SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO CENTROAMERICANO(ITCA-FEPADE) Modulo III Materia:Selección de Técnicas de Desarrollo de Software Tema:Ingeniería de Software Docente: Lic. Mario Ernesto QuintanillaAlumno:Max  Andrés Sorto Vásquez Carnet:482510 Carrera:Técnico en Ingeniería de Sistemas Informáticos  San Miguel,  1 de mayo de 2010
Ingeniería de Software
Programa:secuencia de instrucciones que una computadora puede interpretar y ejecutar.Software:se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital, y comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de tareas específicas; en contraposición a los componentes físicos del sistema, llamados hardware.
   Aplicación:   una aplicación es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajo. Esto lo diferencia principalmente de otros tipos de programas como los sistemas operativos (que hacen funcionar al ordenador), las utilidades (que realizan tareas de mantenimiento o de uso general), y los lenguajes de programación (con el cual se crean los programas informáticos).
   Tales componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, aplicaciones informáticas como procesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a edición de textos; software de sistema, tal como un sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando la interacción con los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, también provee una interfaz para el usuario.
¿Qué es ingeniería?La ingeniería es el estudio y la aplicación de las distintas ramas de la tecnología. El profesional en este ámbito recibe el nombre de ingeniero.La actividad del ingeniero supone la concreción de una idea en la realidad. Esto quiere decir que, a través de técnicas, diseños y modelos, y con el conocimiento proveniente de las ciencias, la ingeniería puede resolver problemas y satisfacer necesidades humanas.La ingeniería también supone la aplicación de la inventiva y del ingenio para desarrollar una cierta actividad. Esto, por supuesto, no implica que no se utilice el método científico para llevar a cabo los planes.
¿Qué es Ingeniería de Software?Es la disciplina o área de la informática que ofrece métodos y técnicas para desarrollar y mantener software de calidad.Esta ingeniería trata con áreas muy diversas de la informática y de las ciencias de la computación, tales como construcción de compiladores, sistemas operativos, o desarrollos Intranet/Internet, abordando todas las fases del ciclo de vida del desarrollo de cualquier tipo de sistemas de información y aplicables a infinidad de áreas: negocios, investigación científica, medicina, producción, logística, banca, control de tráfico, meteorología, derecho, Internet, Intranet, etc.
   Esta ingeniería trata con áreas muy diversas de la informática y de las ciencias de la computación, tales como construcción de compiladores, sistemas operativos, o desarrollos Intranet/Internet, abordando todas las fases del ciclo de vida del desarrollo de cualquier tipo de sistemas de información y aplicables a infinidad de áreas: negocios, investigación científica, medicina, producción, logística, banca, control de tráfico, meteorología, derecho, Internet, Intranet, etc.
   ¿Por qué se dice que “el Software no se crea ni se construye, si no se desarrolla”Se puede decir que un software se lleva a cabo de pasos o de fases por el medio del cual se va desarrollando, por el cual es muy difícil de crear o construir sin un previo análisis del software a crear.
¿Qué es calidad?El conjunto de características de una entidad que le otorgan la capacidad de satisfacer necesidades expresas e implícitas.¿Qué es calidad de software? La calidad del software. La obtención de un software con calidad implica la utilización de metodologías o procedimientos estándares para el análisis, diseño, programación y prueba del software que permitan uniformar la filosofía de trabajo, en aras de lograr una mayor confiabilidad, mantenibilidad y facilidad de prueba, a la vez que eleven la productividad, tanto para la labor de desarrollo como para el control de la calidad del software.¿Porqué se dice que “No existe software Terminado”Se considera para esto que el software es implementado por fases, en los cuales se pueden ver mas adelante mejores recursos para elaborar un software.
¿En qué consiste un Proyecto de Desarrollo de Software?es aquel en que las necesidades del usuario son traducidas en requerimientos de software, estos requerimientos transformados en diseño y el diseño implementado en código, el código es probado, documentado y certificado para su uso operativo". Concretamente "define quién está haciendo qué, cuándo hacerlo y cómo alcanzar un cierto objetivo".El proceso de desarrollo de software requiere por un lado un conjunto de conceptos, una metodología y un lenguaje propio. A este proceso también se le llama el ciclo de vida del software que comprende cuatro grandes fases: concepción, elaboración, construcción y transición. La concepción define el alcance del proyecto y desarrolla un caso de negocio. La elaboración define un plan del proyecto, especifica las características y fundamenta la arquitectura. La construcción crea el producto y la transición transfiere el producto a los usuarios.
¿Cuáles son las etapas del Desarrollo de Software?    El proceso de desarrollo puede involucrar numerosas y variadas tareas, desde lo administrativo, pasando por lo técnico y hasta la gestión y el gerenciamiento. Pero casi rigurosamente siempre se cumplen ciertas etapas mínimas; las que se pueden resumir como sigue:Captura,E licitación,Especificacióny Análisis de requisitosDiseñoCodificaciónPruebas (unitarias y de integración)Instalación y paso a ProducciónMantenimiento
¿Cuáles son los Modelos de desarrollo de software?La ingeniería de software tiene varios modelos, paradigmas o filosofías de desarrollo en los cuales se puede apoyar para la realización de software, de los cuales podemos destacar a éstos por ser los más utilizados y los más completos:•	Modelo en cascada o Clásico (modelo tradicional)•	Modelo en espiral (modelo evolutivo)•	Desarrollo por etapas•	Desarrollo iterativo y creciente o Iterativo e Incremental•	RAD (Rapid Aplication Development)•	Desarrollo concurrente•	RUP (Modelo Racional)•	Proceso Unificado
Modelo de cascadaCiclo de vida clásico, modelo en cascada
+ antiguo, + usado
Enfoque sistemático secuencialModelo en espiralPermite usar el prototipado en todas las etapas de la evolución para reducir el riesgo.

