SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA INGENIERIA PREHISPANICALas obras de ingeniería en el continente Americano prehispánico, no han recibido de parte de los sabios occidentales ni de su propio pueblo, el respeto y la consideración que merecían, posiblemente porque los occidentales sólo se preocupaban en saquear su inmensa riqueza mineral y trasplantar un esquema político totalmente dependiente de los polos del poder económico, ajenos a su ambiente. Los pueblos de América, la mayoría mestizados y entrenados a glorificar la “civilización” impuesta por los conquistadores, seguían desconociendo y a veces destruyendo su propio pasado.   Sólo recién, durante el último medio siglo, ha despertado en los países de América un interés por encontrar una identidad propia, basado en las culturas prehispánicas.
De allí surge la necesidad de un redescubrimiento y revalorización   de los sistemas antiguos de desarrollo económico y político.   Desafortunadamente la mayor parte de las investigaciones sobre las obras de ingeniería, han tenido una orientación arqueológica u antropológica pero no han sido sobre los conocimientos tecnológicos de las civilizaciones antiguas, peor una intención de difusión de los mismos entre la comunidad de ingenieros modernos.
C:\Fakepath\Etika
Zenú citó el sistema hidráulico, "una de las obras de ingeniería prehispánica más importantes de la América antigua". Dicho sistema cubría más de 600 mil hectáreas en los valles de los ríos San Jorge y zenú, que controló por medio de canales artificiales las inundaciones.
LOS MÉTODOS DE LA INGENIERÍADefinir el Método de Ingeniería de una manera absoluta es casi imposible. El diseño de ingeniería no es sólo una morfología; no es solo ciencia aplicada, no es sólo error y ensayo; no es sólo solución de problemas, cumplimiento de metas o satisfacción de necesidades. Se necesita una visión más global de la ingeniería.
Por Método de Ingeniería se entiende como la estrategia para causar, con los recursos disponibles, el mejor cambioposible en una situación incierta o probablemente estudiada.La mayoría de la gente tiene una concepción de los Ingenieros en términos de sus instrumentos en vez de su arte.
¿QUÉ DEBE DE SABER HACER UN INGENIERO?Debe de contar con una sólida formación integral, para proponer, analizar, diseñar, desarrollar, implementar gestionar y administrar, usando tecnologías, aplicando metodologías, normas y estándares nacionales e internacionales de calidad para crear, mejorar y sistematizar procesos administrativos e industriales. Por lo que tienen que ser capaces de desempeñarse en los sectores privado, público y de investigación, e integrar y administrar equipos de trabajo inter y multidisciplinarios, con actitud de liderazgo, ética y responsabilidad. Actualizándose permanentemente para responder a las necesidades de la sociedad y al desarrollo sustentable de la nación.
C:\Fakepath\Etika
CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES DE UN INGENIEROConocer el impacto social y ambiental de cualquier proyecto de ingeniería de su especialidad.
Investigación, análisis y síntesis de información.
Criterio y razonamiento lógico para la solución de                                   problemas.
Expresión oral y escrita.
Actitudes de: respeto, responsabilidad.
Planificar, dirigir y controlar los procesos asociados al desarrollo, producción e integración.

Más contenido relacionado

PPT
Evaluación de proyectos de animación sociocultural
PPT
La evaluación en la Animación Sociocultural
PPTX
Evaluacion Final Oral
DOCX
Carta descriptiva de actitud y aptitud.
PPT
Promotor - Lesvy Rojas
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1 jorge ferna eticapptx
PDF
ElaboracióN De Proyectos
Evaluación de proyectos de animación sociocultural
La evaluación en la Animación Sociocultural
Evaluacion Final Oral
Carta descriptiva de actitud y aptitud.
Promotor - Lesvy Rojas
Presentación1
Presentación1 jorge ferna eticapptx
ElaboracióN De Proyectos

Destacado (20)

