TÍTULO: Publicidad bajo la lupa
Participemos en un debate sobre el impacto de
la publicidad
AUTOR: Celene Gpe. Sánchez Herrera.
NIVEL: Secundaria
BLOQUE: 1
GRADO: 3
INTRODUCCIÓN
En el mundo del siglo XXI es importante aprender a leer todo género de
mensajes:
textuales, gráficos, electrónicos, científicos, recreativos, publicitarios… por
ello a lo largo de este proyecto indagarás sobre los mensajes publicitarios en
diversos medios de comunicación y reflexionarás sobre el impacto que tienen
en la sociedad.
TAREA:
           En colaboración con tus compañeros iniciarás una investigación cuyo
objetivo consistirá en recabar datos reales sobre la influencia que ejerce la
publicidad en tu entorno. Posteriormente, seleccionarás algunos mensajes
publicados en diversos medios de comunicación para analizar su contenido y los
recursos que se emplean para llamar la atención y modificar el comportamiento de
los individuos.
           La meta final de este proyecto consiste en que participes en un debate
para compartir con tu grupo los resultados de tu investigación sobre el impacto
que la publicidad tiene en la gente.
PROCESO
1.- Lee el periódico durante la semana para que puedas elegir
    mensajes publicitarios.
2.- Busca también con revistas y todo tipo de publicaciones para
    analizar y valorar los mensajes publicitarios en diversos medios de
    comunicación.
3.- Organizar un festival poético. Consiste en leer poemas en voz alta o
    bien en declamarlos frente a un público. Como parte de tus ensayos
    previos a tu participación, te sugerimos realizar ejercicios de
    respiración y lectura de trabalenguas a distintas velocidades y
    volúmenes.
4.- Lee textos científicos jugando a “¿sabías que…?. Este juego
    consiste en buscar datos curiosos e interesantes en libros y revistas
    sobre ciencia, y ofrecerlos a los compañeros como algo
    sorprendente.
PROCESO
Registra aquí tus avances
Leemos periódicos                 • Aprendí que….



Presentemos un festival poético   • En el festival poético colaboraré…



Leemos textos científicos         • Me interesó el texto…
                                  • Planeo leer…


Otra actividad….                  • Me gustó participar en esta actividad
                                  porque…
PROCESO
 6.- Analicen la información sobre la publicidad del recuadro para
     reflexionar y, tomando en cuenta sus respuestas anteriores,
     completen en su cuaderno con un mapa conceptual.
 7.- Lee la sección “Para saber más”, y define cuáles son los mensajes
     implícitos y explícitos de cada uno de estos anuncios.
 8.- Localiza otros carteles publicitarios y responde con tu equipo:


1.- ¿ Qué se anuncia en cada cartel?

2.- ¿Qué estrategias lingüísticas y visuales se emplean?

3.- ¿A qué tipo de público van dirigidos los mensajes?

4.- ¿De qué situaciones ajenas al producto se valen para llamar la atención?
¿Qué aprendí con el bloque 1 ?
 9.- Lee con atención cada uno de los aprendizajes y responde las
     preguntas sobre los logros de este bloque.
Aspectos de mi                       ¿Qué logros   ¿Qué           ¿Qué aspectos
aprendizaje                          obtuve?       dificultades   puedo
                                                   enfrenté?      mejorar?

1. Reflexiono acerca de criterios
que se toman en cuenta para
comprar productos.


2. Identifico características y
funciones de recursos lingüísticos
y visuales que se utilizan en
mensajes publicitarios.

3. Distingo mensajes publicitarios
dirigidos a diferentes audiencias.
RECURSOS
El debate: www.debate.com.mx/
El Noroeste: www.noroeste.com.mx/
La jornada:
   http://www.jornada.unam.mx/2005
   /may05/050517/index.php
El excelsior:
   http://www.excelsior.com.mx/
Puedes localizar en la Biblioteca:
Carbó, Teresa (1990), La comunidad
   humana, México, SEP.
Chamizo, José Antonio, Química
   mexicana, colección Espejo de
   Urania, SEP-Conaculta, México,
   2003.
EVALUACIÓN
    1.- Presentación de los
      trabajos (creatividad).
    2.-    Se     revisará     la
      ortografía.
    3.- La expresión oral.
    4.- Entrega de trabajos
      en tiempo y forma.
    5.- Como trabajo final un
      ensayo       de      cinco
      cuartillas    sobre      lo
      aprendido.
CONCLUSIÓN
El alumno identificará las características y las funciones de algunos
    recursos lingüísticos y visuales que se utilizan en los mensajes
                               publicitarios.