Más contenido relacionado

PDF
Ingenieria software ejemplo
DOCX
Proyecto final de fundamentos de ingeniería de software
DOCX
Proyecto desarrollo de software
PDF
Proyecto investigacion software
PDF
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
PDF
Proyecto web
PDF
Diseno de software_educativo_basado_en_c
DOCX
TEMAS DE INVESTIGACION DE COMPUTACION
Ingenieria software ejemplo
Proyecto final de fundamentos de ingeniería de software
Proyecto desarrollo de software
Proyecto investigacion software
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
Proyecto web
Diseno de software_educativo_basado_en_c
TEMAS DE INVESTIGACION DE COMPUTACION

La actualidad más candente (20)

DOC
Adsi c02-iev1-uml(1) - diaz oscar david
PDF
Proyecto programacion
PPTX
7 pasos para desarrollar un software
DOCX
IIA_AA_4_2_GeJoAl.docx
DOCX
Proyecto de ing. software
PDF
Proyectos de tesis propuestos
DOCX
IIA_AA_3_1_GeJoAl.docx
PDF
Resumen tesis - Aplicacion Web Matricula
DOCX
Proyencto netbeans
ODT
Especificación de requisitos de software
PDF
Sílabo taller de modelamiento de software 2016
PPTX
Tools elicitation
PPTX
IMPLEMENTCIÓN DE SOFTWARE DE MATRÍCULA "ISM" (PMBOK)
PPTX
Historias de usuario exposicion
DOC
Propuesta De Proyecto Intranets Redes Privadas
DOCX
PDF
Proyecto sistema matriculas
DOC
Trabajo Final De Arqui
PPT
Sexto tema
Adsi c02-iev1-uml(1) - diaz oscar david
Proyecto programacion
7 pasos para desarrollar un software
IIA_AA_4_2_GeJoAl.docx
Proyecto de ing. software
Proyectos de tesis propuestos
IIA_AA_3_1_GeJoAl.docx
Resumen tesis - Aplicacion Web Matricula
Proyencto netbeans
Especificación de requisitos de software
Sílabo taller de modelamiento de software 2016
Tools elicitation
IMPLEMENTCIÓN DE SOFTWARE DE MATRÍCULA "ISM" (PMBOK)
Historias de usuario exposicion
Propuesta De Proyecto Intranets Redes Privadas
Proyecto sistema matriculas
Trabajo Final De Arqui
Sexto tema
Publicidad

