varias cosas. Por un lado como, efectivamente, somos el centro al que acuden aquellos alumnos que se quieren preparar la parte específica de Hu- manidades, ya sea para entrar en un Ciclos Formativos de Grado Superior o debido a que esta modalidad es más sencilla de aprobar y así obtener el equivalente al título de bachiller (aprobando también las comunes) y poder pre- sentarse a oposiciones en las que se requiere el Bachillerato o su equivalente. Por otro lado, la rama de Humanidades da acceso a un tipo de ciclos relacionados con las temáticas como Comercio y Marketing, Administración y Gestión, Hostelería y Turismo, Seguridad y Medioambiente y Servicios Socioculturales a la Comunidad. En la modalidad de Ciencias se puede acceder a ciclos con temáticas relacionadas con la química, la sanidad, industrias alimentarias, actividades físicas y deportivas, entre otras. Al igual que ocurre en el caso de Humanidades, el CEPA POZUELO es uno de los pocos centros de la zona Oeste que imparte la opción de ciencias dentro de las asignaturas específicas. Para más información al respecto, no dudes en entrar en la página web del Ministerio de Educación y Formación Profesional: www.todofp.es Asimismo, para obtener información de los exámenes se recomienda entrar en la página web de educación de la Comunidad de Madrid: Estos enlaces se podrán encontrar en la nueva web del CEPA Pozuelo que también cuenta con un apartado de preguntas frecuentes con- testadas por un equipo de profesores con amplia experiencia en afrontar la preparación de la prueba. http:// www.educa.madrid.org/cepa.pozuelodealarcon Por último, queremos destacar cómo las pruebas de Acceso se convocan en todas las Comunidades Autónomas, las cuales tienen un desarrollo cu- rricular y un tipo de exámenes con contenidos diferenciados y distintas fechas de presentación a la prueba. Eso sí, no te matricules en dos sitios a la vez porque te anulan el resultado de la prueba. Esta alumna ha colaborado en este artículo res- pondiendo a una serie de preguntas sobre el curso de acceso: Varios alumnos de ciencias, han querido participar en este artículo respondiendo a las preguntas orientadas a su especialidad. Desde aquí, el equipo docente no quiere dejar pasar la oportunidad para desearle a todos los que se van a presentar, MUCHA SUERTE.
  • 10. Hablemos del Cepa10 Durante mi estancia del pe- riodo de prácticas del Más- ter Universitario de Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y En- señanza de idiomas, he tenido la suerte de acompañar a Ma- rina en las clases de Matemá- ticas en el CEPA y aprender y disfrutar de la en- señanza de esta asignatura. Dado que en el centro se promue- ve la realización de actividades STEM (de Ciencias, Tec- nología, Ingeniería y Matemáticas), que sean di- ferentes e innovadoras y que hagan disfrutar a los alumnos para tener otra visión del apren- dizaje, realizamos un experi- mento junto a los alumnos. Aprovechando el hermana- miento con el colegio Público Alkartu Ikastola, ubicando en Barakaldo, Vizcaya, se realizó una actividad común para poner a prueba los conocimientos de los alumnos: el experimento de Eratóstenes. En el siglo II a.C. cuando la mayoría de la gente pensaba que la tierra era plana, Era- tóstenes demostró su curvatura e incluso la calculó. Esto lo lo- gró empleando dos estacas clavadas de forma vertical en el suelo, a una distancia de varios kilómetros, sobre un mismo meridiano, observando que las sombras que arrojaban eran distintas a la misma hora, demostrando así la curvatura de la superficie terrestre. Si la Tierra fuese plana, a la mis- ma hora en Pozuelo y en Ba- rakaldo, la sombra que pro- yectaría un palo del mismo tamaño sobre el suelo sería de igual longitud. Nuestros chicos lo pudieron comprobar en primera persona y, además, con el experimento y sus conocimientos matemá- ticos pudieron medir con bas- tante exactitud el radio del globo terráqueo. Para ello los alumnos dispusieron un palo de 1 metro de forma vertical y midieron la sombra arrojada, al mismo tiempo que lo reali- zaban los alumnos del centro de Barakaldo. Esto lo realizaron en varias ocasiones, tomando distintas medidas con el paso del tiempo. Con los datos de las medidas de las sombras recogidos en Pozuelo y Barakaldo y cono- ciendo la distancia entre los dos centros (322 km), las fór- mulas básicas de trigonometría y la fórmula de longitud de la circunferencia, los alumnos han sido capaces no sólo de demostrar la curvatura terrestre sino de hallar el radio de la Tie- rra ( 40038 km). Con esta actividad, además de haber pasado un buen rato, profesores y alumnos han po- dido ver que las matemáticas están en todo lo que nos rodea y que con ellas se pueden de- mostrar ciertas teorías desco- nocidas hasta su descubri- miento. Además, está prevista la par- ticipación de algunos alumnos en la Gymkana STEM de Po- zuelo y una serie de actividades con motivo de las jornadas cul- turales relacionadas con los contenidos de las materias. “En el centro se promueve la realización de actividades sTEM (de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)” En el siglo II a.C. cuando la mayoría de la gente pensaba que la tierra era plana, Eratóstenes demostró su curvatura e incluso la calculó. ACTIVIDADES STEM Por Andrea Matienzo
  • 11. 11Hablemos del Cepa M i experiencia como alumna de prácticas del Máster en Formación del Profesorado de E.S.O. y Bachillerato, F.P. y Enseñanza de Idiomas en la especialidad de Física y Quí- mica durante el presente curso académico en el C.E.P.A. Pozuelo de Alarcón ha sido muy enrique- cedora a todos los niveles tanto personal como profesional, ya que todos los días he aprendido de las tutoras que he tenido y también he tenido la suerte de conocer a alumnos de diversas culturas, edades y con diferentes in- tereses, pero todos ellos con muchas ganas de aprender. A lo largo de las clases de ciencias hemos desa- rrollado una metodología participativa, colaborativa, centrada en el alumno e innovadora en el ámbito de la educación como es la gamificación, que consiste en utilizar juegos en contextos no lúdicos como es en este caso la educación. En este contexto, una de las herramientas que hemos utilizado es una plataforma de realidad virtual que nos proporcionó la Fundación 3M con el objetivo de impulsar a los alumnos en la sociedad científico-tecnológica. La plataforma está compuesta por 4 bloques que responden a las disciplinas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Cada uno de los bloques tienen diferentes escenarios que fomentan el trabajo colaborativo a través de retos de multijugador y fomentan el interés por las habilidades de ciencias, matemáticas, tecnología e ingeniería a través de una metodología diferente y moti- vadora. Dentro de esta metodología de ga- mificación también hemos realizado un juego de escape room ( Scape Room) en las Jornadas Culturales de 2019, en el que se agruparon diferentes juegos con los conocimientos de ciencias que los alumnos han aprendido a lo largo del curso académico y que necesitaron poner en práctica para poder superar las diferentes pruebas con los que contó esta actividad. Me gustaría destacar el interés y la participación que todos los alumnos han mostrado por esta metodología innovadora, lo que les ha llevado a motivarse por saber más sobre las ciencias. Esta experiencia de las prác- ticas ha sido muy gra- tificante, ya que los alumnos siempre han mostrado una gran pre- disposición por apren- der cada día. ¡Muchas gracias a todo el C.E.P.A.! Por Raquel Pascual Juez Una de las herramientas que hemos utilizado es una plataforma de realidad virtual Hemos realizado un juego de escape room  (Scape Room) en las Jornadas Culturales de 2019
  • 12. Hablemos del Cepa12 VISITA EMPRESA STRATIO visita a la empresa de desarrollo software stratio, sita en Pozuelo de Alarcón En esta visita, los alumnos tuvieron de FP del centro tuvieron un primer contacto con una empresa mo- derna de informática, en la cual se prioriza la or- ganización horizontal y de trabajo en equipo por la organización jerárquica. Se descubrió que en un trabajo se puede tener una mesa de pingpong y que el trabajo produce sensaciones agradables cuando se cuidan las condiciones de los trabajadores. Trabajadores de la empresa explicaron su evolución en ella. También se mostró cómo funciona la in- teligencia Artificial basada en ejercicios prácticos. Finalizamos la visita comiendo unas pizzas con- juntamente en la terraza de la empresa. VI FORO DE EMPRESA Y EMPLEO Nos acercamos al centro comercial Zielo para tener contactos con las empresas que tenían un estand donde informaban de la forma de acceder a empleos. La FP está orientada al empleo y con la asistencia a este tipo de actividades, el alumnado toma con- ciencia de su inclusión en el mundo laboral. Además, una técnico de la Concejalía de Empleo nos explicó la manera y posibilidades que el Ayuntamiento tiene para la inserción en el mundo laboral en la localidad. RUTA POR EL REAL SITIO DEL RETIRO DE MADRID Dentro del proyecto “Rutas Arqueológicas” de la Comunidad de Madrid y coincidiendo con un día especialmente frío, alumnos de FPB, Iniciales y Secundaria disfrutamos de un paseo por lugares emblemáticos de El Retiro, La Casona del Buen Retiro, y Los Jerónimos, acompañado de una ex- plicación y contextualización histórica. Ruta centrada en los elementos históricos y arqueológicos del Parque del Retiro y su entorno. Desde estas páginas os queremos mostrar algunas en las que, en este curso, han participado nuestros alumnos. Las actividades extraescolares complementan, como metodología educativa, el aprendizaje en el aula, facilitando al alumno una visión real de las aplicaciones estudiadas en diferentes entornos. Les permite reconocer, identificar, y poder valorar aquellos elementos de la ciencia, la cultura o la historia que, hasta ese momento, solo han visto en las clases. Entendiendo la participación en actividades y proyectos fuera del centro educativo, como una herramienta muy valiosa de divulgación y conocimiento, desde el CEPA Pozuelo, incentivamos dichas ac- tividades, y trabajamos para que nuestros alumnos participen en un gran número de ellas. ACTIVIDADES APRENDIENDOCON
  • 13. Hablemos del Cepa 13 No hay nada tan apa- sionante como viajar y conocer sitios nuevos, descubrir lugares del mun- do que nos atrapan y se nos quedan en la memoria para siempre. Tanto es así que, sin salir de la Comunidad de Ma- drid, pudimos hacer un recorrido por algunas de las ciudades más bellas de Europa. En Torrejón de Ardoz está el Parque Europa, un parque de obligada visita tanto por lo cuidado que está como por el tributo que se hace a algunos de los monumentos más importante de Europa. Pasamos por el Muro de Berlín (Alemania), los molinos de agua de Holanda; el Puente de las dos torres (Tower Bridge) sobre el Támesis en Londres; La Fontana de Trevi en Roma; observamos una réplica del David de Miguel Ángel; también el símbolo de Bruselas, la fuente Manneken Pis (el niño meón); vimos la estructura del Atomiun, también en Bruselas; pasamos bajo la Torre Eiffel de París… En definitiva, en tan sólo dos horas, pudimos disfrutar de muchos lugares encantadores, así como de sus monumentos e historia contada a través de la guía. ASTRONOMÍA II AULA MEDIOAMBIENTAL DE POZUELO En el aula medioambiental de Húmera, se realizan una multitud de actividades de diferentes perspectivas. En esta ocasión pudimos realizar una actividad de Astronomía. Tuvimos la oportunidad de conocer el aula medioambiental con sus diferentes áreas y sus magníficos dinamizadores. Participamos en una charla sobre Astronomía, realizamos pruebas las cuales se realizan en la Agencia del Espacio y construimos un cohete que vuela sin combustibles… y voló. VISITA CENTRO DE DATOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Tuvimos ocasión de visitar un centro de datos modélico y que forma parte de la lista de centros de datos cien- tíficos de relevancia de España. El responsable del C.P.D. nos ilustró, a través de una conferencia, los pasos por las diferentes ampliaciones por las que ha pasado el centro a lo largo de su historia. También nos informó acerca de los rankings de centros de datos del mundo.
