Noviembre / 2011
 21 de noviembre de 1986 se dieron a conocer los
modelos de certificados defunción y muerte fetal.
 Deben ser expedidos por un medico o personal no
medico pero autorizado por la Secretaria de Salud.
 Fuente primaria de datos que se elaboran las estadísticas nacionales
de mortalidad.
 Representan instrumento imprescindible en la planeacion,desarrollo
y evaluación de los programas de salud.
 Facilitan su correcta elaboración y permiten cumplir con sus 3
funciones básicas:
1. Legal.
2. Epidemiológica.
3. Estadísticas.
 Asegurar la capacitación del personal medico y no
medico en el llenado adecuado del certificado de
defuncion,mediante la utilización de la presente
unidad.
 El certificado de defunción consta de :
1. Datos del fallecido.
2. Datos de la defunción.
3. Datos de la defunción por causas accidentales o violentas.
4. Datos del certificante.
5. Datos del informante.
6. Datos del registro civil.
 Toda información necesaria para identificar la persona.
 Estos datos son fundamentales para:
a) Levantar el acta al inscribir la defunción en el registro
civil.
b) Investigación epidemiológica de ciertas causas.
c) Elaboración de las estadísticas nacionales de mortalidad.
 Corresponde al lugar donde ocurrió la defunción.
 Causa de la muerte según el modelo internacional del
certificado medico recomendado por la OMS.
 Es la que se elige para las estadísticas de mortalidad
y logar su comparabilidad entre distintos países.
 Debe agregar toda información de modo que uno
pueda clasificar en accidente, suicidio u homicidio.
 El No. De acta del ministerio publico intervino y si la
causa lo amerito.
 Si se practico necropsia y la autoridad que lo ordeno.
 Nombre.
 Firma.
 Domicilio.
 Teléfono.
 No. Cedula profesional.
 Permiten la identificación del familiar o persona que
acudió ante el medico u otro certificante para
solicitarle que expida el certificado de defunción y
que proporciono los datos del fallecido para el
llenado.
 Corresponde a la oficialía o juzgado donde se inscribe
la defunción.
Funciones
1. Legal.
2. Epidemiologia.
3. Estadística.
1. Datos del fallecido.
2. Datos de la defunción.
3. Datos de la defunción por causas
accidentales o violencia.
4. Datos del certificante.
5. Datos del informante.
6. Datos del registro civil.
Partes del Certificado
Datos del fallecido
Datos del fallecido
Datos de la defunción (incluyendo las causas)
Datos de la defunción (incluyendo las causas)
Datos de la defunción (incluyendo las causas)
 Datos de la defunción por causas accidentales o
violentas
Datos del informante y del certificante
I. Leer con cuidado las instrucciones impresas al reverso.
II. No es historia clinica,anote solo un termino en cada renglón.
III. No informar la manera de morir como: sincope o paro cardiaco, registre en lo posible causas precisas
de muerte.
IV. No informe términos incompletos: como menigitis,bronquitis,hepatitis.
V. No omitir los datos de la columna intervalo aproximado entre el comienzo de la enfermedad y la muerte.
VI. En las causas accidentales y violentas llene siempre los datos del punto 16 “causas de defunción” y la inf.
Incomplementaria del punto 17.
VII. Por ningún motivo use abreviatura al certificar la causa de defunción. Ejemplo: A.V.C( Accidente vascular
cerebral)
 Datos del producto del embarazo.
 Causas de muerte fetal.
 Datos de madre.
 Datos del informante.
 Datos del certificante.
 Edad gestacional.
 Numero de fetos del embarazo.
 Si el embarazo fue normal o complicado.
 Si la muerte ocurrió antes de iniciarse las
contracciones del trabajo de parto.
 Se solicita al certificante marcar, para cada causa
anotada si esta es materna o fetal según su mejor
juicio clínico.
 Difícil establecer las causas de la muerte fetal, el
medico debe anotar los diagnósticos mas cercanos
evitando el uso de términos inespecíficos como es el
caso de “interrupción de circulación fetoplacentaria
o fetomaterna.
 Algunas causas maternas: son Preeclampsia,
eclampsia, desprendimiento prematuro de placenta,
placenta previa, diabetes mellitus,rubeola.
 Algunas causas fetales: malformaciones
cogenitas,problemas del cordón umbilical,
sufrimiento fetal.
 Nombre de la madre.
 Edad.
 Edo. Civil.
 Domicilio.
 Escolaridad.
 Afiliación seguro.
