SlideShare una empresa de Scribd logo
CEPAPOZ22web.pdf
Realiza:
Cepa Pozuelo
Participantes en la comisión:
Ana Gómez y Carmen Ibáñez
(coordinación)
Marta Beato (corrección de
ortografía y estilo de escritura)
Consejo de Redacción:
Marta Beato
Maria Bonilla
Javier Castro
Elia Escorial
Ana Gómez
Nuria Gonzalo
Carmen Ibáñez
Andrés López
Juan Carlos Ortiz
Javier Prada
GonzaloToraño
Elena Sánchez
Elia Villate
Colaboran:
Alumnos y profesores del Cepa.
Patrocina:
Cepa Pozuelo
ISSN 2697-0058
N° Depósito Legal: M-5481-2022
Diseño y maquetación:
MAE, Diseño
Tel.: 91 816 21 52
mae@maenet.com
Esta publicación no se hace
responsable de las opiniones
vertidas por sus colaboradores.
3 Editorial
4 Comenzando con alegría
5 Navidad en el Cepa
6 Objetivos de desarrollo sostenible ( ODS)
7 Preparación de Pruebas de:
Acceso a Ciclos de Grado Superior de FP y Universidad.
8 Titular en Secundaria.
9 Estudiar Secundaria a Distancia
10 Proyecto Erasmus+ : prácticas en Europa de FP básica
11 Proyecto Erasmus+ : prácticas en Europa de Taller operativo
12 Proyecto EcoCepa
13 Proyecto Cepa Incluye
14 Proyecto Cepa Emprende
15 Actividades complementarias
18 Celebrando efemérides
19 Actividades InterCepas y Concursos
20 Taller operativo de personas con discapacidad
22 Estudiar español y Preparar la Prueba de Nacionalidad
23 Primaria en Adultos
24 Metodologías activas
25 Hacemos deporte
26 Formación Profesional Básica
27 Prácticas en empresas y Programa Adultos +Empresa
28 Inglés e Informática en el CEPA
29 Fiesta de graduación de 2021
30 Y mucho más en el CEPA….
31 Aula Mentor.Asociación de alumnos y profesores
32 Oferta formativa del CEPA
Hablemos del Cepa 3
EDITORIAL
El Centro de Educación de Personas Adultas
(CEPA) de Pozuelo de Alarcón quiere visibilizar
mediante esta publicación las acciones desarrolladas
por la comunidad educativa durante este curso
académico.
Nuestras enseñanzas se enmarcan dentro del aprendizaje permanente y dan respuesta
a las necesidades de formación que la sociedad necesita. Además, facilitan el
acceso a otras enseñanzas, y ayudan a la inserción laboral.
No podemos olvidar que aprender a lo largo de la vida es una necesidad y nos convierte,
en cualquier momento, en consumidores potenciales de actividades formativas. La vida
es un proceso en el que aprendemos desde que nacemos hasta que morimos. Como ya
dijo Séneca:“Hace falta toda una vida para aprender
a vivir”
.
Es esta una apuesta de todos los que formamos
parte de esta comunidad. Lo que hace que este
centro sea para todos, no para la mayoría es: una
ilusión compartida, una atención individualizada,
y una metodología variada.
Continuamos con la internacionalización: el Proyecto
Europeo Erasmus +, y el Consorcio con la fundación
MonteMadrid permiten a nuestro alumnado com-
pletar sus estudios y realizar prácticas en países
de la Unión Europea.
Con el objetivo de una mejora constante, hemos
iniciado la transformación digital del centro. Esta
permite que nuestros estudiantes se enfrenten con éxito a la nueva era digital. Además,
incorporan las nuevas tecnologías en sus aprendizajes, lo cual les ayuda en la búsqueda
de empleo y en la resolución de situaciones cotidianas.
Quiero agradecer el apoyo de las personas que dirigen los Servicios de Adultos en la
Dirección General y en laTerritorial Madrid-Oeste, así como a las empresas y organismos
que han permitido que nuestros alumnos delTaller Operativo y de Formación Profesional
realicen las prácticas con ellos.
A todos los que formáis parte de la comunidad educativa, a la Asociación de alumnos,
a los profesores y personal de administración y servicios, y a mi equipo directivo en
especial quiero reconocerles su especial dedicación.
Estamos orgullosos de los alumnos que nos llegan y dan lo mejor de sí mismos. Personas
que llegan de otros países y que han tenido que superar obstáculos en sus vidas, y aun
con todo quieren continuar aprendiendo. Con su actitud, testimonio y capacidad de
adaptación a los cambios suponen un ejemplo a seguir para todos nosotros.
Esperamos que disfrutéis con la Revista y os animamos a participar para mejorarla.
Os alentamos a no dejar de aprender nunca. Contad con nuestro apoyo.Aquí os esperamos.
Esta es vuestra casa.
Ana Gómez Gómez
Directora del CEPA POZUELO DE ALARCÓN
Nuestro centro ofrece una
enseñanza pública que busca
asegurar el éxito y el
desarrollo tanto profesional
como personal del alumnado,
protagonista de nuestra
práctica educativa.
Hablemos del Cepa
4
na de las tradiciones que acompañan
al Día de Muertos en México son las
conocidas ‘calaverita literaria’ . Son poe-
mas breves y humorísticos que presen-
tan situaciones imaginarias, y el encuen-
tro de un personaje con la muerte.
Una ‘calaverita literaria’ es un relato
breve escrito en verso, de carácter po-
pular, que forma parte de las
tradiciones mexicanas en el
Día de Muertos. Estas compo-
siciones plantean una situa-
ción ficticia en la cual un
amigo o personaje se encuen-
tra con la personificación de
la Catrina, y esta, se lo lleva a
otro mundo.
En nuestro Cepa hemos que-
rido recoger esta costumbre y
hemos celebrado el primer
Concurso de Calaveritas, en el
cual nuestros alumnos han de-
mostrado, con creces, sus do-
tes literarias.
Hablemos del Cepa
4
U
Hablemos del Cepa 5
CONCURSO DE
BELENES
DEL AYUNTAMIENTO DE
POZUELO DE ALARCÓN
Y cuando finalizaba el primer tri-
mestre decidimos trabajar en
equipo todos los alumnos, con-
serjes y profesores.
Esta Navidad hemos decidido pre-
sentarnos al concurso de Belenes
y al Concurso de Árboles de Navi-
dad del Ayuntamiento de Pozuelo.
Después de mucho trabajo y es-
fuerzo….
¡Hemos sido ganadores!
El Premio ha sido al Belén más
participativo del municipio. Nos
hemos llevado un premio de 200€.
No podía ser de otra manera, por-
que lo elaboramos con mucho
amor entre todos los alumnos de
Iniciales, de Secundaria, de F.P.B.
(Formación Profesional Básica) y
del Taller Operativo. Todo un tra-
bajo en equipo.
Además, solo hemos utilizado ma-
teriales de la naturaleza, ¡y todas
las figuras han sido piedras pinta-
das a mano! ¡Quedó fenomenal!
Gracias a los alumnos y a los pro-
fesores por el trabajo y el es-
fuerzo.
¡¡Enhorabuena!!
Hablemos del Cepa
6
En este momento nos
encontramos en el proceso de
concreción y desarrollo del Plan
de acción para implementación
de la Agenda 2030.
“La Agenda 2030 es un plan de acción a favor
de las personas, el planeta y la prosperidad.
También tiene por objeto fortalecer la paz universal
dentro de un concepto más amplio de la libertad.
Estamos resueltos a liberar a la humanidad de
la tiranía de la pobreza y las privaciones, y a
sanar y proteger nuestro pla-
neta.También se pretende
hacer realidad los de-
rechos humanos de
todas las personas
y alcanzar la igual-
dad entre los gé-
neros y el empo-
deramiento de
todas las mujeres
niñas“
.
Preámbulo de la Agenda 2030
e todos los Objetivos del
Desarrollo Sostenible (ODS),
el número 4 recoge el garantizar
una educación inclusiva, equita-
tiva y de calidad, y promover
oportunidades de aprendizaje
para todas las personas durante
toda su vida. Por ello, el sistema
educativo debe permitir que todos
los ciudadanos adquieran las
competencias claves necesarias
que permitan su aprendizaje con-
tinuo, la ciudadanía activa y el
diálogo intercultural.Además, la
educación debe promover las ac-
titudes interculturales, los valores
democráticos y el respeto de los
derechos fundamentales y del
medio ambiente, así como la
lucha contra toda forma de dis-
criminación, y dotar por ello a
todos los jóvenes y/o adultos de
las herramientas necesarias para
interactuar positivamente con
otros jóvenes de diversa proce-
dencia.
A lo largo del curso, desde el
Plan de Acción Tutorial, se han
trabajado los Objetivos de De-
sarrollo Sostenible con una tem-
poralización mensual, de la mano
de distintas Efemérides. Este eje
transversal ha ayudado a incluir
dichos aprendizajes a su vez, a
nivel competencial.
Para finalizar el primer trimestre
y con el objetivo de expresar de
forma creativa y artística cada
uno de los ODS trabajados, pro-
pusimos al alumnado la creación
de un árbol de Navidad en el que
todos y cada uno de los alumnos
de las Enseñanzas de Iniciales y
Taller Operativo pudieran acoger
y decidir qué ODS consideraban
indispensable para el desarrollo
de su calidad de vida. Una vez
decidido, cada alumno elaboró
una bola con material reciclado,
añadió a esta el color del ODS
elegido teniendo en cuenta la
gama de colores trabajada en la
rueda de los ODS, e introdujo el
número al que hacía referencia.
Juntos crearon un árbol de
Navidad.
Teniendo en cuenta que la rueda
de los objetivos de desarrollo
sostenible, transmite un mensaje
universal y accesible, hemos que-
rido ofrecer una actividad cen-
trada en la inclusión, la accesi-
bilidad y el DUA, puesto que,
independiente del idioma hablado
o las capacidades que cada per-
sona tenga adquiridas, todo el
alumnado puede acceder a la
comprensión del mensaje puesto
que cada una de las bolas iba se-
ñalada con los colores que re-
presenta a cada objetivo y que
previamente se trabajaron.
El uso de la agenda como apoyo
al desarrollo, conocimiento y apli-
cabilidad del significado y la im-
portancia de estos objetivos, ha
sido una gran herramienta com-
plementaria de trabajo.
María Bonilla
D
Hablemos del Cepa 7
¿Cómo conociste el Cepa?
A través de la gente.
¿Por qué estás en el Cepa?
Para terminar mis estudios, me-
jorar mi lenguaje y conocer
gente.
¿Cuántos años llevas en el Cepa?
5 años.
¿Qué te aporta el Cepa en tu vida?
Me aporta seguridad,
apoyo, cariño y amistad.
¿Cómo te has sentido en el Cepa?
Como en casa, es como estar
con la familia, me siento muy
querida.
¿Te gusta estar en el Cepa? ¿Te
han tratado bien?
Me encanta estar en el Cepa,
me han tratado super bien, con
mucho cariño.
¿Cuál es tu asignatura favorita?
Lengua española.
¿Qué te parece que tengas com-
pañeros de otras culturas?
Es lo que más me gusta del Cepa
tener compañeros de otras cul-
turas, eso nos enriquece más
Dime, cuál es el mejor recuerdo
de este lugar.
Los profesores y los compañeros
que conocí allí, las risas, las ex-
cursiones, los juegos y activi-
dades extra escolares.
¿Qué planes tienes para un futuro
próximo?
Terminar mi carrera en la Uni-
versidad, estudiar Filología Se-
mítica.
Por último, ¿qué es para ti la cul-
tura?
La cultura es la que nos hace
mejores personas, nos abre la
mente, nos acerca a otras per-
sonas y nos hace saber más
sobre otras culturas. Nos cambia
la forma de ver las cosas y nos
ayuda a saber convivir.
Con mucho amor:
Chams dha El faghloumi
Preparación de Acceso a Grado
Superior de FP y Universidad.
Estos estudios puedes realizarlos
en el CEPA. Estudiarás durante
un curso materias de la Parte
común: Lengua, Inglés y Mate-
máticas (o Historia) (9 horas/ se-
mana).Parte específica de la mo-
dalidad de:- Ciencias: Química y
Biología. (6 horas / semana)- Hu-
manidades-Social: Geografía y
Economía. (6 horas/semana).
Entrevistamos a una alumna que estudió Primaria, Secundaria
y después la Preparación deAcceso a Ciclos de Grado Superior
de FP y el Acceso a la Universidad.Y lo ha conseguido, ya
es universitaria.
ACCEDER A
LA UNIVERSIDAD
comenzando
LA PRIMARIA
en
UN CEPA
Entrevista a:
Chams dha
El faghloumi
Era el verano del año 2012, cuando mi
padre acudió al CEPA de Pozuelo, para
informarse sobre la posibilidad de que
yo siguiera con los estudios, pues con
20 años no teníamos claro qué camino
seguir. Acepté la propuesta y comencé
mi andadura académica por este centro,
lleno de inquietudes y esperanzas.
Fui acogido con respeto y cariño, sintiendo
el apoyo de mis profesores, compañeros
y compañeras no solo en los estudios,
sino también en el aspecto social y per-
sonal.
Con mis profesores Mariano y Cristina
empecé Iniciales II (la primaria de adultos),
donde reforzando los conocimientos de
primaria pude retomar mi camino del
estudio y aprendizaje. Complementé
esta fase con el taller operativo de limpieza
y cuidados domésticos que me ayudó
mucho en lo personal y del cual mantengo
un grato recuerdo y buenos amigos, en
especial Juan Luis.
Aun contando con todos estos apoyos,
en algunos momentos tuve que superar
mis propias inseguridades y dificultades.
Esto me dio más confianza para seguir
el camino que me condujo al siguiente
nivel de estudios de Secundaria.
En este gran salto a la ESO tuve como
antes el apoyo de profesores y tutores.
Elia, Isabel,Ana Gómez, Javier Sánchez,
Juan Pablo, Irene, Gonzalo, Inés Fernán-
dez, Carmen Ibáñez y otros muchos que
en su conjunto han hecho posible, junto
con mi esfuerzo lo que todavía no me
acabo de creer, y si:
He conseguido titular en Enseñanza Se-
cundaria Obligatoria, de lo cual me siento
muy satisfecho y agradecido a todos los
que lo han hecho posible, sin olvidarme
de compañeros y compañeras de los
que también he aprendido grandes cosas.
Otros compañeros que titularon también
y aparecen mencionados son Esilda, Ja-
vier Pérez y Ioan.
Hablemos del Cepa
8
MI EXPERIENCIA EN EL CEPA POZUELO DE ALARCÓN
Hay alumnos que dejan huella. Nos da mucha pena que se vayan, pero estamos
seguros de que un futuro mejor les espera.
Nos cuenta su paso por el Cepa, Manuel Díez Pina, que tituló en junio de 2021.
Titular en Secundaria es posible si el alumno confía
y se deja ayudar por los profesores del Cepa.
Las metodologías que empleamos permiten adaptar
la enseñanza para que el aprendizaje se adapte
siempre al alumno, a pesar de sus situaciones
familiares, ritmos y necesidades educativas.
