LA COMUNICACIÓN
      Es la acción o las acciones por medio de las cuales se transmiten mensajes en un
grupo. Este hecho, es decir, el intercambio de mensajes entre dos o más personas, genera
una situación comunicativa.
     Esquema de la comunicación:
     La situación comunicativa se compone de seis elementos: MENSAJE-EMISOR-
RECEPTOR-REFERENTE-CÓGIGO Y CANAL. Estos elementos se organizan en un
esquema o circuito de la comunicación.




     Emisor: Produce el mensaje y lo envía.
     Receptor: Recibe el mensaje y lo interpreta.
      Código: Conjunto de signos y reglas que el emisor y el receptor conocen y que sirven
para codificar y decodificar el mensaje.
     Mensaje: Enunciado enviado por el emisor y recibido por el receptor.
     Canal: Medio físico por donde circula el mensaje.
     Referente: Elemento, situación real a la que se “refiere” el emisor.


     FUNCIONES DEL LENGUAJE
     Hablamos de las FUNCIONES o FINALIDADES que puede tener un mensaje:
       Función Referencial: El mensaje transmite información objetiva. El elemento destacado
es el “Referente”.
     Función Expresiva: El emisor manifiesta su estado de ánimo, emociones, opiniones.
Predomina la subjetividad.
     Función Apelativa: Se pretende obtener del receptor un comportamiento concreto.
Elemento destacado el “Receptor.”
Función Fática: Se comprueba el contacto entre el E y R. Elemento destacado, el
“Canal”.
      Función Poética: Interesa lo que se comunica y la forma del mensaje, que se adorna.
El elemento destacado el “Mensaje”.
     Función Metalingüística: El mensaje se refiere al propio “Código”; que es el elemento
destacado.


      CLASES DE CÓDIGOS
                Código Verbal: conformado por palabras. Puede ser escrito y oral.
               Código no Verbal: permite transmitir mensajes sin usar palabras, por ejemplo:
 los carteles de tránsito. También agregan significado al mensaje verbal: expresión de los
 rostros, movimientos de las manos, de la cabeza y tono de voz. En el caso de textos
 impresos, la forma de las letras y los colores destacan el mensaje. También la música forma
 parte de este tipo de códigos.


      FALLAS DE LA COMUNICACIÓN
      En determinadas ocasiones la comunicación puede variar en su código debido a: lugar
geográfico, edad, o profesión de los interlocutores. Razón por la cual se originan distintos tipos
de lectos en el circuito de la comunicación.



      Cronolecto                       Diferentes edades                Adultos
                                 determinan diferentes
                                                                        Adolescentes
                                 lenguajes
                                                                        Infantil

      Sociolecto                        Diferente nivel social-         Profesional
                                 intelectual determina distintas
                                                                        Correcto
                                 maneras de expresar una
                                 idea                                   Incorrecto

      Dialecto                         Distinto ambiente                General
                                 geográfico determina
                                                                        Regional
                                 diferentes modos de hablar
                                                                        Urbano
                                                                        Rural



              1)        Observar el siguiente video.
              a) ¿qué explica el video?
              b) ¿cuáles elementos de la comunicación nombra?
              c) ¿te ayudó a comprender mejor el circuito de la comunicación? ¿por qué?
              d) ¿en dónde puedes ver la comunicación entre la docente y los alumnos?
              e) ¿qué tipos de códigos existen?
f)   El circuito comunicacional ¿es unidireccional? (se puede explicar el término
              en la clase)


        2)       Explorar en el siguiente video y mencionar las funciones del lenguaje
   que se observan. Fundamentar.
          3)       Ingresar al siguiente sitio:
   http://secuencias.educ.ar/mod/resource/view.php?id=5029 , ubicar actividad 3 e
   ingresar a la publicidad ¨la llama que llama¨.
       a) Analizar los códigos verbales y no verbales
       b) Responder:
                                                 ¿a quién está dirigida?
                                                 ¿qué imágenes aparecen?
                                                 ¿cuál es la función del lenguaje o del
                                          código verbal?
                                                ¿qué elementos son los que se
                                          destacan?
4) Señalar a cuáles de los lectos corresponde la comunicación en la siguiente publicidad:
   http://www.youtube.com/watch?v=C4XGRrIh8qc