DOCX
El patito feo analisis estructural
PPTX
Métodos de separación de mezclas
PDF
15 al 20 de abril de 2013
PPSX
Esquema del reflexo corneal
DOCX
Ciudadanía proyecto de vida y del buen vivi1
PPT
Asamblea municipal constituyente
PPTX
Presentación1 mile lore
PPT
Examen de Derecho Informático
DOCX
Como crear un Slideshare
PPTX
Edutec_2013_semipresencialidad
PPT
Metodologia General
PPS
Inscripcion Compra y venta por Internet
PPTX
1 Bárbara Cazangas / Apoquindo
PPTX
Rotavirus
PDF
Capitulo vii defensa nacional
PPT
Qué Es El MéTodo CientíFico
PDF
Intercreatividad y Web 2.0.- Informe2-Mary
DOC
Andrea c u 1 t-1
PDF
Becker gary la naturaleza de la competencia
El patito feo analisis estructural
Métodos de separación de mezclas
15 al 20 de abril de 2013
Esquema del reflexo corneal
Ciudadanía proyecto de vida y del buen vivi1
Asamblea municipal constituyente
Presentación1 mile lore
Examen de Derecho Informático
Como crear un Slideshare
Edutec_2013_semipresencialidad
Metodologia General
Inscripcion Compra y venta por Internet
1 Bárbara Cazangas / Apoquindo
Rotavirus
Capitulo vii defensa nacional
Qué Es El MéTodo CientíFico
Intercreatividad y Web 2.0.- Informe2-Mary
Andrea c u 1 t-1
Becker gary la naturaleza de la competencia
Publicidad

Similar a C:\Fakepath\Etika (20)

PPTX
Propuesta PE presentación Silvia Aguirre
PDF
Informe de metodologia unidad i
PPTX
Perfil profesional administrador ambiental
DOC
Pasos Para DiseñO De Un Proyecto 1
PPTX
Presentación1 jorge ferna eticapptx copia
PDF
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
PDF
Planeador - Gestión por procesos
DOCX
planyprogramasdestudiotecnologia-2019.docx
PDF
Diseño seminario Emergente I
PDF
Planeador pensamiento creador
PPTX
Proyecto
PPTX
Gestión del conocimiento espea Y
DOCX
Analisis del plan de estudios
PDF
Metodologia de la investigación
PPTX
Adm vs. economía
PPTX
Importancia De La Investigacion
PPTX
Importancia De La Investigacion
PPTX
Gestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPL
DOCX
Programa Analitico bimestre 1 Tecnologia 3°.docx
PPTX
Investigacion Accion por la Dra Dasy Villegas
Propuesta PE presentación Silvia Aguirre
Informe de metodologia unidad i
Perfil profesional administrador ambiental
Pasos Para DiseñO De Un Proyecto 1
Presentación1 jorge ferna eticapptx copia
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
Planeador - Gestión por procesos
planyprogramasdestudiotecnologia-2019.docx
Diseño seminario Emergente I
Planeador pensamiento creador
Proyecto
Gestión del conocimiento espea Y
Analisis del plan de estudios
Metodologia de la investigación
Adm vs. economía
Importancia De La Investigacion
Importancia De La Investigacion
Gestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPL
Programa Analitico bimestre 1 Tecnologia 3°.docx
Investigacion Accion por la Dra Dasy Villegas
Publicidad

