SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010




Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1




                                                                                  1
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010



Tabla de contenido
1 Introducción.............................................................................................................................5
   1.1 Objetivos y alcance.................................................................................................................... 5
   1.2 Audiencia.................................................................................................................................... 5

2 Chamilo sobre LAMP..............................................................................................................7
3 Elementos de e-learning.........................................................................................................9
   3.1 Usuarios y roles......................................................................................................................... 9
      3.1.1 El rol de administrador...................................................................................................... 10
      3.1.2 Otros roles........................................................................................................................ 11
   3.2 Cursos...................................................................................................................................... 12
   3.3 Sesiones.................................................................................................................................. 13
      3.3.1 Uso de sesiones............................................................................................................... 14
   3.4 Navegación.............................................................................................................................. 15
      3.4.1 Pestañas y vínculos de cabecera..................................................................................... 15
      3.4.2 Breadcrumb...................................................................................................................... 16
      3.4.3 Contenido principal........................................................................................................... 17
      3.4.4 Pié de página.................................................................................................................... 17

4 Administración de la plataforma............................................................................................18
   4.1 Parámetros de configuración.................................................................................................... 18
      4.1.1 Parámetros de la plataforma............................................................................................. 19
      4.1.2 Parámetros de seguridad.................................................................................................. 20
      4.1.3 Parámetros de curso........................................................................................................ 21
      4.1.4 Parámetros de herramientas............................................................................................ 21
      4.1.5 Parámetros de usuario...................................................................................................... 22
      4.1.6 Zonas horarias.................................................................................................................. 22
   4.2 Página principal........................................................................................................................ 22
      4.2.1 Contenido de la página principal....................................................................................... 23
      4.2.2 Categorías de cursos........................................................................................................ 23
      4.2.3 Ligas/Enlaces................................................................................................................... 24
      4.2.4 Logotipo en encabezado .................................................................................................. 24
   4.3 Páginas adicionales................................................................................................................. 27
   4.4 Anuncios................................................................................................................................... 27
   4.5 Página de registro.................................................................................................................... 28
   4.6 Agenda global.......................................................................................................................... 28
   4.7 Idiomas.................................................................................................................................... 29
      4.7.1 Activar/desactivar un idioma............................................................................................. 29
      4.7.2 Editar un idioma................................................................................................................ 29
      4.7.3 Idioma por defecto............................................................................................................ 30
      4.7.4 Importar un nuevo idioma................................................................................................. 30
      4.7.5 Crear un sub-idioma......................................................................................................... 30

5 Administración de usuarios................................................................................................... 33
   5.1 Perfiles y roles.......................................................................................................................... 33
   5.2 Registrar usuarios.................................................................................................................... 34


                                                                                                                                                    2
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010

   5.3 Importación desde XML/CSV................................................................................................... 34
   5.4 Campos de usuario.................................................................................................................. 36
   5.5 Búsqueda avanzada................................................................................................................. 36
   5.6 Acciones de administración de usuarios................................................................................... 38
      5.6.1 Asunción de identidad....................................................................................................... 39

6 Administración de cursos...................................................................................................... 40
   6.1 Categorías de cursos............................................................................................................... 41
   6.2 Añadir usuarios a un curso....................................................................................................... 41
   6.3 Búsqueda avanzada................................................................................................................. 42

7 Administración de sesiones.................................................................................................. 43
   7.1 Participantes............................................................................................................................ 43
      7.1.1 Administrador de sesiones................................................................................................ 43
      7.1.2 Tutor de sesión................................................................................................................. 43
      7.1.3 Tutor de curso en la sesión............................................................................................... 43
      7.1.4 Director de recursos humanos.......................................................................................... 44
   7.2 Sesiones y herramientas de cursos.......................................................................................... 44
   7.3 Sesiones y clases..................................................................................................................... 44
   7.4 Sesiones como ciclos académicos........................................................................................... 44
   7.5 Sesiones como sesiones privadas........................................................................................... 45
   7.6 Sesiones como entidades de colaboración.............................................................................. 45
   7.7 Historial de sesiones................................................................................................................ 45
   7.8 Múltiples tutores por curso....................................................................................................... 45
   7.9 Excluir de un curso................................................................................................................... 45
   7.10 Las sesiones en el código de Chamilo................................................................................... 45
   7.11 Sesiones en la base de datos................................................................................................. 46

8 Seguimiento.......................................................................................................................... 47
   8.1 Seguimiento global................................................................................................................... 47
      8.1.1 Estadísticas de cursos...................................................................................................... 47
      8.1.2 Estadísticas de usuarios................................................................................................... 51
      8.1.3 Estadísticas del sistema................................................................................................... 54
      8.1.4 Estadísticas de la red social............................................................................................. 55
   8.2 Seguimiento específico (o panel de control)............................................................................. 56
   8.3 Controlar accesos a la plataforma............................................................................................ 57

9 Instalar extensiones.............................................................................................................. 57
10 Configuración de Apache....................................................................................................58
11 Estructuras de datos........................................................................................................... 59
   11.1 Archivos (Linux File System).................................................................................................. 59
   11.2 Base de datos (MySQL)......................................................................................................... 60

12 Respaldo y recuperación.................................................................................................... 61
   12.1 ¿Qué debemos respaldar y quién lo debe respaldar?............................................................ 61
   12.2 Respaldos dentro de Chamilo................................................................................................ 62
      12.2.1 Respaldo de usuarios..................................................................................................... 62
      12.2.2 Respaldo de cursos como administrador........................................................................ 63
      12.2.3 Respaldo de curso como profesor o tutor....................................................................... 64

                                                                                                                                                 3
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010

    12.3 Respaldos fuera de Chamilo.................................................................................................. 65
       12.3.1 Respaldo de archivos.................................................................................................... 66
       12.3.2 Respaldo de bases de datos.......................................................................................... 67
       12.3.3 Snapshot de máquina(s) virtual(es)................................................................................ 68

13 Mantenimiento.....................................................................................................................70
    13.1 Carpetas acumuladoras......................................................................................................... 70
    13.2 Bases de datos...................................................................................................................... 70

14 Seguridad: detectar y mitigar problemas............................................................................71
    14.1 Usar un sistema operativo seguro.......................................................................................... 71
    14.2 Permisos................................................................................................................................ 71
    14.3 DOS....................................................................................................................................... 71
    14.4 DDOS..................................................................................................................................... 72
    14.5 Inyección SQL........................................................................................................................ 72
    14.6 Inyección de ficheros.............................................................................................................. 72
    14.7 Autenticidad del paquete Chamilo.......................................................................................... 72
    14.8 Detectar ataques.................................................................................................................... 72

15 Actualizaciones del sistema................................................................................................73
16 Como encontrar ayuda....................................................................................................... 73
17 Cómo contribuir...................................................................................................................74
A1. GNU Free Documentation License.................................................................................... 75
A2. Parámetros de configuración.............................................................................................80
    A2.1. Plataforma............................................................................................................................. 80
    A2.2. Seguridad.............................................................................................................................. 84
    A2.3. Curso..................................................................................................................................... 86
    A2.4. Herramientas......................................................................................................................... 88
    A2.5. Usuarios................................................................................................................................. 90
    A2.6. Evaluaciones......................................................................................................................... 91
    A2.7. LDAP..................................................................................................................................... 91
    A2.8. Idiomas.................................................................................................................................. 93
    A2.9. Mejorar el rendimiento........................................................................................................... 93
    A2.10. Plugins................................................................................................................................. 93
    A2.11. Hojas de estilo...................................................................................................................... 94
    A2.12. Plantillas.............................................................................................................................. 94
    A2.13. Buscar.................................................................................................................................. 94

A3. Índices.................................................................................................................................95
A4. El valor del software libre................................................................................................. 100
A5. Licencia.............................................................................................................................101
A6. Historia de cambios.......................................................................................................... 101




                                                                                                                                                     4
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010




 1         Introducción
Chamilo (www.chamilo.org) pretende ser la mejor plataforma de e-learning y colaboración en
el mundo del código abierto. Actualmente está disponible en dos presentaciones: Chamilo
1.8, el sucesor directo de Dokeos 1.8.6.1 (www.dokeos.com) y Chamilo 2.0, que está
llegando a su fase final de desarrollo y que aportará novedades en el campo del aprendizaje
electrónico con nuevas herramientas de aprendizaje y colaboración en el transcurso del año
2011.

El nombre "Chamilo" proviene de un juego de palabras con la palabra "camaleón". Se
pretende que este proyecto responda de un modo sencillo a sus necesidades y adopte
distintas formas para adaptarse a su actual flujo de trabajo tanto si su actividad se desarrolla
en el campo educativo como en el empresarial.

Chamilo junta las ventajas de su pariente (simplicidad de uso, cuidado estético, soporte multi-
idiomas, portabilidad, rapidez) sin sus defectos (cerrado a la participación comunitaria, poca
transparencia sobre sus proyectos, versiones muy espaciadas en el tiempo, opciones útiles
escondidas, etc).

1.1 Objetivos y alcance
Chamilo es un sistema web que organiza procesos de enseñanza y aprendizaje a través de
contenidos instruccionales e interacciones colaborativas. Chamilo interactúa con diferentes
elementos en su entorno, como son un servidor Web, un manejador de bases de datos, un
sistema de archivos, etc. Como todo sistema, Chamilo requiere acciones de puesta a punto,
de supervisión de su funcionamiento y de mantenimiento de sus componentes, etc. Estas
son acciones de administración del sistema.

El objetivo de este documento es servir como guía para la administración de Chamilo 1.8.7.

La guía que ofrece este documento, más que enfocarse a proporcionar recetas “haga
click...”, ofrece una explicación de los elementos que maneja Chamilo como plataforma de
e-learning y de colaboración, de cómo se organizan esos elementos en el sistema y de
cuáles son las herramientas disponibles para que esos elementos se ajusten a ciertas
necesidades particulares.

El documento contempla tareas de administración, principalmente a través de las
herramientas provistas por el propio Chamilo, sin embargo, también se contemplan algunas
tareas de administración que se llevan a cabo en el entorno del sistema operativo.

1.2 Audiencia
En Chamilo, como en todo sistema con cierto grado de complejidad, es necesario que haya
una persona o un grupo -generalmente pequeño- de personas encargados de la
administración del sistema, entendiendo con esto, con la responsabilidad de llevar a cabo las

                                                                                                           5
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


acciones necesarias para asegurar el buen funcionamiento de dicho sistema.

Este documento, como su nombre lo indica, se dirige a la persona o al grupo de personas
encargadas de la administración de una o más instalaciones de Chamilo.




                                                                                                        6
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010




    2           Chamilo sobre LAMP
Chamilo es una aplicación en Web concebida para ser ejecutada sobre la plataforma LAMP:
Linux, Apache, MySQL, PHP.

La siguiente figura representa los elementos principales de la arquitectura.




                  Ilustración 1: Chamilo sobre LAMP




        •   Linux: www.linux.org. Linux o GNU/Linux son los términos comúnmente empleados
            para referirse a la combinación del núcleo o kernel libre similar a Unix denominado
            Linux, que es usado con herramientas de sistema GNU. Su desarrollo es uno de los
            ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser
            utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera, bajo los términos de la
            GPL (Licencia Pública General de GNU) y otra serie de licencias libres.
        •   Apache: www.apache.org. El servidor HTTP Apache se desarrolla dentro del proyecto
            HTTP Server (httpd) de la Apache Software Foundation. Apache es un servidor Web
            de código abierto para plataformas Unix (BSD, GNU/Linux, etc.), Microsoft Windows,
            Macintosh y otras, que implementa el protocolo HTTP/1.1 y la noción de sitio virtual 1.
            Cuando comenzó su desarrollo en 1995 se basó inicialmente en código del popular
            NCSA HTTPd 1.3, pero más tarde fue reescrito por completo.
        •   MySQL: www.mysql.com. MySQL es un sistema de gestión de base de datos

1   Ver también sección

                                                                                                                7
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


       relacional, multihilo y multiusuario, desarrollado por MySQL AB —desde enero de
       2008 una subsidiaria de Sun Microsystems y ésta a su vez de Oracle Corporation
       desde abril de 2009. MySQL se desarrolla como software libre en un esquema de
       licenciamiento dual. Está escrito en su mayor parte en ANSI C.
   •   PHP: www.php.net. PHP es un lenguaje de programación interpretado, diseñado
       originalmente para la creación de páginas Web dinámicas. La implementación
       principal de PHP es producida por The PHP Group y sirve como el estándar de facto
       para PHP al no haber una especificación formal. Publicado bajo la PHP License, la
       Free Software Foundation considera esta licencia como software libre. Nótese en la
       figura 2-1 arriba que el bloque PHP en la arquitectura está inserto en el bloque
       Apache; esto es porque PHP se ejecuta como un módulo de Apache, lo que resulta en
       un mejor rendimiento que ejecutarlo como un bloque independiente accesible a través
       de CGI (Common Gateway Interface).

Entonces Chamilo, que es software libre, está concebido para ejecutarse sobre plataformas
libres. Sin embargo, dada la existencia de versiones de Apache, MySQL y PHP para
plataformas como Windows y OS-X de Apple, Chamilo puede igualmente instalarse en esos
Sistemas Operativos.




                                                                                                        8
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010




 3         Elementos de e-learning
Chamilo es un sistema para enseñanza/aprendizaje en Web “e-learning”. Como tal,
contempla un conjunto de herramientas para su utilización y otro para su administración.

Para comprender mejor las herramientas de administración de Chamilo, es conveniente
primero tener una idea clara de las necesidades y de los elementos que se deben
administrar.

En esta sección se presentan los elementos de e-learning que contempla Chamilo. La
presentación se hace a través de un conjunto de diagramas o modelos de tipo Entidad-
Relación. La lectura de estos diagramas no requiere sin embarco conocimiento de esa
técnica de modelado, ya que las explicaciones que acompañan a los diagramas pueden ser
suficientes para obtener una comprensión clara y completa.

Los elementos fundamentales que maneja Chamilo son los usuarios y los cursos. Son los
activos de más alto valor que se manejan a través del sistema de e-learning.

Los cursos pueden ser impartidos en sesiones. Las sesiones son otro elemento esencial en
Chamilo.

3.1 Usuarios y roles
Para interactuar con Chamilo se requiere estar registrado como usuario. Todo usuario de
Chamilo tiene asignado un rol. Los roles determinan los privilegios que el usuario posee en el
sistema.




Ilustración 2: Roles de usuarios



                                                                                                         9
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010



Ciertos tipos de usuario pueden tener más de un rol y ciertos roles permiten tomar uno o más
roles diferentes, con menores privilegios.

La figura 3.1-1 representa los roles disponibles para los usuarios de Chamilo y a
continuación se describen los principales privilegios de cada uno de ellos.


3.1.1             El rol de administrador
Admin es el administrador del sistema. La cuenta de ADMIN se crea al instalar Chamilo.
ADMIN tiene todos los privilegios sobre el sistema; es el usuario de mayor jerarquía desde el
punto de vista del sistema y nadie puede cambiársela o inhibírsela, excepto otros
administradores del sistema (otros usuarios a quienes Admin asignó el rol de administración
anteriormente).

Más allá de tener poderes o no, el rol de administrador de la plataforma suele ser un rol de
soporte a los docentes y alumnos. El administrador tendrá las tareas diarias de:
   – asistir a los docentes
      – para entender el manejo del sistema
      – en la creación de nuevos cursos
      – para la generación de reportes
      – para la identificación y resolución de un problema o limitante de la interfaz para un
          caso de uso específico
      – para la creación y el registro de nuevos usuarios
      – para la creación de sesiones (a menos que esta tarea esté asignada a un
          administrador de sesiones)
      – para modificar los límites de espacio de un curso
      – para verificar los resultados de alumnos y si entregaron sus tareas a tiempo
      – para identificar cualquier problema en el uso de la plataforma
   – asistir a los alumnos
      – en confirmar que han subido sus tareas
      – en configurar su cuenta
      – en evitar el abuso del sistema por otros alumnos

De forma menos frecuente, el administrador tendrá a su cargo informar a las autoridades de
su institución sobre:
    – el uso total de la plataforma
    – las tendencias de uso (herramientas, cursos, grupos más populares)
    – el costo generado/ahorrado por el sistema2
    – el cumplimiento por los docentes de sus deberes académicos

2   El uso del sistema únicamente para ahorrar en impresión de material papel solo para la estructura de 20 cursos (unas 10
    hojas a colores) ha sido reportado como generando un ahorro de US$4500 en un solo ciclo, en una universidad privada
    peruana en el 2010.

                                                                                                                        10
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


3.1.2            Otros roles

Profesor es el siguiente tipo de usuario en importancia, aunque no en privilegios. El profesor
es el tipo de usuario que puede crear cursos dentro de Chamilo 3. El profesor puede impartir
sus cursos y también puede llevar a cabo ciertas actividades de administración sobre ellos,
como se verá más adelante en este documento.

Un profesor puede tener también el rol de administrador del sistema. Un profesor puede
también asumir el rol de tutor y el rol de alumno. El rol de alumno lo puede asumir en dos
contextos diferentes. Uno es dentro de sus propios cursos, para poder ver el curso como lo
verán o como lo ven sus alumnos; el otro es en el caso de un profesor que se inscribe en el
curso de otro profesor. En ese caso, el primero tiene, en ese contexto, los mismos privilegios
que cualquier alumno.

Administrador de Sesiones es el tipo de usuario que puede, como su nombre lo indica,
administrar sesiones de cursos y los usuarios que participan en ellas. El concepto de sesión
será explicado más adelante.

Tutor (o Coach) es el tipo de usuario que puede impartir un curso que no ha sido creado por
él. Los privilegios del tutor pueden ser más o menos amplios, de acuerdo a lo que establece
el profesor dueño del curso.

Alumno es el tipo de usuario que se inscribe a cursos.

Responsable de Recursos Humanos (rrh) es un tipo de usuario especial en Chamilo, un
tanto fuera del esquema de privilegios descrito. El rrh tiene la capacidad de supervisar las
asignaciones de los alumnos y los informes de resultados. El papel del rrh es relevante
cuando Chamilo se aplica en un ambiente laboral.

La tabla siguiente intenta resumir estas descripciones y permitirá la impresión como hoja de
referencia.




3   A menos que esta posibilidad haya sido desactivada por un cambio en los parámetros de configuración de la plataforma,
    ver Permitir creación de cursos, sección A2.1. Plataforma

                                                                                                                       11
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010



         Recurso                                           Descripción
Admin                    El administrador de la plataforma maneja todo el sistema
Admin de sesión          El administrador de sesiones crea sesiones y les asigna usuarios
Sesión                   La sesión es un recurso que une docentes, alumnos y cursos entre 2 fechas
Coach de sesión          El coach de sesión lidera los docentes de la sesión. Puede actuar como
                         cualquier coach de curso dentro de su sesión
Coach de curso           El coach de curso es un docente a quien se le ha asignado un curso dentro del
                         contenido
Profesor                 El profesor de curso actua fuera de las sesiones, sobre un curso al cual fue
                         asignado o que el creó
Curso                    El curso es el espacio pedagógico de base
Alumno                   El usuario es el estudiante que estuvo registrado a una sesión, y por ello, a los
                         distintos cursos que constituyen esta sesión. También puede ser inscrito a los
                         cursos fuera del contexto de una sesión
Responsable de RRHH Es el responsable del seguimiento de algunos alumnos, fuera del contexto de
                    una sesión
Tabla 1: Roles de usuarios
Nota: Cualquier sea el rol de un usuario, no se puede de-registrarse el mismo. Esta funcionalidad se
contempla para versiones futuras de Chamilo.


3.2 Cursos
Los cursos son el elemento básico de organización del contenido y de las interacciones en
Chamilo.

Un curso es creado -y hasta cierto punto administrado- por un profesor. Un curso puede ser
impartido por un profesor o por uno o más tutores. Un tutor puede impartir uno o más cursos.




                                                                                                             12
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010




       Ilustración 3: Cursos con profesores y tutores


3.3 Sesiones




Ilustración 4: Cursos y sesiones con sus administradores y sus alumnos

Las Sesiones de formación son una herramienta disponible para organizar grupos de
estudiantes y asociarlos a un conjunto de cursos. Una sesión puede estar limitada en el

                                                                                                           13
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


tiempo y supervisada por un tutor que tendrá acceso a informes y a las herramientas de
interacción.

En la figura anterior se representa que un curso puede impartirse en muchas sesiones,
mientras que una sesión puede incluir muchos cursos. Las sesiones, al igual que los cursos,
se clasifican por categorías.

Una sesión tiene uno o más administradores de sesión y los administradores de sesión
pueden administrar una o más sesiones.

Igualmente, una sesión tiene uno o más alumnos y un alumno puede estar inscrito en una o
más sesiones.


3.3.1        Uso de sesiones
A fines de ilustrar el uso de sesiones y ayudarle a usar las sesiones, les explicamos a
continuación unos casos de escuela.

3.3.1.1 Cursus universitario
En el caso de un cursus universitario, nos enfocaremos a una carrera, por ejemplo la carrera
de ingeniería civil.

En una carrera, tenemos varias promociones, que son nociones externas a Chamilo pero que
identifican un año de salida de la carrera para cantidad de alumnos.

En cada promoción, hay una cierta cantidad de ciclos. Un ciclo representa un conjunto de
alumnos siguiendo un conjunto de cursos (de un cierto nivel) con la ayuda de un conjunto de
docentes asignados a estos cursos.

En cantidad de casos, los docentes (o tutores) que dictan estos cursos no son los que
escribieron el manual/libro/contenido de curso. Estos docentes reusan contenido existente y
lo extienden.

Para identificar el conjunto de ciclos que se dictan en un mismo semestre, usaremos
generalmente el término “semestre” o “periodo”. Por ejemplo, el periodo 2010-2 identificará el
segundo semestre de 2010 en ciertos países, mientras el periodo 2010-2011 identificará el
año académico que va de Septiembre del 2010 a Junio del 2011 en otros países.

En Chamilo, un semestre se llama categoría de sesiones, un ciclo se llama sesión y un
docente/tutor se llama tutor.

Así mismo, se podrán definir sesiones que agrupan alumnos de la misma carrera y del
mismo ciclo durante un periodo de tiempo definido, en el cual tendrán el respaldo de tutores
específicos.


                                                                                                         14
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010



Los tutores tendrán la posibilidad de dictar varios cursos en sesiones distintas durante el
periodo determinado.

De la misma forma, un curso común podrá ser dictado en el contexto de varias sesiones.

El curso de base no está afectado por el uso que se hace de el a través de las distintas
sesiones. El tutor del curso puede extender el contenido básico de una forma que no afecta a
las demás sesiones que usan el curso. También puede consultar los resultados de sus
alumnos por sesión. Si el tutor dicta el mismo curso en el contexto de varias sesiones
simultáneas, podrá revisar el seguimiento de cada una de sus “clases” a través de la interfaz
de seguimiento respectiva de cada una de sus sesiones. Estos resultados se filtran de forma
a simplificar y dividir de forma clara el seguimiento de los alumnos, el objetivo siendo
identificar y ayudar los alumnos en dificultad.

3.3.1.2 Cursos individuales de duración fija
Otro caso probable de uso de las sesiones se presenta para el uso múltiple de un mismo
curso (o varios cursos) por alumnos de forma individual por una duración fija (por ejemplo por
cursos privados). En este caso, se puede definir una sesión por alumno y un tutor asignado.

El administrador de sesiones se encarga de la asignación de los alumnos y los tutores en las
sesiones.


3.4 Navegación
Los elementos de navegación representan una parte considerable de lo que hace Chamilo
tan fácil de uso. Esta navegación se divide en 4 partes:

3.4.1        Pestañas y vínculos de cabecera
Las pestañas se presentan en cantidad variable, pero los valores por defecto son de tener las
pestañas siguientes:
   – Página principal
   – Mis cursos
   – Mi agenda
   – Red social
   – Reportes/Seguimiento
   – Administración de la plataforma

Además de estas pestañas, los vínculos siguientes aparecen:
  – usuarios en línea
  – usuarios en línea en el curso
  – vista de alumno
  – reportar errores

                                                                                                         15
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


   – ayuda contextual

Nota: una mayoría de estas pestañas o vínculos pueden ser escondidos a través de simples
cambios de configuración en el panel de administración de Chamilo.

3.4.2        Breadcrumb
Breadcrumb significa, en Inglés, migajas de pan y se refiere al camino trazado en el cuento
por un niño de 11 con la ayuda de migajas de pan. De la misma forma, el sistema indica su
ubicación actual a partir de elementos puntuales trazando el camino.

Mientras navega en el sistema, verá cambios en la navegación breadcrumb horizontal, que
siempre representa la sección en la cual se encuentra dentro de Chamilo. Puede hacer la
prueba entrando en una sub-carpeta de la herramienta de documentos. Verá aparecer una
navegación del tipo siguiente:

Curso de Francés > Documentos > Imágenes

Cada uno de los elementos componiendo el breadcrumb es clicable.




                                                                                                        16
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010




     Ilustración 5: Página principal de curso
3.4.3         Contenido principal
Esta zona está reservada al contenido principal de lo que está viendo.

3.4.4         Pié de página
En el pié de página, puede encontrar información de contacto del administrador o de los
tutores del curso, así como un indicador de la versión de Chamilo reportada (útil al momento
de buscar ayuda).




                                                                                                           17
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010




 4         Administración de la plataforma



4.1 Parámetros de configuración

                                                   La mayoría de los parámetros de
                                                   configuración de Chamilo se fijan de una vez
                                                   por todas, como parte final del proceso de
                                                   instalación. Con el tiempo, obviamente se
                                                   puede presentar el caso de la modificación de
                                                   algunos parámetros.

                                                   Los parámetros de Chamilo están
                                                   organizados por secciones, a saber
                                                   Plataforma, Curso, Idiomas, Usuario,
                                                   Herramientas, Editor WYSIWYG, Seguridad,
                                                   Mejorar el rendimiento, Evaluaciones, LDAP,
Ilustración 6: Bloque de parámetros de             Zonas horarias, Plugins, Hojas de estilo,
plataforma, parámetros de configuración            Plantillas, Buscar.




Ilustración 7: Secciones de parámetros de configuración

En este documento no veremos todas las secciones, ni mucho menos cada parámetro de
cada sección (pero podrán encontrarlos en los anexos), sino vamos a comentar los
parámetros que se pueden considerar más importantes y cuando sea aplicable se
recomendarán las mejores prácticas.




                                                                                                           18
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010



4.1.1           Parámetros de la plataforma
Algunos de estos parámetros se fijan durante el proceso de instalación y generalmente
quedarán fijos durante toda la vida del sistema.

La siguiente tabla presenta algunas recomendaciones y mejores prácticas sobre algunos del
los parámetros de plataforma:

           Parámetro                                  Recomendación / Mejores prácticas
Registro                           Si Chamilo se encuentra en una Intranet, la el valor puede ser “Si”. De otra
                                   forma, para un sistema en un campus universitario o abierto al público en
                                   general, el valor recomendado es “Después de ser aprobado”; para un
                                   sistema en una empresa u otra organización con miembros o empleados, el
                                   valor recomendado es “No”. En este último caso, el registro lo hará el
                                   administrador, con información proveniente de Recursos Humanos o un
                                   equivalente.
Registro como profesor             El valor recomendado es “No”. Por seguridad, es recomendable que los
                                   profesores sólo puedan ser dados de alta por el administrador.
Activar la Vista de estudiante     El valor recomendado es “Si”. Esta característica permite a los profesores
                                   ver sus cursos como los verán los alumnos inscritos en ellos, lo cual tiene
                                   un gran valor para probar el contenido y las interacciones.
Material de ejemplo para la        En una instalación nueva de Chamilo, el valor recomendado es “Si”. Esto
creación de un curso               ayudará a comprender mejor el funcionamiento de las herramientas para
                                   crear cursos. Una vez que los profesores están familiarizados con las
                                   herramientas, es conveniente cambiar el valor de este parámetro a “No”.
                                   Esto ayudará a economizar espacio en disco, ya que el material de ejemplo
                                   consume del orden de 10MB en cada instancia de curso creado con él.
Habilitar Términos y Condiciones   Esta opción mostrará los Términos y Condiciones en el formulario de
                                   registro para los nuevos usuarios

                                   Nota: En España debido a las leyes de protección de datos y Ley de
                                   Servicios de la Sociedad de la Información (LOPD y LSSI) es aconsejable
                                   habilitar los términos y condiciones bien mediante un texto o un enlace a
                                   una página Web donde se detalle los mismos.

                                   En el foro de Chamilo, comenta Warnier una consideración a tener en
                                   cuenta si se activa a petición de un usuario:
                                   http://www.chamilo.org/es/node/578

Tabla 2: Parámetros de plataforma - resumen




                                                                                                                 19
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010



4.1.2           Parámetros de seguridad
Los parámetros de seguridad son críticos y se recomienda pensar muy bien antes de hacer
una modificación en cualquiera de ellos.

           Parámetro                                   Recomendación / Mejores prácticas
Tipo de filtrado en los envíos de   Se recomienda el valor “Whitelist”. Esta opción proporciona mayor
documentos                          seguridad.
Whitelist - parámetros              Este es un ejemplo: “htm; html; jpg; jpeg; gif; png; swf; avi; mpg; mpeg;
                                    mov; flv; doc; docx; xls; xlsx; ppt; pptx; odt; odp; ods; pdf”. Lo importante de
                                    esta lista es autorizar exclusivamente los tipos de archivo que son
                                    indispensables y que no son, en principio, peligrosos.
Comportamiento del filtrado         Se recomienda el valor “Eliminar”.
Permisos para los nuevos            Por razones de seguridad, durante la instalación de Chamilo se recomienda
directorios                         que el propietario de los directorios y archivos que serán escritos sea el
                                    servidor Web, por ejemplo www-data. Con ese enfoque implementado, los
                                    permisos para nuevos directorios deben ser “755”, o sea drwxr-xr-x.

                                    Nota: en Ubuntu, y distribuciones Debian de Linux, el usuario del servidor
                                    web Apache normalmente se llama www-data y debe encontrarse en el
                                    grupo www-data. En otras distribuciones de Linux se llama nobody o
                                    apache.
Permisos para los nuevos            Por razones de seguridad, durante la instalación de Chamilo se recomienda
archivos                            que el propietario de los directorios y archivos que serán escritos sea el
                                    servidor Web, por ejemplo www-data. Con ese enfoque implementado, los
                                    permisos para nuevos archivos deben ser “644”, o sea rw-r--r--.

                                    Nota: en Ubuntu, y distribuciones Debian de Linux, el usuario del servidor
                                    web Apache normalmente se llama www-data y debe encontrarse en el
                                    grupo www-data. En otras distribuciones de Linux se llama nobody o
                                    apache.
Ampliar los permisos del tutor      Es recomendable que el valor de este parámetro sea “No”, lo cual es
                                    congruente con el papel de los tutores en Chamilo. Puede ser que por
                                    políticas internas se prefiera que los tutores puedan crear material y en tal
                                    caso es perfectamente aceptable que este parámetro tome el valor “Si”.

Tabla 3: Parámetros de seguridad - resumen




                                                                                                                    20
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010



4.1.3           Parámetros de curso

            Parámetro                                 Recomendación / Mejores prácticas
Categorías de grupos               El valor recomendado para este parámetro es “No”, ya que la
                                   categorización de los cursos ofrecidos debe ser responsabilidad de la
                                   coordinación del proyecto de e-learning y no individualmente de los
                                   profesores.
Permitir encabezados de            Generalmente, el valor recomendado para este parámetro es “No”,
usuarios                           considerando que la homogeneidad de la estructura de los datos de los
                                   usuarios es importante. Si las políticas en un caso particular son diferentes,
                                   un valor “Si” es perfectamente aceptable.
Permitir temas para personalizar   El valor recomendado para este parámetro es “No”, considerando que la
el aspecto del curso               homogeneidad en la interfaz del usuario es importante.

Tabla 4: Parámetros de cursos - resumen


4.1.4           Parámetros de herramientas

            Parámetro                                 Recomendación / Mejores prácticas
Utilice un título para el nombre   El valor recomendado para este parámetro es “Si”. Esto permite utilizar
del documento                      títulos expresivos y nombres de archivo compactos.
Los archivos eliminados no         El valor recomendado para este parámetro es “No”. Atención, el valor “No”
pueden ser recuperados             implica una doble negación, lo que resulta en que los archivos eliminados si
                                   podrán ser recuperados, lo cual es lo recomendable.
Compartir documentos:              Se recomienda dar el valor “No” a este parámetro, para implicar que los
estudiante <-> estudiante          estudiantes sólo pueden enviar documentos a sus profesores, evitando así
                                   que pueda haber intercambio entre ellos de documentos irrelevantes a los
                                   objetivos del e-learning.
Habilita la herramienta de red     El valor recomendado para este parámetro es “Si”. Una red social aplicada
social                             para los procesos de enseñanza/aprendizaje es una herramienta con un
                                   alto potencial para desencadenar mecanismos informales, altamente
                                   colaborativos.
Permitir a los alumnos crear       El valor recomendado para este parámetro es “No”. Se asume que los
grupos en la red social            grupos deben ser coordinados por los profesores y los tutores.

Tabla 5: Parámetros de herramientas - resumen




                                                                                                                21
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010



4.1.5          Parámetros de usuario

           Parámetro                              Recomendación / Mejores prácticas
Perfil                          Estos son los datos mínimos del perfil de los usuarios que ellos mismos
                                deben poder actualizar: correo electrónico, a menos que éste sea
                                proporcionado por la misma organización; contraseña.
                                Además es conveniente que puedan actualizar: foto; idioma, cuando la
                                plataforma contempla más de uno; teléfono.
Registro: campos obligatorios   Se recomienda que los campos obligatorios mínimos sean el correo
                                electrónico y el idioma, cuando la plataforma contempla más de uno.

Tabla 6: Parámetros de usuarios - resumen


4.1.6          Zonas horarias

           Parámetro                              Recomendación / Mejores prácticas
Zona horaria                    Cuando los usuarios de su Chamilo se encuentran en más de una zona
                                horaria, es conveniente que puedan definir la suya. Igualmente si la zona
                                horaria de la organización es diferente a la del servidor que aloja a
                                Chamilo, la zona horaria de Chamilo debe especificarse.
                                Como indicado en la guía de instalación de Chamilo, esta funcionalidad
                                requiere PHP 5.3 y la definición de la variable date.timezone en la
                                configuración de PHP (php.ini o VirtualHost).

Tabla 7: Parámetros de zonas horarias - resumen


4.2 Página principal
Generalmente lo primero que se desea hacer
después de instalar y de configurar Chamilo es
modificar la página principal, para
personalizarla y hacerla verse propia de la
organización a la que sirve.

A través de las herramientas de Chamilo, es
posible editar el contenido principal de la
página, desplegar las categorías de los cursos
contenidos y agregar ligas en el recuadro de la
derecha de la página.

Para modificar el logotipo de Chamilo que se
despliega en la parte superior izquierda de     Ilustración 8: Bloque de parámetros de
todas las páginas y sustituirlo por uno propio, plataforma, configuración de la página principal

                                                                                                            22
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


es necesario hacer cambios en el sistema de archivos.

A través de las herramientas de Chamilo, también es posible agregar nuevas páginas,
desplegar un anuncio en el área de login y desplegar anuncios de carácter general.

La página principal, las páginas agregadas y eventualmente el mismo logotipo requerirán
algún mantenimiento, de tiempo en tiempo, naturalmente.

4.2.1         Contenido de la página principal
Al seleccionar “Configuración de la página principal” en el menú de opciones de
administración de la plataforma, se obtiene una forma con las opciones de edición.
Seleccione “Editar la página principal” y obtendrá un editor WYSIWG (“What You See Is
What You Get”) para HTML en línea. El HTML que edite será insertado en el cuerpo de la
página principal de su Chamilo.

Proceda por ejemplo agregando una imagen en el área central. Seleccione una imagen que
describa al portal. Dimensione los tamaños de la imagen aproximadamente a 720x250
pixeles.

Igualmente proceda agregando texto y dándole formato con la utilización de las herramientas
proporcionadas por el editor.

Además de esto, puede personalizar la vista de su portal eligiendo algunos de los diseños de
estilo predefinidos que se tienen cargados.

   •    Vaya a la pestaña de “Administración de la plataforma”.
   •    Seleccione “Parámetros de configuración de Chamilo”.
   •    Seleccione “Hojas de Estilo”.
   •    Seleccione uno de los estilos que mas le convenga a la imagen de su portal. También
        puede, con conocimiento de CSS (Cascading Style Sheets), agregar sus propios
        estilos.

En ocasiones se desea utilizar la imagen central como mapa de referencias a otras páginas.
Consulte la sección “Ligas”(”Enlaces”) abajo.

4.2.2         Categorías de cursos
Al seleccionar “Configuración de la página principal” en el menú de opciones de
administración de la plataforma, se obtiene una forma con las opciones de edición.
Seleccione “Editar categorías”.

    Proceda por ejemplo agregando categorías;   modificando las existentes;
   eliminando categorías o   cambiando el orden en el que aparecen listadas.



                                                                                                        23
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


Considere que las categorías de cursos son un concepto fundamental en el proyecto de e-
learning. Normalmente las categorías van a ser definidas por el líder pedagógico del
proyecto.

Considere también no eliminar categorías de cursos que tienen cursos que pertenecen a
ellas. Primero reclasifique esos cursos en otra(s) categoría(s) y posteriormente elimine la que
ya no se requiere.

4.2.3        Ligas/Enlaces

4.2.3.1 En el recuadro de login
Al seleccionar “Configuración de la página principal” en el menú de opciones de
administración de la plataforma, se obtiene una forma con las opciones de edición. En el
recuadro de login en la parte derecha de la página, seleccione “Insertar enlace”.

Los enlaces se definen por un texto, una URL, el orden en la lista de enlaces y un indicador
si al seleccionar el enlace la URL abre en una nueva ventana o no.

Los enlaces pueden ser a URLs en otro dominio. En ese caso, la URL se expresará por
ejemplo como “http://es.wikipedia.org”, para ligar a la Wikipedia en español.

Los enlaces pueden ser a páginas adicionales dentro de su Chamilo (ver sección 4.3 abajo).

4.2.3.2 En una imagen en el contenido principal
Para generar un ambiente más propicio de navegabilidad puede ligar la imagen del centro de
su sitio a una de las páginas que creó (Ver sección 4.3). De esta forma podrá vestir su portal
de acuerdo a su imagen y además agregará contenido relevante para el entrenamiento que
desea realizar.

Seleccione el botón para editar HTML e incluya por ejemplo el siguiente código, asociado a la
imagen que desea usar como mapa (paginaprincipal.png en este ejemplo):

 <map name="hotareas">
 <area shape="rect" coords="84,16,158,105" href="http://www.unsitio.com.mx"
 target="new" />
 <area shape="rect" coords="516,120,719,133" href="http://www.otrositio.com.mx"
 target="new" />
 </map>
 <p><img hspace="5" height="150" width="720" vspace="5" border="0" align="top"
 src="/chamilo/home/default_platform_document/paginaprincipal.png" alt="Mi Sitio"
 usemap="#hotareas" /></p>


4.2.4        Logotipo en encabezado
                                     El logo de Chamilo no puede ser simplemente sustituido

                                                                                                         24
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


desde las herramientas de Chamilo. Para sustituirlo hace falta trabajar en el sistema de
archivos o copiar un estilo existente y aprovechar de la funcionalidad de subida de estilos de
la sección correspondiente de administración.


4.2.4.1 Alteración por sistema de archivos

En la instalación de Chamilo en el sistema de archivos se encuentran varios archivos
llamados “header-logo.png”. El que se despliega en su Chamilo, depende de la hoja de estilo
que haya sido seleccionada para las páginas de su sitio (ver sección 4.2.1 arriba).

Asumiendo que la raíz de la instalación de Chamilo es /var/www/chamilo-1.8.7 y que se tiene
acceso como root al sistema, encontramos los siguientes archivos:

Nota: Si el Administrador no dispone de acceso root al tener contratado un
hosting/alojamiento Web, lo más normal es que tenga acceso ftp y tenga una carpeta
llamada public_html o httpdocs que es donde se sitúan los archivos del software que se
ejecuta en la Web. Si no disponible de esta carpeta es probable que al entrar con su usuario
y clave y acceso ftp tenga ya acceso directo a estas carpetas de su Web consulte con su
proveedor de hosting para que le indique en su caso.

 # find / -name header-logo.png
 /var/www/chamilo-1.8.7/main/css/chamilo_red/images/header-logo.png
 /var/www/chamilo-1.8.7/main/css/chamilo_electric_blue/images/header-logo.png
 /var/www/chamilo-1.8.7/main/css/chamilo_green/images/header-logo.png
 /var/www/chamilo-1.8.7/main/css/chamilo/images/header-logo.png
 /var/www/chamilo-1.8.7/main/css/chamilo_orange/images/header-logo.png
 #


Todos los archivos header-logo.png son archivos de tipo PNG (Portable Network Graphics)
de tamaño 260 x 84 px. Debemos sustituir aquel que está siendo utilizado en nuestro
Chamilo, en función de la hoja de estilo que hayamos seleccionado. Por ejemplo, si la hoja
de estilo que empleamos es la estándar “Chamilo”, el archivo que debemos sustituir es:

 /var/www/chamilo-1.8.7/main/css/chamilo/images/header-logo.png


Se recomienda primero salvar el logo original:

 # cd /var/www/chamilo-1.8.7/main/css/chamilo/images
 # mv header-logo.png header-logo.png.distr


... y después instalar el nuevo (por ejemplo, subirlo con SFTP), con las siguientes
características:


                                                                                                         25
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


   •   Tipo de archivo PNG.
   •   Nombre de archivo “header-logo.png”.
   •   Ancho del gráfico: cualquiera, apropiado para su logo particular.
   •   Altura del gráfico: 84 px.


