SlideShare una empresa de Scribd logo
15 zk. 2003ko abendua                                                                    TK
                                       Libros y boticas

                                    Pedro LOZANO BARTOLOZZI*




P   ara mí ir a una librería supone un hecho bastante parecido a entrar en una farmacia.
    ¿Tienes un libro de humor? Digo a mi amigo el librero del mismo modo que pregunto a
mi amiga la boticaria; ¿Tienes algo contra la tristeza de ánimo? No se extrañen ustedes por
esto que cuento, al fin y al cabo librerías y farmacias están para remediar las almas y los cuer-
pos. Cuando nos duele la cabeza y tenemos una jaqueca pedimos una aspirina, pero si desea-
mos informarnos de los hoteles y recorridos turísticos del Algarve, solicitamos una guía de
Portugal. Además, hasta en mobiliario y estructura se parecen ambos establecimientos. En los
dos hay estanterías y gran surtido de objetos debidamente clasificados y dispuestos para ser
encontrados con rapidez por el encargado. En unos anaqueles se cuadran cual uniformados
regimientos napoleónicos las colecciones de libros organizados por materias, títulos, autores
o editoriales. Lucen sus lomos colores variopintos, sus letras de identificación y sus códigos
de barras. Con lo mismo nos topamos en las farmacias, aunque en lugar de gruesos volúme-
nes o libros de bolsillo, aquí hay cajitas de todos los tamaños y colores que también
se ordenan de acuerdo con determinados criterios, eso sí, algo más misteriosos para
mí que los libros. En unas repisas están los analgésicos, en otras los diuréticos o las
cremas milagrosamente adelgazantes o los bálsamos que sueñan poder alcanzar las          149
virtudes salutíferas del de Fierabrás. Del librero y del farmacéutico solemos acabar
siendo amigos, me atrevería a añadir que ambos son nuestros confidentes más íntimos y a
ellos referimos nuestras dudas y cavilaciones. ¿Qué me aconsejas para que duerma mejor?
Verás, últimamente me desvelo y no hay forma de pegar ojo. Al librero no le vamos con tales
encomiendas, lógicamente, pero la experiencia nos demuestra a casi todos que algunos
tomos, bastante soporíferos, aunque sean obras de laureados autores, suelen resultar el mejor
remedio contra el insomnio. Con el librero tendemos a charlar amigablemente, solicitamos sus
consejos como buen experto, o le hacemos también sabedor de nuestras filias y fobias. No es
muy distinta la relación que tenemos con los amigos de las farmacias, que por cierto suelen
ser en la mayoría de los casos mujeres. Tal vez por esta razón tienen más paciencia y nos
aguantan con la sonrisa puesta los males que contamos, especialmente los tipos que como yo
somos hipocondríacos. En otra ocasión escribí que las boticas han sustituido a los confesio-
narios y que la gente se desahoga ahora en las farmacias. ¿No pasa lo mismo en las tiendas
de libros? ¿No charlamos de todo lo divino y humano con el bueno de Javier, de Pepa, de
Manolo o de como se llame nuestro sufrido proveedor de letra impresa? Veamos ahora el pare-




* Autor de El polipasto noticioso
TK                                                                           n. 15 diciembre 2003


