SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo acceder a las concepciones de los profesores?


     Uno de los principales problemas es cómo acceder a las concepciones de los profesores,
      cuando se postula que ellas no sólo existe un nivel representacional explícito, al que
      llamarían conocimiento.

Aquí es difícil saber que concepto tiene los profesores al término “conocimiento” pero también
menciona que a pesar de eso el profesor no es consiente y sin embargo guía su acción, todo esto
de manera implícita, es decir, que va incluido aunque sin expresarlo.

     Se optó por utilizar como instrumento un cuestionario de dilemas.

Estos dilemas se basaron en preguntas para explorar conocimientos previos en las cuales se
tuvieron varias alternativas aunque muy parecidas sólo una palabra un poco distinta podía
cambiar el sentido de la respuesta correcta.

    En los dilemas se reflejan situaciones conflictivas que se producen habitualmente en los
    centros escolares, que correspondían a las teorías analizadas: Directa, interpretativa,
    constructiva y posmoderna.

     Una característica del instrumento se refiere a su carácter argumentativo.

Esta característica se refiere a que debemos sustentar lo que se plantea, dar puntos de vista,
decir si estamos de acuerdo o no, etc.

     Ser coherente con el supuesto del carácter contextual de las teorías implícitas.

Ser coherente, es decir, decir lo que pensamos y hacerlo o llevarlo a la práctica pero indica que
de carácter contextual quizá se refiera a lo literal, lo que leo, lo aplico como lo dicen las teorías.

     El objetivo del estudio era inferir el tipo de teoría mantenida por el docente sobre el
      aprendizaje.

Este punto se refiere a que lo que querían lograr era sacar una conclusión sobre la teoría que
tenía el profesor sobre el tema que estaban investigando como lo es en este caso el aprendizaje.

     La caracterización de los distintos escenarios según las cuatro teorías podrían resumirse de
      la siguiente forma:
      Una posición directa, la motivación como un estado, una condición previa para el
      aprendizaje que se tiene.




      1               Contacto Facebook: Jessi Molina, Email: morajess20@gmail.com
La motivación es muy importante tanto para el profesor como para el alumno, así los dos
podrán trabajar de una mejor manera y el aprendizaje es más efectivo, siempre y cuando los
involucrados tengan un objetivo y ese objetivo como se mencionó anteriormente los motive.

       La teoría interpretativa se caracteriza por admitir que en la motivación influyen
       determinadas condiciones, como los intereses de los alumnos o la ayuda que se puede
       ofrecer entre ellos.

Esta teoría se enfoca a lo que es la motivación y ayuda a analizar por qué a veces el aprendizaje
es difícil para los alumnos diciéndolo así “no aprenden porque no están motivados” es decir
deben proponerse una meta o tener un objetivo para lograr lo que ellos quieren siempre que
sea de su beneficio.

       La concepción constructiva supone la superación de aspectos como; el alumno necesita
       aprender para sentirse competente.

Es muy objetivo este análisis ya que es verdad que el alumno debe tener conocimiento y
desarrollar habilidades para poder enfrentarse a lo que es la vida y a los demás como sociedad y
así mejorar, aprender y después saber hacerlo sin ayuda de nadie da una gran satisfacción así
mismo.

       La teoría posmoderna sitúa los intereses personales de los alumnos como eje central de la
       enseñanza.

En esta teoría usa como eje central como dice los interés que tiene los alumnos, todos hacen las
cosas por conveniencia o para su beneficio y si los alumnos saben que aprender les ayudara en
un futuro, eso los motiva para seguir en una institución, aunque para ellos no sea de su agrado y
esto sucede con mayor frecuencia en la etapa de secundaria es cuando los alumnos se vuelven
más rebeldes y no le dan la importancia que la institución merece como una fuente que le dará
un bienestar.

    En el escenario de enseñanza, y aprendizaje de valores y actitudes, la posición directa
     refleja un enfoque conductual en lo que lo importante es instalar en el alumno
     determinados comportamiento a través de una buena gestión.

Los valores y las actitudes que tengan los alumnos son de vital importancia ya que por medio de
esos rasgos y el uso que le den es mejor para su aprendizaje y para los profesores también
porque benéfica a la hora de impartir una clase, tener a los alumnos en orden es trabajar a
gusto, poniendo la parte de ambos para que este de buenos resultados.




      2              Contacto Facebook: Jessi Molina, Email: morajess20@gmail.com
Constructivos pero no tanto

    La teoría con mayor frecuencia que eligieron los profesores fue la constructiva.

