1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
INGENIERIA DE SISTEMAS
Prof: Realizado por:
Yasmín Marcano Cesar Prado 25.108.585
Ing. Sistemas
Sección: 4G
Porlamar, 19 de Enero de 2017
2
ÍNDICE
Pág.
Portada
Índice
Introducción……………………………………………………………………………………………………….3
Desarrollo:
1.- Ingeniería de Software…………………………………………………………………………………..4
2.- Fundamentos teóricos………………………………………………………………………………..4-5
3.- Objetivo General de la Ingeniería de Software……………………………………………….5
4.- Objetivos Específicos de la Ingeniería de Software……………………………………..5-6
5.- Campo de Aplicación de la Ingeniería de Software…………………………………………6
Conclusión…………………………………………………………………………………………………………..7
Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………………………...8
3
INTRODUCCIÓN
Con el pasar de los años se van desarrollando nuevos avances
tecnológicos, cada una de ellos necesitan de un software para su
funcionamiento, la Ingeniería de Software es la rama que los crea, desarrolla e
implementa, a su vez debemos entender como ocurre esto y poder entender
mejor cuál es su fin.
4
1.- Ingeniería de Software:
Es una rama del área de la informática que se usa para desarrollar
métodos y técnicas capaces de mantener cualquier software en un buen estado
conservando su calidad y puedan resolver los problemas de cualquier tipo y para
lo cual fue creado. “La aplicación de principios científicos para la transformación
ordenada de un problema en una solución software funcional, así como en el
consiguiente mantenimiento del software hasta el final de su vida útil [Davis,
1993]”
Por otra parte también puede ser la aplicación y práctica de los
conocimientos científicos para la creación de programas de computadoras y la
recolección necesaria de información para desarrollarlos, operarlos y
mantenerlos funcionando.
2.- Fundamentos teóricos:
 Ingeniería: Es la aplicación o desarrollo de los conocimientos científicos
usados para la solución de problemas del mundo real. “Conjunto de
técnicas que permiten aplicar el saber científico a la utilización de la
materia y de las fuentes de energía, mediante invenciones o
construcciones útiles para el hombre [Diccionario de la lengua española
2005]”
 Software: Es el conjunto de componentes lógicos que posee un
computador, hace posible la realización de tareas específicas, lo contrario
a los componentes físicos los cuales son llamados hardware. “Una
colección organizada de programas de ordenador, procedimientos,
documentación asociada y datos referidos a un ordenador que realiza
una función específica o un conjunto de funciones [IEEE, 1999a]1, [NIST,
1994], [DOD,1995]”
5
 Calidad de Software: Son todas aquellas cualidades que posee el mismo,
las cuales van a determinar si eficiente o no, también depende del uso
que le den al programa y se puede determinar si hay errores en el
sistema. “La calidad del software es el conjunto de cualidades que lo
caracterizan y que determinan su utilidad y existencia. La calidad es
sinónimo de eficiencia, flexibilidad, corrección, confiabilidad,
mantenibilidad, portabilidad, usabilidad, seguridad e integridad [Lovelle,
J. M. (21 de octubre de 1999)]”
 Desarrollo de Software: Para poder desarrollar un software es necesario
seguir una serie de pasos o procedimientos con lo son: planificar,
implementar, mantenimiento, entre otros, con el fin de que el software
creado funcione a la perfección. “proceso de desarrollo de software "es
aquel en que las necesidades del usuario son traducidas en
requerimientos de software, estos requerimientos transformados en
diseño y el diseño implementado en código, el código es probado,
documentado y certificado para su uso operativo". Concretamente
