SlideShare una empresa de Scribd logo
Cesar coll
-La organización social de las
actividades de aprendizaje-
La atención de los investigadores se ha centrado
prioritariamente en el estudio de tres formas básicas de
organización social de las actividades escolares:
cooperativa competitiva
individualista
En una situación cooperativa los
objetivos de los participantes están
estrechamente vinculados, de tal
manera que cada uno de ellos pueda
alcanzar sus objetivos si y sólo si los
otros alcanzan los suyos; los resultados
que persigue cada miembro del grupo
son, pues, beneficiosos para los
restantes miembros con los que está
interactuando cooperativamente.
En un situación competitiva, los objetivos de
los participantes están, también,
relacionados, pero de forma excluyente: un
participante puede alcanzar la meta que se
ha propuesto si y sólo si los otros no
consiguen alcanzar los suyos; cada miembro
del grupo persigue, pues, resultados que son
personalmente beneficiosos, pero que son en
principio perjudiciales para los otros
miembros con los que está asociado
competitivamente.
En la situación individualista no existe
relación alguna entre los objetivos que
se proponen alcanzar los participantes:
el hecho de que un participante alcance
o no el objetivo fijado no influye sobre el
hecho de que los otros participantes
alcancen o no los suyos; se persiguen
resultados individualmente beneficiosos,
siendo irrelevantes los resultados
obtenidos por los otros miembros del
grupo.
¿Cómo se distribuyen las recompensas entre los
participantes del grupo?
Cooperativa
La recompensa que
recibe cada participante
es directamente
proporcional a los
resultados del trabajo en
grupo
Competitiva
Un solo miembro del
grupo recibe la
recompensa máxima,
mientras que los
otros reciben
recompensas
menores
Individualista
Los participantes
son recompensados
en base a los
resultados de su
trabajo personal con
total independencia
de los resultados de
los otros
participantes
a) Las situaciones cooperativas son superiores a las
competitivas en lo que concierne al rendimiento y a la
productividad de los participantes
b) La cooperación intragrupo con competición intergrupos es
superior a la competición interpersonal en cuanto al
rendimiento y la productividad de los participantes. La
superioridad es mayor cuando la tarea consiste en elaborar
un producto y cuando el efectivo de los grupos es pequeño.
c) Las situaciones cooperativas son superiores a las
individualistas en cuanto al rendimiento y a la productividad
d) La cooperación sin competición intergrupos es superior a la
cooperación con competición intergrupo en cuanto al
rendimiento y a la productividad
e) No se constatan diferencias significativas entre las
situaciones competitivas y las situaciones individualistas en
cuanto al rendimiento y a la productividad de los
participantes.
Trabajo realizado por:
• Pamela Ortiz
• Alexandra Delgado
Psicología de la Educación
2° año Ciencias Biológicas

Más contenido relacionado

DOCX
Semana 2
DOC
Análisis y fundamentos teóricos de la tarea realizada
PPT
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo_Angela Palacios
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Mayra elizabeth melgarejo román
DOC
Trabajo en equipo semana 2
Semana 2
Análisis y fundamentos teóricos de la tarea realizada
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo_Angela Palacios
Aprendizaje colaborativo
Mayra elizabeth melgarejo román
Trabajo en equipo semana 2

La actualidad más candente (8)

PPTX
Aprendizaje colaborativo ibarra rodrigo
PPTX
aprendizaje colaborativooo
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
DOCX
Trabajo colaborativo
PPT
Trabajo Colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo ibarra rodrigo
Aprendizaje colaborativo ibarra rodrigo
aprendizaje colaborativooo
Trabajo colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Trabajo colaborativo
Trabajo Colaborativo
Aprendizaje colaborativo ibarra rodrigo
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Analisa Pendapatan Nasional dan Open Economy
PDF
Arus bolakbalik
PDF
Tips vs el estres
PPTX
Operaciones basicas Grupo#3
DOCX
Ci350 twitter
PDF
Cria y manejo de la avestruz
Analisa Pendapatan Nasional dan Open Economy
Arus bolakbalik
Tips vs el estres
Operaciones basicas Grupo#3
Ci350 twitter
Cria y manejo de la avestruz
Publicidad