La mayoría de profesores eligió esta teoría, el constructivismo que consiste en dar a los alumnos
herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación
problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.

    Un aprendizaje es más eficaz cuando se logra una reproducción más fiel, pero requiere
     una mayor intensidad de actividad e implicación personal por parte de quien aprende.

El aprendizaje se da la mayoría de veces por la imitación, es decir, el alumnos aprende imitando,
el profesor es el ejemplo a seguir y realizando actividades que sean del agrado del alumno aun
es mejor, no quiere decir que siempre se haga lo que diga el alumno pero el profesor debe
buscar estrategias para que las clases sean efectivas y se logren los aprendizaje que ese es el
objetivo.



    Los profesores no son o no constructivos, sino que tienen mayor o menor probabilidad de
     explicarse un problema o planificar una actuación de acuerdo con los supuestos
     constructivos.

Los profesores tienen mucha más experiencia es por eso que al plantearse una situación
problemática les parece más fácil encontrar una solución por eso el decir que no son
constructivos porque ellos están más preparados que una alumno que poco a poco se va
enfrentando a cosas que le pasan



                    Estudiantes y profesores: antes y después de la práctica

    Los profesionales que, además de llevar a cabo su labor de orientación educativa, ejercían
     como docentes mostraban con menor frecuencia posiciones constructivas de los
     psicopedagogos sin experiencia de práctica en el aula.

Existen personas que tienen altos puesto en este caso en el magisterio se podría decir y que
pasaron muy poco tiempo al frente de un grupo, no tienen esa experiencia de convivir con los
alumnos e involucrarse, no tienen la idea y por esa razón a veces toman ideas de cosas que no
han experimentado y es ahí donde se cometen errores en muchas de las teorías que se
presentan.




      3              Contacto Facebook: Jessi Molina, Email: morajess20@gmail.com
 El modelo de cambio conceptual propuesto nos lleva a admitir la convivencia de distintos
     tipos de teorías en un mismo profesor.

A decir verdad los profesores no siempre se centran en una sola teoría sino que muchas veces
toman puntos importantes de cada una para aplicarlas y den un buen resultado para con sus
alumnos y para analizar el porqué de su comportamiento y que es lo que necesitan para tener
un buen aprendizaje.

                       La importancia del contenido específico y del contexto
    Existen diferencias estadísticamente significativas en la frecuencia con la que aparece cada
     teoría.

                              Relación entre capacidades y contenidos.
    Los dilemas presentados pretendían explorar en qué medida los docentes compartían la
     idea de que las intenciones educativas, expresadas en el momento de elegir los
     contenidos y de planificar cómo enseñarlos.
    La tradición es la mayor parte de los sistemas educativos
    El cambio conceptual que supone entender que sin contenidos no se puede construir
     capacidades, pero que son éstas las que constituyen la finalidad esencial de la educación.

                                   Motivación y aprendizaje

    La motivación parece seguir asociándose en parte de un número elevado de profesores
     con factores afectivos o emocionales y no tanto cognitivos.
    Los sujetos del estudio justifican la capacidad motivadora del trabajo en un grupo .

                                                  Evaluación
       Datos permiten identificar aspectos en los que se aprecia una visión más tradicional.
      El primero refleja las resistencias a incorporar la evaluación formadora a la práctica
       evaluativa.
      La evaluación formadora es el aspecto más complejo de la innovación en la práctica en el
       aula.
      El realismo también predomina en otro dilema que indaga acerca de la mejor forma de
       atender a la diversidad desde la evaluación.
      El “saber hacer” es equivalente al “saber decir”

                            Enseñanza y aprendizaje de conceptos

      La teoría que domina en este caso es la interpretativa
      El aprendiz debe ser activo
      El objetivo de la enseñanza es la reproducción fiel de lo enseñado.
      La posición sociocultural del desarrollo mediado, que entiende que a través del
       aprendizaje provocamos el desarrollo, es totalmente minoritaria.


       4            Contacto Facebook: Jessi Molina, Email: morajess20@gmail.com
Enseñanza y aprendizaje de procedimientos

    Los docentes parecen compartir en mayor medida que con los conceptos las posiciones
     constructivas cuando se refiere al aprendizaje y la enseñanza de los procedimientos.
    La comprensión de la importancia de los aspectos metacognitivos, del pensamiento
     condicional en el aprendizaje de los procedimientos desde un enfoque estratégico parece
     uno de los aspectos más difíciles de incorporar a las concepciones de los profesores.