  • 14. 14 Hablemos del Cepa Las familiares luces evanescentes co- mienzan a ensortijarse en flamantes briznas que se hacen paso por el ventanal. Tus párpados se alzan pesadamente y la luz del amanecer se interna en tu pupila, obligándote a pestañear varias veces hasta que tus ojos se acostumbran al po- tente centelleo. Te encuentras sobre tu cama, brazos y piernas enlazados en un terso embalaje de almohadas. Estiras el brazo derecho y, a tientas, buscas el reloj digital que yace en la repisa de tu mesilla de noche. Echas un vistazo a la hora; aún es pronto y aunque sabes que la jornada que te aguarda será corta, no sientes deseo alguno por darle comienzo. Hoy es tu último día en el Centro, y si bien, al principio, todo te resultaba extraño y dis- tante, ahora, después de casi un año, has comenzado a clasificarlo ya como un hogar. Tus labios esbozan una triste sonrisa antes de incorporarte —con la cabeza aún embotada a causa de la falta de sue- ño—. Te calzas tus zapatillas de estar en casa y tu mirada se posa en la fotografía colgada de una de las paredes. En ella, tus padres bosquejan una sonrisa de oreja a oreja, y al fondo se distinguen los verdes prados de tu ciudad natal, prolongados cual largos son. Los recuerdos acuden a ti como un manantial de agua, y ese frescor te recorre todo el cuerpo, redu- ciéndose en una determinación que te fija los nervios. Bastan menos de veinte minutos y unos cuantos cafés para que te encuentres, mochila en mano, delante del CEPA. Su fachada principal, sus es- caleras y toda una experiencia inolvidable se alzan frente a ti. Caminas con paso lento, queriendo saborear cada instante, porque eres consciente que será el último. No llega a transcurrir un minuto completo cuando divisas una cara conocida. —¡José! —gritas a todo pulmón, moviendo tu mano izquierda ambos lados, con una actitud enérgica, tan opuesta a la que habías adoptado el primer día. —¡Buenos días! —te saluda José, el con- serje—un hombre joven de cabello negro que siempre disponía de un comentario cordial para cada situación—. Hoy has llegado pronto. —Quería venir un poco antes para des- pedirme—explicas mientras os acercáis a la entrada principal—. Hoy es mi último día. —¡Es verdad!, ya ni me acordaba—exclama José, con sus cejas levemente arqueadas y sus ojos amplios, y juras poder ver en ellos un vestigio de melancolía—. Parece que fue ayer cuando nos conocimos. Recuerdas cada detalle de aquel día, desde el color de las rayas de la bufanda que llevaste hasta las primeras palabras que los miembros del profesorado te dirigieron. José era la primera persona que conociste en el centro. Por aquel entonces tan solo sabías articular algunos comentarios edu- cados y frases hechas—sin embargo, él te había transmitido una cálida bienvenida, y ninguna palabra podría haberte expre- sado mejor ese sentimiento—. Ahora, once meses después, y con el corazón en un puño, volvías a experimentar la misma sensación de no saber comunicar tu agradecimiento con palabras. Por eso te acercas a la esbelta figura del conserje con los brazos extendidos y os fundís en un afectuoso abrazo. —¡Gracias! —musitas una vez os sepa- ráis—. Te echaré de menos. —Yo también—añade José mientras se encamina de nuevo a su puesto de trabajo —. Ha sido un placer tenerte aquí. Metes las manos en los bolsillos de tu chaqueta y entras finalmente al edificio. Dentro, te embriaga el olor tan familiar de los acondicionadores de menta, la multitud que va y viene. Caminas por los pasillos como si fuese la primera vez. Tus ojos recorren las aulas, pero hay una que resalta por encima de las demás. Te en- caminas hacia ella y antes de entrar, con- templas la placa que se halla en la encimera de la puerta. Aula 1, la que ha sido tu clase y familia durante tu estancia en el país. En un extremo, alrededor de la mesa del profesor, se encuentran un hombre y una mujer charlando distendidamente. En el momento en el que escuchan el chi- rriante sonido de la puerta entornándose, ambos se dan la vuelta y reparan en tu presencia. —Bueno, ¡bueno! mira quién está aquí! —dice alegremente Ana, la directora del centro, que con su actitud extrovertida siempre te ha infundado una sensación de sosiego. —¡Hola! —comentas, consciente de que tu acento aún está marcado por vestigios de tu idioma natal—. No esperaba en- contraros —Sabíamos que vendrías aquí antes de ningún otro sitio—añade Carmen, tu tutora y profesora de español. —Bueno, ¿Tienes listas ya las maletas? —Sí, las tengo ya preparadas dentro del coche—respondes con un hilo de voz— . Se me hace raro irme. —Puedes venir a vernos siempre que quieras-. El CEPA es tu casa, ya lo sabes. —Sí, me lo dijisteis el primer día—dices sin evitar el tono nostálgico que envuelve tus palabras. —Estamos todos muy orgullosos de ti— añade Carmen, y reparas en el vestigio de un manto de lágrimas cubriendo sus ojos verdes —Te echaremos de menos. Los tres os fundís en un cálido abrazo, conscientes de que pasaran meses, incluso años, hasta que os reencontréis de nuevo, sin embargo, también permanece vigente todas las enseñanzas, ya no solo léxicas o gramaticales, pues con el tiempo te diste cuenta que este centro es una cuna de sabiduría a su manera, y que tuviste la suerte de poder apreciarlo, y con ella, vivir esa mágica experiencia. Cuando abandonas el edificio, y te encaminas hacia el aeropuerto, te recorre por dentro una sensación que no consigues encasillar. Quizás sea añoranza por aquello que dejas atrás, quizás sea euforia al volver a tu hogar, aunque te alejes del que fue tuyo y lo seguirá siendo, al menos en el cora- zón—. Pero al final, todos esos quizás se resumen en que ya no eres la misma per- sona, que cuando llegaste a este país. Para bien o para mal, esta experiencia te ha cambiado, y solo tú puedes ver las huellas de ese camino trazado. Este relato va dirigido a los alumnos de Español para extranjeros que estudian en un CEPA. En estas páginas te verás reflejado por tu propia experiencia, y sobre todo empatizaras con el personaje principal del relato; No solo por el ambiente y circunstancias que le rodean, sino porque tú, querido lector, eres el protagonista de esta historia. CARMEN IBÁÑEZ
  • 15. El objetivo principal de la iniciativa es transmitir a los alumnos de un Centro de Enseñanzas de Adultos y al público en general, que la Ciencia es Cultura y que juega un papel fundamental en su vida. La tabla periódica es un icono y una herramienta única que permite a los científicos predecir la apariencia y las propiedades de la materia que compone el universo, estando considerada uno de los hitos más representativos de la historia de la ciencia. Se conmemora así el 150º aniversario de su creación en 1869 por Mendeleev. Hemos realizado más de 25 actividades inter- disciplinares de todos los niveles y enseñanzas y de diversas temáticas como la literatura, mi- Por Ana Gómez Gómez Este año el Centro de Enseñanza de Adultos CEPA POZUELO ha querido sumarse con sus Jornadas Culturales “Rodeados de elementos” del 4 al 11 de abril, a la celebración del 2019 como Año Internacional de la Tabla Periódica de los elementos químicos, proclamado por la ONU. Inauguración y Conferencias La catedral de los elementos Elementos en las plantas Taller led de ahorro de energía (elementos conductores y semiconductores
  • 17. Hablemos del Cepa 17 tología, historia, ciencia, música, arte, informática y ecología utilizando como hilo conductor la Tabla Periódica. Se ha representado una obra de teatro “Rodeados de elementos”, además de talleres, experimentos y actividades de gamificación, como una una Escape- Room y una gymkana inclusiva con los alumnos de discapacidad intelectual. No nos ha faltado la música, los juegos, las conferencias y actividades de concina y de jardinería en nuestro huerto. Han sido impartidas por los profesores del CEPA Pozuelo, de la UNED Senior y de la Universidad Carlos III, de la Asociación Afanias, del Taller de teatro y del taller literario entre otros. Hemos querido que sean abiertas al público y, por eso, las dirigimos a alumnos de otros Centros de En- señanza y al público en general. Hemos disfrutado con todas estas propuestas. Aquí os mostramos las fotos y el plan que tuvimos. Los elementos de los equipos electrónicos Mitología de la tabla periódica.
