SlideShare una empresa de Scribd logo
Criterios e Indicadores de Sustentabilidad Beatriz Juárez Jiménez 19/Julio/2016
Unidad 5 Docente: Ing. Eduardo Montes de Oca Cano
5.2 Sistemas de Certificación.
El tema de Certificación Forestal en el mundo es de suma importancia para las
empresas forestales, estas certificaciones son instrumentos de política sin fuerza
obligatoria que buscan valerse de las evaluaciones de la gestión forestal, para las
verificaciones de las eco etiquetas así como las marcas utilizadas por las empresas
esto para poder promover la sostenibilidad y la conservación y desarrollo de los
bosques.
Obteniendo una certificación pretenden estimular el comercio ético, mejorándolo,
con la ordenación economista, así mismo estas certificaciones pueden hacer uso
de las fuerzas del mercado de la opinión pública y del influjo de la sociedad civil esto
para poder respaldar la ordenación forestal sostenible. Aunque mencionado todo lo
anterior la certificación Forestal debería tener como objetivo principal el
mejoramiento de la calidad de la vida.
La certificación como tal es un instrumento que también puede jugar un papel
importante como instrumento para poder combatir el cambio climático y proteger los
medios de vida de las personas que depende de los bosques y entorno natural. Así
mismo estas certificaciones contribuyen al suministro de una biomasa forestal que
hace las fuentes energéticas renovables.
La certificación forestal como proceso de definición de normas por terceros tiene la
finalidad del logro de los requisitos de rendimiento y buen funcionamiento de los
sistemas de ordenación asi también deben ser objeto de un seguimiento y
verificación periódicos, para que puedan ser mejorados los principios, criterios,
indicadores y normas de la certificación por los que se rigen las unidades de
ordenación forestal. Algunas certificaciones son FSC (Forest Stewardship Council),
ISO 14000. Certificacion Forestal, PEFC (certificado forestal plan Europeo) y otras
como el SCEFORMEX (Sistema de Certificación Forestal Mexicano) y la AEC
(Asociación Española para la Calidad).
Criterios e Indicadores de Sustentabilidad Beatriz Juárez Jiménez 19/Julio/2016
Unidad 5 Docente: Ing. Eduardo Montes de Oca Cano
5.2.1. FSC.
La certificación forestal FSC es una herramienta por la cual se garantiza que
determinada empresa o comunidad obtenga sus productos manejando sus bosques
de acuerdo con los estándares del FSC - Forest Stewardship Council (Consejo de
Manejo Forestal). Estos estándares tienen como objetivo garantizar que las
empresas utilicen materia prima forestal, maderable o no maderable, para fabricar
productos a partir de un manejo forestal que se preocupa con la promoción de
beneficios sociales y la conservación ambiental, al mismo tiempo en que buscan
garantizar la viabilidad económica de la producción al largo plazo.
La FSC es una organización internacional independiente sin fines de lucro, no
gubernamental, esta surge cuando algunos grupos ambientalistas de Europa y
américa del Norte las cuales inician realizando campañas contra el comercio
internacional contra las maderas tropicales durante la década de los 80, estos
pretendían disminuir la deforestación y proteger los bosques tropicales de la
destrucción con esto se comenzó a certificar productos forestales obtenidos de
forma ambientalmente adecuada y así mismo socialmente beneficiosa.
La certificación de gestión ambiental confirma que la unidad de gestión forestal esta
siendo gestionada de acuerdo a los principios y criterios del FSC. Estos principios y
criterios de la FSC describen los elementos y normas esenciales de la gestión
forestal ambiental apropiada.
La FSC emite tres tipos de certificaciones que se relacionan con los diferentes tipos
de producción y los lugares donde se encuentran dicho producto forestal las
certificaciones que emite son “La certificación de la Gestión forestal”, “La
Certificación de Cadena de Custodia” y La certificación de Madera Controlada” para
poder realizarse la FSC cuenta con organizaciones que están distribuidos en 3
cámaras representando al sector social, ambiental y económico.
Criterios e Indicadores de Sustentabilidad Beatriz Juárez Jiménez 19/Julio/2016
Unidad 5 Docente: Ing. Eduardo Montes de Oca Cano
5.2.2. ISO 14000.
ISO estableció en 1993 el comité técnico ISO/TC 207 “Gestión Ambiental”, lo que
fue una manifestación concreta del compromiso de ISO para responder al complejo
desafío “del desarrollo sostenible” articulado en 1992 en la Conferencia sobre
ambiente y desarrollo de las Naciones Unidas en Río de Janeiro.
La elaboración de normas para Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14000 (UNIT-
ISO 14000) son normas que ayudarán a prevenir que, requerimientos nacionales
divergentes se conviertan en barreras técnicas al comercio, mientras que permitirá
a quienes las pongan en práctica demostrar el cumplimiento de las metas
ambientales, es decir, conciliar las demandas de libre comercio entre las naciones,