Tratamos de adaptar la enseñanza para conseguir
atender la diversidad en el aula y que seamos
un centro educativo para todos, no para la ma-
yoría.
Nos gustaría haber sembrado en todo el alumno que
viene aquí el deseo de no dejar nunca de aprender…
Para más información de estas enseñanzas mira en:
https://www.educa2.madrid.org/web/centro.cepa.pozuelo
dealarcon/secundaria-eso.
Ioan
Esilda
Inés & Manuel
Javier Pérez
Hablemos del Cepa 9
En Educación de
Personas Adultas
puedes estudiar en
el régimen de
distancia, y
conseguir el
Graduado en
Secundaria.
No es sencillo, pero
a pesar de trabajar y
tener hijos, hay
alumnos que lo
consiguen.
Nuestra
enhorabuena
para todos ellos.
Rocío
¿Por qué es importante para ti el
título de Educación Secundaria
que has conseguido?
Es una titulación básica que
abre puertas de:
• Acceso al mundo laboral.
• Acceso a Ciclos Formativos
de Grado Medio.
• Acceso a Bachillerato.
• Preparación para la prueba de
Acceso a Ciclos Formativos de
Grado Superior (+19 años),
quepuedesestudiarenelCEPA.
¿En qué consiste?
Son 2 cursos, aunque yo accedí
al Nivel II directamente por mis
estudios anteriores.
Se corresponden con 1º y 2º de
la ESO (Nivel I) y con 3º y 4º de
ESO (Nivel II) respectivamente.
Se componen de 3 ámbitos di-
vididos en diferentes asignaturas
o módulos:
• Ámbito científico-tecnológico,
con 2 módulos: Matemáticas
y Ciencias
• Ámbito de comunicación, con
2 módulos: Inglés y Lengua
castellana
• Ámbito social: Ciencias So-
ciales.
El horario es de mañana o de
tarde, puedes elegir.
¿Cómo es estudiar en el régimen
a Distancia en el CEPA?
Tienen un Aula Virtual de Edu-
caMadrid donde puedes acceder
al temario, enviar la tarea, ver
vídeos, materiales y otros re-
cursos que te facilita el apren-
dizaje. Te comunicas con los
profesores, puedes asistir se-
manalmente a 7 horas de tuto-
rías presenciales y seguir las
clases desde casa (en línea).
¿Cuánto tiempo tardaste en titu-
lar desde que te matriculaste?
Tres años desde que me matri-
culé en Nivel II de Secundaria.
Cada año estudie un ámbito y
así fue más sencillo. Lo impor-
tante es perseverar, no desani-
marse y no pensar en que es
todo o nada. Alguna vez pensé
en abandonar, pero los profe-
sores y los tutores de distancia
me animaron siempre, estoy
muy agradecida a todos, mucho.
¿Has seguido estudiando des-
pués?
Sí, me matriculé en Preparación
de Acceso a Ciclos de Grado
Superior de FP en el CEPA. No
es gratis, lo único, hay que pagar
una tasa oficial de la Comunidad
(100 euros todo el curso), pero
puedes obtener beca (100 euros)
si tienes menos de 30 años.
Daniela
¿Cómo es que no te matriculaste
en la modalidad presencial que te
recomendaron?
Porque tengo un niño, trabajo
y no puedo asistir a las 18 horas
semanales de esa modalidad.
Sé que estudiar a distancia es
más difícil, pero con perseve-
rancia y ayuda de los profesores
lo conseguí.
¿Qué beneficios te ha permito este
título de Secundaria?
Me he cambiado a un mejor tra-
bajo, me pedía el título de Se-
cundaria y me pagan más ahora.
Clases de manera telemática. Aula Virtual del Cepa.
Rocío.
Daniela con su hijo.
Rocío y Daniela, alumnas que titularon nos cuentan su experiencia.
Hablemos del Cepa
10
osiblemente al final del curso
un total de 12 alumnos y 4
profesores van a participar en los
proyectos europeos en los que
el centro tenía preparados y apro-
bados por la Unión Europea.
En el otoño de 2021, José Alberto
y Andrés disfrutaron de una beca
de larga duración en Braga durante
3 meses y según su testimonio
fue una experiencia muy impor-
tante en sus vidas. Han realizado
prácticas extracurriculares de in-
formática en un centro de forma-
ción de la ciudad. Compartían su
vida con otros estudiantes Eras-
mus de otras partes de Europa y
disfrutaban del aprendizaje de la
empresa. En este caso estas becas
estaban destinadas a alumnos
que habían terminado sus estudios
en el año previo y con muy buenos
resultados.
En mayo de 2022 realizan las FCT
(Formación en Centros de trabajo)
para el alumnado de Formación
Profesional Básica y para 7 alum-
nos van a ser unas FCT´s inolvi-
dables.
Como Partner del Consorcio que
el CEPA tiene con la Fundación
MonteMadrid, se nos han asig-
nado 3 plazas a empresas de la
ciudad de Praga (República Checa)
donde los alumnos realizarán sus
FCT durante 7 semanas en em-
presas del sector. Estarán acom-
pañados con alumnos de FPB de
otros Institutos de Madrid de otras
familias profesionales y con quien
compartirán su experiencia eu-
ropea. En este caso estarán acom-
pañados durante la primera y úl-
tima semana de su estancia por
profesores de los Institutos y CEPA
con quien realizarán los viajes de
ida y vuelta.
Y, por otra parte, con el Proyecto
propio del CEPA, 4 alumnos del
segundo curso, realizarán sus
prácticas curriculares en empresas
de Braga. Estarán durante un mes
en esa ciudad y tendrán ocasión
para conocer los alrededores de
esta zona privilegiada de Portugal.
Los primeros diez días coincidirán
con los alumnos seleccionados
del taller Operativo y con quien
realizarán el viaje de ida a esta
experiencia internacional.
Y aprovechando nuestro espíritu
europeísta, hemos publicado en
la web del CEPA, una entrevista
con Bárbara, una exalumna que
tuvo experiencias Erasmus+ con
la Fundación Montemadrid que
casualmente estuvo en Praga de
Erasmus +En el próximo número
prometemos dar información de
esta experiencia, pero, si tienes
más curiosidad, síguenos en las
redes sociales.
Participa en dos proyectos Erasmus+ orientados a la realización de prácticas en
empresas para el alumnado de las enseñanzas técnico-profesionales: la Formación
Profesional Básica y elTaller Operativo de personas con discapacidad.
P
Nuestro proyecto estrella para la internacio-
nalización del centro.
Y lo hace acompañado de programas europeos
de movilidad Erasmus +.
Hablemos del Cepa 11
Para ver más sobre este programa y selección del alumnado mira en:
https://www.educa2.madrid.org/web/centro.cepa.pozuelodealarcon/erasmus-
Tres de nuestros alumnos de Taller operativo realizaron
sus prácticas dentro del Programa Erasmus +. Para poder
llevarlo a cabo tienen el apoyo y acompañamiento a lo
largo de todo el proceso de dos profesoras especialistas
en PedagogíaTerapéutica.
Se lleva a cabo con apoyo permanente a lo largo de todos
y cada uno de los 11 días de la estancia en Braga (Portugal).
Hablemos del Cepa
12
El 16 de diciembre de 2021, el grupo de Iniciales del nivel 1 y del nivel 2 (la
Primaria de adultos), elTaller Operativo de discapacidad y algunos alumnos
de Nivel 2 de la ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria), estuvimos pasando
la mañana en el Aula de Educación Ambiental de Pozuelo de Alarcón. Fue
un día genial de convivencia entre las diferentes enseñanzas.
La actividad se llamaba “Sana Naturaleza”
. Allí nos contaron la importancia
de la naturaleza y los seres vivos y su relación con el COVID 19. Además,
dimos una vuelta por el Aula donde pudimos disfrutar de aves rapaces que
estaban allí de exhibición. Fue una gran sorpresa y una experiencia inolvi-
dable.
A pesar del frío, fue un día genial y disfrutamos mucho
entre todos los compañeros.
En el Cepa Pozuelo desde el curso 2015-2016 fomentamos el
cuidado del medioambiente con este Proyecto. Dentro del Proyecto
Ecocepa trabajamos los Objetivos de Educación de Desarrollo
sostenible (ODS): ODS 13 (Acción por el clima) y ODS 15 (Vida
de ecosistema terrestres).
Desarrollamos diferentes propuestas de recursos didácticos que
utilizan la naturaleza y del Parque forestal de Somosaguas como
herramienta educativa y de patrimonio natural (biodiversidad
y geodiversidad) del entorno.
Y salidas complementarias, os resumimos algunas de las realizadas
a continuación.
El 27 de mayo de 2021, el grupo de Iniciales y elTaller Operativo,
fue a pasar la mañana y hacer una senda por el Parque Forestal
Adolfo Suárez de Pozuelo deAlarcón. Es una actividad organizada
por el Aula de Educación Ambiental de Pozuelo.
Fue un día genial, nuestra educadora Miriam, nos fue enseñando
el tipo de árboles que íbamos viendo, la vegetación, los animales,
etc. Llegamos hasta el arroyo y vimos unas bonitas lagunas.
Merendamos a media mañana y, con las pilas cargadas, subimos
hasta el mirador, desde donde se veía todo el parque forestal,
la Casa de Campo y Madrid entero.Allí posamos para hacernos
fotos y guardar este momento tan bonito. Disfrutamos mucho
y fue un día genial, demostrando lo buenos compañeros que
somos, ayudándonos unos a otros y compartiendo nuestro al-
muerzo con aquellos que no tenían.
¡Repetiremos seguro! 
PARQUE FORESTAL CON
TALLER OPERATIVO E INICIALES
Hablemos del Cepa 13
• Cartas a La Palma. Teniendo en
cuenta la situación acontecida a
lo largo del primer y el segundo
trimestre, el alumnado de Ense-
ñanzas Iniciales yTaller Operativo,
participó en la elaboración de cartas
que fueron enviadas a estudiantes
y docentes de la isla de La Palma.
Las cartas fueron expuestas en el
Polideportivo. Fue una propuesta
muy bien acogida y abrazada por
todo el alumnado.
• El Belén y El Árbol de Navidad.
• Alumnas Embajadoras. Para el
alumnado que acaba de llegar a
nuestro país o al CEPA y tiene di-
ficultades con el idioma español,
es muy importante contar con la
ayuda de un alumno/a que le acom-
pañe en el tiempo de acogida.
• Alumnas ayudantes. Los equipos
de ayuda en convivencia y el equipo
de prevención del acoso escolar
se ha propuesto en forma de fase
piloto en las Enseñanzas deTaller
Operativo. Está resultando de gran
ayuda para el alumnado.
• Aprendizaje y Servicio. Alumnado
de FPB y/Taller Operativo y Ense-
ñanzas Iniciales participan y se
ayudan en la mejora de compe-
tencias digitales, sociales y emo-
cionales y en la competencia de
aprender a aprender.
• DUA. Desde el Diseño universal
de aprendizaje ponemos en marcha
el Proyecto delAlumno como Pro-
tagonista de su propio aprendizaje.
Este Diseño fomenta la autoestima
y el empoderamiento.
on el ánimo de continuar mejorando la convi-
vencia escolar, desde el Proyecto Cepa In-
cluye, se han realizado propuestas educativas en
las que se han trabajado tanto la competencia so-
cial y ciudadana, como las competencias de auto-
nomía e iniciativa personal y de aprender a
aprender. A través de este proyecto, damos res-
puesta a las demandas actuales contribuyendo al
desarrollo de competencias fundamentales en el
desarrollo holístico (integral) de nuestros alumnos.
En nuestro CEPA, los equipos de ayuda en convivencia se realizan desde
las sesiones de reunión de delegados y, a su vez, desde las asambleas
de clase. El Plan de AcciónTutorial cobra una importancia muy relevante
para llevar a cabo acciones educativas de prevención y mejora de la con-
vivencia.
Durante el curso 2021-2022, a través de este Proyecto y del Plan deAcción
Tutorial, se han llevado a cabo las siguientes propuestas:
C
Hablemos del Cepa
14
E
n el Cepa Pozuelo proseguimos con el inte-
resante proyecto de desarrollar el espíritu
emprendedor en nuestro alumnado, como
continuación al programa iniciado en el curso
escolar 2018-2019. De acuerdo con el informe final
del grupo de expertos de la Comisión Europea (no-
viembre 2009):“El espíritu empresarial es un factor
clave para todos: ayuda a la juventud a ser más
creativa, a tener más confianza en lo que hace y
en todo lo que emprende”
.
Nuestro proyecto se desarrolla en dos Programas:
Adultos + Empresa, orientado a los alumnos de
Nivel II de Secundaria, con visita y prácticas en
empresas a final de curso. Se ofrece la posibilidad
de conocer el funcionamiento de los distintos De-
partamentos de la empresa. Este curso iremos a
empresas como Nursery Brains y Pineal Formación.
El segundo programa, Adultos + Iniciativa Em-
prendedora, está dirigido a todos los alumnos/as
del CEPA y tiene una clara vocación de conseguir
en ellos/as una actitud proactiva y de mejora
continua en el mundo laboral.
Creemos que la educación en el espíritu empresarial
puede resultar especialmente efectiva en la For-
mación Profesional Básica, ya que el alumnado
podría encontrar una opción valiosa en el trabajo
por cuenta propia. Asimismo, consideramos muy
necesaria la orientación laboral para el trabajo por
cuenta ajena (habilidades sociales, realización de
entrevistas y curriculum vitae) y por tanto la pre-
paración adecuada en la BúsquedaActiva de Empleo
(BAE). Para ello, a nivel práctico, estamos dedicando
sesiones personalizadas de orientación y guía
laboral a todos los alumnos que lo solicitan:
martes y jueves en horario
de 13:00 a 14:00 horas.
Autora: Elena Sánchez y Gonzalo Toraño
El espíritu empresarial es un factor
clave para todos: ayuda a la
juventud a ser más creativa, a tener
más confianza en lo que hace y en
todo lo que emprende.
Sesiones
personalizadas
de orientación y
guía laboral de
13 a 14 horas.
Hablemos del Cepa 15
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y
EXTRAESCOLARES
En un día soleado de octubre los
alumnos y tutores de los dos
grupos de Formación Profesional
Básica realizamos una excursión a
la naturaleza con la intención de co-
hesionar las relaciones entre los
alumnos y tutores. La excursión era
a la presa de El Gasco, una presa ina-
cabada, construida a finales del siglo
XVIII, sobre el río Guadarrama en
la zona noroeste de Madrid.
Hemos ido todos juntos, 5 grupos
de 4 alumnos, organizados por co-
lores, hasta la estación deTorrelo-
dones. A partir de ahí, hemos dis-
frutado del camino de infinidad de
pinos, encinas y jaras hasta la presa,
nuestro destino, donde hemos co-
mido bocadillos, fruta, choricito y
queso casero, entre otras viandas.
Desde ahí, siguiendo el cauce del
proyecto del canal que pretendía
llegar a Madrid hemos continuado
el sendero hasta la estación de Las
Matas. Alrededor de 8 km andando
por senderos frondosos de encinas
y jaras principalmente.
Los alumnos/as han disfrutado de
la naturaleza, saltando y atajando
caminos como cabras montesas,
haciendo fotos y contando historias
personales muy interesantes.
