SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
7
Lo más leído
11
Lo más leído
Certificacion halal
¿Qué es halal? 
•Los más de 1.700 millones de musulmanes que habitan en 123 países requieren que sus alimentos, saborizantes, nutrientes, medicamentos y cosméticos tengan la “CERTIFICACIÓN HALAL”. 
•HALAL significa “permitido” por la Religión Islámica y está fundado en conceptos que contemplan higiene y salud. 
•Decimos que un producto es HALAL para consumo de musulmanes siempre y cuando cumpla con las reglas establecidas por el Islam.
Reglas que hacen halal un producto 
El Sagrado Corán indica que un producto HALAL no debe contener ninguno de los siguientes ingredientes: 
1.Carne de animal hallado muerto 
2.Sangre 
3.Carne de cerdo y todos sus derivados 
4.Animales que se alimentan con carroña o que poseen garras. 
5.Animales muertos por otros animales, asfixiados o sacrificados fuera del rito islámico. 
6.Alcohol o cualquier otro embriagante.
•Durante el proceso de elaboración, empaque o transporte; los productos no pueden tener contacto con los elementos anteriormente mencionados. 
•Las herramientas utilizadas para sacrificar un cerdo no pueden ser utilizadas para sacrificar un animal que luego será destinado al consumo de musulmanes. 
•Señala el Sagrado Corán: 
“Y comed de lo bueno y lícito que Allah os da como provisión y agradeced los dones de Allah si es Él a quien adoráis” 
Aleya 114 – Sura de La Abeja 
También se debe tener en cuenta…
Otros conceptos importantes 
•Haram Es un término que significa prohibido o ilegal. Ingerir productos haram está prohibido para todos los musulmanes. Señala el Sagrado Corán: “Se os prohíbe lo mortecino, la sangre, la carne de cerdo y lo que haya sido sacrificado en nombre de otro que no sea Allah (Dios)…” Aleya 115 – Sura de La Abeja
Productos considerados haram 
DE ORIGEN ANIMAL 
•Cerdos, jabalíes y sus derivados. 
•Perros, serpientes y monos. 
•Animales carnívoros con garras y colmillos. 
•Aves de presa. 
•Mulas y burros. 
•Animales venenosos. Todo animal permitido que no haya sido sacrificado de acuerdo al rito islámico.
Productos considerados haram 
ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL 
•Plantas y sustancias que producen efectos de droga. BEBIDAS • Bebidas alcohólicas y adictivas. ADITIVOS 
• Colorantes o conservantes que contengan alcohol, drogas o derivados de animales no permitidos.
El sacrificio en el Islam 
Debe cumplir los siguientes requisitos: 
•El nombre de Dios debe mencionarse en el momento del sacrificio. 
•Que el animal sea cortado con un instrumento filoso capaz de causar el sangrado cortando las arterias y venas. 
•La muerte debe provocarse cortando la garganta del animal. La mejor forma de degollar es cortando completamente la faringe, el esófago y las yugulares.
Certificación halal
¿Quién certifica halal? 
•En nuestro país, la Asociación Islámica del Perú es la única institución acreditada y encargada de brindar la Certificación Halal.
¿Qué puede certificarse halal? 
SERVICIOS 
•Hoteles 
•Restaurantes 
•Catering PRODUCTOS 
•Alimentos de origen animal permitidos. 
•Alimentos manufacturados. 
•Bebidas permitidas. 
•Aditivos alimentarios. 
•Nutrientes y medicamentos. 
•Abarrotes, conservas y golosinas. 
•Cosméticos.
¿Cómo obtener la certificación halal? 
1.Contactar con la Asociación Islámica del Perú. 
2.Presentar un informe completo del producto a certificar para analizar la composición, el proceso de elaboración, empaque y traslado. 
3.En caso de ser un servicio, el informe deberá contener una explicación detallada de la actividad, espacios y capacitación del personal. 
4.Se recomienda que el informe incluya certificados de ISO obtenidos, reconocimientos, garantías de calidad, registros y licencias que permiten el funcionamiento de la planta o local.
5.Se llevará a cabo una visita a la fábrica donde se elaboran los productos o al establecimiento donde se brinda el servicio para constatar lo presentado en el informe. 
6.De cumplir con las normas establecidas en el Islam la empresa obtendrá la Certificación Halal. 
7.La Asociación Islámica del Perú brindará recomendaciones y sugerencias para que el producto o servicio pueda alcanzar la Certificación Halal.
Consideraciones - respecto al sacrificio - 
•Si se desea exportar carne, el sacrificio será supervisado por un veterinario que constatará la buena salud del animal antes del sacrificio, y por un musulmán para que realice y verifique que el sacrificio es ofrecido en nombre de Dios. 
•También se debe garantizar la higiene del lugar donde se realizará el sacrificio y que se sacrificará un animal a la vez; de lo contrario se considerará una matanza indiscriminada.
Consideraciones - respecto a conservas - 
•Si se desea exportar pescados o frutas no será necesaria la Certificación Halal; pero si hablamos de conservas, la empresa deberá declarar los ingredientes utilizados en la elaboración del producto. 
•No bastará consignar los datos en una etiqueta, deberá adjuntarse una prueba de laboratorio que será solicitada y pagada por la empresa interesada.
Beneficios de la certificación halal 
•Ingreso de su producto o servicio a un mercado con más de 1,700 millones de consumidores. 
•Garantía de calidad, salud y valor agregado apreciado en mercados no musulmanes. 
•Oportunidad de entrar en contacto con embajadas, delegados comerciales, clientes e instituciones islámicas que solicitan productos y servicios con certificación halal.
Datos comerciales Perú y Países Árabes
Población Islámica Mundial 
CONTINENTE 
% POBLACIÓN ISLÁMICA 
TOTAL DE MUSULMANES 
África 
52.67 % 
509.031,000 
Asia 
30.00 % 
1.215.510.000 
Europa 
7.00 % 
51.460.000 
América 
2.61 % 
9.680.000 
Oceanía 
1.79 % 
600.000
Población Islámica Mundial
Certificacion halal
Algunos datos …
Certificacion halal
“Los países árabes no invierten en pequeñas cantidades sino que entran a jugar en grande. Perú tiene que empezar a proyectarse así. Con estos países debemos ir más allá y trascender a las cifras macroeconómicas”, sostuvo el viceministro de Comercio Exterior peruano, Carlos Posada. Las firmas árabes estarían enfocadas en invertir, principalmente, en proyectos de hidroeléctricas, manejo de recursos hídricos, conectividad, puertos, turismo y servicios. En la actualidad, Posada indicó que las inversiones provenientes del Medio Oriente acumulan un total de US$1.000 millones, siendo el único país del Pacífico Sur que alcanza esta cantidad de dinero. Por último, Posada afirmó que entre los países árabes hay varios interesados en pactar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Perú. 
Perú: empresas árabes invertirían más de US$3.000M para 2015 
Domingo, 06/02/2011
Asociación Islámica del Perú 
Jr. Tacna 556 – Magdalena del Mar Lima – Perú Telf. 263-4447 Fax. 263-8180 E-mail. asociacionislamicaperu@gmail.com
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

