Don   Benito Badajoz-Extremadura
-Feria de septiembre -“La Velá” - Fiestas de los diferentes barrios de la ciudad Fiestas -Las feria de Feval. -La casa de la cultura. Turismo -Museo etnográfico de Don Benito.  -Ermita Virgen de las Cruces. - Parroquia de San Juan bautista. Monumentos Historia
Historia La población fue fundada, según la tradición, a mediados del siglo XV, a partir del enclave próximo de Don Llorente. Las razones de su creación fueron establecer un asentamiento en lugar mejor resguardado que el originario de las continuas inundaciones del Guadiana, y de mayor protección frente al vasallaje de los Condes de Medellín, de cuyo Señorío dependía el lugar como aldea. Datos concretos sobre el hecho fundacional no se conoce con precisión, manejándose como fecha de la fundación la segunda mitad del siglo XV, e incluso el XVI, aunque no faltan indicios de que su existencia sea anterior. En el siglo XV el núcleo presentaba ya un notable desarrollo, prolongándose su eje mayor de S a NE más de un kilómetro, entre el primitivo barrio de San Sebastián y la actual calle Lágrimas, del que en esa época arrancaba la cañada y camino hacia Don Llorente. En 1735, y no sin fuerte oposición por parte de Medellín, Don Benito se hizo Villa exenta, independizándose del Condado mediante el pago a Felipe V de 4.500 ducados. En 1856 Isabel II le otorgó el título de Ciudad, en atención a su creciente desarrollo.
El ayuntamiento En la Administración Municipal podemos diferenciar dos órganos, uno de carácter político y otro de carácter ejecutivo. El conjunto de carácter político formada por los miembros electos o Concejales, veintiuno en total, está compuesta por órganos de carácter decisorio, y órganos de carácter informativo y/o consultivo. A los primeros les incumbe tomar decisiones de tipo estratégico y planificador en lo referente al gobierno de la ciudad, y los segundos son órganos de debate político, informativos y de soporte a la actuación normativa de los órganos de gobierno municipal.
Monumentos Museo etnográfico de Don Benito Ermita Virgen de las Cruces Parroquia de San Juan Bautista
Fiestas Feria de Septiembre:  Feria grande de Don Benito donde al compás de charanga, alegría y música se puede disfrutar hasta el amanecer de las aún cálidas noches de verano. Se celebra en el recinto ferial entre los días 6 y 9 de septiembre.  "La Velá":  Fiesta en honor a la Virgen de las Cruces, Patrona de Don Benito. La denominación de esta fiesta viene de antaño, cuando era costumbre "velar" en su ermita a la Virgen durante la madrugada del 12 de octubre. En la actualidad se vela a la Patrona en la Iglesia de Santiago y al día siguiente todo el pueblo despide a la Virgen trasladándola a su ermita y celebrando un día de romería en los alrededores. Fiestas de los diferentes barrios de la ciudad:  de San Sebastián, de La Piedad, de San Gregorio, de San Isidro, de San Juan y de Santiago.
Turismo Las ferias de Feval Situada en Don Benito es un consorcio que cuenta con más de 25 años de experiencia en la organización de certámenes comerciales, congresos , jornadas profesionales y otras actividades relacionadas con el comercio y la promoción empresarial. Esta dotado de las más vanguardistas tecnologías que permite completar la oferta expositiva y de servicios , convirtiendo a FEVAL en el referente regional en cuanto a  organizaciones feriales y uno de las recintos feriales más importante de todo el Suroeste Ibérico.
La casa de la cultura:   La Casa de Cultura cuenta de 5 plantas y ha sido diseñada por  D. Rafael Moneo  arquitecto de reconocido prestigio, conocido tanto en Europa como en Estados Unidos.   Esta pretende completar las necesidades que tenía la ciudad para el desarrollo y manifestación cultural en toda su amplitud, ya que en cuanto a espacio se refiere no contaba con la infraestructura necesaria para nuestra ciudad.
Museo etnográfico Es una obra de gran belleza, fue construido en 1930 por el maestro Emilio Camacho (mi tatarabuelo),arquitecto, con  ayuda de mi bisabuelo. Se considera uno de los edificios más emblemáticos de Don Benito.
Maribel Velasco Gallego 4ºA I.E.S.Rafaél Alberti FIN