                            Enseñanza y aprendizajes de actitudes

    Los profesores reflejan una concepción la cual las actitudes se aprenden en la medida en
     que están presentes los modelos de comportamiento que se les ofrece en los centros.
    El alumno no quiere hacer las tareas que s ele mandan en clase.

   Hacia dónde dirigir el énfasis de los cambios en la práctica docente: el núcleo duro de las
                                          concepciones.

    Las teorías implícitas son sensibles a la influencia de los contenidos concretos de la
     representación y a la información contextual “teorías de dominio”.
    La elección de las alternativas diseñadas en los dilemas de acuerdo con la teoría directa
     revela este supuesto realismo ingenuo, pero también hace caso a las opciones de la teoría
     interpretativa.
    La motivación se vincula fundamentalmente a la emoción y no a la cognición.
    La teoría interpretativa no se considera que la comprensión de la realidad –el aprendizaje-
     provoque motivación.
    La escasa importancia concedida a la autorregulación, constituye otro de los rasgos de
     muchas de las respuestas de los sujetos de estudio.
    La teoría de estudio se refiere a la importancia que según los resultados tienen la variable
     experiencia o, la influencia de tener o no experiencia de práctica en el aula.




LAURA YESENIA MOLINA RAMÍREZ




     5              Contacto Facebook: Jessi Molina, Email: morajess20@gmail.com

Más contenido relacionado

DOCX
concepción de los profesores
DOCX
Las concepciones de los profesores de educacion primaria sobre la enseñanza y...
DOCX
Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza (...
ODT
Psicologia y educacion
PPTX
Mapas las concepciones de los profesores de la educacion primaria (equipo 2)
DOCX
Concepciones de los docentes...
DOCX
Aprendizaje basado en problemas
PPT
cuatroestrategiasparaelaprendizaje
concepción de los profesores
Las concepciones de los profesores de educacion primaria sobre la enseñanza y...
Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza (...
Psicologia y educacion
Mapas las concepciones de los profesores de la educacion primaria (equipo 2)
Concepciones de los docentes...
Aprendizaje basado en problemas
cuatroestrategiasparaelaprendizaje

La actualidad más candente (15)

PPTX
Conclusiones sobre la entrevista diagnostica de las teorías
PPT
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
DOCX
El aprendizaje emocional y aprendizaje significativo
DOC
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
DOC
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
PPTX
Ppt unidad 1 tema 5
PPTX
Presentacion nacho
DOCX
Cuestionario de dilemas
DOCX
REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS
PDF
Aprendizaje Significativo
PDF
Ap.significativo u2
PPT
5 metodos pedagogicos
PPT
Cuesteonario de dilemas
PPTX
Clasificacion de metodos de enseñanza.ejemplos
PPT
Programa Habilidades Laborales
Conclusiones sobre la entrevista diagnostica de las teorías
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
El aprendizaje emocional y aprendizaje significativo
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ppt unidad 1 tema 5
Presentacion nacho
Cuestionario de dilemas
REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS
Aprendizaje Significativo
Ap.significativo u2
5 metodos pedagogicos
Cuesteonario de dilemas
Clasificacion de metodos de enseñanza.ejemplos
Programa Habilidades Laborales
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Maestros de apoyo
PDF
Concepciones del maestro sobre la ética docente
PPTX
7. puntos las concepciones de los profesores.
PPT
Proyecto TIC
DOCX
Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza (...
ODP
ACTIVIDADES DEL MAESTRO DE APOYO A LA INTEGRACIÓN
PPTX
Mapas las concepciones de los profesores
PPS
Hacia una metodologia_inclusiva
PPT
Experiencia práctica para alumnos de infantil y necesidades especiales
PDF
Concepciones sobre los procesos de aprendizaje
PPTX
Mapas teorias implicitas del aprendizaje (equipo 1)
PDF
Saberes y quehaceres de los maestros de apoyo
PPT
Reflexión de los Alumnos de Educación Primaria sobre Preconcepciones Evaluativas
PPT
Escuela inclusiva
PPTX
Las concepciones de los maestros sobre la enseñanza del aprendizaje
DOCX
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
PDF
Presentacion inclusion educativa en el aula
PPTX
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
PPT
Inclusion educativa-diapositivas
PDF
Educacion inclusiva
Maestros de apoyo
Concepciones del maestro sobre la ética docente
7. puntos las concepciones de los profesores.
Proyecto TIC
Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza (...
ACTIVIDADES DEL MAESTRO DE APOYO A LA INTEGRACIÓN
Mapas las concepciones de los profesores
Hacia una metodologia_inclusiva
Experiencia práctica para alumnos de infantil y necesidades especiales
Concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Mapas teorias implicitas del aprendizaje (equipo 1)
Saberes y quehaceres de los maestros de apoyo
Reflexión de los Alumnos de Educación Primaria sobre Preconcepciones Evaluativas
Escuela inclusiva
Las concepciones de los maestros sobre la enseñanza del aprendizaje
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
Presentacion inclusion educativa en el aula
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Inclusion educativa-diapositivas
Educacion inclusiva
Publicidad