El enclave se encuentra protegido
mediante su inclusión en el Parque
Regional del curso medio del río
Guadarrama y su entorno y su in-
clusión en el Catálogo de Bienes y
Espacios Protegidos de Las Rozas.
VISITAS CULTURALES CON LA ASOCIACION DE ALUMNOS y PROFESORES
BARRIO DE LAS LETRAS
En vísperas de las fiestas de Navidad hemos
realizado con nuestros alumnos de Secundaria
un recorrido por el Barrio de las Letras. Cer-
vantes, Lope deVega y Quevedo dan nombre
a algunas de sus calles más señaladas Citas
literarias de sus mejores obras y de otros
autores adornan el pavimento peatonal con
letras doradas.
Esperamos repetir
la experiencia muy pronto.
VISITA A LA SIERRA con FPB
Hablemos del Cepa
16
Si hay una noche mágica en
Navidad es la noche de los
Reyes Magos. Es por eso que
este año hemos querido im-
pregnar de ilusión a nuestros
alumnos con un Concurso de
Cartas a sus Majestades de
Oriente. Esperemos que nos
traigan paz y salud a todos.
COMPLEMENTARIAS Y
EXTRAESCOLARES
ACTIVIDADES
Hablemos del Cepa 17
Este curso 2021-2022, el Cepa Pozuelo deAlarcón ha
vuelto a participar en el Campeonato de Fútbol 7,
junto a varios Centros de Educación de Personas
Adultas de la Comunidad de Madrid. Este campeonato
ha permitido unir a estudiantes de todos los cursos
y niveles. Con un equipo que recoge más que el solo
interés por el deporte, la intención de crear un grupo
sólido con valores de compañerismo, compromiso
y superación. ¿Y esto lo consigue el fútbol? La
respuesta es un rotundo sí. Cuando planteamos la
idea de volver a formar el equipo de fútbol del Cepa
Pozuelo deAlarcón, nos interesaba la idea de formar
un grupo heterogéneo, donde el sexo, la nacionalidad,
la edad, entre otras, tuvieran una amplia representación.
Casi sin querer, todas estas individualidades han
tenido representación en el equipo. Lo más importante
ha sido que con el paso de los partidos, este colectivo
intercultural, al salir al campo, se ha convertido en
solo uno. No importa si eres de un grupo u otro, cuál
es tu origen, tu sexo o tu edad, dentro del campo la
unión hace que seamos un solo equipo con un mismo
objetivo, disfrutar.Y si se puede ganar, mejor.
Pero realmente el resultado no es tan importante,
sino que el respeto y la convivencia generados en
las jornadas deportivas en las que participa un alto
número de CEPAS destacan su labor de integración.
Gracias a nuestro querido José Vinuesa,
compañero que inició el fútbol en el CEPA
No importa si eres
de un grupo u otro,
cuál es tu origen, tu
sexo o tu edad,
dentro del campo la
unión hace que
seamos un solo
equipo con un
mismo objetivo:
disfrutar.
Andrés A. López Abellán.
Coordinador del Equipo de Fútbol CEPA POZUELO
Hablemos del Cepa
18
SAN VALENTÍN
El alumnado ha decidido seguir con la tradición de SanValentín,
preparando una actividad para celebrar este día tan especial
con todos los alumnos y los profesores del centro. Para ello
todos los miembros del centro van a recibir una flor y una tarjeta
de amor que han elaborado los propios alumnos.
El objetivo de esta
actividad es hacer
del día de San Va-
lentín un día espe-
cial, en el que todos
puedan regalar flo-
res con mensajes
de amor a sus ami-
gos o enamorados.
Para conmemorar el Día del Libro hemos realizado
una exposición de libros que han sido donados por
nuestros alumnos. Tenemos que agradecer a César
García, alumno de Nivel 2 tarde, por su ayuda desin-
teresada en este proyecto.Todos los alumnos podían
llevarse los libros que les gustaran, ya que nuestro
propósito ha sido fomentar la lectura en nuestro alum-
nado. El éxito ha sido tal, que el año próximo repetiremos
la experiencia.
SAN ISIDRO
¡Nuestros alumnos de Iniciales
(Primaria de adultos) yTaller
operativo (Primaria deAdultos)
han celebrado el Día de San
Isidro cocinando unas deli-
ciosas rosquillas del Santo
que han compartido con todos
nosotros!
¡Nos han sabido
a gloria!
Hablemos del Cepa 19
El V Certamen Photoshópate,
concurso interCepas de Madrid
ha puesto en marcha a nuestros
queridos alumnos/as de FP
, de
primero y de segundo curso.
Este año, con el tema: “Ayú-
dame y te habré ayudado” han
participado con mucha ilusión
en realizar fotos que captaran
la gran ayuda que podemos
prestar a los demás en nuestro
día a día. Pero también han dis-
frutado al crear nuevas y vis-
tosas imágenes retocadas con
programas informáticos de edi-
ción de fotos y App para mó-
viles, como Photoshop, Photo-
pea, Vsco, etc.
Algunos alumnos han visto,
además, una interesante opor-
tunidad para especializarse en
uno de sus posibles perfiles
profesionales a través del uso
de estas herramientas digitales.
De por sí, las salidas laborales
que tiene elTítulo Profesional
Básico en Informática de Oficina
son estupendas.
os alumnos del taller operativo
nos hemos presentado al con-
cursodemuralesINTERCEPAde2021.
Nos hemos esforzado mucho durante
los meses de febrero y marzo para
conseguir un resultado óptimo. El
trabajo de nuestro mural está basado
en los objetivos de desarrollo sos-
tenible, y en concreto hemos elegido
los siguientes:
Nº 7: ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO
CONTAMINANTE.
Nº 11: CIUDADES Y COMUNIDADES
SOSTENIBLES.
Nº 13: ACCIÓN POR EL CLIMA.
Nº 14: VIDA SUBMARINA.
Nº 15: VIDA DE ECOSISTEMAS
TERRESTRES.
El equipo de trabajo lo hemos reali-
zado 4 alumnos delTALLER OPERA-
TIVO DE OPERACIONES BASICAS
DE CATERING, DEL CEPA POZUELO
DE ALARCÓN.
Somos dos alumnos y dos alumnas.
Nos llamamos Mar, Nancy, Pablo y
José.
Somos un equipo estupendo, hemos
trabajadoenconjuntomuycontentos,
concentrados y colaborando mucho
entre nosotros.
¡Nos encanta el resultado!
Y por cierto…
¡HEMOS GANADO EL PREMIO!
El día 23 de abril estuvimos en la
Casa de la Cultura de Navalcarnero
para recoger nuestros diplomas in-
dividuales como ganadores del con-
curso y un cheque regalo para invertir
en lo que el grupo de alumnos de-
cidamos.
XV CONCURSO
LITERARIO
InterCepas.
Tras la ventana.
de CÉSAR GARCÍA
(Ver QR)
II CONCURSO MURALES.
Este el curso 2022 nos hemos
presentado de nuevo al II Concurso
InterCepas de Murales. Este año
había un gran cambio, cada mural se
hacía de forma individual. Hemos
participado conTaller Operativo.
Entre todos los murales, los alumnos
votaron cual creían que podríamos
presentar al concurso.
¡Nancy ha ganado el
II Concurso de murales!!
Enhorabuena
CONCURSO DE MURALES INTERCEPA CON TALLER OPERATIVO. CURSOS 2021Y 2022
Concurso Photoshópate
Coordinadora Elena Sánchez Pagán.
L
Hablemos del Cepa
20
El carácter metodológico del Taller Operativo es eminentemente
práctico y participativo. Los contenidos son individuales porque
se adaptan a las características de cada alumno. La metodología
se basa en el principio del Diseño universal de aprendizaje
teniendo en cuenta la importancia de ofrecer oportunidades ac-
cesibles a nivel cognitivo, físico, soc ial y emocional. Es parte de
un Plan Centrado en la Persona puesto que todos y cada uno de
ellos han elegido formar parte del trabajo de esteTaller.
El aprendizaje cooperativo y la acción educativa mediante el
alumno como protagonista de su propio aprendizaje son un eje
vertebrador en el que se basa el proceso enseñanza-aprendizaje.
Ambas metodologías ayudan al alumnado a mejorar el desarrollo
de las competencias emocionales, sociales, de autonomía y la-
borales.
A través de las asambleas de clase se trabaja por medio del
alumno ayudante. Dicha figura fomenta la mejora de la convivencia
en el aula y, por ende, la mejora de la convivencia en el centro.
Se llevan a cabo sesiones para desarrollar la acción educativa
por medio del aprendizaje y servicio. Dicha metodología fomenta
un aprendizaje funcional, significativo y con sentido de ser y
estar para el alumnado. Si el alumnado se siente parte del centro
educativo y de los proyectos que en el CEPA se llevan a cabo su
rendimiento es mayor.
A su vez, la participación del alumnado de este taller en los
concursos, efemérides, salidas complementarias y talleres es
una de las líneas prioritarias.
Este 2021-22 finaliza elTaller Operativo de“Operaciones Básicas
de Catering” y, para cerrar este segundo año, realizarán las
prácticas. Parte del alumnado de esteTaller forma parte de la
Asociación AFANIAS-Pozuelo y la Fundación Nuestra Señora del
Camino. Ambas cuentan con más de 50 años de experiencia en
el acompañamiento del desarrollo laboral, personal y social de
personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
La empresa SECOE es un gran referente inclusivo dedicada
al servicio de comedor a centros escolares. Gracias al capital
humano de SECOE y a su larga trayectoria que avalan su
calidad y seguridad en puestos de trabajo, el alumnado de
Taller Operativo, podrá realizar las prácticas del taller una
vez más con este admirable tejido empresarial.
Agradecemos a los colegios dónde los alumnos han
realizado este curso 2022 las prácticas de 40 horas durante
2 semanas:
CEIPSO Príncipes de Asturias - CEIP Pinar Prados
CEIP Asunción de Nuestra Señora - CEIP Las Acacias.
ElTaller operativo de adultos con
discapacidad es una enseñanza
perteneciente a las enseñanzas
técnico-profesionales que se re-
aliza durante 2 cursos.
El Taller impartido de 2020 a
2022 es el de “Operaciones bá-
sicas de cátering” y en 2022-23
comenzamos otra de modalidad
similar “Operaciones básicas
de pastelería”
.
Se realizan prácticas
en empresas con
una firme apuesta
por la inclusión y
desde el curso 2022
con el Programa
Erasmus+ se pue-
den realizar tam-
bién en países
de Europa.
Hablemos del Cepa 21
La metodología se
basa en el principio
del Diseño universal
de aprendizaje
teniendo en cuenta
la importancia de
ofrecer
oportunidades
accesibles a nivel
cognitivo, físico,
social y emocional
Hablemos del Cepa
22
Razones para aprender español
Este es el primer año que imparto la asignatura
de Español para extranjeros y muchas veces
me he preguntado qué ha motivado a mis alum-
nos a apuntarse a este curso. Así que lo he con-
sultado con ellos. Las variadas respuestas me
ha llevado a reunirlas en apartados:
1) Como forma de expresión y comunicación:
aquí se engloban los testimonios que muestran
la necesidad de conocer y relacionarse con
gente para conocer nuevos amigos o porque
el esposo es español
2) Como instrumento de trabajo o por necesi-
dades de estudio: para conseguir un trabajo
y no sólo en España, sino también en Lati-
noamérica. Por otra parte, también es necesario
para los estudiantes extranjeros que vienen
a estudiar un máster o que quieren convalidar
los estudios realizados en su país de origen
y que necesitan alcanzar un nivel B2.
3) Es puerta a culturas: el interés por una cultura
tan antigua y variada como la española mueve
también a muchos estudiantes de nuestro
centro.
4) Como forma de diversión o placer: también
hay alumnos que, sin tener una necesidad
específica, buscan un mayor conocimiento
de una lengua.
En el mes marzo el CEPA acogió a un grupo
de personas desplazadas a España desde
Ucrania. Para una mejor integración en nuestra
sociedad, se les facilitó clases de español.
La Prueba de conocimientos constitucionales y so-
cioculturales de España (prueba CCSE) es una prueba
de examen elaborada por el Instituto Cervantes que
evalúa, por medio de distintas tareas, el conocimiento
de la Constitución y de la realidad social y cultural es-
pañolas, uno de los requisitos establecidos en las
leyes para la concesión de la nacionalidad española
para sefardíes originarios de España, y para la adqui-
sición de la nacionalidad para residentes en España,
según corresponda.
La prueba CCSE se administra en diez convocatorias
de examen al año (en dos horarios en cada una de
ellas) en los más de 200 centros de examen CCSE re-
conocidos por el Instituto Cervantes.
Se prepara el examen para la prueba CCSE en el CEPA,
son 2 horas cada semana.
Marta Beato
La prueba de Conocimientos
Constitucionales y
Socioculturales de España
(CCSE)
Hablemos del Cepa 23
Competencia
Digital-tablets.
Ejercitando
la memoria
y la
atención.
Manejando
las tablets.
¿Qué ha pasado a lo largo de la pandemia?
La situación de pandemia ha ocasionado en estas Enseñanzas
diversos cambios y modificaciones en cuanto a la intervención
educativa y al desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje
a lo largo de estos largos meses. Principalmente, la población
másafectadahasidolaterceraedadyelalumnadocondiscapacidad.
La asistencia al centro y las nuevas propuestas de trabajo, teniendo
en cuenta las medidas sanitarias adoptadas que acojan la seguridad
y confianza en el Centro Educativo, han sido una labor de acción
tutorial.
¿Qué hacemos?
Se llevan a cabo numerosas tareas relacionadas con la lectura,
escritura, memoria, atención, cálculo y cultura general.
¿Con qué trabajamos?
Con una herramienta digital que se llama NEURONUP. Esta pla-
taforma ayuda a nuestras alumnas y alumnos a hacer gimnasia
cerebral con el ordenador, la tablet y la pizarra digital.
También trabajamos mediante juegos de mesa para mejorar
todas las competencias educativas: aprender a aprender, autonomía
e iniciativa personal aprendiendo a ser conscientes de las propias
capacidades (intelectuales, emocionales y físicas) y las estrategias
necesarias para desarrollarlas.
¿Qué recursos materiales tenemos?
• UnaTablet para cada alumno.
• Una pizarra digital. • Ordenadores.
¿Por qué es importante aprender a utilizar el ordenador,
el móvil, la tablet y la pizarra digital?
Para lograr cada vez más la autonomía y aprender a resolver si-
tuaciones de la vida cotidiana tales como: comunicarme con
otras personas por medios digitales, pedir cita al médico desde
casa, poder seguir las clases desde casa cuando no pueda ir al
CEPA…
Las Enseñanzas Iniciales son el equivalente a
la primaria de adultos, una formación para
todos aquellos que nunca dejan de aprender.
Te acompañamos a seguir evolucionando en
la era digital. Más información en este enlace:
https://www.educa2.madrid.org/web/centro.cepa.pozuelodealarcon
/primaria-ensenanzas-iniciales
Hablemos del Cepa
24
Las características de los CEPA
en términos de diversidad y
de asistencia, nos ponen por de-
lante varios retos a la hora de
poner en marcha formas coope-
rativas de enseñar y aprender.