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion 3
PDF
EL AYUNTAMIENTO DEDICA UN CENTRO DE INTERPRETACIÓN A LA MEMORIA DE TORRIJOS E...
PDF
Qué hacer en las Rias Baixas: Pontevedra ciudad
PPTX
Mapa mental turismo historico
PDF
Turismo Religioso - Visita en preparación de la Pascua y el Pesaj
PPT
Barrio lastarria
DOC
Marcos Martínez 06.08.14
PDF
1º de mayo
Presentacion 3
EL AYUNTAMIENTO DEDICA UN CENTRO DE INTERPRETACIÓN A LA MEMORIA DE TORRIJOS E...
Qué hacer en las Rias Baixas: Pontevedra ciudad
Mapa mental turismo historico
Turismo Religioso - Visita en preparación de la Pascua y el Pesaj
Barrio lastarria
Marcos Martínez 06.08.14
1º de mayo

La actualidad más candente (17)

PDF
1º de mayo.slid epdf
PPTX
Turismo cultural
PPTX
PPTX
Mapa mental turismo historico
PPTX
Todo sobre el barrio san antonio
PPTX
Presentación Alan Rosso
DOCX
1. objetivos generales de la información tca
PDF
Turismo Religioso - Abril - Nuñez
PDF
Tui xudeu 2011
PDF
EL ARCHIVO MUNICIPAL EDITA UN CALENDARIO DE 2019 CON FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS DE ...
PPTX
PPT
Patrimonio Iglesia de San Francisco Autora yislen muñoz
PPTX
Turismo folclórico en españa
PPTX
PPTX
Marcial vega presentación para el
PPTX
Fondo antiguo
PPT
Ciudad del Vaticano~
1º de mayo.slid epdf
Turismo cultural
Mapa mental turismo historico
Todo sobre el barrio san antonio
Presentación Alan Rosso
1. objetivos generales de la información tca
Turismo Religioso - Abril - Nuñez
Tui xudeu 2011
EL ARCHIVO MUNICIPAL EDITA UN CALENDARIO DE 2019 CON FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS DE ...
Patrimonio Iglesia de San Francisco Autora yislen muñoz
Turismo folclórico en españa
Marcial vega presentación para el
Fondo antiguo
Ciudad del Vaticano~
Publicidad

Destacado (10)

ODT
GuióN Del Curso
PPT
Pintores Del Barroco Italianos Y Españoles[1]
DOC
C L A S I F I C A C I O N E S D E L T O R N E O D E B A S K E T 3 X3
PPTX
Que saudade do meu paizão!!
PDF
Ibis Ibirapuera - Corretor Brahma - (11) 99976-7659 - brahma@brahmainvest.com.br
PDF
Paseo heights brochure 04 03-12
PPT
Estructuras Singulares
PDF
Greenbelt madison brochure low res - 08-01-11
PPT
Profesiones y carreras
GuióN Del Curso
Pintores Del Barroco Italianos Y Españoles[1]
C L A S I F I C A C I O N E S D E L T O R N E O D E B A S K E T 3 X3
Que saudade do meu paizão!!
Ibis Ibirapuera - Corretor Brahma - (11) 99976-7659 - brahma@brahmainvest.com.br
Paseo heights brochure 04 03-12
Estructuras Singulares
Greenbelt madison brochure low res - 08-01-11
Profesiones y carreras
Publicidad

Similar a C:\Fakepath\Don Benito (20)

PPTX
Presentación Santa Rita
PPT
Bicentenario argentino
PDF
La Habana, Cuba. Guía Turística. Travel Guide
PPTX
Enfoque Teorico
PDF
DOCX
Museo de barquisimeto (1)
DOCX
Almeria promocion de la ciudad
PDF
Ciudad venezolana urbanismo
PDF
Semana santa 2012
PPTX
Conservacion del patrimonio
PPTX
Ecuador Arte Colonial
DOCX
Hotelería y turismo i
PPTX
PPT
DOCX
Ribadavia
PPTX
Recorriendo la ciudad de San Fernando
PDF
Muestra diseño de Revista Riobamba ROBERTO MONTERO
DOCX
Ribadavia corregido
DOCX
Atractivos culturales
DOCX
Ibague Capital Musical de Colombia Ensayo Descriptivo
Presentación Santa Rita
Bicentenario argentino
La Habana, Cuba. Guía Turística. Travel Guide
Enfoque Teorico
Museo de barquisimeto (1)
Almeria promocion de la ciudad
Ciudad venezolana urbanismo
Semana santa 2012
Conservacion del patrimonio
Ecuador Arte Colonial
Hotelería y turismo i
Ribadavia
Recorriendo la ciudad de San Fernando
Muestra diseño de Revista Riobamba ROBERTO MONTERO
Ribadavia corregido
Atractivos culturales
Ibague Capital Musical de Colombia Ensayo Descriptivo