Más contenido relacionado

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion26
PDF
LEEMOS UN AFICHE
PDF
Sesion com 2g_10
DOCX
Secuencia didactica 1
PPTX
La comunicac io n
PDF
Lacomunicac io n
PDF
Sesion com 2g_09
DOCX
Planeación Español Secuencia 13 "En mi opinión"
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion26
LEEMOS UN AFICHE
Sesion com 2g_10
Secuencia didactica 1
La comunicac io n
Lacomunicac io n
Sesion com 2g_09
Planeación Español Secuencia 13 "En mi opinión"

La actualidad más candente (17)

DOC
5to grado bloque 1 - proyecto 3
DOCX
Plan de clase sobre el cartel.
DOC
Planeacion de español sextooo b2 texto expositivo (1)
DOC
Fundamentación y secuencia el diario en el aula e
DOCX
Planeación español b5 sec 13
DOCX
planificaciones
DOCX
plan por proyectos bloque 1 5to.docx.
DOC
Español 2.
DOCX
planes de clase
DOCX
Secuencia
PPT
UD. TRATAMIENTO DEL ACOSO ESCOLAR EN PRENSA
DOC
Planeacion curso
PDF
Unidad Didáctica
PDF
Evaluacion de-los-aprendizajes-recursos-ejemplo-de-secuencia
PPTX
Unidad didáctica integrada. la televisión
PDF
Guia n 6 debate
DOCX
La noticia
5to grado bloque 1 - proyecto 3
Plan de clase sobre el cartel.
Planeacion de español sextooo b2 texto expositivo (1)
Fundamentación y secuencia el diario en el aula e
Planeación español b5 sec 13
planificaciones
plan por proyectos bloque 1 5to.docx.
Español 2.
planes de clase
Secuencia
UD. TRATAMIENTO DEL ACOSO ESCOLAR EN PRENSA
Planeacion curso
Unidad Didáctica
Evaluacion de-los-aprendizajes-recursos-ejemplo-de-secuencia
Unidad didáctica integrada. la televisión
Guia n 6 debate
La noticia
Publicidad

Similar a Cgsh act9-webq (20)

DOC
Proyecto español anuncios publicitarios
DOCX
03 DE NOVIEMBRE- COM- Escribimos afiches de nuestros derechos-III CICLO.docx
DOCX
propósito pedagógico de una sesión observada
DOCX
Planificación de español II bloque.
DOCX
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
 
PDF
Presentac. blogger
DOC
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...
DOC
ABP Telediario contra el absentismo 5© curso
PDF
Sesión programación
PDF
Guia didactica
DOCX
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
PDF
Ficha didáctica - Proyecto Integrador - Cuarto grado, febrero.pdf
DOCX
“Exponemos nuestros derechos”.docx
PDF
Proyectos de Español 1.pdf
DOCX
PP22_GD_COM1U06.docx (1).docx
DOCX
Sesion de clases y reporte
DOCX
trptico okey mey. Para trabajr con niños de 5to grado
DOC
A4.generciondeambientes de aprendizaje
PPT
Proyectos de trabajo
PDF
Secuencia didáctica adaptada
Proyecto español anuncios publicitarios
03 DE NOVIEMBRE- COM- Escribimos afiches de nuestros derechos-III CICLO.docx
propósito pedagógico de una sesión observada
Planificación de español II bloque.
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
 
Presentac. blogger
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...
ABP Telediario contra el absentismo 5© curso
Sesión programación
Guia didactica
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
Ficha didáctica - Proyecto Integrador - Cuarto grado, febrero.pdf
“Exponemos nuestros derechos”.docx
Proyectos de Español 1.pdf
PP22_GD_COM1U06.docx (1).docx
Sesion de clases y reporte
trptico okey mey. Para trabajr con niños de 5to grado
A4.generciondeambientes de aprendizaje
Proyectos de trabajo
Secuencia didáctica adaptada
Publicidad

Más de celenesan (9)

PPTX
Cgsh act8-webq
PPTX
Cgsh act9-webq
PPTX
Cgsh act9-webq
PPTX
Cgsh act10-e-learning
PPTX
Cgsh act9-webq
PPTX
Cgsh act8-webq
PPTX
Cgsh act7-expo3
PPTX
Cgsh act3-expo2
PPTX
Exposicion 2 tics
Cgsh act8-webq
Cgsh act9-webq
Cgsh act9-webq
Cgsh act10-e-learning
Cgsh act9-webq
Cgsh act8-webq
Cgsh act7-expo3
Cgsh act3-expo2
Exposicion 2 tics

