SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSEJOS ESCOLARES DE
 PARTICIPACION SOCIAL
La participación social en la educación
Es un detonante de transformación y
desarrollo     porque      favorece    la
movilización de toda la comunidad
educativa y orienta la toma de decisiones
y la definición colectiva de rutas de
acción a favor de la escuela.


18/01/2012
El Consejo Escolar de Participación
Social
Representa una oportunidad de colaboración
y organización comunitaria en la que el
trabajo conjunto, lleva a la comunidad
educativa al logro de un ambiente escolar
armónico, funcional, seguro y favorecedor del
aprendizaje.
18/01/2012
• Elaborar el plan estratégico y programa anual de trabajo

•Promover ante la Asociación de Padres de Familia o agrupación
equivalente que ésta informe a la comunidad educativa el monto y uso
que dará al conjunto de los recursos que hubiera recabado.

• Elaborar y difundir un informe de los resultados de las acciones
desarrolladas por los Comités y el propio Consejo Escolar durante el
ciclo escolar.
•Integrar los comités del Consejo Escolar



18/01/2012
Impulso de
                                                                Activación
Los Consejos como parte                                           Física
                                        Actividades
de sus funciones tiene la             recreativas, ar                                Protección civil
                                         tísticas y                                   y seguridad
responsabilidad de                                                                      escolar
                                         culturales
promover
 la creación de Comités
                                                                CEPS
para:                                        Participa en evaluación-Planeación
                                          Colabora para mejorar logro educativo                     Medioambiente y
                    Desaliento de                                                                   limpieza escolar
                    prácticas que                  Coordina acciones de apoyo
                  generan violencia
                                      Impulsa transparencia-rendición de cuentas
                                          Promueve intercambio de experiencias


                                                                                              Creación de
                   Establecimient                                                             círculos de
                   o de consumo                                                                 lectura
                      escolar

                                                Mejora de la
                                                                             Otros
                                              infraestructura



     18/01/2012
Escuel
                           a
                         Segura

             Tiempo                Siempre
             Completo               Abierta




             Mejora                Escuela
             del logro
             educativo             Calidad

                         Escuela
                          Salud
18/01/2012
En conclusión, la vinculación entre los Programas y Proyectos
Educativos y los Consejos Escolares de Participación Social con sus
respectivos Comités, es prioritaria.

Es necesario estrechar e impulsar esta vinculación, para que juntos
contribuyamos para mejorar la calidad educativa y demos cabal
cumplimiento al

Objetivo 6 Fomentar una gestión escolar e institucional que fortalezca la
participación   de    los    centros   escolares   en    la   toma    de
decisiones, corresponsabilice a los diferentes actores sociales y
educativos, y promueva la seguridad de alumnos y profesores, la
transparencia y la rendición de cuentas.


 18/01/2012
18/01/2012
Objetivo.

Promover la activación física como práctica
regular en las escuelas, a través de un programa
que impulse el desarrollo físico de los estudiantes.
Esto deberá hacerse en un ambiente de
colaboración, de convivencia armónica, de
seguridad, de inclusión y de equidad que permita
a la comunidad educativa transitar hacia una
nueva cultura de vida activa y saludable.
                                                18/01/2012
5. Colaborar con el Comité de
Establecimientos de Consumo Escolar.                                1. Elaborar un
                                                                       diagnóstico


                                             Funciones




4. Alentar la activación física
mediante juegos y deportes




                                       3. Implementación y uso
                                       de las Guías de Activación



                                                                                 18/01/2012
Objetivo.

Supervisar y vigilar permanentemente
la calidad y tipo de alimentos y
bebidas     que    se   expenden    o
distribuyen           en          las
escuelas, verificando que éstos sean
higiénicos y que se preparen y
manejen de acuerdo con los
lineamientos .
                                        18/01/2012
Funciones
.Supervisar y vigilar permanentemente la calidad y tipo de
alimentos y bebidas que se expenden en las
escuelas, verificando que éstos sean higiénicos y que se
preparen y manejen de acuerdo con los lineamientos.

.Orientar a los establecimientos de consumo escolar sobre el
tipo de alimentos y bebidas que se pueden expender en la
escuela.

.Fomentar la participación informada de los padres de familia
y demás integrantes de la comunidad educativa en la
promoción de hábitos alimenticios saludables entre los
estudiantes.

.Gestionar ante las autoridades del sector salud la realización
de talleres de capacitación.




