SlideShare una empresa de Scribd logo
CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA
MTRA. MARTHA ROCIO MILLAN
ARIAS rocio5599@hotmail.com
• CESAR LOMBROSO
• Muere el 18 de
octubre de 1909, a
los 75 años de edad
• 6 de noviembre de
1835 AL 19 de
octubre de 1909
• RASGOS
CARACTERÍSTICOS
DE UNA ETAPA DE
DESARROLLO BIO
• LÓGICO PRIMITIVO
DE LA RAZA
HUMANA
Terapia del delito
• "En realidad, para los criminales natos adultos
no hay muchos remedios: es necesario o bien
secuestrarlos para siempre, en los casos de los
incorregibles, o suprimirlos, cuando su
incorregibilidad los torna demasiado
peligrosos»
OTRAS INVESTIGACIONES
• A comienzos del siglo XX, cuando el médico
penitenciario inglés Charles Goring, en una
extensa investigación, comparó presidiarios
con grupos de control no criminales, en lo
que se refiere a las características atávicas y
degenerativas, y pudo comprobar que entre
estos grupos no había ninguna diferencia
significativa
• concluyendo de que
había 18 características
físicas indicativas del
criminal nato:
• 1) poca capacidad
craneana,
• 2) frente huidiza
• 3) gran desarrollo de
los arcos cigomáticos y
maxilar
• 4) cabello crespo y
espeso
• 5) anomalías en las orejas
• 6) tamaño raro o muy pequeñas y torcidas
• 7) asimetría facial
• 8) orificios nasales hinchados
• 9) bolsas en las mejillas
1. El criminal Nato (Atávico):
• Menor capacidad craneana.
- Gran capacidad orbitaria.
- Escaso desarrollo de las partes anteriores y
frontales.
- Contrastando con el gran desarrollo facial y
maxilar (pragmatismo).
1. El criminal Nato (Atávico):
• La insensibilidad moral y la falta de
remordimientos.
• La imprevisión en grado portentoso.
Una gran impulsividad
2.- Delincuente Loco Moral:
La descripción que Lombroso da de este loco
moral son las siguientes:
- son sujetos de peso de igual o mayor a la
normal
- El cráneo tiene una capacidad igual o
superior a la normal, y en general no tiene
diferencia con los cráneos normales.
2.- Delincuente Loco Moral:
• La sensibilidad psíquico- moral es, por lo tanto
una sublimación de la sensibilidad general.
- Son personas antipáticas que no conviven casi
con nadie, odian con o sin motivos.
- Son hábiles en la simulación de la locura.
- Es muy vanidoso, es propia de los criminales
natos como de los locos Morales
- vanidad morbosa, para ser de su vida algo muy
elegante.
• Son personas bastante excitables
• crueles, indisciplinados, etc.
- Es excesivamente egoísta pero a pesar de eso es
altruista
aunque solo sea una forma de perversión de los
afectos.
3. Delincuente Epiléptico:
• Individuo que sufre de epilepsia y comete a
causa de esta enfermedad un delito.
Generalmente cometen delitos violentos.
• Una característica de estos delincuentes es
que siempre utilizan armas blancas para
cometer delitos violentos.
3. Delincuente Epiléptico:
• Las características en los criminales
epilépticos son:
- Destructividad.
- Tendencia al suicidio
- Cambios de humor
- Amnesia
- Vanidad
- Doble personalidad para escribir
4. El Delincuente Loco
• El delito en éstos no es más que un episodio
en su anomalía mental, es considerado
criminalmente inimputable.
• En esta clase de delincuentes se considera, al
alcohólico y al histérico.
4. El Delincuente Loco
• Además Lombroso hace una diferencia entre los
delincuentes locos y los locos delincuentes:
• Los locos delincuentes los enfermos dementes,
sin capacidad de entender o de querer, que
cometen algún crimen sin saber lo que hacen.
• delincuente loco es el sujeto que ha cometido
un delito y después enloquece en prisión.
Lombroso toma en consideración tres tipos de
delincuente loco: el alcohólico, el histérico, el mattoide.
• a) DELINCUENTE ALCOHOLICO
• El caracteriza a el delincuente
alcohólico , porque el alcohol es un
excitante que paraliza , narcotiza, los
sentimientos mas nobles, y
transforma aun el cerebro mas sano.
a) DELINCUENTE ALCOHOLICO
• Lo caracteriza de la siguiente manera:
• 1) casos degenerativos congénitos, aunque
frecuentemente los adquiridos no solo
escasean los caracteres degenerativos, sino
ofrecen muy seguido la vida anterior
honestísima.