Similar a Ingenieria de software final. (20)

PPTX
Edwin alexande mata escobar
PDF
Niebla sortillon jesus francisco actividad1.1 si5 1
PPTX
ingenieradesoftwareii-140115210933-phpapp01 (1).pptx
PPTX
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
PPTX
Presentación2
PPTX
SeccióN De TéCnicas De IngenieríA De Software(2007)
PDF
JavierPerez_Ing
PPTX
Ingeniería de software
PDF
Ingenieria del Software: Software a medida y generico.
DOCX
Ensayo sobre la calidad de software
DOCX
Ensayo sobre la calidad de software
DOCX
Ensayo sobre la calidad de software
PDF
sofware libre
PDF
Guia unidad ii fundamentacion de ingenieria del software
PDF
Estado del arte de la ingeniería de software
PPTX
Ingeniería de software
PPTX
Ingeniería de software
ODT
Examen omar
PDF
Resumen Modelamiento de software para ingenieros
PDF
13. ingeniería del software
Edwin alexande mata escobar
Niebla sortillon jesus francisco actividad1.1 si5 1
ingenieradesoftwareii-140115210933-phpapp01 (1).pptx
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
Presentación2
SeccióN De TéCnicas De IngenieríA De Software(2007)
JavierPerez_Ing
Ingeniería de software
Ingenieria del Software: Software a medida y generico.
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
sofware libre
Guia unidad ii fundamentacion de ingenieria del software
Estado del arte de la ingeniería de software
Ingeniería de software
Ingeniería de software
Examen omar
Resumen Modelamiento de software para ingenieros
13. ingeniería del software
Publicidad

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf

Ingenieria de software final.