                                                           18/01/2012
Objetivo.

Colaborar con el resto de la comunidad
educativa en la detección de factores y
situaciones de riesgo y en el diseño e
implementación de actividades de
prevención y mitigación de la violencia
entre pares, de manera que el ambiente
escolar sea armónico, libre de violencia y
propicio para la formación integral de los
alumnos.
                                     18/01/2012
Funciones
Elaborar un programa de trabajo con las actividades que
se habrán de llevar a cabo a lo largo del año escolar para
desalentar cualquier forma de violencia entre pares.

 Promover que todos los integrantes de la comunidad
educativa conozcan el programa de trabajo y que participen
en su implementación.

Gestionar ante instancias especializadas la realización de
eventos orientados al desarrollo de acciones y estrategias
en temas como mediación de conflictos, equidad de
género, prevención de la violencia,
                                                      18/01/2012
Objetivo.

Promover, en apego al enfoque y contenidos de los
programas curriculares de cada grado escolar, la
realización de actividades orientadas a la
recreación, el arte y la cultura en el espacio
escolar, para así fomentar el aprovechamiento del
carácter formativo e integral de dichas actividades.


                                               18/01/2012
Funciones



                                                            Realizar talleres para
Elaborar un programa de                                         la enseñanza
trabajo que establezca las                                 de las artes, talleres de
     actividades que se                                       creación literaria,
       llevarán a cabo                                     canto, teatro, danza, in
 a lo largo del año escolar                                strumentos musicales,




                              Colaborar con el Comité
                               de Lectura para realizar
                              actividades artísticas que
                                fomenten la lectura en
                                   los estudiantes.
                                                                                   18/01/2012
Objetivo.

Promover la construcción de una cultura de prevención
encaminada a disminuir los factores que pongan en riesgo la
integridad física y la seguridad de los miembros de la
comunidad escolar, así como fortalecer los factores de
protección que permitan la anticipación, la atención y la
superación de situaciones que puedan atentar contra el
desarrollo integral y armónico de los estudiantes y que vayan
en detrimento de sus capacidades y de su aprendizaje.


                                                        18/01/2012
Funciones

Realizar un diagnóstico de                                  Identificar riesgos derivados
la seguridad escolar para                                    de la ubicación geográfica
     detectar posibles                                          de la escuela, como
  situaciones de riesgo                                           sismos, actividad
      dentro y en las                                       volcánica, ciclones, inundaci
   inmediaciones de la                                       ones, deslaves, hundimient
         escuela.                                                os, contaminación
                                                               ambiental, entre otros
                                   Promover acciones
                                      formativas y
                                preventivas, como la
                             realización de simulacros o
                                  la capacitación en
                              protección civil y primeros
                                        auxilios.
                                                                                      18/01/2012
Objetivo.

Apoyar el trabajo docente para generar
condiciones que refuercen el gusto por la
lectura y que permitan el desarrollo de las
habilidades lectoras de los estudiantes, de
tal forma que se convierta en una práctica
cotidiana entre los estudiantes.


                                        18/01/2012
PROGRAMA DE TRABAJO HABILIDADES LECTORAS


                          6 ACCIONES DE FORTALECIMIENTO ESCOLAR –METAS
                                             LECTURA


                         10 PROPÓSITOS BIBLIOTECA FORMADORA DE LECTORES

             FUNCIONE
 COMITÉ         S        FOMENTO A LA LECTURA Y USO DE BLIBLIOTECA ESCOLAR
   DE
LECTURA
                                DIAGNÓSTICO DESARROLLO DE LECTURA


                        FOMENTO AL GUSTO POR LA LECTURA (PADRES Y MADRES DE FAM.
                                           MAESTROS DIRECTIVOS)



                            OBRAS DE TEATRO, RECITALES QUE INVITEN A LEER


                           REVISIÓN “ESTÁNDARES NACIONALES DE HABILIDAD
                                             LECTORA”



18/01/2012
Objetivo

Contribuir en la formación de una cultura de
participación social que permita el mejoramiento y
la atención de necesidades de infraestructura de
los espacios escolares, para que cuenten con las
condiciones físicas y de equipamiento adecuadas
para el desarrollo del proceso educativo.



                                              18/01/2012
FUNCIONES
     I
     Identificar las condiciones físicas de los espacios escolares.


     Integrar un programa anual de trabajo vinculado con la planeación
     escolar.



