SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación centrada en el usuario de
herramientas de creación de bibliotecas
                  digitales: Greenstone


     Jesús Tramullas*, Ana I. Sánchez-Casabón*, Piedad Garrido-Picazo**
               *Departamento de Ciencias de la Documentación
            **Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas
                          Universidad de Zaragoza
1. Bibliotecas digitales, evaluación y
usuarios
 Producto de información digital cuya
   finalidad es satisfacer necesidades de los
   usuarios.
 Abundante bibliografía sobre evaluación y
   sobre usuarios de las mismas.
 Comprender las necesidades y
   comportamientos de los usuarios.
2. Evaluación centrada en el usuario

 Métodos centrados en el usuario.
 Evalúan aspectos del producto final.
 Se centran en los procesos de recuperación
  y acceso.
 No suelen prestara tención a los procesos
  de diseño, creación e implementación de
  las colecciones.
3. Objetivo

 Establecer un modelo contextual de
  evaluación de funcionalidades para la
  creación de colecciones digitales, centro
  en el usuario, que pueda aplicarse a las
  herramientas existentes para la
  implementación de bibliotecas digitales.
4. Modelo

 Se propone un modelo centrado en las
  acciones del usuario.
 Define estructura de análisis y parámetros
  de valoración.
 Se lleva a cabo por grupos de usuarios
  finales.
5. Planteamiento

 Selección de herramienta: Greenstone.
 Evaluar los procesos de creación e
  implementación de colecciones.
 Determinar la secuencia y acciones teóricas
   a ejecutar y valorar (experimento).
 Establecer las herramientas de toma de
  datos.
6. Experimento

 Cuatro iteraciones anuales consecutivas:
   2009 a 2012.
 Desarrollado por estudiantes de Información
   y Documentación con formación básica
   previa.
 Trabajo en modo proyecto en grupo.
 Autoevaluación general.
 Evaluación con grupo de enfoque.
7. Resultados
Criterios                                   2008   2009   2010   2011

1. Uso de documentación de referencia       3,2    3,3    3,1    2,8

2. Nivel de conocimiento de Greenstone      3,4    4,0    3,6    3,2

3. Valoración del trabajo propio            4,5    3,9    4,2    4,2

4. Valoración del soporte disponible        2,1    2,2    2,0    1,9

5. Estimación del potencial de Greenstone   4,5    4,3    3,8    3,6

6. Facilidad de uso                         2,2    2,1    1,8    1,6

7. Fiabilidad                               2,0    1,9    1,6    1,8

8. Horas dedicadas al proyecto              22,6   32,5   25,3   14,5
Criterios                                                            2008   2009   2010   2011
1. Valoración de los manuales de usuario                             2,0    1,4    1,2    1,0

2. Valoración del wiki de referencia                                 3,2    3,0    2,6    2,6

3. Valoración de la ayuda de la aplicación                           1,0    1,0    1,0    1,0

4. Facilidad para crear la colección                                 5,0    5,0    5,0    5,0

5, Facilidad para reunir documentos                                   4     3,8    3,6    3,8

6. Facilidad para gestionar esquemas de metadatos                     1     1,8    2,0    1,6

7. Facilidad para asignar y gestionar metadatos                      4,0    4,2    4,2    4,4

8. Facilidad para configurar plugins                                 1,4    1,6    1,4    1,2

9. Facilidad para crear índices                                      3,2    3,3    3,8    3,6

10. Facilidad para crear interfaces complejos de interrogación.      1,2    1,5    1,2    1,0

11. Facilidad para crear clasificadores simples                      4,0    4,2    4,0    4,0

12. Facilidad para crear clasificadores complejos                    2,2    2,9    2,3    2,0

13. Facilidad para formatear salidas                                 2,4    2,4    2,0    2,2

14. Facilidad para formatear documentos                              2,0    1,8    1,8    1,6

15. Comprensión de mensajes de error en la construcción de colecc.   1,1    1,2    1,0    1,2

16. Comprensión de los mensajes de error en la ejecución             1.0    1,0    1,2    1,0
8. Conclusiones
 El modelo e instrumento ha ofrecido resultados válidos.
 Ha identificado debilidades en la herramienta:
 Interfaz poco intuitiva, confusa, problemas de usabilidad.
 Falta de información y documentación de referencia.
 Ha identificado comportamientos en los usuarios:
 Tendencia a usar las opciones más simples.
 Comportamiento de “prueba y error”, dedicación de menos
   recursos.
 Las limitaciones vienen derivadas del contexto en el cual
   se ha llevado a cabo, que puede introducir cierto sesgo.