En primer lugar, debemos flexi-
bilizar la premisa de los grupos
estables. Nuestras personas adul-
tas son diversas en un sentido
muy amplio de la expresión (clase,
género, procedencia, edad, ca-
pacidades, etc.) pero además
presentan características que
hacen que su asistencia pueda
llegar a ser más irregular que la
de un alumno de un colegio o
instituto. De esta manera, el pro-
fesorado tendrá que ir adaptando
la formación de grupos a su re-
alidad diaria.
En segundo lugar, los profeso-
rados de los CEPA pueden tanto
adaptar sus materiales, como
trabajar ejercicios de materiales
didácticos ya elaborados; la clave
aquí estará en trabajar esas ac-
tividades o ejercicios utilizando
alguna técnica cooperativa. En
otras palabras, pondremos más
el foco en el “cómo” que en el
“qué”
. Algunas de las técnicas
más utilizadas son el folio gira-
torio, el 1,2,4, los torneos, el trade-
trade-quiz, o los grupos de ex-
pertos. Así mismo, “el grupo”
también puede usarse como he-
rramienta cooperativa en sí
misma, mediante agrupaciones
homogéneas o heterogéneas
según las características de la
actividad que se vaya a realizar.
Finalmente, es importante des-
tacar que una de las claves del
aprendizaje cooperativo, será la
“respuesta grupal” a dichas ac-
tividades o en su defecto, la ex-
posición de la diversidad de cri-
terio en el grupo. A través de las
cabezas numeradas de los miem-
bros, cualquiera elegido al azar
tiene que ser capaz de responder.
Esto último está íntimamente re-
lacionado con el trabajo que debe
realizarse desde la acción tutorial.
Aprender a escuchar con atención
a los compañeros, argumentar
el punto de vista propio, aceptar
el punto de vista de otro si es
mejor que el propio, usar un tono
de voz suave, respetar el turno
de palabra, preguntar y pedir
ayuda con corrección, compartir
las cosas y las ideas, ayudar a
los compañeros, acabar las tareas,
estar atento, controlar el tiempo
de trabajo, etc. (Pujolas, 2008)
son sólo algunas de los focos de
atención por su carácter de com-
petencia clave para la vida, que
consideramos esenciales en edu-
cación de adultos.
¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
El aprendizaje cooperativo es el uso didáctico de equipos reducidos
de alumnos para aprovechar al máximo la interacción entre ellos
con el fin de maximizar el aprendizaje de todos (Johnson, Johnson
y Holubec, 1999, en Pujolás, 2008). El ideal en una clase cooperativa,
es elaborar grupos estables (grupos base), generalmente de cuatro
personas, basados en criterios académicos y/o sociales, y poniendo
siempre el foco en la diversidad de las aulas. Dentro de los grupos
se establecen roles, se proponen actividades que puedan realizarse
a distintas velocidades y se realizan otras donde la interdependencia
positiva es siempre la herramienta que lleva al conocimiento.
Retos para aprender cooperativamente en un Centro de Educación de Adultos
Hablemos del Cepa 25
E
ste año, en el módulo de Ciencias Aplicadas I, en
la Unidad Formativa de Ciencias de la Actividad
Física en Formación Profesional Básica I, FPB I, se
ha decidido pasar a la acción. Que la materia ya no sea
tan solo un montón de teoría, sino que lo pongamos en
práctica.Y para ello el CEPA ha adquirido un juego de
saltadores y un completo equipo de Bádminton, y nos
hemos lanzado a practicarlo.
Para quien no sepa qué es el bádminton, diremos que
es un juego de raqueta parecido al tenis, pero en vez
de con una pelota, se juega con un volante. Éste consiste
en una semiesfera de corcho rodeada de plumas (en las
versiones profesionales, si no suele ser de plástico
ligero). El volante debe pasar por encima de una red
situada a cierta altura, como en el voleibol, y caer dentro
de una pista.
Como hacer una pista de bádminton es muy caro, los
alumnos de FPB I, con ayuda de algunos alumnos de
FPB II, pintaron con tiza una pista en el patio del instituto.
Las redes se adquirieron junto con algunos de los equipos
comprados por el centro.
Y los lunes y viernes que no hace demasiado viento,
frío, ni lluvia, salimos a practicar.Algunos lunes no están
todos los compañeros del grupo, pues muchos de ellos
tienen entrenamiento con el equipo de fútbol para la
liguilla InterCEPA, pero si están todos los alumnos, a
veces se monta una buena fiesta en el patio jugando.
Por ejemplo, en las fotos a continuación estaban casi
todos los alumnos habituales de FPB I, así como muchos
de FPB II, y otros compañeros que no tenían clase, pero
se unieron a la actividad.
La intención es seguir practicando durante todo el
segundo trimestre, y seguir haciéndolo, aunque con
menor frecuencia durante el tercero, para combinarlo
con otras actividades que tenemos planeadas para la
asignatura en la última parte del curso.
Javier Castro
Como curiosidad, a nivel pro-
fesional el bádminton es un
deporte dominado por depor-
tistas asiáticos, pero con una
importante excepción. En los
últimos años, la española Ca-
rolina Marín ha conseguido ser
campeona olímpica y mundial
en categoría femenina.
26
L
a familia profesional de la FPB es la familia
profesional de Informática y Comunica-
ciones y el título impartido en el CEPA es
el de Informática de Oficina. Aparte de los mó-
dulosespecíficamenteorientadosalconocimiento
de informática y ofimática, la formación está
acompañada de estudios básicos de diferentes
asignaturas de conocimientos básicos de una
enseñanza secundaria como lengua, sociales,
inglés, matemáticas, ciencias y la última asig-
natura incorporada llamada ciencias para el
deporte. Estas asignaturas están agrupadas en
ámbitos y suele ser impartidos por el mismo
profesor para facilitar el conocimiento entre
alumnado y profesorado.
Los alumnos al terminar sus estudios en el
CEPA mayoritariamente se matriculan en un
grado medio de la misma familia profesional
o de otra que les atraiga más como una opción
laboral para su futuro, que se les orienta desde
las actividades de tutoría que se realizan durante
el transcurso del curso.
Una de las características que hace especial
al CEPA Pozuelo es contar con una For-
mación Profesional, siendo este el único
CEPA del Área Oeste que cuenta con ella.
Fue una apuesta hecha por el centro hace
unos años, y con el tiempo se está conso-
lidando como una de las enseñanzas con
más alumnos matriculados.
Permite adquirir el título de Formación
Profesional Básica y, además, del título
de Secundaria, en dos cursos. Asi-
mismo, se realizan prácticas en em-
presas lo cual lo hace más atractivo.
Hablemos del Cepa 27
E
l CEPA conecta el mundo de adultos
con el mundo laboral,una oportunidad
a tu alcance además para poder re-
alizar las prácticas en países de Europa
con el Programa Erasmus+.
A través de tres iniciativas, el CEPA está
presente en el mundo laboral. Dos de las
actividades son actividades lectivas pre-
sentes en la Formación Profesional que
se imparte en el centro educativo. La For-
mación Profesional Básica de ”Informática
de Oficina” y la certificación profesional
del Taller operativo de adultos con dis-
capacidad De “Operaciones básicas de
catering”
. En ambas formaciones, las
prácticas en empresa forman parte del
currículo.
En el caso de la FPB, los estudiantes
tienen que hacer 160 horas de estancias
en empresas relacionado con su formación
los dos años que dura la misma. Las em-
presas con las que tiene convenio el CEPA
abarcan diferentes sectores, desde laAd-
ministración local, entorno educativo,
empresas del sector informático y em-
presas de otros sectores que tengan ofi-
cinas donde los alumnos pueden desa-
rrollar los contenidos adquiridos en su
formación. En el caso delTaller Operativo,
el periodo es más recudido, adaptado a
sus capacidades.
Ampliando nuestra relación
con el mundo laboral, este año
se ha implantado un curso de
emprendimiento que está de-
tallado en CEPA EMPRENDE.
Hablemos del Cepa
28
Y con esta pregunta comenzó el curso de Conver-
sación en Inglés correspondiente a las Enseñanzas
para el Desarrollo y la participación del Cepa Pozuelo
de Alarcón. Este año, la oferta educativa de este
tipo de enseñanzas abarca varios niveles de inglés
y en diferente horario, tanto por la mañana como
por las tardes.
Las clases han sido fundamentalmente prácticas,
con juegos y dinámicas para mejorar la fluidez, las
habilidades y las destrezas orales. Pero qué mejor
que los propios alumnos para contar su visión
sobre las clases.
Se trata de un curso, dirigido a adultos,
de introducción al uso del ordenador:
conexión de los componentes, correo
electrónico, Internet, almacenamiento
y recuperación de la información y manejo
de un paquete de oficina (textos, hojas
de cálculo y bases de datos).
Las razones por las que los nuestros
alumnos quieren aprenden el uso del
ordenador son diversas. Algunos ejem-
plos son: adquirir nuevos conocimientos,
elevar su autoestima, para poder ayudar
a sus hijos o nietos, mantenerse actua-
lizado, realizar trámites burocráticos
(pedir citas médicas, trámites bancarios...).
Una vez inician su camino en el apren-
dizaje de las diferentes herramientas dis-
ponibles, amplían su uso y la utilizan
como herramienta de escritura, comu-
nicación, aprendizaje continuo, entre-
tenimiento, etc.
Andrés A. López Abellán.
Informática
DO YOU WANT TO PRACTICE YOUR ENGLISH?
Hablemos del Cepa 29
Celebramos la graduación de
nuestros alumnos este año difícil
de 2021, ya que ni la pandemia, ni
el distanciamiento interpersonal
pueden restar brillo a esta cere-
monia. Todos hemos dado lo
mejor de nosotros mismos para
que pudiera llegar este esperado
día. Nuestros alumnos, a pesar de
todas las dificultades, se han en-
tregado en cuerpo y alma para
obtener su título y avanzar en su
carrera profesional y personal.
Todos y cada uno de vosotros ha-
béis dejado huella en nuestros
corazones, y os agradecemos,
que hayáis depositado en el CEPA
POZUELO DE ALARCÓN vuestra
confianza.
En enero de 2021 en la ciudad de Madrid
nos visitó la borrasca Filomena, toda una
experiencia. ¡Mira cómo estaba el CEPA!
Hablemos del Cepa
30
CATALOGACIÓN DE LA BIBLIOTECA
Algunos alumnos de Formación Profesional Básica II han
hecho sus prácticas con nosotros en el Cepa. El proyecto
que han llevado a cabo, junto con algunos profesores, ha
sido la catalogación de la biblioteca del centro.
Han realizado un gran esfuerzo debido al gran número de
ejemplares que había que inventariar. Sin duda, el tanto
trabajo ha merecido la pena. ¡Enhorabuena a todos!
I Y II CONGRESO
DE PERSONAS ADULTAS
En el 2021 y en 2022 hemos vuelto a participar
como ponentes en el I y II Congreso Estatal de
Personas Adultas.
¡Una experiencia enriquecedora!
GRAN
NEVADA
Hablemos del Cepa 31
ABIERTA:
Único requisito para matricularse es ser mayor de 16
años.
FLEXIBLE:
Sus cursos pueden comenzar cuando el alumno lo desee
(excepto agosto). Cada alumno lleva su ritmo de apren-
dizaje.
ATRAVÉS DE INTERNET:
Desde cualquier lugar con conexión a internet: domicilio,
trabajo, biblioteca.
EL ALUMNO DISPONE DE:
Acceso a Internet en todo el CEPA, una cuenta de correo
electrónico del Ministerio de Educación y FP, un tutor
on-line que atenderá a sus dudas y orientará su aprendi-
zaje durante todo el tiempo que dure el curso. Un sistema
de evaluación en línea. Materiales complementarios en
la web.
170 CURSOS DIFERENTES:
La variedad de su oferta formativa. Superior a los 170
cursos y en permanente crecimiento y actualización. Cur-
sos de:
• Iniciación a la Informática
• Internet
• Ofimática
• Programación
• Redes y Equipos Informáticos
• Diseño y Autoedición
• Diseño Web
• Medios Audiovisuales
• Instalaciones y Control
• Salud
• Idiomas
• Ecología
• Iniciativas Empresariales y Pymes
Formación oficial por Internet
En el CEPA Pozuelo formamos a adultos de ma-
nera telemática(on-line) que por diversos motivos
no pueden venir a formarse, pero que sí pueden
hacerlo desde su casa, con un ordenador y con
conexión a internet. Una formación:
LA MATRÍCULA: Coste de 48€, con duración de dos meses salvo en los cursos con certificación de 30 horas que
es de un mes.
LA MATRÍCULA: Se puede realizar directamente a través de nuestra web:
www.educa.madrid.org/web/cepa.pozuelodealarcon/
https://sites.google.com/a/aulamentor.es/pozuelo-de-alarcon/home
O poniéndose en contacto con Ana Gómez Gómez Administradora del Aula Mentor del CEPA Pozuelo. Para
ampliar información accede a la web oficial de Mentor www.aulamentor.es.
ASOCIACION DE ALUMNOS Y
PROFESORES
Podrás realizar estas actividades:
• Visitas a museos y exposiciones.
• Iniciación a la informática.
• Taller de teatro, de escritura
creativa y otros.
• Sociedad Micológica de Pozuelo
de Alarcón ( los martes).
CONVOCATORIAS GRATUITAS. En OCTUBRE y
MARZO:
Formación Básica
Cursos de Acceso a
otras enseñanzas
Técnico- profesionales
Con soporte telemático
Prueba de obtencion de
nacionalidad*
Para el Desarrollo
Personal y la
Participación
Español como Lengua Extranjera* (ELE) Nivel básico e intermedio. (M,T)
Graduado en Secundaria
(Presencial y Distancia)
Enseñanzas Iniciales*
(Primaria de Adultos)
Nivel I* Equivale a 1º y 2º de ESO. 1 curso (T)
Nivel II Equivale a 3º y 4º de ESO. 1 curso ( M,T)
Nivel I Alfabetización (M,T)
Nivel II Equivale a 5º-6º de Primaria (M,T)
Preparación de la Prueba de Acceso a Ciclos Formativos
de Grado Superior (ACGS)*
Materias comunes: Lengua, Inglés y Matemáticas. (T)
Materias de modalidad de de Ciencias (Química y Biología). (T)
Materias de modalidad de Humanidades/Social (Geografía y Economía). (T)
Matemáticas /Historia de España
Preparación Prueba de Acceso a la Universidad (mayores de 25). (AU). ( T )
Formación profesional básica (FPB) de Adultos “Informática de Oficina”
. ( M )
Taller Operativo para personas con discapacidad. ( M )
Idioma (Inglés)*
Internet* - Informática*
Cursos Mentor*(En colaboración con el MEFP) Más de 170 cursos oficiales online
Preparación de la prueba de Conocimientos Constitucionales y
Socioculturales de España (CCSE ) del Instituto Cervantes.