4.2.4.2 Alteración por herramienta de carga de estilos
Otra forma, posiblemente más simple, es de reusar una hoja de estilo completa y subirla al
sistema. Esta funcionalidad viene de la versión 1.8.6.2 e implica dos cosas:
    – tener la carpeta main/css/ con permisos en escritura para el servidor web
    – tener una copia del estilo más cercano del resultado final que se desea, en la forma de
       una de las sub-carpetas de main/css/

Para cambiar el logo, se tiene que ubicar el archivo [estilo]/images/header-logo.png y
modificarlo a su gusto (ver medidas en punto anterior).

Una vez modificado (y posiblemente modificados otros detalles del estilo), es necesario
modificar el nombre de la carpeta del estilo antes de comprimirla como archivo ZIP y subirlo
al portal Chamilo.

Para subirlo, ir en parámetros de configuración, Hojas de estilo y seleccionar Nuevo archivo
de hoja de estilo.




                             Ilustración 9: Subir hojas de estilo

Ahí, dar un nombre final para el estilo así que seleccionar el fichero para subir como en la
Ilustración 10.




                                                                                                          26
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010




                       Ilustración 10: Subir archivo de estilo

A partir de este momento, la hoja de estilo aparece en la lista de selección debajo de la zona
de prevista del estilo. Bastará seleccionarla para aplicar el nuevo estilo (incluyendo logo) a su
portal.

Nota: este método se puede usar también para modificar cualquier estilo CSS

4.3 Páginas adicionales
La funcionalidad de integrar páginas adicionales a su Chamilo permite la implementación de
un pequeño sistema de administración de contenido (CMS), mismo que ayuda a articular de
mejor manera el proceso de entrenamiento, con información relevante a su catálogo de
cursos, información comercial de su sitio Web o Intranet, etc.

Una página adicional se crea como un enlace en el recuadro de login (ver sección 4.2.3.1),
dejando la URL en blanco.

Simplemente proporcione el texto del enlace y su orden en la lista. Deje la URL en blanco y
haga click sobre “Guardar”.

  Ya agregada la página Web, haga click en el lápiz amarillo para editarla y agregar
contenido.

4.4 Anuncios
En el área de login de Chamilo hay una ventana en la que se
puede desplegar un aviso. Esta facilidad es muy útil cuando es
necesario llamar la atención de todos los usuarios de nuestro
Chamilo acerca de algo, como por ejemplo un evento, la
disponibilidad de nuevos cursos, etc.

Al seleccionar “Configuración de la página principal” en el menú
de opciones de administración de la plataforma, se obtiene una
forma con las opciones de edición. Seleccione “Editar aviso” en
la parte baja de lado derecho. Usted podrá especificar el título y Ilustración 11: Aviso de menú

                                                                                                           27
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


el texto de una noticia en la forma de captura.

El aviso será desplegado en la parte baja del cuadro de login y por lo mismo estará visible
para todos los usuarios al entrar a Chamilo.

4.5 Página de registro
                                                   La página de registro de nuevos usuarios
                                                   puede ser editada para agregar un aviso u otro
                                                   tipo de contenido que se despliega arriba de la
                                                   forma de registro. Esta facilidad es muy útil
                                                   para proporcionar información a nuevos
                                                   usuarios que están por registrarse en el
                                                   sistema.

                                                   Obviamente la página de registro sólo podrá
                                                   accederse si la configuración de usuarios
                                                   nuevos así lo permite. Ver parámetro “Registro”
                                                   en sección 4.1.1.
Ilustración 12: Bloque de parámetros de            Al seleccionar “Configuración de la página de
plataforma, configuración de la página de registro registro” en el menú de opciones de
administración de la plataforma, se obtiene una forma con las opciones de edición.
Seleccione “Editar aviso” y obtendrá un editor WYSIWYG (“What You See Is What You Get”)
para HTML en línea. El HTML que edite será insertado en el cuerpo de la página de registro
de su Chamilo.

4.6 Agenda global
La agenda global le permite al administrador
registrar eventos en las agendas de todos los
usuarios. Esta facilidad es muy útil para
anunciar y convocar a eventos de interés
general.

El administrador puede registrar nuevas
entradas en la agenda global, así como
modificar o eliminar entradas existentes.




                                                    Ilustración 13: Bloque de parámetros de
                                                    plataforma, agenda global




                                                                                                            28
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


4.7 Idiomas
Chamilo 1.8.7.1 viene cargado con más de 50 paquetes de idiomas, del Árabe al Swahili,
pasando por el Japonés y el Turco, con varios niveles de acabado de las traducciones. Para
activar estos paquetes de lenguaje que no estén en los 10 lenguajes activados por defecto
(que son los más acabados), tendrá que usar la herramienta de Idiomas, que se puede ver
como cuarta opción del bloque de Plataforma, como puede ver en la Ilustración 13 en la
sección anterior.




    Ilustración 14: Paquetes de idiomas disponibles

Cuando un término de un idioma seleccionado no ha sido definido, se usa el idioma Inglés
como valor por defecto, para evitar tener “huecos” en la traducción, a menos que el idioma
sea un sub-idioma (ver a continuación).

4.7.1        Activar/desactivar un idioma
La activación de un idioma (para que se pueda seleccionar como idioma por defecto de la
plataforma o de un curso) se controla usando el icono de visibilidad representado por el ojo
abierto (activado) o cerrado (desactivado).

Al activar un idioma, este idioma aparecerá en todas las listas de selección de idiomas de la
plataforma.


4.7.2        Editar un idioma
Las opciones de edición son simplemente de cambiar el nombre del idioma o activarlo como
idioma por defecto de la plataforma.


                                                                                                           29
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


4.7.3             Idioma por defecto
Para seleccionar un idioma por defecto para la plataforma, darle clic al icono de globo
terrestre. Se colora el icono para el idioma que es actualmente idioma por defecto.


4.7.4             Importar un nuevo idioma
Para añadir un nuevo idioma en el sistema, el proceso es bastante complejo (no existe una
forma para hacerlo directamente desde la interfaz), pero en muchos casos solo necesitará
definir una extensión a un paquete de idioma existente (o sub-idioma, ver próxima sección).

Primero, es necesario tener la estructura correspondiente a un paquete de idioma. Si desea
definir un nuevo idioma a partir del Inglés, recomendamos descargar la carpeta
main/lang/english/ de su instalación de Chamilo y copiarla en una nueva carpeta del nombre
(en Inglés) del nuevo idioma.

Segundo, la traducción será acelerada considerablemente si usa una herramienta específica,
como phpLangEditor4, una extensión de Firefox que fue diseñada para esto.

Tercero, una vez la traducción hecha y la carpeta de esta traducción y ubicada en la carpeta
main/lang/ de su instalación de Chamilo, tendrá que añadir una entrada en la tabla language,
por ejemplo con el query:

INSERT INTO chamilo_main.language (original_name, english_name, isocode,
dokeos_folder, available) values ('Catalán','catalan','ca_ES','catalan',1);
Esto activará efectivamente su nuevo idioma, el cual aparecerá en la página de idiomas,
como presentada en la Ilustración 14.


4.7.5             Crear un sub-idioma
Un sub-idioma puede ser considerado como la extensión de un idioma del sistema o un
dialecto local. Por ejemplo, el Catalán podría “extender” el Castellano, de tal forma que,
durante el trabajo de traducción, se pueda usar una versión intermedia con términos en
Catalán, y otros en Castellano, mientras se va mejorando y completando la traducción.

Para poder definir sub-idiomas, es necesario activar la opción Permitir la definición de sub-
idiomas, dentro de los parámetros de la sección Idiomas de los Parámetros de configuración
de Chamilo.

Una vez esta opción activada, aparecerá una opción adicional (botón verde) en la página de
idiomas, como se ve en la Ilustración 15 siguiente.



4   https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/687/

                                                                                                                      30
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010




                  Ilustración 15: Opción adicional de sub-idiomas

Al presionar este nuevo icono en el lenguaje que desea usar como base para el nuevo
idioma (en ester caso Rumano), tendrá acceso a un formulario para definir el nombre del
nuevo idioma.




           Ilustración 16: Formulario de creación de nuevo sub-idioma

En este ejemplo estamos generando un nuevo idioma que aparecerá en las listas de
selección como “Mi romano” (vale la pena pensar un poco en un nombre adecuado, ya que si
es una variación de un idioma existente, no suele ser obvio para los usuarios porque escoger
la variación).
Validar la creación del sub-idioma nos genera un mensaje de confirmación.


Una vez la confirmación recibida (puede recibir un mensaje
de error si la carpeta, que tiene el nombre inglés del idioma,
ya está usada), podrá volver a la lista de idiomas, donde
encontrará más iconos todavía para el nuevo sub-idioma.



                                                                   Ilustración 17: Confirmación
                                                                   creación de sub-idioma
  Ilustración 18: Opciones de nuevo sub-idioma

Presionando el icono de extensión del idioma (cuarto icono), tendrá acceso a la página de
definición de términos.
La idea de esta página es que vaya buscando un término existente, y redefiniéndolo para su
nueva extensión de idioma. En la ilustración siguiente, buscamos términos que contengan
“ora” y encontramos, para los términos conteniendo esta combinación de letras:
   – el archivo de idioma correspondiente (que nos da una indicación sobre las

                                                                                                          31
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


     herramientas donde se usa)
   – el nombre de la variable de idioma (esto ayuda a los desarrolladores)
   – el nombre en Inglés (permite asegurarse del significado original del término)
   – el nombre en el idioma padre
   – una casilla vacía para definir el término en el nuevo sub-idioma (o llena si ya fue
     definido)
   – un botón de validación

Nota: se tiene que validar cada traducción a su vez. Guardar usando un solo botón de
validación al fin de la página no funciona.




Ilustración 19: Definición de términos en un nuevo sub-idioma

Finalmente, si desea usar este nuevo sub-idioma en remplazamiento de un idioma principal,
se recomiendo desactivar el idioma principal, y posiblemente renombrar el idioma anterior y
el nuevo idioma para evitar confusión de parte del usuario.
Cuidado que el idioma de todos los cursos que habían sido creados hasta este momento
tendrá que ser cambiado para usar los nuevos términos.




                                                                                                           32
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010




 5         Administración de usuarios

En la sección 3 se presentó a los usuarios de
Chamilo como uno de los activos más
importantes del sistema. Las herramientas
para administrar los usuarios de Chamilo se
encuentran agrupadas en un submenú de la
administración de la plataforma.

El principal punto de entrada para la
administración de usuarios es la “Lista de
usuarios”. Desde esta lista se pueden agregar,
editar y eliminar usuarios del sistema.

Al agregar un nuevo usuario al sistema, uno de
los atributos más importantes es su perfil, ya Ilustración 20: Bloque de usuarios
que este atributo define los privilegios que el usuario tiene dentro del sistema. Por lo mismo a
continuación hablaremos sobre los perfiles.

Posteriormente veremos cómo agregar usuarios en bloque, con datos posiblemente
provenientes de otros sistemas.

Veremos cómo extender los atributos que Chamilo maneja de los usuarios y finalmente, entre
las acciones que el administrador puede llevar a cabo sobre los usuarios, destacaremos la
facilidad de Asunción de Identidad.

5.1 Perfiles y roles
En Chamilo existe un usuario especial, denominado ADMIN, definido durante la instalación
del sistema y que tiene todos los privilegios sobre éste. ADMIN es para Chamilo el
equivalente de root para Linux.

ADMIN puede jugar cualquier papel dentro de Chamilo, como por ejemplo el de profesor,
creando cursos e impartiéndolos. Se recomienda, sin embargo, que la cuenta de ADMIN sea
empleada exclusivamente para funciones de administración, ya que un profesor podría
fácilmente equivocarse durante el cumplimiento de su rol de docente y alterar recursos que
no le son propios.

Entre los privilegios de ADMIN, éste podrá proporcionar el rol de administrador a otros
usuarios, en particular a usuarios con perfil de profesor.



                                                                                                         33
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


Al registrar un nuevo usuario o al editar un usuario existente en Chamilo, el perfil debe tomar
uno de los cuatro siguientes valores, listados en orden jerárquico:

   •   Administrador de sesiones
   •   Profesor
   •   Alumno
   •   Gestor de recursos humanos

A los usuarios con perfil de profesor se les puede agregar el rol de administrador, como ya se
mencionó y/o el rol de tutor. Un profesor puede entonces eventualmente llevar a cabo tareas
de administración del sistema; crear, administrar e impartir sus cursos; impartir cursos
creados por otros profesores (como tutor).


5.2 Registrar usuarios
Añadir usuarios se hace muy sencillamente a partir del vínculo Añadir usuarios del bloque de
administración de usuarios.
Este vínculo lleva a un formulario simple que contiene todos los campos que se pueden
llenar a este etapa de la creación de usuario. Solo los campos indicados con un marcador
especial (*) son obligatorios, dejando por defecto solo los campos de apellido, nombre, apodo
y correo electrónico por llenar.

Es posible escoger el rol del nuevo usuario en esta pantalla, y asignarle el rol de profesor.

El botón Añadir + le permite regresar a este formulario directamente tras insertar el nuevo
usuario (para insertar otro).

Los usuarios se pueden auto-registrar si esta opción fue autorizada, usando el vínculo
Registro de la página principal del portal. Este formulario, aunque muy similar, no permite
escoger su rol más allá de alumno o profesor.


5.3 Importación desde XML/CSV
Cuando se instala Chamilo para funcionar como
LMS en una organización, generalmente ya se
tienen datos de los usuarios en otros sistemas,
como por ejemplo en las bases de datos de
recursos humanos, nómina, etc.

Para facilitar la definición inicial de usuarios en
su Chamilo, es posible importar datos de
usuarios en formato XML (eXtended Markup
Language) o en formato CSV (Coma Separated
Values). Vamos a ver cómo se resuelve esto
                                                      Ilustración 21: Bloque de usuarios, importaciones
                                                                                                           34
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


utilizando XML. En el caso de exportación CSV, es importante resaltar que las últimas
versiones de Excel requieren de un procedimiento especial para abrir los ficheros CSV, en el
cual se tiene que abrir Excel para consecuentemente importar el archivo como fuente de
datos (ver menús correspondientes).

La estructura en XML para los datos de usuario es la siguiente:

 <?xml version="1.0" encoding="ISO-8859-15"?>
 <Contacts>
     <Contact>
         <LastName>apellidos</LastName>
         <FirstName>nombres</FirstName>
         <UserName>nombre-de-usuario</UserName>
         <Password>contraseña</Password>
         <AuthSource>platform</AuthSource>
         <Email>correo-electrónico</Email>
         <OfficialCode>código-oficial</OfficialCode>
         <PhoneNumber>teléfono</PhoneNumber>
         <Status>user/teacher/drh</Status>
         <Courses>curso1|curso2|...|cursoN</Courses>
     </Contact>
 </Contacts>

Nota: los elementos en negritas son obligatorios.

Por ejemplo, el siguiente archivo XML registra un profesor y un responsable de recursos
humanos:

 <?xml version="1.0" encoding="ISO-8859-15"?>
 <Contacts>
     <Contact>
         <LastName>González Sustaeta</LastName>
         <FirstName>Jorge Carlos</FirstName>
         <UserName>jgonzalez</UserName>
         <Password>cambiarP001</Password>
         <Email>jgonzalez@athenasoft.com.mx</Email>
         <OfficialCode>P001</OfficialCode>
         <PhoneNumber>(777)171-0366</PhoneNumber>
         <Status>teacher</Status>
     </Contact>
     <Contact>
         <LastName>Angeles Sánchez</LastName>
         <FirstName>Mayra</FirstName>
         <UserName>Angeles</UserName>
         <Password>cambiarR001</Password>
         <Email>mayra@athenasoft.com.mx</Email>
         <OfficialCode>R001</OfficialCode>
         <PhoneNumber></PhoneNumber>
         <Status>drh</Status>
     </Contact>
 </Contacts>


                                                                                                            35
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


5.4 Campos de usuario
Los atributos que Chamilo mantiene de los usuarios son mínimos: foto, código oficial,
nombre, apellido, usuario, contraseña, correo electrónico, perfil y estatus.

También, Chamilo puede ser configurado para
mantener tres atributos adicionales:
competencias, títulos, área personal pública,
qué puedo enseñar.

Además, el administrador puede definir
atributos adicionales a discreción.

Un atributo se define por un título de campo
(usado como etiqueta en la forma de captura) y
por el tipo de dato, que puede ser:

   •   Texto                                     Ilustración 22: Bloque de usuarios, gestionar
   •   Área de texto                             campos de usuario
   •   Botones de radio
   •   Desplegable
   •   Desplegable con elección múltiple
   •   Fecha
   •   Fecha y hora
   •   Campo de tipo selección doble
   •   Campo de tipo separador
   •   User tag
   •   Zona horaria

Cada atributo está descrito por 3 parámetros:
  – visibilidad: define si el usuario puede ver el contenido del campo
  – modificabilidad: define si el usuario mismo puede modificar el valor del campo (de lo
      contrario, los administradores serán los únicos que lo pueden modificar)
  – buscabilidad: define si este campo puede servir para filtrar los usuarios en ciertas
      pantallas de la administración de Chamilo, como por ejemplo el registro de alumnos a
      cursos o sesiones (no todos los tipos de campo lo permiten)

5.5 Búsqueda avanzada
La búsqueda simple de la herramienta de usuarios busca sobre los campos nombre,
apellido, correo electrónico, código oficial y nombre de usuario (login). Si la cadena de
caracteres buscada se encuentra (entera) en cualquier de estos campos, se mostrarán los
usuarios correspondientes.
La búsqueda avanzada permite de ser un poco más preciso en los filtros de búsqueda.


                                                                                                         36
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010




Ilustración 23: Búsqueda avanzada de usuarios

Permite seleccionar y buscar dentro de un solo campo a la vez, así como de filtrar por perfil y
por actividad de la cuenta.




                                                                                                         37
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010



5.6 Acciones de administración de usuarios
A partir de la lista de usuarios podemos:

    •    Editar datos, haciendo click sobre la foto, el nombre o el apellido.
    •    Enviar un correo, haciendo click sobre el correo del usuario.
    •         Ver los cursos que imparte (profesor) o en los que está inscrito (alumno).
    •         Consultar datos.
    •         Asumir una identidad (ver 5.3.1 abajo).
    •         Obtener informes (de alumnos).
    •         Editar datos.
    •         Eliminar de la plataforma.
    •         Asignar usuarios (a responsable de recursos humanos) para su seguimiento.
    •         Asignar cursos para su seguimiento.
    •         Asignar sesiones de formación para su seguimiento.
Tabla 8: Iconos de administración de usuarios
Las 3 últimas opciones de esta tabla son exclusivas (en la versión 1.8.7.1) para
administradores.




                                                                                                            38
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010



5.6.1          Asunción de identidad
       La función de asunción de identidad, disponible en la lista de usuarios para el
       administrador del sistema, proporciona la capacidad de llevar a cabo un login a la
cuenta de cualquier usuario, sin necesidad de conocer su contraseña, obteniendo todos sus
privilegios y restricciones.

Esta facilidad es muy valiosa por ejemplo en los siguientes contextos:

   •    Asumiendo la identidad de un profesor, el administrador puede apoyarlo con el trabajo
        de respaldo o de reciclado de sus cursos.




        Ilustración 24: Herramientas de administración del curso

   •    Asumiendo la identidad de cualquier usuario que tiene un problema con el sistema, el
        administrador puede reproducir el problema exactamente en el mismo contexto en el
        que lo percibe el usuario y de esa forma determinar cómo solucionarlo.




        Ilustración 25: Contenido principal de curso

La asunción de identidad tiene entonces un gran valor como herramienta para proporcionar
soporte a los usuarios de su Chamilo, así como para encontrar y corregir errores.




                                                                                                            39
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010




 6         Administración de cursos

Ilustración 26: Pestaña "Mis cursos"

En la sección 3 se presentó a los cursos en
Chamilo como uno de los activos más
importantes del sistema. Las herramientas
para administrar los cursos en Chamilo se
encuentran agrupadas en un bloque de la
administración de la plataforma.

El principal punto de entrada para la
administración de cursos es la “Lista de
cursos”. Desde esta lista se pueden agregar,
editar, eliminar y respaldar cursos en el
sistema.
                                                 Ilustración 27: Bloque de cursos
Aunque el administrador puede crear nuevos
cursos, la función de crear cursos es en principio responsabilidad directa de los profesores.
Al agregar un nuevo curso al sistema, lo que se hace a través de un formulario simple, uno
de sus atributos notables es su categoría. Este atributo clasifica el curso dentro del proyecto
de e-learning. Por lo mismo a continuación hablaremos sobre los perfiles.
El administrador podrá seleccionar los profesores del curso, el idioma, la visibilidad, unas
opciones simples y el espacio total autorizado para los documentos de este curso (exprimido
en bytes, por lo que 50000000 es aproximadamente equivalente a 50MB).

Posteriormente veremos cómo añadir usuarios a un curso.

Una de las funciones administrativas importantes en relación a los cursos es la de respaldo y
recuperación, sin embargo, este tema no se tocará en este capítulo, ya que antes será
conveniente hablar de las estructuras de datos empleadas por Chamilo, para después
dedicar un capítulo propio al tema de respaldos y recuperación.

Nota: El espacio autorizado para los documentos dentro de un curso es uno de los
problemas más frecuentemente reportado. Según la herramienta usada, distintos mensajes
pueden aparecer acerca de la imposibilidad de subir documentos, que en muchos casos son
simplemente por una falta de espacio. Por ejemplo, la herramienta de lecciones permite subir
paquetes SCORM que toman la forma de documentos. Por lo tanto, recomendamos planificar
bien el volumen máximo que desea autorizar para los nuevos cursos y aplicar el buen
parámetro en las opciones de configuración de la plataforma, sección Cursos (ver Anexo
A2.3. Curso)


                                                                                                         40
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010



6.1 Categorías de cursos
Al seleccionar “Categorías de cursos” en el
menú de opciones de administración de cursos,
se obtiene la página de diálogo para editar
categorías.

Considere que las categorías de cursos son un
concepto fundamental en el proyecto de
e-learning. Normalmente las categorías van a
ser definidas por el líder pedagógico del
proyecto.
                                                  Ilustración 28: Bloque de cursos, categorías de
Considere también no eliminar categorías de
                                                  cursos
cursos que tienen cursos que pertenecen a
ellas. Primero reclasifique esos cursos en otra(s) categoría(s) y posteriormente elimine la que
ya no se requiere.

La administración de categorías de cursos también puede accederse desde la configuración
de la página principal. Ver sección 4.2.2 .

6.2 Añadir usuarios a un curso
En Chamilo existen tres posibilidades de
inscripción de un alumno a un curso:

   •   El alumno se inscribe.
   •   El profesor, tutor o administrador de
       sesión inscribe.
   •   El administrador inscribe.

Aquí nos ocuparemos de la tercera posibilidad.
Al seleccionar “Añadir usuarios a un curso” en el
menú de opciones de administración de cursos,
se obtiene una página de diálogo con dos listas Ilustración 29: Bloque de cursos, añadir usuarios
de selección múltiple. De lado izquierdo se tiene a un curso
la lista de usuarios en el sistema, mientras que
de lado derecho se tiene la lista de cursos. Ambas listas pueden filtrarse por letra inicial.

Para agregar uno o más usuarios a un curso, se hace una selección múltiple el la lista de
usuarios y una selección simple en la lista de cursos.

   El botón para añadir inscribe a los usuarios seleccionados en el curso seleccionado.

De manera semejante, podemos inscribir un usuario en muchos cursos simultáneamente.

                                                                                                           41
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


Con una selección simple de lado izquierdo y una selección múltiple de lado derecho.

También es posible establecer con un solo click relaciones muchos-a-muchos usuarios y
cursos, seleccionando un conjunto de usuarios en la lista izquierda y un conjunto de cursos
en la lista derecha.

Nota: la herramienta de copia interna de cursos permite conservar la relación con usuarios,
mientras la exportación de cursos eliminan el elemento “usuario” así como sus
participaciones. Esta copia de curso, en la versión 1.8.7.1, no toma en cuenta los blogs.


6.3 Búsqueda avanzada
La búsqueda simple de cursos permite buscar sobre el código del curso y su título. El
resultado es un listado de cualquier curso que tenga precisamente la cadena de caracteres
buscada en uno de estos dos campos.

La búsqueda avanzada permite un filtro más preciso sobre los cursos. Permite filtrar sobre el
idioma del curso, su visibilidad, su categoría, y unos de sus parámetros.




  Ilustración 30: Búsqueda avanzada de cursos




                                                                                                         42
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010




 7        Administración de sesiones
El concepto de sesiones fue originalmente añadido en Dokeos 1.8 como una forma de poner
un limite temporal al uso de cursos por estudiantes, sin requerir la copia de cursos para
impartirlo a estudiantes distintos durante periodos distintos. Anteriormente, un estudiante
tenía que ser de-registrado a mano de un curso al acabarlo, o automáticamente por un
sistema externo (pero esto hubiera implicado un sistema gestionando los registros a dentro
de la plataforma).
Durante su implementación, la idea de sesiones se aumentó de un simple límite de tiempo a
una entidad entera con su propio administrador, su propio grupo de cursos y su propio grupo
de docente por curso (con una fecha de inicio y una fecha de fin).

En 3 años de adopción progresiva, las sesiones han llegado a ser muy importantes para las
instituciones que han entendido su uso, ya que les permitieron replicar los ciclos
universitarios de un año, seis meses o menos, según el caso. También recibió mucha
atención en la posibilidad de distinguir un profesor de curso (fuera del contexto de sesión) de
un asistente o tutor de curso (dentro del contexto de sesión). El profesor del curso estaría
autorizado a modificar el curso como una base común de contenido, y los tutores podrían
únicamente interactuar con los alumnos sobre esta base. Esto se extendió posteriormente
para permitir a los tutores agregar su propio contenido dentro de sus sesiones.


7.1 Participantes

7.1.1        Administrador de sesiones
Es un usuario quien tiene la habilidad de gestionar las sesiones. Tiene un acceso limitado a
la interfaz de administración (solo para definir sesiones y registrar usuarios). Un
administrador de sesiones debe ser definido como tal durante el proceso de registro de
usuario, o tendrá que se modificado por un administrador posteriormente para recibir este rol
(y los permisos correspondientes)


7.1.2        Tutor de sesión
Un tutor de sesión es un profesor normal a quien se le asigna una responsabilidad especial
dentro de una sesión específica. Es un coordinador de la sesión.


7.1.3        Tutor de curso en la sesión
El tutor de curso en la sesión es un profesor a quien se le asigna la responsabilidad especial
de ser tutor de un curso específico dentro de la sesión. Este tutor podrá editar contenido a
partir de las herramientas de cursos de una forma limitada por la sesión. Es decir que todas

                                                                                                         43
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


las modificaciones se limitan al entorno de la sesión.


7.1.4        Director de recursos humanos
Aunque este rol no sea puramente relacionado con las sesiones, la persona que cumple este
rol tendrá la posibilidad de seguir el progreso de sesiones específicas.


7.2 Sesiones y herramientas de cursos
Dado que nació de la idea de tener un solo profesor y varios tutores de curso, la primera
implementación de sesiones solo hacía posible para tutores participar dentro de un curso (y a
través de la sesión) con las herramientas de interacción (las herramientas que permiten una
interacción con los estudiantes). Todas las herramientas de Creación de contenido podían
ser modificadas por el profesor del curso solo, pero podían ser usadas por todos.

Este concepto fue extendido y el tutor puede, a partir de Chamilo 1.8.6.2, añadir documentos
y otras cosas de herramientas de creación de contenido “encima” de los contenidos del curso
base. Los tutores también pueden esconder documentos del curso base de sus alumnos
(pero no pueden borrarlos).


7.3 Sesiones y clases
La funcionalidad de “clase” fue originalmente diseñada como una manera de agrupar
alumnos en entidades que podrían posteriormente ser asignadas a varios cursos en lugar de
asignar cada usuario a su turno. Por lo tanto, permite al profesor replicar la idea de “clase” de
alumnos, quienes podían seguir los mismos cursos durante un periodo académico.

Las sesiones aparecieron como una funcionalidad que extendía y duplicaba esta noción de
sesión, que llegó a ser abandonada, de una cierta forma. Pero con las sesiones introducimos
un nuevo nivel de complejidad. Uno tenía que entender lo que era una sesión, como usarla y
controlarla. Esto, junto con nuestra filosofía de guardar las cosas simples, nos hizo proveer
esta funcionalidad en Dokeos 1.8.0 (Mayo del 2007) como una funcionalidad desactivada por
defecto. Esta opción fue activada por defecto el 11 de Marzo 2008, después de un periodo de
pruebas que mostraron buenos señales de estabilidad. El cambio también fue ligeramente
motivado por una licitación pública en la cual se rechazó a Dokeos por no tener esta opción
activada por defecto.


7.4 Sesiones como ciclos académicos
Una forma posible de usar las sesiones, y su objetivo inicial, es de usarlas como ciclos
académicos, de tal forma que un grupo de alumnos pueda seguir un grupo de cursos a cargo
de varios tutores durante un periodo (semestre, año, ...) académico.



                                                                                                          44
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


7.5 Sesiones como sesiones privadas
Otra forma es para escuelas privadas online que ofrecen tutorías privadas, en las cuales un
estudiante se registra y tiene acceso a un curso desde una fecha a otra (dependiendo de su
matrícula). En este caso, una sesión se genera con un solo estudiante. En este caso es un
poco más complejo gestionar las sesiones (por tener muchas) y no permite a un estudiante
comunicar con sus pares (lo que puede ser compensando a través del uso de la red social),
pero cumple con la necesidad de limitación de tiempo personalizada y el seguimiento
individual.


7.6 Sesiones como entidades de colaboración
Una sesión puede ser usada como espacio de intercambio limitado en el tiempo para un
grupo de alumnos, para que puedan usar un curso entero por un rato antes de archivarlo...


7.7 Historial de sesiones
Gracias a la noción de “vencimiento”, las sesiones ofrecen indirectamente los datos que
permiten generar un historial de sesiones y cursos. Esto se tiene que configurar a nivel de
sesión, para que la sesión sea totalmente disponible después de vencida, disponible
solamente en lectura o no disponible.


7.8 Múltiples tutores por curso
También es posible registrar varios tutores para cada curso dentro de una sesión, desde la
versión 1.8.6.2.


7.9 Excluir de un curso
Para flexibilizar el sistema aun más, y en el caso de que un alumno tenga que retomar una
sesión (un ciclo) pero que haya obtenido resultados suficientemente altos para ser
dispensado de retomar uno o varios de los cursos de esta sesión, se puede registrar el
alumno a la sesión nuevamente y selectivamente des-registrarlo de uno o varios de los
cursos de esta sesión.


7.10        Las sesiones en el código de Chamilo
Encontrará el código de gestión de las sesiones en
   – main/inc/lib/sessionmanager.lib.php
   – main/admin/ (scripts correspondientes a la creación de sesiones)
   – main/inc/local.lib.php (script que define a que sesión cada usuario tiene acceso)



                                                                                                         45
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


7.11       Sesiones en la base de datos
Las tablas usadas para las sesiones son session, session_rel_course,
session_rel_course_rel_user y session_category.

Nota: para gestionar documentos por sesión, se hizo un cambio en la estructura de ficheros,
y carpetas nombradas con el ID de sesión han sido añadidas dentro de las carpetas de
cursos para controlar el problema (este problema desaparecerá en Chamilo 2.0, ya que los
documentos están relacionados a los usuarios, no a los cursos).




                                                                                                        46
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010




 8          Seguimiento
Un elemento esencial de la administración de un portal Chamilo es saber lo que ocurre en
este portal. Para permitir al administrador seguir las actividades globales de los docentes,
alumnos y otros administradores dentro de la plataforma (más que dentro de los cursos),
Chamilo propone dos funcionalidades:

     – el apartado de estadísticas en el panel de administración
     – el panel de control, disponible para todos los perfiles de administración


8.1 Seguimiento global
Dentro de la página de administración,
podrá ubicar una entrada Estadísticas que
da acceso a distintas herramientas de
seguimiento global. En realidad esta
herramienta tiene poco de estadísticas y
más de reportes en vivo. Las cantidades
indicadas siempre buscan los últimos datos
en la base de datos.

La página de estadísticas está dividida en
4 secciones: Cursos, Usuarios, Sistema y Ilustración 31: Entrada de estadísticas
Social.




Ilustración 32: Reportes disponibles

La calidad gráfica de los reportes es un poco básica, ya que algunos de ellos fechan de los
inicios del siglo. No obstante, los datos pueden ser valiosos.

8.1.1          Estadísticas de cursos

8.1.1.1 Número de cursos
Este reporte indica la repartición de cursos por categorías de cursos. Permite determinar si
es necesario dividir ciertas categorías en sub-categorías.


                                                                                                          47
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010




Ilustración 33: Número de cursos, por categoría


8.1.1.2 Acceso a las herramientas
Este reporte indica las herramientas más populares dentro del portal. Permite determinar
donde poner más esfuerzos de capacitación para orientar el uso.




Ilustración 34: Uso de herramientas

                                                                                                           48
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


8.1.1.3 Último acceso
Permite ver el día y hora de último acceso para cada curso, ordenado por código de curo o
por fecha, y buscar en un rango de días de último acceso.




  Ilustración 35: Último acceso a cursos




                                                                                                           49
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010



8.1.1.4 Número de cursos por idioma
Permite determinar cuales son los idiomas de cursos más populares.




       Ilustración 36: Repartición de cursos por idioma




                                                                                                          50
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010



8.1.2         Estadísticas de usuarios

8.1.2.1 Número de usuarios
Indica la cantidad de usuarios registrados en la plataforma así que la repartición de
inscripciones por categoría de cursos.




          Ilustración 37: Cantidad de usuarios registrados


8.1.2.2 Logins
Indica la cantidad total de ingresos de usuarios a la plataforma en los últimos días y en total
desde el lanzamiento de la plataforma.




Ilustración 38: Cantidad de logins recientes


8.1.2.3 Logins por mes
Indica la cantidad de logins total por mes desde el lanzamiento de la plataforma.




                                                                                                               51
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010




     Ilustración 39: Cantidad de logins por mes


8.1.2.4 Logins por día de la semana
Indica la cantidad de logins de la semana (indica los días más activos).




      Ilustración 40: Cantidad de logins por día




                                                                                                           52
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010



8.1.2.5 Logins por hora
Indica la cantidad de logins de la semana (indica las horas de mayor actividad).




            Ilustración 41: Cantidad de logins por hora


8.1.2.6 Número de usuarios que subieron una foto
Indica la cantidad de usuarios que usan la funcionalidad de foto personal.




        Ilustración 42: Cantidad de usuarios con foto




                                                                                                           53
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010



8.1.3         Estadísticas del sistema
Las actividades importantes presentan un registro de ciertas actividades a nivel del sistema.
Esta funcionalidad no es completa, en el sentido de que no todas las acciones de creación,
eliminación o edición de recursos del sistema (cursos, usuarios, sesiones) están registradas
ahí. Puede considerarla como una herramienta incompleta, en progreso constante.




Ilustración 43: Actividades administrativas importantes

Esta herramienta permite controlar y reportar actividades administrativas importantes
fácilmente.




                                                                                                            54
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010



8.1.4        Estadísticas de la red social
Estas estadísticas solamente tienen un objetivo de información al administrador de si la
herramienta de red social está usada por los usuarios.




               Ilustración 44: Mensajes privados enviados por usuario




               Ilustración 45: Mensajes privados recibidos por usuario




               Ilustración 46: Contactos individuales en la red social


                                                                                                           55
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


8.2 Seguimiento específico (o panel de control)
Para tener un seguimiento más específico (cursos, usuarios o sesiones determinados), la
nueva funcionalidad de panel de control sirve el propósito.

Para tener acceso al panel de control, un usuario tiene que ser administrador, activar los
distintos bloques del panel dentro de los parámetros de configuración de la plataforma,
sección Plugins (parte inferior de la página) y finalmente ir a su panel de control y activar los
bloques deseados.
La columna Posición dentro de la página de edición de bloques permite ubicar los bloques
según deseado.

Una vez activados, los bloques aparecerán vacíos. Esto es porque cada admin tiene que
seguir usuarios, cursos o sesiones determinados. Esto se configura (por parte del
administrador) a partir de la lista de usuarios, usando los 3 últimos iconos de alteración del
usuario administrador correspondiente.



El primer icono permite asignar usuarios por seguir al administrador en esta línea.
El segundo icono permite asignar cursos por seguir al administrador en esta línea.
El tercer icono permite asignar sesiones por seguir al administrador del curso.

El resultado es similar al indicado en la Ilustración 47 a continuación.




     Ilustración 47: Panel de control




                                                                                                          56
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010



8.3 Controlar accesos a la plataforma
No existe herramientas específicas permitiendo el control de todos los accesos a la
plataforma, sino la lista de usuarios y el control, uno por uno, de su última fecha de ingreso a
partir de la hoja de seguimiento accesible a través del icono de seguimiento dentro de la lista
de usuarios.
El proceso es un poco tedioso, pero en muchos casos se requiere hacer seguimiento
específico de un usuario específico.



 9         Instalar extensiones
Chamilo no dispone de muchas extensiones, por lo que la complejidad de instalarlas es muy
baja:
   – descargar la extensión
   – subir la carpeta de extensión descomprimida dentro de la carpeta plugins/ en la raíz de
      Chamilo
   – ir a Administración de la plataforma -> Parámetros de configuración de Chamilo ->
      Plugins
   – el plugin aparece en la lista
   – para activar el plugin, seleccionar la zona donde desea que aparezca
   – guardar

Si desea más información sobre el desarrollo de plugin, puede descargar la hoja de
referencia rápida de Chamilo 1.8.7 en el blog de BeezNest:
http://beeznest.wordpress.com/2010/04/05/chamilo-developers-quick-reference-sheets/

En Chamilo 1.8.8, el procedimiento de instalación de plugin ha sido mejorado
considerablemente y permite la elaboración de plugins con procedimiento de instalación y de
desinstalación automático. Ver chamilo/plugin/bbb en Chamilo 1.8.8 y re-usar como plantilla
de plugins.




                                                                                                         57
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010




    10        Configuración de Apache
El servidor web Apache siendo lo más común 5, esta sección se enfocará principalmente a
este servidor web y su configuración. Para lanzar el tema, veamos un fichero my.chamilo.net
de configuración de ejemplo, proviniendo de la carpeta /etc/apache2/sites-available/ en un
servidor GNU/Linux Debian Lenny, y definiendo un sitio virtual alojado para Chamilo con URL
http://y.chamilo.net y restando en la carpeta /var/www/my.chamilo.net:
<VirtualHost *>
  ServerAdmin info@chamilo.net
  DocumentRoot /var/www/my.chamilo.net
  ServerName my.chamilo.net
  ErrorLog /var/log/apache2/my.chamilo.net-error.log
  CustomLog /var/log/apache2/my.chamilo.net-access.log combined

    DirectoryIndex index.php index.html
    Options Indexes FollowSymLinks

  php_value display_errors Off
  php_value display_startup_errors Off
  php_value post_max_size 500M
  php_value upload_max_filesize 500M
  php_value memory_limit 200M
# EALL php_admin_value error_reporting 6143
# E_ALL & ^E_NOTICE
  php_admin_value error_reporting 6135
</VirtualHost>

Veamos cada punto paso a paso (el carácter # comenta la línea que sigue):
   • ServerAdmin define la dirección oficial del responsable de este sitio
   • DocumentRoot define en que carpeta en el disco se encuentra la raíz de mi Chamilo
   • ServerName es la URL a la cual responde mi Virtual Host
   • ErrorLog es donde se guardan los logs de error
   • CustomLog es donde se guardan los logs de acceso
   • DirectoryIndex es el orden de prioridad para devolver un fichero cuando se carga una
     carpeta sin fichero (tipo http://my.chamilo.net/admin/)
   • Options da opciones sobre el comportamiento de la gestión de pedidas
   • php_value es una directiva que permite modificar parámetros de PHP para este Virtual
     Host solo
   • php_admin_value es idéntico a php_value sino que no permite alteraciones de este
     valor desde el script PHP

En ciertos casos, es necesario activar el VirtualHost y recargar la configuración de Apache
para que sea disponible. En el caso de “fingir” un nombre de dominio que dirija a su propia
computadora, recomendamos estudiar el uso de su fichero etc/hosts.

5   http://news.netcraft.com/archives/2010/11/05/november-2010-web-server-survey.html

                                                                                                                    58
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010




 11       Estructuras de datos
La instalación y el funcionamiento de Chamilo requieren estructuras de datos en el sistema
de archivos del Sistema Operativo y en un sistema manejador de bases de datos.

11.1        Archivos (Linux File System)
Chamilo se instala en el espacio Web de su sistema. Por ejemplo
si la raíz de su Web se encuentra en el directorio /var/www
entonces Chamilo puede quedar instalado en el directorio
/var/www/chamilo-1.8.7, como se muestra en la figura de la
derecha.

Los archivos y subdirectorios de Chamilo se encuentran
naturalmente a partir de /var/www/chamilo-1.8.7. Por ejemplo:

   •   …/main contiene el sistema.
   •   …/home contiene la página principal y las páginas adicionales.
   •   …/courses contiene los cursos en un subdirectorio para cada curso.
   •   …/archive contiene la basura recuperable.