  • 18. 18 VIDEOCONFERENCIA CON LA ANTÁRTIDA. Actividad junto con otros centros escolares de la localidad. Se hizo una video-conferencia con el equipo de la base española en la Antártida. Mediante video conferencia, nos mostraron el medio natural, algunos de las investigaciones que están realizando un paseo por el exterior de la isla y respondieron a las pre- guntas que junto a nuestros estu- diantes Paúl y Carlos, y otros alum- nos de otros centros educativos realizaron. Las preguntas del CEPA estaban relacionadas con la con- taminación y el agujero de ozono. Se nota entre el alumnado la gran preocupación por el futuro del pla- neta ya que había bastantes pre- guntas relacionadas con medio ambiente y cambio climático. I FERIA DE ROBÓTICA Y EDUCA- CIÓN AMBIENTAL DE POZUELO DE ALARCÓN Asistimos a la “Greenbot STEM Pozuelo”, la I Feria de Robótica y Educación Ambiental” que tuvo lugar el día 5 de abril en el Aula de Educación Ambiental de Húmera. Estuvimos disfrutando de los es- pacios de encuentro en un agradable entorno educativo y colaborativo para poder intercambiar experien- cias de grupos de alumnos-talleristas y aprender de las experiencias de las entidades colaboradoras. En este curso los alumnos del CEPA han realizado varias actividades convocadas por el Ayuntamiento de la localidad, al que agradecemos esta iniciativa que complementa la actividad formativa de nuestros alumnos. os describimos nuestra participación. Por Gema Buitrago, Carmen Ibáñez y Ana Gómez. Hablemos del Cepa CONCURSOS PROMOVIDOS POR EL AYUNTAMIENTO DE POZUELO DE ALARCÓN CONCURSO ESCOLAR DE ENSAYO GA- LARDÓN “MANUEL MARTÍN FERRAND” La Concejalía de Educación, ha convocado la i Edición del Con- curso Escolar de Ensayo: Galardón “Manuel Martín Ferrand”, dirigido a todo el alumnado de Educación Secundaria, con fin de que tra- bajen ensayos escritos a modo de artículo. En el caso de los CEPA, podrán participar los alumnos de Forma- ción Profesional Básica. CONCURSO ESCOLAR 2019 GERARDO DIEGO El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha promovido el Concurso Escolar “Gerardo Diego” en me- moria del ilustre poeta de la Ge- neración del 27, para fomentar el disfrute de la literatura poética y la participación de los niños y jó- venes, a través de expresiones artísticas como la composición, la ilustración y la declamación de poesía. Se establecen tres modalidades de trabajo: Poesía, Ilustración y Declamación.
  • 19. Hablemos del Cepa 19 Las clases de Teatro fomentan la comunicación, la expresión, la memoria, disfrutando y aprendiendo. En la tabla periódica han desaparecido tres elementos y hay que buscarlos y conseguir que vuelvan. Están descontentos y necesitan ciertas mejoras. Así comienza la obra de teatro Rodeados de Elementos, en la cual se mezclan la interpretación, el humor, el análisis, con el objetivo de acercarnos a la Ciencia en general y a la Química es especial que celebramos desde un punto de vista lúdico y ameno dentro de las Jornadas Culturales del CEPA PoZuElo. El taller de Teatro de la Asociación Cepa Pozuelo lleva muchos años con nosotros, amenizando las Jor- nadas Temáticas y Culturales, y los alumnos disfrutan todos los martes en el salón de actos del centro Reyes Católicos.
  • 20. Hablemos del Cepa20 Através de estas líneas de nuestra Revista del CEPA, deseamos poner en conoci- miento de todos nuestros com- pañeros las diversas actividades que disfrutamos los asociados a lo largo de los Cursos Esco- lares. Estas actividades se llevan a efecto dentro de la colabo- ración que efectuamos con Cepa y las Aulas Municipales de Educación de Adultos. Tratamos de asistir, al menos una vez al mes, a las exposi- ciones que se ofrecen en la Co- munidad de Madrid. Recorda- mos nuestra primera salida en el Curso 2011/2012 a la expo- sición Teotihuacan en el mes de noviembre de 2011 seguida, al mes siguiente, de una mag- nífica muestra de Eugene De- lacroix, ambas en Caixa Forum. En estas salas de exposición hemos disfrutado, a lo largo de todos los cursos escolares, de excelentes manifestaciones de Arte. Recordamos algunas: Piranesi, los ballets rusos de Diáguilev (1909-1929), impre- sionistas y modernos, Ramón Casas, los pilares de Europa, Giorgo de Chirico, Warhol, Mú- sicas de la Antigüedad, Faraón, Rey de Egipto, Argón! la com- petición en la Antigua Grecia, Arte y Cine, Democracia. Mien- tras redacto estas líneas pode- mos deleitarnos con el arte de Toulouse-Lautrec. La mayoría de las visitas van acompañadas de un Café-Tertulia, que des- pués de la visita guiada nos permite intercambiar las sen- saciones y percepciones que cada uno ha tenido durante la misma, en un ambiente dis- tendido y saboreando el café o té que nos servimos.. Pero no únicamente en esta Entidad hemos gozado del pla- cer del arte. Hemos sido habi- tuales visitantes del la Funda- ción March, con sorprendentes exposiciones Escuchar con los ojos; lyonel Feininger (1871- 1956); William Morris: “Arts and Crafs”; Adolf loos; El prin- cipio Asia; Tupi or not Tupi – lina Bo Bardi. La próxima, a punto de inaugurarse, El juego del arte: Pedagogías, arte y di- seño, la visitaremos. Esta Fun- dación nos ofrece la visita guia- da en inglés.También hemos efectuado visitas a la Fundación Telefónica, en una de ellas nos deleitamos con Hitchcock, más allá del suspense. Mención aparte merece el Mu- seo Reina Sofía, donde de la mano de nuestra compañera Juani Roldán y de Mayte Fer- nández hemos visitado Cubis- mo; Mujeres en vanguardia; la guerra: arte y conflicto. Y en la sala de exposiciones de nuestro Municipio Espacio Cul- tural MIRA en este Curso, en el mes de Noviembre hemos visitado la exposición la tra- dición de la pintura naturalista: Francisco y Miguel Pradilla guiados por su familia. También a lo largo de estos Cursos hemos podido ofrecer Conversaciones en inglés y francés, impartidas altruista- mente por nativos. La existencia de la Asociación y la actuación de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento, permitió, en su momento, la recuperación de las actividades que en la actualidad podemos disfrutar y que habían desa- parecido en el mes de Octubre de 2012, La Asociación sirve de cauce para el mantenimiento de un Taller de Escritura Cre- ativa que nos ofrece sus cre- aciones en diversas lecturas y en su participación en las ac- tividades de la Fiesta del Libro. También existe un Taller de Teatro que a lo largo del Curso nos muestra sus montajes y el resultado de sus esfuerzos. Ambos talleres son impartidos por el profesor Óscar del Rio. Desde hace varios Cursos he- mos tenido la generosa apor- tación del profesor Javier Ma- tienzo, Vicepresidente de nues- tra Asociación, tratando de ayudarnos en el conocimiento del campo informático. Este año nos ofrece los martes Te- máticas de informática y los jueves Asesoramiento Tecno- lógico. Siempre abiertos a las suge- rencias que puedan manifestar nuestros asociados, os invita- mos a ser componentes de esta Asociación de Alumnos y Pro- fesores “Cepa-Pozuelo” fun- dada el 14 de Enero de 2009. Santiago Martínez González E C O SDE LA ASOCIACIÓN
  • 21. Hablemos del Cepa 21 Leer bien en voz alta no es fácil. No solo hay que pronunciar correctamente todas las palabras, sin equivocaciones ni titubeos; además, hay que acertar con la velocidad y el tono justos para transmitir todo lo que el autor del texto quiso comunicar con su escrito. Cuando leemos en voz alta, “prestamos nuestra voz” al autor, interpretamos sus pensamientos y sus sentimientos, de modo que el oyente los perciba con claridad. Cuando una página escrita es leída en voz alta, la escritura cobra vida y calor. Estos son algunos consejos para leer bien en voz alta: 1- Subraya las palabras y las ideas clave para poner énfasis en ellas. De esta manera facilitarás a los oyentes en qué partes del texto deben poner mayor atención. 2- Señala en el texto en qué momentos realizarás una pausa. Las pausas permiten a los oyentes asimilar lo que acabas de leer. 3- Habla con claridad. Es importante cuidar la dicción y pronunciar correctamente todas las palabras. 4- Escoge un ritmo de lectura que no sea ni demasiado rápido ni demasiado lento. Ten cuidado: los nervios pueden hacer que hables más rápido de lo normal; es preferible escoger un ritmo pausado. 5- Dale vida y color a tu voz. Si lees de forma monótona puedes aburrir al público o hacer que tenga dificultades para seguirte y comprender las ideas principales. Usa la inflexión y cambia el tono y el volumen de tu voz para generar diversos efectos. En el presente curso se ha ani- mado a los alumnos y alumnas de nuestro centro para que par- ticipen en el v Concurso de lectura y en el Xiii Certamen literario in- terCEPA. A ambos concursos, convocados anualmente, concurren estudiantes matriculados en los CEPA de la Comunidad de Madrid. Con estas dos actividades se pre- tende que los alumnos desarrollen su capacidad expresiva y su cre- atividad a través de la palabra. El mayor beneficio de leer y escribir reside en el simple hecho de leer y escribir. Así de sencillo. No hay mejor premio que dejarse atrapar por el argumento de una buena novela o que proyectar alguna experiencia personal en versos escritos de nuestro puño y letra, por poner un par de ejemplos. Pero si al placer que nos propor- ciona leer y escribir le añadimos la posibilidad de obtener un ape- tecible premio, y la posibilidad de que se reconozca nuestra ha- bilidad en la lectura y la escritura, entonces nos sentimos más ani- mados a ponernos las gafas o a coger la pluma. Javier Sánchez Rodríguez , Cristina Rodríguez Bayón y Jorge Antonio Díaz CONSEJOS PARA LEER EN VOZ ALTA • Concurso de Lectura • Gymkana Intercepa • Certamen de Relato Corto Intercepa