con las necesidades fundamentales de un desarrollo sostenible y un medio
ambiente saludable.
En el modelo UNIT-ISO 14000, se incluyen además normas relativas a Diseño
ambiental, Etiquetado, Comunicación, Evaluación del Desempeño, Gases de Efecto
Invernadero y Auditorías de Sistemas de Gestión Ambiental.
Criterios e Indicadores de Sustentabilidad Beatriz Juárez Jiménez 19/Julio/2016
Unidad 5 Docente: Ing. Eduardo Montes de Oca Cano
5.2.3. Plan europeo.
El sistema de Pan Europeo de certificación Forestal PEFC surge en el año de 1998,
como una iniciativa del sector forestal Europeo. El PEFC es una organización
paraguas que proporciona un marco dentro de cual sistemas de bosques nacionales
y regionales se certifican para poder ser desarrollados y reconocidos.
Esta organización está basada en seis criterios europeos para la gestión sostenible
de los bosques establecidos en el plan europeo. Los cuales se basa la PEFC son:
1. Mantenimiento y desarrollo de los recursos forestales y de su contribución a los
ciclos del carbono.
2. Mantenimiento del estado adecuado de las plantaciones forestales.
3. Mantenimiento y revalorización de las funciones productivas de los bosques,
incluyendo los productos no madereros.
4. Mantenimiento y desarrollo apropiado de las funciones de protección en el sector
forestal, en especial, suelo y agua.
5. Mantenimiento, conservación y desarrollo de la diversidad biológica de los
ecosistemas.
6. Mantenimiento de otras funciones y condiciones socioeconómicas que ofrecen
los bosques.
El objetivo de PEFC es asegurar que los bosques del mundo sean gestionados de
forma responsable, y que su multitud de funciones estén protegidas para
generaciones presentes y futuras.
Con respecto a la certificación PEFC se encuentran los procesos como son de
Montreal y la OIMT, Tarapoto en las cuales actualmente se encuentran 27 miembros
de los órganos rectores nacionales del PEFC.
Criterios e Indicadores de Sustentabilidad Beatriz Juárez Jiménez 19/Julio/2016
Unidad 5 Docente: Ing. Eduardo Montes de Oca Cano
5.2.4. Otras iniciativas.
El SCEFORMEX es un esquema voluntario de certificación del manejo sustentable
de los bosques que tiene como su principal instrumento a la Norma Mexicana NMX-
AA-143-SCFI-2008, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de
septiembre de 2008. Como parte del sistema, se incorpora a la Auditoría Técnica
Preventiva (ATP) establecida en el artículo 113 de la Ley General de Desarrollo
Forestal Sustentable como instrumento precursor de la certificación forestal, ya
que dicha auditoría, garantiza el cumplimiento de la legislación mexicana forestal y
ambiental, preparando e impulsando a los productores forestales para que accedan
de manera voluntaria a la certificación nacional a través de la citada norma.
Este sistema integra tres instrumentos de certificaciones en el país los cuales son
la Auditoria técnica Preventiva, La certificación Nacional bajo el Esquema de la
Norma Mexicana NMX-AA-143-SCFI 2008 y La Certificación Internacional FSC.
Como conclusión de los temas visto cabe mencionar que los sistemas de
certificación Forestal son un desarrollo para las empresas forestales puedan ofrecer
al mercado un producto de buena calidad y con la seguridad que la sociedad
requiere así mismo los tipos de certificación que se presentan son escogidos de
acuerdo al sitio donde se encuentra la zona de producción donde se encuentra así
mismo. Así mismo la certificación puede jugar un papel importante como
instrumento para combatir el cambio climático y proteger los medios de vida de las
personas cuya supervivencia depende de los bosques. No obstante las
certificaciones como la FSC, PEFC, ISO 14000, son organizaciones sin fines de
lucro que se adaptan las condiciones y son las más utilizadas en el mundo por
empresas forestales para brindar un aprovechamiento forestal sostenible
Criterios e Indicadores de Sustentabilidad Beatriz Juárez Jiménez 19/Julio/2016
Unidad 5 Docente: Ing. Eduardo Montes de Oca Cano
Literatura Citada
M.K. Muthoo. (2012). La certificación forestal y la economía verde. Recuperado de
[PDF en línea] http://www.fao.org/3/a-i2890s/i2890s04.pdf (consultado el
19/Julio/2016).
Instituto de Manejo e Certificación Forestal e Agrícola (IMAFLORA)(2004). Guía de
certificación forestal FSC. Recuperado de http://www.bwint.org/pdfs/FSCSp.pdf
(Consultado el19/Julio/2016).
Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT) (s,f). Certificación de Sistemas de
Gestión. Recuperado de http://www.unit.org.uy/certificacion/sistemas_sg/
(Consultado el19/Julio/2016).
Certificación Forestal Plan Europeo (PEFC). Asociación Española para la
sostenibilidad Forestal. Recuperado de http://www.pefc.es/pefc.html (Consultado
el19/Julio/2016).
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). Certificación Forestal. Recuperado de
http://www.conafor.gob.mx/web/temas-forestales/certificacion-forestal/ (Consultado
el19/Julio/2016).

