SlideShare una empresa de Scribd logo
Visual 2.1
Visual 2.2
Visual 2.3
Introducción y Panorama General de la UnidadIntroducción y Panorama General de la Unidad
El rol de los CERT en la seguridad contra incendios:
w Extinguir incendios pequeños.
w Evitar incendios adicionales.
w Desconectar los servicios públicos.
w Ayudar a desalojar cuando sea necesario.
Visual 2.4
Objetivos de la unidadObjetivos de la unidad
w Explicar el rol de los CERT en la seguridad contra
incendios.
w Identificar y reducir riesgos potenciales de
incendios en el hogar y en el lugar de trabajo.
w Realizar una valoración básica para una
emergencia de incendio.
w Entender las precauciones básicas de seguridad.
w Identificar materiales peligrosos en el hogar y en
la comunidad.
w Extinguir incendios pequeños utilizando un
extintor de incendios.
Visual 2.5
El Triángulo del Fuego
w Combustible
w Oxígeno
w Calor
Combustible Oxígeno
Reacción
Química
Calor
Visual 2.6
Química del Fuego
Clases de fuegos:
w A: Combustibles comunes
w B: Líquidos inflamables y combustibles
w C: Equipo eléctrico energizado
w D: Metales combustibles
w K: Equipos de cocina
Visual 2.7
Reducción de Peligros de Incendio en
el Hogar y el Lugar de Trabajo
w Evite los “pulpos eléctricos.”
w No coloque cables por debajo de las alfombras.
w Reemplace los cables rotos o desgastados.
w Mantenga los aparatos eléctricos en buen estado.
Visual 2.8
Reducción de Peligros de Incendio enReducción de Peligros de Incendio en
el Hogar y el Lugar de Trabajoel Hogar y el Lugar de Trabajo
w Instale un detector de gas natural.
w Localice y marque las válvulas de cierre del gas.
Visual 2.9
Reducción de Peligros de Incendio en
el Hogar y el Lugar de Trabajo
w Lea las etiquetas.
w Utilice los procedimientos de almacenamiento
L.A.E.S.
LLimite
AAísle
EElimine
SSepare
Visual 2.10
Valoración del CERT
Responda a estas preguntas:
w ¿Mi compañero y yo podemos extinguir el
incendio de manera segura?
w ¿Contamos con el equipo adecuado?
w ¿Existen otros peligros?
w ¿El edificio está estructuralmente dañado?
w ¿Podemos escapar?
Visual 2.11
Valoración del CERT
1. Recabe los hechos.
2. Determine el daño.
3. Considere las probabilidades.
4. Determine su situación.
5. Establezca las prioridades.
6. Tome decisiones.
7. Desarrolle planes de acción.
8. Tome acción.
9. Evalúe el progreso.
Visual 2.12
Recursos para Combatir Incendios
Recursos disponibles:
w Extintores portátiles de incendios
w Tuberías de rocío
w Confinación
w Recursos “creativos”
Visual 2.13
Tipos de Extintores de Incendios
w Agua
w Químicos secos
w Dióxido de carbono
w Extintor de incendios especializado
Visual 2.14
J.A.O.E.
w Jale
w Apunte
w Oprima
w Extienda
Pruebe el extintor antes de acercarse a un incendio.
Visual 2.15
Seguridad en la Supresión de Incendios
w Utilice equipo de seguridad.
w Trabaje en un sistema de compañeros.
w Cuente con un equipo de respaldo.
w Tenga dos rutas para salir.
w Mantenga una distancia segura.
w Vigile el incendio.
Visual 2.16
Seguridad en la Supresión de Incendios
NO:
w Intente combatir grandes incendios.
w Se acerque demasiado.
w Lo combata solo.
w Entre a áreas llenas de humo.
Visual 2.17
Materiales Peligrosos . . .
w Corroen otros materiales
w Explotan o se incendian fácilmente
w Reaccionan fuertemente con agua
w Son inestables cuando se exponen al calor o el