• 2) Extraña apatía e indiferencia , que a veces
llega a ser muy violenta.
a) DELINCUENTE ALCOHOLICO
• 3) La embriaguez aguda , aislada da lugar por
si sola , al delito, porque arma el brazo,
enciende las pasiones, nubla la mente, etc.
• 4) Tiende al cinismo humorístico y fuertes
tendencias la robo , estupro aunque después
de esto llegan a un profundo sueño y quizás
hasta la amnesia que si es peor aun puede
realizarse un suicidio.
a) DELINCUENTE ALCOHOLICO
• Lombroso estudia varias formas de
alcoholismo como el hereditario , el
complicado con otras enfermedades, el
crónico, etc.
b) DELINCUENTE HISTERICO
• Sus características comunes de este
delincuente son las siguientes:
• 1) Sexo .- se dice que es mas común en las
mujeres que en los hombres.
• 2) Tiene una herencia análoga a los
epilépticos, aunque pocos caracteres
degenerativos.
• 3) La inteligencia en la mitad es intacta.
• 4) Es egoísta su carácter
• 5) Su carácter es muy cambiante lo que los
hace coléricos, feroces, fáciles a simpatías, y
antipatías súbitas irracionales.
• 6) Es vengativo escandalosamente , y hace
denuncias y falsos testimonios.
• 7) Tiene una verdadera necesidad de mentir ,
una gran tendencia al erotismo.
• 8 Se encuentra entre ellas delirios ,
alucinaciones, suicidios, y fugas muy
comúnmente para prostituirse.
• 9) Existen delitos múltiples aunque los mas
comunes son difamación , robo, faltas a la
moral, homicidios.
c) DELINCUENTE MATTOIDE
• La palabra mattoide proviene de “matto” que
significa loco, y la palabra matoide quizás
quiera decir textualmente Locoide , vendría
siendo el sujeto que no esta loco , pero casi.
• Las características del Mattoide serian:
• 1) Escasean entre las mujeres
• 2) Son raros en la edad juvenil.
• 3) Abundan extrañamente en las grandes
civilizaciones.
• 4) Abundan en los países que tienen una cultura
extraña o tiene gran velocidad.
• 5) Abundan entre los burócratas, teólogos,
médicos, y no entre los militares.
• 6) Tienen poquísimas formas degenerativas y
pocas anomalías en la fisiología del cuerpo.
• 7) Afectivamente son hasta altruistas , conservan
la sobriedad, son muy éticos, y son muy
ordenados.
• 8 Intelectualmente no hay anomalías, suplen
una gran inteligencia por una notable
laboriosidad , escriben en forma compulsiva.
• 9) Psicológicamente se caracterizan por una
convicción exagerada por sus propios meritos
y hay bastante vanidad.
• 10) Inventan teorías nuevas y generalmente
extravagantes.
• 11) Sus crímenes son impulsivos
generalmente realizados en publico.
• 12) Tienen delirio persecutorio, persiguen y
son perseguidos.
• 13) Son querellantes y les encanta litigar.
5. El Delincuente Ocasional
•
A los delincuentes ocasionales Lombroso los divide en
pseudo-criminales, criminaloides.
a) DELINCUENTES PSEUDO-CRIMINALES
Están constituidos en los siguientes subgrupos:
1) Aquellos que cometen delitos involuntarios, que no
son reos a los ojos de la sociedad y de la antropología,
pero no por eso son menos punibles.
• 2) Los autores de delitos, en los cuales no existe
ninguna perversidad, y que no causan ningún daño
social, pero que son considerables ante la ley, y
aunque no parezcan para nosotros delitos lo son,
algunos se cometen por necesidad o por dura
necesidad.
•
3) Los culpables de hurto, de incendio, heridas,
duelos, en determinadas circunstancias
extraordinarias, como la defensa del honor, de la
persona, de la subsistencia de la familia etc.
•
4) Se encuentran también en los delitos de
falsedad.
b) CRIMINALIODES
1) Son aquellos en que un incidente los lleva al
delito, sujetos con cierta predisposición, pero
que no hubiera llegado al delito de no haberse
presentado la oportunidad, la ocasión hace al
ladrón.