 Ocupación.
 Antecedente materno de
nacidos vivos y
mortinatos
 Parto o aborto.
Feto del sexo masculino de 38 semanas de gestación, producto de un
embarazo único de evolución aparentemente normal, con 5 controles
prenatales efectuado por médico en su clínica de adscripción. La madre,
primigesta de 24 años, sin antecedentes patológicos personales, acudió
al hospital debido a que no percibió movimientos fetales desde hacía 24
horas, y por haber iniciado contractiidad uterina dolorosa y frecuente
durante las últi mas 4 horas. A su ingreso al hospital se encontró en franco
trabajo de parto, con 5 cm de dilatación cervical y membranas íntegras,
sin lograrse auscultar la frecuencia cardíaca fetal. Con la sospecha de
muerte fetal se practicó ultrasonido que confirmó el diagnóstico. Seis
horas después de su ingreso dio a luz un producto muerto acompañado
de líquido amniótico meconial con circular de cordón apretada a cuello.
ASFIXIA INTRAUTERINA
CIRCULACION DEL CORDON APRETADO
Feto del sexo femenino de 34 semanas de gestación, producto de un
embarazo único complicado con Preeclampsia severa, en una paciente
secundigesta de 19 años sin control prenatal. La madre fue traída de
urgencia al hospital con cefalea persistente de 24 horas, mareo, vómito,
hipertensión arterial (160/110) y dolor abdominal intenso acompañado
de sangrado genital oscuro e inmovilidad y ausencia de frecuencia
cardiaca fetal. Fue sometí da a cesárea de urgencia con diagnostico co
de desprendimiento prematuro de placenta normoinserta, obteniendo
un feto muerto acorde a la edad gestacional. Se comprobó
desprendimiento total de placenta.
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA
PRECLAMPSIA SEVERA
 Masculino de 74 años de edad carpintero quien fallece el
18 de enero de 1998 quien hace 25 años inicio con
hipertensión arterial sistémica, desde hace 20 años
desarrolla neumopatia obstructiva restrictiva la cual ha
sido lentamente progresiva hace 15 años se le diagnostico
cardiopatía arterioesclerosis.
 El 16 de enero de 1998 a consecuencia de una exposición al
frio de la noche presenta edema pulmonar e hipoxemia
severa falleciendo en la fecha ya mencionada.
EDEMA AGUDO PULMONAR
CARDIOPATIA ARTERIOESCLEROSA
HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA 25 AÑOS
20 AÑOSNEUMOPATIA OBSTRUCTIVA RESTRICTIVA
15 AÑOS
 Femenina de 66 años, maestra quien fallece el 19 de enero
de 1998, los familiares refieren que desde hace 30 años
padece hipertensión arterial y cardiopatía coronaria
debido a lo cual presento accidente vascular en 1998,
consistente en una hemorragia cerebral que lo provoco
una hemiplejia izquierda, de la cual se recupero
completamente; el día de su fallecimiento, estaba en un
carro de ruta que choco con otro carro sufriendo la hoy
occisa hemorragia cerebral.
HEMORRAGIA CEREBRAL
ACCIDENTE AUTOMOVILISTICO
HEMIPLEJIA IZQUIERDA
30 AÑOSHIPERTENSION ARTERIAL
CARDIOPATIA CORONARIA 30 AÑOS
 Masculino de 4 meses de edad; muere unidad medica el día
1° del mes de enero de 1993 a las 11 hrs, presento cuadro
de gastroenteritis aguda durante 51 hrs ,e insuficiencia
renal durante 25 hrs y acidosis metabólica de 51 hrs de
duración que lo llevo a la muerte. Durante su ultima
enfermedad tuvo atención medica, el medico certificante
no tratante con no. Cedula 1183425, de la dirección general
de profesiones, es la Dra. María del Roció Hernández Rico
con domicilio en calle 56 sin numero, ciudad del Carmen
Campeche.
ACIDOSIS METABOLICA
INSUFICIENCIA RENAL
15 HRS
GASTROENTERITIS AGUDA
25 HRS
51 HRS
 Masculino de 11 meses y 26 días de edad, sufrió
desnutrición de III grado durante 6 meses, e hidrocefalia
congenita,muere en una unidad medica, el 18 de enero de
1993 a las 19 hrs. Con 30 min, curso con cuadro de
gastroenteritis durante 2 semanas y deshidratación
severa durante 12 hrs y acidosis metabólica de 7 hrs.
Durante su ultima enfermedad si tuvo atención medica, el
medico certificante y tratante con no. De cedula 1243262
de la dirección Gral.. De profesiones, es el Dr.castro,con
domicilio conocido en Ecatepec de Morelos, Edo de México.
ACIDOSIS METABOLICA
DESHIDRATACION SEVERA
7 HRS
GASTROENTERITIS
12 HRS
2 SEMANAS
DESNUTRICION III GRADO
HIDROCEFALIA CONGENITA
6 MESES
11 MESES

