SlideShare una empresa de Scribd logo
CERTIFICACIÓN FORESTAL
INGENIERIA FORESTAL
DOCENTE: Eduardo Montes de Oca Cano
ALUMNA: Eliana Molar Peña
Historia de la certificación forestal a nivel mundial, da comienzos de los 90, un
cambio en la estrategia apunta a cambiar las tradicionales propuestas de
prohibiciones de corta y comercio de madera, por una de certificación de productos
finales, la idea es crear mercados que sean capaces de premiar a los propietarios
forestales que practiquen el buen manejo de sus bosques.
La certificación forestal es una herramienta voluntaria que busca asegurar que los
responsables del manejo forestal han cumplido con ciertos estándares.
Generalmente está asociada a una cadena de custodia de los productos, lo cual
permite asegurar que la madera proveniente de bosques certificados no ha sido
mezclada o reemplazada por otra, y los evalúa desde el recorrido de los productos
forestales, desde el árbol hasta el producto final.
En ese año de 1990 surge una una preocupación por el problema cada vez mayor
de la deforestación, la degradación del medio ambiente y la exclusión social, fue
cuando un grupo de empresas consumidoras y comercializadoras de madera, y
representantes de organizaciones ambientalistas y de derechos humanos se
reunieron en California. Este grupo, recalcó la necesidad de contar con un sistema
que pudiera identificar de forma creíble a los bosques bien gestionados como el
origen de los productos de madera fabricados responsablemente.
El objetivo de la certificación FSC es promover una gestión forestal:
-Ambientalmente apropiada
-Socialmente beneficiosa
-Económicamente viable en los bosques de todo el mundo.
En lo personal creo que la certificación puede jugar un papel importante como
instrumento para combatir el cambio climático y proteger los medios de vida de las
personas cuya supervivencia depende de los bosques. Aunque también puede
propiciar el mantenimiento de bosques que son importantes ecológicamente en
cuanto redes de seguridad para la conservación del patrimonio genético y la
consolidación de la seguridad alimentaria, y que funcionan como sumideros
sostenibles de dióxido de carbono que en ellos se captura y almacena.
Certificación forestal a nivel nacional, en el sector forestal, el grupo de trabajo de
México fue reconocido como iniciativa nacional por el FSC en el año 2001. Está
registrado como sociedad para la promoción del manejo forestal sostenible y se le
conoce con el nombre de certifor.
Por otro lado la producción forestal tiene un papel menor en el conjunto de la
economía mexicana. A principios de la década de 1990 la producción comercial de
madera representaba poco menos del 1% del pib de México, participación que había
disminuido 25% desde 1987.
La producción mexicana de madera y la industria forestal no son consideradas como
competitivas internacionalmente debido a que, según el Banco Mundial, los costos
de producción (incluyendo el transporte) son altos, la administración comunitaria de
los bosques es ineficiente, pocos bosques son manejados activamente, y la falta de
infraestructura hace inaccesible la mayor parte de la madera. El Banco Mundial
asigna parte de la responsabilidad de la falta de funcionalidad del sector forestal
mexicano a las comunidades forestales.
En conclusión, México sin embargo es un país que cuenta con gran diversidad de
especies forestales que maneja, sin embargo centro la certificación como una etapa
donde garantiza mejor calidad de madera, mejor aprovechamiento forestal
sustentable y donde garantiza los estándares de calidad de donde se adquiere la
madera hasta su proceso de industrialización. Realmente es un proceso que ha
generado mayor alcance económico, y ha sido muy eficiente en la actualidad. No
solo se cumplen los objetivos a corto plazo si no también se desea proteger y
resguardar los bosques para las futuras generaciones y que tengan el mejor
aprovechamiento y abastecimiento forestal, siendo así con la ayuda de una
certificación. Aunque México no pueda compararse con otro países ya que él no es
un país desarrollado y no pose de suficiente tecnología, ni economía para que sean
muy rentables a diferencia de otros países a nivel mundial que emplean muchas
bases de referencia para tener mejores productos e incluso estos cuentan con
diversas exportaciones de madera lo que indica que pueden abastecer grandes
cantidades de recurso forestal hacia otro países.
BIBLIOGRAFIA
Gerez, P. & Alatorre (s.f). Los retos de la certificación forestal en la silvicultura
comunitaria de México. Recuperado de
http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/532/cap4.pdf
La certificación forestal como clave de responsabilidad. (2010). Recuperado de
http://www.copade.es/wp-content/uploads/2012/08/Estudio-Certificacion-
Forestal-como-Clave-de-Responsabilidad-2010.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Historia de la certificación forestal
PPTX
Gestion forestal sostenible Certificación de Gestión para explotaciones Fores...
PDF
Especies forestales nativas
PDF
Abastecimiento forestal
PPSX
ClasificacióN De Los Bosques
PPTX
CLASE 3 SISTEMAS SILVICULTURALES U3.pptx
PPTX
Composición y estructura del bosque parte I
PPTX
Los sistemas silvicolas.pptx
Historia de la certificación forestal
Gestion forestal sostenible Certificación de Gestión para explotaciones Fores...
Especies forestales nativas
Abastecimiento forestal
ClasificacióN De Los Bosques
CLASE 3 SISTEMAS SILVICULTURALES U3.pptx
Composición y estructura del bosque parte I
Los sistemas silvicolas.pptx

