EL  CUENTO  Alumna:  Jessica Roch Albelda Curso:  Primero Magisterio   Educación Infantil
El cuento se puede definir como un relato breve de hechos imaginarios, con un desarrollo argumental sencillo, cuya finalidad puede ser moral o lúdica y que estimula la imaginación del niño.   Los cuentos tienen una gran importancia en el desarrollo del niño, así como en la transmisión de una herencia cultural que perdura a través de las generaciones. Descripción:
-  Hacen posible el desarrollo del lenguaje en cuanto al aumento  de vocabulario y, al mismo tiempo, proporcionan nuevos modelos expresivos     -    Despiertan la afición por los textos escritos. -  Estimulan la memoria y hacen evolucionar la  estructuración temporal. -     Favorecen la concentración. Características:
     -  Permiten experiencias de comunicación y entretenimiento del niño en un ambiente tranquilo y relajado.    -    Favorecen el desarrollo del gusto estético. -  Hacen posible el desarrollo del lenguaje : el aumento de vocabulario, nuevos modelos expresivos. -  Despiertan la afición por los textos escritos.  -  Estimulan la memoria y favorecen la concentración       Características:
Preferencias:  De 1 a 3 años  predomina el interés por la palabra y el movimiento.  Los más indicados son los textos breves y rimados que los niños pueden repetir. De 3 a 5 años  los niños tienden a atribuir características humanas a todos los seres (fase animista).  Prefieren las historias sencillas, de acción lineal y que no sean demasiado largas. Les interesan, sobre todo, los temas de animales.
Cuentos y nuevas tecnologías: Antiguamente solo podíamos encontrar los cuentos en papel, hoy día la situación es muy diferente ya que gracias a los avances en las nuevas tecnologías de comunicación e información podemos encontrar nuevos métodos para que los niños interactúen mucho mejor con la actividad, por ejemplo: Cuentos Interactivos. Cuentos en Power Point. Vídeos con cuentos.
A continuación os muestro un ejemplo, en este caso es un cuento en Power Point con el que deberíamos mostrar las imágenes en la clase mediante un proyector e ir contando nosotros la historia.
BLANCANIEVES
La Reina  habla con  el espejo
Blancanieves  está  asustada .
Blancanieves  ve  una casa
En la casa  viven  siete  enanitos
La Reina  está  enfadada.
La bruja  envenena  la manzana .
Blancanieves muerde la manzana.
Los enanitos  están  tristes.
El príncipe  besa a  Blancanieves

Más contenido relacionado

DOCX
Taller practico 10 (vivencia consuelo)
PPTX
GÉNEROS LITERARIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
PPTX
Proyecto de aula
PPT
El cuento moodle
PPTX
Elaborado por José Manuel Híjar
PPTX
Estrategia (2)
PPT
Proyecto áulico escuela 17
DOC
Proyecto Aula
Taller practico 10 (vivencia consuelo)
GÉNEROS LITERARIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Proyecto de aula
El cuento moodle
Elaborado por José Manuel Híjar
Estrategia (2)
Proyecto áulico escuela 17
Proyecto Aula

La actualidad más candente (19)

PPTX
La importancia de los cuentos infantiles
PPTX
Importacia de los cuentos en educacion infantil
PPTX
Importancia de los Cuentos Infantiles por Andrea Maldonado
PPS
Proyecto final: "Contamos un Cuento"
PPTX
Evaluación de ambiente
PPTX
Experiencia de aula
PPTX
Jely cuento
PPTX
Unidad didáctica
PPTX
Unidad didáctica
PPTX
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
PPTX
Mi cuento en la tics una forma de
DOCX
DOCX
MI EXPERIENCIA EN EL AULA
PPTX
La literatur infntil en la escuela
PPTX
Genero literario en preescolar
PPTX
Cuentos infantiles
DOCX
Teoría sociocultural
PPTX
Educacion bilingue
PDF
La literatura en la escuela
La importancia de los cuentos infantiles
Importacia de los cuentos en educacion infantil
Importancia de los Cuentos Infantiles por Andrea Maldonado
Proyecto final: "Contamos un Cuento"
Evaluación de ambiente
Experiencia de aula
Jely cuento
Unidad didáctica
Unidad didáctica
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
Mi cuento en la tics una forma de
MI EXPERIENCIA EN EL AULA
La literatur infntil en la escuela
Genero literario en preescolar
Cuentos infantiles
Teoría sociocultural
Educacion bilingue
La literatura en la escuela
Publicidad