Cabe hacer énfasis en la estructura del contenido del subdirectorio courses. En este
subdirectorio existe un subdirectorio para cada curso en nuestro Chamilo. Esto es de
especial importancia, ya que como veremos en la siguiente sección, en el manejador de la
base de datos también existe una base de datos para cada curso. Los datos en el
subdirectorio y en la base de datos correspondientes son complementarios y en conjunto
integran el total de los datos de ese curso.

Nota: En servicios de hosting no es habitual que el usuario de MySQL tenga acceso a varias
bases de datos, con lo que la instalación de Chamilo se debe realizar en una sola base de
datos (cursos, seguimiento, etc.)

http://classic.chamilo.googlecode.com/hg/documentation/installation_guide_es_ES.html

Servidor de Base de Datos MySQL

Usted necesitará una cuenta de acceso y una contraseña que le permita administrar y crear
al menos una base de datos. De manera predeterminada, Chamilo creará una nueva base de
datos para cada curso. Esto significa que su proveedor deberá permitirle crear y administrar
varias bases de datos. Usted también puede instalar Chamilo con una sola base de datos, en
ese caso, deberá seleccionar esta opción durante la instalación.




                                                                                                        59
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


11.2           Base de datos (MySQL)
                                   Un Chamilo utiliza dos conjuntos de bases de datos.

                                       •   Tres bases de datos de sistema
                                              • chamilo_main
                                              • chamilo_stats
                                              • chamilo_user
                                       •   Una base de datos para cada curso en el sistema
                                              • Por ejemplo, chamilo_K13 para nuestro curso
                                                 “K13” de administración de Chamilo.

                                   Los datos en la base de datos de un curso y en el subdirectorio
                                   del sistema de archivos correspondiente son complementarios y
                                   en conjunto integran el total de los datos de ese curso.

Ilustración 48: phpMyAdmin   En las últimas versiones de Chamilo (a partir de 1.8.7), una
                             nueva instalación sugiere reunir las 3 bases de sistema en una
sola (chamilo_main) para evitar separación inútil. Sus tablas se juntan en la base principal. El
objetivo a futuro (posiblemente solo en Chamilo 2.0) es unir todas las tablas en una mejor
estructura, más eficiente, dentro de una sola base de datos.

El modo de instalación de base de datos única actualmente disponible en Chamilo 1.8 es una
modificación que genera riesgos en unos casos particulares. La funcionalidad existe
simplemente para permitir a usuarios de alojamientos gratuitos instalar Chamilo. El equipo de
Chamilo no recomienda usar este modo en producción 6.

En Chamilo 1.8.7.1, existen 92 tablas para las bases de datos principales combinadas, y 84
tablas para cada curso.
Las llaves foráneas de los cursos se hacen con código literal generalmente referido por
course_code y de un largo máximo de 40 caracteres.




6   http://www.chamilo.org/es/node/322#comment-1601

                                                                                                                 60
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010




 12        Respaldo y recuperación
Para llevar a cabo respaldos efectivos de Chamilo, esto es, respaldos que puedan ser
utilizados para recuperación en caso de pérdida de datos por alguna falla o por algún error,
es necesario emplear, tanto mecanismos que para tal efecto existen dentro de Chamilo,
como mecanismos que existen en el Sistema Operativo o a través de otras herramientas.

Como se vio en el capítulo 7 de este documento, los datos de Chamilo se encuentran
parcialmente en el sistema de archivos del Sistema Operativo y parcialmente en un
manejador de bases de datos. Por otra parte, los mecanismos de respaldo y recuperación
dentro de Chamilo están disponibles, en diferentes niveles, tanto para el administrador, como
para los profesores y tutores (creadores e impartidores de cursos). Los mecanismos en el
Sistema Operativo o a través de otras herramientas están disponibles en función de los
privilegios que el administrador de chamilo y otros usuarios tienen en el Sistema Operativo.

12.1        ¿Qué debemos respaldar y quién lo debe respaldar?
Como se ha puntualizado en otras partes de este documento, los elementos fundamentales
que maneja Chamilo son los usuarios y los cursos. Son los activos de más alto valor que se
manejan a través del sistema de e-learning y es natural, por así decirlo, que ésos son los
elementos más importantes a respaldar.

Otros elementos a respaldar son por ejemplo los plugins instalados y las plantillas definidas
para el editor de documentos.

El respaldo de usuarios y de cursos puede llevarse a cabo con mecanismos dentro de
Chamilo y debe complementarse con respaldos realizados con mecanismos fuera de
Chamilo.

El respaldo de otros elementos y del propio sistema (la instalación de Chamilo), debe llevarse
a cabo con mecanismos fuera de Chamilo.

En términos generales, podemos decir que el respaldo de usuarios y del sistema Chamilo
son responsabilidad unívoca del administrador, mientras que el respaldo de los cursos son
responsabilidad en primera instancia del profesor dueño de cada curso o del tutor dueño de
cada instancia de curso. Sin embargo, frecuentemente los profesores y los tutores requieren
el soporte del administrador para llevar a cabo sus respaldos e independientemente de eso,
siempre es conveniente que el administrador realice respaldos de los cursos.

   La siguiente figura representa el ciclo de vida de un curso y en ella se identifican los
   puntos en el tiempo en los que es conveniente llevar a cabo respaldos.




                                                                                                          61
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010




Ilustración 49: Ciclo de vida de un curso


12.2         Respaldos dentro de Chamilo

12.2.1        Respaldo de usuarios
Una manera de respaldar usuarios es llevando
a cabo periódicamente una exportación en
formato XML o en formato CSV.

Es posible exportar todos los usuarios en el
sistema o los usuarios en un curso específico.
El archivo de exportación que se crea se
descarga directamente a la PC del
administrador, previa selección del directorio
de almacenamiento.

La periodicidad conveniente para los respaldos
depende de los ciclos de cada institución. Se
puede establecer una periodicidad de por lo    Ilustración 50: Bloque de usuarios, exportaciones
menos cada 3 meses.

Cabe señalar que la exportación de usuarios NO respalda las contraseñas (passwords). Para
respaldar los datos de los usuarios, incluyendo su contraseña, es necesario hacer un

                                                                                                            62
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


respaldo de la tabla correspondiente en la base de datos (chamilo_main.user) a través de
algún mecanismo fuera de Chamilo. Las contraseñas se almacenan encriptadas, por lo que
se conservan seguras.

12.2.2        Respaldo de cursos como administrador
Similarmente que para los usuarios, existe una opción “Exportar cursos” en el submenú de
administración de cursos. Sin embargo, esta facilidad sirve para exportar información sobre
los cursos o listas de cursos creados, pero no es de mucha utilidad para propósitos de
respaldo, ya que los datos que se exportan son solo atributos del curso como su código,
título, idioma, etc. y no el contenido del curso, propiamente.

                                                   Es posible realizar una exportación completa
                                                   (todos los cursos) o de algunos componentes
                                                   (sesiones de un curso) a partir de la opción
                                                   Exportaciones especiales (ver Ilustración 51),
                                                   pero únicamente de los documentos. En
                                                   cualquier caso, la exportación puede consumir
                                                   un tiempo considerable.

                                                   Esta funcionalidad fue desarrollada con
                                                   principal objetivo permitir a un director o revisor
                                                   académico revisar todos los documentos de
                                                   una serie de cursos antes de dar su visto
                                                   bueno sobre los cursos. Por lo tanto, solo
Ilustración 51: Bloque de configuración de la      guarda los documentos y no exporta el curso
plataforma                                         completo (como lo permite la funcionalidad del
usuario docente dentro de sus cursos).

     También existe, desde la versión 1.8.7.1, la posibilidad de lanzar un backup completo (o
     parcial) de curso a partir de la lista de administración de los cursos, a través del icono
     de CD. Esto lleva directamente a la herramienta de backup del curso, pero de una
forma más rápida que a través del acceso a la página principal del curso.

Una vez concluida la exportación, ésta se encontrará disponible en un archivo comprimido
(zip) en .../chamilo-1.8.7/archive/temp . Cabe señalar que este directorio se encuentra en el
espacio Web, por lo que es accesible a cualquier persona que tenga acceso HTTP a nuestro
Chamilo. Es importante moverlo a un lugar más seguro inmediatamente si los datos del curso
son confidenciales. No obstante, este backup no exporta datos de usuarios. Se trata de un
backup de contenido.

Nota: los blogs, siendo recursos poco usados y altamente dependientes de los usuarios, no
se exportan dentro del backup de curso. De forma más general, solo se importan las
herramientas clasificadas en la categoría de Creación de contenidos.



                                                                                                            63
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010




             Ilustración 52: Las exportaciones especiales quedan accesibles via web


Nota: Normalmente en hostings/alojamientos web y servidores, se desactiva el listado de
directorios Linux y así se evita el acceso a las carpetas y archivos de un sitio web. Se puede
hacer por VirtualHost o mediante .htaccess.
Si nuestro sitio está alojado en un servidor Apache la forma más práctica y fácil es agregar la
siguiente línea en un .htaccess localizado en el directorio raíz:

Options -Indexes

Si está definido en Apache en VirtualHost (varios dominios en un mismo hosting) lo más
habitual es tenerlo desactivado por defecto para todos los dominios para que no se visualicen
en modo explorador de archivos y carpetas los contenidos de cada dominio.

El mecanismo de VirtualHost, por razones técnicas, es mucho más eficiente (menos carga
para el servidor) que el mecanismo .htaccess, pero es un poco más difícil de configurar.

Para realizar el respaldo de un solo curso (o de un curso a la vez), el administrador puede
asumir la identidad del profesor dueño del curso y llevar a cabo el respaldo como se explica
en la siguiente sección.

Cabe señalar que la exportación de cursos sólo respalda los datos en el sistema de archivos,
más no los datos en la base de datos. Para llevar a cabo el respaldo completo de un curso,
es necesario realizar el respaldo de los archivos y sincronizadamente realizar el respaldo de
la base de datos correspondiente a través de algún mecanismo fuera de Chamilo.

12.2.3       Respaldo de curso como profesor o tutor




Ilustración 53: Herramientas de administración del curso

                                                                                                          64
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


En la pestaña “Mis cursos” se encuentra el menú de opciones de administración disponibles
para el profesor. La opción de “mantenimiento del curso” lleva a una página que permite
entre otras cosas “Crear una copia de seguridad” (respaldo) o “Importar una copia de
seguridad” (recuperación).

Es posible realizar un respaldo completo de un curso o de algunas de sus partes (agenda,
anuncios, enlaces, textos, documentos, ejercicios, lecciones).

Una vez concluido el respaldo, éste se encontrará disponible en un archivo comprimido (zip)
en .../chamilo-1.8.7/archive . Cabe señalar que este directorio se encuentra en el espacio
Web, por lo que es accesible a cualquier persona que tenga acceso HTTP a nuestro
Chamilo. Es indispensable moverlo a un lugar más seguro inmediatamente.

Nota: ver nota en sección anterior sobre .htaccess

Cabe señalar también que la exportación de cursos sólo respalda los datos en el sistema de
archivos, más no los datos en la base de datos. Para llevar a cabo el respaldo completo de
un curso, es necesario realizar el respaldo de los archivos y sincronizadamente realizar el
respaldo de la base de datos correspondiente a través de algún mecanismo fuera de
Chamilo.

12.3        Respaldos fuera de Chamilo
Como se vio en la sección 8.1, los mecanismos de respaldo dentro de Chamilo hacen una
parte del trabajo. Para contar con respaldos útiles y suficientes para la recuperación en caso
de pérdida de datos por error o por falla o inclusive en caso de desastre, es indispensable
realizar respaldos a través de mecanismos disponibles en el Sistema Operativo y/o en otras
herramientas, tanto de las estructuras en el sistema de archivos, como en las bases de
datos.

Los respaldos deben además enmarcarse en un esquema. El esquema de respaldos
determina principalmente la periodicidad y el alcance de los respaldos (total, parcial,
incremental de total, incremental de incremental), así como los tiempos de conservación y
deshecho de los mismos.

En general, un esquema de respaldo incluye el uso de procedimientos programados
cronológicamente, lo que bajo sistemas Linux se hacen con el demonio cron. Un mecanismo
se puede programar cronológicamente para ocurrir cada día, cada semana, cada mes, cada
hora, cada minuto o en cualquier combinación de estas periodicidades. Si desea
experimentar con cron, recomendamos leer su documentación y hacer sus primeros intentos
con pequeños scripts que no impactan demasiado el sistema, usando el comando crontab -e.

Un cron tendrá generalmente la forma siguiente:




                                                                                                         65
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


 #ejecucion de la tarea cada mes, el primer día del mes a las 3.40
 40 3 1 1 * root backup.sh


Un esquema de respaldos se acompaña de un plan de recuperación de datos y de un plan
de recuperación en caso de desastre.

En este documento mencionaremos algunos esquemas de respaldo típicos, sin implicar por
ello que tales esquemas deban adoptarse. El esquema correcto depende de las necesidades
de cada caso.

Nota: En servidores de hosting y dedicados con paneles de control tipo Plesk, Cpanel, etc. se
puede utilizar las herramientas que proporcionan vía Web para realizar respaldos completos
de ficheros y bases de datos.

12.3.1       Respaldo de archivos
La herramienta obvia para el respaldo de archivos disponible como comando en el shell de
Linux es tar (Tape Archive).

El programa tar, es usado para almacenar archivos y directorios en un solo archivo. El
formato creado por tar fue diseñado para almacenar archivos de una forma conveniente en
cintas magnéticas y de allí proviene su nombre. Debido a este origen, el formato está
preparado para ser procesado linealmente, no contando con manera de extraer un miembro
sin recorrer todo el archivo hasta encontrarlo.

Hoy en día existen programas tanto comerciales como de código abierto y freeware con
excelentes interfaces gráficas (GUI) y que ejecutan en diferentes sistemas operativos y
pueden crear y manipular "archivos tar". Esto se debe principalmente al extendido uso que
tienen los "archivos tar".

El programa tar sólo combina los diferentes archivos en un solo archivo, no realiza
compresión de datos, por lo que no reduce el tamaño de los archivos. Sin embargo se puede
combinar la funcionalidad de los archivos tar con una compresión de datos que disminuya su
tamaño final. Esto se logra usando primero tar y luego un compresor para obtener archivos
tar comprimidos.

Un esquema para el respaldo de archivos puede ser:

   •   Respaldo total mensual.
   •   Respaldo incremental diario, relativo al respaldo total mensual.
   •   Rotación anual del respaldo mensual y bi-semanal del diario (se mantienen hasta 14
       respaldos diarios).

Para el respaldo total mensual:


                                                                                                        66
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


 tar -czf respaldo-mes`date +%m`.tar.gz /var/www/chamilo-1.8.7


Donde
  • -czf representan las opciones de compresión
  • respaldo-mes es un prefijo común para el nombre del archivo de destino
  • `date +%m` genera el número del mes actual (12 para diciembre)
  • .tar.gz es la extensión del archivo destino
  • /var/www/chamilo-1.8.7 es la carpeta por respaldar

Para el respaldo incremental diario, asumiendo que el último mensual se realizó el 1 de julio:

 dayofmonth=`date +%d`
 tapeid=$(($dayofmonth%16))
 tar --newer-mtime '2010-06-30' 
     -czf respaldodiario`echo $tapeid`.tar.gz /var/www/chamilo-1.8.7


Donde
  • dayofmonth almacena el número del día del mes
  • tapeid almacena el número del día del mes módulo 16 (si el día del mes es 18, tapeid
      es 2), esto permite hacer un máximo de 16 respaldos distintos durante el mes
      (después sobreescribe los respaldos anteriores)
  • --newer-mtime permite de limitar la comparación de diferencias a sólo la fecha y hora
      de última modificación (más rápido), limitándolas a las posteriores al 30 de junio 2010

12.3.2       Respaldo de bases de datos
Chamilo utiliza el manejador de bases de datos MySQL. MySQL identifica dos métodos
principales para llevar a cabo respaldos de bases de datos. Uno es utilizando el programa
mysqldump; el otro es haciendo copias directas de los directorios y archivos donde se
mantienen las bases de datos. En este documento ejemplificaremos con el primer método, es
decir, con el empleo del programa mysqldump.

Uno de los objetivos perseguidos al respaldar las bases de datos de Chamilo es que exista
sincronización con los archivos en el sistema de archivos. Es decir, por ejemplo, que el
respaldo de la base de datos del curso X123 se realice sincronizadamente con el respaldo de
los archivos de dicho curso, en /va/www/chamilo-1.8.7/courses/X123.

Una manera sencilla de lograr esta sincronización es llevando a cabo los respaldos al mismo
tiempo, en un horario de baja o idealmente nula utilización de Chamilo.

Partiendo del esquema de respaldos utilizado en la sección anterior, un esquema apropiado
para las bases de datos sería:

   •   Respaldo total diario.

                                                                                                         67
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


   •   Rotación anual del respaldo del día 1 de cada mes y bi-semanal de los otros respaldos
       diarios (se mantienen hasta 14 respaldos diarios).

 dayofmonth=`date +%d`
 tapeid=$(($dayofmonth%14))
 mysqldump --all-databases | gzip > /home/admin/bkup/databases`$tapeid`.sql.gz


Nota: Se pueden realizar también copias de bases de datos mediante la herramienta vía Web
PhpMyAdmin (aunque condicionada al tamaño de las bases de datos y más lenta que por
línea de comando o script).

12.3.3       Snapshot de máquina(s) virtual(es)
La tendencia actual en los centros de datos es hacia la virtualización. La virtualización es un
término amplio que se refiere a la abstracción de los recursos de una computadora.

Una plataforma de virtualización es un conjunto de software y hardware que simula la
ejecución de equipos o sistemas operativos distintos a los reales. Esto se consigue ocultando
las características físicas de la plataforma real y proporcionando otra plataforma abstracta y
simulada.

La virtualización tiene ventajas de economía y de seguridad. Sin embargo, en este contexto,
nos enfocaremos en su ventaja para respaldo y recuperación.




         Ilustración 54: Respaldo mediante copia de una máquina virtual

Una máquina virtual es toda software, nada más que software. Entonces es factible copiarla
en un instante del tiempo y, de ser necesario, regresar precisamente al estado que tenía la

                                                                                                          68
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


máquina en ese instante del tiempo. Un snapshot de una máquina virtual es como un clon
congelado de una máquina real.

La Ilustración 54 ilustra cómo una máquina real con una capa de virtualización permite
ejecutar un cierto número de máquinas virtuales. Una máquina virtual puede ser guardada en
su totalidad y posteriormente esa copia puede ser restablecida. Esta facilidad permite crear
copias para respaldo y en su momento utilizarlas para recuperación de fallas.




                                                                                                        69
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010




 13       Mantenimiento
13.1        Carpetas acumuladoras
Para facilitar el acceso a ciertos archivos temporales (como durante la exportación de
reportes o la generación de un backup de curso), Chamilo acumula archivos en la carpeta
archive/ en la raíz del sistema (en muchos casos /var/www/chamilo/archive/) y en la carpeta
temp/ dentro de cada uno de los cursos.
Estos ficheros se pueden eliminar después de un cierto tiempo y de forma automática gracias
a un script de ejecución de la limpieza, escrito en Bash, o hasta en PHP para la línea de
comando (php-cli) en el caso de que sea disponible.

Este script tiene que revisar el contenido de la carpeta archive/ y, para cada elemento que
esté más antiguo que una semana (por ejemplo), eliminar el archivo o la carpeta
correspondiente, a la excepción de .htaccess y de index.html.

Este trabajo está dejado como ejercicio para el lector, ya que puede tener muchas variantes
(según el lenguaje, la frecuencia de limpieza y la carpeta de base del sistema). La sección
Respaldo de bases de datos debería poder inspirarle.

13.2        Bases de datos
Chamilo no dispone de un sistema de rotación de datos de seguimiento antiguos, por lo que
es necesario revisar ocasionalmente el estado de las tablas de la base de datos y su
eficiencia para responder a pedidos comunes.

Las tablas que más suelen tomar recursos del sistema son:
   – la tabla de usuarios
   – la tabla track_e_login (dentro de la base stats)
   – la tabla track_e_exercises (en el caso de uso importante de ejercicios)

No obstante, en muchos casos un sistema Chamilo puede correr por años sin generar
problemas de base de datos. Se recomienda preocuparse cuando el conjunto de base de
datos alcanza el GB de datos. Esto suele ocurrir después de un par de años con un sistema
de más de 10,000 usuarios, e implicaría un trabajo de guardado progresivo y selectivo de
datos de parte de los administradores de base de datos.

Las técnicas de optimización y de mantenimiento de este tipo son muy variadas. Si requiere
ayuda, no olvide que la Asociación Chamilo recomienda proveedores oficiales que brindan
servicios de calidad en http://www.chamilo.org/en/providers

Requerir servicios de parte de nuestros proveedores oficiales indirectamente apoya al
proyecto a través de las contribuciones (financieras como técnicas) de sus miembros.


                                                                                                         70
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010




 14       Seguridad: detectar y mitigar problemas
La seguridad es un punto importante para Chamilo, y procedemos regularmente a una
revisión de las fallas de seguridad potenciales de las cuales podrían caer víctimas los
usuarios de Chamilo.
Recomendamos una vez más usar la red de profesionales reconocidos por la Asociación
Chamilo para asuntos de seguridad, un tema apasionante pero muy costoso y complejo en
caso de caer víctima de un ataque.
No obstante, nos parece fundamental revisar unos temas genéricos en este manual del
administrador.


14.1        Usar un sistema operativo seguro
Se ignora muchas veces este punto, pero la seguridad por obfuscación (no revelar sus
métodos) no es una seguridad suficiente para un servidor que permite a miles de usuarios
consultar datos privados. Usar un sistema operativo cerrado representa un riesgo
considerable y más ánimo de parte de piratas para atacar un servidor. Por eso, los equipos
de desarrollo y de administración de sistemas de Chamilo recomiendan usar un sistema
operativo libre, de procedimientos abiertos, y en particular GNU/Linux Debian Lenny por su
seriedad, consistencia y su disponibilidad de información.
En muchos casos, sistemas operativos cerrados demoran meses, sino años, para corregir
fallas de seguridad reportadas. No ponga su servidor en exposición innecesariamente. Use
un sistema operativo seguro.


14.2        Permisos
En un servidor web, un usuario puede acceder a la estructura de ficheros solamente a partir
del servidor web mismo (a menos que usted tenga FTP – lo que les aconsejamos de cerrar
con urgencia – o cuentas SSH simples de adivinar).
Por lo tanto, es importante evitar que, a través de scripts PHP (por ejemplo), se puedan
modificar archivos importantes. Esto implica asegurarse que todos aquellos ficheros que no
requieran específicamente ser cambiados por la plataforma no tengan permisos permitiendo
al servidor web modificarlos.
El servidor web, en muchos casos, está representado en sistemas Linux por un usuario www-
data, apache o httpd.


14.3        DOS
Denial Of Service es un tipo de ataque que implica mandar una gran cantidad de pedidas a
su servidor web desde otro servidor (pilotado por el pirata) en un lapso de tiempo muy corto,
dejando su servidor perdido. Aunque cantidad de dispositivos permitan mitigar este riesgo
(ignorando las pedidas cuando sobre-pasan una cantidad determinada), es importante

                                                                                                        71
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


verificar que es el caso.
El DOS puede, a veces, generar una respuesta inesperada de parte del servidor web, donde
va entregando el contenido de un fichero PHP sin interpretarlo. Por ejemplo, su fichero de
configuración, conteniendo los datos de conexión a su base de datos, podría llegar a ser
disponible para el pirata.
Para evitar esto, se recomienda ubicar el archivo de configuración en el sistema de archivos
en un lugar no disponible para el servidor web (solamente disponible indirectamente desde
un script PHP).

14.4        DDOS
El Distributed Denial Of Service es una versión avanzada del DOS, que usa una serie de
servidores para distribuir el envío de pedidas hacia su servidor. Si el DOS es evitable, el
DDOS es mucho más elaborado y difícil de evitar y requiere de material costoso y complejo.
En muchos casos, se considera que el DDOS tiene una probabilidad baja y que “no vale la
pena” implementar medidas de mitigación.

14.5        Inyección SQL
La inyección SQL es responsabilidad de la aplicación (Chamilo) y nos esforzamos de cubrir
este riesgo para usted, haciendo inversión regular en la revisión del código por especialistas.

14.6        Inyección de ficheros
La inyección de archivos es una forma de subir archivos peligrosos (scripts PHP a veces) en
su servidor, de tal forma que se puedan ejecutar scripts en su servidor, por ejemplo, usando
todos los privilegios disponibles para este efecto. Aunque sea mayormente responsabilidad
de la aplicación (en este caso Chamilo) y que tengamos un cuidado particular para evitar
este tipo de problemas, es una buena idea asegurarse que su servidor tiene una buena
configuración de permisos sobre los ficheros.

14.7        Autenticidad del paquete Chamilo
Para evitar piratería en la elaboración del paquete Chamilo antes de que usted lo descargue,
es importante siempre aprovechar de las llaves de seguridad disponibles (en el sitio de
Google Code, encontrará una llave checksum que permite verificar la autenticidad del archivo
antes de instalarlo, por ejemplo con el comando sha1sum). El peligro de tener un archivo
alterado es que podría contener scripts ajenos al código de Chamilo, que contengan virus o
código maligno.

14.8        Detectar ataques
En muchísimos casos, un ataque se detecta:
    – por una carga particularmente alta en sus servidores
    – por cambios visuales
No obstante, algunos ataques sirven un propósito específico y son mucho más complejos
detectar. En muchos casos, una revisión rápida de los logs de su servidor web permite ubicar
intentos de ataques o ataques exitosos. Cuídenlos!

                                                                                                         72
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010




    15        Actualizaciones del sistema
Cada poco tiempo, Chamilo publica una nueva versión de su aplicativo. Esto siempre se
acompaña de un procedimiento de actualización en el archivo
main/documentation/installation_guide.html (que también tiene traduccón al Español).

En general el procedimiento es así:
   – tomar backups
   – quitar carpetas variables modificadas (css, home) del nuevo paquete para evitar
      perder cambios (propio a cada instalación, puede no ser necesario)
   – cambiar permisos sobre carpetas main/install y main/inc/conf
   – aplastar el código existente con el nuevo código
   – proceder a la página de instalación y actualización
   – seguir los pasos



    16        Como encontrar ayuda
Chamilo es un software que existe en distintas versiones, pero también es una asociación,
que intenta asegurar una estructura sostenible para el desarrollo y la difusión de su software,
y también es una comunidad, muchas veces independiente de la asociación, quien rodea el
software y apoya a los demás.

El procedimiento recomendado para encontrar ayuda es, en orden progresivo de
confiabilidad:
    – consultar los foros de Chamilo.org7
    – consultar el sistema de reporte de errores de Chamilo.org 8
    – consultar en el chat de Chamilo9
    – añadir su reporte en los foros o, si se siente suficientemente preciso y confiado, en el
       sistema de reporte
    – si nadie puede atenderlo a tiempo, consultar a los proveedores oficiales de Chamilo.
       Si bien ellos actúan de forma remunerada, garantizan un nivel de atención de alta
       calidad y podrán ayudarlos prestamente

Para los desarrolladores, existe una lista de correo con poca actividad (ya que la mayor
actividad se genera en http://support.chamilo.org) en la cual se puede registrar en
http://lists.chamilo.org/listinfo/dev



7   http://www.chamilo.org/es/forum
8   http://support.chamilo.org/projects/chamilo-18/issues
9   http://www.chamilo.org/irc

                                                                                                                      73
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010




 17       Cómo contribuir
Chamilo es un aplicativo libre y gratuito (en que su licencia no tiene costo alguno) que
funciona en base a las contribuciones de los miembros de su comunidad, ya sean alumnos,
docentes o profesionales contratados por empresas que tienen una actividad alrededor de
Chamilo.

El proyecto requiere de inversiones constantes por encima de US$250,000 al año, repartidos
entre desarrollo, difusión (eventos, artículos), traducción, documentación (como este
manual), atención a los usuarios, etc.

No sería posible cubrir estos costos sin los miembros de nuestra comunidad, que se
renuevan y aumentan cada año.

Apoyar el proyecto es muy simple y no requiere de grande inversión financiera ni de tiempo.
Se puede hacer de una de las formas siguientes:
   – difundir (hablar del sistema con amigos, en una revista, en la radio, en la tele)
   – usar
   – comentar/sugerir/reportar aspectos funcionales o pedagógicos
   – estudiar el sistema
   – participar en su desarrollo (con parches, nuevos módulos, etc)

Ver http://www.chamilo.org/en/contribute para más información sobre los primeros pasos
adelante en el camino de la comunidad de Chamilo.

La Asociación Chamilo se hará un gusto guiarle en el proceso de integración a la comunidad.




                                                                                                        74
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010




     A1. GNU Free Documentation License10
0. PREAMBLE

The purpose of this License is to make a manual, textbook, or other functional and useful document "free" in the sense of
freedom: to assure everyone the effective freedom to copy and redistribute it, with or without modifying it, either commercially
or noncommercially. Secondarily, this License preserves for the author and publisher a way to get credit for their work, while
not being considered responsible for modifications made by others.

This License is a kind of "copyleft", which means that derivative works of the document must themselves be free in the same
sense. It complements the GNU General Public License, which is a copyleft license designed for free software.

We have designed this License in order to use it for manuals for free software, because free software needs free
documentation: a free program should come with manuals providing the same freedoms that the software does. But this
License is not limited to software manuals; it can be used for any textual work, regardless of subject matter or whether it is
published as a printed book. We recommend this License principally for works whose purpose is instruction or reference.

1. APPLICABILITY AND DEFINITIONS

This License applies to any manual or other work, in any medium, that contains a notice placed by the copyright holder
saying it can be distributed under the terms of this License. Such a notice grants a world-wide, royalty-free license, unlimited
in duration, to use that work under the conditions stated herein. The "Document", below, refers to any such manual or work.
Any member of the public is a licensee, and is addressed as "you". You accept the license if you copy, modify or distribute
the work in a way requiring permission under copyright law.

A "Modified Version" of the Document means any work containing the Document or a portion of it, either copied verbatim, or
with modifications and/or translated into another language.

A "Secondary Section" is a named appendix or a front-matter section of the Document that deals exclusively with the
relationship of the publishers or authors of the Document to the Document's overall subject (or to related matters) and
contains nothing that could fall directly within that overall subject. (Thus, if the Document is in part a textbook of mathematics,
a Secondary Section may not explain any mathematics.) The relationship could be a matter of historical connection with the
subject or with related matters, or of legal, commercial, philosophical, ethical or political position regarding them.

The "Invariant Sections" are certain Secondary Sections whose titles are designated, as being those of Invariant Sections, in
the notice that says that the Document is released under this License. If a section does not fit the above definition of
Secondary then it is not allowed to be designated as Invariant. The Document may contain zero Invariant Sections. If the
Document does not identify any Invariant Sections then there are none.

The "Cover Texts" are certain short passages of text that are listed, as Front-Cover Texts or Back-Cover Texts, in the notice
that says that the Document is released under this License. A Front-Cover Text may be at most 5 words, and a Back-Cover
Text may be at most 25 words.

A "Transparent" copy of the Document means a machine-readable copy, represented in a format whose specification is
available to the general public, that is suitable for revising the document straightforwardly with generic text editors or (for
images composed of pixels) generic paint programs or (for drawings) some widely available drawing editor, and that is
suitable for input to text formatters or for automatic translation to a variety of formats suitable for input to text formatters. A
copy made in an otherwise Transparent file format whose markup, or absence of markup, has been arranged to thwart or
discourage subsequent modification by readers is not Transparent. An image format is not Transparent if used for any
substantial amount of text. A copy that is not "Transparent" is called "Opaque".

Examples of suitable formats for Transparent copies include plain ASCII without markup, Texinfo input format, LaTeX input
format, SGML or XML using a publicly available DTD, and standard-conforming simple HTML, PostScript or PDF designed
for human modification. Examples of transparent image formats include PNG, XCF and JPG. Opaque formats include

10 En esta URL se encuentra una traducción no-oficial al castellano de esta licencia:
   http://docs.danexlandia.com.mx/gfdl/gfdl_es.f.html

                                                                                                                                      75
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010

proprietary formats that can be read and edited only by proprietary word processors, SGML or XML for which the DTD and/or
processing tools are not generally available, and the machine-generated HTML, PostScript or PDF produced by some word
processors for output purposes only.

The "Title Page" means, for a printed book, the title page itself, plus such following pages as are needed to hold, legibly, the
material this License requires to appear in the title page. For works in formats which do not have any title page as such, "Title
Page" means the text near the most prominent appearance of the work's title, preceding the beginning of the body of the text.

The "publisher" means any person or entity that distributes copies of the Document to the public.

A section "Entitled XYZ" means a named subunit of the Document whose title either is precisely XYZ or contains XYZ in
parentheses following text that translates XYZ in another language. (Here XYZ stands for a specific section name mentioned
below, such as "Acknowledgements", "Dedications", "Endorsements", or "History".) To "Preserve the Title" of such a section
when you modify the Document means that it remains a section "Entitled XYZ" according to this definition.

The Document may include Warranty Disclaimers next to the notice which states that this License applies to the Document.
These Warranty Disclaimers are considered to be included by reference in this License, but only as regards disclaiming
warranties: any other implication that these Warranty Disclaimers may have is void and has no effect on the meaning of this
License.

2. VERBATIM COPYING

You may copy and distribute the Document in any medium, either commercially or noncommercially, provided that this
License, the copyright notices, and the license notice saying this License applies to the Document are reproduced in all
copies, and that you add no other conditions whatsoever to those of this License. You may not use technical measures to
obstruct or control the reading or further copying of the copies you make or distribute. However, you may accept
compensation in exchange for copies. If you distribute a large enough number of copies you must also follow the conditions
in section 3.

You may also lend copies, under the same conditions stated above, and you may publicly display copies.

3. COPYING IN QUANTITY

If you publish printed copies (or copies in media that commonly have printed covers) of the Document, numbering more than
100, and the Document's license notice requires Cover Texts, you must enclose the copies in covers that carry, clearly and
legibly, all these Cover Texts: Front-Cover Texts on the front cover, and Back-Cover Texts on the back cover. Both covers
must also clearly and legibly identify you as the publisher of these copies. The front cover must present the full title with all
words of the title equally prominent and visible. You may add other material on the covers in addition. Copying with changes
limited to the covers, as long as they preserve the title of the Document and satisfy these conditions, can be treated as
verbatim copying in other respects.

If the required texts for either cover are too voluminous to fit legibly, you should put the first ones listed (as many as fit
reasonably) on the actual cover, and continue the rest onto adjacent pages.

If you publish or distribute Opaque copies of the Document numbering more than 100, you must either include a machine-
readable Transparent copy along with each Opaque copy, or state in or with each Opaque copy a computer-network location
from which the general network-using public has access to download using public-standard network protocols a complete
Transparent copy of the Document, free of added material. If you use the latter option, you must take reasonably prudent
steps, when you begin distribution of Opaque copies in quantity, to ensure that this Transparent copy will remain thus
accessible at the stated location until at least one year after the last time you distribute an Opaque copy (directly or through
your agents or retailers) of that edition to the public.

It is requested, but not required, that you contact the authors of the Document well before redistributing any large number of
copies, to give them a chance to provide you with an updated version of the Document.

4. MODIFICATIONS

You may copy and distribute a Modified Version of the Document under the conditions of sections 2 and 3 above, provided
that you release the Modified Version under precisely this License, with the Modified Version filling the role of the Document,
thus licensing distribution and modification of the Modified Version to whoever possesses a copy of it. In addition, you must


                                                                                                                                 76
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010

do these things in the Modified Version:

   * A. Use in the Title Page (and on the covers, if any) a title distinct from that of the Document, and from those of previous
versions (which should, if there were any, be listed in the History section of the Document). You may use the same title as a
previous version if the original publisher of that version gives permission.
   * B. List on the Title Page, as authors, one or more persons or entities responsible for authorship of the modifications in the
Modified Version, together with at least five of the principal authors of the Document (all of its principal authors, if it has fewer
than five), unless they release you from this requirement.
   * C. State on the Title page the name of the publisher of the Modified Version, as the publisher.
   * D. Preserve all the copyright notices of the Document.
   * E. Add an appropriate copyright notice for your modifications adjacent to the other copyright notices.
   * F. Include, immediately after the copyright notices, a license notice giving the public permission to use the Modified
Version under the terms of this License, in the form shown in the Addendum below.
   * G. Preserve in that license notice the full lists of Invariant Sections and required Cover Texts given in the Document's
license notice.
   * H. Include an unaltered copy of this License.
   * I. Preserve the section Entitled "History", Preserve its Title, and add to it an item stating at least the title, year, new
authors, and publisher of the Modified Version as given on the Title Page. If there is no section Entitled "History" in the
Document, create one stating the title, year, authors, and publisher of the Document as given on its Title Page, then add an
item describing the Modified Version as stated in the previous sentence.
   * J. Preserve the network location, if any, given in the Document for public access to a Transparent copy of the Document,
and likewise the network locations given in the Document for previous versions it was based on. These may be placed in the
"History" section. You may omit a network location for a work that was published at least four years before the Document
itself, or if the original publisher of the version it refers to gives permission.
   * K. For any section Entitled "Acknowledgements" or "Dedications", Preserve the Title of the section, and preserve in the
section all the substance and tone of each of the contributor acknowledgements and/or dedications given therein.
   * L. Preserve all the Invariant Sections of the Document, unaltered in their text and in their titles. Section numbers or the
equivalent are not considered part of the section titles.
   * M. Delete any section Entitled "Endorsements". Such a section may not be included in the Modified Version.
   * N. Do not retitle any existing section to be Entitled "Endorsements" or to conflict in title with any Invariant Section.
   * O. Preserve any Warranty Disclaimers.

If the Modified Version includes new front-matter sections or appendices that qualify as Secondary Sections and contain no
material copied from the Document, you may at your option designate some or all of these sections as invariant. To do this,
add their titles to the list of Invariant Sections in the Modified Version's license notice. These titles must be distinct from any
other section titles.

You may add a section Entitled "Endorsements", provided it contains nothing but endorsements of your Modified Version by
various parties—for example, statements of peer review or that the text has been approved by an organization as the
authoritative definition of a standard.

You may add a passage of up to five words as a Front-Cover Text, and a passage of up to 25 words as a Back-Cover Text, to
the end of the list of Cover Texts in the Modified Version. Only one passage of Front-Cover Text and one of Back-Cover Text
may be added by (or through arrangements made by) any one entity. If the Document already includes a cover text for the
same cover, previously added by you or by arrangement made by the same entity you are acting on behalf of, you may not
add another; but you may replace the old one, on explicit permission from the previous publisher that added the old one.

The author(s) and publisher(s) of the Document do not by this License give permission to use their names for publicity for or
to assert or imply endorsement of any Modified Version.

5. COMBINING DOCUMENTS

You may combine the Document with other documents released under this License, under the terms defined in section 4
above for modified versions, provided that you include in the combination all of the Invariant Sections of all of the original
documents, unmodified, and list them all as Invariant Sections of your combined work in its license notice, and that you
preserve all their Warranty Disclaimers.

The combined work need only contain one copy of this License, and multiple identical Invariant Sections may be replaced
with a single copy. If there are multiple Invariant Sections with the same name but different contents, make the title of each
such section unique by adding at the end of it, in parentheses, the name of the original author or publisher of that section if


                                                                                                                                  77
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010

known, or else a unique number. Make the same adjustment to the section titles in the list of Invariant Sections in the license
notice of the combined work.

In the combination, you must combine any sections Entitled "History" in the various original documents, forming one section
Entitled "History"; likewise combine any sections Entitled "Acknowledgements", and any sections Entitled "Dedications". You
must delete all sections Entitled "Endorsements".

6. COLLECTIONS OF DOCUMENTS

You may make a collection consisting of the Document and other documents released under this License, and replace the
individual copies of this License in the various documents with a single copy that is included in the collection, provided that
you follow the rules of this License for verbatim copying of each of the documents in all other respects.

You may extract a single document from such a collection, and distribute it individually under this License, provided you
insert a copy of this License into the extracted document, and follow this License in all other respects regarding verbatim
copying of that document.

7. AGGREGATION WITH INDEPENDENT WORKS

A compilation of the Document or its derivatives with other separate and independent documents or works, in or on a volume
of a storage or distribution medium, is called an "aggregate" if the copyright resulting from the compilation is not used to limit
the legal rights of the compilation's users beyond what the individual works permit. When the Document is included in an
aggregate, this License does not apply to the other works in the aggregate which are not themselves derivative works of the
Document.

If the Cover Text requirement of section 3 is applicable to these copies of the Document, then if the Document is less than
one half of the entire aggregate, the Document's Cover Texts may be placed on covers that bracket the Document within the
aggregate, or the electronic equivalent of covers if the Document is in electronic form. Otherwise they must appear on printed
covers that bracket the whole aggregate.

8. TRANSLATION

Translation is considered a kind of modification, so you may distribute translations of the Document under the terms of
section 4. Replacing Invariant Sections with translations requires special permission from their copyright holders, but you
may include translations of some or all Invariant Sections in addition to the original versions of these Invariant Sections. You
may include a translation of this License, and all the license notices in the Document, and any Warranty Disclaimers,
provided that you also include the original English version of this License and the original versions of those notices and
disclaimers. In case of a disagreement between the translation and the original version of this License or a notice or
disclaimer, the original version will prevail.

If a section in the Document is Entitled "Acknowledgements", "Dedications", or "History", the requirement (section 4) to
Preserve its Title (section 1) will typically require changing the actual title.

9. TERMINATION

You may not copy, modify, sublicense, or distribute the Document except as expressly provided under this License. Any
attempt otherwise to copy, modify, sublicense, or distribute it is void, and will automatically terminate your rights under this
License.