La actualidad más candente (20)

PDF
Manual de plantaciones forestales
PDF
Abastecimiento forestal
PPT
Bienesy Servicios del bosque
PDF
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
PDF
zonificación forestal- ordenamiento forestal
PPT
Introducción a la Dasometría
PPTX
Sistemas agroforestales cacao
PDF
Caoba cultivo
PDF
Crecimiento en masas forestales
PDF
Productos forestales maderables
PDF
Forest management plan
PPT
Silvicultura
PDF
Panorama internacional del abastecimiento forestal.
PDF
Cartilla manejo forestal comunitario
PDF
nociones basicas de control forestal II
PPTX
Inventario forestal
PDF
Sistemas de certificacion forestal
PDF
Panorama nacional del abastecimiento forestal
PDF
Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales
PPTX
Forestry economics ppt
Manual de plantaciones forestales
Abastecimiento forestal
Bienesy Servicios del bosque
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
zonificación forestal- ordenamiento forestal
Introducción a la Dasometría
Sistemas agroforestales cacao
Caoba cultivo
Crecimiento en masas forestales
Productos forestales maderables
Forest management plan
Silvicultura
Panorama internacional del abastecimiento forestal.
Cartilla manejo forestal comunitario
nociones basicas de control forestal II
Inventario forestal
Sistemas de certificacion forestal
Panorama nacional del abastecimiento forestal
Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales
Forestry economics ppt
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Cse115 lecture02overviewofprogramming
DOCX
Video analysis fys
PDF
Ideg publication this week newsletter 4th edition
PDF
Troceo y Arrime
DOCX
Cuadro comparativo
PPTX
Roldelprofesor
DOCX
Caminos forestales trabajo
PPTX
Regulación molecular del desarrollo cerebral y consideraciones clínicas
PPTX
Number systems
PPTX
De la evaluación a la calificación
PPSX
Algorithm and flowchart
PPT
3 algorithm-and-flowchart
PPSX
Vivero de propagación de especies forestales nativas
PPTX
Escuela inclusiva
PPTX
Power Point Drogas
PPTX
Edukasi pasien hipertensi
ODP
Blogging
Cse115 lecture02overviewofprogramming
Video analysis fys
Ideg publication this week newsletter 4th edition
Troceo y Arrime
Cuadro comparativo
Roldelprofesor
Caminos forestales trabajo
Regulación molecular del desarrollo cerebral y consideraciones clínicas
Number systems
De la evaluación a la calificación
Algorithm and flowchart
3 algorithm-and-flowchart
Vivero de propagación de especies forestales nativas
Escuela inclusiva
Power Point Drogas
Edukasi pasien hipertensi
Blogging
Publicidad