* MATRÍCULA ABIERTATODO EL AÑO PARA ALGUNAS ENSEÑANZAS
Teléfono: 91 351 22 67
cepa.pozuelodealarcon@educa.madrid.org - www.educa.madrid.org/cepa.pozuelodealarcon
Facebook: Cepa Pozuelo de Alarcón - Twitter: @cepa_pozuelo - Instagram: cepapozuelo

Más contenido relacionado

PDF
Cepa Pozuelo 2017
PDF
Cepapoz20 web
PDF
Cep apozuelo2019
PDF
Cepa Pozuelo revista 2018
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 del tercero.docx
DOCX
PLAN ANUAL 3°grado 2022.docx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 6TO GRADO DICIEMBRE.docx
PDF
Página 9 nº 4 de nuestra Revista Perspectiva.
Cepa Pozuelo 2017
Cepapoz20 web
Cep apozuelo2019
Cepa Pozuelo revista 2018
PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 del tercero.docx
PLAN ANUAL 3°grado 2022.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 6TO GRADO DICIEMBRE.docx
Página 9 nº 4 de nuestra Revista Perspectiva.

Similar a CEPAPOZ22web.pdf (20)

ODP
CONVIVENCIA +
DOCX
Visión, misión, otros
DOCX
PLAN ANUAL segundo grado 2022.docx
DOCX
PCA SEXTO AÑO EGB .docx
PPT
PROYECTO COMBA: ENSEÑAR Y APRENDER "ALGO" MÁS QUE UN PROCESO. AULAS MULTITAREAS
PDF
Revista 19 20
PDF
CON TU COLABORACIÓN CRECEMOS
DOCX
5TO GRADO - EDA N° 11 DEL 28 NOV AL 16 DE DICIEMBRE.docx
PDF
Revista 2023
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE NUMERO 10 PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
DOC
DESARROLLO DE LA OCTAVA UNIDAD PARA PROGRAMAR LOS TEMAS PARA LOS NIÑOSD.doc
DOC
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°11 5to grado (1).doc
PPS
Proyecto educativo.16
PDF
Programacion Anual de Comunicacion 3° MA3 Ccesa007.pdf
PDF
BOLETIN INFORMATIVO CURSO ESCOLAR 24_25.pdf
PPT
Rediseño curricular
DOC
DESARROLLO DE LA OCTAVA UNIDAD PARA PODER SELECCIONAS LASNECESIDADES DE LOS N...
DOC
DESARROLLO DE LA OCTAVA UNIDAD PARA PROGRAMAR LAS SESIONES DE LA PRESENTE UNI...
PDF
Programacion Anual de Comunicacion 2° MA2 Ccesa007.pdf
DOCX
Plan anual de trabajo 2021 comunicacion tercero
CONVIVENCIA +
Visión, misión, otros
PLAN ANUAL segundo grado 2022.docx
PCA SEXTO AÑO EGB .docx
PROYECTO COMBA: ENSEÑAR Y APRENDER "ALGO" MÁS QUE UN PROCESO. AULAS MULTITAREAS
Revista 19 20
CON TU COLABORACIÓN CRECEMOS
5TO GRADO - EDA N° 11 DEL 28 NOV AL 16 DE DICIEMBRE.docx
Revista 2023
UNIDAD DE APRENDIZAJE NUMERO 10 PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
DESARROLLO DE LA OCTAVA UNIDAD PARA PROGRAMAR LOS TEMAS PARA LOS NIÑOSD.doc
EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°11 5to grado (1).doc
Proyecto educativo.16
Programacion Anual de Comunicacion 3° MA3 Ccesa007.pdf
BOLETIN INFORMATIVO CURSO ESCOLAR 24_25.pdf
Rediseño curricular
DESARROLLO DE LA OCTAVA UNIDAD PARA PODER SELECCIONAS LASNECESIDADES DE LOS N...
DESARROLLO DE LA OCTAVA UNIDAD PARA PROGRAMAR LAS SESIONES DE LA PRESENTE UNI...
Programacion Anual de Comunicacion 2° MA2 Ccesa007.pdf
Plan anual de trabajo 2021 comunicacion tercero
Publicidad

Último (20)

PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Publicidad

CEPAPOZ22web.pdf

  • 2. Realiza: Cepa Pozuelo Participantes en la comisión: Ana Gómez y Carmen Ibáñez (coordinación) Marta Beato (corrección de ortografía y estilo de escritura) Consejo de Redacción: Marta Beato Maria Bonilla Javier Castro Elia Escorial Ana Gómez Nuria Gonzalo Carmen Ibáñez Andrés López Juan Carlos Ortiz Javier Prada GonzaloToraño Elena Sánchez Elia Villate Colaboran: Alumnos y profesores del Cepa. Patrocina: Cepa Pozuelo ISSN 2697-0058 N° Depósito Legal: M-5481-2022 Diseño y maquetación: MAE, Diseño Tel.: 91 816 21 52 mae@maenet.com Esta publicación no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores. 3 Editorial 4 Comenzando con alegría 5 Navidad en el Cepa 6 Objetivos de desarrollo sostenible ( ODS) 7 Preparación de Pruebas de: Acceso a Ciclos de Grado Superior de FP y Universidad. 8 Titular en Secundaria. 9 Estudiar Secundaria a Distancia 10 Proyecto Erasmus+ : prácticas en Europa de FP básica 11 Proyecto Erasmus+ : prácticas en Europa de Taller operativo 12 Proyecto EcoCepa 13 Proyecto Cepa Incluye 14 Proyecto Cepa Emprende 15 Actividades complementarias 18 Celebrando efemérides 19 Actividades InterCepas y Concursos 20 Taller operativo de personas con discapacidad 22 Estudiar español y Preparar la Prueba de Nacionalidad 23 Primaria en Adultos 24 Metodologías activas 25 Hacemos deporte 26 Formación Profesional Básica 27 Prácticas en empresas y Programa Adultos +Empresa 28 Inglés e Informática en el CEPA 29 Fiesta de graduación de 2021 30 Y mucho más en el CEPA…. 31 Aula Mentor.Asociación de alumnos y profesores 32 Oferta formativa del CEPA
  • 3. Hablemos del Cepa 3 EDITORIAL El Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) de Pozuelo de Alarcón quiere visibilizar mediante esta publicación las acciones desarrolladas por la comunidad educativa durante este curso académico. Nuestras enseñanzas se enmarcan dentro del aprendizaje permanente y dan respuesta a las necesidades de formación que la sociedad necesita. Además, facilitan el acceso a otras enseñanzas, y ayudan a la inserción laboral. No podemos olvidar que aprender a lo largo de la vida es una necesidad y nos convierte, en cualquier momento, en consumidores potenciales de actividades formativas. La vida es un proceso en el que aprendemos desde que nacemos hasta que morimos. Como ya dijo Séneca:“Hace falta toda una vida para aprender a vivir” . Es esta una apuesta de todos los que formamos parte de esta comunidad. Lo que hace que este centro sea para todos, no para la mayoría es: una ilusión compartida, una atención individualizada, y una metodología variada. Continuamos con la internacionalización: el Proyecto Europeo Erasmus +, y el Consorcio con la fundación MonteMadrid permiten a nuestro alumnado com- pletar sus estudios y realizar prácticas en países de la Unión Europea. Con el objetivo de una mejora constante, hemos iniciado la transformación digital del centro. Esta permite que nuestros estudiantes se enfrenten con éxito a la nueva era digital. Además, incorporan las nuevas tecnologías en sus aprendizajes, lo cual les ayuda en la búsqueda de empleo y en la resolución de situaciones cotidianas. Quiero agradecer el apoyo de las personas que dirigen los Servicios de Adultos en la Dirección General y en laTerritorial Madrid-Oeste, así como a las empresas y organismos que han permitido que nuestros alumnos delTaller Operativo y de Formación Profesional realicen las prácticas con ellos. A todos los que formáis parte de la comunidad educativa, a la Asociación de alumnos, a los profesores y personal de administración y servicios, y a mi equipo directivo en especial quiero reconocerles su especial dedicación. Estamos orgullosos de los alumnos que nos llegan y dan lo mejor de sí mismos. Personas que llegan de otros países y que han tenido que superar obstáculos en sus vidas, y aun con todo quieren continuar aprendiendo. Con su actitud, testimonio y capacidad de adaptación a los cambios suponen un ejemplo a seguir para todos nosotros. Esperamos que disfrutéis con la Revista y os animamos a participar para mejorarla. Os alentamos a no dejar de aprender nunca. Contad con nuestro apoyo.Aquí os esperamos. Esta es vuestra casa. Ana Gómez Gómez Directora del CEPA POZUELO DE ALARCÓN Nuestro centro ofrece una enseñanza pública que busca asegurar el éxito y el desarrollo tanto profesional como personal del alumnado, protagonista de nuestra práctica educativa.
  • 4. Hablemos del Cepa 4 na de las tradiciones que acompañan al Día de Muertos en México son las conocidas ‘calaverita literaria’ . Son poe- mas breves y humorísticos que presen- tan situaciones imaginarias, y el encuen- tro de un personaje con la muerte. Una ‘calaverita literaria’ es un relato breve escrito en verso, de carácter po- pular, que forma parte de las tradiciones mexicanas en el Día de Muertos. Estas compo- siciones plantean una situa- ción ficticia en la cual un amigo o personaje se encuen- tra con la personificación de la Catrina, y esta, se lo lleva a otro mundo. En nuestro Cepa hemos que- rido recoger esta costumbre y hemos celebrado el primer Concurso de Calaveritas, en el cual nuestros alumnos han de- mostrado, con creces, sus do- tes literarias. Hablemos del Cepa 4 U
  • 5. Hablemos del Cepa 5 CONCURSO DE BELENES DEL AYUNTAMIENTO DE POZUELO DE ALARCÓN Y cuando finalizaba el primer tri- mestre decidimos trabajar en equipo todos los alumnos, con- serjes y profesores. Esta Navidad hemos decidido pre- sentarnos al concurso de Belenes y al Concurso de Árboles de Navi- dad del Ayuntamiento de Pozuelo. Después de mucho trabajo y es- fuerzo…. ¡Hemos sido ganadores! El Premio ha sido al Belén más participativo del municipio. Nos hemos llevado un premio de 200€. No podía ser de otra manera, por- que lo elaboramos con mucho amor entre todos los alumnos de Iniciales, de Secundaria, de F.P.B. (Formación Profesional Básica) y del Taller Operativo. Todo un tra- bajo en equipo. Además, solo hemos utilizado ma- teriales de la naturaleza, ¡y todas las figuras han sido piedras pinta- das a mano! ¡Quedó fenomenal! Gracias a los alumnos y a los pro- fesores por el trabajo y el es- fuerzo. ¡¡Enhorabuena!!
  • 6. Hablemos del Cepa 6 En este momento nos encontramos en el proceso de concreción y desarrollo del Plan de acción para implementación de la Agenda 2030. “La Agenda 2030 es un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad. También tiene por objeto fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad. Estamos resueltos a liberar a la humanidad de la tiranía de la pobreza y las privaciones, y a sanar y proteger nuestro pla- neta.También se pretende hacer realidad los de- rechos humanos de todas las personas y alcanzar la igual- dad entre los gé- neros y el empo- deramiento de todas las mujeres niñas“ . Preámbulo de la Agenda 2030 e todos los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), el número 4 recoge el garantizar una educación inclusiva, equita- tiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje para todas las personas durante toda su vida. Por ello, el sistema educativo debe permitir que todos los ciudadanos adquieran las competencias claves necesarias que permitan su aprendizaje con- tinuo, la ciudadanía activa y el diálogo intercultural.Además, la educación debe promover las ac- titudes interculturales, los valores democráticos y el respeto de los derechos fundamentales y del medio ambiente, así como la lucha contra toda forma de dis- criminación, y dotar por ello a todos los jóvenes y/o adultos de las herramientas necesarias para interactuar positivamente con otros jóvenes de diversa proce- dencia. A lo largo del curso, desde el Plan de Acción Tutorial, se han trabajado los Objetivos de De- sarrollo Sostenible con una tem- poralización mensual, de la mano de distintas Efemérides. Este eje transversal ha ayudado a incluir dichos aprendizajes a su vez, a nivel competencial. Para finalizar el primer trimestre y con el objetivo de expresar de forma creativa y artística cada uno de los ODS trabajados, pro- pusimos al alumnado la creación de un árbol de Navidad en el que todos y cada uno de los alumnos de las Enseñanzas de Iniciales y Taller Operativo pudieran acoger y decidir qué ODS consideraban indispensable para el desarrollo de su calidad de vida. Una vez decidido, cada alumno elaboró una bola con material reciclado, añadió a esta el color del ODS elegido teniendo en cuenta la gama de colores trabajada en la rueda de los ODS, e introdujo el número al que hacía referencia. Juntos crearon un árbol de Navidad. Teniendo en cuenta que la rueda de los objetivos de desarrollo sostenible, transmite un mensaje universal y accesible, hemos que- rido ofrecer una actividad cen- trada en la inclusión, la accesi- bilidad y el DUA, puesto que, independiente del idioma hablado o las capacidades que cada per- sona tenga adquiridas, todo el alumnado puede acceder a la comprensión del mensaje puesto que cada una de las bolas iba se- ñalada con los colores que re- presenta a cada objetivo y que previamente se trabajaron. El uso de la agenda como apoyo al desarrollo, conocimiento y apli- cabilidad del significado y la im- portancia de estos objetivos, ha sido una gran herramienta com- plementaria de trabajo. María Bonilla D
  • 7. Hablemos del Cepa 7 ¿Cómo conociste el Cepa? A través de la gente. ¿Por qué estás en el Cepa? Para terminar mis estudios, me- jorar mi lenguaje y conocer gente. ¿Cuántos años llevas en el Cepa? 5 años. ¿Qué te aporta el Cepa en tu vida? Me aporta seguridad, apoyo, cariño y amistad. ¿Cómo te has sentido en el Cepa? Como en casa, es como estar con la familia, me siento muy querida. ¿Te gusta estar en el Cepa? ¿Te han tratado bien? Me encanta estar en el Cepa, me han tratado super bien, con mucho cariño. ¿Cuál es tu asignatura favorita? Lengua española. ¿Qué te parece que tengas com- pañeros de otras culturas? Es lo que más me gusta del Cepa tener compañeros de otras cul- turas, eso nos enriquece más Dime, cuál es el mejor recuerdo de este lugar. Los profesores y los compañeros que conocí allí, las risas, las ex- cursiones, los juegos y activi- dades extra escolares. ¿Qué planes tienes para un futuro próximo? Terminar mi carrera en la Uni- versidad, estudiar Filología Se- mítica. Por último, ¿qué es para ti la cul- tura? La cultura es la que nos hace mejores personas, nos abre la mente, nos acerca a otras per- sonas y nos hace saber más sobre otras culturas. Nos cambia la forma de ver las cosas y nos ayuda a saber convivir. Con mucho amor: Chams dha El faghloumi Preparación de Acceso a Grado Superior de FP y Universidad. Estos estudios puedes realizarlos en el CEPA. Estudiarás durante un curso materias de la Parte común: Lengua, Inglés y Mate- máticas (o Historia) (9 horas/ se- mana).Parte específica de la mo- dalidad de:- Ciencias: Química y Biología. (6 horas / semana)- Hu- manidades-Social: Geografía y Economía. (6 horas/semana). Entrevistamos a una alumna que estudió Primaria, Secundaria y después la Preparación deAcceso a Ciclos de Grado Superior de FP y el Acceso a la Universidad.Y lo ha conseguido, ya es universitaria. ACCEDER A LA UNIVERSIDAD comenzando LA PRIMARIA en UN CEPA Entrevista a: Chams dha El faghloumi