However, if you cease all violation of this License, then your license from a particular copyright holder is reinstated (a)
provisionally, unless and until the copyright holder explicitly and finally terminates your license, and (b) permanently, if the
copyright holder fails to notify you of the violation by some reasonable means prior to 60 days after the cessation.

Moreover, your license from a particular copyright holder is reinstated permanently if the copyright holder notifies you of the
violation by some reasonable means, this is the first time you have received notice of violation of this License (for any work)
from that copyright holder, and you cure the violation prior to 30 days after your receipt of the notice.

Termination of your rights under this section does not terminate the licenses of parties who have received copies or rights
from you under this License. If your rights have been terminated and not permanently reinstated, receipt of a copy of some or
all of the same material does not give you any rights to use it.


                                                                                                                                   78
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


10. FUTURE REVISIONS OF THIS LICENSE

The Free Software Foundation may publish new, revised versions of the GNU Free Documentation License from time to time.
Such new versions will be similar in spirit to the present version, but may differ in detail to address new problems or
concerns. See http://www.gnu.org/copyleft/.

Each version of the License is given a distinguishing version number. If the Document specifies that a particular numbered
version of this License "or any later version" applies to it, you have the option of following the terms and conditions either of
that specified version or of any later version that has been published (not as a draft) by the Free Software Foundation. If the
Document does not specify a version number of this License, you may choose any version ever published (not as a draft) by
the Free Software Foundation. If the Document specifies that a proxy can decide which future versions of this License can be
used, that proxy's public statement of acceptance of a version permanently authorizes you to choose that version for the
Document.

11. RELICENSING

"Massive Multiauthor Collaboration Site" (or "MMC Site") means any World Wide Web server that publishes copyrightable
works and also provides prominent facilities for anybody to edit those works. A public wiki that anybody can edit is an
example of such a server. A "Massive Multiauthor Collaboration" (or "MMC") contained in the site means any set of
copyrightable works thus published on the MMC site.

"CC-BY-SA" means the Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 license published by Creative Commons Corporation,
a not-for-profit corporation with a principal place of business in San Francisco, California, as well as future copyleft versions
of that license published by that same organization.

"Incorporate" means to publish or republish a Document, in whole or in part, as part of another Document.

An MMC is "eligible for relicensing" if it is licensed under this License, and if all works that were first published under this
License somewhere other than this MMC, and subsequently incorporated in whole or in part into the MMC, (1) had no cover
texts or invariant sections, and (2) were thus incorporated prior to November 1, 2008.

The operator of an MMC Site may republish an MMC contained in the site under CC-BY-SA on the same site at any time
before August 1, 2009, provided the MMC is eligible for relicensing.




                                                                                                                               79
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010




    A2. Parámetros de configuración
Los parámetros de configuración son la parte más sensible, más amplia y más importante del
sistema Chamilo. Que sea para activar un requerimiento de campo en el perfil del usuario,
para desactivar las sesiones o para , los parámetros permiten cambiar el comportamiento del
sistema, su apariencia, así que su objetivo.
La sección de parámetros de configuración se divide en 13 secciones, de las cuales 3 requieren
instalaciones de componentes adicionales, y 10 están integradas al sistema por defecto (ver ).




 Ilustración 55: Parámetros de configuración - Menú

Para cada una de estas secciones, estaremos describiendo la sección en general, y retomando la
descripción disponible en su portal para cada parámetro, simplemente agregando información relevante
cuando es necesario.
Para permitir una mayor distinción entre las variables que tienen una influencia netamente visual y las
variables que inducen un cambio de comportamiento, hemos marcado las últimas con un fondo
ligeramente azul (para que sean visible en impresiones de este manual en tonos de gris).
También agregamos una columna de valor por defecto.
Una mayoría de estas secciones funciona de una sola forma: propone parámetros y un botón que guarda
los parámetros de toda esta sección. Darle clic a cualquier de los botones Guardar configuración de la
sección de Seguridad guardará, por ejemplo, todos los parámetros de seguridad (y únicamente ellos).


     A2.1. Plataforma
Las configuraciones de la plataforma son las que permiten cambiar la información genérica sobre el
portal, tanto a nivel de información de contacto como a nivel de limites globales y de modos de uso.




                                                                                                            80
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


     Parámetro                                     Descripción                                   Valor por
                                                                                                  defecto
Nombre de la            Nombre de la Institución (aparece en el lado derecho de la
Institución             cabecera)
URL de la Institución URL de la Institución (enlace que aparece en el lado derecho de
                      la cabecera)
Nombre del Sitio Web El nombre del Sitio Web de su plataforma (aparece en la
de su plataforma     cabecera)
Administrador de la     La dirección de correo electrónico del administrador de la
plataforma: e-mail      plataforma (aparece en el lado izquierdo del pie)
Administrador de la     Los apellidos del administrador de la plataforma (aparecen en el
plataforma: apellidos   lado izquierdo del pie)
Administrador de la     El nombre del administrador de la plataforma (aparece en el lado
plataforma: nombre      izquierdo del pie)
Información del         ¿ Mostrar la información del administrador de la plataforma en el
administrador de la     pie ?
plataforma en el pie
Información del tutor ¿ Mostrar la información del tutor de sesión en el pie ?
de sesión en el pie
Información del         ¿ Mostrar la información del profesor en el pie ?
profesor en el pie
Tipo de servidor        ¿ Qué tipo de servidor utiliza ? Esto activa o desactiva algunas
                        opciones específicas. En un servidor de desarrollo hay una
                        funcionalidad que indica las cadenas de caracteres no traducidas.
¿ Quién está en línea ? ¿ Mostrar el número de personas que están en línea ?
Registro                ¿ Está permitido que los nuevos usuarios puedan registrarse por sí
                        mismos ? ¿ Pueden los usuarios crear cuentas nuevas ?
Registro como           ¿ Alguien puede registrarse como profesor (y poder crear
profesor                cursos) ?
Olvidé mi contraseña ¿ Cuando un usuario ha perdido su contraseña, puede pedir que el
                     sistema se la envíe automáticamente ?
Mostrar el código del Mostrar el código del curso en cada uno de los cursos del listado
curso en el título de
éste
Mostrar al profesor en Mostrar el nombre de cada profesor en cada uno de los cursos del
el título del curso    listado
Administrador de la     Número de teléfono del administrador de la plataforma
plataforma: teléfono

                                                                                                            81
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


     Parámetro                                     Descripción                                    Valor por
                                                                                                   defecto
Activar la Vista de     Habilitar la Vista de estudiante, que permite que un profesor o un
estudiante              administrador pueda ver un curso como lo vería un estudiante
Página después de       Página que será visualizada por los usuarios que se conecten
identificarse
Límite de tiempo de     Este límite de tiempo define cuantos segundos han de pasar
Usuarios en línea       después de la última acción de un usuario para seguir
                        considerándolo *en línea*
Material de ejemplo Crear automáticamente material de ejemplo al crear un nuevo
para la creación de un curso
curso
Validez de la cuenta    Una cuenta de usuario es válida durante este número de días a
                        partir de su creación
Usar el modo sesión     Las sesiones ofrecen una forma diferente de tratar los cursos,
                        donde el curso tiene un creador, un tutor y unos estudiantes. Cada
                        tutor imparte un curso por un periodo de tiempo, llamado
                        *sesión*, a un conjunto de estudiantes
Mostrar la dirección    Mostrar a los usuarios las direcciones de correo electrónico
de correo electrónico
Páginas públicas        WAI (Web Accessibility Initiative) es una iniciativa para hacer la
conformes a WAI         web más accesible. Seleccionando esta opción, las páginas
                        públicas de Chamilo serán más accesibles. Esto también hará que
                        algunos contenidos de las páginas publicadas en la plataforma
                        puedan mostrarse de forma diferente.
Mostrar el número de Mostrar el número de cursos de cada categoría, en las categorías
cursos               de cursos de la página principal
Mostrar las categorías Mostrar las categorías de cursos en la página principal, aunque
de cursos vacías       estén vacías
Mostrar un enlace       Mostrar un enlace para volver a la jerarquía del curso. De todos
para volver atrás       modos, un enlace siempre estará disponible al final de la lista.
encima del árbol de
las categorías/cursos
Mostrar los idiomas     Mostrar el idioma de cada curso, después de su título, en la lista
de los cursos           los cursos de la página principal
Ocultar las marcas      Ocultar la marca [=...=] cuando una variable de idioma no esté                 Sí
DLTT                    traducida
Mostrar categorías en Esta opción mostrará u ocultará las categorías de cursos en la
la página principal   página principal de la plataforma

                                                                                                             82
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


     Parámetro                                      Descripción                                    Valor por
                                                                                                    defecto
Pestañas en la           Seleccione que pestañas quiere que aparezcan en la cabecera. Las
cabecera                 pestañas no seleccionadas, si fueran necesarias, aparecerán en el
                         menú derecho de la página principal de la plataforma y en la
                         página de mis cursos
Juego de caracteres      El juego de caracteres es el que controla la manera en que
                         determinados idiomas son mostrados en Chamilo. Si, por
                         ejemplo, utiliza caracteres rusos o japoneses, es posible que
                         quiera cambiar este juego. Para todos los caracteres anglosajones,
                         latinos y de Europa Occidental, el juego por defecto iso-8859-15
                         debe ser el correcto.
No responder a este      Esta es la dirección de correo electrónico que se utiliza cuando se
correo (No-reply e-      envía un correo para solicitar que no se realice ninguna respuesta.
mail address)            Generalmente, esta dirección de correo electrónico debe ser
                         configurada en su servidor eliminando/ignorando cualquier
                         correo entrante.
Selección de tema por Permitir a los usuarios elegir su propio tema visual en su perfil.
el usuario            Esto les cambiará el aspecto de Chamilo, pero dejará intacto el
                      estilo por defecto de la plataforma. Si un curso o una sesión han
                      sido asignados a un tema específico, en ellos éste tendrá prioridad
                      sobre el tema definido para el perfil de un usuario.
¿ Mostrar los cursos     ¿ Mostrar los cursos cerrados en la página de registro y en la
cerrados en la página    página principal de la plataforma ? En la página de inicio de la
de registro y en la      plataforma aparecerá un icono junto al curso, para inscribirse
página principal de la   rápidamente en el mismo. Esto solo se mostrará en la página
plataforma ?             principal de la plataforma tras la autentificación del usuario y
                         siempre que ya no esté inscrito en el curso.
Mostrar el tutor de la   Mostrar el nombre del tutor global de la sesión dentro de la caja
sesión                   de título de la página del listado de cursos
Permitir la creación     Los profesores pueden crear cursos en la plataforma
de cursos
Gestor avanzado de      ¿ Activar el gestor avanzado de archivos para el editor
ficheros para el editor WYSIWYG ? Esto añadirá un considerable número de opciones
WYSIWYG                 al gestor de ficheros que se abre en una ventana cuando se envían
                        archivos al servidor.
Estudiantes pueden       Permitir a los estudiantes revisar el catálogo de cursos para poder
revisar el catálogo de   matricularse
cursos
Permite definir sub-     Al activar esta opción, usted podrá definir variaciones para cada
idiomas                  término del lenguaje usado para la interfaz de la plataforma, en la

                                                                                                              83
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


      Parámetro                                   Descripción                                    Valor por
                                                                                                  defecto
                       forma de un nuevo lenguaje basado en un lenguaje
                       existente.Podrá encontrar esta opción en el menu de idiomas de
                       su página de administración.
Habilitar Términos y   Esta opción mostrará los Términos y Condiciones en el
Condiciones            formulario de registro para los nuevos usuarios
Tabla 9: Parámetros de plataforma


     A2.2. Seguridad
Las configuraciones de seguridad permiten alterar o mejorar la plataforma en términos de protección
frente a los ataques.




                                                                                                            84
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


     Parámetro                                       Descripción                                   Valor por
                                                                                                    defecto
Tipo de filtrado en los Utilizar un filtrado blacklist o whitelist. Para más detalles, vea          Blacklist
envíos de documentos más abajo la descripción ambos filtros.
Blacklist - parámetros La blacklist o lista negra, se usa para filtrar los ficheros según sus            ''
                       extensiones, eliminando (o renombrando) cualquier fichero cuya
                       extensión se encuentre en la lista inferior. Las extensiones deben
                       figurar sin el punto (.) y separadas por punto y coma (;) por
                       ejemplo: exe; COM; palo; SCR; php. Los archivos sin extensión
                       serán aceptados. Que las letras estén en mayúsculas o en
                       minúsculas no tiene importancia.
Whitelist - parámetros La whitelist o lista blanca, se usa para filtrar los ficheros según         htm;html;j
                       sus extensiones, eliminando (o renombrando) cualquier fichero               pg;jpeg;gif
                       cuya extensión *NO* figure en la lista inferior. Es el tipo de              ;png;swf;a
                       filtrado más seguro, pero también el más restrictivo. Las                   vi;mpg;mp
                       extensiones deben figurar sin el punto (.) y separadas por punto y          eg;mov;flv
                       coma (;) por ejemplo: htm;html;txt;doc;xls;ppt;jpg;jpeg;gif;sxw .           ;doc;docx;
                       Los archivos sin extensión serán aceptados. Que las letras estén            xls;xlsx;pp
                       en mayúsculas o en minúsculas no tiene importancia.                         t;pptx;odt;
                                                                                                   odp;ods;pd
                                                                                                        f
Comportamiento del      Si elige eliminar, los archivos filtrados a través de la blacklist o             ''
filtrado                de la whitelist no podrán ser enviados al sistema. Si elige
(eliminar/renombrar)    renombrarlos, su extensión será sustituida por la definida en la
                        configuración del reemplazo de extensiones. Tenga en cuenta que
                        renombrarlas realmente no le protege y que puede ocasionar un
                        conflicto de nombres si previamente existen varios ficheros con
                        el mismo nombre y diferentes extensiones.
Reemplazo de            Introduzca la extensión que quiera usar para reemplazar las                dangerous
extensiones             extensiones peligrosas detectadas por el filtro. Sólo es necesario
                        si ha seleccionado filtrar por reemplazo.
Permisos para los       La posibilidad de definir la configuración de los permisos                    0777
nuevos directorios      asignados a los nuevos directorios, aumenta la seguridad contra
                        los ataques de hackers que puedan enviar material peligroso a la
                        plataforma. La configuración por defecto (0770) debe ser
                        suficiente para dar a su servidor un nivel de protección razonable.
                        El formato proporcionado utiliza la terminología de UNIX
                        Propietario-Grupo-Otros con los permisos de Lectura-Escritura-
                        Ejecución.
Permisos para los       La posibilidad de definir la configuración de los permisos                    0666
nuevos archivos         asignados a los nuevos archivos, aumenta la seguridad contra los
                        ataques de hackers que puedan enviar material peligroso a la

                                                                                                              85
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


      Parámetro                                      Descripción                                   Valor por
                                                                                                    defecto
                         plataforma. La configuración por defecto (0550) debe ser
                         suficiente para dar a su servidor un nivel de protección razonable.
                         El formato proporcionado utiliza la terminología de UNIX
                         Propietario-Grupo-Otros, con los permisos de Lectura-Escritura-
                         Ejecución.
Autentificación          Activar la autentificación basada en URL OpenID (muestra un                   No
OpenID                   formulario de adicional de identificación en la página principal
                         de la plataforma)
Registro de usuarios     El tutor puede registrar nuevos usuarios en la plataforma e                   No
por el tutor             inscribirlos en una sesión.
Ampliar los permisos La activación de esta opción dará a los tutores los mismos                        No
del tutor            permisos que tenga un profesor sobre las herramientas de autoría
Ampliar los permisos La activación de esta opción dará a los tutores el derecho de crear                Sí
de los tutores en las y editar encuestas
encuestas
Tabla 10: Parámetros de seguridad


      A2.3. Curso
La sección de curso permite de definir las opciones relativas a los cursos (y que afectan a todos los
cursos).




                                                                                                              86
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


     Parámetro                                     Descripción                                   Valor por
                                                                                                  defecto
Vista de la página      ¿ Cómo quiere que se presente la página principal del curso ?            Ver la
principal                                                                                        actividad
Barra de acceso rápido ¿ Mostrar la barra de acceso rápido a las herramientas en la              No
a las herramientas     cabecera ?
Categorías de grupos    Permitir a los administradores de un curso crear categorías en el        No
                        módulo grupos
Cuota de espacio por ¿ Cuál es la cuota de espacio por defecto en el servidor para la 50000000
defecto en el servidor herramienta documentos ? Usted puede cambiar este espacio para
para los documentos un curso específico a través de: administración de la plataforma
                       -> Cursos -> modificar

                        Nota: Este parámetro solo se aplica a los nuevos cursos
Cuota de espacio por ¿ Cuál es la cuota de espacio por defecto en el servidor para la            5000000
defecto en el servidor herramienta documentos de los grupos ?
para los grupos
Permitir encabezados    ¿ El administrador de un curso puede definir cabeceras para              No
de usuarios             obtener información adicional de los usuarios ?
Mostrar menú de         Mostrar el menu de navegación facilitará el acceso a las                 No
navegación del curso    diferentes áreas del curso.
Activar introducción a Habilitar las introducciones en cada herramienta de la página             No
las herramientas       principal
Barra de navegación La barra de navegación es un sistema de navegación horizontal                Título del
de la página principal mediante enlaces que generalmente se sitúa en la zona superior            curso
del curso              izquierda de su página. Esta opción le permite seleccionar el
                       contenido de esta barra en la página principal de cada curso
Vista del foro por      Cuál es la opción por defecto cuando se crea un nuevo foro. Sin          Plana
defecto                 embargo, cualquier administrador de un curso puede elegir una
                        vista diferente en cada foro
Remitente de la         ¿ Los correos electrónicos utilizados para enviar las encuestas,    Correo
encuesta (no            deben usar el correo electrónico del tutor o una dirección especial electrónico
responder)              de correo electrónico a la que el destinatario no responde          del tutor
                        (definida en los parámetros de configuración de la plataforma) ?
Permitir temas          Permitir que los cursos puedan tener un tema gráfico distinto,       Sí
gráficos                cambiando la hoja de estilo usada por una de las disponibles en
personalizados en los   Chamilo. Cuando un usuario entra en un curso, la hoja de estilo
cursos                  del curso tiene preferencia sobre la del usuario y sobre la que esté
                        definida por defecto para la plataforma.


                                                                                                              87
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


      Parámetro                                     Descripción                                   Valor por
                                                                                                   defecto
Mostrar los términos    Desde aquí usted puede configurar la forma de como se añadirán Ninguno
del glosario en los     los términos del glosario a los documentos
documentos
Tabla 11: Parámetros de cursos

      A2.4. Herramientas
Las opciones clasificadas bajo Herramientas retoman opciones difíciles de clasificar en otras partes,
pero que en general activan funcionalidades adicionales a nivel del campus o a nivel de una
herramienta dentro de todos los cursos.




                                                                                                             88
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


      Parámetro                                     Descripción                                    Valor por
                                                                                                    defecto
Módulos activos al       ¿ Qué herramientas serán activadas (visibles) por defecto al crear Todas
crear un curso           un curso ?
Utilice un título para   Esto permitirá utilizar un título para el nombre de cada                 No
el nombre del            documento en lugar de nombre_documento.ext
documento
Los archivos         Si en el área de documentos elimina un archivo, esta eliminación No
eliminados no pueden será definitiva. El archivo no podrá ser recuperado después
ser recuperados
Compartir                ¿ Puede sobreescribirse el documento original cuando un                  Sí
documentos: los          estudiante o profesor sube un documento con el mismo nombre
documentos se            de otro que ya existe ? Si responde sí, perderá la posibilidad de
sobreescribirán          conservar sucesivas versiones
Compartir                ¿ Qué tamaño (en bytes) puede tener un documento ?                       100000000
documentos: tamaño
máximo de los
documentos
¿ Compartir              Permitir a los profesores y a los estudiantes subir documentos en Sí
documentos: subir al     su propia sección de documentos compartidos sin enviarlos a
propio espacio ?         nadie más (=enviarse un documento a uno mismo)
Compartir                Permitir a los estudiantes enviar documentos a otros estudiantes         Sí
documentos:              (peer to peer, intercambio P2P). Tenga en cuenta que los
estudiante <->           estudiantes pueden usar esta funcionalidad para enviarse
estudiante               documentos poco relevantes (mp3, soluciones,...). Si deshabilita
                         esta opción los estudiantes sólo podrán enviar documentos a sus
                         profesores
Compartir                Los usuarios pueden enviar archivos a los grupos                         Sí
documentos: permitir
al grupo
Compartir                Con la funcionalidad de envío por correo, Vd. puede enviar un            No
documentos: permitir     documento personal a cada estudiante
el envío por correo
Activar el editor de     Si se activa esta opción, al hacer clic en un correo electrónico, se No
correo electrónico en    abrirá un editor en línea.
línea
Mostrar en la agenda Esta configuración activa o desactiva el pequeño calendario                  Sí
el calendario mensual mensual que aparece a la izquierda en la herramienta agenda de
reducido              un curso
Mostrar los próximos     Esta configuración activa o desactiva los próximos eventos que           Sí

                                                                                                             89
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


         Parámetro                                 Descripción                                    Valor por
                                                                                                   defecto
eventos en la agenda    aparecen a la izquierda de la herramienta agenda de un curso.
Número de próximos      Número de próximos eventos que serán mostrados en la agenda.             1
eventos que se deben    Esto requiere que la funcionalidad próximos eventos esté
mostrar                 activada (ver más arriba la configuración)
Habilitar la            Esta opción habilitará el sistema de Reservas                            No
herramienta de
Reservas
Habilitar la         Esta opción habilitará la herramienta de mensajes                           No
herramienta mensajes
Habilita la             Esta opción habilitará la herramienta de red social                      No
herramienta de red
social
Tabla 12: Parámetros de herramientas

     A2.5. Usuarios
Las opciones de usuarios permiten controlar la información que se guarda sobre los usuarios.
      Parámetro                                    Descripción                             Valor por
                                                                                             defecto
Perfil                  ¿Qué parte de su perfil desea que el usuario pueda modificar?
Registro: campos        Campos que obligatoriamente deben ser rellenados (además del
obligatorios            nombre, apellidos, nombre de usuario y contraseña)
Agenda personal         ¿ El usuario puede añadir elementos de la agenda personal a la           No
                        sección 'Mi agenda' ?
Perfil extendido        Si se configura como 'Verdadero', un usuario puede rellenar los    Sí
                        siguientes campos (opcionales): 'Mis competencias', 'Mis títulos',
                        '¿Qué puedo enseñar?' y 'Mi área personal pública'
Campos del perfil      ¿ Qué campos del perfil extendido deben estar disponibles en el
extendido del registro proceso de registro de un usuario ? Esto requiere que el perfil
                       extendido esté activado (ver más arriba).
Campos requeridos en ¿ Qué campos del perfil extendido son obligatorios en el proceso
el perfil extendido del de registro de un usuario ? Esto requiere que el perfil extendido
registro                esté activado y que el campo también esté disponible en el
                        formulario de registro (véase más arriba).
Tabla 13: Parámetros de usuarios




                                                                                                            90
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


     A2.6. Evaluaciones
Las opciones de evaluaciones (o certificados) son opciones específicas a la herramienta de
evaluaciones.
      Parámetro                                    Descripción                             Valor por
                                                                                            defecto
Activación de la        La herramienta Evaluaciones le permite evaluar las competencias No
herramienta             de su organización mediante la fusión de las evaluaciones de
Evaluaciones            actividades de clase y de actividades en línea en Informes
                        comunes. ¿ Está seguro de querer activar esta herramienta ?
Coloreado de            Seleccione la casilla para habilitar el coloreado de las
puntuaciones            puntuaciones (por ejemplo, tendrá que definir qué puntuaciones
                        serán marcadas en rojo)
Personalización de la   Marque la casilla para activar la personalización de las
presentación de las     puntuaciones (seleccione el nivel que se asociará a cada
puntuaciones            puntuación)
Límite para el          Porcentaje límite por debajo del cual las puntuaciones se                50
coloreado de las        colorearán en rojo
puntuaciones
Mostrar el límite      Marque la casilla para mostrar el límite superior de la puntuación
superior de puntuación
Tabla 14: Parámetros de evaluaciones


     A2.7. LDAP
Las opciones de LDAP requieren la activación, a nivel del fichero de configuración (ver Error: No se
encuentra la fuente de referencia), de las variables $extAuthSource["ldap"]["login"] y
$extAuthSource["ldap"]["newUser"] .
La subsecuente configuración de estas opciones permitirá combinar fácilmente Chamilo con un sistema
LDAP.




                                                                                                            91
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


      Parámetro                                    Descripción                                    Valor por
                                                                                                   defecto
Dirección del servidor La dirección IP o la URL de su servidor LDAP principal.                   localhost
LDAP principal
Puerto del servidor     El puerto en el que el servidor LDAP principal responderá                389
LDAP principal          (generalmente 389). Este parámetro es obligatorio.
Dominio LDAP            Este es el dominio (dc) LDAP que será usado para encontrar los           dc=nodom
                        contactos en el servidor LDAP. Por ejemplo: dc=xx, dc=yy,                ain
                        dc=zz
Dirección del servidor Cuando el servidor principal no está disponible, este servidor le         localhost
de replicación         dará acceso. Deje en blanco o use el mismo valor que el del
                       servidor principal si no tiene un servidor de replicación.
Puerto del servidor     El puerto en el que el servidor LDAP de replicación responderá.          389
LDAP de replicación
Término de búsqueda     Este término será usado para filtrar la búsqueda de contactos en
                        el servidor LDAP. Si no está seguro de lo que escribir aquí,
                        consulte la documentación y configuración de su servidor LDAP.
Versión LDAP            Por favor, seleccione la versión del servidor LDAP que quiere      LDAPLD
                        usar. El uso de la versión correcta depende de la configuración de AP 3
                        su servidor LDAP.
Campo de                Comprobará el contenido del campo de contacto LDAP donde los employeen
identificación de       nuevos usuarios serán insertados. Si este campo no está vacío, el umber
profesor                usuario será considerado como profesor y será insertado en
                        Chamilo como tal. Si Vd. quiere que todos los usuarios sean
                        reconocidos como simples usuarios, deje este campo en blanco.
                        Podrá modificar este comportamiento cambiando el código. Para
                        más información lea la guía de instalación.
Identificador de        Si está usando un servidor LDAP que no acepta acceso anónimo,
autentificación         rellene el siguiente campo con el nombre de usuario que debe ser
                        usado. No incluya "cn=". En el caso de aceptar acceso anónimo y
                        querer usarlo, déjelo vacío.
Contraseña de           Si está usando un servidor LDAP que no acepta acceso anónimo,
autentificación         rellene el siguiente campo con la contraseña que tenga que
                        usarse.
Valor de identificación Cuando se realice una comprobación en el campo profesor que
de un profesor          aparece arriba, para que el usuario sea considerado profesor, el
                        valor que se le dé debe ser uno de los subelementos del campo
                        profesor. Si deja este campo en blanco, la única condición para
                        que sea considerado como profesor es que en este usuario LDAP
                        el campo exista. Por ejemplo, el campo puede ser "memberof" y


                                                                                                             92
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


      Parámetro                                     Descripción                                    Valor por
                                                                                                    defecto
                         el valor de búsqueda puede ser "CN=G_TRAINER,OU=Trainer"
Tabla 15: Parámetros LDAP

      A2.8. Idiomas
Estas opciones son en realidad un vínculo hacia la página de configuración de idiomas. Ver Error: No
se encuentra la fuente de referencia para más detalles.

      A2.9. Mejorar el rendimiento
Estas opciones intentan mejorar le eficiencia de algunas cosas en su servidor en el caso de que supere
los 10,000 usuarios.
       Parámetro                                    Descripción                               Valor por
                                                                                               defecto
Dividir el directorio de En plataformas que tengan un uso muy elevado, donde están           No
transferencias (upload) registrados muchos usuarios que envían sus fotos, el directorio al
de los usuarios          que se transfieren (main/upload/users/) puede contener
                         demasiados archivos para que el sistema los maneje de forma
                         eficiente (se ha documentado el caso de un servidor Debian con
                         más de 36000 archivos). Si cambia esta opción añadirá un nivel
                         de división a los directorios de la carpeta upload. Nueve
                         directorios se utilizarán en el directorio base para contener los
                         directorios de todos los usuarios. El cambio de esta opción no
                         afectará a la estructura de los directorios en el disco, sino al
                         comportamiento del código de Chamilo, por lo que si la activa
                         tendrá que crear nuevos directorios y mover manualmente los
                         directorios existentes en el servidor. Cuando cree y mueva estos
                         directorios, tendrá que mover los directorios de los usuarios 1 a 9
                         a subdirectorios con el mismo nombre. Si no está seguro de usar
                         esta opción, es mejor que no la active.
Tabla 16: Parámetros de rendimiento

      A2.10. Plugins
Las opciones de plugins permiten de activar plugins dentro de la plataforma.
Los plugins son pequeñas aplicaciones que se pueden agregar a Chamilo sin afectar su estructura.
Los plugins se instalan en la carpeta /plugins del sistema, donde se encuentra el plugin de ejemplo date.
Este plugin muestra como desarrollar una pequeña funcionalidad adicional dentro del sistema. Para
probar el plugin, se puede activar las opciones de ubicación dentro de la pantalla de opciones
correspondiente.



                                                                                                             93
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


      A2.11. Hojas de estilo
Las hojas de estilo son lo que permite cambiar el estilo de todo el portal. A través de esta sección de
administración, se puede seleccionar la hoja de estilo usada por defecto en el portal. Dependiendo de
las demás opciones seleccionadas en el sistema, se puede seleccionar un estilo por usuario, un estilo por
itinerario de aprendizaje (lección: ver opciones de cursos) y un estilo por curso.
El orden de prioridad, de lo más prioritario al menos prioritario es:
Lección > Curso > Usuario > Plataforma
Es decir que si el usuario seleccionó un estilo propio, verá su estilo a menos que entre en un curso que
tiene un estilo propio definido. En este caso, se usará el estilo del curso mientras el usuario permanezca
en este curso.
Si el usuario entra a una lección que tiene un estilo propio definido, se cambiará del estilo del curso al
estilo de la lección mientras permanezca ahí.

      A2.12. Plantillas
Las plantillas son los documentos de ejemplo que se presentan a los usuarios al momento de generar
documentos en línea (en la herramienta de documentos). Como son recursos pesados (imágenes,
sonidos y vídeos), se han guardado en el sistema a nivel global, para evitar repetición.


      A2.13. Buscar
La herramienta de búsqueda requiere la activación de la indexación de documentos y búsqueda de texto
completo (por ahora únicamente disponible en las versiones Pro y Medical de Chamilo)




                                                                                                             94
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010




      A3. Índices
Índice alfabético
A
Admin.......................................................................................................................................................12
Admin de sesión.......................................................................................................................................12
Administración.........................................................................................................................................40
administrador...........................................................................................................................................10
Administrador de Sesiones.......................................................................................................................11
Agenda.....................................................................................................................................................28
Alumno..................................................................................................................................................11p.
Añadir usuarios a un curso.......................................................................................................................41
Anuncios..................................................................................................................................................27
Apache.......................................................................................................................................................7
archive......................................................................................................................................................70
Archivos...................................................................................................................................................59
B
base stats..................................................................................................................................................70
Blacklist...................................................................................................................................................85
C
carpeta upload..........................................................................................................................................93
Categorías.................................................................................................................................................23
certificados...............................................................................................................................................91
Chamilo.....................................................................................................................................80, 91, 93p.
Coach de curso.........................................................................................................................................12
Coach de sesión........................................................................................................................................12
comportamiento.......................................................................................................................................80
controlar y reportar actividades administrativas importantes..................................................................54
cron...........................................................................................................................................................65
CSS...........................................................................................................................................................23
Curso..................................................................................................................................................12, 86
cursos.......................................................................................................................................................40
Cursos.......................................................................................................................................................12
D
Dokeos.......................................................................................................................................................5
E
eficiencia..................................................................................................................................................93
encabezado...............................................................................................................................................24
Estructuras de datos.................................................................................................................................59
Evaluaciones............................................................................................................................................91
F
filtrado......................................................................................................................................................85

                                                                                                                                                             95
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


FTP...........................................................................................................................................................25
H
Herramientas............................................................................................................................................88
Hojas de estilo..........................................................................................................................................94
hosting......................................................................................................................................................66
I
identidad...................................................................................................................................................39
indexación de documentos.......................................................................................................................94
L
LAMP.........................................................................................................................................................7
LDAP.......................................................................................................................................................91
Linux..........................................................................................................................................................7
Logotipo...................................................................................................................................................24
M
main/upload/users/...................................................................................................................................93
Medical.....................................................................................................................................................94
MySQL.................................................................................................................................................7, 60
N
No-reply...................................................................................................................................................83
O
opciones de usuarios................................................................................................................................90
P
página principal........................................................................................................................................23
parámetros de configuración....................................................................................................................18
pérdida de datos.......................................................................................................................................65
Perfiles.....................................................................................................................................................33
Permite definir sub-idiomas.....................................................................................................................83
Permitir la creación de cursos..................................................................................................................83
PHP............................................................................................................................................................8
Plantillas...................................................................................................................................................94
Plataforma................................................................................................................................................80
Plugins......................................................................................................................................................93
Pro............................................................................................................................................................94
Profesor.................................................................................................................................................11p.
R
recuperación.............................................................................................................................................61
recursos humanos.....................................................................................................................................34
registro.....................................................................................................................................................28
Registro....................................................................................................................................................19
rendimiento..............................................................................................................................................93
Respaldo.....................................................................................................................................61pp., 66p.
Respaldo de curso....................................................................................................................................64
Respaldo de cursos...................................................................................................................................63
Respaldo de usuarios................................................................................................................................62
Responsable de Recursos Humanos.........................................................................................................11

                                                                                                                                                             96
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


Responsable de RRHH..........................................................................................................................11p.
roles......................................................................................................................................................9, 33
S
seguridad..................................................................................................................................................20
Seguridad.................................................................................................................................................84
Sesión.......................................................................................................................................................12
Sesiones....................................................................................................................................................13
soporte a los docentes y alumnos.............................................................................................................10
T
Términos y Condiciones..........................................................................................................................19
track_e_exercises.....................................................................................................................................70
track_e_login............................................................................................................................................70
Tutor.........................................................................................................................................................11
U
User tag....................................................................................................................................................36
usuarios....................................................................................................................................................33
Usuarios...................................................................................................................................................90
V
virtualización............................................................................................................................................68
Vista de estudiante ...................................................................................................................................19
W
WAI..........................................................................................................................................................82
Web Accessibility Initiative.....................................................................................................................82
Whitelist.............................................................................................................................................20, 85
WYSIWG.................................................................................................................................................23
WYSIWYG........................................................................................................................................28, 83
X
XML.........................................................................................................................................................35
XML/CSV................................................................................................................................................34
Z
Zonas horarias..........................................................................................................................................22
.
.htaccess................................................................................................................................................64p.


Índice de ilustraciones
Ilustración 1: Chamilo sobre LAMP..........................................................................................................7
Ilustración 2: Roles de usuarios.................................................................................................................9
Ilustración 3: Cursos con profesores y tutores.........................................................................................13
Ilustración 4: Cursos y sesiones con sus administradores y sus alumnos................................................13
Ilustración 5: Página principal de curso...................................................................................................17
Ilustración 6: Bloque de parámetros de plataforma, parámetros de configuración..................................18
Ilustración 7: Secciones de parámetros de configuración........................................................................18
Ilustración 8: Bloque de parámetros de plataforma, configuración de la página principal......................22


                                                                                                                                                            97
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


Ilustración 9: Subir hojas de estilo...........................................................................................................26
Ilustración 10: Subir archivo de estilo.....................................................................................................27
Ilustración 11: Aviso de menú..................................................................................................................27
Ilustración 12: Bloque de parámetros de plataforma, configuración de la página de registro.................28
Ilustración 13: Bloque de parámetros de plataforma, agenda global.......................................................28
Ilustración 14: Paquetes de idiomas disponibles......................................................................................29
Ilustración 15: Opción adicional de sub-idiomas.....................................................................................31
Ilustración 16: Formulario de creación de nuevo sub-idioma..................................................................31
Ilustración 17: Confirmación creación de sub-idioma.............................................................................31
Ilustración 18: Opciones de nuevo sub-idioma........................................................................................31
Ilustración 19: Definición de términos en un nuevo sub-idioma.............................................................32
Ilustración 20: Bloque de usuarios...........................................................................................................33
Ilustración 21: Bloque de usuarios, importaciones..................................................................................34
Ilustración 22: Bloque de usuarios, gestionar campos de usuario..........................................................36
Ilustración 23: Búsqueda avanzada de usuarios.......................................................................................37
Ilustración 24: Herramientas de administración del curso.......................................................................39
Ilustración 25: Contenido principal de curso...........................................................................................39
Ilustración 26: Pestaña "Mis cursos"........................................................................................................40
Ilustración 27: Bloque de cursos..............................................................................................................40
Ilustración 28: Bloque de cursos, categorías de cursos............................................................................41
Ilustración 29: Bloque de cursos, añadir usuarios a un curso..................................................................41
Ilustración 30: Búsqueda avanzada de cursos..........................................................................................42
Ilustración 31: Entrada de estadísticas.....................................................................................................47
Ilustración 32: Reportes disponibles........................................................................................................47
Ilustración 33: Número de cursos, por categoría.....................................................................................48
Ilustración 34: Uso de herramientas.........................................................................................................48
Ilustración 35: Último acceso a cursos.....................................................................................................49
Ilustración 36: Repartición de cursos por idioma....................................................................................50
Ilustración 37: Cantidad de usuarios registrados.....................................................................................51
Ilustración 38: Cantidad de logins recientes............................................................................................51
Ilustración 39: Cantidad de logins por mes..............................................................................................52
Ilustración 40: Cantidad de logins por día...............................................................................................52
Ilustración 41: Cantidad de logins por hora.............................................................................................53
Ilustración 42: Cantidad de usuarios con foto..........................................................................................53
Ilustración 43: Actividades administrativas importantes.........................................................................54
Ilustración 44: Mensajes privados enviados por usuario.........................................................................55
Ilustración 45: Mensajes privados recibidos por usuario.........................................................................55
Ilustración 46: Contactos individuales en la red social............................................................................55
Ilustración 47: Panel de control...............................................................................................................56
Ilustración 48: phpMyAdmin...................................................................................................................60
Ilustración 49: Ciclo de vida de un curso.................................................................................................62
Ilustración 50: Bloque de usuarios, exportaciones...................................................................................62
Ilustración 51: Bloque de configuración de la plataforma.......................................................................63
Ilustración 52: Las exportaciones especiales quedan accesibles via web................................................64
Ilustración 53: Herramientas de administración del curso.......................................................................64

                                                                                                                                             98
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010


Ilustración 54: Respaldo mediante copia de una máquina virtual............................................................68
Ilustración 55: Parámetros de configuración - Menú...............................................................................80


Índice de tablas
Tabla 1: Roles de usuarios........................................................................................................................12
Tabla 2: Parámetros de plataforma - resumen..........................................................................................19
Tabla 3: Parámetros de seguridad - resumen............................................................................................20
Tabla 4: Parámetros de cursos - resumen.................................................................................................21
Tabla 5: Parámetros de herramientas - resumen......................................................................................21
Tabla 6: Parámetros de usuarios - resumen..............................................................................................22
Tabla 7: Parámetros de zonas horarias - resumen....................................................................................22
Tabla 8: Iconos de administración de usuarios........................................................................................38
Tabla 9: Parámetros de plataforma...........................................................................................................84
Tabla 10: Parámetros de seguridad..........................................................................................................86
Tabla 11: Parámetros de cursos................................................................................................................88
Tabla 12: Parámetros de herramientas.....................................................................................................90
Tabla 13: Parámetros de usuarios.............................................................................................................90
Tabla 14: Parámetros de evaluaciones.....................................................................................................91
Tabla 15: Parámetros LDAP....................................................................................................................93
Tabla 16: Parámetros de rendimiento.......................................................................................................93




                                                                                                                                                99
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010




     A4. El valor del software libre
Es un error común pensar que por ser libre, un software es inmediatamente gratuito. En la
asociación Chamilo, nos esforzamos informar nuestros usuarios sobre los costos del
software. Costos de producción y de documentación (a cargo de la asociación y sus
miembros), costos de implementación, soporte y capacitación (a cargo de la institución que lo
implementa) y costos de licencia (ahí sí, es gratuito) para que se pueda generar un modelo
sostenible en el cual todos puedan gozar de un software de calidad con una curva de
aprendizaje muy suave.

Según estimaciones de valor con fórmulas matemáticas reputadas, el valor total de las
herramientas 1.8 y 2.0 de Chamilo al momento de la redacción de este manual es de US$
180,951,32711, de los cuales alrededor 20% fueron esfuerzos voluntarios sin aporte
financiero.

Para esto, es inestimable poder contar con el respecto de todos los usuarios. Un ingeniero
especializado en diseño de sistemas open-source es tan competente, sino más, que un
consultor Oracle o Microsoft, ya que tiene que construir una herramienta que pueda dar
satisfacción a miles o millones de usuarios en el mundo, con culturas y técnicas de
aprendizaje distintas. Por lo tanto, no hay razón por despreciar el trabajo de estos
profesionales u ofenderse por costos posiblemente altos (pero siempre nivelados con el
mercado) del trabajo de un proveedor de servicios de Chamilo. Si piensa que un profesional
cuesta caro, intente con un iniciante...