 cido desde otra óptica. Tanto los libros como las medicinas son otras alquímicas. Sí, sí, de
 alquimias distintas, efectivamente, pero alquimias al fin y al cabo. Unos son fórmulas litera-
 rias, rebullir de letras, redomas de frases, retortas de pensamientos, damajuanas de senti-
 mientos clavados en el alfiletero de las hojas de papel, otras recetas enigmáticas que imagi-
 namos han sido preparadas en la poterna de algún castillo embrujado por nigromantes toca-
 dos con un cucurucho estrellado y con un búho en el hombro. En las farmacias hay produc-
 tos compuestos por ingredientes tan extraños como celulosa microcristalina, besilato, amlodi-
 pino, fosfato cálcico dibásico anhidro, glicolato sódico y estearato magnésico, por citar pala-
 brejas que acabo de copiar de un prospecto que tengo en mi poder. Pero no se extrañen uste-
 des demasiado, en el lenguaje que encierran los libros hay vocablos no menos raros e ininte-
 ligibles. Basta con abrir un diccionario y seguro que encontramos muchas palabras cuyo sig-
 nificado no entendemos, bien sea por haber caído en desuso o por tratarse de términos muy
 especializados. No hace falta buscar jergas de oficios y beneficios antiguos, miremos voces
 poéticas, técnicas, jurídicas, económicas o simplemente taurinas o deportivas y seguro que
 algunas nos resultan tan misteriosas como el ácido desoxirribonucleico. Y es que en una libre-
 ría se guardan tesoros de joyas deslumbrantes, de piezas de oro y plata como las que escon-
 dió el capitán Flint, de gemas y perlas dignas de las huríes de los cuentos orientales. Son cofres
 que no se ven a primera vista, que duermen dentro de los libros, criaturas silenciosas y dis-
 cretas que están esperando las manos curiosas del lector que sepa encontrarlos. Cuando pen-
           samos en bibliotecas, que vienen a ser los museos de la flora y la fauna libresca, los
           imaginamos como imponentes monumentos, como altivas catedrales o suntuosos
150        palacios. En cambio las librerías nos son más cercanas, más próximas, más familia-
           res. No hace falta pensar en los puestos de libros usados de la Cuesta de Moyano en
           Madrid o de la orilla del Sena en París. En todas las ciudades, especialmente en sus
 calles más olvidadas y recónditas hay siempre alguna tienda de lance, alguna librería de viejo
 donde buscar primeras ediciones o ejemplares ajados por el uso, mil veces acariciadas por
 ávidos lectores. Estos pequeños comercios tienen mucho en común con las boticas decimo-
15 zk. 2003ko abendua                                                                  TK
nónicas donde se reunían a charlar curas, bohemios y revolucionarios. Si los fantásticos alqui-
mistas de las leyendas se afanaban en hallar la piedra filosofal, el oro más puro, los poetas
también sueñan con dar con la palabra precisa, con el ritmo mágico que haga de un poema
una flor inmortal. Pero volvamos a tomar el hilo de nuestra narración y entremos en la farma-
cia más cercana a contar nuestras aprensiones a la sufrida Maripi que nos dispensa unas píl-
doras inocuas y nos da algo mucho más valioso, su comprensión y su ánimo. Igual me pasa
con Javier, que tras enseñarme la última novedad me regala una anécdota divertida o una cita
de Horacio. Lo dicho, las librerías son como las farmacias. Por esto yo pediría un Servicio
Libresco de Seguridad Social y unas recetas para poder comprar los libros que al fin y al cabo
son medicinas para la buena salud de las gentes.




                                                                                        151

Más contenido relacionado

PDF
Merino y los libros secretos
PDF
Monte Ávila Editores Y Biblioteca Ayacucho Presentarán Novedades En Feria Del...
PDF
Biffi giacomo---el-quinto-evangelio we74k689
PDF
Leer sin leer, Juan Carlos Ortega
PDF
"Narcos", de Carlos Reigosa
PDF
Lingualatina secundum lillo
PDF
La indiferencia del clérigo
PDF
La indiferencia del clérigo
Merino y los libros secretos
Monte Ávila Editores Y Biblioteca Ayacucho Presentarán Novedades En Feria Del...
Biffi giacomo---el-quinto-evangelio we74k689
Leer sin leer, Juan Carlos Ortega
"Narcos", de Carlos Reigosa
Lingualatina secundum lillo
La indiferencia del clérigo
La indiferencia del clérigo

Destacado (20)

PPTX
Tren al sur
DOCX
Exhorto al gobernador de Querétaro con relación a la ola de secuestros y desa...
PPT
Tecnicas de la comunicacion
PPT
PDF
Lineas generales de_la_nacion
PPS
POBLACION
PPT
La trinidad
PDF
Sendero Molino del Batan - Despeñaperros
PPT
Optimizando la calidad de vida de jose
PDF
Reserva Ley CFE diputados revisora 22 de julio
XLS
Proyecto dolca
PPTX
Congreso didactica del mundo antiguo y medieval
PPTX
Trabajo grupal portal Web - Maestria Universidad San Martin de Porres
PDF
Libros y boticas
PPT
P.e.i. chajal
PPTX
Presentacin
PPS
santmarcindia.pps
PPTX
Arte y educacion
PPT
Eje tematico 3 certificado y firma electronica
PPT
Avance legislativo octubre
Tren al sur
Exhorto al gobernador de Querétaro con relación a la ola de secuestros y desa...
Tecnicas de la comunicacion
Lineas generales de_la_nacion
POBLACION
La trinidad
Sendero Molino del Batan - Despeñaperros
Optimizando la calidad de vida de jose
Reserva Ley CFE diputados revisora 22 de julio
Proyecto dolca
Congreso didactica del mundo antiguo y medieval
Trabajo grupal portal Web - Maestria Universidad San Martin de Porres
Libros y boticas
P.e.i. chajal
Presentacin
santmarcindia.pps
Arte y educacion
Eje tematico 3 certificado y firma electronica
Avance legislativo octubre
Publicidad