  • 8. Era el verano del año 2012, cuando mi padre acudió al CEPA de Pozuelo, para informarse sobre la posibilidad de que yo siguiera con los estudios, pues con 20 años no teníamos claro qué camino seguir. Acepté la propuesta y comencé mi andadura académica por este centro, lleno de inquietudes y esperanzas. Fui acogido con respeto y cariño, sintiendo el apoyo de mis profesores, compañeros y compañeras no solo en los estudios, sino también en el aspecto social y per- sonal. Con mis profesores Mariano y Cristina empecé Iniciales II (la primaria de adultos), donde reforzando los conocimientos de primaria pude retomar mi camino del estudio y aprendizaje. Complementé esta fase con el taller operativo de limpieza y cuidados domésticos que me ayudó mucho en lo personal y del cual mantengo un grato recuerdo y buenos amigos, en especial Juan Luis. Aun contando con todos estos apoyos, en algunos momentos tuve que superar mis propias inseguridades y dificultades. Esto me dio más confianza para seguir el camino que me condujo al siguiente nivel de estudios de Secundaria. En este gran salto a la ESO tuve como antes el apoyo de profesores y tutores. Elia, Isabel,Ana Gómez, Javier Sánchez, Juan Pablo, Irene, Gonzalo, Inés Fernán- dez, Carmen Ibáñez y otros muchos que en su conjunto han hecho posible, junto con mi esfuerzo lo que todavía no me acabo de creer, y si: He conseguido titular en Enseñanza Se- cundaria Obligatoria, de lo cual me siento muy satisfecho y agradecido a todos los que lo han hecho posible, sin olvidarme de compañeros y compañeras de los que también he aprendido grandes cosas. Otros compañeros que titularon también y aparecen mencionados son Esilda, Ja- vier Pérez y Ioan. Hablemos del Cepa 8 MI EXPERIENCIA EN EL CEPA POZUELO DE ALARCÓN Hay alumnos que dejan huella. Nos da mucha pena que se vayan, pero estamos seguros de que un futuro mejor les espera. Nos cuenta su paso por el Cepa, Manuel Díez Pina, que tituló en junio de 2021. Titular en Secundaria es posible si el alumno confía y se deja ayudar por los profesores del Cepa. Las metodologías que empleamos permiten adaptar la enseñanza para que el aprendizaje se adapte siempre al alumno, a pesar de sus situaciones familiares, ritmos y necesidades educativas. Tratamos de adaptar la enseñanza para conseguir atender la diversidad en el aula y que seamos un centro educativo para todos, no para la ma- yoría. Nos gustaría haber sembrado en todo el alumno que viene aquí el deseo de no dejar nunca de aprender… Para más información de estas enseñanzas mira en: https://www.educa2.madrid.org/web/centro.cepa.pozuelo dealarcon/secundaria-eso. Ioan Esilda Inés & Manuel Javier Pérez
  • 9. Hablemos del Cepa 9 En Educación de Personas Adultas puedes estudiar en el régimen de distancia, y conseguir el Graduado en Secundaria. No es sencillo, pero a pesar de trabajar y tener hijos, hay alumnos que lo consiguen. Nuestra enhorabuena para todos ellos. Rocío ¿Por qué es importante para ti el título de Educación Secundaria que has conseguido? Es una titulación básica que abre puertas de: • Acceso al mundo laboral. • Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio. • Acceso a Bachillerato. • Preparación para la prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior (+19 años), quepuedesestudiarenelCEPA. ¿En qué consiste? Son 2 cursos, aunque yo accedí al Nivel II directamente por mis estudios anteriores. Se corresponden con 1º y 2º de la ESO (Nivel I) y con 3º y 4º de ESO (Nivel II) respectivamente. Se componen de 3 ámbitos di- vididos en diferentes asignaturas o módulos: • Ámbito científico-tecnológico, con 2 módulos: Matemáticas y Ciencias • Ámbito de comunicación, con 2 módulos: Inglés y Lengua castellana • Ámbito social: Ciencias So- ciales. El horario es de mañana o de tarde, puedes elegir. ¿Cómo es estudiar en el régimen a Distancia en el CEPA? Tienen un Aula Virtual de Edu- caMadrid donde puedes acceder al temario, enviar la tarea, ver vídeos, materiales y otros re- cursos que te facilita el apren- dizaje. Te comunicas con los profesores, puedes asistir se- manalmente a 7 horas de tuto- rías presenciales y seguir las clases desde casa (en línea). ¿Cuánto tiempo tardaste en titu- lar desde que te matriculaste? Tres años desde que me matri- culé en Nivel II de Secundaria. Cada año estudie un ámbito y así fue más sencillo. Lo impor- tante es perseverar, no desani- marse y no pensar en que es todo o nada. Alguna vez pensé en abandonar, pero los profe- sores y los tutores de distancia me animaron siempre, estoy muy agradecida a todos, mucho. ¿Has seguido estudiando des- pués? Sí, me matriculé en Preparación de Acceso a Ciclos de Grado Superior de FP en el CEPA. No es gratis, lo único, hay que pagar una tasa oficial de la Comunidad (100 euros todo el curso), pero puedes obtener beca (100 euros) si tienes menos de 30 años. Daniela ¿Cómo es que no te matriculaste en la modalidad presencial que te recomendaron? Porque tengo un niño, trabajo y no puedo asistir a las 18 horas semanales de esa modalidad. Sé que estudiar a distancia es más difícil, pero con perseve- rancia y ayuda de los profesores lo conseguí. ¿Qué beneficios te ha permito este título de Secundaria? Me he cambiado a un mejor tra- bajo, me pedía el título de Se- cundaria y me pagan más ahora. Clases de manera telemática. Aula Virtual del Cepa. Rocío. Daniela con su hijo. Rocío y Daniela, alumnas que titularon nos cuentan su experiencia.
  • 10. Hablemos del Cepa 10 osiblemente al final del curso un total de 12 alumnos y 4 profesores van a participar en los proyectos europeos en los que el centro tenía preparados y apro- bados por la Unión Europea. En el otoño de 2021, José Alberto y Andrés disfrutaron de una beca de larga duración en Braga durante 3 meses y según su testimonio fue una experiencia muy impor- tante en sus vidas. Han realizado prácticas extracurriculares de in- formática en un centro de forma- ción de la ciudad. Compartían su vida con otros estudiantes Eras- mus de otras partes de Europa y disfrutaban del aprendizaje de la empresa. En este caso estas becas estaban destinadas a alumnos que habían terminado sus estudios en el año previo y con muy buenos resultados. En mayo de 2022 realizan las FCT (Formación en Centros de trabajo) para el alumnado de Formación Profesional Básica y para 7 alum- nos van a ser unas FCT´s inolvi- dables. Como Partner del Consorcio que el CEPA tiene con la Fundación MonteMadrid, se nos han asig- nado 3 plazas a empresas de la ciudad de Praga (República Checa) donde los alumnos realizarán sus FCT durante 7 semanas en em- presas del sector. Estarán acom- pañados con alumnos de FPB de otros Institutos de Madrid de otras familias profesionales y con quien compartirán su experiencia eu- ropea. En este caso estarán acom- pañados durante la primera y úl- tima semana de su estancia por profesores de los Institutos y CEPA con quien realizarán los viajes de ida y vuelta. Y, por otra parte, con el Proyecto propio del CEPA, 4 alumnos del segundo curso, realizarán sus prácticas curriculares en empresas de Braga. Estarán durante un mes en esa ciudad y tendrán ocasión para conocer los alrededores de esta zona privilegiada de Portugal. Los primeros diez días coincidirán con los alumnos seleccionados del taller Operativo y con quien realizarán el viaje de ida a esta experiencia internacional. Y aprovechando nuestro espíritu europeísta, hemos publicado en la web del CEPA, una entrevista con Bárbara, una exalumna que tuvo experiencias Erasmus+ con la Fundación Montemadrid que casualmente estuvo en Praga de Erasmus +En el próximo número prometemos dar información de esta experiencia, pero, si tienes más curiosidad, síguenos en las redes sociales. Participa en dos proyectos Erasmus+ orientados a la realización de prácticas en empresas para el alumnado de las enseñanzas técnico-profesionales: la Formación Profesional Básica y elTaller Operativo de personas con discapacidad. P Nuestro proyecto estrella para la internacio- nalización del centro. Y lo hace acompañado de programas europeos de movilidad Erasmus +.
  • 11. Hablemos del Cepa 11 Para ver más sobre este programa y selección del alumnado mira en: https://www.educa2.madrid.org/web/centro.cepa.pozuelodealarcon/erasmus- Tres de nuestros alumnos de Taller operativo realizaron sus prácticas dentro del Programa Erasmus +. Para poder llevarlo a cabo tienen el apoyo y acompañamiento a lo largo de todo el proceso de dos profesoras especialistas en PedagogíaTerapéutica. Se lleva a cabo con apoyo permanente a lo largo de todos y cada uno de los 11 días de la estancia en Braga (Portugal).
  • 12. Hablemos del Cepa 12 El 16 de diciembre de 2021, el grupo de Iniciales del nivel 1 y del nivel 2 (la Primaria de adultos), elTaller Operativo de discapacidad y algunos alumnos de Nivel 2 de la ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria), estuvimos pasando la mañana en el Aula de Educación Ambiental de Pozuelo de Alarcón. Fue un día genial de convivencia entre las diferentes enseñanzas. La actividad se llamaba “Sana Naturaleza” . Allí nos contaron la importancia de la naturaleza y los seres vivos y su relación con el COVID 19. Además, dimos una vuelta por el Aula donde pudimos disfrutar de aves rapaces que estaban allí de exhibición. Fue una gran sorpresa y una experiencia inolvi- dable. A pesar del frío, fue un día genial y disfrutamos mucho entre todos los compañeros. En el Cepa Pozuelo desde el curso 2015-2016 fomentamos el cuidado del medioambiente con este Proyecto. Dentro del Proyecto Ecocepa trabajamos los Objetivos de Educación de Desarrollo sostenible (ODS): ODS 13 (Acción por el clima) y ODS 15 (Vida de ecosistema terrestres). Desarrollamos diferentes propuestas de recursos didácticos que utilizan la naturaleza y del Parque forestal de Somosaguas como herramienta educativa y de patrimonio natural (biodiversidad y geodiversidad) del entorno. Y salidas complementarias, os resumimos algunas de las realizadas a continuación. El 27 de mayo de 2021, el grupo de Iniciales y elTaller Operativo, fue a pasar la mañana y hacer una senda por el Parque Forestal Adolfo Suárez de Pozuelo deAlarcón. Es una actividad organizada por el Aula de Educación Ambiental de Pozuelo. Fue un día genial, nuestra educadora Miriam, nos fue enseñando el tipo de árboles que íbamos viendo, la vegetación, los animales, etc. Llegamos hasta el arroyo y vimos unas bonitas lagunas. Merendamos a media mañana y, con las pilas cargadas, subimos hasta el mirador, desde donde se veía todo el parque forestal, la Casa de Campo y Madrid entero.Allí posamos para hacernos fotos y guardar este momento tan bonito. Disfrutamos mucho y fue un día genial, demostrando lo buenos compañeros que somos, ayudándonos unos a otros y compartiendo nuestro al- muerzo con aquellos que no tenían. ¡Repetiremos seguro!  PARQUE FORESTAL CON TALLER OPERATIVO E INICIALES
  • 13. Hablemos del Cepa 13 • Cartas a La Palma. Teniendo en cuenta la situación acontecida a lo largo del primer y el segundo trimestre, el alumnado de Ense- ñanzas Iniciales yTaller Operativo, participó en la elaboración de cartas que fueron enviadas a estudiantes y docentes de la isla de La Palma. Las cartas fueron expuestas en el Polideportivo. Fue una propuesta muy bien acogida y abrazada por todo el alumnado. • El Belén y El Árbol de Navidad. • Alumnas Embajadoras. Para el alumnado que acaba de llegar a nuestro país o al CEPA y tiene di- ficultades con el idioma español, es muy importante contar con la ayuda de un alumno/a que le acom- pañe en el tiempo de acogida. • Alumnas ayudantes. Los equipos de ayuda en convivencia y el equipo de prevención del acoso escolar se ha propuesto en forma de fase piloto en las Enseñanzas deTaller Operativo. Está resultando de gran ayuda para el alumnado. • Aprendizaje y Servicio. Alumnado de FPB y/Taller Operativo y Ense- ñanzas Iniciales participan y se ayudan en la mejora de compe- tencias digitales, sociales y emo- cionales y en la competencia de aprender a aprender. • DUA. Desde el Diseño universal de aprendizaje ponemos en marcha el Proyecto delAlumno como Pro- tagonista de su propio aprendizaje. Este Diseño fomenta la autoestima y el empoderamiento. on el ánimo de continuar mejorando la convi- vencia escolar, desde el Proyecto Cepa In- cluye, se han realizado propuestas educativas en las que se han trabajado tanto la competencia so- cial y ciudadana, como las competencias de auto- nomía e iniciativa personal y de aprender a aprender. A través de este proyecto, damos res- puesta a las demandas actuales contribuyendo al desarrollo de competencias fundamentales en el desarrollo holístico (integral) de nuestros alumnos. En nuestro CEPA, los equipos de ayuda en convivencia se realizan desde las sesiones de reunión de delegados y, a su vez, desde las asambleas de clase. El Plan de AcciónTutorial cobra una importancia muy relevante para llevar a cabo acciones educativas de prevención y mejora de la con- vivencia. Durante el curso 2021-2022, a través de este Proyecto y del Plan deAcción Tutorial, se han llevado a cabo las siguientes propuestas: C
  • 14. Hablemos del Cepa 14 E n el Cepa Pozuelo proseguimos con el inte- resante proyecto de desarrollar el espíritu emprendedor en nuestro alumnado, como continuación al programa iniciado en el curso escolar 2018-2019. De acuerdo con el informe final del grupo de expertos de la Comisión Europea (no- viembre 2009):“El espíritu empresarial es un factor clave para todos: ayuda a la juventud a ser más creativa, a tener más confianza en lo que hace y en todo lo que emprende” . Nuestro proyecto se desarrolla en dos Programas: Adultos + Empresa, orientado a los alumnos de Nivel II de Secundaria, con visita y prácticas en empresas a final de curso. Se ofrece la posibilidad de conocer el funcionamiento de los distintos De- partamentos de la empresa. Este curso iremos a empresas como Nursery Brains y Pineal Formación. El segundo programa, Adultos + Iniciativa Em- prendedora, está dirigido a todos los alumnos/as del CEPA y tiene una clara vocación de conseguir en ellos/as una actitud proactiva y de mejora continua en el mundo laboral. Creemos que la educación en el espíritu empresarial puede resultar especialmente efectiva en la For- mación Profesional Básica, ya que el alumnado podría encontrar una opción valiosa en el trabajo por cuenta propia. Asimismo, consideramos muy necesaria la orientación laboral para el trabajo por cuenta ajena (habilidades sociales, realización de entrevistas y curriculum vitae) y por tanto la pre- paración adecuada en la BúsquedaActiva de Empleo (BAE). Para ello, a nivel práctico, estamos dedicando sesiones personalizadas de orientación y guía laboral a todos los alumnos que lo solicitan: martes y jueves en horario de 13:00 a 14:00 horas. Autora: Elena Sánchez y Gonzalo Toraño El espíritu empresarial es un factor clave para todos: ayuda a la juventud a ser más creativa, a tener más confianza en lo que hace y en todo lo que emprende. Sesiones personalizadas de orientación y guía laboral de 13 a 14 horas.