choque
w Son tóxicos para los seres
humanos, animales o el
medio ambiente
Visual 2.18
Identificación de Materiales Peligrosos Almacenados
Rojo
Azul Amarillo
Blanco
Visual 2.19
Identificación de Materiales Peligrosos AlmacenadosIdentificación de Materiales Peligrosos Almacenados
NFPA 704NFPA 704
Visual 2.20
Identificación de Materiales Peligrosos en TránsitoIdentificación de Materiales Peligrosos en Tránsito
Naranja Rojo Blanco Rojo
Rojo y
Blanco
Rojo y
Blanco
Azul Amarillo Blanco Amarillo
y Blanco
Blanco y
Negro
Visual 2.21
Identificación de Materiales Peligrosos en TránsitoIdentificación de Materiales Peligrosos en Tránsito
1203
3
Nombre
Símbolo
Número
químico
Clase química
Símbolo
Clase química
Visual 2.22
• Deténgase
• Tírese al piso
• Ruede en el piso dando
vueltas.
• Póngase una frazada por
encima.
Si está envueltoSi está envuelto enen llamasllamas
Visual 2.23
üSi trata de escapar de un
fuego, nunca abra una
puerta cerrada sin antes
parparla, siempre usando la
parte posterior de la mano.
üSi la puerta está caliente,
busque otra salida. Si no
existe otra, selle toda área
donde pueda entrar humo
incluyendo las ventanas
Visual 2.24
w Manténgase cerca del piso
para evitar el humo y los
gases tóxicos. El mejor aire se
encuentra cerca del piso,
gatee si es necesario.
w Si es posible, cubra su boca y
nariz con un paño para ayudar
su respiración.
¿Cómo desalojar un edificio en llamas?
Visual 2.25
w Si trabaja en un edificio
de varios pisos, las
escaleras serán su ruta
primaria de escape.
w Proceda hacia el primer
piso y nunca hacia un
piso más alto.
¿Cómo desalojar un edificio en llamas?
Visual 2.26
Sección de PrácticaSección de Práctica
Visual 2.27
EJERCICIO:SUPRESIÓN DE INCENDIOS PEQUEÑOS
Objetivo: Este ejercicio le proporcionará experiencia en dos áreas clave de la supresión de incendios:
§ El uso de un extintor portátil de incendios para suprimir un incendio pequeño.
§ La aplicación del trabajo en equipo para la supresión de incendios.
Instrucciones:Siga estos pasos para completar el ejercicio.
1. Trabaje en equipos de dos personas. Los miembros del equipo se deben comunicar entre sí. El
énfasis está en la seguridad y el trabajo en equipo.
2. Cada miembro del equipo debe contar con un extintor portátil de incendios.
3. El Miembro 1 del equipo debe asumir la posición de “listo” con el pasador removido, el extintor
apuntando y hacia arriba, aproximadamente a 20-25 pies del incendio.
Cuando esté listo para acercarse al fuego, el Miembro del Equipo 1 debe decir: “Listo”. El
Miembro del Equipo 2 debe repetir: “Listo”.
Al tiempo que el miembro del Equipo 1 comienza a moverse hacia adelante, debe decir: “Voy a
Entrar”. El Miembro del Equipo 2 debe repetir el comando y permanecer al alcance del
Miembro del Equipo 1.
Ambos miembros del equipo deben caminar hacia el fuego. El miembro del Equipo 1 debe
observar el incendio y el Miembro del Equipo 2 debe permanecer cerca del Miembro del Equipo 1,
manteniendo su mano en el hombro del Miembro del Equipo 1. El trabajo del Miembro del Equipo
2 es proteger al Miembro del Equipo 1.
Visual 2.28
Incendio de Líquido
Inflamable
Instructor No. 2
Participante No. 2
(Respaldo)
-
Participante No. 1
Instructor No. 1
Observadores
Viento
Sección de PrácticaSección de Práctica
Visual 2.29