5) ¿Qué te pareció esta actividad?
Cerliani salvadori-sigaudotp2.doc

Más contenido relacionado

PPT
Factoresfunciones tema 1
PPT
Factoresfunciones tema 1
PDF
Richard[1]
PPS
La comunicación
PPT
Presentacion leng karent
PDF
Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019
PPTX
La comunicación
PPT
Código lingüístico
Factoresfunciones tema 1
Factoresfunciones tema 1
Richard[1]
La comunicación
Presentacion leng karent
Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019
La comunicación
Código lingüístico

La actualidad más candente (20)

DOC
Módulo Lenguaje y Comunicación
PDF
La comunicación, el lenguaje, la oración, el sujeto, el predicado
PPT
Proceso de comunicacion
PPTX
La cumunicacion
PDF
La comunicación
PPTX
elementos de la comunicacion y niveles de la lengua
PPTX
La comunicación
PPTX
La Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la Comunicación
PPT
Habilidades sociales de comunicación baleiron
PPTX
La Comunicación y Lenguaje
PPTX
Reglas del lenguaje tarea
PDF
La comunicación en la administración
PPT
Elementos de la comunicación
PDF
08- Actividad de Aprendizaje
DOCX
Codigo,Signo,Icono,Simbolo
PPT
los elementos de la comunicacion
PPT
Unidad 1: La comunicación
PDF
Las funciones del lenguaje
DOCX
Grafico el codigo semiotica
PPTX
Qué es un código
Módulo Lenguaje y Comunicación
La comunicación, el lenguaje, la oración, el sujeto, el predicado
Proceso de comunicacion
La cumunicacion
La comunicación
elementos de la comunicacion y niveles de la lengua
La comunicación
La Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la Comunicación
Habilidades sociales de comunicación baleiron
La Comunicación y Lenguaje
Reglas del lenguaje tarea
La comunicación en la administración
Elementos de la comunicación
08- Actividad de Aprendizaje
Codigo,Signo,Icono,Simbolo
los elementos de la comunicacion
Unidad 1: La comunicación
Las funciones del lenguaje
Grafico el codigo semiotica
Qué es un código
Publicidad

Similar a Cerliani salvadori-sigaudotp2.doc (20)

PPT
Comunicacion verbal-no-verbal
PDF
Unidad 1 LA COMUNICACIÓN
DOC
COMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5º
PDF
Comunicacion humana (2)
PDF
Ejercicios1
DOC
ComunicacióN I
PPTX
Proceso comunicativo
PPTX
Presentación 1 - Luisa Infante
DOCX
Guía de aprendizaje para estudio de unidad 7mos
PDF
Lengua modulo 3
PPTX
Momento dos planificacion
DOCX
Elementos de la comunicación
PPT
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióN
DOCX
Guia de estetica y poetica 8vos
PPTX
02 elementos de la comunicación
PPTX
Resumen lenguaje
PDF
09. Lenguaje Trilce.pdf
PDF
RESUMEN DE LENGUAJE.pdf
PPTX
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
Comunicacion verbal-no-verbal
Unidad 1 LA COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5º
Comunicacion humana (2)
Ejercicios1
ComunicacióN I
Proceso comunicativo
Presentación 1 - Luisa Infante
Guía de aprendizaje para estudio de unidad 7mos
Lengua modulo 3
Momento dos planificacion
Elementos de la comunicación
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Guia de estetica y poetica 8vos
02 elementos de la comunicación
Resumen lenguaje
09. Lenguaje Trilce.pdf
RESUMEN DE LENGUAJE.pdf
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
Publicidad