  • 15. Hablemos del Cepa 15 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES En un día soleado de octubre los alumnos y tutores de los dos grupos de Formación Profesional Básica realizamos una excursión a la naturaleza con la intención de co- hesionar las relaciones entre los alumnos y tutores. La excursión era a la presa de El Gasco, una presa ina- cabada, construida a finales del siglo XVIII, sobre el río Guadarrama en la zona noroeste de Madrid. Hemos ido todos juntos, 5 grupos de 4 alumnos, organizados por co- lores, hasta la estación deTorrelo- dones. A partir de ahí, hemos dis- frutado del camino de infinidad de pinos, encinas y jaras hasta la presa, nuestro destino, donde hemos co- mido bocadillos, fruta, choricito y queso casero, entre otras viandas. Desde ahí, siguiendo el cauce del proyecto del canal que pretendía llegar a Madrid hemos continuado el sendero hasta la estación de Las Matas. Alrededor de 8 km andando por senderos frondosos de encinas y jaras principalmente. Los alumnos/as han disfrutado de la naturaleza, saltando y atajando caminos como cabras montesas, haciendo fotos y contando historias personales muy interesantes. El enclave se encuentra protegido mediante su inclusión en el Parque Regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno y su in- clusión en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Las Rozas. VISITAS CULTURALES CON LA ASOCIACION DE ALUMNOS y PROFESORES BARRIO DE LAS LETRAS En vísperas de las fiestas de Navidad hemos realizado con nuestros alumnos de Secundaria un recorrido por el Barrio de las Letras. Cer- vantes, Lope deVega y Quevedo dan nombre a algunas de sus calles más señaladas Citas literarias de sus mejores obras y de otros autores adornan el pavimento peatonal con letras doradas. Esperamos repetir la experiencia muy pronto. VISITA A LA SIERRA con FPB
  • 16. Hablemos del Cepa 16 Si hay una noche mágica en Navidad es la noche de los Reyes Magos. Es por eso que este año hemos querido im- pregnar de ilusión a nuestros alumnos con un Concurso de Cartas a sus Majestades de Oriente. Esperemos que nos traigan paz y salud a todos. COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES ACTIVIDADES
  • 17. Hablemos del Cepa 17 Este curso 2021-2022, el Cepa Pozuelo deAlarcón ha vuelto a participar en el Campeonato de Fútbol 7, junto a varios Centros de Educación de Personas Adultas de la Comunidad de Madrid. Este campeonato ha permitido unir a estudiantes de todos los cursos y niveles. Con un equipo que recoge más que el solo interés por el deporte, la intención de crear un grupo sólido con valores de compañerismo, compromiso y superación. ¿Y esto lo consigue el fútbol? La respuesta es un rotundo sí. Cuando planteamos la idea de volver a formar el equipo de fútbol del Cepa Pozuelo deAlarcón, nos interesaba la idea de formar un grupo heterogéneo, donde el sexo, la nacionalidad, la edad, entre otras, tuvieran una amplia representación. Casi sin querer, todas estas individualidades han tenido representación en el equipo. Lo más importante ha sido que con el paso de los partidos, este colectivo intercultural, al salir al campo, se ha convertido en solo uno. No importa si eres de un grupo u otro, cuál es tu origen, tu sexo o tu edad, dentro del campo la unión hace que seamos un solo equipo con un mismo objetivo, disfrutar.Y si se puede ganar, mejor. Pero realmente el resultado no es tan importante, sino que el respeto y la convivencia generados en las jornadas deportivas en las que participa un alto número de CEPAS destacan su labor de integración. Gracias a nuestro querido José Vinuesa, compañero que inició el fútbol en el CEPA No importa si eres de un grupo u otro, cuál es tu origen, tu sexo o tu edad, dentro del campo la unión hace que seamos un solo equipo con un mismo objetivo: disfrutar. Andrés A. López Abellán. Coordinador del Equipo de Fútbol CEPA POZUELO
  • 18. Hablemos del Cepa 18 SAN VALENTÍN El alumnado ha decidido seguir con la tradición de SanValentín, preparando una actividad para celebrar este día tan especial con todos los alumnos y los profesores del centro. Para ello todos los miembros del centro van a recibir una flor y una tarjeta de amor que han elaborado los propios alumnos. El objetivo de esta actividad es hacer del día de San Va- lentín un día espe- cial, en el que todos puedan regalar flo- res con mensajes de amor a sus ami- gos o enamorados. Para conmemorar el Día del Libro hemos realizado una exposición de libros que han sido donados por nuestros alumnos. Tenemos que agradecer a César García, alumno de Nivel 2 tarde, por su ayuda desin- teresada en este proyecto.Todos los alumnos podían llevarse los libros que les gustaran, ya que nuestro propósito ha sido fomentar la lectura en nuestro alum- nado. El éxito ha sido tal, que el año próximo repetiremos la experiencia. SAN ISIDRO ¡Nuestros alumnos de Iniciales (Primaria de adultos) yTaller operativo (Primaria deAdultos) han celebrado el Día de San Isidro cocinando unas deli- ciosas rosquillas del Santo que han compartido con todos nosotros! ¡Nos han sabido a gloria!
  • 19. Hablemos del Cepa 19 El V Certamen Photoshópate, concurso interCepas de Madrid ha puesto en marcha a nuestros queridos alumnos/as de FP , de primero y de segundo curso. Este año, con el tema: “Ayú- dame y te habré ayudado” han participado con mucha ilusión en realizar fotos que captaran la gran ayuda que podemos prestar a los demás en nuestro día a día. Pero también han dis- frutado al crear nuevas y vis- tosas imágenes retocadas con programas informáticos de edi- ción de fotos y App para mó- viles, como Photoshop, Photo- pea, Vsco, etc. Algunos alumnos han visto, además, una interesante opor- tunidad para especializarse en uno de sus posibles perfiles profesionales a través del uso de estas herramientas digitales. De por sí, las salidas laborales que tiene elTítulo Profesional Básico en Informática de Oficina son estupendas. os alumnos del taller operativo nos hemos presentado al con- cursodemuralesINTERCEPAde2021. Nos hemos esforzado mucho durante los meses de febrero y marzo para conseguir un resultado óptimo. El trabajo de nuestro mural está basado en los objetivos de desarrollo sos- tenible, y en concreto hemos elegido los siguientes: Nº 7: ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE. Nº 11: CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES. Nº 13: ACCIÓN POR EL CLIMA. Nº 14: VIDA SUBMARINA. Nº 15: VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES. El equipo de trabajo lo hemos reali- zado 4 alumnos delTALLER OPERA- TIVO DE OPERACIONES BASICAS DE CATERING, DEL CEPA POZUELO DE ALARCÓN. Somos dos alumnos y dos alumnas. Nos llamamos Mar, Nancy, Pablo y José. Somos un equipo estupendo, hemos trabajadoenconjuntomuycontentos, concentrados y colaborando mucho entre nosotros. ¡Nos encanta el resultado! Y por cierto… ¡HEMOS GANADO EL PREMIO! El día 23 de abril estuvimos en la Casa de la Cultura de Navalcarnero para recoger nuestros diplomas in- dividuales como ganadores del con- curso y un cheque regalo para invertir en lo que el grupo de alumnos de- cidamos. XV CONCURSO LITERARIO InterCepas. Tras la ventana. de CÉSAR GARCÍA (Ver QR) II CONCURSO MURALES. Este el curso 2022 nos hemos presentado de nuevo al II Concurso InterCepas de Murales. Este año había un gran cambio, cada mural se hacía de forma individual. Hemos participado conTaller Operativo. Entre todos los murales, los alumnos votaron cual creían que podríamos presentar al concurso. ¡Nancy ha ganado el II Concurso de murales!! Enhorabuena CONCURSO DE MURALES INTERCEPA CON TALLER OPERATIVO. CURSOS 2021Y 2022 Concurso Photoshópate Coordinadora Elena Sánchez Pagán. L
  • 20. Hablemos del Cepa 20 El carácter metodológico del Taller Operativo es eminentemente práctico y participativo. Los contenidos son individuales porque se adaptan a las características de cada alumno. La metodología se basa en el principio del Diseño universal de aprendizaje teniendo en cuenta la importancia de ofrecer oportunidades ac- cesibles a nivel cognitivo, físico, soc ial y emocional. Es parte de un Plan Centrado en la Persona puesto que todos y cada uno de ellos han elegido formar parte del trabajo de esteTaller. El aprendizaje cooperativo y la acción educativa mediante el alumno como protagonista de su propio aprendizaje son un eje vertebrador en el que se basa el proceso enseñanza-aprendizaje. Ambas metodologías ayudan al alumnado a mejorar el desarrollo de las competencias emocionales, sociales, de autonomía y la- borales. A través de las asambleas de clase se trabaja por medio del alumno ayudante. Dicha figura fomenta la mejora de la convivencia en el aula y, por ende, la mejora de la convivencia en el centro. Se llevan a cabo sesiones para desarrollar la acción educativa por medio del aprendizaje y servicio. Dicha metodología fomenta un aprendizaje funcional, significativo y con sentido de ser y estar para el alumnado. Si el alumnado se siente parte del centro educativo y de los proyectos que en el CEPA se llevan a cabo su rendimiento es mayor. A su vez, la participación del alumnado de este taller en los concursos, efemérides, salidas complementarias y talleres es una de las líneas prioritarias. Este 2021-22 finaliza elTaller Operativo de“Operaciones Básicas de Catering” y, para cerrar este segundo año, realizarán las prácticas. Parte del alumnado de esteTaller forma parte de la Asociación AFANIAS-Pozuelo y la Fundación Nuestra Señora del Camino. Ambas cuentan con más de 50 años de experiencia en el acompañamiento del desarrollo laboral, personal y social de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. La empresa SECOE es un gran referente inclusivo dedicada al servicio de comedor a centros escolares. Gracias al capital humano de SECOE y a su larga trayectoria que avalan su calidad y seguridad en puestos de trabajo, el alumnado de Taller Operativo, podrá realizar las prácticas del taller una vez más con este admirable tejido empresarial. Agradecemos a los colegios dónde los alumnos han realizado este curso 2022 las prácticas de 40 horas durante 2 semanas: CEIPSO Príncipes de Asturias - CEIP Pinar Prados CEIP Asunción de Nuestra Señora - CEIP Las Acacias. ElTaller operativo de adultos con discapacidad es una enseñanza perteneciente a las enseñanzas técnico-profesionales que se re- aliza durante 2 cursos. El Taller impartido de 2020 a 2022 es el de “Operaciones bá- sicas de cátering” y en 2022-23 comenzamos otra de modalidad similar “Operaciones básicas de pastelería” . Se realizan prácticas en empresas con una firme apuesta por la inclusión y desde el curso 2022 con el Programa Erasmus+ se pue- den realizar tam- bién en países de Europa.