PDF
Sistema de acreditacion de productos halal
PPT
Iso 22000
PDF
Certificacion kosher
PDF
Kosher
PPTX
Seguridad alimentaria
PPT
Presentacion BPM
PDF
Almacenamiento de cerveza
PPTX
Certificación tif (tipo inspección federal)
Sistema de acreditacion de productos halal
Iso 22000
Certificacion kosher
Kosher
Seguridad alimentaria
Presentacion BPM
Almacenamiento de cerveza
Certificación tif (tipo inspección federal)

La actualidad más candente (20)

PDF
manual-de-poes
PPTX
Control de calidad de los alimentos
PPTX
CURSO GESTION DE ALERGENOS.pptx
PDF
Ficha tecnica-del-jamon
DOCX
Macerado de-damasco
PPTX
FRAUDE ALIMNETARIO.pptx
DOCX
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
PDF
Legislacion alimentaria en la Unión Europea
PDF
Aditivos invima
PPTX
Plan de Cultura de Inocuidad - DISEBAS.pptx
PPTX
Alergenos alimentarios
PPTX
“IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS HACCP EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA...
PPTX
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
PDF
Futuro de las declaraciones de propiedades saludables.ppt
PDF
Indicadores de Inocuidad alimentaria
PPT
Buenas prácticas de manufactura
PPTX
Certificación halal en México
PPTX
Decreto 3075 de 1997 diapositivas
PDF
La Seguridad Alimentaria.
PDF
Gestion de calidad e inocuidad alimentaria
manual-de-poes
Control de calidad de los alimentos
CURSO GESTION DE ALERGENOS.pptx
Ficha tecnica-del-jamon
Macerado de-damasco
FRAUDE ALIMNETARIO.pptx
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
Legislacion alimentaria en la Unión Europea
Aditivos invima
Plan de Cultura de Inocuidad - DISEBAS.pptx
Alergenos alimentarios
“IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS HACCP EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA...
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Futuro de las declaraciones de propiedades saludables.ppt
Indicadores de Inocuidad alimentaria
Buenas prácticas de manufactura
Certificación halal en México
Decreto 3075 de 1997 diapositivas
La Seguridad Alimentaria.
Gestion de calidad e inocuidad alimentaria
Publicidad