  • 22. 22 Hablemos del Cepa Las seis de la mañana, suena el des- pertador y como tantos amaneceres no sabía dónde estaba. Somnoliento me dirijo a la cafetera, me ducho y, mientras, oigo burbujear el café. Como otros días, me siento a desayunar y me planteo buscar alguna solución a mi problema de sueño.... Llevaba tanto tiempo sin dormir bien que ya no re- cordaba la última vez que descansé. Tampoco estaba preparado para lo que iba a ocurrir unas horas más tarde, no tenía ni idea de lo que me esperaba por- que nadie está preparado para una sor- presa así, ni imaginarlo, aunque me lo hubiese propuesto. Terminé de pre- pararme y me senté en el sillón orejero que tan- tos momentos de lectura agra- dable me propor- cionaba y en el que me sentía protegido. Entonces lo vi: un sobre ce- rrado con una dirección manuscrita que antes no estaba. ¿Cómo era posible? Anoche, ya tarde, cuando cerré el libro, no había nada dentro de él. No me atreví a cogerlo porque era un sobre de los que ella utilizaba y… ¡ella ya no estaba! Era realmente extraño encontrar, recordar su escritura de trazo delicado, como un susurro en el oído. Inmediatamente fui a comprobar que todo estaba colocado en su sitio, tal y como ella lo dejó hacía cinco años, cuando su vida se fue de forma abrupta, perdiendo todo lo maravilloso de su ser, a ella, mi vida... Imposible saber cómo había llegado allí. Sus cartas, las cartas que con amor y dolor escribió para mí, estaban allí, en una caja a buen recaudo, en lo más profundo de mi corazón y a salvo del olvido junto a las rosas secas y marchitas que recogí cuando la entregué a la tierra. Por fin me decidí, armado de valor, aunque temblando de miedo y emoción. ¡Tenía que abrirlo y descubrir su con- tenido, volver a saber de ella, aunque sabía que eso no podía ser! Con lágrimas aflorando a mis ojos acerté a rasgarlo con delicadeza, deseoso de ver su her- mosa letra, sutil y cuidada, su espíritu en cada palabra, en cada línea. Pero.... ¿cómo era posible? ¡Estaba vacío! ¡Qué broma pesada era esta! No entendía nada. ¿Por qué? La agonía me embargaba. ¡No podía ser que no hubiera nada! La oscuridad de la habitación me apresaba y quería gritar, pero el silencio me tragaba. Quería huir, no merecía aquello. Ne- cesitaba que ella, otra vez, una vez más, hubiera escrito, dicho, estado, amado... Me sentía morir, sintiendo un desapego brutal por la vida, mi vida sin ella. Sonó el despertador, seguía vivo y, aún sobrecogido,solosabíaqueeraunama- ñana más en mi desesperación por en- contrarme de nuevo con ella. CONSEJOS PARA ESCRIBIR UN RELATO CORTO Aveces nos sentimos bloqueados cuando cogemos la pluma y nos enfrentamos al papel en blanco. Puede incluso que las ideas bullan en nuestra cabeza, pero no encon- tremos las palabras adecuadas. Al igual que leer en voz alta, escribir un relato corto no es fácil. Entran en juego la imaginación y la habi- lidad para expresarnos por escrito. Pero si, cuando empezamos a es- cribir, en vez de pensar “tengo que llenar la página en blanco”, pen- samos “voy a tener la posibilidad de expresarme”, resulta más sen- cillo. Te proponemos estos consejos que te pueden guiar para escribir un buen relato corto. 1- En primer lugar, debes partir de una idea inicial. Puede ser una vivencia personal, un viejo cuento, un sueño… La creati- vidad se potencia buscando ideas y esforzándose por en- contrarlas. 2- Cuando ya tienes el tema, piensa en qué efecto quieres conseguir en el lector: sorprender, asustar, provocar risa, hacer reflexionar, criticar la sociedad… 3- Elige un narrador para la historia. ¿Quién contará la historia? ¿Será el protagonista del relato? ¿Será un personaje secundario? ¿Un narrador omnisciente, capaz de leer en el interior de los per- sonajes?... 4- La historia debe atrapar al lector y no debe dejarlo indiferente. Por eso, la intriga y la sorpresa son buenos ingredientes en un relato corto (aunque no los úni- cos). 5- Ya tienes las ideas para empezar a escribir. El siguiente paso sería encontrar las palabras para expresarlas. Cuida la ex- presión y no dudes en escribir y reescribir cuantas veces sea necesario hasta que el resultado te llene de orgullo. A continuación, incluimos el relato seleccionado como primer finalista de nuestro centro para el Concurso literario interCEPA 2019. ¡Anímate! El próximo curso puede ser tu re- lato… AMANECE .... Jesús Lozano Rosado- Alumnos de Secundaria 4º Premio Certamen de Relato
  • 23. Hablemos del Cepa 23 T al día como un frío 23 de enero la residencia de ancianos Manuel Herranz nos abrió cálidamente sus puertas ante la expectativa de este encuentro singular. Se trató de una reunión intergeneracional entre nuestros jóvenes adultos, alumnos del CEPA Pozuelo, y los ancianos, usuarios de la Residencia. En esta ocasión, le tocaba a la Residencia preparar el tema del que hablar. Su contenido tenía una im- portancia vital para captar la atención de los allí con- gregados. Gracias a una profesional de la Residencia, Verónica, la terapeuta ocupacional, pudimos ahondar en la intrahistoria de una España en la que muchos se despertaban sin saber si tendrían un plato de comida caliente. Esa España en la que todas las co- modidades de hoy en día ni siquiera se vislumbraban. Esa en la que, como nos comentaría una anciana re- sidente, “una gripe o un mal parto te mandaba al camposanto”. “De este modo, empatizando con otros universos y otras realidades, se ponen las bases para el primer paso de una metodología educativa activa como el Aprendizaje Servicio...” Proyecto
  • 24. Hablemos del Cepa24 Con una media de 80 años de edad, las ancianas nos fueron desvelando sus antiguos hábitos diarios, como la cantidad de mudas de ropa que tenían (apenas dos) y el frío que pasaban al lavar la ropa a mano (en un principio sería en el río y más adelante en un lavadero municipal). Lo que ahora sería una serie de penurias y graves incomodidades era el día a día con el que tenían que lidiar estas mujeres. Ante estas crónicas vitales, nuestro alumnado es- cuchaba y observaba con atención, tal vez imaginando cómo serían estas vidas duras de la actual España desarrollada, que en su día – no hace tanto – per- tenecía el Tercer Mundo. Las caras de los alumnos del CEPA ofrecen un momento de catarsis en el que paulatinamente van otorgando a estas mujeres todo el valor que se merecen. Remover conciencias a través de una participación activa y sumergirse en un pasado no tan remoto hace entender cómo era la sociedad en la que actualmente habitan, dándole así sentido a muchos hechos cotidianos. De este modo, empatizando con otros universos y otras realidades, se ponen las bases para el primer paso de una metodología educativa activa como el Aprendizaje Servicio, que está generando una re- volución lenta pero segura. Es lenta, por la falta de visibilidad en este tipo de iniciativas y porque se precisa del apoyo institucional y de las ONG, entes administrativos externos al centro educativo. Otra razón de su lentitud estriba en que, al contrario que en los países anglosajones, aquí el voluntariado como parte vital del desarrollo de la persona y de su comunidad no está culturalmente extendido. A pesar de estas dificultades, los pasos son seguros, pues aquellos actores y entes sociales que lo organizan y participan a través de un trabajo colaborativo, lo vuelven a repetir en su comunidad. Todavía queda un largo camino que recorrer, es cierto. Pero no lo es menos que cada piedra que se pone queda fuer- temente fijada en la localidad donde se lleva a cabo este proyecto. El ejemplo lo hemos vivido en primera persona, con nuestros alumnos de Nivel I, que altamente motivados por el compromiso social, encuentran el sentido al trabajo que deben realizar. Para ellos es muy importante aportar algo que agrade y en- tretenga a las ancianas, hablar de algo que les haga estar más unidos a ellas. Por ello, el alumnado recordó los comentarios de las residentes, entre otras cosas, que en su día tuvieron que dejar el trabajo cuando se casaron. La elección del tema tendría que ser por y para aquellas mujeres que, a pesar de trabajar en sus hogares, nunca se les re- conoció el mérito. Por ellas, nuestra elección es ha- blarles de otras mujeres que destacaron en sus pro- fesiones, que para ser reconocidas tuvieron que sacrificar casi todo. La elección del tema tendría que ser por y para aquellas mujeres que, a pesar de trabajar en sus hogares, nunca se les reconoció el mérito.