Similar a Certificación forestal (20)

PDF
La certificación forestal en galicia para es miño
PDF
Boletin Pefc 31
PPT
Conferencia Fermín Olabe, Uruguay 2013
PDF
Unidad 5
PPT
Master MA ETSII UPM
PDF
Sistemas de certificación
DOCX
Manejo forestal sostenible
PDF
Boletin Pefc 27
PPT
Aprovechamiento Forestal Sustentable
DOCX
Estudio de caso la situacion de los bosques
PDF
Boletin 1
PPTX
Consejo Asesor Reforestamos Mexico 13 de junio 2012
PDF
Certificación forestal en México bajo el esquema internacional PEFC.
PPT
Estrategia nacional de REDD - en preparación
PDF
Boletin pefc 50
PDF
Fsc y las oportunidades para el bosque Chileno
PPTX
Comunidades forestales hoy
PPTX
3.3 geog sector primario extractivo tala convertido
PDF
5.2 sistema de certificación
PDF
Boletin Pefc 30
La certificación forestal en galicia para es miño
Boletin Pefc 31
Conferencia Fermín Olabe, Uruguay 2013
Unidad 5
Master MA ETSII UPM
Sistemas de certificación
Manejo forestal sostenible
Boletin Pefc 27
Aprovechamiento Forestal Sustentable
Estudio de caso la situacion de los bosques
Boletin 1
Consejo Asesor Reforestamos Mexico 13 de junio 2012
Certificación forestal en México bajo el esquema internacional PEFC.
Estrategia nacional de REDD - en preparación
Boletin pefc 50
Fsc y las oportunidades para el bosque Chileno
Comunidades forestales hoy
3.3 geog sector primario extractivo tala convertido
5.2 sistema de certificación
Boletin Pefc 30

Más de Eliana Molar (20)

PDF
Costos de Abastecimiento
PDF
Planeación de Caminos Forestales
PDF
Caminos Forestales
DOCX
Maquinaria de carga y descarga.
DOCX
Maquinaria y equipo
PDF
Sistemas de Abastecimiento
PDF
Carga y transporte
PDF
Bolsa de Criterios E.M.P
PDF
Selección de criterios e indicadores
PDF
Bolsa de criterios
PDF
Procesos científicos
PDF
Operaciones del abastecimiento
PDF
Conceptos Básicos
PDF
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
PDF
Indice de Competitividad Forestal
PDF
íNdice de competitividad forestal
PDF
Aspectos legales
PDF
Aspectos silvicolas y legales
PDF
Procesos científicos
PDF
Criterios e indicadores de sustentabilidad
Costos de Abastecimiento
Planeación de Caminos Forestales
Caminos Forestales
Maquinaria de carga y descarga.
Maquinaria y equipo
Sistemas de Abastecimiento
Carga y transporte
Bolsa de Criterios E.M.P
Selección de criterios e indicadores
Bolsa de criterios
Procesos científicos
Operaciones del abastecimiento
Conceptos Básicos
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Indice de Competitividad Forestal
íNdice de competitividad forestal
Aspectos legales
Aspectos silvicolas y legales
Procesos científicos
Criterios e indicadores de sustentabilidad

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
IPERC...................................
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
IPERC...................................