Similar a Cesar coll (20)

PPTX
Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros
PPTX
Trabajo en equipo
PPTX
Trabajo en equipo
PPTX
Trabajo en equipo
PPTX
Trabajo Colaborativo
PPTX
Aspectos trabajo colaborativo
PPTX
Trabajo en Equipo
PPT
Grupos Y Equipos
PPSX
Dhg caracteristicas de las interacciones grupales
DOCX
Trabajo en equipo
DOCX
Trabajo en equipo
PPTX
VENTAJAS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO
PDF
CO Unidad V _Diana Alfaro.pdf
PPTX
Trabajo colaborativo – betoled
DOCX
MODELA DE TRABAJO EN EQUIPO
PPTX
Aprendizaje colavorativo
PDF
Actividades tutoria grupo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
DOCX
Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23
DOC
Convivencia y tutoria en grupo
Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
Trabajo Colaborativo
Aspectos trabajo colaborativo
Trabajo en Equipo
Grupos Y Equipos
Dhg caracteristicas de las interacciones grupales
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
VENTAJAS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO
CO Unidad V _Diana Alfaro.pdf
Trabajo colaborativo – betoled
MODELA DE TRABAJO EN EQUIPO
Aprendizaje colavorativo
Actividades tutoria grupo
Aprendizaje colaborativo
Trabajocolaborativo ospino amaris-eq 23
Convivencia y tutoria en grupo

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Cesar coll

  • 2. -La organización social de las actividades de aprendizaje- La atención de los investigadores se ha centrado prioritariamente en el estudio de tres formas básicas de organización social de las actividades escolares: cooperativa competitiva individualista
  • 3. En una situación cooperativa los objetivos de los participantes están estrechamente vinculados, de tal manera que cada uno de ellos pueda alcanzar sus objetivos si y sólo si los otros alcanzan los suyos; los resultados que persigue cada miembro del grupo son, pues, beneficiosos para los restantes miembros con los que está interactuando cooperativamente.
  • 4. En un situación competitiva, los objetivos de los participantes están, también, relacionados, pero de forma excluyente: un participante puede alcanzar la meta que se ha propuesto si y sólo si los otros no consiguen alcanzar los suyos; cada miembro del grupo persigue, pues, resultados que son personalmente beneficiosos, pero que son en principio perjudiciales para los otros miembros con los que está asociado competitivamente.
  • 5. En la situación individualista no existe relación alguna entre los objetivos que se proponen alcanzar los participantes: el hecho de que un participante alcance o no el objetivo fijado no influye sobre el hecho de que los otros participantes alcancen o no los suyos; se persiguen resultados individualmente beneficiosos, siendo irrelevantes los resultados obtenidos por los otros miembros del grupo.
  • 6. ¿Cómo se distribuyen las recompensas entre los participantes del grupo? Cooperativa La recompensa que recibe cada participante es directamente proporcional a los resultados del trabajo en grupo Competitiva Un solo miembro del grupo recibe la recompensa máxima, mientras que los otros reciben recompensas menores Individualista Los participantes son recompensados en base a los resultados de su trabajo personal con total independencia de los resultados de los otros participantes
  • 7. a) Las situaciones cooperativas son superiores a las competitivas en lo que concierne al rendimiento y a la productividad de los participantes b) La cooperación intragrupo con competición intergrupos es superior a la competición interpersonal en cuanto al rendimiento y la productividad de los participantes. La superioridad es mayor cuando la tarea consiste en elaborar un producto y cuando el efectivo de los grupos es pequeño. c) Las situaciones cooperativas son superiores a las individualistas en cuanto al rendimiento y a la productividad d) La cooperación sin competición intergrupos es superior a la cooperación con competición intergrupo en cuanto al rendimiento y a la productividad e) No se constatan diferencias significativas entre las situaciones competitivas y las situaciones individualistas en cuanto al rendimiento y a la productividad de los participantes.
  • 8. Trabajo realizado por: • Pamela Ortiz • Alexandra Delgado Psicología de la Educación 2° año Ciencias Biológicas