Más contenido relacionado

PDF
S03. s2 y S04. s1 - Tarea Académica 1 (TA1)_versión borrador_formato_desarrol...
PDF
Cvmagazineblog
DOC
Sd2 ce-sg-fiche prof
PDF
Opiodes
ODP
Sans nom 1
PPTX
Newsletter #46 - Le Hibou Agence .V. du 5 avril 2013
PPTX
S03. s2 y S04. s1 - Tarea Académica 1 (TA1)_versión borrador_formato_desarrol...
Cvmagazineblog
Sd2 ce-sg-fiche prof
Opiodes
Sans nom 1
Newsletter #46 - Le Hibou Agence .V. du 5 avril 2013

Destacado (20)

PDF
01 riesgosinformatica
PDF
Rapport Global Workshops CityCamp Tunisia
DOCX
Annexes
DOCX
Capacidades y contenidos ciencia 5
PDF
2eme journée-etourisme-chiffres
PDF
Le Journal de Virtuafoot #11
DOCX
Actividad 1.1 ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento ii
PDF
Evènement facile
DOCX
Nouveau document microsoft office word
PDF
L'utilisation des réseaux sociaux dans le milieu caritatif - Exemple du Télé...
PDF
Download.jsp
PPTX
Newsletter #32 - Le Hibou Agence .V. du 14 décembre 2012
PPTX
Proyecto de aula
PPTX
Realidad aumentada
PPTX
Partes de la computadora
PPS
Cómo
PPTX
Instrumentos tecnológicos
PPTX
Presentation france 2
PPTX
Admisión a Grados UNED
PPTX
Pedúnculos Cerebrales
01 riesgosinformatica
Rapport Global Workshops CityCamp Tunisia
Annexes
Capacidades y contenidos ciencia 5
2eme journée-etourisme-chiffres
Le Journal de Virtuafoot #11
Actividad 1.1 ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento ii
Evènement facile
Nouveau document microsoft office word
L'utilisation des réseaux sociaux dans le milieu caritatif - Exemple du Télé...
Download.jsp
Newsletter #32 - Le Hibou Agence .V. du 14 décembre 2012
Proyecto de aula
Realidad aumentada
Partes de la computadora
Cómo
Instrumentos tecnológicos
Presentation france 2
Admisión a Grados UNED
Pedúnculos Cerebrales
Publicidad

Similar a Cert modulo incendio (20)

PDF
Manual de lucha contra el fuego(1)
PPT
Prevención de accidentes
PPTX
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 2024.pptx
PPT
Prevención y protección incendios
PPT
Incendio
PPT
3417790.ppt
PPT
fea3e6f29ba471ae0b1039e569f6c3f2d711cdb2.ppt
PPT
capacitacion incendios - prevencion y extincion
PPT
fea3e6f29ba471ae0b1039e569f6c3f2d711cdb2.ppt
PPT
Prevencion de incendios
PPT
Fuego
PPT
MOD VI PREVENCION DE INCENDIO EN DIGITAL
PPSX
Seguridad industrial
PPT
Charla de prevencion extinción y evacuación 2018.ppt
PDF
Material prevencion evacuacion y extincion incendios.pdf
DOCX
PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS.docx
PPTX
Prevención, Combate y Extinción de Incendios..pptx
PPT
Ubp curso Plan Interno de Evacuación
Manual de lucha contra el fuego(1)
Prevención de accidentes
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 2024.pptx
Prevención y protección incendios
Incendio
3417790.ppt
fea3e6f29ba471ae0b1039e569f6c3f2d711cdb2.ppt
capacitacion incendios - prevencion y extincion
fea3e6f29ba471ae0b1039e569f6c3f2d711cdb2.ppt
Prevencion de incendios
Fuego
MOD VI PREVENCION DE INCENDIO EN DIGITAL
Seguridad industrial
Charla de prevencion extinción y evacuación 2018.ppt
Material prevencion evacuacion y extincion incendios.pdf
PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS.docx
Prevención, Combate y Extinción de Incendios..pptx
Ubp curso Plan Interno de Evacuación
Publicidad

Más de Frank Sabater (17)