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Cgsh act9-webq

  • 1. TÍTULO: Publicidad bajo la lupa Participemos en un debate sobre el impacto de la publicidad AUTOR: Celene Gpe. Sánchez Herrera. NIVEL: Secundaria BLOQUE: 1 GRADO: 3
  • 2. INTRODUCCIÓN En el mundo del siglo XXI es importante aprender a leer todo género de mensajes: textuales, gráficos, electrónicos, científicos, recreativos, publicitarios… por ello a lo largo de este proyecto indagarás sobre los mensajes publicitarios en diversos medios de comunicación y reflexionarás sobre el impacto que tienen en la sociedad.
  • 3. TAREA: En colaboración con tus compañeros iniciarás una investigación cuyo objetivo consistirá en recabar datos reales sobre la influencia que ejerce la publicidad en tu entorno. Posteriormente, seleccionarás algunos mensajes publicados en diversos medios de comunicación para analizar su contenido y los recursos que se emplean para llamar la atención y modificar el comportamiento de los individuos. La meta final de este proyecto consiste en que participes en un debate para compartir con tu grupo los resultados de tu investigación sobre el impacto que la publicidad tiene en la gente.
  • 4. PROCESO 1.- Lee el periódico durante la semana para que puedas elegir mensajes publicitarios. 2.- Busca también con revistas y todo tipo de publicaciones para analizar y valorar los mensajes publicitarios en diversos medios de comunicación. 3.- Organizar un festival poético. Consiste en leer poemas en voz alta o bien en declamarlos frente a un público. Como parte de tus ensayos previos a tu participación, te sugerimos realizar ejercicios de respiración y lectura de trabalenguas a distintas velocidades y volúmenes. 4.- Lee textos científicos jugando a “¿sabías que…?. Este juego consiste en buscar datos curiosos e interesantes en libros y revistas sobre ciencia, y ofrecerlos a los compañeros como algo sorprendente.
  • 5. PROCESO Registra aquí tus avances Leemos periódicos • Aprendí que…. Presentemos un festival poético • En el festival poético colaboraré… Leemos textos científicos • Me interesó el texto… • Planeo leer… Otra actividad…. • Me gustó participar en esta actividad porque…
  • 6. PROCESO 6.- Analicen la información sobre la publicidad del recuadro para reflexionar y, tomando en cuenta sus respuestas anteriores, completen en su cuaderno con un mapa conceptual. 7.- Lee la sección “Para saber más”, y define cuáles son los mensajes implícitos y explícitos de cada uno de estos anuncios. 8.- Localiza otros carteles publicitarios y responde con tu equipo: 1.- ¿ Qué se anuncia en cada cartel? 2.- ¿Qué estrategias lingüísticas y visuales se emplean? 3.- ¿A qué tipo de público van dirigidos los mensajes? 4.- ¿De qué situaciones ajenas al producto se valen para llamar la atención?
  • 7. ¿Qué aprendí con el bloque 1 ? 9.- Lee con atención cada uno de los aprendizajes y responde las preguntas sobre los logros de este bloque. Aspectos de mi ¿Qué logros ¿Qué ¿Qué aspectos aprendizaje obtuve? dificultades puedo enfrenté? mejorar? 1. Reflexiono acerca de criterios que se toman en cuenta para comprar productos. 2. Identifico características y funciones de recursos lingüísticos y visuales que se utilizan en mensajes publicitarios. 3. Distingo mensajes publicitarios dirigidos a diferentes audiencias.
  • 8. RECURSOS El debate: www.debate.com.mx/ El Noroeste: www.noroeste.com.mx/ La jornada: http://www.jornada.unam.mx/2005 /may05/050517/index.php El excelsior: http://www.excelsior.com.mx/ Puedes localizar en la Biblioteca: Carbó, Teresa (1990), La comunidad humana, México, SEP. Chamizo, José Antonio, Química mexicana, colección Espejo de Urania, SEP-Conaculta, México, 2003.
  • 9. EVALUACIÓN 1.- Presentación de los trabajos (creatividad). 2.- Se revisará la ortografía. 3.- La expresión oral. 4.- Entrega de trabajos en tiempo y forma. 5.- Como trabajo final un ensayo de cinco cuartillas sobre lo aprendido.
  • 10. CONCLUSIÓN El alumno identificará las características y las funciones de algunos recursos lingüísticos y visuales que se utilizan en los mensajes publicitarios.