  • 25. E n el Cepa Pozuelo abrimos una puerta a otro camino a seguir, una puerta aún bastante des- conocida. Se trata de la Formación denominada “Aprendizaje – servi- cio”, cuya esencia es facilitar que los alumnos se comprometan en fa- vor de la comunidad. Implica una transformación a nivel metodológico, de esas metodologías que piensan que se aprende a través de la acción; se aprende haciendo y reflexionando, no únicamente escuchando expli- caciones y demostraciones. Nuestro Cepa imparte ENsEÑANZAs TÉCNiCo PRoFEsioNAlEs en las que se incluyen Formación Profe- sional Básica de la Familia Profesional de Informática, así como el Taller Operativo, “ Monitor/a de comedor infantil y ocio”. Los objetivos de la Actividad eran los si- guientes: – Establecer contacto entre diferentes gru- pos de alumnado del CEPA. Conociéndose e intimando un poco más, para crear vínculos afectivos e integración entre los participantes. – Disfrutar de actividades conjuntas en las que cada uno de los participantes entrega su buen hacer con responsabilidad e ilusión. – Adquirir seguridad y autoconfianza entre los participantes. – Empatizar con las tareas del enseñante. – Conocer las dificultades que puede tener una persona con discapacidad – Enseñar a otros los conocimientos ad- quiridos en el aula durante el curso. La primera actividad consistió en: 1-Recoger dudas informáticas por parte de los alumnos del taller. 2-Distribuir las dudas entre los alumnos de FPB para que cada uno de los alumnos tuviese la responsabilidad de responder a esa pregunta. A otros alumnos se les asignaron dudas globales del grupo. 3-Los alumnos de FPB se prepararon la manera de explicar esas dudas al alumno que había solicitado esa duda. 4-El jueves 14 de febrero, los alumnos del taller fueron al aula de informática donde los alumnos de FPB les esperaban con carteles identificando la duda a resolver y el alumno que tenía esa duda. 5-Durante la jornada, los alumnos del taller fueron pasando por diferentes “profe- sores” y adquiriendo conocimientos transmitidos por sus profesores. 6-Se realizó una actividad final entre todos los alumnos consistente en unas bús- quedas de Internet, un repaso de los nombres de los alumnos participantes. 7-Se entregaron flores entre los alumnos como respuesta al éxito de la actividad. La segunda cita entre los grupos se realizó el 22 de marzo. En ese caso fueron los alumnos y alumnas del Taller Operativo quienes asumieron el rol de monitores. La actividad propuesta consistía en desarrollar la confianza en la otra persona. Los alumnos del taller habían preparado una serie de pruebas sen- soriales y de motricidad para que los alumnos las realizasen con los ojos tapados. Una de ellas consistía en dejarse llevar por un lazarillo a lo largo del edificio. Otra consistía en averiguar a través del gusto los in- gredientes que le suministraban (al- gunos de ellos muy picantes o ácidos). Los alumnos de FPB reconocían que se sentían muy inseguros con los ojos tapados. Algunos de ellos nunca habían experimentado la oscuridad total fuera de su entorno seguro. Du- rante la actividad empatizaron con la discapacidad de la ceguera, Y para finalizar la actividad, los alum- nos del taller pusieron en práctica sus habilidades culinarias ofreciendo un ágape saludable, a modo de des- pedida, del que tantos profesores con alumnos disfrutaron, creando a su vez un entorno de encuentro distendido y amable entre ambos grupos. Hablemos del Cepa 25 Intercambio formativo ENTRE ALUMNOS DE 2 GRUPOS DIFERENTES DEL CEPA POZUELO Por Carmen Alcalde y Javier Prada
  • 26. 26 Hablemos del Cepa HOW DO BRITS ACTUALLY CHAT? Learning English might be a tough task for most of the people and one of its greatest challenges is mastering the spoken language. Conversational English presents problems in terms of both understanding and delivery, as it can differ greatly from standard “textbook” forms. When trying to understand the lan- guage we can come across with the added difficulty of different accents. A very extended myth is that of a “British accent”. It’s far more common in the UK to be specific and talk about English, Welsh, Scottish, or Northern Irish accents, the four of which are very distinct from each other. These four accents can be subdivided in broader categories. When non-native speakers use English, they often sound very formal in everyday conversation because they tend to use “the language of textbooks”. In contrast, when Brits use their mother tongue, they bring together a combination of colloquial English, regional forms, slang and knowledge of UK culture. There is incredible diversity in the way that British people speak. When Brits meet each other, they don’t start the con- versation with the phrase “How do you do?”. This is an old expression, and, moreover, the simple “Hello!” has been largely replaced by the friendlier “Hi!”. The vast majority of Brits now favour informal regional greetings over those you will know from your English textbooks. Going to the ‘pub’ is a big part of British culture. If by any mean you enter a British pub you will find the best place to learn slang. According to researches, best pub conversations take place at around 7.50 on Friday nights. Popular topics include talking about times gone, the latest development in TV shows and gossiping about friends and work colleagues. In conclusion, we can say that learning a language is not only speaking, listening and writing it correctly, but having a comprehensive knowledge of its culture and social customs too. So after your English lesson, GO TO A BRITISH PUB! ¿CÓMO HABLAN LOS BRITÁNICOS EN REALIDAD? Aprender inglés puede ser una difícil tarea para la mayoría de las personas y uno de sus mayores retos es dominar la parte hablada. El inglés conversacional presenta problemas en tér- minos tanto de entender como de expresar, ya que puede ser muy diferente del inglés estándar de los libros. Cuando se trata de entender el idioma podemos encontrarnos con la dificultad añadida de los diferentes acentos. Un mito muy extendido es el del llamado “acento británico”. En el Reino Unido es mucho más común ser es- pecífico y hablar sobre los acentos inglés, gales, escocés o norirlandés. Estos cuatro acentos pueden ser subdivididos en categorías más amplias. Cuando un hablante no nativo usa el inglés, ha- bitualmente suenan muy formales en la conver- sación del día a día porque tienden a usar el lenguaje de los libros. En contraste, cuando los británicos usan su idioma, mezclan un inglés co- loquial, formas regionales, expresiones populares y un conocimiento de la cultura inglesa. Hay una gran diversidad en la forma en que los británicos hablan. Cuando se juntan para tomar algo no empiezan sus frases con “How do you do?”. Esta es una expresión antigua y lo que es más, el simple “Hello” has sido reemplazado por el más amistoso “Hi!”. LA gran mayoría de los británicos favorecen los saludos regionales más informales sobre aquellos que aprenderás en los libros de texto ingleses. De acuerdo a investigaciones, las mejores con- versaciones de pubs tienen lugar sobre las 7.50 los viernes por la tarde. Algunos temas populares de conversación incluyen tiempos pasados, las últimas novedades de los programas de televisión y cotilleo sobre amigos y compañeros del trabajo. En conclusión, podemos decir que aprender un idioma no es solo hablar, escuchar y escribirlo correctamente, pero también tener un conocimiento amplio sobre su culture y costumbres sociales también. Así que después de tus lecciones de inglés, ve a un pub inglés!. uestras Enseñanzas para el desarrollo personal y la participación, popularmente llamadas “Abiertas”, están dirigidas a cualquier persona que quiera mejorar su conversación y su comprensión del inglés de una manera amena, participativa y muy dinámica. Son presenciales con dos horas semanales de distintos niveles.
  • 27. 27Hablemos del Cepa El CEPA PoZuElo es de los pocos centros de educación de adultos, que tiene Formación Profesional Básica en su oferta educativa. Facilita así el acceso al mundo laboral, a aquellos que deseen incorporarse a una actividad pro- fesional o que estén en activo, y deseen formarse para mejorar en su puesto de trabajo. Hacemos algunas preguntas a alumnos de FPB de nuestro CEPA, para entender cuáles son sus motivaciones, qué les gustaría hacer cuando concluyan esta etapa en el CEPA, y cómo ven su futuro en el mundo laboral. ¿Podrías citar el motivo principal que te movió a decidir y posteriormente matricularte en FPB de informática de oficina en este CEPA? Necesitaba cambiar de aires, hacer compañeros nuevos y tener otros profesores Llevaba tiempo queriendo ver la oferta que me daba un CEPA, por mi trabajo tenía problemas para estudiar. Al prin- cipio pensé en hacer la ESO con los cursos de nivel, pero me hablaron de la FPB de informática y poder sacar doble título y me pareció la mejor opción a elegir. Me gusta la materia y el CEPA está cercano a mi casa Me gusta la informática y se aprende más aquí que en un instituto. Es una gran oportunidad a aprovechar Me gusta la informática y quiero llegar a ser programador, pero primero me tengo que sacar la ESO Cuáles son las más destacadas diferencias que percibes en el entorno educativo del CEPA, con respecto a otros centros educativos donde hayas cursado años anterio- res. En el CEPA me tratan y me ven como un adulto, en otros centros me ordenaban lo que tenía que hacer. La posibilidad de compaginar trabajo y estudios, es una di- ferencia sustancial. Se dan clases más prácticas y los profesores nos tratan como personas adultas. Se dan más horas de clase, pero también tenemos descansos. Es más fácil entender a los profesores y haciendo en el taller clases prácticas es más fácil comprender. Más libertad y la comodidad que ofrece. Los profesores ex- plican diferentes. Has pensado qué quieres hacer (estudiar/trabajar) y en caso de estudiar, ¿qué querrías hacer, cuando acabes tu título de FPB? Mi proyecto es matricularme en grado medio de informá- tica, y encontrar un trabajo similar a lo que estoy estudian- do, compatibilizando ambas cosas. Pienso en trabajar en algo relacionado con la informática Querría estudiar una FP de Administración de Empresas o economía, trabajar mientras estudio y montar mi negocio propio. Quiero seguir estudiando aprovechando estos años, incluso quiero llegar a hacer una carrera de Derecho y poder llegar a ser un buen abogado Quiero trabajar en algo que me permita seguir estudiando un grado medio de mecánico. Formación Profesional Básica FPALUMNOS ENCUESTA Por Nieves Urruela Podíamos llegar a la conclusión, después de leer las encuestas, que la mayoría de los alumnos que cursan en un CEPA, ne- cesitan un cambio en su entorno educativo, bien por haber vivido algún fracaso aca- démico, o por tener dificultad para conciliar trabajo con estudios. Han visto un nuevo entorno, más cercano y donde se sienten tratados como adultos. La mayoría quiere trabajar en algo, y poder continuar unos estudios de Grado Medio. Todos ellos quieren mejorar de cara a su futuro. El equipo educativo del CEPA trabaja para que consigan este fin, y aprovechen esta nueva oportunidad que se abre en sus vidas.