Más contenido relacionado

PPTX
"Introducción a la medicina legal, historia y concepto"
PPTX
Certificado de defunción
PPTX
Levantamiento de cadáver
PPT
2 LEVANTAMIENTO DE CADAVERES MEDICINA LEGAL. (2).ppt
PPTX
Documentos medicolegales
PDF
Resumen de medicina legal del patito
PPTX
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL.pptx
PPT
Embriaguez
"Introducción a la medicina legal, historia y concepto"
Certificado de defunción
Levantamiento de cadáver
2 LEVANTAMIENTO DE CADAVERES MEDICINA LEGAL. (2).ppt
Documentos medicolegales
Resumen de medicina legal del patito
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL.pptx
Embriaguez

La actualidad más candente (20)

PDF
Certificado de defunciòn correcto llenado
PPTX
Muerte por sumersion
PPT
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
PPT
Insuficiencia cardiaca
PPT
Clase 3 documentos
PPSX
Responsabilidad médica profesional
PPTX
Medicina legal certificado de defuncion
PPTX
Riesgo quirurgico final
PPTX
Traumatismo craneoencefálico
PPT
Lesiones usmp
PDF
Certificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no natural
PPTX
Trauma Vertebromedular- TVM
PPTX
Perfil Tiroideo
PPTX
Shock hipovolemico
PPT
Medicina legal
PDF
Iv.6. shock hipovolemico
PDF
Guía médico legal de valoracion integral de lesiones corporales
PDF
Guia medico-legal-de-integridad sexual
PDF
Iv.5. shock anafilactico
PDF
Guia medico legal de valoracion integral de lesiones corporales y detrminacio...
Certificado de defunciòn correcto llenado
Muerte por sumersion
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Insuficiencia cardiaca
Clase 3 documentos
Responsabilidad médica profesional
Medicina legal certificado de defuncion
Riesgo quirurgico final
Traumatismo craneoencefálico
Lesiones usmp
Certificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no natural
Trauma Vertebromedular- TVM
Perfil Tiroideo
Shock hipovolemico
Medicina legal
Iv.6. shock hipovolemico
Guía médico legal de valoracion integral de lesiones corporales
Guia medico-legal-de-integridad sexual
Iv.5. shock anafilactico
Guia medico legal de valoracion integral de lesiones corporales y detrminacio...
Publicidad

Similar a Certificado defuncion (20)