      Promover una cultura de cuidado del patrimonio escolar, fomentando
      el uso adecuado y el mantenimiento oportuno de las instalaciones.


      Gestionar los recursos que se requieran ante las diversas instancias
      del gobierno que apoyen la construcción y el mantenimiento de la
      infraestructura educativa.


       ·        Identificar las necesidades de nuevos espacios físicos
       adaptaciones, equipamiento requerido, atención a población con
       discapacidad.
18/01/2012
Objetivo.

Proponer y realizar acciones que estén
encaminadas al desarrollo de una cultura de
cuidado y protección del medio ambiente, a
la mejora de las condiciones de higiene y al
mantenimiento      básico    del    entorno
escolar, en beneficio de la comunidad
educativa
                                        18/01/2012
FUNCIONES
     Promover y organizar acciones para el cuidado y preservación del
     medio ambiente y la limpieza del entorno escolar.

     Identificar alternativas primordiales en la escuela, como uso
     racional, captación, potabilización y almacenamiento adecuado del
     agua; recolección, separación y reciclado de basura.

     Espacios de capacitación y asesoría para la comunidad educativa en
     temas centrales para el cuidado del medio ambiente y la limpieza del
     entorno escolar.

     Organizar en la escuela programas de protección ambiental o
     integrarse a alguno que exista en la localidad.

      Realizar jornadas de limpieza, siembra de árboles, cuidado de áreas
      verdes, limpieza de tinacos, charlas sanitarias, reciclado de residuos
                        sólidos o campañas de sanidad.

      Trabajar con los docentes proyectos de trabajo en temas de cuidado
        ambiental e higiene, vinculados con los contenidos curriculares y
                  acordes con las necesidades de la escuela
18/01/2012
Objetivo

En coordinación con los demás
comités escolares, concertarán los
mecanismos que ofrezcan mayor
transparencia para rendir cuentas
sobre los procesos desarrollados y las
acciones escolares y extraescolares
realizadas.                        18/01/2012
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS




                                           Informa
                                              de
                                          recursos
                                         financiero
                                                               INFRAESTRUCTURA
ACTIVACIÓN FÍSICA


                              Informa
                              avances
                              y logros
                                                 Planea y
                                                  evalúa
    LECTURA
                                               resultados de
                                                  Comités            CONSUMO
                                                                     ESCOLAR




                           PROTECCIÓN
                           CIVIL




           BULING
Por su atención gracias

Más contenido relacionado

DOCX
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
PPT
Propositos fundamentales de la educacion preescolar
 
PDF
Descripción contextual Jardín de Niños
PPTX
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
DOCX
Diagnóstico de la convivencia escolar
DOCX
Informe de prácticas
PDF
Rubricas para valorar PEMC
PDF
Evaluación en la Educación Inicial
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
Propositos fundamentales de la educacion preescolar
 
Descripción contextual Jardín de Niños
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
Diagnóstico de la convivencia escolar
Informe de prácticas
Rubricas para valorar PEMC
Evaluación en la Educación Inicial