C:\Fakepath\Don Benito

  • 1. Don Benito Badajoz-Extremadura
  • 2. -Feria de septiembre -“La Velá” - Fiestas de los diferentes barrios de la ciudad Fiestas -Las feria de Feval. -La casa de la cultura. Turismo -Museo etnográfico de Don Benito. -Ermita Virgen de las Cruces. - Parroquia de San Juan bautista. Monumentos Historia
  • 3. Historia La población fue fundada, según la tradición, a mediados del siglo XV, a partir del enclave próximo de Don Llorente. Las razones de su creación fueron establecer un asentamiento en lugar mejor resguardado que el originario de las continuas inundaciones del Guadiana, y de mayor protección frente al vasallaje de los Condes de Medellín, de cuyo Señorío dependía el lugar como aldea. Datos concretos sobre el hecho fundacional no se conoce con precisión, manejándose como fecha de la fundación la segunda mitad del siglo XV, e incluso el XVI, aunque no faltan indicios de que su existencia sea anterior. En el siglo XV el núcleo presentaba ya un notable desarrollo, prolongándose su eje mayor de S a NE más de un kilómetro, entre el primitivo barrio de San Sebastián y la actual calle Lágrimas, del que en esa época arrancaba la cañada y camino hacia Don Llorente. En 1735, y no sin fuerte oposición por parte de Medellín, Don Benito se hizo Villa exenta, independizándose del Condado mediante el pago a Felipe V de 4.500 ducados. En 1856 Isabel II le otorgó el título de Ciudad, en atención a su creciente desarrollo.
  • 4. El ayuntamiento En la Administración Municipal podemos diferenciar dos órganos, uno de carácter político y otro de carácter ejecutivo. El conjunto de carácter político formada por los miembros electos o Concejales, veintiuno en total, está compuesta por órganos de carácter decisorio, y órganos de carácter informativo y/o consultivo. A los primeros les incumbe tomar decisiones de tipo estratégico y planificador en lo referente al gobierno de la ciudad, y los segundos son órganos de debate político, informativos y de soporte a la actuación normativa de los órganos de gobierno municipal.
  • 5. Monumentos Museo etnográfico de Don Benito Ermita Virgen de las Cruces Parroquia de San Juan Bautista
  • 6. Fiestas Feria de Septiembre: Feria grande de Don Benito donde al compás de charanga, alegría y música se puede disfrutar hasta el amanecer de las aún cálidas noches de verano. Se celebra en el recinto ferial entre los días 6 y 9 de septiembre. "La Velá": Fiesta en honor a la Virgen de las Cruces, Patrona de Don Benito. La denominación de esta fiesta viene de antaño, cuando era costumbre "velar" en su ermita a la Virgen durante la madrugada del 12 de octubre. En la actualidad se vela a la Patrona en la Iglesia de Santiago y al día siguiente todo el pueblo despide a la Virgen trasladándola a su ermita y celebrando un día de romería en los alrededores. Fiestas de los diferentes barrios de la ciudad: de San Sebastián, de La Piedad, de San Gregorio, de San Isidro, de San Juan y de Santiago.
  • 7. Turismo Las ferias de Feval Situada en Don Benito es un consorcio que cuenta con más de 25 años de experiencia en la organización de certámenes comerciales, congresos , jornadas profesionales y otras actividades relacionadas con el comercio y la promoción empresarial. Esta dotado de las más vanguardistas tecnologías que permite completar la oferta expositiva y de servicios , convirtiendo a FEVAL en el referente regional en cuanto a  organizaciones feriales y uno de las recintos feriales más importante de todo el Suroeste Ibérico.
  • 8. La casa de la cultura:   La Casa de Cultura cuenta de 5 plantas y ha sido diseñada por D. Rafael Moneo arquitecto de reconocido prestigio, conocido tanto en Europa como en Estados Unidos. Esta pretende completar las necesidades que tenía la ciudad para el desarrollo y manifestación cultural en toda su amplitud, ya que en cuanto a espacio se refiere no contaba con la infraestructura necesaria para nuestra ciudad.
  • 9. Museo etnográfico Es una obra de gran belleza, fue construido en 1930 por el maestro Emilio Camacho (mi tatarabuelo),arquitecto, con ayuda de mi bisabuelo. Se considera uno de los edificios más emblemáticos de Don Benito.
  • 10. Maribel Velasco Gallego 4ºA I.E.S.Rafaél Alberti FIN