Finalmente, queremos resaltar que este manual fue hecho posible por la combinación de
esfuerzos de varios proveedores oficiales (y otros no oficiales) de Chamilo, con la ayuda
financiera de clientes privados como públicos, y es el resultado de mucho más de 250 horas
de trabajo. Si usted quiere apoyar a Chamilo y al esfuerzo de documentación, le invitamos a
aportar una participación como miembro de la asociación. Ver http://www.chamilo.org/es/lista-
miembros-chamilo. Esto nos permitirá alcanzar nuevos objetivos más rápido, beneficiando a
todos y a la educación global.




11 https://www.ohloh.net/p/chamilo

                                                                                                       100
Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010




    A5. Licencia
Copyright © 2010, Athena Soft, S.A. de C.V. (www.athenasoft.com.mx)
Copyright © 2010, NoSoloRed SL (www.nosolored.com)
Copyright © 2010, BeezNest Belgium SPRL (www.beeznest.com)

 Permission is granted to copy, distribute         Se concede permiso para copiar, distribuir y/o
 and/or modify this document under the             modificar este documento bajo los términos
 terms of the GNU Free Documentation               de la Licencia de Documentación Libre de
 License, Version 1.3 or any later version         GNU, Versión 1.3 o cualquier otra versión
 published by the Free Software                    posterior publicada por la Free Software
 Foundation; with no Invariant Sections, no        Foundation; sin Secciones Invariantes ni
 Front-Cover Texts, and no Back-Cover              Textos de Cubierta Delantera ni Textos de
 Texts. A copy of the license is included in       Cubierta Trasera. Una copia de la licencia
 the section entitled "GNU Free                    está incluida en la sección titulada “GNU
 Documentation License".                           Free Documentation License”.



    A6. Historia de cambios
Fecha       Nombre                       Descripción
06/07/10    Jorge González               V0.0.1 Primer borrador
            (Athena Soft S.A. de C.V.)
12/07/10    Jorge González               V0.0.2 Incluyendo comentarios de la revisión de Mayra Angeles,
            (Athena Soft S.A. de C.V.)   de Athena Soft.
20/07/10    Jorge González               V0.1.0 Incluyendo comentarios de la revisión de José García, de
            (Athena Soft S.A. de C.V.)   NOSOLORED SL.
18/11/10    Yannick Warnier              V0.1.1 Revisión, correcciones, adición de elementos,
            (BeezNest Belgium SPRL)      ilustraciones, tablas, capítulo mantenimiento y como contribuir,
                                         anexos.
26/11/10    Yannick Warnier              V0.1.2 Agregado sección de seguimiento.
            (BeezNest Belgium SPRL)
27/11/10    Yannick Warnier              V0.1.3 Agregado sub-idiomas, Búsquedas avanadas, Gestionar
            (BeezNest Belgium SPRL)      sesiones, Configuración de Apache, Mitigación de Seguridad,
                                         Cambios de CSS, Instalar extensiones.
05/12/10    Yannick Warnier              V0.1.4 Revisión sobre respaldos y adición de sección sobre cron y
            (BeezNest Belgium SPRL)      anexo sobre el valor del software libre.
11/01/10    Yannick Warnier              V0.1.5 Corrección de historial de cambios.




                                                                                                            101

Más contenido relacionado

PPT
Tecnologia SCSI
PDF
Mapa conceptual discos duros
PPTX
Unidades de almacenamiento
PPTX
SISTEMAS OPERATIVOS 1.pptx
PPTX
El disco duro trabajo power point
DOCX
Ejercicios de sistemas operativos
PPTX
Presentación powerpoint sobre los perifericos (Ivan y Enrique)
PPTX
Unidades de medida en informática.pptx
Tecnologia SCSI
Mapa conceptual discos duros
Unidades de almacenamiento
SISTEMAS OPERATIVOS 1.pptx
El disco duro trabajo power point
Ejercicios de sistemas operativos
Presentación powerpoint sobre los perifericos (Ivan y Enrique)
Unidades de medida en informática.pptx

Destacado (20)

PPTX
Mi proyecto virtual con Chamilo
ODT
Chamilo 1.8.7.1 Manual del alumno - ES
PPT
Herramientas Interactivas 1
PPT
Exposicion chamilo jvc
PDF
PDF
Chamilo 1.10-guia-profesor
PDF
Instalacion chamilo-1.9
PDF
Aval de Alex Miranda - Partido Liberal
PDF
A13104 13112
PPTX
History and Current Organizational Structure of AfricaRice
PDF
Lima | Jan-16 | Proyectos de Electrificación Rural off grid en Chile [Español]
PPT
Mater Bi
PPTX
Recepción GAT
PDF
PPTX
El lo fi musical. alejandro osvaldo patrizio
DOC
Demi Lovato Get Back
PDF
El argentino n# 2607 15 09-11
PPS
Humor Informatico
PPSX
Studio interiors profile presentation
Mi proyecto virtual con Chamilo
Chamilo 1.8.7.1 Manual del alumno - ES
Herramientas Interactivas 1
Exposicion chamilo jvc
Chamilo 1.10-guia-profesor
Instalacion chamilo-1.9
Aval de Alex Miranda - Partido Liberal
A13104 13112
History and Current Organizational Structure of AfricaRice
Lima | Jan-16 | Proyectos de Electrificación Rural off grid en Chile [Español]
Mater Bi
Recepción GAT
El lo fi musical. alejandro osvaldo patrizio
Demi Lovato Get Back
El argentino n# 2607 15 09-11
Humor Informatico
Studio interiors profile presentation
Publicidad

Similar a Chamilo 1.8.7.1 Manual del administrador - ES (20)

PDF
Chamilo 1-8-7-1 . Manual de utilização.
PDF
Manual de moodle
PDF
Curso java2 awt_swing (1)
PDF
Curso java2 awt_swing
PDF
Manualmoodle
PDF
Manual de moodle en espanhol
PDF
Manual Alcatel One Touch 565 [Www[1].Gsmspain.Com]
PDF
Enseñanza mesclada
PDF
Fedora guia de usuario
PDF
Gasl
PDF
Symfony guia definitiva
PDF
Fedora 14-software management-guide-es-es
PDF
9no writter
PDF
Postgres programmer josue
PDF
Servlets
PDF
Curso javascript
PDF
Manual prestashop by mario bescos aranda
PDF
Creacion mapasconceptuales
PDF
Postgres tutorial
PDF
Query browser-es
Chamilo 1-8-7-1 . Manual de utilização.
Manual de moodle
Curso java2 awt_swing (1)
Curso java2 awt_swing
Manualmoodle
Manual de moodle en espanhol
Manual Alcatel One Touch 565 [Www[1].Gsmspain.Com]
Enseñanza mesclada
Fedora guia de usuario
Gasl
Symfony guia definitiva
Fedora 14-software management-guide-es-es
9no writter
Postgres programmer josue
Servlets
Curso javascript
Manual prestashop by mario bescos aranda
Creacion mapasconceptuales
Postgres tutorial
Query browser-es
Publicidad

Más de Yannick Warnier (20)

PDF
Chamilo, 12 ans déjà
PDF
Chamilo en FLISOL Perú 2018
PDF
Novedades de PHP 7.*
PDF
The benefits of using Git
PDF
Skillms, solution de gestion des talents
PDF
Chamilo "Lectoura", proyecto Hackaton EdTech, Lima 2017
PDF
Novedades de Chamilo 1.11 - 2017
PDF
Chamilo, qu'est-ce? - Chamilo Camp Lyon 2017
PDF
L'avenir de Chamilo - 2017
PDF
Introducción a Nginx y PHP FPM
ODP
Desarrollo del plugin Chamilo-Wordpress
PDF
Calidad de código en Chamilo: Behat, Travis-CI y Scrutinizer-CI
PDF
Como usar un aula virtual como recurso educativo - Caso Chamilo
PDF
Asociación Chamilo
PDF
Crear cursos-virtuales-chamilo-flisol-2014
PDF
Chamilo LMS y otros LMSes - Universidad de Valencia, España - Octubre 2013
PDF
Prepa certificación docente Chamilo 1.8 (CHACOBU)
PDF
Chamilo advantages against other LMSes
ODP
Taller de optimizacion de servidores web tipo LAMP
PDF
Chamilo, c'est pas le Pérou - Jeudis du libre
Chamilo, 12 ans déjà
Chamilo en FLISOL Perú 2018
Novedades de PHP 7.*
The benefits of using Git
Skillms, solution de gestion des talents
Chamilo "Lectoura", proyecto Hackaton EdTech, Lima 2017
Novedades de Chamilo 1.11 - 2017
Chamilo, qu'est-ce? - Chamilo Camp Lyon 2017
L'avenir de Chamilo - 2017
Introducción a Nginx y PHP FPM
Desarrollo del plugin Chamilo-Wordpress
Calidad de código en Chamilo: Behat, Travis-CI y Scrutinizer-CI
Como usar un aula virtual como recurso educativo - Caso Chamilo
Asociación Chamilo
Crear cursos-virtuales-chamilo-flisol-2014
Chamilo LMS y otros LMSes - Universidad de Valencia, España - Octubre 2013
Prepa certificación docente Chamilo 1.8 (CHACOBU)
Chamilo advantages against other LMSes
Taller de optimizacion de servidores web tipo LAMP
Chamilo, c'est pas le Pérou - Jeudis du libre