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mapa mental.pptx
DOCX
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
PPTX
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
DOCX
Planeacion Portadores de Texto
PPTX
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
PPTX
Dimensión institucional
PPTX
Educacion inicial diapos (1)
PDF
Entorno hogar
PPTX
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
DOC
Plan de estudios 2011 (resumen)
PPTX
Juego trabajo
PDF
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
PPTX
Plan de acción preescolar
PPTX
Pep 1992
PPT
lecto-escritura
DOCX
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
DOCX
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
DOC
PROYECTO PRIMERA INFANCIA
DOCX
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
DOCX
Informe Educación Inclusiva
Mapa mental.pptx
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Planeacion Portadores de Texto
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
Dimensión institucional
Educacion inicial diapos (1)
Entorno hogar
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Plan de estudios 2011 (resumen)
Juego trabajo
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
Plan de acción preescolar
Pep 1992
lecto-escritura
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
PROYECTO PRIMERA INFANCIA
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Informe Educación Inclusiva
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Acuerdo 535
DOC
1 sesion formato
PDF
Acuerdo 535 lineamientos consejosescolaresparticipación
PPTX
E.t.c francisco jimenez valera
PPTX
Ceps participación social
PPTX
Consejos Escolares de Participación Social
DOC
Los consejos de partipación social
PPTX
Segunda fase de instalación y operación de los Consejos escolares de particip...
PPTX
Escuela técnica de comercio nacional robinsoniana
PPTX
Presentación de consejos escolares 2014 2016 (1)
PDF
Modelo de acta del consejo técnico
PPT
Liceos Bolivarianos y Escuela Técnicas Robinsonianas
DOC
1 acta constitutiva uipcee
DOCX
Acta 3 ra. reunion
PPSX
PAUTAS DE CRIANZA
DOCX
COMO ELABORAR UN ACTA DE CLASE
PPTX
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
PPT
Estrategia estatal para la operación del acuerdo 535 ff
PDF
Relatoria consejo técnico escolar 2013 1
PPTX
Funcionamiento efectivo del consejo escolar de participación social
Acuerdo 535
1 sesion formato
Acuerdo 535 lineamientos consejosescolaresparticipación
E.t.c francisco jimenez valera
Ceps participación social
Consejos Escolares de Participación Social
Los consejos de partipación social
Segunda fase de instalación y operación de los Consejos escolares de particip...
Escuela técnica de comercio nacional robinsoniana
Presentación de consejos escolares 2014 2016 (1)
Modelo de acta del consejo técnico
Liceos Bolivarianos y Escuela Técnicas Robinsonianas
1 acta constitutiva uipcee
Acta 3 ra. reunion
PAUTAS DE CRIANZA
COMO ELABORAR UN ACTA DE CLASE
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
Estrategia estatal para la operación del acuerdo 535 ff
Relatoria consejo técnico escolar 2013 1
Funcionamiento efectivo del consejo escolar de participación social
Publicidad

Similar a Ceps (20)

PPSX
Peic Coviaguard
PPTX
Reunion Inicial 2012-2013
PPTX
Lineamientos de Carrera magisterial 2011 Resumen
DOC
Plan anual de carrera 2011 2012 profr. brigido mata gomez completo
PPT
Portales educativos
DOC
Plan de mejoramiento san marcos 2012
DOC
Plan de seguimiento gestión 2011
PPTX
Activ.cocurriculares instructivo
PPTX
Activ.cocurriculares instructivo carrera magisterial 2011
PPTX
Activ.cocurriculares instructivo
PDF
Objetivos generales 2011 2012
PPTX
Plan de gestion uso de tic
PPTX
Metaplán poa 2012
PPTX
CARRERA MAGISTERIAL-4
PPTX
Presentación de la escuela
PPTX
Escuela 87. APRENDER
PPTX
4.5 gestion escolar 2909
PPTX
Gestion esc. 2a. vert
PPT
Plan de gestión en uso de medios y tic
PPT
25 Junio OrganizaciòN Y Normativas 200509
Peic Coviaguard
Reunion Inicial 2012-2013
Lineamientos de Carrera magisterial 2011 Resumen
Plan anual de carrera 2011 2012 profr. brigido mata gomez completo
Portales educativos
Plan de mejoramiento san marcos 2012
Plan de seguimiento gestión 2011
Activ.cocurriculares instructivo
Activ.cocurriculares instructivo carrera magisterial 2011
Activ.cocurriculares instructivo
Objetivos generales 2011 2012
Plan de gestion uso de tic
Metaplán poa 2012
CARRERA MAGISTERIAL-4
Presentación de la escuela
Escuela 87. APRENDER
4.5 gestion escolar 2909
Gestion esc. 2a. vert
Plan de gestión en uso de medios y tic
25 Junio OrganizaciòN Y Normativas 200509