Similar a Certificacion halal (15)

PDF
Mercado halal
PDF
SIICEX - Productos Halal 2013
PDF
Alibaba
PDF
SIICEX - Productos Kosher 2013
PPTX
04 oportunidades para la internacionalización del ganado bovino (alejandro qu...
PPTX
05 is05 islam ley sharia
PPTX
CERTIFICACION KOSHER, CALIDAD SUPREMA, DISTINTIVO H.pptx
PPTX
Iniciando con FLP
PPT
Mercado Kosher en los EEUU
PDF
Criterios sobre Alimentacion en la Diversidad Cultural
PDF
Francys luisana ramirez carpio y carlos alfonso rangel sosa. (2)
PDF
El bienestar de los cerdos en la practica.pdf
PDF
SIICEX - Tendencias 2013
PPT
Haram y halal
PPTX
Que es Kosher
Mercado halal
SIICEX - Productos Halal 2013
Alibaba
SIICEX - Productos Kosher 2013
04 oportunidades para la internacionalización del ganado bovino (alejandro qu...
05 is05 islam ley sharia
CERTIFICACION KOSHER, CALIDAD SUPREMA, DISTINTIVO H.pptx
Iniciando con FLP
Mercado Kosher en los EEUU
Criterios sobre Alimentacion en la Diversidad Cultural
Francys luisana ramirez carpio y carlos alfonso rangel sosa. (2)
El bienestar de los cerdos en la practica.pdf
SIICEX - Tendencias 2013
Haram y halal
Que es Kosher
Publicidad

Más de AaronDeejay Montoya Paiva (6)

PDF
Certificaciones que requieren los productos de biocomercio imo control perú
PDF
Canada oportunidades
PDF
Brasil oportunidades
PDF
Brasil c camacho
PDF
Balance agroexportaciones 2013 pdf
PDF
Asean javier rebatta muy bueno
Certificaciones que requieren los productos de biocomercio imo control perú
Canada oportunidades
Brasil oportunidades
Brasil c camacho
Balance agroexportaciones 2013 pdf
Asean javier rebatta muy bueno