Certificación forestal

  • 1. CERTIFICACIÓN FORESTAL INGENIERIA FORESTAL DOCENTE: Eduardo Montes de Oca Cano ALUMNA: Eliana Molar Peña
  • 2. Historia de la certificación forestal a nivel mundial, da comienzos de los 90, un cambio en la estrategia apunta a cambiar las tradicionales propuestas de prohibiciones de corta y comercio de madera, por una de certificación de productos finales, la idea es crear mercados que sean capaces de premiar a los propietarios forestales que practiquen el buen manejo de sus bosques. La certificación forestal es una herramienta voluntaria que busca asegurar que los responsables del manejo forestal han cumplido con ciertos estándares. Generalmente está asociada a una cadena de custodia de los productos, lo cual permite asegurar que la madera proveniente de bosques certificados no ha sido mezclada o reemplazada por otra, y los evalúa desde el recorrido de los productos forestales, desde el árbol hasta el producto final. En ese año de 1990 surge una una preocupación por el problema cada vez mayor de la deforestación, la degradación del medio ambiente y la exclusión social, fue cuando un grupo de empresas consumidoras y comercializadoras de madera, y representantes de organizaciones ambientalistas y de derechos humanos se reunieron en California. Este grupo, recalcó la necesidad de contar con un sistema que pudiera identificar de forma creíble a los bosques bien gestionados como el origen de los productos de madera fabricados responsablemente. El objetivo de la certificación FSC es promover una gestión forestal: -Ambientalmente apropiada -Socialmente beneficiosa -Económicamente viable en los bosques de todo el mundo. En lo personal creo que la certificación puede jugar un papel importante como instrumento para combatir el cambio climático y proteger los medios de vida de las personas cuya supervivencia depende de los bosques. Aunque también puede propiciar el mantenimiento de bosques que son importantes ecológicamente en cuanto redes de seguridad para la conservación del patrimonio genético y la
  • 3. consolidación de la seguridad alimentaria, y que funcionan como sumideros sostenibles de dióxido de carbono que en ellos se captura y almacena. Certificación forestal a nivel nacional, en el sector forestal, el grupo de trabajo de México fue reconocido como iniciativa nacional por el FSC en el año 2001. Está registrado como sociedad para la promoción del manejo forestal sostenible y se le conoce con el nombre de certifor. Por otro lado la producción forestal tiene un papel menor en el conjunto de la economía mexicana. A principios de la década de 1990 la producción comercial de madera representaba poco menos del 1% del pib de México, participación que había disminuido 25% desde 1987. La producción mexicana de madera y la industria forestal no son consideradas como competitivas internacionalmente debido a que, según el Banco Mundial, los costos de producción (incluyendo el transporte) son altos, la administración comunitaria de los bosques es ineficiente, pocos bosques son manejados activamente, y la falta de infraestructura hace inaccesible la mayor parte de la madera. El Banco Mundial asigna parte de la responsabilidad de la falta de funcionalidad del sector forestal mexicano a las comunidades forestales. En conclusión, México sin embargo es un país que cuenta con gran diversidad de especies forestales que maneja, sin embargo centro la certificación como una etapa donde garantiza mejor calidad de madera, mejor aprovechamiento forestal sustentable y donde garantiza los estándares de calidad de donde se adquiere la madera hasta su proceso de industrialización. Realmente es un proceso que ha generado mayor alcance económico, y ha sido muy eficiente en la actualidad. No solo se cumplen los objetivos a corto plazo si no también se desea proteger y resguardar los bosques para las futuras generaciones y que tengan el mejor aprovechamiento y abastecimiento forestal, siendo así con la ayuda de una certificación. Aunque México no pueda compararse con otro países ya que él no es un país desarrollado y no pose de suficiente tecnología, ni economía para que sean muy rentables a diferencia de otros países a nivel mundial que emplean muchas
  • 4. bases de referencia para tener mejores productos e incluso estos cuentan con diversas exportaciones de madera lo que indica que pueden abastecer grandes cantidades de recurso forestal hacia otro países. BIBLIOGRAFIA Gerez, P. & Alatorre (s.f). Los retos de la certificación forestal en la silvicultura comunitaria de México. Recuperado de http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/532/cap4.pdf La certificación forestal como clave de responsabilidad. (2010). Recuperado de http://www.copade.es/wp-content/uploads/2012/08/Estudio-Certificacion- Forestal-como-Clave-de-Responsabilidad-2010.pdf