PDF
certificado de defuncion en adultos y muerte materna.pdf
PPTX
Medicina Legal-WPS Office.pptx diapositivas
PPTX
CORRECTO LLENADO DE CERTIFICADO DE DEFUNCION.pptx
PPTX
CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN. COMO RELLENARLO.
PDF
¿Cómo llenar un certificado de defunción?.pdf
PPTX
Certificado de defuncion EV-14.pptxlvxhoolj
PDF
Trabajo medicina legal.. coaquira machaca, david cristian
PPT
Defunciones (1)
PDF
Documentos medicolegales.en.es-trauccion (1)
PPT
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
PPTX
NUEVA PRESENTACION EEVV 29 DE MAYO DE 2025 (1).pptx
PPTX
Dr. puede venir...creo que no respira..
PPTX
PROBLEMAS MEDICO-Legales mas comunes.pptx
PPTX
Tarea38 jimr muerte fetal intrauterina
PPT
Certificado M.-Defunción..ppt medicina legal
PPT
Certificado M.-Defunción..ppt
PPTX
Correcto llenado del certificado de defunción 2022.pptx
PPTX
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Luis Manuel Torres - Certificación méd...
PPTX
410697707-Correcto-Llenado-Del-Certificado-de-Defuncion-EV-14.pptx
PPTX
Tarea37 jimr muerte fetal intrauterina
certificado de defuncion en adultos y muerte materna.pdf
Medicina Legal-WPS Office.pptx diapositivas
CORRECTO LLENADO DE CERTIFICADO DE DEFUNCION.pptx
CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN. COMO RELLENARLO.
¿Cómo llenar un certificado de defunción?.pdf
Certificado de defuncion EV-14.pptxlvxhoolj
Trabajo medicina legal.. coaquira machaca, david cristian
Defunciones (1)
Documentos medicolegales.en.es-trauccion (1)
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
NUEVA PRESENTACION EEVV 29 DE MAYO DE 2025 (1).pptx
Dr. puede venir...creo que no respira..
PROBLEMAS MEDICO-Legales mas comunes.pptx
Tarea38 jimr muerte fetal intrauterina
Certificado M.-Defunción..ppt medicina legal
Certificado M.-Defunción..ppt
Correcto llenado del certificado de defunción 2022.pptx
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Luis Manuel Torres - Certificación méd...
410697707-Correcto-Llenado-Del-Certificado-de-Defuncion-EV-14.pptx
Tarea37 jimr muerte fetal intrauterina
Publicidad

Más de HOSPITAL CIVIL DE CD. MADERO/ SECRETARIA DE SALUD (20)

Último (20)

PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx

Certificado defuncion

  • 2.  21 de noviembre de 1986 se dieron a conocer los modelos de certificados defunción y muerte fetal.  Deben ser expedidos por un medico o personal no medico pero autorizado por la Secretaria de Salud.
  • 3.  Fuente primaria de datos que se elaboran las estadísticas nacionales de mortalidad.  Representan instrumento imprescindible en la planeacion,desarrollo y evaluación de los programas de salud.  Facilitan su correcta elaboración y permiten cumplir con sus 3 funciones básicas: 1. Legal. 2. Epidemiológica. 3. Estadísticas.
  • 4.  Asegurar la capacitación del personal medico y no medico en el llenado adecuado del certificado de defuncion,mediante la utilización de la presente unidad.
  • 5.  El certificado de defunción consta de : 1. Datos del fallecido. 2. Datos de la defunción. 3. Datos de la defunción por causas accidentales o violentas. 4. Datos del certificante. 5. Datos del informante. 6. Datos del registro civil.
  • 6.  Toda información necesaria para identificar la persona.  Estos datos son fundamentales para: a) Levantar el acta al inscribir la defunción en el registro civil. b) Investigación epidemiológica de ciertas causas. c) Elaboración de las estadísticas nacionales de mortalidad.
  • 7.  Corresponde al lugar donde ocurrió la defunción.  Causa de la muerte según el modelo internacional del certificado medico recomendado por la OMS.  Es la que se elige para las estadísticas de mortalidad y logar su comparabilidad entre distintos países.
  • 8.  Debe agregar toda información de modo que uno pueda clasificar en accidente, suicidio u homicidio.  El No. De acta del ministerio publico intervino y si la causa lo amerito.  Si se practico necropsia y la autoridad que lo ordeno.
  • 9.  Nombre.  Firma.  Domicilio.  Teléfono.  No. Cedula profesional.
  • 10.  Permiten la identificación del familiar o persona que acudió ante el medico u otro certificante para solicitarle que expida el certificado de defunción y que proporciono los datos del fallecido para el llenado.
  • 11.  Corresponde a la oficialía o juzgado donde se inscribe la defunción.
  • 12. Funciones 1. Legal. 2. Epidemiologia. 3. Estadística. 1. Datos del fallecido. 2. Datos de la defunción. 3. Datos de la defunción por causas accidentales o violencia. 4. Datos del certificante. 5. Datos del informante. 6. Datos del registro civil. Partes del Certificado
  • 15. Datos de la defunción (incluyendo las causas)
  • 16. Datos de la defunción (incluyendo las causas)
  • 17. Datos de la defunción (incluyendo las causas)
  • 18.  Datos de la defunción por causas accidentales o violentas
  • 19. Datos del informante y del certificante
  • 20. I. Leer con cuidado las instrucciones impresas al reverso. II. No es historia clinica,anote solo un termino en cada renglón. III. No informar la manera de morir como: sincope o paro cardiaco, registre en lo posible causas precisas de muerte. IV. No informe términos incompletos: como menigitis,bronquitis,hepatitis. V. No omitir los datos de la columna intervalo aproximado entre el comienzo de la enfermedad y la muerte. VI. En las causas accidentales y violentas llene siempre los datos del punto 16 “causas de defunción” y la inf. Incomplementaria del punto 17. VII. Por ningún motivo use abreviatura al certificar la causa de defunción. Ejemplo: A.V.C( Accidente vascular cerebral)
  • 21.  Datos del producto del embarazo.  Causas de muerte fetal.  Datos de madre.  Datos del informante.  Datos del certificante.
  • 22.  Edad gestacional.  Numero de fetos del embarazo.  Si el embarazo fue normal o complicado.  Si la muerte ocurrió antes de iniciarse las contracciones del trabajo de parto.
  • 23.  Se solicita al certificante marcar, para cada causa anotada si esta es materna o fetal según su mejor juicio clínico.  Difícil establecer las causas de la muerte fetal, el medico debe anotar los diagnósticos mas cercanos evitando el uso de términos inespecíficos como es el caso de “interrupción de circulación fetoplacentaria o fetomaterna.
  • 24.  Algunas causas maternas: son Preeclampsia, eclampsia, desprendimiento prematuro de placenta, placenta previa, diabetes mellitus,rubeola.  Algunas causas fetales: malformaciones cogenitas,problemas del cordón umbilical, sufrimiento fetal.