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO CENTROAMERICANO(ITCA-FEPADE) Modulo III Materia:Selección de Técnicas de Desarrollo de Software Tema:Ingeniería de Software Docente: Lic. Mario Ernesto QuintanillaAlumno:Max Andrés Sorto Vásquez Carnet:482510 Carrera:Técnico en Ingeniería de Sistemas Informáticos  San Miguel, 1 de mayo de 2010
  • 3. Programa:secuencia de instrucciones que una computadora puede interpretar y ejecutar.Software:se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital, y comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de tareas específicas; en contraposición a los componentes físicos del sistema, llamados hardware.
  • 4. Aplicación: una aplicación es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajo. Esto lo diferencia principalmente de otros tipos de programas como los sistemas operativos (que hacen funcionar al ordenador), las utilidades (que realizan tareas de mantenimiento o de uso general), y los lenguajes de programación (con el cual se crean los programas informáticos).
  • 5. Tales componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, aplicaciones informáticas como procesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a edición de textos; software de sistema, tal como un sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando la interacción con los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, también provee una interfaz para el usuario.
  • 6. ¿Qué es ingeniería?La ingeniería es el estudio y la aplicación de las distintas ramas de la tecnología. El profesional en este ámbito recibe el nombre de ingeniero.La actividad del ingeniero supone la concreción de una idea en la realidad. Esto quiere decir que, a través de técnicas, diseños y modelos, y con el conocimiento proveniente de las ciencias, la ingeniería puede resolver problemas y satisfacer necesidades humanas.La ingeniería también supone la aplicación de la inventiva y del ingenio para desarrollar una cierta actividad. Esto, por supuesto, no implica que no se utilice el método científico para llevar a cabo los planes.
  • 7. ¿Qué es Ingeniería de Software?Es la disciplina o área de la informática que ofrece métodos y técnicas para desarrollar y mantener software de calidad.Esta ingeniería trata con áreas muy diversas de la informática y de las ciencias de la computación, tales como construcción de compiladores, sistemas operativos, o desarrollos Intranet/Internet, abordando todas las fases del ciclo de vida del desarrollo de cualquier tipo de sistemas de información y aplicables a infinidad de áreas: negocios, investigación científica, medicina, producción, logística, banca, control de tráfico, meteorología, derecho, Internet, Intranet, etc.
  • 8. Esta ingeniería trata con áreas muy diversas de la informática y de las ciencias de la computación, tales como construcción de compiladores, sistemas operativos, o desarrollos Intranet/Internet, abordando todas las fases del ciclo de vida del desarrollo de cualquier tipo de sistemas de información y aplicables a infinidad de áreas: negocios, investigación científica, medicina, producción, logística, banca, control de tráfico, meteorología, derecho, Internet, Intranet, etc.
  • 9. ¿Por qué se dice que “el Software no se crea ni se construye, si no se desarrolla”Se puede decir que un software se lleva a cabo de pasos o de fases por el medio del cual se va desarrollando, por el cual es muy difícil de crear o construir sin un previo análisis del software a crear.
  • 10. ¿Qué es calidad?El conjunto de características de una entidad que le otorgan la capacidad de satisfacer necesidades expresas e implícitas.¿Qué es calidad de software? La calidad del software. La obtención de un software con calidad implica la utilización de metodologías o procedimientos estándares para el análisis, diseño, programación y prueba del software que permitan uniformar la filosofía de trabajo, en aras de lograr una mayor confiabilidad, mantenibilidad y facilidad de prueba, a la vez que eleven la productividad, tanto para la labor de desarrollo como para el control de la calidad del software.¿Porqué se dice que “No existe software Terminado”Se considera para esto que el software es implementado por fases, en los cuales se pueden ver mas adelante mejores recursos para elaborar un software.
  • 11. ¿En qué consiste un Proyecto de Desarrollo de Software?es aquel en que las necesidades del usuario son traducidas en requerimientos de software, estos requerimientos transformados en diseño y el diseño implementado en código, el código es probado, documentado y certificado para su uso operativo". Concretamente "define quién está haciendo qué, cuándo hacerlo y cómo alcanzar un cierto objetivo".El proceso de desarrollo de software requiere por un lado un conjunto de conceptos, una metodología y un lenguaje propio. A este proceso también se le llama el ciclo de vida del software que comprende cuatro grandes fases: concepción, elaboración, construcción y transición. La concepción define el alcance del proyecto y desarrolla un caso de negocio. La elaboración define un plan del proyecto, especifica las características y fundamenta la arquitectura. La construcción crea el producto y la transición transfiere el producto a los usuarios.
  • 12. ¿Cuáles son las etapas del Desarrollo de Software? El proceso de desarrollo puede involucrar numerosas y variadas tareas, desde lo administrativo, pasando por lo técnico y hasta la gestión y el gerenciamiento. Pero casi rigurosamente siempre se cumplen ciertas etapas mínimas; las que se pueden resumir como sigue:Captura,E licitación,Especificacióny Análisis de requisitosDiseñoCodificaciónPruebas (unitarias y de integración)Instalación y paso a ProducciónMantenimiento
  • 13. ¿Cuáles son los Modelos de desarrollo de software?La ingeniería de software tiene varios modelos, paradigmas o filosofías de desarrollo en los cuales se puede apoyar para la realización de software, de los cuales podemos destacar a éstos por ser los más utilizados y los más completos:• Modelo en cascada o Clásico (modelo tradicional)• Modelo en espiral (modelo evolutivo)• Desarrollo por etapas• Desarrollo iterativo y creciente o Iterativo e Incremental• RAD (Rapid Aplication Development)• Desarrollo concurrente• RUP (Modelo Racional)• Proceso Unificado
  • 14. Modelo de cascadaCiclo de vida clásico, modelo en cascada
  • 15. + antiguo, + usado
  • 16. Enfoque sistemático secuencialModelo en espiralPermite usar el prototipado en todas las etapas de la evolución para reducir el riesgo.
  • 17. Mantiene el enfoque sistemático de los pasos sugeridos por el lineal secuencial, pero lo incorpora dentro de un marco iterativo más real.
  • 19. Difícil de convencer a los clientes de que es controlable.
  • 20. Requiere mucha habilidad para el análisis de riesgos y de esta habilidad depende su éxito.Modelo en espiral