  • 28. Hablemos del Cepa28 El CEPA está presente en el entorno laboral a través de sus diferentes programas de inte- gración en el mundo del trabajo. Los programas que se incluyen en las Actividades del CEPA para acercar la empresa a los alumnos incluyen al alumnado de Forma- ción Profesional Básica, Nivel II de ESO y el taller operativo “Mo- nitor/a de comedor infantil y ocio”. La formación en centros de trabajo (FCT) es inherente a la Formación Profesional, forma parte del Cu- rrículo de la titulación, y consiste en estancias formativas en em- presas donde se desarrollen ac- tividades relacionadas con los conocimientos adquiridos en los módulos profesionales. En el caso del CEPA, y siendo la for- mación de la familia profesional de Informática y Comunicaciones llamada FPB de Informática de Oficina, las labores que pueden realizar los alumnos son de man- tenimiento (hardware o software) de ordenadores, gestión e ins- talaciones de redes, trabajos de Ofimática y labores de Repro- grafía. La FCT se realiza durante el último mes de los dos cursos escolares y es condición haber aprobado los módulos específicos, que dotan al alumno de conoci- mientos, para superar sin difi- cultad las labores encomendadas en la empresa. Durante el trans- curso del primer curso, se forma al alumnado en Prevención en Riesgos Laborales, conocimientos necesarios para realizar cualquier actividad profesional. El alumno se incorpora a la empresa en el horario de la misma y realizar las actividades encomendadas por el tutor de la empresa, que son supervisadas por el profesor tutor del CEPA. El CEPA este año ha añadido más empresas a su lista y habría que resaltar la cooperación e in- terés del Ayuntamiento de Po- zuelo por participar en el proyecto desde diferentes departamentos y áreas. La Universidad Autónoma de Madrid ofrece plazas para alumnado que quiera integrarse en los equipos de soporte de la Universidad, el Ayuntamiento de Majadahonda ofrece realizar actividades en su departamento informático, la empresa “Dinamo Educación, Deportes y Viajes” ha mostrado interés en tutorizar a un alumno en su oficina y Web- Consulting Megass de quiere in- corporar un alumno en su taller de mantenimiento de ordenado- res. El Colegio San Ignacio de Loyola de Torrelodones va a in- corporar a un alumno que va a apoyar al responsable de la In- formática del centro escolar. La empresa puntera en desarrollo de software de Pozuelo SATEC se ha incorporado recientemente al listado de empresas que quie- ren colaborar en esta tarea. Para finalizar nos gustaría citar a FCC y a diferentes departamen- tos del Ayuntamiento de Villa- nueva del Pardillo que ha mos- trado una muy buena disposición en este proyecto. Bienvenidos a todos en esta labor fundamental para la integración del alumnado de Formación Profesional en el mundo laboral. Durante el curso 2018-2019 po- nemos en marcha, por primera vez en el CEPA POZUELO , un Proyecto que se puso en marcha en el curso 2017-2018 para la Educación de Adultos de la Co- munidad de Madrid en el CEPA Pedro Martínez Gavito llamado “Adultos+Empresas”. Es un proyecto con el que pre- tendemos que nuestro alumnado aumente sus oportunidades de inserción laboral y sea una guía para acertar en la elección de su futuro profesional.  Pretendemos desarrollar una serie de actuaciones similares al Programa 4ºESO+empresas, con la particularidad de que nues- tros alumnos, al ser adultos, po- drían obtener de esta experiencia contactos adecuados para for- malizar posteriormente un con- trato de trabajo. El proyecto se ha planteado desde el principio como un trabajo en equipo en el que han participado tanto miembros del equipo di- rectivo como profesores de los alumnos participantes, autori- dades locales de las Concejalías de Educación, los alumnos del CEPA y un coordinador del pro- yecto vinculada al mundo laboral y con la colaboración de los tu- tores de los alumnos de forma específica. La formación en centros de trabajo (FCT) es inherente a la Formación Profesional, forma parte del Currículo de la titulación, y consiste en estancias formativas en empresas donde se desarrollen actividades relacionadas con los conocimientos adquiridos en los módulos profesionales
  • 29. En el Cepa Pozuelo encontramos una gran di- versidad de personas, cada una con sus cir- cunstancias particulares que les han llevado a estudiar aquí. Retomar los estudios no es una cuestión sencilla y los compromisos y obligaciones diarios no siempre lo ponen fácil. Este es el caso de algunos de nuestros alumnos, que intentan compaginar su vida familiar y laboral con sus propios estudios. Desde aquí nos proponemos ser un centro in- clusivo y apoyar a todo aquel que desee el com- plicado reto de retomar los estudios. Así hemos tomado el valioso testimonio de dos alumnas que nos cuentan su día a día y cómo lo afrontan. Desde nuestro centro empatizamos con la di- versidad de casos, los apoyamos y estamos dispuestos a trabajar duro por aquellos que con decisión, paciencia y esfuerzo quieren mejorar sus vidas a través de los estudios. A pesar de las complicaciones, no cejaremos en este empeño siempre que haya alguien que nos necesite, puesto que contemplamos la in- clusión como uno de los principales cometidos de nuestra labor docente. Si bien es cierto que nuestro trabajo no daría frutos sin la ayuda de los familiares que, en no pocas ocasiones, llenan el vació dejado por las instituciones y suponen un gran apoyo. Hablemos del Cepa 29 Tatiana Tupiza Simbaña, alumna de Enseñanzas Iniciales II, para poder com- paginar sus estudios con su vida laboral y familiar acude al centro una semana en horario de mañana y otra en horario de tarde. ¿Por qué has decidido estudiar en el Cepa?, ¿cuál es tu motivación? Lo hago por mí misma, porque quiero terminar mis es- tudios y hacer la ESO y también por mi hija, para poder ayudarla. ¿Cómo compaginas la vida familiar con los estu- dios?, ¿qué dificultades encuentras? Hacer las dos cosas es muy complicado. Cuento con el apoyo de mi esposo, que hace la mayor parte del trabajo de casa, sino sería imposible. Termino muy cansada, por los horarios del trabajo, a veces me cuesta mucho concentrarme. ¿Consideras que merece la pena el esfuerzo? ¡Sin ninguna duda, merece la pena! Está siendo mejor de lo que esperaba. Al empezar no sabía si realmente iba a tener tiempo. Además llevaba mucho tiempo sin estudiar y pensaba que sería más difícil. Es muy importante tener apoyo. Almudena Pérez-Hickman Martín, alumna de Enseñanza Secundaria Nivel I. ¿Por qué has decidido estudiar en el Cepa?, ¿cuál es tu motivación? Porque cada vez que quería cursar cualquier cosa - monitora de tiempo libre o el First de la EOI- me pedían la ESO. A parte de cultura general. Y por la antigua directora del Cepa que siempre me animó a que re- tomará los estudios de nuevo. ¿Por qué has decidido estudiar en el Cepa?, ¿cuál es tu motivación? Mi motivación fue mi hijo claramente, llevo desde los 16 trabajando con mil aspiraciones, pero siempre con el “ya tendré tiempo” y el tiempo se acabó al tenerle y ver como llegaba a la una de la noche a casa para tener un sueldo digno y perderme como crecía. Este año decidí estudiar, te- ner este tiempo, menos dinero y rechazar mil trabajos. ¿Cómo compaginas la vida familiar con los estudios?, ¿qué dificultades encuentras? He tenido ayuda familiar por parte materna, sino sería im- posible, para en un futuro tener más tiempo del que tengo ahora. Además, he tenido que contratar una persona todas las tardes para poder ir a clase y trabajar. Las dificultades que encuentro son sobre todo de falta de tiempo y es muy complicado conciliar los horarios dispo- nibles desde que dejo a mi hijo en el colegio, hasta reco- gerle. Y más si pretendes tener un trabajo con un sueldo digno. ¿Consideras que merece la pena el esfuerzo? ¡Sin lugar a duda sí! Para tener un futuro mejor. Y agradecer a los profesores que están ahí día a día dando fuerza a esto que no deja de ser una lucha, para bien. 