Chamilo 1.8.7.1 Manual del administrador - ES

  • 1. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 1
  • 2. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 Tabla de contenido 1 Introducción.............................................................................................................................5 1.1 Objetivos y alcance.................................................................................................................... 5 1.2 Audiencia.................................................................................................................................... 5 2 Chamilo sobre LAMP..............................................................................................................7 3 Elementos de e-learning.........................................................................................................9 3.1 Usuarios y roles......................................................................................................................... 9 3.1.1 El rol de administrador...................................................................................................... 10 3.1.2 Otros roles........................................................................................................................ 11 3.2 Cursos...................................................................................................................................... 12 3.3 Sesiones.................................................................................................................................. 13 3.3.1 Uso de sesiones............................................................................................................... 14 3.4 Navegación.............................................................................................................................. 15 3.4.1 Pestañas y vínculos de cabecera..................................................................................... 15 3.4.2 Breadcrumb...................................................................................................................... 16 3.4.3 Contenido principal........................................................................................................... 17 3.4.4 Pié de página.................................................................................................................... 17 4 Administración de la plataforma............................................................................................18 4.1 Parámetros de configuración.................................................................................................... 18 4.1.1 Parámetros de la plataforma............................................................................................. 19 4.1.2 Parámetros de seguridad.................................................................................................. 20 4.1.3 Parámetros de curso........................................................................................................ 21 4.1.4 Parámetros de herramientas............................................................................................ 21 4.1.5 Parámetros de usuario...................................................................................................... 22 4.1.6 Zonas horarias.................................................................................................................. 22 4.2 Página principal........................................................................................................................ 22 4.2.1 Contenido de la página principal....................................................................................... 23 4.2.2 Categorías de cursos........................................................................................................ 23 4.2.3 Ligas/Enlaces................................................................................................................... 24 4.2.4 Logotipo en encabezado .................................................................................................. 24 4.3 Páginas adicionales................................................................................................................. 27 4.4 Anuncios................................................................................................................................... 27 4.5 Página de registro.................................................................................................................... 28 4.6 Agenda global.......................................................................................................................... 28 4.7 Idiomas.................................................................................................................................... 29 4.7.1 Activar/desactivar un idioma............................................................................................. 29 4.7.2 Editar un idioma................................................................................................................ 29 4.7.3 Idioma por defecto............................................................................................................ 30 4.7.4 Importar un nuevo idioma................................................................................................. 30 4.7.5 Crear un sub-idioma......................................................................................................... 30 5 Administración de usuarios................................................................................................... 33 5.1 Perfiles y roles.......................................................................................................................... 33 5.2 Registrar usuarios.................................................................................................................... 34 2
  • 3. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 5.3 Importación desde XML/CSV................................................................................................... 34 5.4 Campos de usuario.................................................................................................................. 36 5.5 Búsqueda avanzada................................................................................................................. 36 5.6 Acciones de administración de usuarios................................................................................... 38 5.6.1 Asunción de identidad....................................................................................................... 39 6 Administración de cursos...................................................................................................... 40 6.1 Categorías de cursos............................................................................................................... 41 6.2 Añadir usuarios a un curso....................................................................................................... 41 6.3 Búsqueda avanzada................................................................................................................. 42 7 Administración de sesiones.................................................................................................. 43 7.1 Participantes............................................................................................................................ 43 7.1.1 Administrador de sesiones................................................................................................ 43 7.1.2 Tutor de sesión................................................................................................................. 43 7.1.3 Tutor de curso en la sesión............................................................................................... 43 7.1.4 Director de recursos humanos.......................................................................................... 44 7.2 Sesiones y herramientas de cursos.......................................................................................... 44 7.3 Sesiones y clases..................................................................................................................... 44 7.4 Sesiones como ciclos académicos........................................................................................... 44 7.5 Sesiones como sesiones privadas........................................................................................... 45 7.6 Sesiones como entidades de colaboración.............................................................................. 45 7.7 Historial de sesiones................................................................................................................ 45 7.8 Múltiples tutores por curso....................................................................................................... 45 7.9 Excluir de un curso................................................................................................................... 45 7.10 Las sesiones en el código de Chamilo................................................................................... 45 7.11 Sesiones en la base de datos................................................................................................. 46 8 Seguimiento.......................................................................................................................... 47 8.1 Seguimiento global................................................................................................................... 47 8.1.1 Estadísticas de cursos...................................................................................................... 47 8.1.2 Estadísticas de usuarios................................................................................................... 51 8.1.3 Estadísticas del sistema................................................................................................... 54 8.1.4 Estadísticas de la red social............................................................................................. 55 8.2 Seguimiento específico (o panel de control)............................................................................. 56 8.3 Controlar accesos a la plataforma............................................................................................ 57 9 Instalar extensiones.............................................................................................................. 57 10 Configuración de Apache....................................................................................................58 11 Estructuras de datos........................................................................................................... 59 11.1 Archivos (Linux File System).................................................................................................. 59 11.2 Base de datos (MySQL)......................................................................................................... 60 12 Respaldo y recuperación.................................................................................................... 61 12.1 ¿Qué debemos respaldar y quién lo debe respaldar?............................................................ 61 12.2 Respaldos dentro de Chamilo................................................................................................ 62 12.2.1 Respaldo de usuarios..................................................................................................... 62 12.2.2 Respaldo de cursos como administrador........................................................................ 63 12.2.3 Respaldo de curso como profesor o tutor....................................................................... 64 3
  • 4. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 12.3 Respaldos fuera de Chamilo.................................................................................................. 65 12.3.1 Respaldo de archivos.................................................................................................... 66 12.3.2 Respaldo de bases de datos.......................................................................................... 67 12.3.3 Snapshot de máquina(s) virtual(es)................................................................................ 68 13 Mantenimiento.....................................................................................................................70 13.1 Carpetas acumuladoras......................................................................................................... 70 13.2 Bases de datos...................................................................................................................... 70 14 Seguridad: detectar y mitigar problemas............................................................................71 14.1 Usar un sistema operativo seguro.......................................................................................... 71 14.2 Permisos................................................................................................................................ 71 14.3 DOS....................................................................................................................................... 71 14.4 DDOS..................................................................................................................................... 72 14.5 Inyección SQL........................................................................................................................ 72 14.6 Inyección de ficheros.............................................................................................................. 72 14.7 Autenticidad del paquete Chamilo.......................................................................................... 72 14.8 Detectar ataques.................................................................................................................... 72 15 Actualizaciones del sistema................................................................................................73 16 Como encontrar ayuda....................................................................................................... 73 17 Cómo contribuir...................................................................................................................74 A1. GNU Free Documentation License.................................................................................... 75 A2. Parámetros de configuración.............................................................................................80 A2.1. Plataforma............................................................................................................................. 80 A2.2. Seguridad.............................................................................................................................. 84 A2.3. Curso..................................................................................................................................... 86 A2.4. Herramientas......................................................................................................................... 88 A2.5. Usuarios................................................................................................................................. 90 A2.6. Evaluaciones......................................................................................................................... 91 A2.7. LDAP..................................................................................................................................... 91 A2.8. Idiomas.................................................................................................................................. 93 A2.9. Mejorar el rendimiento........................................................................................................... 93 A2.10. Plugins................................................................................................................................. 93 A2.11. Hojas de estilo...................................................................................................................... 94 A2.12. Plantillas.............................................................................................................................. 94 A2.13. Buscar.................................................................................................................................. 94 A3. Índices.................................................................................................................................95 A4. El valor del software libre................................................................................................. 100 A5. Licencia.............................................................................................................................101 A6. Historia de cambios.......................................................................................................... 101 4
  • 5. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 1 Introducción Chamilo (www.chamilo.org) pretende ser la mejor plataforma de e-learning y colaboración en el mundo del código abierto. Actualmente está disponible en dos presentaciones: Chamilo 1.8, el sucesor directo de Dokeos 1.8.6.1 (www.dokeos.com) y Chamilo 2.0, que está llegando a su fase final de desarrollo y que aportará novedades en el campo del aprendizaje electrónico con nuevas herramientas de aprendizaje y colaboración en el transcurso del año 2011. El nombre "Chamilo" proviene de un juego de palabras con la palabra "camaleón". Se pretende que este proyecto responda de un modo sencillo a sus necesidades y adopte distintas formas para adaptarse a su actual flujo de trabajo tanto si su actividad se desarrolla en el campo educativo como en el empresarial. Chamilo junta las ventajas de su pariente (simplicidad de uso, cuidado estético, soporte multi- idiomas, portabilidad, rapidez) sin sus defectos (cerrado a la participación comunitaria, poca transparencia sobre sus proyectos, versiones muy espaciadas en el tiempo, opciones útiles escondidas, etc). 1.1 Objetivos y alcance Chamilo es un sistema web que organiza procesos de enseñanza y aprendizaje a través de contenidos instruccionales e interacciones colaborativas. Chamilo interactúa con diferentes elementos en su entorno, como son un servidor Web, un manejador de bases de datos, un sistema de archivos, etc. Como todo sistema, Chamilo requiere acciones de puesta a punto, de supervisión de su funcionamiento y de mantenimiento de sus componentes, etc. Estas son acciones de administración del sistema. El objetivo de este documento es servir como guía para la administración de Chamilo 1.8.7. La guía que ofrece este documento, más que enfocarse a proporcionar recetas “haga click...”, ofrece una explicación de los elementos que maneja Chamilo como plataforma de e-learning y de colaboración, de cómo se organizan esos elementos en el sistema y de cuáles son las herramientas disponibles para que esos elementos se ajusten a ciertas necesidades particulares. El documento contempla tareas de administración, principalmente a través de las herramientas provistas por el propio Chamilo, sin embargo, también se contemplan algunas tareas de administración que se llevan a cabo en el entorno del sistema operativo. 1.2 Audiencia En Chamilo, como en todo sistema con cierto grado de complejidad, es necesario que haya una persona o un grupo -generalmente pequeño- de personas encargados de la administración del sistema, entendiendo con esto, con la responsabilidad de llevar a cabo las 5
  • 6. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 acciones necesarias para asegurar el buen funcionamiento de dicho sistema. Este documento, como su nombre lo indica, se dirige a la persona o al grupo de personas encargadas de la administración de una o más instalaciones de Chamilo. 6
  • 7. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 2 Chamilo sobre LAMP Chamilo es una aplicación en Web concebida para ser ejecutada sobre la plataforma LAMP: Linux, Apache, MySQL, PHP. La siguiente figura representa los elementos principales de la arquitectura. Ilustración 1: Chamilo sobre LAMP • Linux: www.linux.org. Linux o GNU/Linux son los términos comúnmente empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel libre similar a Unix denominado Linux, que es usado con herramientas de sistema GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera, bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU) y otra serie de licencias libres. • Apache: www.apache.org. El servidor HTTP Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server (httpd) de la Apache Software Foundation. Apache es un servidor Web de código abierto para plataformas Unix (BSD, GNU/Linux, etc.), Microsoft Windows, Macintosh y otras, que implementa el protocolo HTTP/1.1 y la noción de sitio virtual 1. Cuando comenzó su desarrollo en 1995 se basó inicialmente en código del popular NCSA HTTPd 1.3, pero más tarde fue reescrito por completo. • MySQL: www.mysql.com. MySQL es un sistema de gestión de base de datos 1 Ver también sección 7
  • 8. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 relacional, multihilo y multiusuario, desarrollado por MySQL AB —desde enero de 2008 una subsidiaria de Sun Microsystems y ésta a su vez de Oracle Corporation desde abril de 2009. MySQL se desarrolla como software libre en un esquema de licenciamiento dual. Está escrito en su mayor parte en ANSI C. • PHP: www.php.net. PHP es un lenguaje de programación interpretado, diseñado originalmente para la creación de páginas Web dinámicas. La implementación principal de PHP es producida por The PHP Group y sirve como el estándar de facto para PHP al no haber una especificación formal. Publicado bajo la PHP License, la Free Software Foundation considera esta licencia como software libre. Nótese en la figura 2-1 arriba que el bloque PHP en la arquitectura está inserto en el bloque Apache; esto es porque PHP se ejecuta como un módulo de Apache, lo que resulta en un mejor rendimiento que ejecutarlo como un bloque independiente accesible a través de CGI (Common Gateway Interface). Entonces Chamilo, que es software libre, está concebido para ejecutarse sobre plataformas libres. Sin embargo, dada la existencia de versiones de Apache, MySQL y PHP para plataformas como Windows y OS-X de Apple, Chamilo puede igualmente instalarse en esos Sistemas Operativos. 8
  • 9. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 3 Elementos de e-learning Chamilo es un sistema para enseñanza/aprendizaje en Web “e-learning”. Como tal, contempla un conjunto de herramientas para su utilización y otro para su administración. Para comprender mejor las herramientas de administración de Chamilo, es conveniente primero tener una idea clara de las necesidades y de los elementos que se deben administrar. En esta sección se presentan los elementos de e-learning que contempla Chamilo. La presentación se hace a través de un conjunto de diagramas o modelos de tipo Entidad- Relación. La lectura de estos diagramas no requiere sin embarco conocimiento de esa técnica de modelado, ya que las explicaciones que acompañan a los diagramas pueden ser suficientes para obtener una comprensión clara y completa. Los elementos fundamentales que maneja Chamilo son los usuarios y los cursos. Son los activos de más alto valor que se manejan a través del sistema de e-learning. Los cursos pueden ser impartidos en sesiones. Las sesiones son otro elemento esencial en Chamilo. 3.1 Usuarios y roles Para interactuar con Chamilo se requiere estar registrado como usuario. Todo usuario de Chamilo tiene asignado un rol. Los roles determinan los privilegios que el usuario posee en el sistema. Ilustración 2: Roles de usuarios 9
  • 10. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 Ciertos tipos de usuario pueden tener más de un rol y ciertos roles permiten tomar uno o más roles diferentes, con menores privilegios. La figura 3.1-1 representa los roles disponibles para los usuarios de Chamilo y a continuación se describen los principales privilegios de cada uno de ellos. 3.1.1 El rol de administrador Admin es el administrador del sistema. La cuenta de ADMIN se crea al instalar Chamilo. ADMIN tiene todos los privilegios sobre el sistema; es el usuario de mayor jerarquía desde el punto de vista del sistema y nadie puede cambiársela o inhibírsela, excepto otros administradores del sistema (otros usuarios a quienes Admin asignó el rol de administración anteriormente). Más allá de tener poderes o no, el rol de administrador de la plataforma suele ser un rol de soporte a los docentes y alumnos. El administrador tendrá las tareas diarias de: – asistir a los docentes – para entender el manejo del sistema – en la creación de nuevos cursos – para la generación de reportes – para la identificación y resolución de un problema o limitante de la interfaz para un caso de uso específico – para la creación y el registro de nuevos usuarios – para la creación de sesiones (a menos que esta tarea esté asignada a un administrador de sesiones) – para modificar los límites de espacio de un curso – para verificar los resultados de alumnos y si entregaron sus tareas a tiempo – para identificar cualquier problema en el uso de la plataforma – asistir a los alumnos – en confirmar que han subido sus tareas – en configurar su cuenta – en evitar el abuso del sistema por otros alumnos De forma menos frecuente, el administrador tendrá a su cargo informar a las autoridades de su institución sobre: – el uso total de la plataforma – las tendencias de uso (herramientas, cursos, grupos más populares) – el costo generado/ahorrado por el sistema2 – el cumplimiento por los docentes de sus deberes académicos 2 El uso del sistema únicamente para ahorrar en impresión de material papel solo para la estructura de 20 cursos (unas 10 hojas a colores) ha sido reportado como generando un ahorro de US$4500 en un solo ciclo, en una universidad privada peruana en el 2010. 10
  • 11. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 3.1.2 Otros roles Profesor es el siguiente tipo de usuario en importancia, aunque no en privilegios. El profesor es el tipo de usuario que puede crear cursos dentro de Chamilo 3. El profesor puede impartir sus cursos y también puede llevar a cabo ciertas actividades de administración sobre ellos, como se verá más adelante en este documento. Un profesor puede tener también el rol de administrador del sistema. Un profesor puede también asumir el rol de tutor y el rol de alumno. El rol de alumno lo puede asumir en dos contextos diferentes. Uno es dentro de sus propios cursos, para poder ver el curso como lo verán o como lo ven sus alumnos; el otro es en el caso de un profesor que se inscribe en el curso de otro profesor. En ese caso, el primero tiene, en ese contexto, los mismos privilegios que cualquier alumno. Administrador de Sesiones es el tipo de usuario que puede, como su nombre lo indica, administrar sesiones de cursos y los usuarios que participan en ellas. El concepto de sesión será explicado más adelante. Tutor (o Coach) es el tipo de usuario que puede impartir un curso que no ha sido creado por él. Los privilegios del tutor pueden ser más o menos amplios, de acuerdo a lo que establece el profesor dueño del curso. Alumno es el tipo de usuario que se inscribe a cursos. Responsable de Recursos Humanos (rrh) es un tipo de usuario especial en Chamilo, un tanto fuera del esquema de privilegios descrito. El rrh tiene la capacidad de supervisar las asignaciones de los alumnos y los informes de resultados. El papel del rrh es relevante cuando Chamilo se aplica en un ambiente laboral. La tabla siguiente intenta resumir estas descripciones y permitirá la impresión como hoja de referencia. 3 A menos que esta posibilidad haya sido desactivada por un cambio en los parámetros de configuración de la plataforma, ver Permitir creación de cursos, sección A2.1. Plataforma 11
  • 12. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 Recurso Descripción Admin El administrador de la plataforma maneja todo el sistema Admin de sesión El administrador de sesiones crea sesiones y les asigna usuarios Sesión La sesión es un recurso que une docentes, alumnos y cursos entre 2 fechas Coach de sesión El coach de sesión lidera los docentes de la sesión. Puede actuar como cualquier coach de curso dentro de su sesión Coach de curso El coach de curso es un docente a quien se le ha asignado un curso dentro del contenido Profesor El profesor de curso actua fuera de las sesiones, sobre un curso al cual fue asignado o que el creó Curso El curso es el espacio pedagógico de base Alumno El usuario es el estudiante que estuvo registrado a una sesión, y por ello, a los distintos cursos que constituyen esta sesión. También puede ser inscrito a los cursos fuera del contexto de una sesión Responsable de RRHH Es el responsable del seguimiento de algunos alumnos, fuera del contexto de una sesión Tabla 1: Roles de usuarios Nota: Cualquier sea el rol de un usuario, no se puede de-registrarse el mismo. Esta funcionalidad se contempla para versiones futuras de Chamilo. 3.2 Cursos Los cursos son el elemento básico de organización del contenido y de las interacciones en Chamilo. Un curso es creado -y hasta cierto punto administrado- por un profesor. Un curso puede ser impartido por un profesor o por uno o más tutores. Un tutor puede impartir uno o más cursos. 12
  • 13. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 Ilustración 3: Cursos con profesores y tutores 3.3 Sesiones Ilustración 4: Cursos y sesiones con sus administradores y sus alumnos Las Sesiones de formación son una herramienta disponible para organizar grupos de estudiantes y asociarlos a un conjunto de cursos. Una sesión puede estar limitada en el 13
  • 14. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 tiempo y supervisada por un tutor que tendrá acceso a informes y a las herramientas de interacción. En la figura anterior se representa que un curso puede impartirse en muchas sesiones, mientras que una sesión puede incluir muchos cursos. Las sesiones, al igual que los cursos, se clasifican por categorías. Una sesión tiene uno o más administradores de sesión y los administradores de sesión pueden administrar una o más sesiones. Igualmente, una sesión tiene uno o más alumnos y un alumno puede estar inscrito en una o más sesiones. 3.3.1 Uso de sesiones A fines de ilustrar el uso de sesiones y ayudarle a usar las sesiones, les explicamos a continuación unos casos de escuela. 3.3.1.1 Cursus universitario En el caso de un cursus universitario, nos enfocaremos a una carrera, por ejemplo la carrera de ingeniería civil. En una carrera, tenemos varias promociones, que son nociones externas a Chamilo pero que identifican un año de salida de la carrera para cantidad de alumnos. En cada promoción, hay una cierta cantidad de ciclos. Un ciclo representa un conjunto de alumnos siguiendo un conjunto de cursos (de un cierto nivel) con la ayuda de un conjunto de docentes asignados a estos cursos. En cantidad de casos, los docentes (o tutores) que dictan estos cursos no son los que escribieron el manual/libro/contenido de curso. Estos docentes reusan contenido existente y lo extienden. Para identificar el conjunto de ciclos que se dictan en un mismo semestre, usaremos generalmente el término “semestre” o “periodo”. Por ejemplo, el periodo 2010-2 identificará el segundo semestre de 2010 en ciertos países, mientras el periodo 2010-2011 identificará el año académico que va de Septiembre del 2010 a Junio del 2011 en otros países. En Chamilo, un semestre se llama categoría de sesiones, un ciclo se llama sesión y un docente/tutor se llama tutor. Así mismo, se podrán definir sesiones que agrupan alumnos de la misma carrera y del mismo ciclo durante un periodo de tiempo definido, en el cual tendrán el respaldo de tutores específicos. 14
  • 15. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 Los tutores tendrán la posibilidad de dictar varios cursos en sesiones distintas durante el periodo determinado. De la misma forma, un curso común podrá ser dictado en el contexto de varias sesiones. El curso de base no está afectado por el uso que se hace de el a través de las distintas sesiones. El tutor del curso puede extender el contenido básico de una forma que no afecta a las demás sesiones que usan el curso. También puede consultar los resultados de sus alumnos por sesión. Si el tutor dicta el mismo curso en el contexto de varias sesiones simultáneas, podrá revisar el seguimiento de cada una de sus “clases” a través de la interfaz de seguimiento respectiva de cada una de sus sesiones. Estos resultados se filtran de forma a simplificar y dividir de forma clara el seguimiento de los alumnos, el objetivo siendo identificar y ayudar los alumnos en dificultad. 3.3.1.2 Cursos individuales de duración fija Otro caso probable de uso de las sesiones se presenta para el uso múltiple de un mismo curso (o varios cursos) por alumnos de forma individual por una duración fija (por ejemplo por cursos privados). En este caso, se puede definir una sesión por alumno y un tutor asignado. El administrador de sesiones se encarga de la asignación de los alumnos y los tutores en las sesiones. 3.4 Navegación Los elementos de navegación representan una parte considerable de lo que hace Chamilo tan fácil de uso. Esta navegación se divide en 4 partes: 3.4.1 Pestañas y vínculos de cabecera Las pestañas se presentan en cantidad variable, pero los valores por defecto son de tener las pestañas siguientes: – Página principal – Mis cursos – Mi agenda – Red social – Reportes/Seguimiento – Administración de la plataforma Además de estas pestañas, los vínculos siguientes aparecen: – usuarios en línea – usuarios en línea en el curso – vista de alumno – reportar errores 15
  • 16. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 – ayuda contextual Nota: una mayoría de estas pestañas o vínculos pueden ser escondidos a través de simples cambios de configuración en el panel de administración de Chamilo. 3.4.2 Breadcrumb Breadcrumb significa, en Inglés, migajas de pan y se refiere al camino trazado en el cuento por un niño de 11 con la ayuda de migajas de pan. De la misma forma, el sistema indica su ubicación actual a partir de elementos puntuales trazando el camino. Mientras navega en el sistema, verá cambios en la navegación breadcrumb horizontal, que siempre representa la sección en la cual se encuentra dentro de Chamilo. Puede hacer la prueba entrando en una sub-carpeta de la herramienta de documentos. Verá aparecer una navegación del tipo siguiente: Curso de Francés > Documentos > Imágenes Cada uno de los elementos componiendo el breadcrumb es clicable. 16
  • 17. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 Ilustración 5: Página principal de curso 3.4.3 Contenido principal Esta zona está reservada al contenido principal de lo que está viendo. 3.4.4 Pié de página En el pié de página, puede encontrar información de contacto del administrador o de los tutores del curso, así como un indicador de la versión de Chamilo reportada (útil al momento de buscar ayuda). 17
  • 18. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 4 Administración de la plataforma 4.1 Parámetros de configuración La mayoría de los parámetros de configuración de Chamilo se fijan de una vez por todas, como parte final del proceso de instalación. Con el tiempo, obviamente se puede presentar el caso de la modificación de algunos parámetros. Los parámetros de Chamilo están organizados por secciones, a saber Plataforma, Curso, Idiomas, Usuario, Herramientas, Editor WYSIWYG, Seguridad, Mejorar el rendimiento, Evaluaciones, LDAP, Ilustración 6: Bloque de parámetros de Zonas horarias, Plugins, Hojas de estilo, plataforma, parámetros de configuración Plantillas, Buscar. Ilustración 7: Secciones de parámetros de configuración En este documento no veremos todas las secciones, ni mucho menos cada parámetro de cada sección (pero podrán encontrarlos en los anexos), sino vamos a comentar los parámetros que se pueden considerar más importantes y cuando sea aplicable se recomendarán las mejores prácticas. 18
  • 19. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 4.1.1 Parámetros de la plataforma Algunos de estos parámetros se fijan durante el proceso de instalación y generalmente quedarán fijos durante toda la vida del sistema. La siguiente tabla presenta algunas recomendaciones y mejores prácticas sobre algunos del los parámetros de plataforma: Parámetro Recomendación / Mejores prácticas Registro Si Chamilo se encuentra en una Intranet, la el valor puede ser “Si”. De otra forma, para un sistema en un campus universitario o abierto al público en general, el valor recomendado es “Después de ser aprobado”; para un sistema en una empresa u otra organización con miembros o empleados, el valor recomendado es “No”. En este último caso, el registro lo hará el administrador, con información proveniente de Recursos Humanos o un equivalente. Registro como profesor El valor recomendado es “No”. Por seguridad, es recomendable que los profesores sólo puedan ser dados de alta por el administrador. Activar la Vista de estudiante El valor recomendado es “Si”. Esta característica permite a los profesores ver sus cursos como los verán los alumnos inscritos en ellos, lo cual tiene un gran valor para probar el contenido y las interacciones. Material de ejemplo para la En una instalación nueva de Chamilo, el valor recomendado es “Si”. Esto creación de un curso ayudará a comprender mejor el funcionamiento de las herramientas para crear cursos. Una vez que los profesores están familiarizados con las herramientas, es conveniente cambiar el valor de este parámetro a “No”. Esto ayudará a economizar espacio en disco, ya que el material de ejemplo consume del orden de 10MB en cada instancia de curso creado con él. Habilitar Términos y Condiciones Esta opción mostrará los Términos y Condiciones en el formulario de registro para los nuevos usuarios Nota: En España debido a las leyes de protección de datos y Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LOPD y LSSI) es aconsejable habilitar los términos y condiciones bien mediante un texto o un enlace a una página Web donde se detalle los mismos. En el foro de Chamilo, comenta Warnier una consideración a tener en cuenta si se activa a petición de un usuario: http://www.chamilo.org/es/node/578 Tabla 2: Parámetros de plataforma - resumen 19
  • 20. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 4.1.2 Parámetros de seguridad Los parámetros de seguridad son críticos y se recomienda pensar muy bien antes de hacer una modificación en cualquiera de ellos. Parámetro Recomendación / Mejores prácticas Tipo de filtrado en los envíos de Se recomienda el valor “Whitelist”. Esta opción proporciona mayor documentos seguridad. Whitelist - parámetros Este es un ejemplo: “htm; html; jpg; jpeg; gif; png; swf; avi; mpg; mpeg; mov; flv; doc; docx; xls; xlsx; ppt; pptx; odt; odp; ods; pdf”. Lo importante de esta lista es autorizar exclusivamente los tipos de archivo que son indispensables y que no son, en principio, peligrosos. Comportamiento del filtrado Se recomienda el valor “Eliminar”. Permisos para los nuevos Por razones de seguridad, durante la instalación de Chamilo se recomienda directorios que el propietario de los directorios y archivos que serán escritos sea el servidor Web, por ejemplo www-data. Con ese enfoque implementado, los permisos para nuevos directorios deben ser “755”, o sea drwxr-xr-x. Nota: en Ubuntu, y distribuciones Debian de Linux, el usuario del servidor web Apache normalmente se llama www-data y debe encontrarse en el grupo www-data. En otras distribuciones de Linux se llama nobody o apache. Permisos para los nuevos Por razones de seguridad, durante la instalación de Chamilo se recomienda archivos que el propietario de los directorios y archivos que serán escritos sea el servidor Web, por ejemplo www-data. Con ese enfoque implementado, los permisos para nuevos archivos deben ser “644”, o sea rw-r--r--. Nota: en Ubuntu, y distribuciones Debian de Linux, el usuario del servidor web Apache normalmente se llama www-data y debe encontrarse en el grupo www-data. En otras distribuciones de Linux se llama nobody o apache. Ampliar los permisos del tutor Es recomendable que el valor de este parámetro sea “No”, lo cual es congruente con el papel de los tutores en Chamilo. Puede ser que por políticas internas se prefiera que los tutores puedan crear material y en tal caso es perfectamente aceptable que este parámetro tome el valor “Si”. Tabla 3: Parámetros de seguridad - resumen 20
  • 21. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 4.1.3 Parámetros de curso Parámetro Recomendación / Mejores prácticas Categorías de grupos El valor recomendado para este parámetro es “No”, ya que la categorización de los cursos ofrecidos debe ser responsabilidad de la coordinación del proyecto de e-learning y no individualmente de los profesores. Permitir encabezados de Generalmente, el valor recomendado para este parámetro es “No”, usuarios considerando que la homogeneidad de la estructura de los datos de los usuarios es importante. Si las políticas en un caso particular son diferentes, un valor “Si” es perfectamente aceptable. Permitir temas para personalizar El valor recomendado para este parámetro es “No”, considerando que la el aspecto del curso homogeneidad en la interfaz del usuario es importante. Tabla 4: Parámetros de cursos - resumen 4.1.4 Parámetros de herramientas Parámetro Recomendación / Mejores prácticas Utilice un título para el nombre El valor recomendado para este parámetro es “Si”. Esto permite utilizar del documento títulos expresivos y nombres de archivo compactos. Los archivos eliminados no El valor recomendado para este parámetro es “No”. Atención, el valor “No” pueden ser recuperados implica una doble negación, lo que resulta en que los archivos eliminados si podrán ser recuperados, lo cual es lo recomendable. Compartir documentos: Se recomienda dar el valor “No” a este parámetro, para implicar que los estudiante <-> estudiante estudiantes sólo pueden enviar documentos a sus profesores, evitando así que pueda haber intercambio entre ellos de documentos irrelevantes a los objetivos del e-learning. Habilita la herramienta de red El valor recomendado para este parámetro es “Si”. Una red social aplicada social para los procesos de enseñanza/aprendizaje es una herramienta con un alto potencial para desencadenar mecanismos informales, altamente colaborativos. Permitir a los alumnos crear El valor recomendado para este parámetro es “No”. Se asume que los grupos en la red social grupos deben ser coordinados por los profesores y los tutores. Tabla 5: Parámetros de herramientas - resumen 21
  • 22. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 4.1.5 Parámetros de usuario Parámetro Recomendación / Mejores prácticas Perfil Estos son los datos mínimos del perfil de los usuarios que ellos mismos deben poder actualizar: correo electrónico, a menos que éste sea proporcionado por la misma organización; contraseña. Además es conveniente que puedan actualizar: foto; idioma, cuando la plataforma contempla más de uno; teléfono. Registro: campos obligatorios Se recomienda que los campos obligatorios mínimos sean el correo electrónico y el idioma, cuando la plataforma contempla más de uno. Tabla 6: Parámetros de usuarios - resumen 4.1.6 Zonas horarias Parámetro Recomendación / Mejores prácticas Zona horaria Cuando los usuarios de su Chamilo se encuentran en más de una zona horaria, es conveniente que puedan definir la suya. Igualmente si la zona horaria de la organización es diferente a la del servidor que aloja a Chamilo, la zona horaria de Chamilo debe especificarse. Como indicado en la guía de instalación de Chamilo, esta funcionalidad requiere PHP 5.3 y la definición de la variable date.timezone en la configuración de PHP (php.ini o VirtualHost). Tabla 7: Parámetros de zonas horarias - resumen 4.2 Página principal Generalmente lo primero que se desea hacer después de instalar y de configurar Chamilo es modificar la página principal, para personalizarla y hacerla verse propia de la organización a la que sirve. A través de las herramientas de Chamilo, es posible editar el contenido principal de la página, desplegar las categorías de los cursos contenidos y agregar ligas en el recuadro de la derecha de la página. Para modificar el logotipo de Chamilo que se despliega en la parte superior izquierda de Ilustración 8: Bloque de parámetros de todas las páginas y sustituirlo por uno propio, plataforma, configuración de la página principal 22
  • 23. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 es necesario hacer cambios en el sistema de archivos. A través de las herramientas de Chamilo, también es posible agregar nuevas páginas, desplegar un anuncio en el área de login y desplegar anuncios de carácter general. La página principal, las páginas agregadas y eventualmente el mismo logotipo requerirán algún mantenimiento, de tiempo en tiempo, naturalmente. 4.2.1 Contenido de la página principal Al seleccionar “Configuración de la página principal” en el menú de opciones de administración de la plataforma, se obtiene una forma con las opciones de edición. Seleccione “Editar la página principal” y obtendrá un editor WYSIWG (“What You See Is What You Get”) para HTML en línea. El HTML que edite será insertado en el cuerpo de la página principal de su Chamilo. Proceda por ejemplo agregando una imagen en el área central. Seleccione una imagen que describa al portal. Dimensione los tamaños de la imagen aproximadamente a 720x250 pixeles. Igualmente proceda agregando texto y dándole formato con la utilización de las herramientas proporcionadas por el editor. Además de esto, puede personalizar la vista de su portal eligiendo algunos de los diseños de estilo predefinidos que se tienen cargados. • Vaya a la pestaña de “Administración de la plataforma”. • Seleccione “Parámetros de configuración de Chamilo”. • Seleccione “Hojas de Estilo”. • Seleccione uno de los estilos que mas le convenga a la imagen de su portal. También puede, con conocimiento de CSS (Cascading Style Sheets), agregar sus propios estilos. En ocasiones se desea utilizar la imagen central como mapa de referencias a otras páginas. Consulte la sección “Ligas”(”Enlaces”) abajo. 4.2.2 Categorías de cursos Al seleccionar “Configuración de la página principal” en el menú de opciones de administración de la plataforma, se obtiene una forma con las opciones de edición. Seleccione “Editar categorías”. Proceda por ejemplo agregando categorías; modificando las existentes; eliminando categorías o cambiando el orden en el que aparecen listadas. 23
  • 24. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 Considere que las categorías de cursos son un concepto fundamental en el proyecto de e- learning. Normalmente las categorías van a ser definidas por el líder pedagógico del proyecto. Considere también no eliminar categorías de cursos que tienen cursos que pertenecen a ellas. Primero reclasifique esos cursos en otra(s) categoría(s) y posteriormente elimine la que ya no se requiere. 4.2.3 Ligas/Enlaces 4.2.3.1 En el recuadro de login Al seleccionar “Configuración de la página principal” en el menú de opciones de administración de la plataforma, se obtiene una forma con las opciones de edición. En el recuadro de login en la parte derecha de la página, seleccione “Insertar enlace”. Los enlaces se definen por un texto, una URL, el orden en la lista de enlaces y un indicador si al seleccionar el enlace la URL abre en una nueva ventana o no. Los enlaces pueden ser a URLs en otro dominio. En ese caso, la URL se expresará por ejemplo como “http://es.wikipedia.org”, para ligar a la Wikipedia en español. Los enlaces pueden ser a páginas adicionales dentro de su Chamilo (ver sección 4.3 abajo). 4.2.3.2 En una imagen en el contenido principal Para generar un ambiente más propicio de navegabilidad puede ligar la imagen del centro de su sitio a una de las páginas que creó (Ver sección 4.3). De esta forma podrá vestir su portal de acuerdo a su imagen y además agregará contenido relevante para el entrenamiento que desea realizar. Seleccione el botón para editar HTML e incluya por ejemplo el siguiente código, asociado a la imagen que desea usar como mapa (paginaprincipal.png en este ejemplo): <map name="hotareas"> <area shape="rect" coords="84,16,158,105" href="http://www.unsitio.com.mx" target="new" /> <area shape="rect" coords="516,120,719,133" href="http://www.otrositio.com.mx" target="new" /> </map> <p><img hspace="5" height="150" width="720" vspace="5" border="0" align="top" src="/chamilo/home/default_platform_document/paginaprincipal.png" alt="Mi Sitio" usemap="#hotareas" /></p> 4.2.4 Logotipo en encabezado El logo de Chamilo no puede ser simplemente sustituido 24
  • 25. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 desde las herramientas de Chamilo. Para sustituirlo hace falta trabajar en el sistema de archivos o copiar un estilo existente y aprovechar de la funcionalidad de subida de estilos de la sección correspondiente de administración. 4.2.4.1 Alteración por sistema de archivos En la instalación de Chamilo en el sistema de archivos se encuentran varios archivos llamados “header-logo.png”. El que se despliega en su Chamilo, depende de la hoja de estilo que haya sido seleccionada para las páginas de su sitio (ver sección 4.2.1 arriba). Asumiendo que la raíz de la instalación de Chamilo es /var/www/chamilo-1.8.7 y que se tiene acceso como root al sistema, encontramos los siguientes archivos: Nota: Si el Administrador no dispone de acceso root al tener contratado un hosting/alojamiento Web, lo más normal es que tenga acceso ftp y tenga una carpeta llamada public_html o httpdocs que es donde se sitúan los archivos del software que se ejecuta en la Web. Si no disponible de esta carpeta es probable que al entrar con su usuario y clave y acceso ftp tenga ya acceso directo a estas carpetas de su Web consulte con su proveedor de hosting para que le indique en su caso. # find / -name header-logo.png /var/www/chamilo-1.8.7/main/css/chamilo_red/images/header-logo.png /var/www/chamilo-1.8.7/main/css/chamilo_electric_blue/images/header-logo.png /var/www/chamilo-1.8.7/main/css/chamilo_green/images/header-logo.png /var/www/chamilo-1.8.7/main/css/chamilo/images/header-logo.png /var/www/chamilo-1.8.7/main/css/chamilo_orange/images/header-logo.png # Todos los archivos header-logo.png son archivos de tipo PNG (Portable Network Graphics) de tamaño 260 x 84 px. Debemos sustituir aquel que está siendo utilizado en nuestro Chamilo, en función de la hoja de estilo que hayamos seleccionado. Por ejemplo, si la hoja de estilo que empleamos es la estándar “Chamilo”, el archivo que debemos sustituir es: /var/www/chamilo-1.8.7/main/css/chamilo/images/header-logo.png Se recomienda primero salvar el logo original: # cd /var/www/chamilo-1.8.7/main/css/chamilo/images # mv header-logo.png header-logo.png.distr ... y después instalar el nuevo (por ejemplo, subirlo con SFTP), con las siguientes características: 25
  • 26. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 • Tipo de archivo PNG. • Nombre de archivo “header-logo.png”. • Ancho del gráfico: cualquiera, apropiado para su logo particular. • Altura del gráfico: 84 px. 4.2.4.2 Alteración por herramienta de carga de estilos Otra forma, posiblemente más simple, es de reusar una hoja de estilo completa y subirla al sistema. Esta funcionalidad viene de la versión 1.8.6.2 e implica dos cosas: – tener la carpeta main/css/ con permisos en escritura para el servidor web – tener una copia del estilo más cercano del resultado final que se desea, en la forma de una de las sub-carpetas de main/css/ Para cambiar el logo, se tiene que ubicar el archivo [estilo]/images/header-logo.png y modificarlo a su gusto (ver medidas en punto anterior). Una vez modificado (y posiblemente modificados otros detalles del estilo), es necesario modificar el nombre de la carpeta del estilo antes de comprimirla como archivo ZIP y subirlo al portal Chamilo. Para subirlo, ir en parámetros de configuración, Hojas de estilo y seleccionar Nuevo archivo de hoja de estilo. Ilustración 9: Subir hojas de estilo Ahí, dar un nombre final para el estilo así que seleccionar el fichero para subir como en la Ilustración 10. 26
  • 27. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 Ilustración 10: Subir archivo de estilo A partir de este momento, la hoja de estilo aparece en la lista de selección debajo de la zona de prevista del estilo. Bastará seleccionarla para aplicar el nuevo estilo (incluyendo logo) a su portal. Nota: este método se puede usar también para modificar cualquier estilo CSS 4.3 Páginas adicionales La funcionalidad de integrar páginas adicionales a su Chamilo permite la implementación de un pequeño sistema de administración de contenido (CMS), mismo que ayuda a articular de mejor manera el proceso de entrenamiento, con información relevante a su catálogo de cursos, información comercial de su sitio Web o Intranet, etc. Una página adicional se crea como un enlace en el recuadro de login (ver sección 4.2.3.1), dejando la URL en blanco. Simplemente proporcione el texto del enlace y su orden en la lista. Deje la URL en blanco y haga click sobre “Guardar”. Ya agregada la página Web, haga click en el lápiz amarillo para editarla y agregar contenido. 4.4 Anuncios En el área de login de Chamilo hay una ventana en la que se puede desplegar un aviso. Esta facilidad es muy útil cuando es necesario llamar la atención de todos los usuarios de nuestro Chamilo acerca de algo, como por ejemplo un evento, la disponibilidad de nuevos cursos, etc. Al seleccionar “Configuración de la página principal” en el menú de opciones de administración de la plataforma, se obtiene una forma con las opciones de edición. Seleccione “Editar aviso” en la parte baja de lado derecho. Usted podrá especificar el título y Ilustración 11: Aviso de menú 27
  • 28. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 el texto de una noticia en la forma de captura. El aviso será desplegado en la parte baja del cuadro de login y por lo mismo estará visible para todos los usuarios al entrar a Chamilo. 4.5 Página de registro La página de registro de nuevos usuarios puede ser editada para agregar un aviso u otro tipo de contenido que se despliega arriba de la forma de registro. Esta facilidad es muy útil para proporcionar información a nuevos usuarios que están por registrarse en el sistema. Obviamente la página de registro sólo podrá accederse si la configuración de usuarios nuevos así lo permite. Ver parámetro “Registro” en sección 4.1.1. Ilustración 12: Bloque de parámetros de Al seleccionar “Configuración de la página de plataforma, configuración de la página de registro registro” en el menú de opciones de administración de la plataforma, se obtiene una forma con las opciones de edición. Seleccione “Editar aviso” y obtendrá un editor WYSIWYG (“What You See Is What You Get”) para HTML en línea. El HTML que edite será insertado en el cuerpo de la página de registro de su Chamilo. 4.6 Agenda global La agenda global le permite al administrador registrar eventos en las agendas de todos los usuarios. Esta facilidad es muy útil para anunciar y convocar a eventos de interés general. El administrador puede registrar nuevas entradas en la agenda global, así como modificar o eliminar entradas existentes. Ilustración 13: Bloque de parámetros de plataforma, agenda global 28
  • 29. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 4.7 Idiomas Chamilo 1.8.7.1 viene cargado con más de 50 paquetes de idiomas, del Árabe al Swahili, pasando por el Japonés y el Turco, con varios niveles de acabado de las traducciones. Para activar estos paquetes de lenguaje que no estén en los 10 lenguajes activados por defecto (que son los más acabados), tendrá que usar la herramienta de Idiomas, que se puede ver como cuarta opción del bloque de Plataforma, como puede ver en la Ilustración 13 en la sección anterior. Ilustración 14: Paquetes de idiomas disponibles Cuando un término de un idioma seleccionado no ha sido definido, se usa el idioma Inglés como valor por defecto, para evitar tener “huecos” en la traducción, a menos que el idioma sea un sub-idioma (ver a continuación). 4.7.1 Activar/desactivar un idioma La activación de un idioma (para que se pueda seleccionar como idioma por defecto de la plataforma o de un curso) se controla usando el icono de visibilidad representado por el ojo abierto (activado) o cerrado (desactivado). Al activar un idioma, este idioma aparecerá en todas las listas de selección de idiomas de la plataforma. 4.7.2 Editar un idioma Las opciones de edición son simplemente de cambiar el nombre del idioma o activarlo como idioma por defecto de la plataforma. 29
  • 30. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 4.7.3 Idioma por defecto Para seleccionar un idioma por defecto para la plataforma, darle clic al icono de globo terrestre. Se colora el icono para el idioma que es actualmente idioma por defecto. 4.7.4 Importar un nuevo idioma Para añadir un nuevo idioma en el sistema, el proceso es bastante complejo (no existe una forma para hacerlo directamente desde la interfaz), pero en muchos casos solo necesitará definir una extensión a un paquete de idioma existente (o sub-idioma, ver próxima sección). Primero, es necesario tener la estructura correspondiente a un paquete de idioma. Si desea definir un nuevo idioma a partir del Inglés, recomendamos descargar la carpeta main/lang/english/ de su instalación de Chamilo y copiarla en una nueva carpeta del nombre (en Inglés) del nuevo idioma. Segundo, la traducción será acelerada considerablemente si usa una herramienta específica, como phpLangEditor4, una extensión de Firefox que fue diseñada para esto. Tercero, una vez la traducción hecha y la carpeta de esta traducción y ubicada en la carpeta main/lang/ de su instalación de Chamilo, tendrá que añadir una entrada en la tabla language, por ejemplo con el query: INSERT INTO chamilo_main.language (original_name, english_name, isocode, dokeos_folder, available) values ('Catalán','catalan','ca_ES','catalan',1); Esto activará efectivamente su nuevo idioma, el cual aparecerá en la página de idiomas, como presentada en la Ilustración 14. 4.7.5 Crear un sub-idioma Un sub-idioma puede ser considerado como la extensión de un idioma del sistema o un dialecto local. Por ejemplo, el Catalán podría “extender” el Castellano, de tal forma que, durante el trabajo de traducción, se pueda usar una versión intermedia con términos en Catalán, y otros en Castellano, mientras se va mejorando y completando la traducción. Para poder definir sub-idiomas, es necesario activar la opción Permitir la definición de sub- idiomas, dentro de los parámetros de la sección Idiomas de los Parámetros de configuración de Chamilo. Una vez esta opción activada, aparecerá una opción adicional (botón verde) en la página de idiomas, como se ve en la Ilustración 15 siguiente. 4 https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/687/ 30
  • 31. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 Ilustración 15: Opción adicional de sub-idiomas Al presionar este nuevo icono en el lenguaje que desea usar como base para el nuevo idioma (en ester caso Rumano), tendrá acceso a un formulario para definir el nombre del nuevo idioma. Ilustración 16: Formulario de creación de nuevo sub-idioma En este ejemplo estamos generando un nuevo idioma que aparecerá en las listas de selección como “Mi romano” (vale la pena pensar un poco en un nombre adecuado, ya que si es una variación de un idioma existente, no suele ser obvio para los usuarios porque escoger la variación). Validar la creación del sub-idioma nos genera un mensaje de confirmación. Una vez la confirmación recibida (puede recibir un mensaje de error si la carpeta, que tiene el nombre inglés del idioma, ya está usada), podrá volver a la lista de idiomas, donde encontrará más iconos todavía para el nuevo sub-idioma. Ilustración 17: Confirmación creación de sub-idioma Ilustración 18: Opciones de nuevo sub-idioma Presionando el icono de extensión del idioma (cuarto icono), tendrá acceso a la página de definición de términos. La idea de esta página es que vaya buscando un término existente, y redefiniéndolo para su nueva extensión de idioma. En la ilustración siguiente, buscamos términos que contengan “ora” y encontramos, para los términos conteniendo esta combinación de letras: – el archivo de idioma correspondiente (que nos da una indicación sobre las 31
  • 32. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 herramientas donde se usa) – el nombre de la variable de idioma (esto ayuda a los desarrolladores) – el nombre en Inglés (permite asegurarse del significado original del término) – el nombre en el idioma padre – una casilla vacía para definir el término en el nuevo sub-idioma (o llena si ya fue definido) – un botón de validación Nota: se tiene que validar cada traducción a su vez. Guardar usando un solo botón de validación al fin de la página no funciona. Ilustración 19: Definición de términos en un nuevo sub-idioma Finalmente, si desea usar este nuevo sub-idioma en remplazamiento de un idioma principal, se recomiendo desactivar el idioma principal, y posiblemente renombrar el idioma anterior y el nuevo idioma para evitar confusión de parte del usuario. Cuidado que el idioma de todos los cursos que habían sido creados hasta este momento tendrá que ser cambiado para usar los nuevos términos. 32
  • 33. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 5 Administración de usuarios En la sección 3 se presentó a los usuarios de Chamilo como uno de los activos más importantes del sistema. Las herramientas para administrar los usuarios de Chamilo se encuentran agrupadas en un submenú de la administración de la plataforma. El principal punto de entrada para la administración de usuarios es la “Lista de usuarios”. Desde esta lista se pueden agregar, editar y eliminar usuarios del sistema. Al agregar un nuevo usuario al sistema, uno de los atributos más importantes es su perfil, ya Ilustración 20: Bloque de usuarios que este atributo define los privilegios que el usuario tiene dentro del sistema. Por lo mismo a continuación hablaremos sobre los perfiles. Posteriormente veremos cómo agregar usuarios en bloque, con datos posiblemente provenientes de otros sistemas. Veremos cómo extender los atributos que Chamilo maneja de los usuarios y finalmente, entre las acciones que el administrador puede llevar a cabo sobre los usuarios, destacaremos la facilidad de Asunción de Identidad. 5.1 Perfiles y roles En Chamilo existe un usuario especial, denominado ADMIN, definido durante la instalación del sistema y que tiene todos los privilegios sobre éste. ADMIN es para Chamilo el equivalente de root para Linux. ADMIN puede jugar cualquier papel dentro de Chamilo, como por ejemplo el de profesor, creando cursos e impartiéndolos. Se recomienda, sin embargo, que la cuenta de ADMIN sea empleada exclusivamente para funciones de administración, ya que un profesor podría fácilmente equivocarse durante el cumplimiento de su rol de docente y alterar recursos que no le son propios. Entre los privilegios de ADMIN, éste podrá proporcionar el rol de administrador a otros usuarios, en particular a usuarios con perfil de profesor. 33
  • 34. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 Al registrar un nuevo usuario o al editar un usuario existente en Chamilo, el perfil debe tomar uno de los cuatro siguientes valores, listados en orden jerárquico: • Administrador de sesiones • Profesor • Alumno • Gestor de recursos humanos A los usuarios con perfil de profesor se les puede agregar el rol de administrador, como ya se mencionó y/o el rol de tutor. Un profesor puede entonces eventualmente llevar a cabo tareas de administración del sistema; crear, administrar e impartir sus cursos; impartir cursos creados por otros profesores (como tutor). 5.2 Registrar usuarios Añadir usuarios se hace muy sencillamente a partir del vínculo Añadir usuarios del bloque de administración de usuarios. Este vínculo lleva a un formulario simple que contiene todos los campos que se pueden llenar a este etapa de la creación de usuario. Solo los campos indicados con un marcador especial (*) son obligatorios, dejando por defecto solo los campos de apellido, nombre, apodo y correo electrónico por llenar. Es posible escoger el rol del nuevo usuario en esta pantalla, y asignarle el rol de profesor. El botón Añadir + le permite regresar a este formulario directamente tras insertar el nuevo usuario (para insertar otro). Los usuarios se pueden auto-registrar si esta opción fue autorizada, usando el vínculo Registro de la página principal del portal. Este formulario, aunque muy similar, no permite escoger su rol más allá de alumno o profesor. 5.3 Importación desde XML/CSV Cuando se instala Chamilo para funcionar como LMS en una organización, generalmente ya se tienen datos de los usuarios en otros sistemas, como por ejemplo en las bases de datos de recursos humanos, nómina, etc. Para facilitar la definición inicial de usuarios en su Chamilo, es posible importar datos de usuarios en formato XML (eXtended Markup Language) o en formato CSV (Coma Separated Values). Vamos a ver cómo se resuelve esto Ilustración 21: Bloque de usuarios, importaciones 34
  • 35. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 utilizando XML. En el caso de exportación CSV, es importante resaltar que las últimas versiones de Excel requieren de un procedimiento especial para abrir los ficheros CSV, en el cual se tiene que abrir Excel para consecuentemente importar el archivo como fuente de datos (ver menús correspondientes). La estructura en XML para los datos de usuario es la siguiente: <?xml version="1.0" encoding="ISO-8859-15"?> <Contacts> <Contact> <LastName>apellidos</LastName> <FirstName>nombres</FirstName> <UserName>nombre-de-usuario</UserName> <Password>contraseña</Password> <AuthSource>platform</AuthSource> <Email>correo-electrónico</Email> <OfficialCode>código-oficial</OfficialCode> <PhoneNumber>teléfono</PhoneNumber> <Status>user/teacher/drh</Status> <Courses>curso1|curso2|...|cursoN</Courses> </Contact> </Contacts> Nota: los elementos en negritas son obligatorios. Por ejemplo, el siguiente archivo XML registra un profesor y un responsable de recursos humanos: <?xml version="1.0" encoding="ISO-8859-15"?> <Contacts> <Contact> <LastName>González Sustaeta</LastName> <FirstName>Jorge Carlos</FirstName> <UserName>jgonzalez</UserName> <Password>cambiarP001</Password> <Email>jgonzalez@athenasoft.com.mx</Email> <OfficialCode>P001</OfficialCode> <PhoneNumber>(777)171-0366</PhoneNumber> <Status>teacher</Status> </Contact> <Contact> <LastName>Angeles Sánchez</LastName> <FirstName>Mayra</FirstName> <UserName>Angeles</UserName> <Password>cambiarR001</Password> <Email>mayra@athenasoft.com.mx</Email> <OfficialCode>R001</OfficialCode> <PhoneNumber></PhoneNumber> <Status>drh</Status> </Contact> </Contacts> 35