"define quién está haciendo qué, cuándo hacerlo y cómo alcanzar un
cierto objetivo"[Jacobson 1998].”
3.- Objetivo General de la Ingeniería de Software:
Construir y desarrollar proyectos informáticos y de software, en el cual se
pueden aplicar métodos y técnicas para resolver los problemas de la realidad, la
informática es un área muy amplia que puede aportar las herramientas y los
procedimientos necesarios sobre los que se apoya la ingeniería de software.
4.- Objetivos Específicos de la Ingeniería de Software:
 Diseñar aplicaciones informáticas que se ajusten a las necesidades de las
organizaciones.
 Dirigir y coordinar el desarrollo de aplicaciones complejas.
6
 Intervenir en todas las fases del ciclo de vida de un producto.
 Estimar los costes de un proyecto y determinar los tiempos de desarrollo.
 Hacer el seguimiento de costes y plazos.
 Dirigir equipos de trabajo de desarrollo software.
 Organizar la realización de pruebas que verifiquen el correcto
funcionamiento de los programas y que se ajustan a los requisitos de
análisis y diseño.
 Diseñar, construir y administrar bases de datos.
 Dirigir y asesorar a los programadores durante el desarrollo de
aplicaciones.
 Introducir procedimientos de calidad en los sistemas, evaluando métricas
e indicadores y controlando la calidad del software producido.
 Organizar y supervisar el trabajo de su equipo de los técnicos de
mantenimiento y los ingenieros de sistemas y redes.
5.- Campo de Aplicación de la Ingeniería de Software:
La Ingeniería de Software puede aplicarse en diferentes áreas o campos
ya que su desarrollo es muy amplio y se puede relacionar con diferentes ciencias
relacionadas con la Ingeniería y otras afines.
En su Campo de Aplicación podemos encontrar los siguientes entornos:
 Bancos y Finanzas
 Derecho
 Medicina
 Industrias y Empresas Comerciales de Servicios
 Empresas de Consultoría
 Centros de Enseñanza Superior
 Centros de Investigación, de documentación e información.
7
CONCLUSIÓN
Gracias a la Ingeniería de Software, sus métodos y técnicas que se usan
para desarrollar un software, todos los computadores pueden contar hoy en día
con este elemento indispensable para su manejo, además de que ayudar a
resolver diferentes problemas cotidianos llevándolos a la era de la tecnología
ofreciendo diferentes recursos para su buen manejo y funcionamiento. La
Ingeniería de Software se puede unir a otras ciencias con el objetivo de lograr un
mejor alcance en su campo laboral, los diferentes software que son creados
cumplen y satisfacen con las demandas de los usuarios.
8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Ingeniería de Software [Documento en Línea] Disponible en:
https://uvirtual.unet.edu.ve/pluginfile.php/189173/mod_resource/conte
nt/0/Introduccion_a_la_Ingenieria_del_Software.pdf
 Ingeniería [Documento en Línea] Disponible en:
http://www.wordreference.com/definicion/ingenier%C3%ADa
 Software: [Documento en Línea] Disponible en:
https://uvirtual.unet.edu.ve/pluginfile.php/189173/mod_resource/conte
nt/0/Introduccion_a_la_Ingenieria_del_Software.pdf
 Calidad de Software [Documento en Línea] Disponible en:
http://es.slideshare.net/lidizzg/definicion-de-calidad-y-calidad-de-
software
 Desarrollo de Software [Documento en Línea] Disponible en:
http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/gbriceno/presentacion%2008-2-
2008.pdf
Otras páginas visitadas:
 https://www.ecured.cu/Ingenier%C3%ADa_de_software
 http://ingsoftware072301.obolog.es/unidad-2-fundamentos-
ingenieria-software-2006544
 http://www.etsisi.upm.es/estudios/grados/software/objetivos
 http://www.mi-carrera.com/IngenieriaSoftware.html