Más contenido relacionado

PPTX
Uso de biblioteca digital con Greenstone
PPTX
Greenstone: migrando hacia una biblioteca digital 3.0
PDF
Articulo greenstone
PDF
Greenstone: migrando hacia una biblioteca digital 3.0
PPTX
Greenstone Software de Código Abierto
PDF
Taller Greenstone Conceptos
PDF
DARA: Documentos y Archivos de Aragón, modelo de servicio de enriquecimiento ...
ODP
Presentacio Estela
Uso de biblioteca digital con Greenstone
Greenstone: migrando hacia una biblioteca digital 3.0
Articulo greenstone
Greenstone: migrando hacia una biblioteca digital 3.0
Greenstone Software de Código Abierto
Taller Greenstone Conceptos
DARA: Documentos y Archivos de Aragón, modelo de servicio de enriquecimiento ...
Presentacio Estela

Similar a Evaluación centrada en el usuario de herramientas de creación de bibliotecas digitales: Greenstone (20)

PPTX
Herramientas case
PPT
Planteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digital
PDF
Diseno implementacion sistema_florez_2014
PPTX
Técnicas y Herramientas para el Desarrollo de Sistemas de Información
DOCX
Mapa conceptua ing_soft.
PPT
Integración de recursos digitales en bibliotecas universitarias
PDF
Metodologías de modelado para aplicaciones web
PDF
Presentación Curso de Vigo / Servicios Bibliotecarios de Apoyo a la Investiga...
PPTX
Exposicion taller
PDF
Métricas de Diseño Software
PPTX
Ciclo de vida del software
PPTX
Calidad de software
PPTX
Calidad de software
PPTX
Ra semana 3 1
PDF
PPTX
Examen ngf2012
DOC
Herramientas Case Resumido
PDF
Desarrollo%20de%20proyectos%20de%20software isc[1]
DOCX
Incidencia En Los Factores De Cambio Asociados Al Uso De Las Publicaciones Y ...
PDF
Silabo Ingeniería Software II 2012
Herramientas case
Planteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digital
Diseno implementacion sistema_florez_2014
Técnicas y Herramientas para el Desarrollo de Sistemas de Información
Mapa conceptua ing_soft.
Integración de recursos digitales en bibliotecas universitarias
Metodologías de modelado para aplicaciones web
Presentación Curso de Vigo / Servicios Bibliotecarios de Apoyo a la Investiga...
Exposicion taller
Métricas de Diseño Software
Ciclo de vida del software
Calidad de software
Calidad de software
Ra semana 3 1
Examen ngf2012
Herramientas Case Resumido
Desarrollo%20de%20proyectos%20de%20software isc[1]
Incidencia En Los Factores De Cambio Asociados Al Uso De Las Publicaciones Y ...
Silabo Ingeniería Software II 2012
Publicidad

Más de Jesús Tramullas (20)

PDF
Temas y métodos de investigación en Ciencia de la Información
PDF
Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970
PPTX
El diseño de la herramienta.wiki.transficcion.eu
PDF
Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...
PDF
No solo de software libre vive la cultura libre
PPTX
Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...
PDF
Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...
PDF
Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...
PPTX
PPTX
Desarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativos
PPTX
Análisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia Commons
PPTX
Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...
ODP
2. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 101
PPT
Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...
PPTX
Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...
PPTX
Use of Wikipedia categories on information retrieval: a brief research
PPT
Cómo difundir los trabajos académicos
ODP
9. Software colaborativo
ODP
8. Bibliotecas digitales
ODP
7. Repositorios digitales
Temas y métodos de investigación en Ciencia de la Información
Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970
El diseño de la herramienta.wiki.transficcion.eu
Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...
No solo de software libre vive la cultura libre
Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...
Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...
Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...
Desarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativos
Análisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia Commons
Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...
2. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 101
Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...
Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...
Use of Wikipedia categories on information retrieval: a brief research
Cómo difundir los trabajos académicos
9. Software colaborativo
8. Bibliotecas digitales
7. Repositorios digitales
Publicidad

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Evaluación centrada en el usuario de herramientas de creación de bibliotecas digitales: Greenstone