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

C:\Fakepath\Etika

  • 1. HISTORIA DE LA INGENIERIA PREHISPANICALas obras de ingeniería en el continente Americano prehispánico, no han recibido de parte de los sabios occidentales ni de su propio pueblo, el respeto y la consideración que merecían, posiblemente porque los occidentales sólo se preocupaban en saquear su inmensa riqueza mineral y trasplantar un esquema político totalmente dependiente de los polos del poder económico, ajenos a su ambiente. Los pueblos de América, la mayoría mestizados y entrenados a glorificar la “civilización” impuesta por los conquistadores, seguían desconociendo y a veces destruyendo su propio pasado.   Sólo recién, durante el último medio siglo, ha despertado en los países de América un interés por encontrar una identidad propia, basado en las culturas prehispánicas.
  • 2. De allí surge la necesidad de un redescubrimiento y revalorización   de los sistemas antiguos de desarrollo económico y político.   Desafortunadamente la mayor parte de las investigaciones sobre las obras de ingeniería, han tenido una orientación arqueológica u antropológica pero no han sido sobre los conocimientos tecnológicos de las civilizaciones antiguas, peor una intención de difusión de los mismos entre la comunidad de ingenieros modernos.
  • 4. Zenú citó el sistema hidráulico, "una de las obras de ingeniería prehispánica más importantes de la América antigua". Dicho sistema cubría más de 600 mil hectáreas en los valles de los ríos San Jorge y zenú, que controló por medio de canales artificiales las inundaciones.
  • 5. LOS MÉTODOS DE LA INGENIERÍADefinir el Método de Ingeniería de una manera absoluta es casi imposible. El diseño de ingeniería no es sólo una morfología; no es solo ciencia aplicada, no es sólo error y ensayo; no es sólo solución de problemas, cumplimiento de metas o satisfacción de necesidades. Se necesita una visión más global de la ingeniería.
  • 6. Por Método de Ingeniería se entiende como la estrategia para causar, con los recursos disponibles, el mejor cambioposible en una situación incierta o probablemente estudiada.La mayoría de la gente tiene una concepción de los Ingenieros en términos de sus instrumentos en vez de su arte.
  • 7. ¿QUÉ DEBE DE SABER HACER UN INGENIERO?Debe de contar con una sólida formación integral, para proponer, analizar, diseñar, desarrollar, implementar gestionar y administrar, usando tecnologías, aplicando metodologías, normas y estándares nacionales e internacionales de calidad para crear, mejorar y sistematizar procesos administrativos e industriales. Por lo que tienen que ser capaces de desempeñarse en los sectores privado, público y de investigación, e integrar y administrar equipos de trabajo inter y multidisciplinarios, con actitud de liderazgo, ética y responsabilidad. Actualizándose permanentemente para responder a las necesidades de la sociedad y al desarrollo sustentable de la nación.
  • 9. CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES DE UN INGENIEROConocer el impacto social y ambiental de cualquier proyecto de ingeniería de su especialidad.
  • 10. Investigación, análisis y síntesis de información.
  • 11. Criterio y razonamiento lógico para la solución de problemas.
  • 12. Expresión oral y escrita.
  • 13. Actitudes de: respeto, responsabilidad.
  • 14. Planificar, dirigir y controlar los procesos asociados al desarrollo, producción e integración.
  • 15. Seleccionar los métodos de cálculo deterministas y/o estocásticos que optimicen la solución de problemas relativos .
  • 16. Conocer la ética como ciencia formativa y la práctica que sustenta el accionar profesional.
  • 17. Integrar grupos de trabajos uni o multidisciplinarios, disponiendo de amplitud de criterio, disposición para la discusión de hipótesis y una correcta utilización de la comunicación oral y escrita.
  • 18. TRABAJO EN EQUIPOUna de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva es aquella que permite que haya compañerismo y trabajo en equipo en la empresa donde preste sus servicios, porque el trabajo en equipo puede dar muy buenos resultados; ya que normalmente estimula el entusiasmo para que salgan bien las tareas encomendadas.Las empresas que fomentan entre los trabajadores un ambiente de armonía obtienen resultados beneficiosos. La empresa en efectividad y los trabajadores en sus relaciones sociales. El compañerismo se logra cuando hay trabajo y amistad.
  • 19. En los equipos de trabajo, se elaboran unas reglas, que se deben respetar por todos los miembros del grupo. Son reglas de comportamiento establecidas por los miembros del equipo. Estas reglas proporcionan a cada individuo una base para predecir el comportamiento de los demás y preparar una respuesta apropiada. Incluyen los procedimientos empleados para interactuar con los demás. La función de las normas en un grupo es regular su situación como unidad organizada, así como las funciones de los miembros individuales.La fuerza que integra al grupo y su cohesión se expresa en la solidaridad y el sentido de pertenencia al grupo que manifiestan sus componentes. Cuanto más cohesión existe, más probable es que el grupo comparta valores, actitudes y normas de conducta comunes El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para una persona si no para todo el equipo involucrado. el trabajar en equipo nos traerá más satisfacción y nos hará mas sociables, también nos enseñará a respetar las ideas de los demás y ayudar a los compañeros si es que necesitan nuestra ayuda.
  • 21. DISEÑADO POR:Peralta Bernal Omar