Más contenido relacionado

PDF
Alfredo garcia ing.pdf
PDF
Sistemas II- Ingeniería del software
DOCX
Ensayo sobre la calidad de software
PPTX
Inge de software por jophwa y yasuri
ODP
Tema Ingenieria Del Software
PPT
Intoduccion A La Ingenieria Del Software
DOCX
Ingenieria de software Definiciones
PPTX
Ingenieria del software
Alfredo garcia ing.pdf
Sistemas II- Ingeniería del software
Ensayo sobre la calidad de software
Inge de software por jophwa y yasuri
Tema Ingenieria Del Software
Intoduccion A La Ingenieria Del Software
Ingenieria de software Definiciones
Ingenieria del software

La actualidad más candente (17)

DOCX
Unidad 1 Introducción a la Ingeniería de Software
PPTX
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
PDF
Mariannysbermudez ing
DOCX
Estado del arte de la carrera de informática
DOC
Que es Ingenieria del Software?,
PDF
Yessica rodriguez ing
PDF
Robert milt ing
PPTX
Ingenieria de software final.
PPT
El producto y el proceso
DOC
Ingeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemático
PDF
Niebla sortillon jesus francisco actividad1.1 si5 1
PDF
Guia unidad ii fundamentacion de ingenieria del software
PPT
Introduccion a la Ingenieria de Software
PPTX
Ingeniería de software
PDF
El código de ética y práctica profesional de ingeniería del software
ODT
Examen omar
PPTX
Campos de acción Ingenieria de Software
Unidad 1 Introducción a la Ingeniería de Software
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
Mariannysbermudez ing
Estado del arte de la carrera de informática
Que es Ingenieria del Software?,
Yessica rodriguez ing
Robert milt ing
Ingenieria de software final.
El producto y el proceso
Ingeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemático
Niebla sortillon jesus francisco actividad1.1 si5 1
Guia unidad ii fundamentacion de ingenieria del software
Introduccion a la Ingenieria de Software
Ingeniería de software
El código de ética y práctica profesional de ingeniería del software
Examen omar
Campos de acción Ingenieria de Software
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Manual de politicas empresa vivero gania, c.a
PPTX
Capitalización
DOCX
Metodología de diseño e Implementación de Manuales en una Organización
ODT
Modelo en cascada
PPTX
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
PDF
César prado ensayo
Manual de politicas empresa vivero gania, c.a
Capitalización
Metodología de diseño e Implementación de Manuales en una Organización
Modelo en cascada
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
César prado ensayo
Publicidad

Similar a Cesar prado ing (20)

PDF
AnthonyRivas_Ing
DOCX
Trabajo de software ing
PDF
Ronald bello ing
PDF
Mahikel peñuela ing
PDF
David valdiviezo ing.pdf
PDF
JavierPerez_Ing
PDF
Ingenieria del software pfd
DOCX
Investigación de ingeniería de software
PDF
IngenieriaSoftwareCLASE1.pdf 2025 ingenieria
PPTX
Introduccion a la Ingenieria de Software
PPTX
Ingeniería de software 2
PPTX
Cap 7 ingenieria del software
DOCX
Ensayo (El Software)
PDF
Ingenieria de software
PPTX
ingenieria de software
PDF
Marcos mendoza ing
PDF
Marcos mendoza ing-2
PPT
introduccion a la ing.de software
PDF
Ingenieria del Software: Software a medida y generico.
DOCX
Annyeskarosas ing.pdf
AnthonyRivas_Ing
Trabajo de software ing
Ronald bello ing
Mahikel peñuela ing
David valdiviezo ing.pdf
JavierPerez_Ing
Ingenieria del software pfd
Investigación de ingeniería de software
IngenieriaSoftwareCLASE1.pdf 2025 ingenieria
Introduccion a la Ingenieria de Software
Ingeniería de software 2
Cap 7 ingenieria del software
Ensayo (El Software)
Ingenieria de software
ingenieria de software
Marcos mendoza ing
Marcos mendoza ing-2
introduccion a la ing.de software
Ingenieria del Software: Software a medida y generico.
Annyeskarosas ing.pdf

Último (10)