  • 21. Hablemos del Cepa 21 La metodología se basa en el principio del Diseño universal de aprendizaje teniendo en cuenta la importancia de ofrecer oportunidades accesibles a nivel cognitivo, físico, social y emocional
  • 22. Hablemos del Cepa 22 Razones para aprender español Este es el primer año que imparto la asignatura de Español para extranjeros y muchas veces me he preguntado qué ha motivado a mis alum- nos a apuntarse a este curso. Así que lo he con- sultado con ellos. Las variadas respuestas me ha llevado a reunirlas en apartados: 1) Como forma de expresión y comunicación: aquí se engloban los testimonios que muestran la necesidad de conocer y relacionarse con gente para conocer nuevos amigos o porque el esposo es español 2) Como instrumento de trabajo o por necesi- dades de estudio: para conseguir un trabajo y no sólo en España, sino también en Lati- noamérica. Por otra parte, también es necesario para los estudiantes extranjeros que vienen a estudiar un máster o que quieren convalidar los estudios realizados en su país de origen y que necesitan alcanzar un nivel B2. 3) Es puerta a culturas: el interés por una cultura tan antigua y variada como la española mueve también a muchos estudiantes de nuestro centro. 4) Como forma de diversión o placer: también hay alumnos que, sin tener una necesidad específica, buscan un mayor conocimiento de una lengua. En el mes marzo el CEPA acogió a un grupo de personas desplazadas a España desde Ucrania. Para una mejor integración en nuestra sociedad, se les facilitó clases de español. La Prueba de conocimientos constitucionales y so- cioculturales de España (prueba CCSE) es una prueba de examen elaborada por el Instituto Cervantes que evalúa, por medio de distintas tareas, el conocimiento de la Constitución y de la realidad social y cultural es- pañolas, uno de los requisitos establecidos en las leyes para la concesión de la nacionalidad española para sefardíes originarios de España, y para la adqui- sición de la nacionalidad para residentes en España, según corresponda. La prueba CCSE se administra en diez convocatorias de examen al año (en dos horarios en cada una de ellas) en los más de 200 centros de examen CCSE re- conocidos por el Instituto Cervantes. Se prepara el examen para la prueba CCSE en el CEPA, son 2 horas cada semana. Marta Beato La prueba de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España (CCSE)
  • 23. Hablemos del Cepa 23 Competencia Digital-tablets. Ejercitando la memoria y la atención. Manejando las tablets. ¿Qué ha pasado a lo largo de la pandemia? La situación de pandemia ha ocasionado en estas Enseñanzas diversos cambios y modificaciones en cuanto a la intervención educativa y al desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje a lo largo de estos largos meses. Principalmente, la población másafectadahasidolaterceraedadyelalumnadocondiscapacidad. La asistencia al centro y las nuevas propuestas de trabajo, teniendo en cuenta las medidas sanitarias adoptadas que acojan la seguridad y confianza en el Centro Educativo, han sido una labor de acción tutorial. ¿Qué hacemos? Se llevan a cabo numerosas tareas relacionadas con la lectura, escritura, memoria, atención, cálculo y cultura general. ¿Con qué trabajamos? Con una herramienta digital que se llama NEURONUP. Esta pla- taforma ayuda a nuestras alumnas y alumnos a hacer gimnasia cerebral con el ordenador, la tablet y la pizarra digital. También trabajamos mediante juegos de mesa para mejorar todas las competencias educativas: aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal aprendiendo a ser conscientes de las propias capacidades (intelectuales, emocionales y físicas) y las estrategias necesarias para desarrollarlas. ¿Qué recursos materiales tenemos? • UnaTablet para cada alumno. • Una pizarra digital. • Ordenadores. ¿Por qué es importante aprender a utilizar el ordenador, el móvil, la tablet y la pizarra digital? Para lograr cada vez más la autonomía y aprender a resolver si- tuaciones de la vida cotidiana tales como: comunicarme con otras personas por medios digitales, pedir cita al médico desde casa, poder seguir las clases desde casa cuando no pueda ir al CEPA… Las Enseñanzas Iniciales son el equivalente a la primaria de adultos, una formación para todos aquellos que nunca dejan de aprender. Te acompañamos a seguir evolucionando en la era digital. Más información en este enlace: https://www.educa2.madrid.org/web/centro.cepa.pozuelodealarcon /primaria-ensenanzas-iniciales
  • 24. Hablemos del Cepa 24 Las características de los CEPA en términos de diversidad y de asistencia, nos ponen por de- lante varios retos a la hora de poner en marcha formas coope- rativas de enseñar y aprender. En primer lugar, debemos flexi- bilizar la premisa de los grupos estables. Nuestras personas adul- tas son diversas en un sentido muy amplio de la expresión (clase, género, procedencia, edad, ca- pacidades, etc.) pero además presentan características que hacen que su asistencia pueda llegar a ser más irregular que la de un alumno de un colegio o instituto. De esta manera, el pro- fesorado tendrá que ir adaptando la formación de grupos a su re- alidad diaria. En segundo lugar, los profeso- rados de los CEPA pueden tanto adaptar sus materiales, como trabajar ejercicios de materiales didácticos ya elaborados; la clave aquí estará en trabajar esas ac- tividades o ejercicios utilizando alguna técnica cooperativa. En otras palabras, pondremos más el foco en el “cómo” que en el “qué” . Algunas de las técnicas más utilizadas son el folio gira- torio, el 1,2,4, los torneos, el trade- trade-quiz, o los grupos de ex- pertos. Así mismo, “el grupo” también puede usarse como he- rramienta cooperativa en sí misma, mediante agrupaciones homogéneas o heterogéneas según las características de la actividad que se vaya a realizar. Finalmente, es importante des- tacar que una de las claves del aprendizaje cooperativo, será la “respuesta grupal” a dichas ac- tividades o en su defecto, la ex- posición de la diversidad de cri- terio en el grupo. A través de las cabezas numeradas de los miem- bros, cualquiera elegido al azar tiene que ser capaz de responder. Esto último está íntimamente re- lacionado con el trabajo que debe realizarse desde la acción tutorial. Aprender a escuchar con atención a los compañeros, argumentar el punto de vista propio, aceptar el punto de vista de otro si es mejor que el propio, usar un tono de voz suave, respetar el turno de palabra, preguntar y pedir ayuda con corrección, compartir las cosas y las ideas, ayudar a los compañeros, acabar las tareas, estar atento, controlar el tiempo de trabajo, etc. (Pujolas, 2008) son sólo algunas de los focos de atención por su carácter de com- petencia clave para la vida, que consideramos esenciales en edu- cación de adultos. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo? El aprendizaje cooperativo es el uso didáctico de equipos reducidos de alumnos para aprovechar al máximo la interacción entre ellos con el fin de maximizar el aprendizaje de todos (Johnson, Johnson y Holubec, 1999, en Pujolás, 2008). El ideal en una clase cooperativa, es elaborar grupos estables (grupos base), generalmente de cuatro personas, basados en criterios académicos y/o sociales, y poniendo siempre el foco en la diversidad de las aulas. Dentro de los grupos se establecen roles, se proponen actividades que puedan realizarse a distintas velocidades y se realizan otras donde la interdependencia positiva es siempre la herramienta que lleva al conocimiento. Retos para aprender cooperativamente en un Centro de Educación de Adultos
  • 25. Hablemos del Cepa 25 E ste año, en el módulo de Ciencias Aplicadas I, en la Unidad Formativa de Ciencias de la Actividad Física en Formación Profesional Básica I, FPB I, se ha decidido pasar a la acción. Que la materia ya no sea tan solo un montón de teoría, sino que lo pongamos en práctica.Y para ello el CEPA ha adquirido un juego de saltadores y un completo equipo de Bádminton, y nos hemos lanzado a practicarlo. Para quien no sepa qué es el bádminton, diremos que es un juego de raqueta parecido al tenis, pero en vez de con una pelota, se juega con un volante. Éste consiste en una semiesfera de corcho rodeada de plumas (en las versiones profesionales, si no suele ser de plástico ligero). El volante debe pasar por encima de una red situada a cierta altura, como en el voleibol, y caer dentro de una pista. Como hacer una pista de bádminton es muy caro, los alumnos de FPB I, con ayuda de algunos alumnos de FPB II, pintaron con tiza una pista en el patio del instituto. Las redes se adquirieron junto con algunos de los equipos comprados por el centro. Y los lunes y viernes que no hace demasiado viento, frío, ni lluvia, salimos a practicar.Algunos lunes no están todos los compañeros del grupo, pues muchos de ellos tienen entrenamiento con el equipo de fútbol para la liguilla InterCEPA, pero si están todos los alumnos, a veces se monta una buena fiesta en el patio jugando. Por ejemplo, en las fotos a continuación estaban casi todos los alumnos habituales de FPB I, así como muchos de FPB II, y otros compañeros que no tenían clase, pero se unieron a la actividad. La intención es seguir practicando durante todo el segundo trimestre, y seguir haciéndolo, aunque con menor frecuencia durante el tercero, para combinarlo con otras actividades que tenemos planeadas para la asignatura en la última parte del curso. Javier Castro Como curiosidad, a nivel pro- fesional el bádminton es un deporte dominado por depor- tistas asiáticos, pero con una importante excepción. En los últimos años, la española Ca- rolina Marín ha conseguido ser campeona olímpica y mundial en categoría femenina.
  • 26. 26 L a familia profesional de la FPB es la familia profesional de Informática y Comunica- ciones y el título impartido en el CEPA es el de Informática de Oficina. Aparte de los mó- dulosespecíficamenteorientadosalconocimiento de informática y ofimática, la formación está acompañada de estudios básicos de diferentes asignaturas de conocimientos básicos de una enseñanza secundaria como lengua, sociales, inglés, matemáticas, ciencias y la última asig- natura incorporada llamada ciencias para el deporte. Estas asignaturas están agrupadas en ámbitos y suele ser impartidos por el mismo profesor para facilitar el conocimiento entre alumnado y profesorado. Los alumnos al terminar sus estudios en el CEPA mayoritariamente se matriculan en un grado medio de la misma familia profesional o de otra que les atraiga más como una opción laboral para su futuro, que se les orienta desde las actividades de tutoría que se realizan durante el transcurso del curso. Una de las características que hace especial al CEPA Pozuelo es contar con una For- mación Profesional, siendo este el único CEPA del Área Oeste que cuenta con ella. Fue una apuesta hecha por el centro hace unos años, y con el tiempo se está conso- lidando como una de las enseñanzas con más alumnos matriculados. Permite adquirir el título de Formación Profesional Básica y, además, del título de Secundaria, en dos cursos. Asi- mismo, se realizan prácticas en em- presas lo cual lo hace más atractivo.
  • 27. Hablemos del Cepa 27 E l CEPA conecta el mundo de adultos con el mundo laboral,una oportunidad a tu alcance además para poder re- alizar las prácticas en países de Europa con el Programa Erasmus+. A través de tres iniciativas, el CEPA está presente en el mundo laboral. Dos de las actividades son actividades lectivas pre- sentes en la Formación Profesional que se imparte en el centro educativo. La For- mación Profesional Básica de ”Informática de Oficina” y la certificación profesional del Taller operativo de adultos con dis- capacidad De “Operaciones básicas de catering” . En ambas formaciones, las prácticas en empresa forman parte del currículo. En el caso de la FPB, los estudiantes tienen que hacer 160 horas de estancias en empresas relacionado con su formación los dos años que dura la misma. Las em- presas con las que tiene convenio el CEPA abarcan diferentes sectores, desde laAd- ministración local, entorno educativo, empresas del sector informático y em- presas de otros sectores que tengan ofi- cinas donde los alumnos pueden desa- rrollar los contenidos adquiridos en su formación. En el caso delTaller Operativo, el periodo es más recudido, adaptado a sus capacidades. Ampliando nuestra relación con el mundo laboral, este año se ha implantado un curso de emprendimiento que está de- tallado en CEPA EMPRENDE.
  • 28. Hablemos del Cepa 28 Y con esta pregunta comenzó el curso de Conver- sación en Inglés correspondiente a las Enseñanzas para el Desarrollo y la participación del Cepa Pozuelo de Alarcón. Este año, la oferta educativa de este tipo de enseñanzas abarca varios niveles de inglés y en diferente horario, tanto por la mañana como por las tardes. Las clases han sido fundamentalmente prácticas, con juegos y dinámicas para mejorar la fluidez, las habilidades y las destrezas orales. Pero qué mejor que los propios alumnos para contar su visión sobre las clases. Se trata de un curso, dirigido a adultos, de introducción al uso del ordenador: conexión de los componentes, correo electrónico, Internet, almacenamiento y recuperación de la información y manejo de un paquete de oficina (textos, hojas de cálculo y bases de datos). Las razones por las que los nuestros alumnos quieren aprenden el uso del ordenador son diversas. Algunos ejem- plos son: adquirir nuevos conocimientos, elevar su autoestima, para poder ayudar a sus hijos o nietos, mantenerse actua- lizado, realizar trámites burocráticos (pedir citas médicas, trámites bancarios...). Una vez inician su camino en el apren- dizaje de las diferentes herramientas dis- ponibles, amplían su uso y la utilizan como herramienta de escritura, comu- nicación, aprendizaje continuo, entre- tenimiento, etc. Andrés A. López Abellán. Informática DO YOU WANT TO PRACTICE YOUR ENGLISH?
  • 29. Hablemos del Cepa 29 Celebramos la graduación de nuestros alumnos este año difícil de 2021, ya que ni la pandemia, ni el distanciamiento interpersonal pueden restar brillo a esta cere- monia. Todos hemos dado lo mejor de nosotros mismos para que pudiera llegar este esperado día. Nuestros alumnos, a pesar de todas las dificultades, se han en- tregado en cuerpo y alma para obtener su título y avanzar en su carrera profesional y personal. Todos y cada uno de vosotros ha- béis dejado huella en nuestros corazones, y os agradecemos, que hayáis depositado en el CEPA POZUELO DE ALARCÓN vuestra confianza.
  • 30. En enero de 2021 en la ciudad de Madrid nos visitó la borrasca Filomena, toda una experiencia. ¡Mira cómo estaba el CEPA! Hablemos del Cepa 30 CATALOGACIÓN DE LA BIBLIOTECA Algunos alumnos de Formación Profesional Básica II han hecho sus prácticas con nosotros en el Cepa. El proyecto que han llevado a cabo, junto con algunos profesores, ha sido la catalogación de la biblioteca del centro. Han realizado un gran esfuerzo debido al gran número de ejemplares que había que inventariar. Sin duda, el tanto trabajo ha merecido la pena. ¡Enhorabuena a todos! I Y II CONGRESO DE PERSONAS ADULTAS En el 2021 y en 2022 hemos vuelto a participar como ponentes en el I y II Congreso Estatal de Personas Adultas. ¡Una experiencia enriquecedora! GRAN NEVADA
  • 31. Hablemos del Cepa 31 ABIERTA: Único requisito para matricularse es ser mayor de 16 años. FLEXIBLE: Sus cursos pueden comenzar cuando el alumno lo desee (excepto agosto). Cada alumno lleva su ritmo de apren- dizaje. ATRAVÉS DE INTERNET: Desde cualquier lugar con conexión a internet: domicilio, trabajo, biblioteca. EL ALUMNO DISPONE DE: Acceso a Internet en todo el CEPA, una cuenta de correo electrónico del Ministerio de Educación y FP, un tutor on-line que atenderá a sus dudas y orientará su aprendi- zaje durante todo el tiempo que dure el curso. Un sistema de evaluación en línea. Materiales complementarios en la web. 170 CURSOS DIFERENTES: La variedad de su oferta formativa. Superior a los 170 cursos y en permanente crecimiento y actualización. Cur- sos de: • Iniciación a la Informática • Internet • Ofimática • Programación • Redes y Equipos Informáticos • Diseño y Autoedición • Diseño Web • Medios Audiovisuales • Instalaciones y Control • Salud • Idiomas • Ecología • Iniciativas Empresariales y Pymes Formación oficial por Internet En el CEPA Pozuelo formamos a adultos de ma- nera telemática(on-line) que por diversos motivos no pueden venir a formarse, pero que sí pueden hacerlo desde su casa, con un ordenador y con conexión a internet. Una formación: LA MATRÍCULA: Coste de 48€, con duración de dos meses salvo en los cursos con certificación de 30 horas que es de un mes. LA MATRÍCULA: Se puede realizar directamente a través de nuestra web: www.educa.madrid.org/web/cepa.pozuelodealarcon/ https://sites.google.com/a/aulamentor.es/pozuelo-de-alarcon/home O poniéndose en contacto con Ana Gómez Gómez Administradora del Aula Mentor del CEPA Pozuelo. Para ampliar información accede a la web oficial de Mentor www.aulamentor.es. ASOCIACION DE ALUMNOS Y PROFESORES Podrás realizar estas actividades: • Visitas a museos y exposiciones. • Iniciación a la informática. • Taller de teatro, de escritura creativa y otros. • Sociedad Micológica de Pozuelo de Alarcón ( los martes). CONVOCATORIAS GRATUITAS. En OCTUBRE y MARZO:
  • 32. Formación Básica Cursos de Acceso a otras enseñanzas Técnico- profesionales Con soporte telemático Prueba de obtencion de nacionalidad* Para el Desarrollo Personal y la Participación Español como Lengua Extranjera* (ELE) Nivel básico e intermedio. (M,T) Graduado en Secundaria (Presencial y Distancia) Enseñanzas Iniciales* (Primaria de Adultos) Nivel I* Equivale a 1º y 2º de ESO. 1 curso (T) Nivel II Equivale a 3º y 4º de ESO. 1 curso ( M,T) Nivel I Alfabetización (M,T) Nivel II Equivale a 5º-6º de Primaria (M,T) Preparación de la Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior (ACGS)* Materias comunes: Lengua, Inglés y Matemáticas. (T) Materias de modalidad de de Ciencias (Química y Biología). (T) Materias de modalidad de Humanidades/Social (Geografía y Economía). (T) Matemáticas /Historia de España Preparación Prueba de Acceso a la Universidad (mayores de 25). (AU). ( T ) Formación profesional básica (FPB) de Adultos “Informática de Oficina” . ( M ) Taller Operativo para personas con discapacidad. ( M ) Idioma (Inglés)* Internet* - Informática* Cursos Mentor*(En colaboración con el MEFP) Más de 170 cursos oficiales online Preparación de la prueba de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España (CCSE ) del Instituto Cervantes. * MATRÍCULA ABIERTATODO EL AÑO PARA ALGUNAS ENSEÑANZAS Teléfono: 91 351 22 67 cepa.pozuelodealarcon@educa.madrid.org - www.educa.madrid.org/cepa.pozuelodealarcon Facebook: Cepa Pozuelo de Alarcón - Twitter: @cepa_pozuelo - Instagram: cepapozuelo