Ceps

  • 1. CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACION SOCIAL
  • 2. La participación social en la educación Es un detonante de transformación y desarrollo porque favorece la movilización de toda la comunidad educativa y orienta la toma de decisiones y la definición colectiva de rutas de acción a favor de la escuela. 18/01/2012
  • 3. El Consejo Escolar de Participación Social Representa una oportunidad de colaboración y organización comunitaria en la que el trabajo conjunto, lleva a la comunidad educativa al logro de un ambiente escolar armónico, funcional, seguro y favorecedor del aprendizaje. 18/01/2012
  • 4. • Elaborar el plan estratégico y programa anual de trabajo •Promover ante la Asociación de Padres de Familia o agrupación equivalente que ésta informe a la comunidad educativa el monto y uso que dará al conjunto de los recursos que hubiera recabado. • Elaborar y difundir un informe de los resultados de las acciones desarrolladas por los Comités y el propio Consejo Escolar durante el ciclo escolar. •Integrar los comités del Consejo Escolar 18/01/2012
  • 5. Impulso de Activación Los Consejos como parte Física Actividades de sus funciones tiene la recreativas, ar Protección civil tísticas y y seguridad responsabilidad de escolar culturales promover la creación de Comités CEPS para: Participa en evaluación-Planeación Colabora para mejorar logro educativo Medioambiente y Desaliento de limpieza escolar prácticas que Coordina acciones de apoyo generan violencia Impulsa transparencia-rendición de cuentas Promueve intercambio de experiencias Creación de Establecimient círculos de o de consumo lectura escolar Mejora de la Otros infraestructura 18/01/2012
  • 6. Escuel a Segura Tiempo Siempre Completo Abierta Mejora Escuela del logro educativo Calidad Escuela Salud 18/01/2012
  • 7. En conclusión, la vinculación entre los Programas y Proyectos Educativos y los Consejos Escolares de Participación Social con sus respectivos Comités, es prioritaria. Es necesario estrechar e impulsar esta vinculación, para que juntos contribuyamos para mejorar la calidad educativa y demos cabal cumplimiento al Objetivo 6 Fomentar una gestión escolar e institucional que fortalezca la participación de los centros escolares en la toma de decisiones, corresponsabilice a los diferentes actores sociales y educativos, y promueva la seguridad de alumnos y profesores, la transparencia y la rendición de cuentas. 18/01/2012
  • 9. Objetivo. Promover la activación física como práctica regular en las escuelas, a través de un programa que impulse el desarrollo físico de los estudiantes. Esto deberá hacerse en un ambiente de colaboración, de convivencia armónica, de seguridad, de inclusión y de equidad que permita a la comunidad educativa transitar hacia una nueva cultura de vida activa y saludable. 18/01/2012
  • 10. 5. Colaborar con el Comité de Establecimientos de Consumo Escolar. 1. Elaborar un diagnóstico Funciones 4. Alentar la activación física mediante juegos y deportes 3. Implementación y uso de las Guías de Activación 18/01/2012
  • 11. Objetivo. Supervisar y vigilar permanentemente la calidad y tipo de alimentos y bebidas que se expenden o distribuyen en las escuelas, verificando que éstos sean higiénicos y que se preparen y manejen de acuerdo con los lineamientos . 18/01/2012
  • 12. Funciones .Supervisar y vigilar permanentemente la calidad y tipo de alimentos y bebidas que se expenden en las escuelas, verificando que éstos sean higiénicos y que se preparen y manejen de acuerdo con los lineamientos. .Orientar a los establecimientos de consumo escolar sobre el tipo de alimentos y bebidas que se pueden expender en la escuela. .Fomentar la participación informada de los padres de familia y demás integrantes de la comunidad educativa en la promoción de hábitos alimenticios saludables entre los estudiantes. .Gestionar ante las autoridades del sector salud la realización de talleres de capacitación. 18/01/2012
  • 13. Objetivo. Colaborar con el resto de la comunidad educativa en la detección de factores y situaciones de riesgo y en el diseño e implementación de actividades de prevención y mitigación de la violencia entre pares, de manera que el ambiente escolar sea armónico, libre de violencia y propicio para la formación integral de los alumnos. 18/01/2012
  • 14. Funciones Elaborar un programa de trabajo con las actividades que se habrán de llevar a cabo a lo largo del año escolar para desalentar cualquier forma de violencia entre pares.  Promover que todos los integrantes de la comunidad educativa conozcan el programa de trabajo y que participen en su implementación. Gestionar ante instancias especializadas la realización de eventos orientados al desarrollo de acciones y estrategias en temas como mediación de conflictos, equidad de género, prevención de la violencia, 18/01/2012