Más contenido relacionado

PDF
Historia de la certificación forestal
PDF
93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf
PDF
Costos de Abastecimiento
PDF
Criterios e indicadores de sustentabilidada unidad
PDF
Abastecimiento forestal
PDF
Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales
PDF
Abastecimiento forestal
PDF
Sistemas de Abastecimiento
Historia de la certificación forestal
93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf
Costos de Abastecimiento
Criterios e indicadores de sustentabilidada unidad
Abastecimiento forestal
Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales
Abastecimiento forestal
Sistemas de Abastecimiento

La actualidad más candente (20)

PDF
practicas_de_dasometria_2005.pdf
PDF
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
PDF
6.2 planeación de caminos forestales.
PDF
Aspectos silvicolas y legales
PDF
Sistemas agroforestales
DOCX
Maquinaria y equipo
PDF
Criterios e indicadores de sustentabilidad
PDF
Panorama internacional de abastecimiento forestal
PDF
Linea de tiempo
PDF
Panorama nacional del abastecimiento forestal
PDF
Ecología del fuego y los efectos del fuego
PDF
Criterios e indicadores de sustentabilidad
PDF
3.1 actividades del abastecimiento troceo arrime y arrastre
PPTX
Medición forestal o dasometría
PDF
Tema 1 generalidades de la proteccion forestal
PDF
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
PDF
Costos de abastecimiento
PDF
Plantaciones Forestales
PPTX
Inventario forestal
PDF
Panorama internacional del abastecimiento forestal.
practicas_de_dasometria_2005.pdf
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
6.2 planeación de caminos forestales.
Aspectos silvicolas y legales
Sistemas agroforestales
Maquinaria y equipo
Criterios e indicadores de sustentabilidad
Panorama internacional de abastecimiento forestal
Linea de tiempo
Panorama nacional del abastecimiento forestal
Ecología del fuego y los efectos del fuego
Criterios e indicadores de sustentabilidad
3.1 actividades del abastecimiento troceo arrime y arrastre
Medición forestal o dasometría
Tema 1 generalidades de la proteccion forestal
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Costos de abastecimiento
Plantaciones Forestales
Inventario forestal
Panorama internacional del abastecimiento forestal.
Publicidad

Similar a Sistemas de certificacion forestal (20)