Similar a C:\fakepath\libros y boticas (20)

DOCX
Republica bolivariana de venezuela castellano
DOC
Iniciativas Biblioteca Pública de Salamamca
PDF
MIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLA
PDF
MIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLA
DOCX
Entrevista a Cortázar por Sara Castro
PDF
Novela española y crítica
PDF
El Costo De Leer En Chile
PDF
Presentación Jardín Tortuguita
DOC
Jorge bucay recuentos para demián
PDF
Vademecum III
PPTX
Bibliotecas, bibliotecarios y otros submundos. Frases y citas sobre bibliote...
PDF
Og mandino -_el_vendedor_mas_grande_del_mundo
DOC
QuiéN Es MáS Feliz Por Fanny Jem Wong
PDF
La revista literaria de la tortuga
PDF
Tertulia de botigas prodigiosas
PPT
Trabajo de literatura
DOC
Guía 8 comprensión lectora octavo
PDF
Premio libro kirico_2012
PDF
Manual de la joven adolescente - Faustina Saez de Melgar.pdf
PPTX
Presentación definitiva biblioteca
Republica bolivariana de venezuela castellano
Iniciativas Biblioteca Pública de Salamamca
MIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLA
MIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLA
Entrevista a Cortázar por Sara Castro
Novela española y crítica
El Costo De Leer En Chile
Presentación Jardín Tortuguita
Jorge bucay recuentos para demián
Vademecum III
Bibliotecas, bibliotecarios y otros submundos. Frases y citas sobre bibliote...
Og mandino -_el_vendedor_mas_grande_del_mundo
QuiéN Es MáS Feliz Por Fanny Jem Wong
La revista literaria de la tortuga
Tertulia de botigas prodigiosas
Trabajo de literatura
Guía 8 comprensión lectora octavo
Premio libro kirico_2012
Manual de la joven adolescente - Faustina Saez de Melgar.pdf
Presentación definitiva biblioteca
Publicidad