  • 30. 30 Hablemos del Cepa Si eres mujer y el 11 de febrero y el 8 de marzo necesitas un refe- rente, sal al patio del CEPA Pozuelo y observa la pintura, verás una imagen de una mujer anciana y sabia que si la miras te dirá: “las mujeres que han cambiado el mundo no han necesitado nunca mostrar otra cosa que su inteligencia”. Pero. ¿quién es esa mujer? A lo largo de la Historia, las mujeres han sido excluidas de todas las cien- cias, viviendo en la penumbra y re- legadas en cada ámbito intelectual de su época. Sin embargo, la Historia se narra en femenino, ya que en todas las épocas encontramos mujeres que combatieron contra la sociedad de su tiempo y que lidiaron contra los estandartes del mismo. Valor y coraje podrían ser las palabras que definen el papel de estas “heroínas” en la ciencia a lo largo del siglo XX, donde muchas de ellas rompieron las cadenas que las lastraban, abriéndose camino entre sus colegas hombres. Marie Curie, Gerty Cori, Maria Goeppert- Mayer, o Barbara McClintock son cla- ros ejemplos que consiguieron ganar diversos premios nobeles y que aún siguen siendo desconocidas. El mundo de la ciencia está, pues, lleno de grandes figuras, siendo el nombre de Rita Levi Montalceni una referencia indispensable. Y es que esta neurocientífica no sólo destaca en la investigación de su campo, sino en la lucha por la igualdad de géneros (enfrentándose al problema de ser científica en su época) y por ser judía en plena Guerra Mundial. Rita Levi Montalceni (22 de abril de 1909 – 30 de diciembre de 2012) nació en Italia y, en principio, no tenía más remedio que elegir el camino que su padre, el ingeniero eléctrico y mate- mático Adamo Levi, había pensado para ella: casarse y tener hijos. Sin embargo, su mente era inquieta y desde niña tuvo ganas de estudiar igual que sus hermanos, derecho que su familia le negó, ya que se con- sideraba que el camino de toda mujer debía ser el de buena esposa y madre. De esta forma, Rita se costeó sus es- tudios trabajando en una panadería, incluso siendo alérgica a la levadura, y consiguió doctorarse en la Univer- sidad contra viento y marea. No obstante, esta valiente mujer tuvo que enfrentarse a otro problema, la persecución de los judíos por la Ale- mania nazi, que les prohibía practicar cualquier profesión. Esto no frenó a nuestra protagonista, quien montó un taller clandestino en su propia casa, siendo su microscopio, las ga- llinas y los ratones todo su mundo y formando la base para su investi- gación. Cimientos que a la larga la llevarían a la senda del mismísimo Premio Nobel. Al terminar la guerra, marcharía a E.E.U.U. donde descubrió el factor del crecimiento nervioso por el que en 1986 recibió el Premio Nobel de Medicina compartido con Stanley Cohen. Rita no sólo es una científica de re- ferencia, sino también un icono de como sobrellevar la vejez, reconocida autora de numerosos libros como “Tiempo de cambios”, además de defensora de los derechos de las mu- jeres africanas y creadora de la Fun- dación Rita Montalceni Onlus junto a su gemela. Científica llena de arrojo, valía y perseverancia, Rita es una de las pocas mujeres que ha recibido el premio Nobel de Medicina, siendo el mundo de la investigación, aún hoy, un campo vetado y lleno de ba- ches para cualquier mujer científica. Por Ariadna Cortés Martín. Celebrando el 11 de febrero y el 8 de marzo con Rita Levi Montalceni.
  • 31. 31Hablemos del Cepa la necesidad de inculcar en los alumnos un respeto por el en- torno natural en el que vivimos llevaron a crear el curso 15-16 el PRoYECTo DE ECoCEPA. los objetivos son: el aumento de la sensibilidad y concienciación ambiental, mejorar el entorno escolar y fomentar la sostenibi-lidad. Desarrolla diferentes líneas de actuación: Por Ana Gómez Gómez 1.Programa Ecoescuelas. Participamosenesteproyectointernacionaldedesarrollo sostenible, de concienciación social en el uso racional de los recursos naturales. Este curso hemos asistido al encuentro de la Red de Ecoescuelas de Madrid el 5 de abril en Buitrago de Lozoya, aprendiendo de otros centros sus buenas prácticas y mostrando las nues- tras. 2.Ecoaulas. Valoramos el tratamiento de los residuos que se generan en el aula (contenedores de reciclaje de papel, plástico, pilas), limpieza, orden y la decoración. Hemos cambiado la iluminación de parte de nuestras insta- laciones con criterios de ecoeficiencia. 3.Proyecto de Huerto Escolar. Tenemos un huerto en la parcela exterior para fomentar el interés por el cuidado de la tierra, aprender diversas técnicas básicas de horticultura y fomentar el trabajo cooperativo. 4.Actividades diversas. Realizadas durante el curso e integradas en el currículo y en la PGA, con carácter interdisciplinar e interde- partamental. Realizamos salidas Extraescolares al Aula de Educación Ambiental de Húmera. Jardin huerto Reunión Ecoescuelas Esperando la cosecha Á́rboles con nombre
  • 32. Hablemos del Cepa32 En las Aulas Municipales es- tudiamos Informática como puedes ver en la imágenes. También en el CEPA Pozuelo im- parte clases de Informática (2 horas semanales) durante todo el curso, dentro de la modalidad de Enseñanzas para el Desarrollo Personal y la Participación Ciu- dadana, popularmente conocidas como Enseñanzas Abiertas, en las cuales se enseña el uso de un sistema operativo, su buen funcionamiento y aplicaciones de uso diario. Este curso hemos sido uno de los cinco centros de personas adultas que ha colaborado con la Asociación Emancipatic para impartir talleres de uso básico del teléfono inteligente “Smartp- hone” en la vida diaria. La Asociación Internet de las Per- sonas-Emancipatic (www.eman- cipatic.org) es una organización sin ánimo de lucro, no partidista, compuesta por socios, para ayu- dar a las personas mayores de 50 años a mejorar su calidad de vida y participación activa en la sociedad. Su misión fundamental es facilitar el acceso a las tecno- logías y a los servicios disponibles en la sociedad de la información a las personas mayores, depen- dientes y/o con discapacidad de más de 50 años. Contribuyen a impulsar un cambio social positivo aportando valores que mejoran la sociedad mediante la información, la defensa de los derechos y la creación de una gran variedad de servicios. En el mes de octubre, la Aso- ciación, se puso en contacto con el CEPA para ofrecernos sus ser- vicios que el CEPA aceptó en- cantado ya que servía para reducir el miedo a los teléfonos. Nos fa- cilitaron la documentación para impartir unos talleres de uso bá- sico de los smartphones. Nos pareció una estupenda idea por- que servía para reducir el miedo a los teléfonos. Con el asesora- miento de la Asociación se im- partió un curso de 30 horas en el que los principales protago- nistas fueron los alumnos de las Enseñanzas de Iniciales II. Aprendieron desde cómo apagar y encender correctamente el dis- positivo hasta manejar redes so- ciales pasando por los iconos y aplicaciones más importantes. Ese fue el recorrido que hicieron los 12 alumnos que acudieron con regularidad al curso. Espe- ramos que sean ellos ahora quien enseñen a sus nietos alguna ca- racterística del uso del móvil. Contribuyen a impulsar un cambio social positivo aportando valores que mejoran la sociedad mediante la información, la defensa de los derechos y la creación de una gran variedad de servicios.
  • 33. E l Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ofrece a los ciu- dadanos del municipio una oferta variada de cursos desti- nados a personas Adultas. La oferta engloba varias Ense- ñanzas, en horario de mañana y tarde, adaptada a las capacidades cognitivas del perfil de dicho alumnado: Cursos completos de informática, habiendo tres niveles para abarcar todas las necesidades. En el primer nivel, el alumno co- mienza sus primeros pasos con el hardware y software del sistema operativo Windows 10, apren- diendo a usar correctamente el ratón y perdiendo el miedo a usar un ordenador, llegando a manejar a nivel básico Word. En el segundo nivel ya entramos en el office avanzado, de forma que aquel que se matricula termina apren- diendo a diseñar correctamente un documento en Word, a manejar las imágenes y tablas, e incluso realizan un dossier con índice, encabezados, pie de página… Ya en el tercer nivel, son capaces de editar vídeos, hacer presen- taciones profesionales, e incluso retocar esas fotos en las que he- mos salido con unos kilos de más e imperfecciones. Tres cursos de internet: nivel bá- sico, donde se toma contacto con los navegadores y busca- dores más importantes; nivel medio, donde se avanza en la búsqueda activa en internet, compras y reservas; y por último, el nivel avanzado, donde el alum- no aprende incluso a hacerse su propia página web. Manejo de móviles: se ofrecen dos cursos para dominar el sis- tema operativo ANDROIDE. El nivel básico, donde se ve el funcionamiento y ajustes de los teléfonos de forma sencilla y amena, y el nivel avanzado, donde se va más allá de las funciones típicas de un teléfono y empe- zamos a descubrir múltiples po- sibilidades del mini ordenador que llevamos encima. ortografía: nunca está de más refrescar y perfeccionar nuestro idioma mediante la lectura y la escritura. Memoria: mediante ejercicios prácticos, prácticas, talleres y juegos, los alumnos entrenan sus habilidades mentales y re- fuerzan la memoria. Bienestar: tan importante es de- dicar tiempo a la mente como a nuestro Ser interior, de forma que nos sintamos con armonía, felicidad, y equilibrio. Nuestros cursos engloban talleres, juegos, prácticas, metodologías, medi- tación y relajación, de forma que se consiga que los alumnos dis- fruten del día a día con la misma ilusión. inglés: los cuatro niveles de inglés van desde el básico, donde el alumno comienza sus primeros pasos en el idioma, hasta el nivel conversación, donde son capaces de mantener un correcto diálogo entre ellos. Gemma Buitrago Albendín. Hablemos del Cepa 33Romero
  • 35. La celebración del Día internacional de la Mujer 2019 ha sido valorado positivamente por los alumnos de los Cursos Municipales de Personas Adultas del Ayuntamiento y del CEPA Pozuelo. Se celebró en la semana del 5 al 8 de marzo, con diversas actividades.En el CEPA Pozuelo bau- tizamos árboles del jardín con nombres de mujeres ilustres, haciendo un vídeo posteriormente y fotografiándonos en el maravilloso retrato de Rita Levi que tenemos presidiendo el patio del CEPA Pozuelo. En las Aulas municipales, en las clases de Informática, Internet, Bienestar, Memoria y Ortografía homenajeamos a mujeres importantes de la historia y en el mundo, aportando originales relatos sobre ellas. 25 de abril de 2019 El día del libro 2019 lo hemos celebrado contando con la inigualable participación de los alumnos de Formación Municipal de Personas Adultas, que, con toda su ilusión, nos han hecho pasar una encantadora tarde de teatro, mu- sicoterapia, escritos y lecturas. Gracias súper-alumnos. Nos inspiraron Shakespeare, Cervantes, J.K. Rowling. El mundo de los escritos está lleno de genios nacidos para hacernos disfrutar y soñar despiertos. Por Gema Buitrago Arboles con nombre de científica el 11 de febrero. DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO Hablemos del Cepa 35 (Lo importante es la ilusión por seguir aprendiendo.