PDF
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
PDF
Estudio de factibilidad para requisiciones de soporte técnico utilizando OSTi...
PPTX
Control de seguridad en los sitios web.pptx
PPTX
PROPIEDADES Y METODOS DE PrOO CON PYTHON
PPTX
Competencias digitales.PPT.SOTFWAREPTT.0
PDF
Presentacion de compiladores e interpretes
PDF
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
PPTX
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
PDF
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
PPTX
presentación de introducción a las metodologías agiles .pptx
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
Estudio de factibilidad para requisiciones de soporte técnico utilizando OSTi...
Control de seguridad en los sitios web.pptx
PROPIEDADES Y METODOS DE PrOO CON PYTHON
Competencias digitales.PPT.SOTFWAREPTT.0
Presentacion de compiladores e interpretes
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
presentación de introducción a las metodologías agiles .pptx

Cesar prado ing

  • 1. 1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” INGENIERIA DE SISTEMAS Prof: Realizado por: Yasmín Marcano Cesar Prado 25.108.585 Ing. Sistemas Sección: 4G Porlamar, 19 de Enero de 2017
  • 2. 2 ÍNDICE Pág. Portada Índice Introducción……………………………………………………………………………………………………….3 Desarrollo: 1.- Ingeniería de Software…………………………………………………………………………………..4 2.- Fundamentos teóricos………………………………………………………………………………..4-5 3.- Objetivo General de la Ingeniería de Software……………………………………………….5 4.- Objetivos Específicos de la Ingeniería de Software……………………………………..5-6 5.- Campo de Aplicación de la Ingeniería de Software…………………………………………6 Conclusión…………………………………………………………………………………………………………..7 Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………………………...8
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Con el pasar de los años se van desarrollando nuevos avances tecnológicos, cada una de ellos necesitan de un software para su funcionamiento, la Ingeniería de Software es la rama que los crea, desarrolla e implementa, a su vez debemos entender como ocurre esto y poder entender mejor cuál es su fin.
  • 4. 4 1.- Ingeniería de Software: Es una rama del área de la informática que se usa para desarrollar métodos y técnicas capaces de mantener cualquier software en un buen estado conservando su calidad y puedan resolver los problemas de cualquier tipo y para lo cual fue creado. “La aplicación de principios científicos para la transformación ordenada de un problema en una solución software funcional, así como en el consiguiente mantenimiento del software hasta el final de su vida útil [Davis, 1993]” Por otra parte también puede ser la aplicación y práctica de los conocimientos científicos para la creación de programas de computadoras y la recolección necesaria de información para desarrollarlos, operarlos y mantenerlos funcionando. 2.- Fundamentos teóricos:  Ingeniería: Es la aplicación o desarrollo de los conocimientos científicos usados para la solución de problemas del mundo real. “Conjunto de técnicas que permiten aplicar el saber científico a la utilización de la materia y de las fuentes de energía, mediante invenciones o construcciones útiles para el hombre [Diccionario de la lengua española 2005]”  Software: Es el conjunto de componentes lógicos que posee un computador, hace posible la realización de tareas específicas, lo contrario a los componentes físicos los cuales son llamados hardware. “Una colección organizada de programas de ordenador, procedimientos, documentación asociada y datos referidos a un ordenador que realiza una función específica o un conjunto de funciones [IEEE, 1999a]1, [NIST, 1994], [DOD,1995]”