  • 15. Objetivo. Promover, en apego al enfoque y contenidos de los programas curriculares de cada grado escolar, la realización de actividades orientadas a la recreación, el arte y la cultura en el espacio escolar, para así fomentar el aprovechamiento del carácter formativo e integral de dichas actividades. 18/01/2012
  • 16. Funciones Realizar talleres para Elaborar un programa de la enseñanza trabajo que establezca las de las artes, talleres de actividades que se creación literaria, llevarán a cabo canto, teatro, danza, in a lo largo del año escolar strumentos musicales, Colaborar con el Comité de Lectura para realizar actividades artísticas que fomenten la lectura en los estudiantes. 18/01/2012
  • 17. Objetivo. Promover la construcción de una cultura de prevención encaminada a disminuir los factores que pongan en riesgo la integridad física y la seguridad de los miembros de la comunidad escolar, así como fortalecer los factores de protección que permitan la anticipación, la atención y la superación de situaciones que puedan atentar contra el desarrollo integral y armónico de los estudiantes y que vayan en detrimento de sus capacidades y de su aprendizaje. 18/01/2012
  • 18. Funciones Realizar un diagnóstico de Identificar riesgos derivados la seguridad escolar para de la ubicación geográfica detectar posibles de la escuela, como situaciones de riesgo sismos, actividad dentro y en las volcánica, ciclones, inundaci inmediaciones de la ones, deslaves, hundimient escuela. os, contaminación ambiental, entre otros Promover acciones formativas y preventivas, como la realización de simulacros o la capacitación en protección civil y primeros auxilios. 18/01/2012
  • 19. Objetivo. Apoyar el trabajo docente para generar condiciones que refuercen el gusto por la lectura y que permitan el desarrollo de las habilidades lectoras de los estudiantes, de tal forma que se convierta en una práctica cotidiana entre los estudiantes. 18/01/2012
  • 20. PROGRAMA DE TRABAJO HABILIDADES LECTORAS 6 ACCIONES DE FORTALECIMIENTO ESCOLAR –METAS LECTURA 10 PROPÓSITOS BIBLIOTECA FORMADORA DE LECTORES FUNCIONE COMITÉ S FOMENTO A LA LECTURA Y USO DE BLIBLIOTECA ESCOLAR DE LECTURA DIAGNÓSTICO DESARROLLO DE LECTURA FOMENTO AL GUSTO POR LA LECTURA (PADRES Y MADRES DE FAM. MAESTROS DIRECTIVOS) OBRAS DE TEATRO, RECITALES QUE INVITEN A LEER REVISIÓN “ESTÁNDARES NACIONALES DE HABILIDAD LECTORA” 18/01/2012
  • 21. Objetivo Contribuir en la formación de una cultura de participación social que permita el mejoramiento y la atención de necesidades de infraestructura de los espacios escolares, para que cuenten con las condiciones físicas y de equipamiento adecuadas para el desarrollo del proceso educativo. 18/01/2012
  • 22. FUNCIONES I Identificar las condiciones físicas de los espacios escolares. Integrar un programa anual de trabajo vinculado con la planeación escolar. Promover una cultura de cuidado del patrimonio escolar, fomentando el uso adecuado y el mantenimiento oportuno de las instalaciones. Gestionar los recursos que se requieran ante las diversas instancias del gobierno que apoyen la construcción y el mantenimiento de la infraestructura educativa. · Identificar las necesidades de nuevos espacios físicos adaptaciones, equipamiento requerido, atención a población con discapacidad. 18/01/2012
  • 23. Objetivo. Proponer y realizar acciones que estén encaminadas al desarrollo de una cultura de cuidado y protección del medio ambiente, a la mejora de las condiciones de higiene y al mantenimiento básico del entorno escolar, en beneficio de la comunidad educativa 18/01/2012
  • 24. FUNCIONES Promover y organizar acciones para el cuidado y preservación del medio ambiente y la limpieza del entorno escolar. Identificar alternativas primordiales en la escuela, como uso racional, captación, potabilización y almacenamiento adecuado del agua; recolección, separación y reciclado de basura. Espacios de capacitación y asesoría para la comunidad educativa en temas centrales para el cuidado del medio ambiente y la limpieza del entorno escolar. Organizar en la escuela programas de protección ambiental o integrarse a alguno que exista en la localidad. Realizar jornadas de limpieza, siembra de árboles, cuidado de áreas verdes, limpieza de tinacos, charlas sanitarias, reciclado de residuos sólidos o campañas de sanidad. Trabajar con los docentes proyectos de trabajo en temas de cuidado ambiental e higiene, vinculados con los contenidos curriculares y acordes con las necesidades de la escuela 18/01/2012
  • 25. Objetivo En coordinación con los demás comités escolares, concertarán los mecanismos que ofrezcan mayor transparencia para rendir cuentas sobre los procesos desarrollados y las acciones escolares y extraescolares realizadas. 18/01/2012
  • 26. TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Informa de recursos financiero INFRAESTRUCTURA ACTIVACIÓN FÍSICA Informa avances y logros Planea y evalúa LECTURA resultados de Comités CONSUMO ESCOLAR PROTECCIÓN CIVIL BULING
  • 27. Por su atención gracias