PRACTICA: N 1 MUESTREO DE AGUAS



    Cuando hablamos de la Calidad del agua, la primera idea que nos viene a la cabeza

    Es que al igual que libre de impurezas. La palabra “calidad” cuando

    La naturales contienen cantidades algunos minerales tales como, el oro, la plata y

    El cobre, el agua también debe ser totalmente variable

    OBJETIVOS:

    Identificar aplicamos al agua, no se refiere normalmente a un estado de pureza
    química, si no a las características con que es encontrada en la naturaleza.

    •   Todas las aguas las diferentes técnicas que se utilizan en el análisis de
        muestras.

    •   Analizar las variables químicas del interés.

    FUNDAMENTO TEORICO:

    de otras sustancias en concentraciones que varían de unos pocos mg/litro en el
    agua de lluvia a cerca de 35 mg/litro en el agua de mar. A esto hay que añadir, en
    las aguas residuales, las impurezas procedentes del proceso productor de
    desechos, que son los propiamente llamados vertidos. Las aguas residuales pueden
    estar contaminadas por desechos urbanos o bien proceder de los variados procesos
    industriales.

    La composición y su tratamiento pueden diferir mucho de un caso a otro, por lo
    que en los residuos industriales es preferible la depuración en el origen del vertido
    que su depuración conjunta posterior.

    Por su estado físico se puede distinguir:

•   Fracción suspendida: desbaste, decantación, filtración.
•   Fracción coloidal: precipitación química.
•   Fracción soluble: oxidación química, tratamientos biológicos, etc.

    Existen diferentes tipos de muestras:

    Muestra simple o puntual: Una muestra representa la composición del cuerpo
    de agua original para el lugar, tiempo y circunstancias particulares en las que se
    realizó su captación.
Muestras compuestas: En la mayoría de los casos, el término "muestra
       compuesta" se refiere a una combinación de muestras sencillas o puntuales
       tomadas en el mismo sitio durante diferentes tiempos.

       Muestras integradas: Para ciertos propósitos, es mejor analizar mezclas de
       muestras puntuales tomadas simultáneamente en diferentes puntos, o lo más
       cercanas posible

       El proceso de control y vigilancia del muestreo, preservación y análisis es esencial
       para asegurar la integridad de la muestra desde su recolección hasta el reporte de
       los resultados; incluye la actividad de seguir o monitorear las condiciones de toma
       de muestra, preservación, codificación, transporte y su posterior análisis. Este
       proceso es básico e importante para demostrar el control y confiabilidad de la
       muestra no sólo cuando hay un litigio involucrado, sino también para el control de
       rutina de las muestras. Se considera que una muestra está bajo la custodia de una
       persona si está bajo su posesión física individual, a su vista, y en un sitio seguro.
       Los siguientes procedimientos resumen los principales aspectos del control y
       vigilancia de las muestras.

       MATERIALES:

                                           Importado La Motee- Adaptación del método de
Prueba para oxígeno disuelto
                                           Winkler
Aparato para medir conductividad digital   Importado- CORNING
Aparato para medir pH digital              Importado-CORNING
Termómetro                                 Nacional- mercurio
Prueba bacteriológica                      Importado- COHESP
Prueba amonio                              Importado-COHESP
Colector de muestras                       Nacional- ( Fabricación Manual)
Frasco para colectar muestras              Nacional- Vidrio con tapa esmerilada
Pipeta (recipiente para poner agua
                                           Nacional
destilada para limpiar los materiales)
Caja                                       Nacional


       PROCEDIMIENTO:

       Determinación de sólidos totales

       Método

       1-Definir el objeto de estudio
2-Determinar área de estudio

3-Tomar la muestra con el tipo de muestra escogida (puntual, aleatoria, etc)

4-Observar aspecto del agua y tomar datos



ANEXOS:




Evaporar al baño maría 100 ml de agua bruta tamizada.