PDF
5.2 sistema de certificación
PDF
PDF
Sistemas de certificación
PDF
Boletin pefc 50
PPTX
Gestion forestal sostenible Certificación de Gestión para explotaciones Fores...
PDF
La certificación forestal en galicia para es miño
PDF
Conceptos basicos
PDF
2.3 procesos científicos
PDF
Selección de criterios e indicadores
PPTX
Forest Stewardship Council COMPLETA CO.pptx
PPTX
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
PDF
Aspectos sociales y ambientales
PDF
Boletin Pefc 27
PPT
Conferencia Fermín Olabe, Uruguay 2013
PDF
Boletin pefc 33
PPTX
Antecedentes_del_Desarrollo_Sostenible_P-convertido.pptx
PPTX
Ivan grela certificacion forestal
PPTX
201109. presentacion introducion cm jf
PDF
HONDURAS COURSE - La importancia de estándares socio-ambientales para activid...
PPT
Master MA ETSII UPM
5.2 sistema de certificación
Sistemas de certificación
Boletin pefc 50
Gestion forestal sostenible Certificación de Gestión para explotaciones Fores...
La certificación forestal en galicia para es miño
Conceptos basicos
2.3 procesos científicos
Selección de criterios e indicadores
Forest Stewardship Council COMPLETA CO.pptx
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Aspectos sociales y ambientales
Boletin Pefc 27
Conferencia Fermín Olabe, Uruguay 2013
Boletin pefc 33
Antecedentes_del_Desarrollo_Sostenible_P-convertido.pptx
Ivan grela certificacion forestal
201109. presentacion introducion cm jf
HONDURAS COURSE - La importancia de estándares socio-ambientales para activid...
Master MA ETSII UPM
Publicidad

Más de Beatriz Juarez jimenez (12)

PDF
6.2.2 red de caminos
PDF
Caminos forestales
PDF
Organigrama de empresa forestal
PDF
4.3 maquinas de carga y descarga y 4.4 equipo de transporte
PDF
Bolsa de criterios del ejido rancho viejo
PDF
3.2 etapas para la formulación de estándares básicos.
PDF
Bolsa de criterios e indicadores del ejido rancho viejo
PDF
Actividades de abastecimiento
PDF
Linea del tiempo
PDF
Panorama internacional del abastecimiento forestal
PDF
Antecedentes de los cis en méxico
PDF
Evaluación de los recursos forestales mundiales
6.2.2 red de caminos
Caminos forestales
Organigrama de empresa forestal
4.3 maquinas de carga y descarga y 4.4 equipo de transporte
Bolsa de criterios del ejido rancho viejo
3.2 etapas para la formulación de estándares básicos.
Bolsa de criterios e indicadores del ejido rancho viejo
Actividades de abastecimiento
Linea del tiempo
Panorama internacional del abastecimiento forestal
Antecedentes de los cis en méxico
Evaluación de los recursos forestales mundiales

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IPERC...................................
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IPERC...................................
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