Cerliani salvadori-sigaudotp2.doc

  • 1. LA COMUNICACIÓN Es la acción o las acciones por medio de las cuales se transmiten mensajes en un grupo. Este hecho, es decir, el intercambio de mensajes entre dos o más personas, genera una situación comunicativa. Esquema de la comunicación: La situación comunicativa se compone de seis elementos: MENSAJE-EMISOR- RECEPTOR-REFERENTE-CÓGIGO Y CANAL. Estos elementos se organizan en un esquema o circuito de la comunicación. Emisor: Produce el mensaje y lo envía. Receptor: Recibe el mensaje y lo interpreta. Código: Conjunto de signos y reglas que el emisor y el receptor conocen y que sirven para codificar y decodificar el mensaje. Mensaje: Enunciado enviado por el emisor y recibido por el receptor. Canal: Medio físico por donde circula el mensaje. Referente: Elemento, situación real a la que se “refiere” el emisor. FUNCIONES DEL LENGUAJE Hablamos de las FUNCIONES o FINALIDADES que puede tener un mensaje: Función Referencial: El mensaje transmite información objetiva. El elemento destacado es el “Referente”. Función Expresiva: El emisor manifiesta su estado de ánimo, emociones, opiniones. Predomina la subjetividad. Función Apelativa: Se pretende obtener del receptor un comportamiento concreto. Elemento destacado el “Receptor.”
  • 2. Función Fática: Se comprueba el contacto entre el E y R. Elemento destacado, el “Canal”. Función Poética: Interesa lo que se comunica y la forma del mensaje, que se adorna. El elemento destacado el “Mensaje”. Función Metalingüística: El mensaje se refiere al propio “Código”; que es el elemento destacado. CLASES DE CÓDIGOS  Código Verbal: conformado por palabras. Puede ser escrito y oral.  Código no Verbal: permite transmitir mensajes sin usar palabras, por ejemplo: los carteles de tránsito. También agregan significado al mensaje verbal: expresión de los rostros, movimientos de las manos, de la cabeza y tono de voz. En el caso de textos impresos, la forma de las letras y los colores destacan el mensaje. También la música forma parte de este tipo de códigos. FALLAS DE LA COMUNICACIÓN En determinadas ocasiones la comunicación puede variar en su código debido a: lugar geográfico, edad, o profesión de los interlocutores. Razón por la cual se originan distintos tipos de lectos en el circuito de la comunicación. Cronolecto Diferentes edades Adultos determinan diferentes Adolescentes lenguajes Infantil Sociolecto Diferente nivel social- Profesional intelectual determina distintas Correcto maneras de expresar una idea Incorrecto Dialecto Distinto ambiente General geográfico determina Regional diferentes modos de hablar Urbano Rural 1) Observar el siguiente video. a) ¿qué explica el video? b) ¿cuáles elementos de la comunicación nombra? c) ¿te ayudó a comprender mejor el circuito de la comunicación? ¿por qué? d) ¿en dónde puedes ver la comunicación entre la docente y los alumnos? e) ¿qué tipos de códigos existen?
  • 3. f) El circuito comunicacional ¿es unidireccional? (se puede explicar el término en la clase) 2) Explorar en el siguiente video y mencionar las funciones del lenguaje que se observan. Fundamentar. 3) Ingresar al siguiente sitio: http://secuencias.educ.ar/mod/resource/view.php?id=5029 , ubicar actividad 3 e ingresar a la publicidad ¨la llama que llama¨. a) Analizar los códigos verbales y no verbales b) Responder:  ¿a quién está dirigida?  ¿qué imágenes aparecen?  ¿cuál es la función del lenguaje o del código verbal?  ¿qué elementos son los que se destacan? 4) Señalar a cuáles de los lectos corresponde la comunicación en la siguiente publicidad: http://www.youtube.com/watch?v=C4XGRrIh8qc 5) ¿Qué te pareció esta actividad?