  • 1. Evaluación centrada en el usuario de herramientas de creación de bibliotecas digitales: Greenstone Jesús Tramullas*, Ana I. Sánchez-Casabón*, Piedad Garrido-Picazo** *Departamento de Ciencias de la Documentación **Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas Universidad de Zaragoza
  • 2. 1. Bibliotecas digitales, evaluación y usuarios Producto de información digital cuya finalidad es satisfacer necesidades de los usuarios. Abundante bibliografía sobre evaluación y sobre usuarios de las mismas. Comprender las necesidades y comportamientos de los usuarios.
  • 3. 2. Evaluación centrada en el usuario Métodos centrados en el usuario. Evalúan aspectos del producto final. Se centran en los procesos de recuperación y acceso. No suelen prestara tención a los procesos de diseño, creación e implementación de las colecciones.
  • 4. 3. Objetivo Establecer un modelo contextual de evaluación de funcionalidades para la creación de colecciones digitales, centro en el usuario, que pueda aplicarse a las herramientas existentes para la implementación de bibliotecas digitales.
  • 5. 4. Modelo Se propone un modelo centrado en las acciones del usuario. Define estructura de análisis y parámetros de valoración. Se lleva a cabo por grupos de usuarios finales.
  • 6. 5. Planteamiento Selección de herramienta: Greenstone. Evaluar los procesos de creación e implementación de colecciones. Determinar la secuencia y acciones teóricas a ejecutar y valorar (experimento). Establecer las herramientas de toma de datos.
  • 7. 6. Experimento Cuatro iteraciones anuales consecutivas: 2009 a 2012. Desarrollado por estudiantes de Información y Documentación con formación básica previa. Trabajo en modo proyecto en grupo. Autoevaluación general. Evaluación con grupo de enfoque.
  • 8. 7. Resultados Criterios 2008 2009 2010 2011 1. Uso de documentación de referencia 3,2 3,3 3,1 2,8 2. Nivel de conocimiento de Greenstone 3,4 4,0 3,6 3,2 3. Valoración del trabajo propio 4,5 3,9 4,2 4,2 4. Valoración del soporte disponible 2,1 2,2 2,0 1,9 5. Estimación del potencial de Greenstone 4,5 4,3 3,8 3,6 6. Facilidad de uso 2,2 2,1 1,8 1,6 7. Fiabilidad 2,0 1,9 1,6 1,8 8. Horas dedicadas al proyecto 22,6 32,5 25,3 14,5
  • 9. Criterios 2008 2009 2010 2011 1. Valoración de los manuales de usuario 2,0 1,4 1,2 1,0 2. Valoración del wiki de referencia 3,2 3,0 2,6 2,6 3. Valoración de la ayuda de la aplicación 1,0 1,0 1,0 1,0 4. Facilidad para crear la colección 5,0 5,0 5,0 5,0 5, Facilidad para reunir documentos 4 3,8 3,6 3,8 6. Facilidad para gestionar esquemas de metadatos 1 1,8 2,0 1,6 7. Facilidad para asignar y gestionar metadatos 4,0 4,2 4,2 4,4 8. Facilidad para configurar plugins 1,4 1,6 1,4 1,2 9. Facilidad para crear índices 3,2 3,3 3,8 3,6 10. Facilidad para crear interfaces complejos de interrogación. 1,2 1,5 1,2 1,0 11. Facilidad para crear clasificadores simples 4,0 4,2 4,0 4,0 12. Facilidad para crear clasificadores complejos 2,2 2,9 2,3 2,0 13. Facilidad para formatear salidas 2,4 2,4 2,0 2,2 14. Facilidad para formatear documentos 2,0 1,8 1,8 1,6 15. Comprensión de mensajes de error en la construcción de colecc. 1,1 1,2 1,0 1,2 16. Comprensión de los mensajes de error en la ejecución 1.0 1,0 1,2 1,0
  • 10. 8. Conclusiones El modelo e instrumento ha ofrecido resultados válidos. Ha identificado debilidades en la herramienta: Interfaz poco intuitiva, confusa, problemas de usabilidad. Falta de información y documentación de referencia. Ha identificado comportamientos en los usuarios: Tendencia a usar las opciones más simples. Comportamiento de “prueba y error”, dedicación de menos recursos. Las limitaciones vienen derivadas del contexto en el cual se ha llevado a cabo, que puede introducir cierto sesgo.