1.   Introducir el residuo en el mechero y mantenerlo a 105ºC durante 2 horas.
2.   Pasarlo al desecador y dejar que se enfríe.
3.   Pesar. Sea Y el peso del extracto seco a 105ºC
4.   Calcinar en un horno a 525± 25ºC durante dos horas.
5.   Dejar que se enfríe en el desecador.
6.   Pesar. Sea Y´ el peso del residuo calcinado.
7.   Cálculos




Jeimmy katherin Hernández González

Más contenido relacionado

PPTX
DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO
PPTX
MUESTREO EN UNA FÁBRICA DE ENVASADO/EMBOTELLADO
PPTX
Tema 3 muestreo aguas.
PPTX
MUESTREO DE AGUA EN UNA EMBOTELLADORA
DOC
Determinacion de solidos en el agua[1]
DOCX
Informe DE DBO
PDF
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
DOCX
Informe de laboratorio 4 turbidez
DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO
MUESTREO EN UNA FÁBRICA DE ENVASADO/EMBOTELLADO
Tema 3 muestreo aguas.
MUESTREO DE AGUA EN UNA EMBOTELLADORA
Determinacion de solidos en el agua[1]
Informe DE DBO
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
Informe de laboratorio 4 turbidez

La actualidad más candente (16)

PDF
Protocolo de muestreo de aguas inta
DOCX
Analisis agua
PPTX
Analisis de agua
PDF
Aguas[1]
PDF
Aguas
DOCX
Reporte alcalinidad
DOCX
Informe de laboratorio turbiedad y color
DOCX
Práctica 9
ODP
Analisis de agua
DOCX
Analisis fisico quimico del agua
DOCX
Determinación de sólidos en suspensión
DOCX
Esquemas de biodegradacion de plasticos
DOCX
PDF
Norma col
DOCX
Informe de lab organica #2
PPT
Laboratorio Quimico - Analisis de agua
Protocolo de muestreo de aguas inta
Analisis agua
Analisis de agua
Aguas[1]
Aguas
Reporte alcalinidad
Informe de laboratorio turbiedad y color
Práctica 9
Analisis de agua
Analisis fisico quimico del agua
Determinación de sólidos en suspensión
Esquemas de biodegradacion de plasticos
Norma col
Informe de lab organica #2
Laboratorio Quimico - Analisis de agua
Publicidad

Similar a C:\fakepath\practica no1 (20)

PDF
Presentación de PowerPoint.pdf
PDF
Tecnicas_de_muestreo_en_aguas_Recoleccion,manejo_y_preservacion(2015-Hanna-pr...
PDF
Trabajo para obl toma de muestras
PDF
Tecnicas_de_muestreo_en_aguas_Recoleccion,manejo_y_preservacion(2022-Hanna-pr...
PDF
MONITOREO DE EFLUENTES DEL AGUA-MUESTRAS.pdf
PPT
Geologia taller Practico de tipo de Rocas.ppt
PPT
Monitoreo de Calidad de Agua continental.ppt
PDF
Aguas
PDF
Muestreo de aguas pagina 4[1]
PDF
Analisis de aguas potables y residuales
PPTX
lab analisis clinicos y conceptos especificos
PDF
Afsquimagua
PDF
Afsquimagua
PDF
Afsquimagua
PPTX
Bozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestras
PPTX
Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)
PPTX
2. FASES DE UN LABORATORIO CLINICO.pptx
DOCX
Informe de lavoratorio 02.docx
PDF
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
PPTX
Protocolo de monitoreo.manufactura (1)
Presentación de PowerPoint.pdf
Tecnicas_de_muestreo_en_aguas_Recoleccion,manejo_y_preservacion(2015-Hanna-pr...
Trabajo para obl toma de muestras
Tecnicas_de_muestreo_en_aguas_Recoleccion,manejo_y_preservacion(2022-Hanna-pr...
MONITOREO DE EFLUENTES DEL AGUA-MUESTRAS.pdf
Geologia taller Practico de tipo de Rocas.ppt
Monitoreo de Calidad de Agua continental.ppt
Aguas
Muestreo de aguas pagina 4[1]
Analisis de aguas potables y residuales
lab analisis clinicos y conceptos especificos
Afsquimagua
Afsquimagua
Afsquimagua
Bozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestras
Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)
2. FASES DE UN LABORATORIO CLINICO.pptx
Informe de lavoratorio 02.docx
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Protocolo de monitoreo.manufactura (1)
Publicidad