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

C:\fakepath\libros y boticas

  • 1. 15 zk. 2003ko abendua TK Libros y boticas Pedro LOZANO BARTOLOZZI* P ara mí ir a una librería supone un hecho bastante parecido a entrar en una farmacia. ¿Tienes un libro de humor? Digo a mi amigo el librero del mismo modo que pregunto a mi amiga la boticaria; ¿Tienes algo contra la tristeza de ánimo? No se extrañen ustedes por esto que cuento, al fin y al cabo librerías y farmacias están para remediar las almas y los cuer- pos. Cuando nos duele la cabeza y tenemos una jaqueca pedimos una aspirina, pero si desea- mos informarnos de los hoteles y recorridos turísticos del Algarve, solicitamos una guía de Portugal. Además, hasta en mobiliario y estructura se parecen ambos establecimientos. En los dos hay estanterías y gran surtido de objetos debidamente clasificados y dispuestos para ser encontrados con rapidez por el encargado. En unos anaqueles se cuadran cual uniformados regimientos napoleónicos las colecciones de libros organizados por materias, títulos, autores o editoriales. Lucen sus lomos colores variopintos, sus letras de identificación y sus códigos de barras. Con lo mismo nos topamos en las farmacias, aunque en lugar de gruesos volúme- nes o libros de bolsillo, aquí hay cajitas de todos los tamaños y colores que también se ordenan de acuerdo con determinados criterios, eso sí, algo más misteriosos para mí que los libros. En unas repisas están los analgésicos, en otras los diuréticos o las cremas milagrosamente adelgazantes o los bálsamos que sueñan poder alcanzar las 149 virtudes salutíferas del de Fierabrás. Del librero y del farmacéutico solemos acabar siendo amigos, me atrevería a añadir que ambos son nuestros confidentes más íntimos y a ellos referimos nuestras dudas y cavilaciones. ¿Qué me aconsejas para que duerma mejor? Verás, últimamente me desvelo y no hay forma de pegar ojo. Al librero no le vamos con tales encomiendas, lógicamente, pero la experiencia nos demuestra a casi todos que algunos tomos, bastante soporíferos, aunque sean obras de laureados autores, suelen resultar el mejor remedio contra el insomnio. Con el librero tendemos a charlar amigablemente, solicitamos sus consejos como buen experto, o le hacemos también sabedor de nuestras filias y fobias. No es muy distinta la relación que tenemos con los amigos de las farmacias, que por cierto suelen ser en la mayoría de los casos mujeres. Tal vez por esta razón tienen más paciencia y nos aguantan con la sonrisa puesta los males que contamos, especialmente los tipos que como yo somos hipocondríacos. En otra ocasión escribí que las boticas han sustituido a los confesio- narios y que la gente se desahoga ahora en las farmacias. ¿No pasa lo mismo en las tiendas de libros? ¿No charlamos de todo lo divino y humano con el bueno de Javier, de Pepa, de Manolo o de como se llame nuestro sufrido proveedor de letra impresa? Veamos ahora el pare- * Autor de El polipasto noticioso
  • 2. TK n. 15 diciembre 2003 cido desde otra óptica. Tanto los libros como las medicinas son otras alquímicas. Sí, sí, de alquimias distintas, efectivamente, pero alquimias al fin y al cabo. Unos son fórmulas litera- rias, rebullir de letras, redomas de frases, retortas de pensamientos, damajuanas de senti- mientos clavados en el alfiletero de las hojas de papel, otras recetas enigmáticas que imagi- namos han sido preparadas en la poterna de algún castillo embrujado por nigromantes toca- dos con un cucurucho estrellado y con un búho en el hombro. En las farmacias hay produc- tos compuestos por ingredientes tan extraños como celulosa microcristalina, besilato, amlodi- pino, fosfato cálcico dibásico anhidro, glicolato sódico y estearato magnésico, por citar pala- brejas que acabo de copiar de un prospecto que tengo en mi poder. Pero no se extrañen uste- des demasiado, en el lenguaje que encierran los libros hay vocablos no menos raros e ininte- ligibles. Basta con abrir un diccionario y seguro que encontramos muchas palabras cuyo sig- nificado no entendemos, bien sea por haber caído en desuso o por tratarse de términos muy especializados. No hace falta buscar jergas de oficios y beneficios antiguos, miremos voces poéticas, técnicas, jurídicas, económicas o simplemente taurinas o deportivas y seguro que algunas nos resultan tan misteriosas como el ácido desoxirribonucleico. Y es que en una libre- ría se guardan tesoros de joyas deslumbrantes, de piezas de oro y plata como las que escon- dió el capitán Flint, de gemas y perlas dignas de las huríes de los cuentos orientales. Son cofres que no se ven a primera vista, que duermen dentro de los libros, criaturas silenciosas y dis- cretas que están esperando las manos curiosas del lector que sepa encontrarlos. Cuando pen- samos en bibliotecas, que vienen a ser los museos de la flora y la fauna libresca, los imaginamos como imponentes monumentos, como altivas catedrales o suntuosos 150 palacios. En cambio las librerías nos son más cercanas, más próximas, más familia- res. No hace falta pensar en los puestos de libros usados de la Cuesta de Moyano en Madrid o de la orilla del Sena en París. En todas las ciudades, especialmente en sus calles más olvidadas y recónditas hay siempre alguna tienda de lance, alguna librería de viejo donde buscar primeras ediciones o ejemplares ajados por el uso, mil veces acariciadas por ávidos lectores. Estos pequeños comercios tienen mucho en común con las boticas decimo-
  • 3. 15 zk. 2003ko abendua TK nónicas donde se reunían a charlar curas, bohemios y revolucionarios. Si los fantásticos alqui- mistas de las leyendas se afanaban en hallar la piedra filosofal, el oro más puro, los poetas también sueñan con dar con la palabra precisa, con el ritmo mágico que haga de un poema una flor inmortal. Pero volvamos a tomar el hilo de nuestra narración y entremos en la farma- cia más cercana a contar nuestras aprensiones a la sufrida Maripi que nos dispensa unas píl- doras inocuas y nos da algo mucho más valioso, su comprensión y su ánimo. Igual me pasa con Javier, que tras enseñarme la última novedad me regala una anécdota divertida o una cita de Horacio. Lo dicho, las librerías son como las farmacias. Por esto yo pediría un Servicio Libresco de Seguridad Social y unas recetas para poder comprar los libros que al fin y al cabo son medicinas para la buena salud de las gentes. 151