Sistemas de certificacion forestal

  • 1. Criterios e Indicadores de Sustentabilidad Beatriz Juárez Jiménez 19/Julio/2016 Unidad 5 Docente: Ing. Eduardo Montes de Oca Cano 5.2 Sistemas de Certificación. El tema de Certificación Forestal en el mundo es de suma importancia para las empresas forestales, estas certificaciones son instrumentos de política sin fuerza obligatoria que buscan valerse de las evaluaciones de la gestión forestal, para las verificaciones de las eco etiquetas así como las marcas utilizadas por las empresas esto para poder promover la sostenibilidad y la conservación y desarrollo de los bosques. Obteniendo una certificación pretenden estimular el comercio ético, mejorándolo, con la ordenación economista, así mismo estas certificaciones pueden hacer uso de las fuerzas del mercado de la opinión pública y del influjo de la sociedad civil esto para poder respaldar la ordenación forestal sostenible. Aunque mencionado todo lo anterior la certificación Forestal debería tener como objetivo principal el mejoramiento de la calidad de la vida. La certificación como tal es un instrumento que también puede jugar un papel importante como instrumento para poder combatir el cambio climático y proteger los medios de vida de las personas que depende de los bosques y entorno natural. Así mismo estas certificaciones contribuyen al suministro de una biomasa forestal que hace las fuentes energéticas renovables. La certificación forestal como proceso de definición de normas por terceros tiene la finalidad del logro de los requisitos de rendimiento y buen funcionamiento de los sistemas de ordenación asi también deben ser objeto de un seguimiento y verificación periódicos, para que puedan ser mejorados los principios, criterios, indicadores y normas de la certificación por los que se rigen las unidades de ordenación forestal. Algunas certificaciones son FSC (Forest Stewardship Council), ISO 14000. Certificacion Forestal, PEFC (certificado forestal plan Europeo) y otras como el SCEFORMEX (Sistema de Certificación Forestal Mexicano) y la AEC (Asociación Española para la Calidad).
  • 2. Criterios e Indicadores de Sustentabilidad Beatriz Juárez Jiménez 19/Julio/2016 Unidad 5 Docente: Ing. Eduardo Montes de Oca Cano 5.2.1. FSC. La certificación forestal FSC es una herramienta por la cual se garantiza que determinada empresa o comunidad obtenga sus productos manejando sus bosques de acuerdo con los estándares del FSC - Forest Stewardship Council (Consejo de Manejo Forestal). Estos estándares tienen como objetivo garantizar que las empresas utilicen materia prima forestal, maderable o no maderable, para fabricar productos a partir de un manejo forestal que se preocupa con la promoción de beneficios sociales y la conservación ambiental, al mismo tiempo en que buscan garantizar la viabilidad económica de la producción al largo plazo. La FSC es una organización internacional independiente sin fines de lucro, no gubernamental, esta surge cuando algunos grupos ambientalistas de Europa y américa del Norte las cuales inician realizando campañas contra el comercio internacional contra las maderas tropicales durante la década de los 80, estos pretendían disminuir la deforestación y proteger los bosques tropicales de la destrucción con esto se comenzó a certificar productos forestales obtenidos de forma ambientalmente adecuada y así mismo socialmente beneficiosa. La certificación de gestión ambiental confirma que la unidad de gestión forestal esta siendo gestionada de acuerdo a los principios y criterios del FSC. Estos principios y criterios de la FSC describen los elementos y normas esenciales de la gestión forestal ambiental apropiada. La FSC emite tres tipos de certificaciones que se relacionan con los diferentes tipos de producción y los lugares donde se encuentran dicho producto forestal las certificaciones que emite son “La certificación de la Gestión forestal”, “La Certificación de Cadena de Custodia” y La certificación de Madera Controlada” para poder realizarse la FSC cuenta con organizaciones que están distribuidos en 3 cámaras representando al sector social, ambiental y económico.
  • 3. Criterios e Indicadores de Sustentabilidad Beatriz Juárez Jiménez 19/Julio/2016 Unidad 5 Docente: Ing. Eduardo Montes de Oca Cano 5.2.2. ISO 14000. ISO estableció en 1993 el comité técnico ISO/TC 207 “Gestión Ambiental”, lo que fue una manifestación concreta del compromiso de ISO para responder al complejo desafío “del desarrollo sostenible” articulado en 1992 en la Conferencia sobre ambiente y desarrollo de las Naciones Unidas en Río de Janeiro. La elaboración de normas para Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14000 (UNIT- ISO 14000) son normas que ayudarán a prevenir que, requerimientos nacionales divergentes se conviertan en barreras técnicas al comercio, mientras que permitirá a quienes las pongan en práctica demostrar el cumplimiento de las metas ambientales, es decir, conciliar las demandas de libre comercio entre las naciones, con las necesidades fundamentales de un desarrollo sostenible y un medio ambiente saludable. En el modelo UNIT-ISO 14000, se incluyen además normas relativas a Diseño ambiental, Etiquetado, Comunicación, Evaluación del Desempeño, Gases de Efecto Invernadero y Auditorías de Sistemas de Gestión Ambiental.