  • 36. Hablemos del Cepa36 Otro curso que termina en el CEPA POZUELO y en las Aulas Municipales. Es un honor finalizar el curso todos los años con la ansiada y reconocida Fiesta de Graduación. Esa en la que aquellos alumnos que se han esforzado, que han hecho malabares con su tiempo para dedicar espacio al estudio y que no han perdido la ilusión sino más bien que han derrochado coraje y valentía para obtener su título y avanzar un escalón más en su currículum personal y sobre todo en su éxito personal. No se puede celebrar de otra manera más que celebrando una fiesta por todo lo alto, condecorando a cada alumno/a con su banda, entregando personalmente a cada uno su título y agradeciendo la confianza depositada en nosotros por dejarnos ser parte de su formación académica y personal. Todos los alumnos siempre dejan huella en nosotros y en el corazón de los profesores encargados de impartirles las asignaturas y en conjunto, el curso para el que opta cada uno. Tras esta emotiva actividad, se cierra el curso con la esperada verbena, donde la música, el baile, la comida y bebida y, sobre todo, las risas, la alegría, la complicidad y el optimismo son los pilares de un fin de curso con un final más que feliz. Queremos agradecer a todos los que nos permiten con su voluntariado ofrecer una mejor calidad de enseñanza. Por Gema Buitrago. “Todos los alumnos siempre dejan huella en el corazón de los profesores” Nuestros queridos VOLUNTARIOS. 2018
  • 37. C omo marca la tradición, para festejar el final de curso 2017-18 y disfrutar de una amplia jornada de convivencia, nos fuimos de viaje eligiendo cuidadosamente algún lugar especial de la geografía española. Esta vez nos hemos decantado por la bella ciudad de Valencia. Una ciudad cálida y deslumbrante, donde luce el sol un promedio de 300 días al año transmitiendo a sus oriundos habitantes y sus visitantes una alegría y vitalidad especial. Recorrimos las calles, plazoletas y rincones más sig- nificativos así algunos edificios y monumentos dignos de ver. Cómo no, paseamos por el antiguo cauce del río Turia, un auténtico pulmón verde y zona de ocio y deporte. No nos faltó la visita al complejo arquitectónico, cultural y de entretenimiento la ciudad de las Artes y las Ciencias, diseñado por Santiago Calatrava, donde pudimos disfrutar visualmente de una de las construcciones de arte moderno más importantes y espectaculares del mundo. Y para finalizar, fuimos al parque natural de la Albufera, subimos en barca y descubrimos un entorno plagado de arrozales. Por supuesto, nos tomamos una deliciosa paella valenciana para despedirnos con el mejor sabor de boca. Por Gema Buitrago Agradecemos, en especial, la dedicación que han tenido para organizar este viaje nuestros queridos Excompañeros: Jose Vinuesa, Mariano Pérez y Javier Matienzo. Hablemos del Cepa 37
  • 38. ABiERTA: Único requisito para matricularse es ser mayor de 16 años. FlEXiBlE: Sus cursos pueden comenzar cuando el alumno lo desee (Excepto agosto). Cada alumno lleva su ritmo de aprendizaje, por lo que duran lo que uno quiere. A TRAvÉs DE iNTERNET: Desde cualquier lugar con co- nexión a internet: domicilio, trabajo, biblioteca. El AluMNo DisPoNE DE: Acceso a Internet en todo el CEPA, una cuenta de correo electrónico del Ministerio de Educación, un tutor on-line que atenderá a sus dudas y orientará su aprendizaje durante todo el tiempo que dure el curso. Un sistema de evaluación en línea. Materiales complementarios en la web. Los cursos están dirigidos a personas adultas que deseen ampliar sus competencias personales y profesionales. La iniciativa está promovida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en colaboración con otras instituciones públicas y privadas tanto nacionales como internacionales. Participan activamente en esta iniciativa, a través de con- venios de cooperación, un nutrido conjunto de Comuni- dades Autónomas, Entidades locales territoriales y Enti- dades públicas dependientes de las Entidades locales territoriales. Así mismo, existen convenios con ONGs con reconocimiento de interés público, el Instituto Cervantes e Instituciones Penitenciarias. En el ámbito internacional, Aula Mentor se integra en los planes operativos de la OEI y en programas de cooperación al desarrollo con la AECID del Ministerio de Asuntos Exteriores Español, por lo que existen aulas ubicadas en algunos países iberoamericanos dirigidas a diferentes perfiles de población con necesida- des y características diversas. El reconocimiento internacional de Aula Mentor se refleja en la participación de diversos países latinoamericanos así como por haber sido reconocida como una de las 14 buenas prácticas en el Inventario de la Unión Europea a través de un estudio disponible en: http://www.aulamentor.es/version/v1/lowskill1-1.pdf La oferta formativa se materializa en un conjunto de cursos en permanente actualización, organizados en áreas for- mativas y que han sido diseñados y/o adaptados espe- cialmente para las características de los destinatarios y de la modalidad de enseñanza. Entre las principales señas de identidad de esta iniciativa destacan: La variedad de su oferta formativa. Superior a los 170 cursos y en permanente crecimiento y actuali- zación. La existencia de exámenes presenciales que permiten valorar el grado de aprovechamiento del curso, garantizando a su vez la identidad del alumno que realiza la prueba. Superar esta prueba da dere- cho a un certificado de aprovechamiento emitido por el Ministerio de Educación. Es importante des- tacar que este certificado No es un título oficial y por lo tanto su reconocimiento es responsabilidad de la institución u organismo en el que se pueda presentar como mérito.   Con objeto de dotar a esta iniciativa de un cierto grado de sostenibilidad económica, Aula Mentor NO es un sistema gratuito de formación, pero su redu- cido coste lo hace accesible a la mayor parte de la población. • Iniciación a la Informática • Internet • Ofimática • Programación • Redes y Equipos Informáticos • Diseño y Autoedición • Diseño Web • Medios Audiovisuales • Instalaciones y Control • Salud • Idiomas • Ecología • Iniciativas Empresariales • Pymes El precio del curso es actualmente de 24€ mensuales (pue- den existir ligeras variaciones en algunas aulas). La ma- trícula inicial es, en general, de dos meses salvo en los cursos con certificación de 30 horas que es de un mes. CONVOCATORIAS EN ABIERTO Y GRATUITAS de CISCO: En cualquiera de las Aulas Mentor en octubre y marzo hay cursos gratuitos. Estos cursos no tienen examen pre- sencial y por lo tanto solo se emite el certificado de apro- vechamiento o asistencia que emite Cisco en el caso de sus cursos o el certificado que emiten los tutores en el caso del resto. Todos los cursos se realizan en la plataforma SGOALV- Aula Mentor en abierto http://www.mecd.es/aulamentor/ aunque la matrícula la gestionarán los administradores en www.aulamentor.es prestando especial atención a que el alumno interesado facilite una dirección de correo elec- trónico actualizada pues será a través de ella como recibirá las claves de acceso a SGOALV - Aula Mentor en Abierto. La relación de cursos que se ofertan en esta convocatoria es la siguiente: Finanzas personales. iniciación a las ma- temáticas. iniciación a la física. introducción a la Ciber- seguridad. introducción al internet de las Cosas. Em- prendimiento digital. Modulación de la voz. iniciación a salesforce. Administrador de salesforce. Hablemos del Cepa38 Formación oficial por Internet Desde hace ya diez cursos, el CEPA Pozuelo está acogiendo decenas de personas que por motivos personales no pueden asistir a un centro de educación a formarse, pero que sí pueden hacerlo desde su casa, con la única necesidad de un ordenador con conexión a internet. Aula Mentor es una iniciativa de formación: La matrícula se puede realizar directamente a través de la web: https://www.educa2.madrid.org/web/centro.cepa.pozuelodealarcon o poniéndose en contacto con Ana Gómez Gómez Administradora del Aula Mentor del CEPA Pozuelo. Para ampliar la información puede acceder a la web oficial de Mentor www.aulamentor.es o a través de la web del CEPA Pozuelo.
  • 40. Formación Básica Cursos de Acceso a otras enseñanzas Técnico- profesionales Para el Desarrollo Personal y la Participación Con soporte telemático CCSE examen de constitución Español como Lengua Extranjera* (ELE) Nivel básico e intermedio. ( M, T ) Enseñanzas Iniciales Obtención del Título de Graduado en Secundaria (Presencial y Distancia) Nivel I (1º y 2º de la ESO) ( T ) Nivel II (3º y 4º de la ESO) ( M ó T ) Alfabetización ( M ) Neolectores ( T ) Conocimientos. Básicos I Conocimientos. Básicos II ( M, T ) Nivel I Nivel II Preparación de la Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior (ACGS)* Materias comunes y de modalidad de Ciencias (Química y Biología). ( T ) Materias comunes y de modalidad de Humanidades/Social (Geografía y Economía). ( T ) Preparación Prueba de Acceso a la Universidad (mayores de 25). (AU). ( T ) Formación profesional básica (FPB) de Adultos “Informática de Oficina”. ( M ) Taller operativo: (para alumnos con discapacidad intelectual). ( M ) Idioma (Inglés)* Informática* Cursos Mentor (En colaboración con el MEFP) Más de 170 cursos oficiales online Preparación de la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España NovEDAD * MATRÍCulA ABiERTA ToDo El AÑo PARA AlGuNAs ENsEÑANZAs Teléfono: 91 351 22 67 cepa.pozuelodealarcon@educa.madrid.org - www.educa.madrid.org/cepa.pozuelodealarcon