  • 5. 5  Calidad de Software: Son todas aquellas cualidades que posee el mismo, las cuales van a determinar si eficiente o no, también depende del uso que le den al programa y se puede determinar si hay errores en el sistema. “La calidad del software es el conjunto de cualidades que lo caracterizan y que determinan su utilidad y existencia. La calidad es sinónimo de eficiencia, flexibilidad, corrección, confiabilidad, mantenibilidad, portabilidad, usabilidad, seguridad e integridad [Lovelle, J. M. (21 de octubre de 1999)]”  Desarrollo de Software: Para poder desarrollar un software es necesario seguir una serie de pasos o procedimientos con lo son: planificar, implementar, mantenimiento, entre otros, con el fin de que el software creado funcione a la perfección. “proceso de desarrollo de software "es aquel en que las necesidades del usuario son traducidas en requerimientos de software, estos requerimientos transformados en diseño y el diseño implementado en código, el código es probado, documentado y certificado para su uso operativo". Concretamente "define quién está haciendo qué, cuándo hacerlo y cómo alcanzar un cierto objetivo"[Jacobson 1998].” 3.- Objetivo General de la Ingeniería de Software: Construir y desarrollar proyectos informáticos y de software, en el cual se pueden aplicar métodos y técnicas para resolver los problemas de la realidad, la informática es un área muy amplia que puede aportar las herramientas y los procedimientos necesarios sobre los que se apoya la ingeniería de software. 4.- Objetivos Específicos de la Ingeniería de Software:  Diseñar aplicaciones informáticas que se ajusten a las necesidades de las organizaciones.  Dirigir y coordinar el desarrollo de aplicaciones complejas.
  • 6. 6  Intervenir en todas las fases del ciclo de vida de un producto.  Estimar los costes de un proyecto y determinar los tiempos de desarrollo.  Hacer el seguimiento de costes y plazos.  Dirigir equipos de trabajo de desarrollo software.  Organizar la realización de pruebas que verifiquen el correcto funcionamiento de los programas y que se ajustan a los requisitos de análisis y diseño.  Diseñar, construir y administrar bases de datos.  Dirigir y asesorar a los programadores durante el desarrollo de aplicaciones.  Introducir procedimientos de calidad en los sistemas, evaluando métricas e indicadores y controlando la calidad del software producido.  Organizar y supervisar el trabajo de su equipo de los técnicos de mantenimiento y los ingenieros de sistemas y redes. 5.- Campo de Aplicación de la Ingeniería de Software: La Ingeniería de Software puede aplicarse en diferentes áreas o campos ya que su desarrollo es muy amplio y se puede relacionar con diferentes ciencias relacionadas con la Ingeniería y otras afines. En su Campo de Aplicación podemos encontrar los siguientes entornos:  Bancos y Finanzas  Derecho  Medicina  Industrias y Empresas Comerciales de Servicios  Empresas de Consultoría  Centros de Enseñanza Superior  Centros de Investigación, de documentación e información.
  • 7. 7 CONCLUSIÓN Gracias a la Ingeniería de Software, sus métodos y técnicas que se usan para desarrollar un software, todos los computadores pueden contar hoy en día con este elemento indispensable para su manejo, además de que ayudar a resolver diferentes problemas cotidianos llevándolos a la era de la tecnología ofreciendo diferentes recursos para su buen manejo y funcionamiento. La Ingeniería de Software se puede unir a otras ciencias con el objetivo de lograr un mejor alcance en su campo laboral, los diferentes software que son creados cumplen y satisfacen con las demandas de los usuarios.
  • 8. 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Ingeniería de Software [Documento en Línea] Disponible en: https://uvirtual.unet.edu.ve/pluginfile.php/189173/mod_resource/conte nt/0/Introduccion_a_la_Ingenieria_del_Software.pdf  Ingeniería [Documento en Línea] Disponible en: http://www.wordreference.com/definicion/ingenier%C3%ADa  Software: [Documento en Línea] Disponible en: https://uvirtual.unet.edu.ve/pluginfile.php/189173/mod_resource/conte nt/0/Introduccion_a_la_Ingenieria_del_Software.pdf  Calidad de Software [Documento en Línea] Disponible en: http://es.slideshare.net/lidizzg/definicion-de-calidad-y-calidad-de- software  Desarrollo de Software [Documento en Línea] Disponible en: http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/gbriceno/presentacion%2008-2- 2008.pdf Otras páginas visitadas:  https://www.ecured.cu/Ingenier%C3%ADa_de_software  http://ingsoftware072301.obolog.es/unidad-2-fundamentos- ingenieria-software-2006544  http://www.etsisi.upm.es/estudios/grados/software/objetivos  http://www.mi-carrera.com/IngenieriaSoftware.html