2) La imitación.
3) La cárcel como esta ahora es la ocasión para
asociarse al crimen.
4) Finalmente están los que son apresados por
engranajes de la ley.
6. Delincuentes Pasionales:
Para Lombroso un delincuente pasional no puede ser un
delincuente loco, tampoco tiene aspectos atávicos, ni
epilepsia, ni locura moral, por lo tanto tiene que ser un
sujeto con otras características, y estas son:
1) Rareza (5 a 6 %) entre los delitos de sangre.
2) Edad entre 20 y 30 años
3) Sexo: 36 % de mujeres, el cuádruple de los demás
delitos
4) Cráneo sin datos patológicos.
5) Belleza de la fisonomía, casi completa ausencia
de caracteres, que se notan tan frecuente en
criminales y locos.
6) A la belleza del cuerpo responde la honestidad
del alma
7) Afectividad exagerada
8) Anestesia momentánea en el momento del
delito.
9) Conmoción después del delito.
10) Suicidio o tentativa de este inmediatamente
después del delito.
11) Confesión: al contrario de los delincuentes
comunes, no oculta el propio delito, lo confiesan
a la autoridad judicial como para calmar el dolor
y el remordimiento.
7. La Delincuente Femenina:
• Lombroso sospechaba que las mujeres
destinadas a cometer crímenes desarrollaban
una fuerza inusual, en tanto que las prostitutas
se dedicaban a este comercio debido a su
particular belleza.
• Con el tiempo, Lombroso cayó en la cuenta de
que las delincuentes femeninas mostraban
menor cantidad de signos de degeneración por
la simple razón de que eran menos
evolucionadas que los hombres.
• Con lo cual, las mujeres primitivas resaltaban
menos entre los restantes miembros de su
sexo.
• Dedujo que, puesto que las mujeres son, por
naturaleza, más sumisas ante la ley que los
hombres, la infrecuente criminal femenina ha
de ser genéticamente masculina.
• Por ende, las mujeres condenadas
sufrían un doble ostracismo: el legal y el
social. Lombroso dice: “En
consecuencia, esta doble excepción
hace de la mujer criminal un verdadero
monstruo”.
Cesar lombroso
Cesar lombroso
Cesar lombroso
Cesar lombroso
Cesar lombroso

Más contenido relacionado

PPTX
Personalidad criminal
PPTX
Biologia criminal
PPTX
Tipología y caracterología victimal
PPTX
Causas de la criminalidad
PPTX
Psicologia criminal
PPTX
Perfil criminal presentación
PPTX
La peligrosidad slideshare
PPTX
1. Características de Personalidad del Delincuente
Personalidad criminal
Biologia criminal
Tipología y caracterología victimal
Causas de la criminalidad
Psicologia criminal
Perfil criminal presentación
La peligrosidad slideshare
1. Características de Personalidad del Delincuente

La actualidad más candente (20)

PPTX
Perfil criminal
PPTX
Metodología y técnicas de investigación criminológica
PPTX
Prevencion del delito parte 2
PPTX
Psicologia del delincuente
PPT
Criminología 6
PPTX
Evolución histórica de la Criminología
PPTX
La peligrosidad
PPTX
Victimologia
PDF
Los Centros Penitenciarios en México. ¿Centros de rehabilitación o escuelas d...
PPTX
Cuadro comparativo de los postulados Escuela Clásica y Positiva
PPTX
diapositivas Criminología
PPTX
Criminología crítica
PPT
Criminología 2
PDF
Victimologia
PPT
Ciencias auxiliares de la Criminología
PPT
Sociologia criminal[1]
PPTX
Criminología-Escuela Clásica
PPTX
Escuelas criminologia
PPTX
Escuela criminologica
PPTX
Psicologia forense
Perfil criminal
Metodología y técnicas de investigación criminológica
Prevencion del delito parte 2
Psicologia del delincuente
Criminología 6
Evolución histórica de la Criminología
La peligrosidad
Victimologia
Los Centros Penitenciarios en México. ¿Centros de rehabilitación o escuelas d...