PPTX
Caso de estudio enterprise rent a car
PDF
Safe arms handling
PDF
Cert modulo terrorismo
PDF
Cert modulo psicologia
PDF
Cert modulo preparacion
PDF
Cert modulo medico 2
PDF
Cert modulo medico 1
PDF
Cert modulo by r
PDF
Cert organizacion
PPT
Cert unit8 jan2011
PPT
Cert unit7 jan2011
PPT
Cert unit6 jan2011
PPT
Cert unit5 jan211
PPT
Cert unit4 jan2011
PPT
Cert unit3 jan2011
PPT
Cert unit2 jan2011
PPT
Cert unit1 jan2011
Caso de estudio enterprise rent a car
Safe arms handling
Cert modulo terrorismo
Cert modulo psicologia
Cert modulo preparacion
Cert modulo medico 2
Cert modulo medico 1
Cert modulo by r
Cert organizacion
Cert unit8 jan2011
Cert unit7 jan2011
Cert unit6 jan2011
Cert unit5 jan211
Cert unit4 jan2011
Cert unit3 jan2011
Cert unit2 jan2011
Cert unit1 jan2011

Cert modulo incendio

  • 3. Visual 2.3 Introducción y Panorama General de la UnidadIntroducción y Panorama General de la Unidad El rol de los CERT en la seguridad contra incendios: w Extinguir incendios pequeños. w Evitar incendios adicionales. w Desconectar los servicios públicos. w Ayudar a desalojar cuando sea necesario.
  • 4. Visual 2.4 Objetivos de la unidadObjetivos de la unidad w Explicar el rol de los CERT en la seguridad contra incendios. w Identificar y reducir riesgos potenciales de incendios en el hogar y en el lugar de trabajo. w Realizar una valoración básica para una emergencia de incendio. w Entender las precauciones básicas de seguridad. w Identificar materiales peligrosos en el hogar y en la comunidad. w Extinguir incendios pequeños utilizando un extintor de incendios.
  • 5. Visual 2.5 El Triángulo del Fuego w Combustible w Oxígeno w Calor Combustible Oxígeno Reacción Química Calor
  • 6. Visual 2.6 Química del Fuego Clases de fuegos: w A: Combustibles comunes w B: Líquidos inflamables y combustibles w C: Equipo eléctrico energizado w D: Metales combustibles w K: Equipos de cocina
  • 7. Visual 2.7 Reducción de Peligros de Incendio en el Hogar y el Lugar de Trabajo w Evite los “pulpos eléctricos.” w No coloque cables por debajo de las alfombras. w Reemplace los cables rotos o desgastados. w Mantenga los aparatos eléctricos en buen estado.
  • 8. Visual 2.8 Reducción de Peligros de Incendio enReducción de Peligros de Incendio en el Hogar y el Lugar de Trabajoel Hogar y el Lugar de Trabajo w Instale un detector de gas natural. w Localice y marque las válvulas de cierre del gas.
  • 9. Visual 2.9 Reducción de Peligros de Incendio en el Hogar y el Lugar de Trabajo w Lea las etiquetas. w Utilice los procedimientos de almacenamiento L.A.E.S. LLimite AAísle EElimine SSepare
  • 10. Visual 2.10 Valoración del CERT Responda a estas preguntas: w ¿Mi compañero y yo podemos extinguir el incendio de manera segura? w ¿Contamos con el equipo adecuado? w ¿Existen otros peligros? w ¿El edificio está estructuralmente dañado? w ¿Podemos escapar?
  • 11. Visual 2.11 Valoración del CERT 1. Recabe los hechos. 2. Determine el daño. 3. Considere las probabilidades. 4. Determine su situación. 5. Establezca las prioridades. 6. Tome decisiones. 7. Desarrolle planes de acción. 8. Tome acción. 9. Evalúe el progreso.
  • 12. Visual 2.12 Recursos para Combatir Incendios Recursos disponibles: w Extintores portátiles de incendios w Tuberías de rocío w Confinación w Recursos “creativos”
  • 13. Visual 2.13 Tipos de Extintores de Incendios w Agua w Químicos secos w Dióxido de carbono w Extintor de incendios especializado
  • 14. Visual 2.14 J.A.O.E. w Jale w Apunte w Oprima w Extienda Pruebe el extintor antes de acercarse a un incendio.
  • 15. Visual 2.15 Seguridad en la Supresión de Incendios w Utilice equipo de seguridad. w Trabaje en un sistema de compañeros. w Cuente con un equipo de respaldo. w Tenga dos rutas para salir. w Mantenga una distancia segura. w Vigile el incendio.