  • 25.  Nombre de la madre.  Edad.  Edo. Civil.  Domicilio.  Escolaridad.  Afiliación seguro.  Ocupación.  Antecedente materno de nacidos vivos y mortinatos  Parto o aborto.
  • 26. Feto del sexo masculino de 38 semanas de gestación, producto de un embarazo único de evolución aparentemente normal, con 5 controles prenatales efectuado por médico en su clínica de adscripción. La madre, primigesta de 24 años, sin antecedentes patológicos personales, acudió al hospital debido a que no percibió movimientos fetales desde hacía 24 horas, y por haber iniciado contractiidad uterina dolorosa y frecuente durante las últi mas 4 horas. A su ingreso al hospital se encontró en franco trabajo de parto, con 5 cm de dilatación cervical y membranas íntegras, sin lograrse auscultar la frecuencia cardíaca fetal. Con la sospecha de muerte fetal se practicó ultrasonido que confirmó el diagnóstico. Seis horas después de su ingreso dio a luz un producto muerto acompañado de líquido amniótico meconial con circular de cordón apretada a cuello.
  • 28. Feto del sexo femenino de 34 semanas de gestación, producto de un embarazo único complicado con Preeclampsia severa, en una paciente secundigesta de 19 años sin control prenatal. La madre fue traída de urgencia al hospital con cefalea persistente de 24 horas, mareo, vómito, hipertensión arterial (160/110) y dolor abdominal intenso acompañado de sangrado genital oscuro e inmovilidad y ausencia de frecuencia cardiaca fetal. Fue sometí da a cesárea de urgencia con diagnostico co de desprendimiento prematuro de placenta normoinserta, obteniendo un feto muerto acorde a la edad gestacional. Se comprobó desprendimiento total de placenta.
  • 29. DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA PRECLAMPSIA SEVERA
  • 30.  Masculino de 74 años de edad carpintero quien fallece el 18 de enero de 1998 quien hace 25 años inicio con hipertensión arterial sistémica, desde hace 20 años desarrolla neumopatia obstructiva restrictiva la cual ha sido lentamente progresiva hace 15 años se le diagnostico cardiopatía arterioesclerosis.  El 16 de enero de 1998 a consecuencia de una exposición al frio de la noche presenta edema pulmonar e hipoxemia severa falleciendo en la fecha ya mencionada.
  • 31. EDEMA AGUDO PULMONAR CARDIOPATIA ARTERIOESCLEROSA HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA 25 AÑOS 20 AÑOSNEUMOPATIA OBSTRUCTIVA RESTRICTIVA 15 AÑOS
  • 32.  Femenina de 66 años, maestra quien fallece el 19 de enero de 1998, los familiares refieren que desde hace 30 años padece hipertensión arterial y cardiopatía coronaria debido a lo cual presento accidente vascular en 1998, consistente en una hemorragia cerebral que lo provoco una hemiplejia izquierda, de la cual se recupero completamente; el día de su fallecimiento, estaba en un carro de ruta que choco con otro carro sufriendo la hoy occisa hemorragia cerebral.
  • 33. HEMORRAGIA CEREBRAL ACCIDENTE AUTOMOVILISTICO HEMIPLEJIA IZQUIERDA 30 AÑOSHIPERTENSION ARTERIAL CARDIOPATIA CORONARIA 30 AÑOS
  • 34.  Masculino de 4 meses de edad; muere unidad medica el día 1° del mes de enero de 1993 a las 11 hrs, presento cuadro de gastroenteritis aguda durante 51 hrs ,e insuficiencia renal durante 25 hrs y acidosis metabólica de 51 hrs de duración que lo llevo a la muerte. Durante su ultima enfermedad tuvo atención medica, el medico certificante no tratante con no. Cedula 1183425, de la dirección general de profesiones, es la Dra. María del Roció Hernández Rico con domicilio en calle 56 sin numero, ciudad del Carmen Campeche.
  • 35. ACIDOSIS METABOLICA INSUFICIENCIA RENAL 15 HRS GASTROENTERITIS AGUDA 25 HRS 51 HRS
  • 36.  Masculino de 11 meses y 26 días de edad, sufrió desnutrición de III grado durante 6 meses, e hidrocefalia congenita,muere en una unidad medica, el 18 de enero de 1993 a las 19 hrs. Con 30 min, curso con cuadro de gastroenteritis durante 2 semanas y deshidratación severa durante 12 hrs y acidosis metabólica de 7 hrs. Durante su ultima enfermedad si tuvo atención medica, el medico certificante y tratante con no. De cedula 1243262 de la dirección Gral.. De profesiones, es el Dr.castro,con domicilio conocido en Ecatepec de Morelos, Edo de México.
  • 37. ACIDOSIS METABOLICA DESHIDRATACION SEVERA 7 HRS GASTROENTERITIS 12 HRS 2 SEMANAS DESNUTRICION III GRADO HIDROCEFALIA CONGENITA 6 MESES 11 MESES