  • 36. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 5.4 Campos de usuario Los atributos que Chamilo mantiene de los usuarios son mínimos: foto, código oficial, nombre, apellido, usuario, contraseña, correo electrónico, perfil y estatus. También, Chamilo puede ser configurado para mantener tres atributos adicionales: competencias, títulos, área personal pública, qué puedo enseñar. Además, el administrador puede definir atributos adicionales a discreción. Un atributo se define por un título de campo (usado como etiqueta en la forma de captura) y por el tipo de dato, que puede ser: • Texto Ilustración 22: Bloque de usuarios, gestionar • Área de texto campos de usuario • Botones de radio • Desplegable • Desplegable con elección múltiple • Fecha • Fecha y hora • Campo de tipo selección doble • Campo de tipo separador • User tag • Zona horaria Cada atributo está descrito por 3 parámetros: – visibilidad: define si el usuario puede ver el contenido del campo – modificabilidad: define si el usuario mismo puede modificar el valor del campo (de lo contrario, los administradores serán los únicos que lo pueden modificar) – buscabilidad: define si este campo puede servir para filtrar los usuarios en ciertas pantallas de la administración de Chamilo, como por ejemplo el registro de alumnos a cursos o sesiones (no todos los tipos de campo lo permiten) 5.5 Búsqueda avanzada La búsqueda simple de la herramienta de usuarios busca sobre los campos nombre, apellido, correo electrónico, código oficial y nombre de usuario (login). Si la cadena de caracteres buscada se encuentra (entera) en cualquier de estos campos, se mostrarán los usuarios correspondientes. La búsqueda avanzada permite de ser un poco más preciso en los filtros de búsqueda. 36
  • 37. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 Ilustración 23: Búsqueda avanzada de usuarios Permite seleccionar y buscar dentro de un solo campo a la vez, así como de filtrar por perfil y por actividad de la cuenta. 37
  • 38. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 5.6 Acciones de administración de usuarios A partir de la lista de usuarios podemos: • Editar datos, haciendo click sobre la foto, el nombre o el apellido. • Enviar un correo, haciendo click sobre el correo del usuario. • Ver los cursos que imparte (profesor) o en los que está inscrito (alumno). • Consultar datos. • Asumir una identidad (ver 5.3.1 abajo). • Obtener informes (de alumnos). • Editar datos. • Eliminar de la plataforma. • Asignar usuarios (a responsable de recursos humanos) para su seguimiento. • Asignar cursos para su seguimiento. • Asignar sesiones de formación para su seguimiento. Tabla 8: Iconos de administración de usuarios Las 3 últimas opciones de esta tabla son exclusivas (en la versión 1.8.7.1) para administradores. 38
  • 39. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 5.6.1 Asunción de identidad La función de asunción de identidad, disponible en la lista de usuarios para el administrador del sistema, proporciona la capacidad de llevar a cabo un login a la cuenta de cualquier usuario, sin necesidad de conocer su contraseña, obteniendo todos sus privilegios y restricciones. Esta facilidad es muy valiosa por ejemplo en los siguientes contextos: • Asumiendo la identidad de un profesor, el administrador puede apoyarlo con el trabajo de respaldo o de reciclado de sus cursos. Ilustración 24: Herramientas de administración del curso • Asumiendo la identidad de cualquier usuario que tiene un problema con el sistema, el administrador puede reproducir el problema exactamente en el mismo contexto en el que lo percibe el usuario y de esa forma determinar cómo solucionarlo. Ilustración 25: Contenido principal de curso La asunción de identidad tiene entonces un gran valor como herramienta para proporcionar soporte a los usuarios de su Chamilo, así como para encontrar y corregir errores. 39
  • 40. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 6 Administración de cursos Ilustración 26: Pestaña "Mis cursos" En la sección 3 se presentó a los cursos en Chamilo como uno de los activos más importantes del sistema. Las herramientas para administrar los cursos en Chamilo se encuentran agrupadas en un bloque de la administración de la plataforma. El principal punto de entrada para la administración de cursos es la “Lista de cursos”. Desde esta lista se pueden agregar, editar, eliminar y respaldar cursos en el sistema. Ilustración 27: Bloque de cursos Aunque el administrador puede crear nuevos cursos, la función de crear cursos es en principio responsabilidad directa de los profesores. Al agregar un nuevo curso al sistema, lo que se hace a través de un formulario simple, uno de sus atributos notables es su categoría. Este atributo clasifica el curso dentro del proyecto de e-learning. Por lo mismo a continuación hablaremos sobre los perfiles. El administrador podrá seleccionar los profesores del curso, el idioma, la visibilidad, unas opciones simples y el espacio total autorizado para los documentos de este curso (exprimido en bytes, por lo que 50000000 es aproximadamente equivalente a 50MB). Posteriormente veremos cómo añadir usuarios a un curso. Una de las funciones administrativas importantes en relación a los cursos es la de respaldo y recuperación, sin embargo, este tema no se tocará en este capítulo, ya que antes será conveniente hablar de las estructuras de datos empleadas por Chamilo, para después dedicar un capítulo propio al tema de respaldos y recuperación. Nota: El espacio autorizado para los documentos dentro de un curso es uno de los problemas más frecuentemente reportado. Según la herramienta usada, distintos mensajes pueden aparecer acerca de la imposibilidad de subir documentos, que en muchos casos son simplemente por una falta de espacio. Por ejemplo, la herramienta de lecciones permite subir paquetes SCORM que toman la forma de documentos. Por lo tanto, recomendamos planificar bien el volumen máximo que desea autorizar para los nuevos cursos y aplicar el buen parámetro en las opciones de configuración de la plataforma, sección Cursos (ver Anexo A2.3. Curso) 40
  • 41. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 6.1 Categorías de cursos Al seleccionar “Categorías de cursos” en el menú de opciones de administración de cursos, se obtiene la página de diálogo para editar categorías. Considere que las categorías de cursos son un concepto fundamental en el proyecto de e-learning. Normalmente las categorías van a ser definidas por el líder pedagógico del proyecto. Ilustración 28: Bloque de cursos, categorías de Considere también no eliminar categorías de cursos cursos que tienen cursos que pertenecen a ellas. Primero reclasifique esos cursos en otra(s) categoría(s) y posteriormente elimine la que ya no se requiere. La administración de categorías de cursos también puede accederse desde la configuración de la página principal. Ver sección 4.2.2 . 6.2 Añadir usuarios a un curso En Chamilo existen tres posibilidades de inscripción de un alumno a un curso: • El alumno se inscribe. • El profesor, tutor o administrador de sesión inscribe. • El administrador inscribe. Aquí nos ocuparemos de la tercera posibilidad. Al seleccionar “Añadir usuarios a un curso” en el menú de opciones de administración de cursos, se obtiene una página de diálogo con dos listas Ilustración 29: Bloque de cursos, añadir usuarios de selección múltiple. De lado izquierdo se tiene a un curso la lista de usuarios en el sistema, mientras que de lado derecho se tiene la lista de cursos. Ambas listas pueden filtrarse por letra inicial. Para agregar uno o más usuarios a un curso, se hace una selección múltiple el la lista de usuarios y una selección simple en la lista de cursos. El botón para añadir inscribe a los usuarios seleccionados en el curso seleccionado. De manera semejante, podemos inscribir un usuario en muchos cursos simultáneamente. 41
  • 42. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 Con una selección simple de lado izquierdo y una selección múltiple de lado derecho. También es posible establecer con un solo click relaciones muchos-a-muchos usuarios y cursos, seleccionando un conjunto de usuarios en la lista izquierda y un conjunto de cursos en la lista derecha. Nota: la herramienta de copia interna de cursos permite conservar la relación con usuarios, mientras la exportación de cursos eliminan el elemento “usuario” así como sus participaciones. Esta copia de curso, en la versión 1.8.7.1, no toma en cuenta los blogs. 6.3 Búsqueda avanzada La búsqueda simple de cursos permite buscar sobre el código del curso y su título. El resultado es un listado de cualquier curso que tenga precisamente la cadena de caracteres buscada en uno de estos dos campos. La búsqueda avanzada permite un filtro más preciso sobre los cursos. Permite filtrar sobre el idioma del curso, su visibilidad, su categoría, y unos de sus parámetros. Ilustración 30: Búsqueda avanzada de cursos 42
  • 43. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 7 Administración de sesiones El concepto de sesiones fue originalmente añadido en Dokeos 1.8 como una forma de poner un limite temporal al uso de cursos por estudiantes, sin requerir la copia de cursos para impartirlo a estudiantes distintos durante periodos distintos. Anteriormente, un estudiante tenía que ser de-registrado a mano de un curso al acabarlo, o automáticamente por un sistema externo (pero esto hubiera implicado un sistema gestionando los registros a dentro de la plataforma). Durante su implementación, la idea de sesiones se aumentó de un simple límite de tiempo a una entidad entera con su propio administrador, su propio grupo de cursos y su propio grupo de docente por curso (con una fecha de inicio y una fecha de fin). En 3 años de adopción progresiva, las sesiones han llegado a ser muy importantes para las instituciones que han entendido su uso, ya que les permitieron replicar los ciclos universitarios de un año, seis meses o menos, según el caso. También recibió mucha atención en la posibilidad de distinguir un profesor de curso (fuera del contexto de sesión) de un asistente o tutor de curso (dentro del contexto de sesión). El profesor del curso estaría autorizado a modificar el curso como una base común de contenido, y los tutores podrían únicamente interactuar con los alumnos sobre esta base. Esto se extendió posteriormente para permitir a los tutores agregar su propio contenido dentro de sus sesiones. 7.1 Participantes 7.1.1 Administrador de sesiones Es un usuario quien tiene la habilidad de gestionar las sesiones. Tiene un acceso limitado a la interfaz de administración (solo para definir sesiones y registrar usuarios). Un administrador de sesiones debe ser definido como tal durante el proceso de registro de usuario, o tendrá que se modificado por un administrador posteriormente para recibir este rol (y los permisos correspondientes) 7.1.2 Tutor de sesión Un tutor de sesión es un profesor normal a quien se le asigna una responsabilidad especial dentro de una sesión específica. Es un coordinador de la sesión. 7.1.3 Tutor de curso en la sesión El tutor de curso en la sesión es un profesor a quien se le asigna la responsabilidad especial de ser tutor de un curso específico dentro de la sesión. Este tutor podrá editar contenido a partir de las herramientas de cursos de una forma limitada por la sesión. Es decir que todas 43
  • 44. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 las modificaciones se limitan al entorno de la sesión. 7.1.4 Director de recursos humanos Aunque este rol no sea puramente relacionado con las sesiones, la persona que cumple este rol tendrá la posibilidad de seguir el progreso de sesiones específicas. 7.2 Sesiones y herramientas de cursos Dado que nació de la idea de tener un solo profesor y varios tutores de curso, la primera implementación de sesiones solo hacía posible para tutores participar dentro de un curso (y a través de la sesión) con las herramientas de interacción (las herramientas que permiten una interacción con los estudiantes). Todas las herramientas de Creación de contenido podían ser modificadas por el profesor del curso solo, pero podían ser usadas por todos. Este concepto fue extendido y el tutor puede, a partir de Chamilo 1.8.6.2, añadir documentos y otras cosas de herramientas de creación de contenido “encima” de los contenidos del curso base. Los tutores también pueden esconder documentos del curso base de sus alumnos (pero no pueden borrarlos). 7.3 Sesiones y clases La funcionalidad de “clase” fue originalmente diseñada como una manera de agrupar alumnos en entidades que podrían posteriormente ser asignadas a varios cursos en lugar de asignar cada usuario a su turno. Por lo tanto, permite al profesor replicar la idea de “clase” de alumnos, quienes podían seguir los mismos cursos durante un periodo académico. Las sesiones aparecieron como una funcionalidad que extendía y duplicaba esta noción de sesión, que llegó a ser abandonada, de una cierta forma. Pero con las sesiones introducimos un nuevo nivel de complejidad. Uno tenía que entender lo que era una sesión, como usarla y controlarla. Esto, junto con nuestra filosofía de guardar las cosas simples, nos hizo proveer esta funcionalidad en Dokeos 1.8.0 (Mayo del 2007) como una funcionalidad desactivada por defecto. Esta opción fue activada por defecto el 11 de Marzo 2008, después de un periodo de pruebas que mostraron buenos señales de estabilidad. El cambio también fue ligeramente motivado por una licitación pública en la cual se rechazó a Dokeos por no tener esta opción activada por defecto. 7.4 Sesiones como ciclos académicos Una forma posible de usar las sesiones, y su objetivo inicial, es de usarlas como ciclos académicos, de tal forma que un grupo de alumnos pueda seguir un grupo de cursos a cargo de varios tutores durante un periodo (semestre, año, ...) académico. 44
  • 45. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 7.5 Sesiones como sesiones privadas Otra forma es para escuelas privadas online que ofrecen tutorías privadas, en las cuales un estudiante se registra y tiene acceso a un curso desde una fecha a otra (dependiendo de su matrícula). En este caso, una sesión se genera con un solo estudiante. En este caso es un poco más complejo gestionar las sesiones (por tener muchas) y no permite a un estudiante comunicar con sus pares (lo que puede ser compensando a través del uso de la red social), pero cumple con la necesidad de limitación de tiempo personalizada y el seguimiento individual. 7.6 Sesiones como entidades de colaboración Una sesión puede ser usada como espacio de intercambio limitado en el tiempo para un grupo de alumnos, para que puedan usar un curso entero por un rato antes de archivarlo... 7.7 Historial de sesiones Gracias a la noción de “vencimiento”, las sesiones ofrecen indirectamente los datos que permiten generar un historial de sesiones y cursos. Esto se tiene que configurar a nivel de sesión, para que la sesión sea totalmente disponible después de vencida, disponible solamente en lectura o no disponible. 7.8 Múltiples tutores por curso También es posible registrar varios tutores para cada curso dentro de una sesión, desde la versión 1.8.6.2. 7.9 Excluir de un curso Para flexibilizar el sistema aun más, y en el caso de que un alumno tenga que retomar una sesión (un ciclo) pero que haya obtenido resultados suficientemente altos para ser dispensado de retomar uno o varios de los cursos de esta sesión, se puede registrar el alumno a la sesión nuevamente y selectivamente des-registrarlo de uno o varios de los cursos de esta sesión. 7.10 Las sesiones en el código de Chamilo Encontrará el código de gestión de las sesiones en – main/inc/lib/sessionmanager.lib.php – main/admin/ (scripts correspondientes a la creación de sesiones) – main/inc/local.lib.php (script que define a que sesión cada usuario tiene acceso) 45
  • 46. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 7.11 Sesiones en la base de datos Las tablas usadas para las sesiones son session, session_rel_course, session_rel_course_rel_user y session_category. Nota: para gestionar documentos por sesión, se hizo un cambio en la estructura de ficheros, y carpetas nombradas con el ID de sesión han sido añadidas dentro de las carpetas de cursos para controlar el problema (este problema desaparecerá en Chamilo 2.0, ya que los documentos están relacionados a los usuarios, no a los cursos). 46
  • 47. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 8 Seguimiento Un elemento esencial de la administración de un portal Chamilo es saber lo que ocurre en este portal. Para permitir al administrador seguir las actividades globales de los docentes, alumnos y otros administradores dentro de la plataforma (más que dentro de los cursos), Chamilo propone dos funcionalidades: – el apartado de estadísticas en el panel de administración – el panel de control, disponible para todos los perfiles de administración 8.1 Seguimiento global Dentro de la página de administración, podrá ubicar una entrada Estadísticas que da acceso a distintas herramientas de seguimiento global. En realidad esta herramienta tiene poco de estadísticas y más de reportes en vivo. Las cantidades indicadas siempre buscan los últimos datos en la base de datos. La página de estadísticas está dividida en 4 secciones: Cursos, Usuarios, Sistema y Ilustración 31: Entrada de estadísticas Social. Ilustración 32: Reportes disponibles La calidad gráfica de los reportes es un poco básica, ya que algunos de ellos fechan de los inicios del siglo. No obstante, los datos pueden ser valiosos. 8.1.1 Estadísticas de cursos 8.1.1.1 Número de cursos Este reporte indica la repartición de cursos por categorías de cursos. Permite determinar si es necesario dividir ciertas categorías en sub-categorías. 47
  • 48. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 Ilustración 33: Número de cursos, por categoría 8.1.1.2 Acceso a las herramientas Este reporte indica las herramientas más populares dentro del portal. Permite determinar donde poner más esfuerzos de capacitación para orientar el uso. Ilustración 34: Uso de herramientas 48
  • 49. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 8.1.1.3 Último acceso Permite ver el día y hora de último acceso para cada curso, ordenado por código de curo o por fecha, y buscar en un rango de días de último acceso. Ilustración 35: Último acceso a cursos 49
  • 50. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 8.1.1.4 Número de cursos por idioma Permite determinar cuales son los idiomas de cursos más populares. Ilustración 36: Repartición de cursos por idioma 50
  • 51. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 8.1.2 Estadísticas de usuarios 8.1.2.1 Número de usuarios Indica la cantidad de usuarios registrados en la plataforma así que la repartición de inscripciones por categoría de cursos. Ilustración 37: Cantidad de usuarios registrados 8.1.2.2 Logins Indica la cantidad total de ingresos de usuarios a la plataforma en los últimos días y en total desde el lanzamiento de la plataforma. Ilustración 38: Cantidad de logins recientes 8.1.2.3 Logins por mes Indica la cantidad de logins total por mes desde el lanzamiento de la plataforma. 51
  • 52. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 Ilustración 39: Cantidad de logins por mes 8.1.2.4 Logins por día de la semana Indica la cantidad de logins de la semana (indica los días más activos). Ilustración 40: Cantidad de logins por día 52
  • 53. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 8.1.2.5 Logins por hora Indica la cantidad de logins de la semana (indica las horas de mayor actividad). Ilustración 41: Cantidad de logins por hora 8.1.2.6 Número de usuarios que subieron una foto Indica la cantidad de usuarios que usan la funcionalidad de foto personal. Ilustración 42: Cantidad de usuarios con foto 53
  • 54. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 8.1.3 Estadísticas del sistema Las actividades importantes presentan un registro de ciertas actividades a nivel del sistema. Esta funcionalidad no es completa, en el sentido de que no todas las acciones de creación, eliminación o edición de recursos del sistema (cursos, usuarios, sesiones) están registradas ahí. Puede considerarla como una herramienta incompleta, en progreso constante. Ilustración 43: Actividades administrativas importantes Esta herramienta permite controlar y reportar actividades administrativas importantes fácilmente. 54
  • 55. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 8.1.4 Estadísticas de la red social Estas estadísticas solamente tienen un objetivo de información al administrador de si la herramienta de red social está usada por los usuarios. Ilustración 44: Mensajes privados enviados por usuario Ilustración 45: Mensajes privados recibidos por usuario Ilustración 46: Contactos individuales en la red social 55
  • 56. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 8.2 Seguimiento específico (o panel de control) Para tener un seguimiento más específico (cursos, usuarios o sesiones determinados), la nueva funcionalidad de panel de control sirve el propósito. Para tener acceso al panel de control, un usuario tiene que ser administrador, activar los distintos bloques del panel dentro de los parámetros de configuración de la plataforma, sección Plugins (parte inferior de la página) y finalmente ir a su panel de control y activar los bloques deseados. La columna Posición dentro de la página de edición de bloques permite ubicar los bloques según deseado. Una vez activados, los bloques aparecerán vacíos. Esto es porque cada admin tiene que seguir usuarios, cursos o sesiones determinados. Esto se configura (por parte del administrador) a partir de la lista de usuarios, usando los 3 últimos iconos de alteración del usuario administrador correspondiente. El primer icono permite asignar usuarios por seguir al administrador en esta línea. El segundo icono permite asignar cursos por seguir al administrador en esta línea. El tercer icono permite asignar sesiones por seguir al administrador del curso. El resultado es similar al indicado en la Ilustración 47 a continuación. Ilustración 47: Panel de control 56
  • 57. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 8.3 Controlar accesos a la plataforma No existe herramientas específicas permitiendo el control de todos los accesos a la plataforma, sino la lista de usuarios y el control, uno por uno, de su última fecha de ingreso a partir de la hoja de seguimiento accesible a través del icono de seguimiento dentro de la lista de usuarios. El proceso es un poco tedioso, pero en muchos casos se requiere hacer seguimiento específico de un usuario específico. 9 Instalar extensiones Chamilo no dispone de muchas extensiones, por lo que la complejidad de instalarlas es muy baja: – descargar la extensión – subir la carpeta de extensión descomprimida dentro de la carpeta plugins/ en la raíz de Chamilo – ir a Administración de la plataforma -> Parámetros de configuración de Chamilo -> Plugins – el plugin aparece en la lista – para activar el plugin, seleccionar la zona donde desea que aparezca – guardar Si desea más información sobre el desarrollo de plugin, puede descargar la hoja de referencia rápida de Chamilo 1.8.7 en el blog de BeezNest: http://beeznest.wordpress.com/2010/04/05/chamilo-developers-quick-reference-sheets/ En Chamilo 1.8.8, el procedimiento de instalación de plugin ha sido mejorado considerablemente y permite la elaboración de plugins con procedimiento de instalación y de desinstalación automático. Ver chamilo/plugin/bbb en Chamilo 1.8.8 y re-usar como plantilla de plugins. 57
  • 58. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 10 Configuración de Apache El servidor web Apache siendo lo más común 5, esta sección se enfocará principalmente a este servidor web y su configuración. Para lanzar el tema, veamos un fichero my.chamilo.net de configuración de ejemplo, proviniendo de la carpeta /etc/apache2/sites-available/ en un servidor GNU/Linux Debian Lenny, y definiendo un sitio virtual alojado para Chamilo con URL http://y.chamilo.net y restando en la carpeta /var/www/my.chamilo.net: <VirtualHost *> ServerAdmin info@chamilo.net DocumentRoot /var/www/my.chamilo.net ServerName my.chamilo.net ErrorLog /var/log/apache2/my.chamilo.net-error.log CustomLog /var/log/apache2/my.chamilo.net-access.log combined DirectoryIndex index.php index.html Options Indexes FollowSymLinks php_value display_errors Off php_value display_startup_errors Off php_value post_max_size 500M php_value upload_max_filesize 500M php_value memory_limit 200M # EALL php_admin_value error_reporting 6143 # E_ALL & ^E_NOTICE php_admin_value error_reporting 6135 </VirtualHost> Veamos cada punto paso a paso (el carácter # comenta la línea que sigue): • ServerAdmin define la dirección oficial del responsable de este sitio • DocumentRoot define en que carpeta en el disco se encuentra la raíz de mi Chamilo • ServerName es la URL a la cual responde mi Virtual Host • ErrorLog es donde se guardan los logs de error • CustomLog es donde se guardan los logs de acceso • DirectoryIndex es el orden de prioridad para devolver un fichero cuando se carga una carpeta sin fichero (tipo http://my.chamilo.net/admin/) • Options da opciones sobre el comportamiento de la gestión de pedidas • php_value es una directiva que permite modificar parámetros de PHP para este Virtual Host solo • php_admin_value es idéntico a php_value sino que no permite alteraciones de este valor desde el script PHP En ciertos casos, es necesario activar el VirtualHost y recargar la configuración de Apache para que sea disponible. En el caso de “fingir” un nombre de dominio que dirija a su propia computadora, recomendamos estudiar el uso de su fichero etc/hosts. 5 http://news.netcraft.com/archives/2010/11/05/november-2010-web-server-survey.html 58
  • 59. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 11 Estructuras de datos La instalación y el funcionamiento de Chamilo requieren estructuras de datos en el sistema de archivos del Sistema Operativo y en un sistema manejador de bases de datos. 11.1 Archivos (Linux File System) Chamilo se instala en el espacio Web de su sistema. Por ejemplo si la raíz de su Web se encuentra en el directorio /var/www entonces Chamilo puede quedar instalado en el directorio /var/www/chamilo-1.8.7, como se muestra en la figura de la derecha. Los archivos y subdirectorios de Chamilo se encuentran naturalmente a partir de /var/www/chamilo-1.8.7. Por ejemplo: • …/main contiene el sistema. • …/home contiene la página principal y las páginas adicionales. • …/courses contiene los cursos en un subdirectorio para cada curso. • …/archive contiene la basura recuperable. Cabe hacer énfasis en la estructura del contenido del subdirectorio courses. En este subdirectorio existe un subdirectorio para cada curso en nuestro Chamilo. Esto es de especial importancia, ya que como veremos en la siguiente sección, en el manejador de la base de datos también existe una base de datos para cada curso. Los datos en el subdirectorio y en la base de datos correspondientes son complementarios y en conjunto integran el total de los datos de ese curso. Nota: En servicios de hosting no es habitual que el usuario de MySQL tenga acceso a varias bases de datos, con lo que la instalación de Chamilo se debe realizar en una sola base de datos (cursos, seguimiento, etc.) http://classic.chamilo.googlecode.com/hg/documentation/installation_guide_es_ES.html Servidor de Base de Datos MySQL Usted necesitará una cuenta de acceso y una contraseña que le permita administrar y crear al menos una base de datos. De manera predeterminada, Chamilo creará una nueva base de datos para cada curso. Esto significa que su proveedor deberá permitirle crear y administrar varias bases de datos. Usted también puede instalar Chamilo con una sola base de datos, en ese caso, deberá seleccionar esta opción durante la instalación. 59
  • 60. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 11.2 Base de datos (MySQL) Un Chamilo utiliza dos conjuntos de bases de datos. • Tres bases de datos de sistema • chamilo_main • chamilo_stats • chamilo_user • Una base de datos para cada curso en el sistema • Por ejemplo, chamilo_K13 para nuestro curso “K13” de administración de Chamilo. Los datos en la base de datos de un curso y en el subdirectorio del sistema de archivos correspondiente son complementarios y en conjunto integran el total de los datos de ese curso. Ilustración 48: phpMyAdmin En las últimas versiones de Chamilo (a partir de 1.8.7), una nueva instalación sugiere reunir las 3 bases de sistema en una sola (chamilo_main) para evitar separación inútil. Sus tablas se juntan en la base principal. El objetivo a futuro (posiblemente solo en Chamilo 2.0) es unir todas las tablas en una mejor estructura, más eficiente, dentro de una sola base de datos. El modo de instalación de base de datos única actualmente disponible en Chamilo 1.8 es una modificación que genera riesgos en unos casos particulares. La funcionalidad existe simplemente para permitir a usuarios de alojamientos gratuitos instalar Chamilo. El equipo de Chamilo no recomienda usar este modo en producción 6. En Chamilo 1.8.7.1, existen 92 tablas para las bases de datos principales combinadas, y 84 tablas para cada curso. Las llaves foráneas de los cursos se hacen con código literal generalmente referido por course_code y de un largo máximo de 40 caracteres. 6 http://www.chamilo.org/es/node/322#comment-1601 60
  • 61. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 12 Respaldo y recuperación Para llevar a cabo respaldos efectivos de Chamilo, esto es, respaldos que puedan ser utilizados para recuperación en caso de pérdida de datos por alguna falla o por algún error, es necesario emplear, tanto mecanismos que para tal efecto existen dentro de Chamilo, como mecanismos que existen en el Sistema Operativo o a través de otras herramientas. Como se vio en el capítulo 7 de este documento, los datos de Chamilo se encuentran parcialmente en el sistema de archivos del Sistema Operativo y parcialmente en un manejador de bases de datos. Por otra parte, los mecanismos de respaldo y recuperación dentro de Chamilo están disponibles, en diferentes niveles, tanto para el administrador, como para los profesores y tutores (creadores e impartidores de cursos). Los mecanismos en el Sistema Operativo o a través de otras herramientas están disponibles en función de los privilegios que el administrador de chamilo y otros usuarios tienen en el Sistema Operativo. 12.1 ¿Qué debemos respaldar y quién lo debe respaldar? Como se ha puntualizado en otras partes de este documento, los elementos fundamentales que maneja Chamilo son los usuarios y los cursos. Son los activos de más alto valor que se manejan a través del sistema de e-learning y es natural, por así decirlo, que ésos son los elementos más importantes a respaldar. Otros elementos a respaldar son por ejemplo los plugins instalados y las plantillas definidas para el editor de documentos. El respaldo de usuarios y de cursos puede llevarse a cabo con mecanismos dentro de Chamilo y debe complementarse con respaldos realizados con mecanismos fuera de Chamilo. El respaldo de otros elementos y del propio sistema (la instalación de Chamilo), debe llevarse a cabo con mecanismos fuera de Chamilo. En términos generales, podemos decir que el respaldo de usuarios y del sistema Chamilo son responsabilidad unívoca del administrador, mientras que el respaldo de los cursos son responsabilidad en primera instancia del profesor dueño de cada curso o del tutor dueño de cada instancia de curso. Sin embargo, frecuentemente los profesores y los tutores requieren el soporte del administrador para llevar a cabo sus respaldos e independientemente de eso, siempre es conveniente que el administrador realice respaldos de los cursos. La siguiente figura representa el ciclo de vida de un curso y en ella se identifican los puntos en el tiempo en los que es conveniente llevar a cabo respaldos. 61
  • 62. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 Ilustración 49: Ciclo de vida de un curso 12.2 Respaldos dentro de Chamilo 12.2.1 Respaldo de usuarios Una manera de respaldar usuarios es llevando a cabo periódicamente una exportación en formato XML o en formato CSV. Es posible exportar todos los usuarios en el sistema o los usuarios en un curso específico. El archivo de exportación que se crea se descarga directamente a la PC del administrador, previa selección del directorio de almacenamiento. La periodicidad conveniente para los respaldos depende de los ciclos de cada institución. Se puede establecer una periodicidad de por lo Ilustración 50: Bloque de usuarios, exportaciones menos cada 3 meses. Cabe señalar que la exportación de usuarios NO respalda las contraseñas (passwords). Para respaldar los datos de los usuarios, incluyendo su contraseña, es necesario hacer un 62
  • 63. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 respaldo de la tabla correspondiente en la base de datos (chamilo_main.user) a través de algún mecanismo fuera de Chamilo. Las contraseñas se almacenan encriptadas, por lo que se conservan seguras. 12.2.2 Respaldo de cursos como administrador Similarmente que para los usuarios, existe una opción “Exportar cursos” en el submenú de administración de cursos. Sin embargo, esta facilidad sirve para exportar información sobre los cursos o listas de cursos creados, pero no es de mucha utilidad para propósitos de respaldo, ya que los datos que se exportan son solo atributos del curso como su código, título, idioma, etc. y no el contenido del curso, propiamente. Es posible realizar una exportación completa (todos los cursos) o de algunos componentes (sesiones de un curso) a partir de la opción Exportaciones especiales (ver Ilustración 51), pero únicamente de los documentos. En cualquier caso, la exportación puede consumir un tiempo considerable. Esta funcionalidad fue desarrollada con principal objetivo permitir a un director o revisor académico revisar todos los documentos de una serie de cursos antes de dar su visto bueno sobre los cursos. Por lo tanto, solo Ilustración 51: Bloque de configuración de la guarda los documentos y no exporta el curso plataforma completo (como lo permite la funcionalidad del usuario docente dentro de sus cursos). También existe, desde la versión 1.8.7.1, la posibilidad de lanzar un backup completo (o parcial) de curso a partir de la lista de administración de los cursos, a través del icono de CD. Esto lleva directamente a la herramienta de backup del curso, pero de una forma más rápida que a través del acceso a la página principal del curso. Una vez concluida la exportación, ésta se encontrará disponible en un archivo comprimido (zip) en .../chamilo-1.8.7/archive/temp . Cabe señalar que este directorio se encuentra en el espacio Web, por lo que es accesible a cualquier persona que tenga acceso HTTP a nuestro Chamilo. Es importante moverlo a un lugar más seguro inmediatamente si los datos del curso son confidenciales. No obstante, este backup no exporta datos de usuarios. Se trata de un backup de contenido. Nota: los blogs, siendo recursos poco usados y altamente dependientes de los usuarios, no se exportan dentro del backup de curso. De forma más general, solo se importan las herramientas clasificadas en la categoría de Creación de contenidos. 63
  • 64. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 Ilustración 52: Las exportaciones especiales quedan accesibles via web Nota: Normalmente en hostings/alojamientos web y servidores, se desactiva el listado de directorios Linux y así se evita el acceso a las carpetas y archivos de un sitio web. Se puede hacer por VirtualHost o mediante .htaccess. Si nuestro sitio está alojado en un servidor Apache la forma más práctica y fácil es agregar la siguiente línea en un .htaccess localizado en el directorio raíz: Options -Indexes Si está definido en Apache en VirtualHost (varios dominios en un mismo hosting) lo más habitual es tenerlo desactivado por defecto para todos los dominios para que no se visualicen en modo explorador de archivos y carpetas los contenidos de cada dominio. El mecanismo de VirtualHost, por razones técnicas, es mucho más eficiente (menos carga para el servidor) que el mecanismo .htaccess, pero es un poco más difícil de configurar. Para realizar el respaldo de un solo curso (o de un curso a la vez), el administrador puede asumir la identidad del profesor dueño del curso y llevar a cabo el respaldo como se explica en la siguiente sección. Cabe señalar que la exportación de cursos sólo respalda los datos en el sistema de archivos, más no los datos en la base de datos. Para llevar a cabo el respaldo completo de un curso, es necesario realizar el respaldo de los archivos y sincronizadamente realizar el respaldo de la base de datos correspondiente a través de algún mecanismo fuera de Chamilo. 12.2.3 Respaldo de curso como profesor o tutor Ilustración 53: Herramientas de administración del curso 64
  • 65. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 En la pestaña “Mis cursos” se encuentra el menú de opciones de administración disponibles para el profesor. La opción de “mantenimiento del curso” lleva a una página que permite entre otras cosas “Crear una copia de seguridad” (respaldo) o “Importar una copia de seguridad” (recuperación). Es posible realizar un respaldo completo de un curso o de algunas de sus partes (agenda, anuncios, enlaces, textos, documentos, ejercicios, lecciones). Una vez concluido el respaldo, éste se encontrará disponible en un archivo comprimido (zip) en .../chamilo-1.8.7/archive . Cabe señalar que este directorio se encuentra en el espacio Web, por lo que es accesible a cualquier persona que tenga acceso HTTP a nuestro Chamilo. Es indispensable moverlo a un lugar más seguro inmediatamente. Nota: ver nota en sección anterior sobre .htaccess Cabe señalar también que la exportación de cursos sólo respalda los datos en el sistema de archivos, más no los datos en la base de datos. Para llevar a cabo el respaldo completo de un curso, es necesario realizar el respaldo de los archivos y sincronizadamente realizar el respaldo de la base de datos correspondiente a través de algún mecanismo fuera de Chamilo. 12.3 Respaldos fuera de Chamilo Como se vio en la sección 8.1, los mecanismos de respaldo dentro de Chamilo hacen una parte del trabajo. Para contar con respaldos útiles y suficientes para la recuperación en caso de pérdida de datos por error o por falla o inclusive en caso de desastre, es indispensable realizar respaldos a través de mecanismos disponibles en el Sistema Operativo y/o en otras herramientas, tanto de las estructuras en el sistema de archivos, como en las bases de datos. Los respaldos deben además enmarcarse en un esquema. El esquema de respaldos determina principalmente la periodicidad y el alcance de los respaldos (total, parcial, incremental de total, incremental de incremental), así como los tiempos de conservación y deshecho de los mismos. En general, un esquema de respaldo incluye el uso de procedimientos programados cronológicamente, lo que bajo sistemas Linux se hacen con el demonio cron. Un mecanismo se puede programar cronológicamente para ocurrir cada día, cada semana, cada mes, cada hora, cada minuto o en cualquier combinación de estas periodicidades. Si desea experimentar con cron, recomendamos leer su documentación y hacer sus primeros intentos con pequeños scripts que no impactan demasiado el sistema, usando el comando crontab -e. Un cron tendrá generalmente la forma siguiente: 65
  • 66. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 #ejecucion de la tarea cada mes, el primer día del mes a las 3.40 40 3 1 1 * root backup.sh Un esquema de respaldos se acompaña de un plan de recuperación de datos y de un plan de recuperación en caso de desastre. En este documento mencionaremos algunos esquemas de respaldo típicos, sin implicar por ello que tales esquemas deban adoptarse. El esquema correcto depende de las necesidades de cada caso. Nota: En servidores de hosting y dedicados con paneles de control tipo Plesk, Cpanel, etc. se puede utilizar las herramientas que proporcionan vía Web para realizar respaldos completos de ficheros y bases de datos. 12.3.1 Respaldo de archivos La herramienta obvia para el respaldo de archivos disponible como comando en el shell de Linux es tar (Tape Archive). El programa tar, es usado para almacenar archivos y directorios en un solo archivo. El formato creado por tar fue diseñado para almacenar archivos de una forma conveniente en cintas magnéticas y de allí proviene su nombre. Debido a este origen, el formato está preparado para ser procesado linealmente, no contando con manera de extraer un miembro sin recorrer todo el archivo hasta encontrarlo. Hoy en día existen programas tanto comerciales como de código abierto y freeware con excelentes interfaces gráficas (GUI) y que ejecutan en diferentes sistemas operativos y pueden crear y manipular "archivos tar". Esto se debe principalmente al extendido uso que tienen los "archivos tar". El programa tar sólo combina los diferentes archivos en un solo archivo, no realiza compresión de datos, por lo que no reduce el tamaño de los archivos. Sin embargo se puede combinar la funcionalidad de los archivos tar con una compresión de datos que disminuya su tamaño final. Esto se logra usando primero tar y luego un compresor para obtener archivos tar comprimidos. Un esquema para el respaldo de archivos puede ser: • Respaldo total mensual. • Respaldo incremental diario, relativo al respaldo total mensual. • Rotación anual del respaldo mensual y bi-semanal del diario (se mantienen hasta 14 respaldos diarios). Para el respaldo total mensual: 66
  • 67. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 tar -czf respaldo-mes`date +%m`.tar.gz /var/www/chamilo-1.8.7 Donde • -czf representan las opciones de compresión • respaldo-mes es un prefijo común para el nombre del archivo de destino • `date +%m` genera el número del mes actual (12 para diciembre) • .tar.gz es la extensión del archivo destino • /var/www/chamilo-1.8.7 es la carpeta por respaldar Para el respaldo incremental diario, asumiendo que el último mensual se realizó el 1 de julio: dayofmonth=`date +%d` tapeid=$(($dayofmonth%16)) tar --newer-mtime '2010-06-30' -czf respaldodiario`echo $tapeid`.tar.gz /var/www/chamilo-1.8.7 Donde • dayofmonth almacena el número del día del mes • tapeid almacena el número del día del mes módulo 16 (si el día del mes es 18, tapeid es 2), esto permite hacer un máximo de 16 respaldos distintos durante el mes (después sobreescribe los respaldos anteriores) • --newer-mtime permite de limitar la comparación de diferencias a sólo la fecha y hora de última modificación (más rápido), limitándolas a las posteriores al 30 de junio 2010 12.3.2 Respaldo de bases de datos Chamilo utiliza el manejador de bases de datos MySQL. MySQL identifica dos métodos principales para llevar a cabo respaldos de bases de datos. Uno es utilizando el programa mysqldump; el otro es haciendo copias directas de los directorios y archivos donde se mantienen las bases de datos. En este documento ejemplificaremos con el primer método, es decir, con el empleo del programa mysqldump. Uno de los objetivos perseguidos al respaldar las bases de datos de Chamilo es que exista sincronización con los archivos en el sistema de archivos. Es decir, por ejemplo, que el respaldo de la base de datos del curso X123 se realice sincronizadamente con el respaldo de los archivos de dicho curso, en /va/www/chamilo-1.8.7/courses/X123. Una manera sencilla de lograr esta sincronización es llevando a cabo los respaldos al mismo tiempo, en un horario de baja o idealmente nula utilización de Chamilo. Partiendo del esquema de respaldos utilizado en la sección anterior, un esquema apropiado para las bases de datos sería: • Respaldo total diario. 67
  • 68. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 • Rotación anual del respaldo del día 1 de cada mes y bi-semanal de los otros respaldos diarios (se mantienen hasta 14 respaldos diarios). dayofmonth=`date +%d` tapeid=$(($dayofmonth%14)) mysqldump --all-databases | gzip > /home/admin/bkup/databases`$tapeid`.sql.gz Nota: Se pueden realizar también copias de bases de datos mediante la herramienta vía Web PhpMyAdmin (aunque condicionada al tamaño de las bases de datos y más lenta que por línea de comando o script). 12.3.3 Snapshot de máquina(s) virtual(es) La tendencia actual en los centros de datos es hacia la virtualización. La virtualización es un término amplio que se refiere a la abstracción de los recursos de una computadora. Una plataforma de virtualización es un conjunto de software y hardware que simula la ejecución de equipos o sistemas operativos distintos a los reales. Esto se consigue ocultando las características físicas de la plataforma real y proporcionando otra plataforma abstracta y simulada. La virtualización tiene ventajas de economía y de seguridad. Sin embargo, en este contexto, nos enfocaremos en su ventaja para respaldo y recuperación. Ilustración 54: Respaldo mediante copia de una máquina virtual Una máquina virtual es toda software, nada más que software. Entonces es factible copiarla en un instante del tiempo y, de ser necesario, regresar precisamente al estado que tenía la 68
  • 69. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 máquina en ese instante del tiempo. Un snapshot de una máquina virtual es como un clon congelado de una máquina real. La Ilustración 54 ilustra cómo una máquina real con una capa de virtualización permite ejecutar un cierto número de máquinas virtuales. Una máquina virtual puede ser guardada en su totalidad y posteriormente esa copia puede ser restablecida. Esta facilidad permite crear copias para respaldo y en su momento utilizarlas para recuperación de fallas. 69
  • 70. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 13 Mantenimiento 13.1 Carpetas acumuladoras Para facilitar el acceso a ciertos archivos temporales (como durante la exportación de reportes o la generación de un backup de curso), Chamilo acumula archivos en la carpeta archive/ en la raíz del sistema (en muchos casos /var/www/chamilo/archive/) y en la carpeta temp/ dentro de cada uno de los cursos. Estos ficheros se pueden eliminar después de un cierto tiempo y de forma automática gracias a un script de ejecución de la limpieza, escrito en Bash, o hasta en PHP para la línea de comando (php-cli) en el caso de que sea disponible. Este script tiene que revisar el contenido de la carpeta archive/ y, para cada elemento que esté más antiguo que una semana (por ejemplo), eliminar el archivo o la carpeta correspondiente, a la excepción de .htaccess y de index.html. Este trabajo está dejado como ejercicio para el lector, ya que puede tener muchas variantes (según el lenguaje, la frecuencia de limpieza y la carpeta de base del sistema). La sección Respaldo de bases de datos debería poder inspirarle. 13.2 Bases de datos Chamilo no dispone de un sistema de rotación de datos de seguimiento antiguos, por lo que es necesario revisar ocasionalmente el estado de las tablas de la base de datos y su eficiencia para responder a pedidos comunes. Las tablas que más suelen tomar recursos del sistema son: – la tabla de usuarios – la tabla track_e_login (dentro de la base stats) – la tabla track_e_exercises (en el caso de uso importante de ejercicios) No obstante, en muchos casos un sistema Chamilo puede correr por años sin generar problemas de base de datos. Se recomienda preocuparse cuando el conjunto de base de datos alcanza el GB de datos. Esto suele ocurrir después de un par de años con un sistema de más de 10,000 usuarios, e implicaría un trabajo de guardado progresivo y selectivo de datos de parte de los administradores de base de datos. Las técnicas de optimización y de mantenimiento de este tipo son muy variadas. Si requiere ayuda, no olvide que la Asociación Chamilo recomienda proveedores oficiales que brindan servicios de calidad en http://www.chamilo.org/en/providers Requerir servicios de parte de nuestros proveedores oficiales indirectamente apoya al proyecto a través de las contribuciones (financieras como técnicas) de sus miembros. 70
  • 71. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 14 Seguridad: detectar y mitigar problemas La seguridad es un punto importante para Chamilo, y procedemos regularmente a una revisión de las fallas de seguridad potenciales de las cuales podrían caer víctimas los usuarios de Chamilo. Recomendamos una vez más usar la red de profesionales reconocidos por la Asociación Chamilo para asuntos de seguridad, un tema apasionante pero muy costoso y complejo en caso de caer víctima de un ataque. No obstante, nos parece fundamental revisar unos temas genéricos en este manual del administrador. 14.1 Usar un sistema operativo seguro Se ignora muchas veces este punto, pero la seguridad por obfuscación (no revelar sus métodos) no es una seguridad suficiente para un servidor que permite a miles de usuarios consultar datos privados. Usar un sistema operativo cerrado representa un riesgo considerable y más ánimo de parte de piratas para atacar un servidor. Por eso, los equipos de desarrollo y de administración de sistemas de Chamilo recomiendan usar un sistema operativo libre, de procedimientos abiertos, y en particular GNU/Linux Debian Lenny por su seriedad, consistencia y su disponibilidad de información. En muchos casos, sistemas operativos cerrados demoran meses, sino años, para corregir fallas de seguridad reportadas. No ponga su servidor en exposición innecesariamente. Use un sistema operativo seguro. 14.2 Permisos En un servidor web, un usuario puede acceder a la estructura de ficheros solamente a partir del servidor web mismo (a menos que usted tenga FTP – lo que les aconsejamos de cerrar con urgencia – o cuentas SSH simples de adivinar). Por lo tanto, es importante evitar que, a través de scripts PHP (por ejemplo), se puedan modificar archivos importantes. Esto implica asegurarse que todos aquellos ficheros que no requieran específicamente ser cambiados por la plataforma no tengan permisos permitiendo al servidor web modificarlos. El servidor web, en muchos casos, está representado en sistemas Linux por un usuario www- data, apache o httpd. 14.3 DOS Denial Of Service es un tipo de ataque que implica mandar una gran cantidad de pedidas a su servidor web desde otro servidor (pilotado por el pirata) en un lapso de tiempo muy corto, dejando su servidor perdido. Aunque cantidad de dispositivos permitan mitigar este riesgo (ignorando las pedidas cuando sobre-pasan una cantidad determinada), es importante 71
  • 72. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 verificar que es el caso. El DOS puede, a veces, generar una respuesta inesperada de parte del servidor web, donde va entregando el contenido de un fichero PHP sin interpretarlo. Por ejemplo, su fichero de configuración, conteniendo los datos de conexión a su base de datos, podría llegar a ser disponible para el pirata. Para evitar esto, se recomienda ubicar el archivo de configuración en el sistema de archivos en un lugar no disponible para el servidor web (solamente disponible indirectamente desde un script PHP). 14.4 DDOS El Distributed Denial Of Service es una versión avanzada del DOS, que usa una serie de servidores para distribuir el envío de pedidas hacia su servidor. Si el DOS es evitable, el DDOS es mucho más elaborado y difícil de evitar y requiere de material costoso y complejo. En muchos casos, se considera que el DDOS tiene una probabilidad baja y que “no vale la pena” implementar medidas de mitigación. 14.5 Inyección SQL La inyección SQL es responsabilidad de la aplicación (Chamilo) y nos esforzamos de cubrir este riesgo para usted, haciendo inversión regular en la revisión del código por especialistas. 14.6 Inyección de ficheros La inyección de archivos es una forma de subir archivos peligrosos (scripts PHP a veces) en su servidor, de tal forma que se puedan ejecutar scripts en su servidor, por ejemplo, usando todos los privilegios disponibles para este efecto. Aunque sea mayormente responsabilidad de la aplicación (en este caso Chamilo) y que tengamos un cuidado particular para evitar este tipo de problemas, es una buena idea asegurarse que su servidor tiene una buena configuración de permisos sobre los ficheros. 14.7 Autenticidad del paquete Chamilo Para evitar piratería en la elaboración del paquete Chamilo antes de que usted lo descargue, es importante siempre aprovechar de las llaves de seguridad disponibles (en el sitio de Google Code, encontrará una llave checksum que permite verificar la autenticidad del archivo antes de instalarlo, por ejemplo con el comando sha1sum). El peligro de tener un archivo alterado es que podría contener scripts ajenos al código de Chamilo, que contengan virus o código maligno. 14.8 Detectar ataques En muchísimos casos, un ataque se detecta: – por una carga particularmente alta en sus servidores – por cambios visuales No obstante, algunos ataques sirven un propósito específico y son mucho más complejos detectar. En muchos casos, una revisión rápida de los logs de su servidor web permite ubicar intentos de ataques o ataques exitosos. Cuídenlos! 72
  • 73. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 15 Actualizaciones del sistema Cada poco tiempo, Chamilo publica una nueva versión de su aplicativo. Esto siempre se acompaña de un procedimiento de actualización en el archivo main/documentation/installation_guide.html (que también tiene traduccón al Español). En general el procedimiento es así: – tomar backups – quitar carpetas variables modificadas (css, home) del nuevo paquete para evitar perder cambios (propio a cada instalación, puede no ser necesario) – cambiar permisos sobre carpetas main/install y main/inc/conf – aplastar el código existente con el nuevo código – proceder a la página de instalación y actualización – seguir los pasos 16 Como encontrar ayuda Chamilo es un software que existe en distintas versiones, pero también es una asociación, que intenta asegurar una estructura sostenible para el desarrollo y la difusión de su software, y también es una comunidad, muchas veces independiente de la asociación, quien rodea el software y apoya a los demás. El procedimiento recomendado para encontrar ayuda es, en orden progresivo de confiabilidad: – consultar los foros de Chamilo.org7 – consultar el sistema de reporte de errores de Chamilo.org 8 – consultar en el chat de Chamilo9 – añadir su reporte en los foros o, si se siente suficientemente preciso y confiado, en el sistema de reporte – si nadie puede atenderlo a tiempo, consultar a los proveedores oficiales de Chamilo. Si bien ellos actúan de forma remunerada, garantizan un nivel de atención de alta calidad y podrán ayudarlos prestamente Para los desarrolladores, existe una lista de correo con poca actividad (ya que la mayor actividad se genera en http://support.chamilo.org) en la cual se puede registrar en http://lists.chamilo.org/listinfo/dev 7 http://www.chamilo.org/es/forum 8 http://support.chamilo.org/projects/chamilo-18/issues 9 http://www.chamilo.org/irc 73
  • 74. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 17 Cómo contribuir Chamilo es un aplicativo libre y gratuito (en que su licencia no tiene costo alguno) que funciona en base a las contribuciones de los miembros de su comunidad, ya sean alumnos, docentes o profesionales contratados por empresas que tienen una actividad alrededor de Chamilo. El proyecto requiere de inversiones constantes por encima de US$250,000 al año, repartidos entre desarrollo, difusión (eventos, artículos), traducción, documentación (como este manual), atención a los usuarios, etc. No sería posible cubrir estos costos sin los miembros de nuestra comunidad, que se renuevan y aumentan cada año. Apoyar el proyecto es muy simple y no requiere de grande inversión financiera ni de tiempo. Se puede hacer de una de las formas siguientes: – difundir (hablar del sistema con amigos, en una revista, en la radio, en la tele) – usar – comentar/sugerir/reportar aspectos funcionales o pedagógicos – estudiar el sistema – participar en su desarrollo (con parches, nuevos módulos, etc) Ver http://www.chamilo.org/en/contribute para más información sobre los primeros pasos adelante en el camino de la comunidad de Chamilo. La Asociación Chamilo se hará un gusto guiarle en el proceso de integración a la comunidad. 74
  • 75. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 A1. GNU Free Documentation License10 0. PREAMBLE The purpose of this License is to make a manual, textbook, or other functional and useful document "free" in the sense of freedom: to assure everyone the effective freedom to copy and redistribute it, with or without modifying it, either commercially or noncommercially. Secondarily, this License preserves for the author and publisher a way to get credit for their work, while not being considered responsible for modifications made by others. This License is a kind of "copyleft", which means that derivative works of the document must themselves be free in the same sense. It complements the GNU General Public License, which is a copyleft license designed for free software. We have designed this License in order to use it for manuals for free software, because free software needs free documentation: a free program should come with manuals providing the same freedoms that the software does. But this License is not limited to software manuals; it can be used for any textual work, regardless of subject matter or whether it is published as a printed book. We recommend this License principally for works whose purpose is instruction or reference. 1. APPLICABILITY AND DEFINITIONS This License applies to any manual or other work, in any medium, that contains a notice placed by the copyright holder saying it can be distributed under the terms of this License. Such a notice grants a world-wide, royalty-free license, unlimited in duration, to use that work under the conditions stated herein. The "Document", below, refers to any such manual or work. Any member of the public is a licensee, and is addressed as "you". You accept the license if you copy, modify or distribute the work in a way requiring permission under copyright law. A "Modified Version" of the Document means any work containing the Document or a portion of it, either copied verbatim, or with modifications and/or translated into another language. A "Secondary Section" is a named appendix or a front-matter section of the Document that deals exclusively with the relationship of the publishers or authors of the Document to the Document's overall subject (or to related matters) and contains nothing that could fall directly within that overall subject. (Thus, if the Document is in part a textbook of mathematics, a Secondary Section may not explain any mathematics.) The relationship could be a matter of historical connection with the subject or with related matters, or of legal, commercial, philosophical, ethical or political position regarding them. The "Invariant Sections" are certain Secondary Sections whose titles are designated, as being those of Invariant Sections, in the notice that says that the Document is released under this License. If a section does not fit the above definition of Secondary then it is not allowed to be designated as Invariant. The Document may contain zero Invariant Sections. If the Document does not identify any Invariant Sections then there are none. The "Cover Texts" are certain short passages of text that are listed, as Front-Cover Texts or Back-Cover Texts, in the notice that says that the Document is released under this License. A Front-Cover Text may be at most 5 words, and a Back-Cover Text may be at most 25 words. A "Transparent" copy of the Document means a machine-readable copy, represented in a format whose specification is available to the general public, that is suitable for revising the document straightforwardly with generic text editors or (for images composed of pixels) generic paint programs or (for drawings) some widely available drawing editor, and that is suitable for input to text formatters or for automatic translation to a variety of formats suitable for input to text formatters. A copy made in an otherwise Transparent file format whose markup, or absence of markup, has been arranged to thwart or discourage subsequent modification by readers is not Transparent. An image format is not Transparent if used for any substantial amount of text. A copy that is not "Transparent" is called "Opaque". Examples of suitable formats for Transparent copies include plain ASCII without markup, Texinfo input format, LaTeX input format, SGML or XML using a publicly available DTD, and standard-conforming simple HTML, PostScript or PDF designed for human modification. Examples of transparent image formats include PNG, XCF and JPG. Opaque formats include 10 En esta URL se encuentra una traducción no-oficial al castellano de esta licencia: http://docs.danexlandia.com.mx/gfdl/gfdl_es.f.html 75
  • 76. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 proprietary formats that can be read and edited only by proprietary word processors, SGML or XML for which the DTD and/or processing tools are not generally available, and the machine-generated HTML, PostScript or PDF produced by some word processors for output purposes only. The "Title Page" means, for a printed book, the title page itself, plus such following pages as are needed to hold, legibly, the material this License requires to appear in the title page. For works in formats which do not have any title page as such, "Title Page" means the text near the most prominent appearance of the work's title, preceding the beginning of the body of the text. The "publisher" means any person or entity that distributes copies of the Document to the public. A section "Entitled XYZ" means a named subunit of the Document whose title either is precisely XYZ or contains XYZ in parentheses following text that translates XYZ in another language. (Here XYZ stands for a specific section name mentioned below, such as "Acknowledgements", "Dedications", "Endorsements", or "History".) To "Preserve the Title" of such a section when you modify the Document means that it remains a section "Entitled XYZ" according to this definition. The Document may include Warranty Disclaimers next to the notice which states that this License applies to the Document. These Warranty Disclaimers are considered to be included by reference in this License, but only as regards disclaiming warranties: any other implication that these Warranty Disclaimers may have is void and has no effect on the meaning of this License. 2. VERBATIM COPYING You may copy and distribute the Document in any medium, either commercially or noncommercially, provided that this License, the copyright notices, and the license notice saying this License applies to the Document are reproduced in all copies, and that you add no other conditions whatsoever to those of this License. You may not use technical measures to obstruct or control the reading or further copying of the copies you make or distribute. However, you may accept compensation in exchange for copies. If you distribute a large enough number of copies you must also follow the conditions in section 3. You may also lend copies, under the same conditions stated above, and you may publicly display copies. 3. COPYING IN QUANTITY If you publish printed copies (or copies in media that commonly have printed covers) of the Document, numbering more than 100, and the Document's license notice requires Cover Texts, you must enclose the copies in covers that carry, clearly and legibly, all these Cover Texts: Front-Cover Texts on the front cover, and Back-Cover Texts on the back cover. Both covers must also clearly and legibly identify you as the publisher of these copies. The front cover must present the full title with all words of the title equally prominent and visible. You may add other material on the covers in addition. Copying with changes limited to the covers, as long as they preserve the title of the Document and satisfy these conditions, can be treated as verbatim copying in other respects. If the required texts for either cover are too voluminous to fit legibly, you should put the first ones listed (as many as fit reasonably) on the actual cover, and continue the rest onto adjacent pages. If you publish or distribute Opaque copies of the Document numbering more than 100, you must either include a machine- readable Transparent copy along with each Opaque copy, or state in or with each Opaque copy a computer-network location from which the general network-using public has access to download using public-standard network protocols a complete Transparent copy of the Document, free of added material. If you use the latter option, you must take reasonably prudent steps, when you begin distribution of Opaque copies in quantity, to ensure that this Transparent copy will remain thus accessible at the stated location until at least one year after the last time you distribute an Opaque copy (directly or through your agents or retailers) of that edition to the public. It is requested, but not required, that you contact the authors of the Document well before redistributing any large number of copies, to give them a chance to provide you with an updated version of the Document. 4. MODIFICATIONS You may copy and distribute a Modified Version of the Document under the conditions of sections 2 and 3 above, provided that you release the Modified Version under precisely this License, with the Modified Version filling the role of the Document, thus licensing distribution and modification of the Modified Version to whoever possesses a copy of it. In addition, you must 76