  • 16. Visual 2.16 Seguridad en la Supresión de Incendios NO: w Intente combatir grandes incendios. w Se acerque demasiado. w Lo combata solo. w Entre a áreas llenas de humo.
  • 17. Visual 2.17 Materiales Peligrosos . . . w Corroen otros materiales w Explotan o se incendian fácilmente w Reaccionan fuertemente con agua w Son inestables cuando se exponen al calor o el choque w Son tóxicos para los seres humanos, animales o el medio ambiente
  • 18. Visual 2.18 Identificación de Materiales Peligrosos Almacenados Rojo Azul Amarillo Blanco
  • 19. Visual 2.19 Identificación de Materiales Peligrosos AlmacenadosIdentificación de Materiales Peligrosos Almacenados NFPA 704NFPA 704
  • 20. Visual 2.20 Identificación de Materiales Peligrosos en TránsitoIdentificación de Materiales Peligrosos en Tránsito Naranja Rojo Blanco Rojo Rojo y Blanco Rojo y Blanco Azul Amarillo Blanco Amarillo y Blanco Blanco y Negro
  • 21. Visual 2.21 Identificación de Materiales Peligrosos en TránsitoIdentificación de Materiales Peligrosos en Tránsito 1203 3 Nombre Símbolo Número químico Clase química Símbolo Clase química
  • 22. Visual 2.22 • Deténgase • Tírese al piso • Ruede en el piso dando vueltas. • Póngase una frazada por encima. Si está envueltoSi está envuelto enen llamasllamas
  • 23. Visual 2.23 üSi trata de escapar de un fuego, nunca abra una puerta cerrada sin antes parparla, siempre usando la parte posterior de la mano. üSi la puerta está caliente, busque otra salida. Si no existe otra, selle toda área donde pueda entrar humo incluyendo las ventanas
  • 24. Visual 2.24 w Manténgase cerca del piso para evitar el humo y los gases tóxicos. El mejor aire se encuentra cerca del piso, gatee si es necesario. w Si es posible, cubra su boca y nariz con un paño para ayudar su respiración. ¿Cómo desalojar un edificio en llamas?
  • 25. Visual 2.25 w Si trabaja en un edificio de varios pisos, las escaleras serán su ruta primaria de escape. w Proceda hacia el primer piso y nunca hacia un piso más alto. ¿Cómo desalojar un edificio en llamas?
  • 26. Visual 2.26 Sección de PrácticaSección de Práctica
  • 27. Visual 2.27 EJERCICIO:SUPRESIÓN DE INCENDIOS PEQUEÑOS Objetivo: Este ejercicio le proporcionará experiencia en dos áreas clave de la supresión de incendios: § El uso de un extintor portátil de incendios para suprimir un incendio pequeño. § La aplicación del trabajo en equipo para la supresión de incendios. Instrucciones:Siga estos pasos para completar el ejercicio. 1. Trabaje en equipos de dos personas. Los miembros del equipo se deben comunicar entre sí. El énfasis está en la seguridad y el trabajo en equipo. 2. Cada miembro del equipo debe contar con un extintor portátil de incendios. 3. El Miembro 1 del equipo debe asumir la posición de “listo” con el pasador removido, el extintor apuntando y hacia arriba, aproximadamente a 20-25 pies del incendio. Cuando esté listo para acercarse al fuego, el Miembro del Equipo 1 debe decir: “Listo”. El Miembro del Equipo 2 debe repetir: “Listo”. Al tiempo que el miembro del Equipo 1 comienza a moverse hacia adelante, debe decir: “Voy a Entrar”. El Miembro del Equipo 2 debe repetir el comando y permanecer al alcance del Miembro del Equipo 1. Ambos miembros del equipo deben caminar hacia el fuego. El miembro del Equipo 1 debe observar el incendio y el Miembro del Equipo 2 debe permanecer cerca del Miembro del Equipo 1, manteniendo su mano en el hombro del Miembro del Equipo 1. El trabajo del Miembro del Equipo 2 es proteger al Miembro del Equipo 1.
  • 28. Visual 2.28 Incendio de Líquido Inflamable Instructor No. 2 Participante No. 2 (Respaldo) - Participante No. 1 Instructor No. 1 Observadores Viento Sección de PrácticaSección de Práctica