C:\fakepath\practica no1

  • 1. PRACTICA: N 1 MUESTREO DE AGUAS Cuando hablamos de la Calidad del agua, la primera idea que nos viene a la cabeza Es que al igual que libre de impurezas. La palabra “calidad” cuando La naturales contienen cantidades algunos minerales tales como, el oro, la plata y El cobre, el agua también debe ser totalmente variable OBJETIVOS: Identificar aplicamos al agua, no se refiere normalmente a un estado de pureza química, si no a las características con que es encontrada en la naturaleza. • Todas las aguas las diferentes técnicas que se utilizan en el análisis de muestras. • Analizar las variables químicas del interés. FUNDAMENTO TEORICO: de otras sustancias en concentraciones que varían de unos pocos mg/litro en el agua de lluvia a cerca de 35 mg/litro en el agua de mar. A esto hay que añadir, en las aguas residuales, las impurezas procedentes del proceso productor de desechos, que son los propiamente llamados vertidos. Las aguas residuales pueden estar contaminadas por desechos urbanos o bien proceder de los variados procesos industriales. La composición y su tratamiento pueden diferir mucho de un caso a otro, por lo que en los residuos industriales es preferible la depuración en el origen del vertido que su depuración conjunta posterior. Por su estado físico se puede distinguir: • Fracción suspendida: desbaste, decantación, filtración. • Fracción coloidal: precipitación química. • Fracción soluble: oxidación química, tratamientos biológicos, etc. Existen diferentes tipos de muestras: Muestra simple o puntual: Una muestra representa la composición del cuerpo de agua original para el lugar, tiempo y circunstancias particulares en las que se realizó su captación.
  • 2. Muestras compuestas: En la mayoría de los casos, el término "muestra compuesta" se refiere a una combinación de muestras sencillas o puntuales tomadas en el mismo sitio durante diferentes tiempos. Muestras integradas: Para ciertos propósitos, es mejor analizar mezclas de muestras puntuales tomadas simultáneamente en diferentes puntos, o lo más cercanas posible El proceso de control y vigilancia del muestreo, preservación y análisis es esencial para asegurar la integridad de la muestra desde su recolección hasta el reporte de los resultados; incluye la actividad de seguir o monitorear las condiciones de toma de muestra, preservación, codificación, transporte y su posterior análisis. Este proceso es básico e importante para demostrar el control y confiabilidad de la muestra no sólo cuando hay un litigio involucrado, sino también para el control de rutina de las muestras. Se considera que una muestra está bajo la custodia de una persona si está bajo su posesión física individual, a su vista, y en un sitio seguro. Los siguientes procedimientos resumen los principales aspectos del control y vigilancia de las muestras. MATERIALES: Importado La Motee- Adaptación del método de Prueba para oxígeno disuelto Winkler Aparato para medir conductividad digital Importado- CORNING Aparato para medir pH digital Importado-CORNING Termómetro Nacional- mercurio Prueba bacteriológica Importado- COHESP Prueba amonio Importado-COHESP Colector de muestras Nacional- ( Fabricación Manual) Frasco para colectar muestras Nacional- Vidrio con tapa esmerilada Pipeta (recipiente para poner agua Nacional destilada para limpiar los materiales) Caja Nacional PROCEDIMIENTO: Determinación de sólidos totales Método 1-Definir el objeto de estudio
  • 3. 2-Determinar área de estudio 3-Tomar la muestra con el tipo de muestra escogida (puntual, aleatoria, etc) 4-Observar aspecto del agua y tomar datos ANEXOS: Evaporar al baño maría 100 ml de agua bruta tamizada. 1. Introducir el residuo en el mechero y mantenerlo a 105ºC durante 2 horas. 2. Pasarlo al desecador y dejar que se enfríe. 3. Pesar. Sea Y el peso del extracto seco a 105ºC 4. Calcinar en un horno a 525± 25ºC durante dos horas. 5. Dejar que se enfríe en el desecador. 6. Pesar. Sea Y´ el peso del residuo calcinado. 7. Cálculos Jeimmy katherin Hernández González