Cuadro comparativo de los postulados Escuela Clásica y Positiva
diapositivas Criminología
Criminología crítica
Criminología 2
Victimologia
Ciencias auxiliares de la Criminología
Sociologia criminal[1]
Criminología-Escuela Clásica
Escuelas criminologia
Escuela criminologica
Psicologia forense
Publicidad

Similar a Cesar lombroso (20)

PPTX
Cesar lombroso Criminologo
PDF
tendencias-criminologicas-entrego.pdf
PPTX
psicologiadeldelincuente-141025163336-conversion-gate01.pptx
PDF
Trabajo1
PDF
Delincuentes
PDF
CESARE LOMBROSO.pdf criminologia en derecho penal
PPTX
La teoría de lombroso
PPTX
DÉCIMA PRIMERA CLASE, VIOLENCIAS -TIPOS.pptx
PDF
Presentación Insectos Benéficos Vintage Scrapbook Beige y Azul.pdf
PPTX
Lombroso
PPTX
Escuela positivista cristián battcock
PPTX
Presentación ntcs
PPTX
Presentación ntcs
PPTX
criminal Nato Cesare lombroso , tipos de
PDF
Leccion 3 Lombroso 2023.pdf
PPTX
criminologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
Psicologia juridica y criminologia1_IAFJSR
PDF
CURSO PSICOLOGÍA FORENSE, UMG, 2025 (TERCERA SEMANA).pdf
PPTX
Lombroso y el Derecho Penal
PPTX
Delincuencia
Cesar lombroso Criminologo
tendencias-criminologicas-entrego.pdf
psicologiadeldelincuente-141025163336-conversion-gate01.pptx
Trabajo1
Delincuentes
CESARE LOMBROSO.pdf criminologia en derecho penal
La teoría de lombroso
DÉCIMA PRIMERA CLASE, VIOLENCIAS -TIPOS.pptx
Presentación Insectos Benéficos Vintage Scrapbook Beige y Azul.pdf
Lombroso
Escuela positivista cristián battcock
Presentación ntcs
Presentación ntcs
criminal Nato Cesare lombroso , tipos de
Leccion 3 Lombroso 2023.pdf
criminologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Psicologia juridica y criminologia1_IAFJSR
CURSO PSICOLOGÍA FORENSE, UMG, 2025 (TERCERA SEMANA).pdf
Lombroso y el Derecho Penal
Delincuencia
Publicidad

Cesar lombroso

  • 1. CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA MTRA. MARTHA ROCIO MILLAN ARIAS rocio5599@hotmail.com
  • 2. • CESAR LOMBROSO • Muere el 18 de octubre de 1909, a los 75 años de edad • 6 de noviembre de 1835 AL 19 de octubre de 1909
  • 3. • RASGOS CARACTERÍSTICOS DE UNA ETAPA DE DESARROLLO BIO • LÓGICO PRIMITIVO DE LA RAZA HUMANA
  • 4. Terapia del delito • "En realidad, para los criminales natos adultos no hay muchos remedios: es necesario o bien secuestrarlos para siempre, en los casos de los incorregibles, o suprimirlos, cuando su incorregibilidad los torna demasiado peligrosos»
  • 5. OTRAS INVESTIGACIONES • A comienzos del siglo XX, cuando el médico penitenciario inglés Charles Goring, en una extensa investigación, comparó presidiarios con grupos de control no criminales, en lo que se refiere a las características atávicas y degenerativas, y pudo comprobar que entre estos grupos no había ninguna diferencia significativa
  • 6. • concluyendo de que había 18 características físicas indicativas del criminal nato: • 1) poca capacidad craneana, • 2) frente huidiza • 3) gran desarrollo de los arcos cigomáticos y maxilar • 4) cabello crespo y espeso
  • 7. • 5) anomalías en las orejas • 6) tamaño raro o muy pequeñas y torcidas • 7) asimetría facial • 8) orificios nasales hinchados • 9) bolsas en las mejillas
  • 8. 1. El criminal Nato (Atávico): • Menor capacidad craneana. - Gran capacidad orbitaria. - Escaso desarrollo de las partes anteriores y frontales. - Contrastando con el gran desarrollo facial y maxilar (pragmatismo).
  • 9. 1. El criminal Nato (Atávico): • La insensibilidad moral y la falta de remordimientos. • La imprevisión en grado portentoso. Una gran impulsividad
  • 10. 2.- Delincuente Loco Moral: La descripción que Lombroso da de este loco moral son las siguientes: - son sujetos de peso de igual o mayor a la normal - El cráneo tiene una capacidad igual o superior a la normal, y en general no tiene diferencia con los cráneos normales.