Similar a Ceron original lect 6 (20)

PPTX
Expo las concepciones de los profesores.
PPTX
Puntos las concepciones de los profesores........ magdalena
PPTX
Expo las concepciones de los profesores.
PPTX
Las concepciones de los profesores.
PPTX
Las concepciones de los profesores.
PPTX
7. puntos las concepciones de los profesores.
PPTX
Expo las concepciones de los profesores. (hugo)
PPTX
Expo las concepciones de los profesores. (hugo)
PPTX
Expo las concepciones de los profesores.
DOCX
Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza y...
DOCX
Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza y...
DOCX
4. las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñan...
DOCX
4. las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñan...
DOCX
4. las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñan...
PPTX
Las concepciones de los profesores
PPTX
Concepciones de los profesores sobre la enseñanza del aprendizaje
PPTX
exposicionteorias
PPTX
PPTX
Mapas las concepciones de los profesores de la educacion primaria (equipo 2)
PPTX
5. las concepciones de los profesores mapas conceptuales-isa
Expo las concepciones de los profesores.
Puntos las concepciones de los profesores........ magdalena
Expo las concepciones de los profesores.
Las concepciones de los profesores.
Las concepciones de los profesores.
7. puntos las concepciones de los profesores.
Expo las concepciones de los profesores. (hugo)
Expo las concepciones de los profesores. (hugo)
Expo las concepciones de los profesores.
Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza y...
Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza y...
4. las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñan...
4. las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñan...
4. las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñan...
Las concepciones de los profesores
Concepciones de los profesores sobre la enseñanza del aprendizaje
exposicionteorias
Mapas las concepciones de los profesores de la educacion primaria (equipo 2)
5. las concepciones de los profesores mapas conceptuales-isa

Más de molina20 (20)

DOCX
Definición de diagnostico en educación social
DOCX
Cuadro
DOCX
Conocer a los niños
DOCX
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
PPTX
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
DOCX
Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...
DOCX
Herramientas para investigar y buscar
DOCX
Reporte de observaciones y práctica
PPTX
Aprendizaje basado en caso y en problema
PPTX
Aprendizaje
PPTX
El trabajo colaborativo mediante redes
DOCX
Rubrica 2
DOCX
Rubrica 2
PPTX
Los ambientes de aprendizaje
DOCX
Ambientes de aprendizaje
PPTX
Portafolio electrónico
DOCX
La libertad examen
DOCX
Lo que aprendi del profesor
PPTX
Los niños del grupo escuela indigena
PPTX
Trayectos formativos
Definición de diagnostico en educación social
Cuadro
Conocer a los niños
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...
Herramientas para investigar y buscar
Reporte de observaciones y práctica
Aprendizaje basado en caso y en problema
Aprendizaje
El trabajo colaborativo mediante redes
Rubrica 2
Rubrica 2
Los ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
Portafolio electrónico
La libertad examen
Lo que aprendi del profesor
Los niños del grupo escuela indigena
Trayectos formativos