Certificacion halal

  • 2. ¿Qué es halal? •Los más de 1.700 millones de musulmanes que habitan en 123 países requieren que sus alimentos, saborizantes, nutrientes, medicamentos y cosméticos tengan la “CERTIFICACIÓN HALAL”. •HALAL significa “permitido” por la Religión Islámica y está fundado en conceptos que contemplan higiene y salud. •Decimos que un producto es HALAL para consumo de musulmanes siempre y cuando cumpla con las reglas establecidas por el Islam.
  • 3. Reglas que hacen halal un producto El Sagrado Corán indica que un producto HALAL no debe contener ninguno de los siguientes ingredientes: 1.Carne de animal hallado muerto 2.Sangre 3.Carne de cerdo y todos sus derivados 4.Animales que se alimentan con carroña o que poseen garras. 5.Animales muertos por otros animales, asfixiados o sacrificados fuera del rito islámico. 6.Alcohol o cualquier otro embriagante.
  • 4. •Durante el proceso de elaboración, empaque o transporte; los productos no pueden tener contacto con los elementos anteriormente mencionados. •Las herramientas utilizadas para sacrificar un cerdo no pueden ser utilizadas para sacrificar un animal que luego será destinado al consumo de musulmanes. •Señala el Sagrado Corán: “Y comed de lo bueno y lícito que Allah os da como provisión y agradeced los dones de Allah si es Él a quien adoráis” Aleya 114 – Sura de La Abeja También se debe tener en cuenta…
  • 5. Otros conceptos importantes •Haram Es un término que significa prohibido o ilegal. Ingerir productos haram está prohibido para todos los musulmanes. Señala el Sagrado Corán: “Se os prohíbe lo mortecino, la sangre, la carne de cerdo y lo que haya sido sacrificado en nombre de otro que no sea Allah (Dios)…” Aleya 115 – Sura de La Abeja
  • 6. Productos considerados haram DE ORIGEN ANIMAL •Cerdos, jabalíes y sus derivados. •Perros, serpientes y monos. •Animales carnívoros con garras y colmillos. •Aves de presa. •Mulas y burros. •Animales venenosos. Todo animal permitido que no haya sido sacrificado de acuerdo al rito islámico.
  • 7. Productos considerados haram ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL •Plantas y sustancias que producen efectos de droga. BEBIDAS • Bebidas alcohólicas y adictivas. ADITIVOS • Colorantes o conservantes que contengan alcohol, drogas o derivados de animales no permitidos.
  • 8. El sacrificio en el Islam Debe cumplir los siguientes requisitos: •El nombre de Dios debe mencionarse en el momento del sacrificio. •Que el animal sea cortado con un instrumento filoso capaz de causar el sangrado cortando las arterias y venas. •La muerte debe provocarse cortando la garganta del animal. La mejor forma de degollar es cortando completamente la faringe, el esófago y las yugulares.
  • 10. ¿Quién certifica halal? •En nuestro país, la Asociación Islámica del Perú es la única institución acreditada y encargada de brindar la Certificación Halal.
  • 11. ¿Qué puede certificarse halal? SERVICIOS •Hoteles •Restaurantes •Catering PRODUCTOS •Alimentos de origen animal permitidos. •Alimentos manufacturados. •Bebidas permitidas. •Aditivos alimentarios. •Nutrientes y medicamentos. •Abarrotes, conservas y golosinas. •Cosméticos.
  • 12. ¿Cómo obtener la certificación halal? 1.Contactar con la Asociación Islámica del Perú. 2.Presentar un informe completo del producto a certificar para analizar la composición, el proceso de elaboración, empaque y traslado. 3.En caso de ser un servicio, el informe deberá contener una explicación detallada de la actividad, espacios y capacitación del personal. 4.Se recomienda que el informe incluya certificados de ISO obtenidos, reconocimientos, garantías de calidad, registros y licencias que permiten el funcionamiento de la planta o local.
  • 13. 5.Se llevará a cabo una visita a la fábrica donde se elaboran los productos o al establecimiento donde se brinda el servicio para constatar lo presentado en el informe. 6.De cumplir con las normas establecidas en el Islam la empresa obtendrá la Certificación Halal. 7.La Asociación Islámica del Perú brindará recomendaciones y sugerencias para que el producto o servicio pueda alcanzar la Certificación Halal.
  • 14. Consideraciones - respecto al sacrificio - •Si se desea exportar carne, el sacrificio será supervisado por un veterinario que constatará la buena salud del animal antes del sacrificio, y por un musulmán para que realice y verifique que el sacrificio es ofrecido en nombre de Dios. •También se debe garantizar la higiene del lugar donde se realizará el sacrificio y que se sacrificará un animal a la vez; de lo contrario se considerará una matanza indiscriminada.
  • 15. Consideraciones - respecto a conservas - •Si se desea exportar pescados o frutas no será necesaria la Certificación Halal; pero si hablamos de conservas, la empresa deberá declarar los ingredientes utilizados en la elaboración del producto. •No bastará consignar los datos en una etiqueta, deberá adjuntarse una prueba de laboratorio que será solicitada y pagada por la empresa interesada.
  • 16. Beneficios de la certificación halal •Ingreso de su producto o servicio a un mercado con más de 1,700 millones de consumidores. •Garantía de calidad, salud y valor agregado apreciado en mercados no musulmanes. •Oportunidad de entrar en contacto con embajadas, delegados comerciales, clientes e instituciones islámicas que solicitan productos y servicios con certificación halal.
  • 17. Datos comerciales Perú y Países Árabes
  • 18. Población Islámica Mundial CONTINENTE % POBLACIÓN ISLÁMICA TOTAL DE MUSULMANES África 52.67 % 509.031,000 Asia 30.00 % 1.215.510.000 Europa 7.00 % 51.460.000 América 2.61 % 9.680.000 Oceanía 1.79 % 600.000
  • 23. “Los países árabes no invierten en pequeñas cantidades sino que entran a jugar en grande. Perú tiene que empezar a proyectarse así. Con estos países debemos ir más allá y trascender a las cifras macroeconómicas”, sostuvo el viceministro de Comercio Exterior peruano, Carlos Posada. Las firmas árabes estarían enfocadas en invertir, principalmente, en proyectos de hidroeléctricas, manejo de recursos hídricos, conectividad, puertos, turismo y servicios. En la actualidad, Posada indicó que las inversiones provenientes del Medio Oriente acumulan un total de US$1.000 millones, siendo el único país del Pacífico Sur que alcanza esta cantidad de dinero. Por último, Posada afirmó que entre los países árabes hay varios interesados en pactar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Perú. Perú: empresas árabes invertirían más de US$3.000M para 2015 Domingo, 06/02/2011
  • 24. Asociación Islámica del Perú Jr. Tacna 556 – Magdalena del Mar Lima – Perú Telf. 263-4447 Fax. 263-8180 E-mail. asociacionislamicaperu@gmail.com
  • 25. Gracias por su atención.