  • 11. 2.- Delincuente Loco Moral: • La sensibilidad psíquico- moral es, por lo tanto una sublimación de la sensibilidad general. - Son personas antipáticas que no conviven casi con nadie, odian con o sin motivos. - Son hábiles en la simulación de la locura. - Es muy vanidoso, es propia de los criminales natos como de los locos Morales
  • 12. - vanidad morbosa, para ser de su vida algo muy elegante. • Son personas bastante excitables • crueles, indisciplinados, etc. - Es excesivamente egoísta pero a pesar de eso es altruista aunque solo sea una forma de perversión de los afectos.
  • 13. 3. Delincuente Epiléptico: • Individuo que sufre de epilepsia y comete a causa de esta enfermedad un delito. Generalmente cometen delitos violentos. • Una característica de estos delincuentes es que siempre utilizan armas blancas para cometer delitos violentos.
  • 14. 3. Delincuente Epiléptico: • Las características en los criminales epilépticos son: - Destructividad. - Tendencia al suicidio - Cambios de humor - Amnesia - Vanidad - Doble personalidad para escribir
  • 15. 4. El Delincuente Loco • El delito en éstos no es más que un episodio en su anomalía mental, es considerado criminalmente inimputable. • En esta clase de delincuentes se considera, al alcohólico y al histérico.
  • 16. 4. El Delincuente Loco • Además Lombroso hace una diferencia entre los delincuentes locos y los locos delincuentes: • Los locos delincuentes los enfermos dementes, sin capacidad de entender o de querer, que cometen algún crimen sin saber lo que hacen. • delincuente loco es el sujeto que ha cometido un delito y después enloquece en prisión.
  • 17. Lombroso toma en consideración tres tipos de delincuente loco: el alcohólico, el histérico, el mattoide. • a) DELINCUENTE ALCOHOLICO • El caracteriza a el delincuente alcohólico , porque el alcohol es un excitante que paraliza , narcotiza, los sentimientos mas nobles, y transforma aun el cerebro mas sano.
  • 18. a) DELINCUENTE ALCOHOLICO • Lo caracteriza de la siguiente manera: • 1) casos degenerativos congénitos, aunque frecuentemente los adquiridos no solo escasean los caracteres degenerativos, sino ofrecen muy seguido la vida anterior honestísima. • 2) Extraña apatía e indiferencia , que a veces llega a ser muy violenta.
  • 19. a) DELINCUENTE ALCOHOLICO • 3) La embriaguez aguda , aislada da lugar por si sola , al delito, porque arma el brazo, enciende las pasiones, nubla la mente, etc. • 4) Tiende al cinismo humorístico y fuertes tendencias la robo , estupro aunque después de esto llegan a un profundo sueño y quizás hasta la amnesia que si es peor aun puede realizarse un suicidio.
  • 20. a) DELINCUENTE ALCOHOLICO • Lombroso estudia varias formas de alcoholismo como el hereditario , el complicado con otras enfermedades, el crónico, etc.
  • 21. b) DELINCUENTE HISTERICO • Sus características comunes de este delincuente son las siguientes: • 1) Sexo .- se dice que es mas común en las mujeres que en los hombres. • 2) Tiene una herencia análoga a los epilépticos, aunque pocos caracteres degenerativos. • 3) La inteligencia en la mitad es intacta.
  • 22. • 4) Es egoísta su carácter • 5) Su carácter es muy cambiante lo que los hace coléricos, feroces, fáciles a simpatías, y antipatías súbitas irracionales. • 6) Es vengativo escandalosamente , y hace denuncias y falsos testimonios.
  • 23. • 7) Tiene una verdadera necesidad de mentir , una gran tendencia al erotismo. • 8 Se encuentra entre ellas delirios , alucinaciones, suicidios, y fugas muy comúnmente para prostituirse. • 9) Existen delitos múltiples aunque los mas comunes son difamación , robo, faltas a la moral, homicidios.
  • 24. c) DELINCUENTE MATTOIDE • La palabra mattoide proviene de “matto” que significa loco, y la palabra matoide quizás quiera decir textualmente Locoide , vendría siendo el sujeto que no esta loco , pero casi. • Las características del Mattoide serian: • 1) Escasean entre las mujeres • 2) Son raros en la edad juvenil. • 3) Abundan extrañamente en las grandes civilizaciones.