Ceron original lect 6

  • 1. ¿Cómo acceder a las concepciones de los profesores?  Uno de los principales problemas es cómo acceder a las concepciones de los profesores, cuando se postula que ellas no sólo existe un nivel representacional explícito, al que llamarían conocimiento. Aquí es difícil saber que concepto tiene los profesores al término “conocimiento” pero también menciona que a pesar de eso el profesor no es consiente y sin embargo guía su acción, todo esto de manera implícita, es decir, que va incluido aunque sin expresarlo.  Se optó por utilizar como instrumento un cuestionario de dilemas. Estos dilemas se basaron en preguntas para explorar conocimientos previos en las cuales se tuvieron varias alternativas aunque muy parecidas sólo una palabra un poco distinta podía cambiar el sentido de la respuesta correcta. En los dilemas se reflejan situaciones conflictivas que se producen habitualmente en los centros escolares, que correspondían a las teorías analizadas: Directa, interpretativa, constructiva y posmoderna.  Una característica del instrumento se refiere a su carácter argumentativo. Esta característica se refiere a que debemos sustentar lo que se plantea, dar puntos de vista, decir si estamos de acuerdo o no, etc.  Ser coherente con el supuesto del carácter contextual de las teorías implícitas. Ser coherente, es decir, decir lo que pensamos y hacerlo o llevarlo a la práctica pero indica que de carácter contextual quizá se refiera a lo literal, lo que leo, lo aplico como lo dicen las teorías.  El objetivo del estudio era inferir el tipo de teoría mantenida por el docente sobre el aprendizaje. Este punto se refiere a que lo que querían lograr era sacar una conclusión sobre la teoría que tenía el profesor sobre el tema que estaban investigando como lo es en este caso el aprendizaje.  La caracterización de los distintos escenarios según las cuatro teorías podrían resumirse de la siguiente forma: Una posición directa, la motivación como un estado, una condición previa para el aprendizaje que se tiene. 1 Contacto Facebook: Jessi Molina, Email: morajess20@gmail.com
  • 2. La motivación es muy importante tanto para el profesor como para el alumno, así los dos podrán trabajar de una mejor manera y el aprendizaje es más efectivo, siempre y cuando los involucrados tengan un objetivo y ese objetivo como se mencionó anteriormente los motive. La teoría interpretativa se caracteriza por admitir que en la motivación influyen determinadas condiciones, como los intereses de los alumnos o la ayuda que se puede ofrecer entre ellos. Esta teoría se enfoca a lo que es la motivación y ayuda a analizar por qué a veces el aprendizaje es difícil para los alumnos diciéndolo así “no aprenden porque no están motivados” es decir deben proponerse una meta o tener un objetivo para lograr lo que ellos quieren siempre que sea de su beneficio. La concepción constructiva supone la superación de aspectos como; el alumno necesita aprender para sentirse competente. Es muy objetivo este análisis ya que es verdad que el alumno debe tener conocimiento y desarrollar habilidades para poder enfrentarse a lo que es la vida y a los demás como sociedad y así mejorar, aprender y después saber hacerlo sin ayuda de nadie da una gran satisfacción así mismo. La teoría posmoderna sitúa los intereses personales de los alumnos como eje central de la enseñanza. En esta teoría usa como eje central como dice los interés que tiene los alumnos, todos hacen las cosas por conveniencia o para su beneficio y si los alumnos saben que aprender les ayudara en un futuro, eso los motiva para seguir en una institución, aunque para ellos no sea de su agrado y esto sucede con mayor frecuencia en la etapa de secundaria es cuando los alumnos se vuelven más rebeldes y no le dan la importancia que la institución merece como una fuente que le dará un bienestar.  En el escenario de enseñanza, y aprendizaje de valores y actitudes, la posición directa refleja un enfoque conductual en lo que lo importante es instalar en el alumno determinados comportamiento a través de una buena gestión. Los valores y las actitudes que tengan los alumnos son de vital importancia ya que por medio de esos rasgos y el uso que le den es mejor para su aprendizaje y para los profesores también porque benéfica a la hora de impartir una clase, tener a los alumnos en orden es trabajar a gusto, poniendo la parte de ambos para que este de buenos resultados. 2 Contacto Facebook: Jessi Molina, Email: morajess20@gmail.com