Similar a C:\fakepath\Cuentos.ppt (20)

DOCX
El cuento y su valor educativo.docx
PPTX
Los cuentos educativos dia positiva copia
PPS
PresentacióN1
PPS
El cuento en el prescolar
PDF
Contar cuenos
PPT
Narración oral
PDF
Como leer un cuento
PPT
La literatura infantil
PPT
La literatura infantil
DOCX
Natalia martinez urbano_01
PPSX
Presentación curso web 2.0
DOCX
Qué es el cuento
PDF
El cuento como un recurso en la EBR
PPTX
Cuento Infantil.pptx
PPTX
Cuentos infantiles.pptx
DOCX
Tarea de la unidad 4
POTX
Literatura infantil
PPTX
La literatura infantil y el cuento (copia)
PPTX
el cuento en la infancia sus etapas y recursos
PPTX
Literatura infantil
El cuento y su valor educativo.docx
Los cuentos educativos dia positiva copia
PresentacióN1
El cuento en el prescolar
Contar cuenos
Narración oral
Como leer un cuento
La literatura infantil
La literatura infantil
Natalia martinez urbano_01
Presentación curso web 2.0
Qué es el cuento
El cuento como un recurso en la EBR
Cuento Infantil.pptx
Cuentos infantiles.pptx
Tarea de la unidad 4
Literatura infantil
La literatura infantil y el cuento (copia)
el cuento en la infancia sus etapas y recursos
Literatura infantil
Publicidad

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

C:\fakepath\Cuentos.ppt

  • 1. EL CUENTO Alumna: Jessica Roch Albelda Curso: Primero Magisterio Educación Infantil
  • 2. El cuento se puede definir como un relato breve de hechos imaginarios, con un desarrollo argumental sencillo, cuya finalidad puede ser moral o lúdica y que estimula la imaginación del niño. Los cuentos tienen una gran importancia en el desarrollo del niño, así como en la transmisión de una herencia cultural que perdura a través de las generaciones. Descripción:
  • 3. - Hacen posible el desarrollo del lenguaje en cuanto al aumento de vocabulario y, al mismo tiempo, proporcionan nuevos modelos expresivos     -   Despiertan la afición por los textos escritos. - Estimulan la memoria y hacen evolucionar la estructuración temporal. -     Favorecen la concentración. Características:
  • 4.    - Permiten experiencias de comunicación y entretenimiento del niño en un ambiente tranquilo y relajado.   -    Favorecen el desarrollo del gusto estético. - Hacen posible el desarrollo del lenguaje : el aumento de vocabulario, nuevos modelos expresivos. - Despiertan la afición por los textos escritos. - Estimulan la memoria y favorecen la concentración       Características:
  • 5. Preferencias: De 1 a 3 años predomina el interés por la palabra y el movimiento. Los más indicados son los textos breves y rimados que los niños pueden repetir. De 3 a 5 años los niños tienden a atribuir características humanas a todos los seres (fase animista). Prefieren las historias sencillas, de acción lineal y que no sean demasiado largas. Les interesan, sobre todo, los temas de animales.
  • 6. Cuentos y nuevas tecnologías: Antiguamente solo podíamos encontrar los cuentos en papel, hoy día la situación es muy diferente ya que gracias a los avances en las nuevas tecnologías de comunicación e información podemos encontrar nuevos métodos para que los niños interactúen mucho mejor con la actividad, por ejemplo: Cuentos Interactivos. Cuentos en Power Point. Vídeos con cuentos.
  • 7. A continuación os muestro un ejemplo, en este caso es un cuento en Power Point con el que deberíamos mostrar las imágenes en la clase mediante un proyector e ir contando nosotros la historia.
  • 9. La Reina habla con el espejo
  • 10. Blancanieves está asustada .
  • 11. Blancanieves ve una casa
  • 12. En la casa viven siete enanitos
  • 13. La Reina está enfadada.
  • 14. La bruja envenena la manzana .
  • 16. Los enanitos están tristes.
  • 17. El príncipe besa a Blancanieves