  • 25. • 4) Abundan en los países que tienen una cultura extraña o tiene gran velocidad. • 5) Abundan entre los burócratas, teólogos, médicos, y no entre los militares. • 6) Tienen poquísimas formas degenerativas y pocas anomalías en la fisiología del cuerpo. • 7) Afectivamente son hasta altruistas , conservan la sobriedad, son muy éticos, y son muy ordenados.
  • 26. • 8 Intelectualmente no hay anomalías, suplen una gran inteligencia por una notable laboriosidad , escriben en forma compulsiva. • 9) Psicológicamente se caracterizan por una convicción exagerada por sus propios meritos y hay bastante vanidad. • 10) Inventan teorías nuevas y generalmente extravagantes.
  • 27. • 11) Sus crímenes son impulsivos generalmente realizados en publico. • 12) Tienen delirio persecutorio, persiguen y son perseguidos. • 13) Son querellantes y les encanta litigar.
  • 28. 5. El Delincuente Ocasional • A los delincuentes ocasionales Lombroso los divide en pseudo-criminales, criminaloides. a) DELINCUENTES PSEUDO-CRIMINALES Están constituidos en los siguientes subgrupos: 1) Aquellos que cometen delitos involuntarios, que no son reos a los ojos de la sociedad y de la antropología, pero no por eso son menos punibles.
  • 29. • 2) Los autores de delitos, en los cuales no existe ninguna perversidad, y que no causan ningún daño social, pero que son considerables ante la ley, y aunque no parezcan para nosotros delitos lo son, algunos se cometen por necesidad o por dura necesidad. • 3) Los culpables de hurto, de incendio, heridas, duelos, en determinadas circunstancias extraordinarias, como la defensa del honor, de la persona, de la subsistencia de la familia etc. • 4) Se encuentran también en los delitos de falsedad.
  • 30. b) CRIMINALIODES 1) Son aquellos en que un incidente los lleva al delito, sujetos con cierta predisposición, pero que no hubiera llegado al delito de no haberse presentado la oportunidad, la ocasión hace al ladrón. 2) La imitación.
  • 31. 3) La cárcel como esta ahora es la ocasión para asociarse al crimen. 4) Finalmente están los que son apresados por engranajes de la ley.
  • 32. 6. Delincuentes Pasionales: Para Lombroso un delincuente pasional no puede ser un delincuente loco, tampoco tiene aspectos atávicos, ni epilepsia, ni locura moral, por lo tanto tiene que ser un sujeto con otras características, y estas son: 1) Rareza (5 a 6 %) entre los delitos de sangre. 2) Edad entre 20 y 30 años 3) Sexo: 36 % de mujeres, el cuádruple de los demás delitos 4) Cráneo sin datos patológicos.
  • 33. 5) Belleza de la fisonomía, casi completa ausencia de caracteres, que se notan tan frecuente en criminales y locos. 6) A la belleza del cuerpo responde la honestidad del alma 7) Afectividad exagerada 8) Anestesia momentánea en el momento del delito.
  • 34. 9) Conmoción después del delito. 10) Suicidio o tentativa de este inmediatamente después del delito. 11) Confesión: al contrario de los delincuentes comunes, no oculta el propio delito, lo confiesan a la autoridad judicial como para calmar el dolor y el remordimiento.
  • 35. 7. La Delincuente Femenina: • Lombroso sospechaba que las mujeres destinadas a cometer crímenes desarrollaban una fuerza inusual, en tanto que las prostitutas se dedicaban a este comercio debido a su particular belleza. • Con el tiempo, Lombroso cayó en la cuenta de que las delincuentes femeninas mostraban menor cantidad de signos de degeneración por la simple razón de que eran menos evolucionadas que los hombres.
  • 36. • Con lo cual, las mujeres primitivas resaltaban menos entre los restantes miembros de su sexo. • Dedujo que, puesto que las mujeres son, por naturaleza, más sumisas ante la ley que los hombres, la infrecuente criminal femenina ha de ser genéticamente masculina.
  • 37. • Por ende, las mujeres condenadas sufrían un doble ostracismo: el legal y el social. Lombroso dice: “En consecuencia, esta doble excepción hace de la mujer criminal un verdadero monstruo”.