  • 3. Constructivos pero no tanto  La teoría con mayor frecuencia que eligieron los profesores fue la constructiva. La mayoría de profesores eligió esta teoría, el constructivismo que consiste en dar a los alumnos herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.  Un aprendizaje es más eficaz cuando se logra una reproducción más fiel, pero requiere una mayor intensidad de actividad e implicación personal por parte de quien aprende. El aprendizaje se da la mayoría de veces por la imitación, es decir, el alumnos aprende imitando, el profesor es el ejemplo a seguir y realizando actividades que sean del agrado del alumno aun es mejor, no quiere decir que siempre se haga lo que diga el alumno pero el profesor debe buscar estrategias para que las clases sean efectivas y se logren los aprendizaje que ese es el objetivo.  Los profesores no son o no constructivos, sino que tienen mayor o menor probabilidad de explicarse un problema o planificar una actuación de acuerdo con los supuestos constructivos. Los profesores tienen mucha más experiencia es por eso que al plantearse una situación problemática les parece más fácil encontrar una solución por eso el decir que no son constructivos porque ellos están más preparados que una alumno que poco a poco se va enfrentando a cosas que le pasan Estudiantes y profesores: antes y después de la práctica  Los profesionales que, además de llevar a cabo su labor de orientación educativa, ejercían como docentes mostraban con menor frecuencia posiciones constructivas de los psicopedagogos sin experiencia de práctica en el aula. Existen personas que tienen altos puesto en este caso en el magisterio se podría decir y que pasaron muy poco tiempo al frente de un grupo, no tienen esa experiencia de convivir con los alumnos e involucrarse, no tienen la idea y por esa razón a veces toman ideas de cosas que no han experimentado y es ahí donde se cometen errores en muchas de las teorías que se presentan. 3 Contacto Facebook: Jessi Molina, Email: morajess20@gmail.com
  • 4.  El modelo de cambio conceptual propuesto nos lleva a admitir la convivencia de distintos tipos de teorías en un mismo profesor. A decir verdad los profesores no siempre se centran en una sola teoría sino que muchas veces toman puntos importantes de cada una para aplicarlas y den un buen resultado para con sus alumnos y para analizar el porqué de su comportamiento y que es lo que necesitan para tener un buen aprendizaje. La importancia del contenido específico y del contexto  Existen diferencias estadísticamente significativas en la frecuencia con la que aparece cada teoría. Relación entre capacidades y contenidos.  Los dilemas presentados pretendían explorar en qué medida los docentes compartían la idea de que las intenciones educativas, expresadas en el momento de elegir los contenidos y de planificar cómo enseñarlos.  La tradición es la mayor parte de los sistemas educativos  El cambio conceptual que supone entender que sin contenidos no se puede construir capacidades, pero que son éstas las que constituyen la finalidad esencial de la educación. Motivación y aprendizaje  La motivación parece seguir asociándose en parte de un número elevado de profesores con factores afectivos o emocionales y no tanto cognitivos.  Los sujetos del estudio justifican la capacidad motivadora del trabajo en un grupo . Evaluación Datos permiten identificar aspectos en los que se aprecia una visión más tradicional.  El primero refleja las resistencias a incorporar la evaluación formadora a la práctica evaluativa.  La evaluación formadora es el aspecto más complejo de la innovación en la práctica en el aula.  El realismo también predomina en otro dilema que indaga acerca de la mejor forma de atender a la diversidad desde la evaluación.  El “saber hacer” es equivalente al “saber decir” Enseñanza y aprendizaje de conceptos  La teoría que domina en este caso es la interpretativa  El aprendiz debe ser activo  El objetivo de la enseñanza es la reproducción fiel de lo enseñado.  La posición sociocultural del desarrollo mediado, que entiende que a través del aprendizaje provocamos el desarrollo, es totalmente minoritaria. 4 Contacto Facebook: Jessi Molina, Email: morajess20@gmail.com
  • 5. Enseñanza y aprendizaje de procedimientos  Los docentes parecen compartir en mayor medida que con los conceptos las posiciones constructivas cuando se refiere al aprendizaje y la enseñanza de los procedimientos.  La comprensión de la importancia de los aspectos metacognitivos, del pensamiento condicional en el aprendizaje de los procedimientos desde un enfoque estratégico parece uno de los aspectos más difíciles de incorporar a las concepciones de los profesores. Enseñanza y aprendizajes de actitudes  Los profesores reflejan una concepción la cual las actitudes se aprenden en la medida en que están presentes los modelos de comportamiento que se les ofrece en los centros.  El alumno no quiere hacer las tareas que s ele mandan en clase. Hacia dónde dirigir el énfasis de los cambios en la práctica docente: el núcleo duro de las concepciones.  Las teorías implícitas son sensibles a la influencia de los contenidos concretos de la representación y a la información contextual “teorías de dominio”.  La elección de las alternativas diseñadas en los dilemas de acuerdo con la teoría directa revela este supuesto realismo ingenuo, pero también hace caso a las opciones de la teoría interpretativa.  La motivación se vincula fundamentalmente a la emoción y no a la cognición.  La teoría interpretativa no se considera que la comprensión de la realidad –el aprendizaje- provoque motivación.  La escasa importancia concedida a la autorregulación, constituye otro de los rasgos de muchas de las respuestas de los sujetos de estudio.  La teoría de estudio se refiere a la importancia que según los resultados tienen la variable experiencia o, la influencia de tener o no experiencia de práctica en el aula. LAURA YESENIA MOLINA RAMÍREZ 5 Contacto Facebook: Jessi Molina, Email: morajess20@gmail.com