  • 4. Criterios e Indicadores de Sustentabilidad Beatriz Juárez Jiménez 19/Julio/2016 Unidad 5 Docente: Ing. Eduardo Montes de Oca Cano 5.2.3. Plan europeo. El sistema de Pan Europeo de certificación Forestal PEFC surge en el año de 1998, como una iniciativa del sector forestal Europeo. El PEFC es una organización paraguas que proporciona un marco dentro de cual sistemas de bosques nacionales y regionales se certifican para poder ser desarrollados y reconocidos. Esta organización está basada en seis criterios europeos para la gestión sostenible de los bosques establecidos en el plan europeo. Los cuales se basa la PEFC son: 1. Mantenimiento y desarrollo de los recursos forestales y de su contribución a los ciclos del carbono. 2. Mantenimiento del estado adecuado de las plantaciones forestales. 3. Mantenimiento y revalorización de las funciones productivas de los bosques, incluyendo los productos no madereros. 4. Mantenimiento y desarrollo apropiado de las funciones de protección en el sector forestal, en especial, suelo y agua. 5. Mantenimiento, conservación y desarrollo de la diversidad biológica de los ecosistemas. 6. Mantenimiento de otras funciones y condiciones socioeconómicas que ofrecen los bosques. El objetivo de PEFC es asegurar que los bosques del mundo sean gestionados de forma responsable, y que su multitud de funciones estén protegidas para generaciones presentes y futuras. Con respecto a la certificación PEFC se encuentran los procesos como son de Montreal y la OIMT, Tarapoto en las cuales actualmente se encuentran 27 miembros de los órganos rectores nacionales del PEFC.
  • 5. Criterios e Indicadores de Sustentabilidad Beatriz Juárez Jiménez 19/Julio/2016 Unidad 5 Docente: Ing. Eduardo Montes de Oca Cano 5.2.4. Otras iniciativas. El SCEFORMEX es un esquema voluntario de certificación del manejo sustentable de los bosques que tiene como su principal instrumento a la Norma Mexicana NMX- AA-143-SCFI-2008, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de septiembre de 2008. Como parte del sistema, se incorpora a la Auditoría Técnica Preventiva (ATP) establecida en el artículo 113 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable como instrumento precursor de la certificación forestal, ya que dicha auditoría, garantiza el cumplimiento de la legislación mexicana forestal y ambiental, preparando e impulsando a los productores forestales para que accedan de manera voluntaria a la certificación nacional a través de la citada norma. Este sistema integra tres instrumentos de certificaciones en el país los cuales son la Auditoria técnica Preventiva, La certificación Nacional bajo el Esquema de la Norma Mexicana NMX-AA-143-SCFI 2008 y La Certificación Internacional FSC. Como conclusión de los temas visto cabe mencionar que los sistemas de certificación Forestal son un desarrollo para las empresas forestales puedan ofrecer al mercado un producto de buena calidad y con la seguridad que la sociedad requiere así mismo los tipos de certificación que se presentan son escogidos de acuerdo al sitio donde se encuentra la zona de producción donde se encuentra así mismo. Así mismo la certificación puede jugar un papel importante como instrumento para combatir el cambio climático y proteger los medios de vida de las personas cuya supervivencia depende de los bosques. No obstante las certificaciones como la FSC, PEFC, ISO 14000, son organizaciones sin fines de lucro que se adaptan las condiciones y son las más utilizadas en el mundo por empresas forestales para brindar un aprovechamiento forestal sostenible
  • 6. Criterios e Indicadores de Sustentabilidad Beatriz Juárez Jiménez 19/Julio/2016 Unidad 5 Docente: Ing. Eduardo Montes de Oca Cano Literatura Citada M.K. Muthoo. (2012). La certificación forestal y la economía verde. Recuperado de [PDF en línea] http://www.fao.org/3/a-i2890s/i2890s04.pdf (consultado el 19/Julio/2016). Instituto de Manejo e Certificación Forestal e Agrícola (IMAFLORA)(2004). Guía de certificación forestal FSC. Recuperado de http://www.bwint.org/pdfs/FSCSp.pdf (Consultado el19/Julio/2016). Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT) (s,f). Certificación de Sistemas de Gestión. Recuperado de http://www.unit.org.uy/certificacion/sistemas_sg/ (Consultado el19/Julio/2016). Certificación Forestal Plan Europeo (PEFC). Asociación Española para la sostenibilidad Forestal. Recuperado de http://www.pefc.es/pefc.html (Consultado el19/Julio/2016). Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). Certificación Forestal. Recuperado de http://www.conafor.gob.mx/web/temas-forestales/certificacion-forestal/ (Consultado el19/Julio/2016).