  • 77. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 do these things in the Modified Version: * A. Use in the Title Page (and on the covers, if any) a title distinct from that of the Document, and from those of previous versions (which should, if there were any, be listed in the History section of the Document). You may use the same title as a previous version if the original publisher of that version gives permission. * B. List on the Title Page, as authors, one or more persons or entities responsible for authorship of the modifications in the Modified Version, together with at least five of the principal authors of the Document (all of its principal authors, if it has fewer than five), unless they release you from this requirement. * C. State on the Title page the name of the publisher of the Modified Version, as the publisher. * D. Preserve all the copyright notices of the Document. * E. Add an appropriate copyright notice for your modifications adjacent to the other copyright notices. * F. Include, immediately after the copyright notices, a license notice giving the public permission to use the Modified Version under the terms of this License, in the form shown in the Addendum below. * G. Preserve in that license notice the full lists of Invariant Sections and required Cover Texts given in the Document's license notice. * H. Include an unaltered copy of this License. * I. Preserve the section Entitled "History", Preserve its Title, and add to it an item stating at least the title, year, new authors, and publisher of the Modified Version as given on the Title Page. If there is no section Entitled "History" in the Document, create one stating the title, year, authors, and publisher of the Document as given on its Title Page, then add an item describing the Modified Version as stated in the previous sentence. * J. Preserve the network location, if any, given in the Document for public access to a Transparent copy of the Document, and likewise the network locations given in the Document for previous versions it was based on. These may be placed in the "History" section. You may omit a network location for a work that was published at least four years before the Document itself, or if the original publisher of the version it refers to gives permission. * K. For any section Entitled "Acknowledgements" or "Dedications", Preserve the Title of the section, and preserve in the section all the substance and tone of each of the contributor acknowledgements and/or dedications given therein. * L. Preserve all the Invariant Sections of the Document, unaltered in their text and in their titles. Section numbers or the equivalent are not considered part of the section titles. * M. Delete any section Entitled "Endorsements". Such a section may not be included in the Modified Version. * N. Do not retitle any existing section to be Entitled "Endorsements" or to conflict in title with any Invariant Section. * O. Preserve any Warranty Disclaimers. If the Modified Version includes new front-matter sections or appendices that qualify as Secondary Sections and contain no material copied from the Document, you may at your option designate some or all of these sections as invariant. To do this, add their titles to the list of Invariant Sections in the Modified Version's license notice. These titles must be distinct from any other section titles. You may add a section Entitled "Endorsements", provided it contains nothing but endorsements of your Modified Version by various parties—for example, statements of peer review or that the text has been approved by an organization as the authoritative definition of a standard. You may add a passage of up to five words as a Front-Cover Text, and a passage of up to 25 words as a Back-Cover Text, to the end of the list of Cover Texts in the Modified Version. Only one passage of Front-Cover Text and one of Back-Cover Text may be added by (or through arrangements made by) any one entity. If the Document already includes a cover text for the same cover, previously added by you or by arrangement made by the same entity you are acting on behalf of, you may not add another; but you may replace the old one, on explicit permission from the previous publisher that added the old one. The author(s) and publisher(s) of the Document do not by this License give permission to use their names for publicity for or to assert or imply endorsement of any Modified Version. 5. COMBINING DOCUMENTS You may combine the Document with other documents released under this License, under the terms defined in section 4 above for modified versions, provided that you include in the combination all of the Invariant Sections of all of the original documents, unmodified, and list them all as Invariant Sections of your combined work in its license notice, and that you preserve all their Warranty Disclaimers. The combined work need only contain one copy of this License, and multiple identical Invariant Sections may be replaced with a single copy. If there are multiple Invariant Sections with the same name but different contents, make the title of each such section unique by adding at the end of it, in parentheses, the name of the original author or publisher of that section if 77
  • 78. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 known, or else a unique number. Make the same adjustment to the section titles in the list of Invariant Sections in the license notice of the combined work. In the combination, you must combine any sections Entitled "History" in the various original documents, forming one section Entitled "History"; likewise combine any sections Entitled "Acknowledgements", and any sections Entitled "Dedications". You must delete all sections Entitled "Endorsements". 6. COLLECTIONS OF DOCUMENTS You may make a collection consisting of the Document and other documents released under this License, and replace the individual copies of this License in the various documents with a single copy that is included in the collection, provided that you follow the rules of this License for verbatim copying of each of the documents in all other respects. You may extract a single document from such a collection, and distribute it individually under this License, provided you insert a copy of this License into the extracted document, and follow this License in all other respects regarding verbatim copying of that document. 7. AGGREGATION WITH INDEPENDENT WORKS A compilation of the Document or its derivatives with other separate and independent documents or works, in or on a volume of a storage or distribution medium, is called an "aggregate" if the copyright resulting from the compilation is not used to limit the legal rights of the compilation's users beyond what the individual works permit. When the Document is included in an aggregate, this License does not apply to the other works in the aggregate which are not themselves derivative works of the Document. If the Cover Text requirement of section 3 is applicable to these copies of the Document, then if the Document is less than one half of the entire aggregate, the Document's Cover Texts may be placed on covers that bracket the Document within the aggregate, or the electronic equivalent of covers if the Document is in electronic form. Otherwise they must appear on printed covers that bracket the whole aggregate. 8. TRANSLATION Translation is considered a kind of modification, so you may distribute translations of the Document under the terms of section 4. Replacing Invariant Sections with translations requires special permission from their copyright holders, but you may include translations of some or all Invariant Sections in addition to the original versions of these Invariant Sections. You may include a translation of this License, and all the license notices in the Document, and any Warranty Disclaimers, provided that you also include the original English version of this License and the original versions of those notices and disclaimers. In case of a disagreement between the translation and the original version of this License or a notice or disclaimer, the original version will prevail. If a section in the Document is Entitled "Acknowledgements", "Dedications", or "History", the requirement (section 4) to Preserve its Title (section 1) will typically require changing the actual title. 9. TERMINATION You may not copy, modify, sublicense, or distribute the Document except as expressly provided under this License. Any attempt otherwise to copy, modify, sublicense, or distribute it is void, and will automatically terminate your rights under this License. However, if you cease all violation of this License, then your license from a particular copyright holder is reinstated (a) provisionally, unless and until the copyright holder explicitly and finally terminates your license, and (b) permanently, if the copyright holder fails to notify you of the violation by some reasonable means prior to 60 days after the cessation. Moreover, your license from a particular copyright holder is reinstated permanently if the copyright holder notifies you of the violation by some reasonable means, this is the first time you have received notice of violation of this License (for any work) from that copyright holder, and you cure the violation prior to 30 days after your receipt of the notice. Termination of your rights under this section does not terminate the licenses of parties who have received copies or rights from you under this License. If your rights have been terminated and not permanently reinstated, receipt of a copy of some or all of the same material does not give you any rights to use it. 78
  • 79. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 10. FUTURE REVISIONS OF THIS LICENSE The Free Software Foundation may publish new, revised versions of the GNU Free Documentation License from time to time. Such new versions will be similar in spirit to the present version, but may differ in detail to address new problems or concerns. See http://www.gnu.org/copyleft/. Each version of the License is given a distinguishing version number. If the Document specifies that a particular numbered version of this License "or any later version" applies to it, you have the option of following the terms and conditions either of that specified version or of any later version that has been published (not as a draft) by the Free Software Foundation. If the Document does not specify a version number of this License, you may choose any version ever published (not as a draft) by the Free Software Foundation. If the Document specifies that a proxy can decide which future versions of this License can be used, that proxy's public statement of acceptance of a version permanently authorizes you to choose that version for the Document. 11. RELICENSING "Massive Multiauthor Collaboration Site" (or "MMC Site") means any World Wide Web server that publishes copyrightable works and also provides prominent facilities for anybody to edit those works. A public wiki that anybody can edit is an example of such a server. A "Massive Multiauthor Collaboration" (or "MMC") contained in the site means any set of copyrightable works thus published on the MMC site. "CC-BY-SA" means the Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 license published by Creative Commons Corporation, a not-for-profit corporation with a principal place of business in San Francisco, California, as well as future copyleft versions of that license published by that same organization. "Incorporate" means to publish or republish a Document, in whole or in part, as part of another Document. An MMC is "eligible for relicensing" if it is licensed under this License, and if all works that were first published under this License somewhere other than this MMC, and subsequently incorporated in whole or in part into the MMC, (1) had no cover texts or invariant sections, and (2) were thus incorporated prior to November 1, 2008. The operator of an MMC Site may republish an MMC contained in the site under CC-BY-SA on the same site at any time before August 1, 2009, provided the MMC is eligible for relicensing. 79
  • 80. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 A2. Parámetros de configuración Los parámetros de configuración son la parte más sensible, más amplia y más importante del sistema Chamilo. Que sea para activar un requerimiento de campo en el perfil del usuario, para desactivar las sesiones o para , los parámetros permiten cambiar el comportamiento del sistema, su apariencia, así que su objetivo. La sección de parámetros de configuración se divide en 13 secciones, de las cuales 3 requieren instalaciones de componentes adicionales, y 10 están integradas al sistema por defecto (ver ). Ilustración 55: Parámetros de configuración - Menú Para cada una de estas secciones, estaremos describiendo la sección en general, y retomando la descripción disponible en su portal para cada parámetro, simplemente agregando información relevante cuando es necesario. Para permitir una mayor distinción entre las variables que tienen una influencia netamente visual y las variables que inducen un cambio de comportamiento, hemos marcado las últimas con un fondo ligeramente azul (para que sean visible en impresiones de este manual en tonos de gris). También agregamos una columna de valor por defecto. Una mayoría de estas secciones funciona de una sola forma: propone parámetros y un botón que guarda los parámetros de toda esta sección. Darle clic a cualquier de los botones Guardar configuración de la sección de Seguridad guardará, por ejemplo, todos los parámetros de seguridad (y únicamente ellos). A2.1. Plataforma Las configuraciones de la plataforma son las que permiten cambiar la información genérica sobre el portal, tanto a nivel de información de contacto como a nivel de limites globales y de modos de uso. 80
  • 81. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 Parámetro Descripción Valor por defecto Nombre de la Nombre de la Institución (aparece en el lado derecho de la Institución cabecera) URL de la Institución URL de la Institución (enlace que aparece en el lado derecho de la cabecera) Nombre del Sitio Web El nombre del Sitio Web de su plataforma (aparece en la de su plataforma cabecera) Administrador de la La dirección de correo electrónico del administrador de la plataforma: e-mail plataforma (aparece en el lado izquierdo del pie) Administrador de la Los apellidos del administrador de la plataforma (aparecen en el plataforma: apellidos lado izquierdo del pie) Administrador de la El nombre del administrador de la plataforma (aparece en el lado plataforma: nombre izquierdo del pie) Información del ¿ Mostrar la información del administrador de la plataforma en el administrador de la pie ? plataforma en el pie Información del tutor ¿ Mostrar la información del tutor de sesión en el pie ? de sesión en el pie Información del ¿ Mostrar la información del profesor en el pie ? profesor en el pie Tipo de servidor ¿ Qué tipo de servidor utiliza ? Esto activa o desactiva algunas opciones específicas. En un servidor de desarrollo hay una funcionalidad que indica las cadenas de caracteres no traducidas. ¿ Quién está en línea ? ¿ Mostrar el número de personas que están en línea ? Registro ¿ Está permitido que los nuevos usuarios puedan registrarse por sí mismos ? ¿ Pueden los usuarios crear cuentas nuevas ? Registro como ¿ Alguien puede registrarse como profesor (y poder crear profesor cursos) ? Olvidé mi contraseña ¿ Cuando un usuario ha perdido su contraseña, puede pedir que el sistema se la envíe automáticamente ? Mostrar el código del Mostrar el código del curso en cada uno de los cursos del listado curso en el título de éste Mostrar al profesor en Mostrar el nombre de cada profesor en cada uno de los cursos del el título del curso listado Administrador de la Número de teléfono del administrador de la plataforma plataforma: teléfono 81
  • 82. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 Parámetro Descripción Valor por defecto Activar la Vista de Habilitar la Vista de estudiante, que permite que un profesor o un estudiante administrador pueda ver un curso como lo vería un estudiante Página después de Página que será visualizada por los usuarios que se conecten identificarse Límite de tiempo de Este límite de tiempo define cuantos segundos han de pasar Usuarios en línea después de la última acción de un usuario para seguir considerándolo *en línea* Material de ejemplo Crear automáticamente material de ejemplo al crear un nuevo para la creación de un curso curso Validez de la cuenta Una cuenta de usuario es válida durante este número de días a partir de su creación Usar el modo sesión Las sesiones ofrecen una forma diferente de tratar los cursos, donde el curso tiene un creador, un tutor y unos estudiantes. Cada tutor imparte un curso por un periodo de tiempo, llamado *sesión*, a un conjunto de estudiantes Mostrar la dirección Mostrar a los usuarios las direcciones de correo electrónico de correo electrónico Páginas públicas WAI (Web Accessibility Initiative) es una iniciativa para hacer la conformes a WAI web más accesible. Seleccionando esta opción, las páginas públicas de Chamilo serán más accesibles. Esto también hará que algunos contenidos de las páginas publicadas en la plataforma puedan mostrarse de forma diferente. Mostrar el número de Mostrar el número de cursos de cada categoría, en las categorías cursos de cursos de la página principal Mostrar las categorías Mostrar las categorías de cursos en la página principal, aunque de cursos vacías estén vacías Mostrar un enlace Mostrar un enlace para volver a la jerarquía del curso. De todos para volver atrás modos, un enlace siempre estará disponible al final de la lista. encima del árbol de las categorías/cursos Mostrar los idiomas Mostrar el idioma de cada curso, después de su título, en la lista de los cursos los cursos de la página principal Ocultar las marcas Ocultar la marca [=...=] cuando una variable de idioma no esté Sí DLTT traducida Mostrar categorías en Esta opción mostrará u ocultará las categorías de cursos en la la página principal página principal de la plataforma 82
  • 83. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 Parámetro Descripción Valor por defecto Pestañas en la Seleccione que pestañas quiere que aparezcan en la cabecera. Las cabecera pestañas no seleccionadas, si fueran necesarias, aparecerán en el menú derecho de la página principal de la plataforma y en la página de mis cursos Juego de caracteres El juego de caracteres es el que controla la manera en que determinados idiomas son mostrados en Chamilo. Si, por ejemplo, utiliza caracteres rusos o japoneses, es posible que quiera cambiar este juego. Para todos los caracteres anglosajones, latinos y de Europa Occidental, el juego por defecto iso-8859-15 debe ser el correcto. No responder a este Esta es la dirección de correo electrónico que se utiliza cuando se correo (No-reply e- envía un correo para solicitar que no se realice ninguna respuesta. mail address) Generalmente, esta dirección de correo electrónico debe ser configurada en su servidor eliminando/ignorando cualquier correo entrante. Selección de tema por Permitir a los usuarios elegir su propio tema visual en su perfil. el usuario Esto les cambiará el aspecto de Chamilo, pero dejará intacto el estilo por defecto de la plataforma. Si un curso o una sesión han sido asignados a un tema específico, en ellos éste tendrá prioridad sobre el tema definido para el perfil de un usuario. ¿ Mostrar los cursos ¿ Mostrar los cursos cerrados en la página de registro y en la cerrados en la página página principal de la plataforma ? En la página de inicio de la de registro y en la plataforma aparecerá un icono junto al curso, para inscribirse página principal de la rápidamente en el mismo. Esto solo se mostrará en la página plataforma ? principal de la plataforma tras la autentificación del usuario y siempre que ya no esté inscrito en el curso. Mostrar el tutor de la Mostrar el nombre del tutor global de la sesión dentro de la caja sesión de título de la página del listado de cursos Permitir la creación Los profesores pueden crear cursos en la plataforma de cursos Gestor avanzado de ¿ Activar el gestor avanzado de archivos para el editor ficheros para el editor WYSIWYG ? Esto añadirá un considerable número de opciones WYSIWYG al gestor de ficheros que se abre en una ventana cuando se envían archivos al servidor. Estudiantes pueden Permitir a los estudiantes revisar el catálogo de cursos para poder revisar el catálogo de matricularse cursos Permite definir sub- Al activar esta opción, usted podrá definir variaciones para cada idiomas término del lenguaje usado para la interfaz de la plataforma, en la 83
  • 84. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 Parámetro Descripción Valor por defecto forma de un nuevo lenguaje basado en un lenguaje existente.Podrá encontrar esta opción en el menu de idiomas de su página de administración. Habilitar Términos y Esta opción mostrará los Términos y Condiciones en el Condiciones formulario de registro para los nuevos usuarios Tabla 9: Parámetros de plataforma A2.2. Seguridad Las configuraciones de seguridad permiten alterar o mejorar la plataforma en términos de protección frente a los ataques. 84
  • 85. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 Parámetro Descripción Valor por defecto Tipo de filtrado en los Utilizar un filtrado blacklist o whitelist. Para más detalles, vea Blacklist envíos de documentos más abajo la descripción ambos filtros. Blacklist - parámetros La blacklist o lista negra, se usa para filtrar los ficheros según sus '' extensiones, eliminando (o renombrando) cualquier fichero cuya extensión se encuentre en la lista inferior. Las extensiones deben figurar sin el punto (.) y separadas por punto y coma (;) por ejemplo: exe; COM; palo; SCR; php. Los archivos sin extensión serán aceptados. Que las letras estén en mayúsculas o en minúsculas no tiene importancia. Whitelist - parámetros La whitelist o lista blanca, se usa para filtrar los ficheros según htm;html;j sus extensiones, eliminando (o renombrando) cualquier fichero pg;jpeg;gif cuya extensión *NO* figure en la lista inferior. Es el tipo de ;png;swf;a filtrado más seguro, pero también el más restrictivo. Las vi;mpg;mp extensiones deben figurar sin el punto (.) y separadas por punto y eg;mov;flv coma (;) por ejemplo: htm;html;txt;doc;xls;ppt;jpg;jpeg;gif;sxw . ;doc;docx; Los archivos sin extensión serán aceptados. Que las letras estén xls;xlsx;pp en mayúsculas o en minúsculas no tiene importancia. t;pptx;odt; odp;ods;pd f Comportamiento del Si elige eliminar, los archivos filtrados a través de la blacklist o '' filtrado de la whitelist no podrán ser enviados al sistema. Si elige (eliminar/renombrar) renombrarlos, su extensión será sustituida por la definida en la configuración del reemplazo de extensiones. Tenga en cuenta que renombrarlas realmente no le protege y que puede ocasionar un conflicto de nombres si previamente existen varios ficheros con el mismo nombre y diferentes extensiones. Reemplazo de Introduzca la extensión que quiera usar para reemplazar las dangerous extensiones extensiones peligrosas detectadas por el filtro. Sólo es necesario si ha seleccionado filtrar por reemplazo. Permisos para los La posibilidad de definir la configuración de los permisos 0777 nuevos directorios asignados a los nuevos directorios, aumenta la seguridad contra los ataques de hackers que puedan enviar material peligroso a la plataforma. La configuración por defecto (0770) debe ser suficiente para dar a su servidor un nivel de protección razonable. El formato proporcionado utiliza la terminología de UNIX Propietario-Grupo-Otros con los permisos de Lectura-Escritura- Ejecución. Permisos para los La posibilidad de definir la configuración de los permisos 0666 nuevos archivos asignados a los nuevos archivos, aumenta la seguridad contra los ataques de hackers que puedan enviar material peligroso a la 85
  • 86. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 Parámetro Descripción Valor por defecto plataforma. La configuración por defecto (0550) debe ser suficiente para dar a su servidor un nivel de protección razonable. El formato proporcionado utiliza la terminología de UNIX Propietario-Grupo-Otros, con los permisos de Lectura-Escritura- Ejecución. Autentificación Activar la autentificación basada en URL OpenID (muestra un No OpenID formulario de adicional de identificación en la página principal de la plataforma) Registro de usuarios El tutor puede registrar nuevos usuarios en la plataforma e No por el tutor inscribirlos en una sesión. Ampliar los permisos La activación de esta opción dará a los tutores los mismos No del tutor permisos que tenga un profesor sobre las herramientas de autoría Ampliar los permisos La activación de esta opción dará a los tutores el derecho de crear Sí de los tutores en las y editar encuestas encuestas Tabla 10: Parámetros de seguridad A2.3. Curso La sección de curso permite de definir las opciones relativas a los cursos (y que afectan a todos los cursos). 86
  • 87. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 Parámetro Descripción Valor por defecto Vista de la página ¿ Cómo quiere que se presente la página principal del curso ? Ver la principal actividad Barra de acceso rápido ¿ Mostrar la barra de acceso rápido a las herramientas en la No a las herramientas cabecera ? Categorías de grupos Permitir a los administradores de un curso crear categorías en el No módulo grupos Cuota de espacio por ¿ Cuál es la cuota de espacio por defecto en el servidor para la 50000000 defecto en el servidor herramienta documentos ? Usted puede cambiar este espacio para para los documentos un curso específico a través de: administración de la plataforma -> Cursos -> modificar Nota: Este parámetro solo se aplica a los nuevos cursos Cuota de espacio por ¿ Cuál es la cuota de espacio por defecto en el servidor para la 5000000 defecto en el servidor herramienta documentos de los grupos ? para los grupos Permitir encabezados ¿ El administrador de un curso puede definir cabeceras para No de usuarios obtener información adicional de los usuarios ? Mostrar menú de Mostrar el menu de navegación facilitará el acceso a las No navegación del curso diferentes áreas del curso. Activar introducción a Habilitar las introducciones en cada herramienta de la página No las herramientas principal Barra de navegación La barra de navegación es un sistema de navegación horizontal Título del de la página principal mediante enlaces que generalmente se sitúa en la zona superior curso del curso izquierda de su página. Esta opción le permite seleccionar el contenido de esta barra en la página principal de cada curso Vista del foro por Cuál es la opción por defecto cuando se crea un nuevo foro. Sin Plana defecto embargo, cualquier administrador de un curso puede elegir una vista diferente en cada foro Remitente de la ¿ Los correos electrónicos utilizados para enviar las encuestas, Correo encuesta (no deben usar el correo electrónico del tutor o una dirección especial electrónico responder) de correo electrónico a la que el destinatario no responde del tutor (definida en los parámetros de configuración de la plataforma) ? Permitir temas Permitir que los cursos puedan tener un tema gráfico distinto, Sí gráficos cambiando la hoja de estilo usada por una de las disponibles en personalizados en los Chamilo. Cuando un usuario entra en un curso, la hoja de estilo cursos del curso tiene preferencia sobre la del usuario y sobre la que esté definida por defecto para la plataforma. 87
  • 88. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 Parámetro Descripción Valor por defecto Mostrar los términos Desde aquí usted puede configurar la forma de como se añadirán Ninguno del glosario en los los términos del glosario a los documentos documentos Tabla 11: Parámetros de cursos A2.4. Herramientas Las opciones clasificadas bajo Herramientas retoman opciones difíciles de clasificar en otras partes, pero que en general activan funcionalidades adicionales a nivel del campus o a nivel de una herramienta dentro de todos los cursos. 88
  • 89. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 Parámetro Descripción Valor por defecto Módulos activos al ¿ Qué herramientas serán activadas (visibles) por defecto al crear Todas crear un curso un curso ? Utilice un título para Esto permitirá utilizar un título para el nombre de cada No el nombre del documento en lugar de nombre_documento.ext documento Los archivos Si en el área de documentos elimina un archivo, esta eliminación No eliminados no pueden será definitiva. El archivo no podrá ser recuperado después ser recuperados Compartir ¿ Puede sobreescribirse el documento original cuando un Sí documentos: los estudiante o profesor sube un documento con el mismo nombre documentos se de otro que ya existe ? Si responde sí, perderá la posibilidad de sobreescribirán conservar sucesivas versiones Compartir ¿ Qué tamaño (en bytes) puede tener un documento ? 100000000 documentos: tamaño máximo de los documentos ¿ Compartir Permitir a los profesores y a los estudiantes subir documentos en Sí documentos: subir al su propia sección de documentos compartidos sin enviarlos a propio espacio ? nadie más (=enviarse un documento a uno mismo) Compartir Permitir a los estudiantes enviar documentos a otros estudiantes Sí documentos: (peer to peer, intercambio P2P). Tenga en cuenta que los estudiante <-> estudiantes pueden usar esta funcionalidad para enviarse estudiante documentos poco relevantes (mp3, soluciones,...). Si deshabilita esta opción los estudiantes sólo podrán enviar documentos a sus profesores Compartir Los usuarios pueden enviar archivos a los grupos Sí documentos: permitir al grupo Compartir Con la funcionalidad de envío por correo, Vd. puede enviar un No documentos: permitir documento personal a cada estudiante el envío por correo Activar el editor de Si se activa esta opción, al hacer clic en un correo electrónico, se No correo electrónico en abrirá un editor en línea. línea Mostrar en la agenda Esta configuración activa o desactiva el pequeño calendario Sí el calendario mensual mensual que aparece a la izquierda en la herramienta agenda de reducido un curso Mostrar los próximos Esta configuración activa o desactiva los próximos eventos que Sí 89
  • 90. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 Parámetro Descripción Valor por defecto eventos en la agenda aparecen a la izquierda de la herramienta agenda de un curso. Número de próximos Número de próximos eventos que serán mostrados en la agenda. 1 eventos que se deben Esto requiere que la funcionalidad próximos eventos esté mostrar activada (ver más arriba la configuración) Habilitar la Esta opción habilitará el sistema de Reservas No herramienta de Reservas Habilitar la Esta opción habilitará la herramienta de mensajes No herramienta mensajes Habilita la Esta opción habilitará la herramienta de red social No herramienta de red social Tabla 12: Parámetros de herramientas A2.5. Usuarios Las opciones de usuarios permiten controlar la información que se guarda sobre los usuarios. Parámetro Descripción Valor por defecto Perfil ¿Qué parte de su perfil desea que el usuario pueda modificar? Registro: campos Campos que obligatoriamente deben ser rellenados (además del obligatorios nombre, apellidos, nombre de usuario y contraseña) Agenda personal ¿ El usuario puede añadir elementos de la agenda personal a la No sección 'Mi agenda' ? Perfil extendido Si se configura como 'Verdadero', un usuario puede rellenar los Sí siguientes campos (opcionales): 'Mis competencias', 'Mis títulos', '¿Qué puedo enseñar?' y 'Mi área personal pública' Campos del perfil ¿ Qué campos del perfil extendido deben estar disponibles en el extendido del registro proceso de registro de un usuario ? Esto requiere que el perfil extendido esté activado (ver más arriba). Campos requeridos en ¿ Qué campos del perfil extendido son obligatorios en el proceso el perfil extendido del de registro de un usuario ? Esto requiere que el perfil extendido registro esté activado y que el campo también esté disponible en el formulario de registro (véase más arriba). Tabla 13: Parámetros de usuarios 90
  • 91. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 A2.6. Evaluaciones Las opciones de evaluaciones (o certificados) son opciones específicas a la herramienta de evaluaciones. Parámetro Descripción Valor por defecto Activación de la La herramienta Evaluaciones le permite evaluar las competencias No herramienta de su organización mediante la fusión de las evaluaciones de Evaluaciones actividades de clase y de actividades en línea en Informes comunes. ¿ Está seguro de querer activar esta herramienta ? Coloreado de Seleccione la casilla para habilitar el coloreado de las puntuaciones puntuaciones (por ejemplo, tendrá que definir qué puntuaciones serán marcadas en rojo) Personalización de la Marque la casilla para activar la personalización de las presentación de las puntuaciones (seleccione el nivel que se asociará a cada puntuaciones puntuación) Límite para el Porcentaje límite por debajo del cual las puntuaciones se 50 coloreado de las colorearán en rojo puntuaciones Mostrar el límite Marque la casilla para mostrar el límite superior de la puntuación superior de puntuación Tabla 14: Parámetros de evaluaciones A2.7. LDAP Las opciones de LDAP requieren la activación, a nivel del fichero de configuración (ver Error: No se encuentra la fuente de referencia), de las variables $extAuthSource["ldap"]["login"] y $extAuthSource["ldap"]["newUser"] . La subsecuente configuración de estas opciones permitirá combinar fácilmente Chamilo con un sistema LDAP. 91
  • 92. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 Parámetro Descripción Valor por defecto Dirección del servidor La dirección IP o la URL de su servidor LDAP principal. localhost LDAP principal Puerto del servidor El puerto en el que el servidor LDAP principal responderá 389 LDAP principal (generalmente 389). Este parámetro es obligatorio. Dominio LDAP Este es el dominio (dc) LDAP que será usado para encontrar los dc=nodom contactos en el servidor LDAP. Por ejemplo: dc=xx, dc=yy, ain dc=zz Dirección del servidor Cuando el servidor principal no está disponible, este servidor le localhost de replicación dará acceso. Deje en blanco o use el mismo valor que el del servidor principal si no tiene un servidor de replicación. Puerto del servidor El puerto en el que el servidor LDAP de replicación responderá. 389 LDAP de replicación Término de búsqueda Este término será usado para filtrar la búsqueda de contactos en el servidor LDAP. Si no está seguro de lo que escribir aquí, consulte la documentación y configuración de su servidor LDAP. Versión LDAP Por favor, seleccione la versión del servidor LDAP que quiere LDAPLD usar. El uso de la versión correcta depende de la configuración de AP 3 su servidor LDAP. Campo de Comprobará el contenido del campo de contacto LDAP donde los employeen identificación de nuevos usuarios serán insertados. Si este campo no está vacío, el umber profesor usuario será considerado como profesor y será insertado en Chamilo como tal. Si Vd. quiere que todos los usuarios sean reconocidos como simples usuarios, deje este campo en blanco. Podrá modificar este comportamiento cambiando el código. Para más información lea la guía de instalación. Identificador de Si está usando un servidor LDAP que no acepta acceso anónimo, autentificación rellene el siguiente campo con el nombre de usuario que debe ser usado. No incluya "cn=". En el caso de aceptar acceso anónimo y querer usarlo, déjelo vacío. Contraseña de Si está usando un servidor LDAP que no acepta acceso anónimo, autentificación rellene el siguiente campo con la contraseña que tenga que usarse. Valor de identificación Cuando se realice una comprobación en el campo profesor que de un profesor aparece arriba, para que el usuario sea considerado profesor, el valor que se le dé debe ser uno de los subelementos del campo profesor. Si deja este campo en blanco, la única condición para que sea considerado como profesor es que en este usuario LDAP el campo exista. Por ejemplo, el campo puede ser "memberof" y 92
  • 93. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 Parámetro Descripción Valor por defecto el valor de búsqueda puede ser "CN=G_TRAINER,OU=Trainer" Tabla 15: Parámetros LDAP A2.8. Idiomas Estas opciones son en realidad un vínculo hacia la página de configuración de idiomas. Ver Error: No se encuentra la fuente de referencia para más detalles. A2.9. Mejorar el rendimiento Estas opciones intentan mejorar le eficiencia de algunas cosas en su servidor en el caso de que supere los 10,000 usuarios. Parámetro Descripción Valor por defecto Dividir el directorio de En plataformas que tengan un uso muy elevado, donde están No transferencias (upload) registrados muchos usuarios que envían sus fotos, el directorio al de los usuarios que se transfieren (main/upload/users/) puede contener demasiados archivos para que el sistema los maneje de forma eficiente (se ha documentado el caso de un servidor Debian con más de 36000 archivos). Si cambia esta opción añadirá un nivel de división a los directorios de la carpeta upload. Nueve directorios se utilizarán en el directorio base para contener los directorios de todos los usuarios. El cambio de esta opción no afectará a la estructura de los directorios en el disco, sino al comportamiento del código de Chamilo, por lo que si la activa tendrá que crear nuevos directorios y mover manualmente los directorios existentes en el servidor. Cuando cree y mueva estos directorios, tendrá que mover los directorios de los usuarios 1 a 9 a subdirectorios con el mismo nombre. Si no está seguro de usar esta opción, es mejor que no la active. Tabla 16: Parámetros de rendimiento A2.10. Plugins Las opciones de plugins permiten de activar plugins dentro de la plataforma. Los plugins son pequeñas aplicaciones que se pueden agregar a Chamilo sin afectar su estructura. Los plugins se instalan en la carpeta /plugins del sistema, donde se encuentra el plugin de ejemplo date. Este plugin muestra como desarrollar una pequeña funcionalidad adicional dentro del sistema. Para probar el plugin, se puede activar las opciones de ubicación dentro de la pantalla de opciones correspondiente. 93
  • 94. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 A2.11. Hojas de estilo Las hojas de estilo son lo que permite cambiar el estilo de todo el portal. A través de esta sección de administración, se puede seleccionar la hoja de estilo usada por defecto en el portal. Dependiendo de las demás opciones seleccionadas en el sistema, se puede seleccionar un estilo por usuario, un estilo por itinerario de aprendizaje (lección: ver opciones de cursos) y un estilo por curso. El orden de prioridad, de lo más prioritario al menos prioritario es: Lección > Curso > Usuario > Plataforma Es decir que si el usuario seleccionó un estilo propio, verá su estilo a menos que entre en un curso que tiene un estilo propio definido. En este caso, se usará el estilo del curso mientras el usuario permanezca en este curso. Si el usuario entra a una lección que tiene un estilo propio definido, se cambiará del estilo del curso al estilo de la lección mientras permanezca ahí. A2.12. Plantillas Las plantillas son los documentos de ejemplo que se presentan a los usuarios al momento de generar documentos en línea (en la herramienta de documentos). Como son recursos pesados (imágenes, sonidos y vídeos), se han guardado en el sistema a nivel global, para evitar repetición. A2.13. Buscar La herramienta de búsqueda requiere la activación de la indexación de documentos y búsqueda de texto completo (por ahora únicamente disponible en las versiones Pro y Medical de Chamilo) 94
  • 95. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 A3. Índices Índice alfabético A Admin.......................................................................................................................................................12 Admin de sesión.......................................................................................................................................12 Administración.........................................................................................................................................40 administrador...........................................................................................................................................10 Administrador de Sesiones.......................................................................................................................11 Agenda.....................................................................................................................................................28 Alumno..................................................................................................................................................11p. Añadir usuarios a un curso.......................................................................................................................41 Anuncios..................................................................................................................................................27 Apache.......................................................................................................................................................7 archive......................................................................................................................................................70 Archivos...................................................................................................................................................59 B base stats..................................................................................................................................................70 Blacklist...................................................................................................................................................85 C carpeta upload..........................................................................................................................................93 Categorías.................................................................................................................................................23 certificados...............................................................................................................................................91 Chamilo.....................................................................................................................................80, 91, 93p. Coach de curso.........................................................................................................................................12 Coach de sesión........................................................................................................................................12 comportamiento.......................................................................................................................................80 controlar y reportar actividades administrativas importantes..................................................................54 cron...........................................................................................................................................................65 CSS...........................................................................................................................................................23 Curso..................................................................................................................................................12, 86 cursos.......................................................................................................................................................40 Cursos.......................................................................................................................................................12 D Dokeos.......................................................................................................................................................5 E eficiencia..................................................................................................................................................93 encabezado...............................................................................................................................................24 Estructuras de datos.................................................................................................................................59 Evaluaciones............................................................................................................................................91 F filtrado......................................................................................................................................................85 95
  • 96. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 FTP...........................................................................................................................................................25 H Herramientas............................................................................................................................................88 Hojas de estilo..........................................................................................................................................94 hosting......................................................................................................................................................66 I identidad...................................................................................................................................................39 indexación de documentos.......................................................................................................................94 L LAMP.........................................................................................................................................................7 LDAP.......................................................................................................................................................91 Linux..........................................................................................................................................................7 Logotipo...................................................................................................................................................24 M main/upload/users/...................................................................................................................................93 Medical.....................................................................................................................................................94 MySQL.................................................................................................................................................7, 60 N No-reply...................................................................................................................................................83 O opciones de usuarios................................................................................................................................90 P página principal........................................................................................................................................23 parámetros de configuración....................................................................................................................18 pérdida de datos.......................................................................................................................................65 Perfiles.....................................................................................................................................................33 Permite definir sub-idiomas.....................................................................................................................83 Permitir la creación de cursos..................................................................................................................83 PHP............................................................................................................................................................8 Plantillas...................................................................................................................................................94 Plataforma................................................................................................................................................80 Plugins......................................................................................................................................................93 Pro............................................................................................................................................................94 Profesor.................................................................................................................................................11p. R recuperación.............................................................................................................................................61 recursos humanos.....................................................................................................................................34 registro.....................................................................................................................................................28 Registro....................................................................................................................................................19 rendimiento..............................................................................................................................................93 Respaldo.....................................................................................................................................61pp., 66p. Respaldo de curso....................................................................................................................................64 Respaldo de cursos...................................................................................................................................63 Respaldo de usuarios................................................................................................................................62 Responsable de Recursos Humanos.........................................................................................................11 96
  • 97. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 Responsable de RRHH..........................................................................................................................11p. roles......................................................................................................................................................9, 33 S seguridad..................................................................................................................................................20 Seguridad.................................................................................................................................................84 Sesión.......................................................................................................................................................12 Sesiones....................................................................................................................................................13 soporte a los docentes y alumnos.............................................................................................................10 T Términos y Condiciones..........................................................................................................................19 track_e_exercises.....................................................................................................................................70 track_e_login............................................................................................................................................70 Tutor.........................................................................................................................................................11 U User tag....................................................................................................................................................36 usuarios....................................................................................................................................................33 Usuarios...................................................................................................................................................90 V virtualización............................................................................................................................................68 Vista de estudiante ...................................................................................................................................19 W WAI..........................................................................................................................................................82 Web Accessibility Initiative.....................................................................................................................82 Whitelist.............................................................................................................................................20, 85 WYSIWG.................................................................................................................................................23 WYSIWYG........................................................................................................................................28, 83 X XML.........................................................................................................................................................35 XML/CSV................................................................................................................................................34 Z Zonas horarias..........................................................................................................................................22 . .htaccess................................................................................................................................................64p. Índice de ilustraciones Ilustración 1: Chamilo sobre LAMP..........................................................................................................7 Ilustración 2: Roles de usuarios.................................................................................................................9 Ilustración 3: Cursos con profesores y tutores.........................................................................................13 Ilustración 4: Cursos y sesiones con sus administradores y sus alumnos................................................13 Ilustración 5: Página principal de curso...................................................................................................17 Ilustración 6: Bloque de parámetros de plataforma, parámetros de configuración..................................18 Ilustración 7: Secciones de parámetros de configuración........................................................................18 Ilustración 8: Bloque de parámetros de plataforma, configuración de la página principal......................22 97
  • 98. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 Ilustración 9: Subir hojas de estilo...........................................................................................................26 Ilustración 10: Subir archivo de estilo.....................................................................................................27 Ilustración 11: Aviso de menú..................................................................................................................27 Ilustración 12: Bloque de parámetros de plataforma, configuración de la página de registro.................28 Ilustración 13: Bloque de parámetros de plataforma, agenda global.......................................................28 Ilustración 14: Paquetes de idiomas disponibles......................................................................................29 Ilustración 15: Opción adicional de sub-idiomas.....................................................................................31 Ilustración 16: Formulario de creación de nuevo sub-idioma..................................................................31 Ilustración 17: Confirmación creación de sub-idioma.............................................................................31 Ilustración 18: Opciones de nuevo sub-idioma........................................................................................31 Ilustración 19: Definición de términos en un nuevo sub-idioma.............................................................32 Ilustración 20: Bloque de usuarios...........................................................................................................33 Ilustración 21: Bloque de usuarios, importaciones..................................................................................34 Ilustración 22: Bloque de usuarios, gestionar campos de usuario..........................................................36 Ilustración 23: Búsqueda avanzada de usuarios.......................................................................................37 Ilustración 24: Herramientas de administración del curso.......................................................................39 Ilustración 25: Contenido principal de curso...........................................................................................39 Ilustración 26: Pestaña "Mis cursos"........................................................................................................40 Ilustración 27: Bloque de cursos..............................................................................................................40 Ilustración 28: Bloque de cursos, categorías de cursos............................................................................41 Ilustración 29: Bloque de cursos, añadir usuarios a un curso..................................................................41 Ilustración 30: Búsqueda avanzada de cursos..........................................................................................42 Ilustración 31: Entrada de estadísticas.....................................................................................................47 Ilustración 32: Reportes disponibles........................................................................................................47 Ilustración 33: Número de cursos, por categoría.....................................................................................48 Ilustración 34: Uso de herramientas.........................................................................................................48 Ilustración 35: Último acceso a cursos.....................................................................................................49 Ilustración 36: Repartición de cursos por idioma....................................................................................50 Ilustración 37: Cantidad de usuarios registrados.....................................................................................51 Ilustración 38: Cantidad de logins recientes............................................................................................51 Ilustración 39: Cantidad de logins por mes..............................................................................................52 Ilustración 40: Cantidad de logins por día...............................................................................................52 Ilustración 41: Cantidad de logins por hora.............................................................................................53 Ilustración 42: Cantidad de usuarios con foto..........................................................................................53 Ilustración 43: Actividades administrativas importantes.........................................................................54 Ilustración 44: Mensajes privados enviados por usuario.........................................................................55 Ilustración 45: Mensajes privados recibidos por usuario.........................................................................55 Ilustración 46: Contactos individuales en la red social............................................................................55 Ilustración 47: Panel de control...............................................................................................................56 Ilustración 48: phpMyAdmin...................................................................................................................60 Ilustración 49: Ciclo de vida de un curso.................................................................................................62 Ilustración 50: Bloque de usuarios, exportaciones...................................................................................62 Ilustración 51: Bloque de configuración de la plataforma.......................................................................63 Ilustración 52: Las exportaciones especiales quedan accesibles via web................................................64 Ilustración 53: Herramientas de administración del curso.......................................................................64 98
  • 99. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 Ilustración 54: Respaldo mediante copia de una máquina virtual............................................................68 Ilustración 55: Parámetros de configuración - Menú...............................................................................80 Índice de tablas Tabla 1: Roles de usuarios........................................................................................................................12 Tabla 2: Parámetros de plataforma - resumen..........................................................................................19 Tabla 3: Parámetros de seguridad - resumen............................................................................................20 Tabla 4: Parámetros de cursos - resumen.................................................................................................21 Tabla 5: Parámetros de herramientas - resumen......................................................................................21 Tabla 6: Parámetros de usuarios - resumen..............................................................................................22 Tabla 7: Parámetros de zonas horarias - resumen....................................................................................22 Tabla 8: Iconos de administración de usuarios........................................................................................38 Tabla 9: Parámetros de plataforma...........................................................................................................84 Tabla 10: Parámetros de seguridad..........................................................................................................86 Tabla 11: Parámetros de cursos................................................................................................................88 Tabla 12: Parámetros de herramientas.....................................................................................................90 Tabla 13: Parámetros de usuarios.............................................................................................................90 Tabla 14: Parámetros de evaluaciones.....................................................................................................91 Tabla 15: Parámetros LDAP....................................................................................................................93 Tabla 16: Parámetros de rendimiento.......................................................................................................93 99
  • 100. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 A4. El valor del software libre Es un error común pensar que por ser libre, un software es inmediatamente gratuito. En la asociación Chamilo, nos esforzamos informar nuestros usuarios sobre los costos del software. Costos de producción y de documentación (a cargo de la asociación y sus miembros), costos de implementación, soporte y capacitación (a cargo de la institución que lo implementa) y costos de licencia (ahí sí, es gratuito) para que se pueda generar un modelo sostenible en el cual todos puedan gozar de un software de calidad con una curva de aprendizaje muy suave. Según estimaciones de valor con fórmulas matemáticas reputadas, el valor total de las herramientas 1.8 y 2.0 de Chamilo al momento de la redacción de este manual es de US$ 180,951,32711, de los cuales alrededor 20% fueron esfuerzos voluntarios sin aporte financiero. Para esto, es inestimable poder contar con el respecto de todos los usuarios. Un ingeniero especializado en diseño de sistemas open-source es tan competente, sino más, que un consultor Oracle o Microsoft, ya que tiene que construir una herramienta que pueda dar satisfacción a miles o millones de usuarios en el mundo, con culturas y técnicas de aprendizaje distintas. Por lo tanto, no hay razón por despreciar el trabajo de estos profesionales u ofenderse por costos posiblemente altos (pero siempre nivelados con el mercado) del trabajo de un proveedor de servicios de Chamilo. Si piensa que un profesional cuesta caro, intente con un iniciante... Finalmente, queremos resaltar que este manual fue hecho posible por la combinación de esfuerzos de varios proveedores oficiales (y otros no oficiales) de Chamilo, con la ayuda financiera de clientes privados como públicos, y es el resultado de mucho más de 250 horas de trabajo. Si usted quiere apoyar a Chamilo y al esfuerzo de documentación, le invitamos a aportar una participación como miembro de la asociación. Ver http://www.chamilo.org/es/lista- miembros-chamilo. Esto nos permitirá alcanzar nuevos objetivos más rápido, beneficiando a todos y a la educación global. 11 https://www.ohloh.net/p/chamilo 100
  • 101. Guía de administración de Chamilo 1.8.7.1 – V0.1.4 – Noviembre 2010 A5. Licencia Copyright © 2010, Athena Soft, S.A. de C.V. (www.athenasoft.com.mx) Copyright © 2010, NoSoloRed SL (www.nosolored.com) Copyright © 2010, BeezNest Belgium SPRL (www.beeznest.com) Permission is granted to copy, distribute Se concede permiso para copiar, distribuir y/o and/or modify this document under the modificar este documento bajo los términos terms of the GNU Free Documentation de la Licencia de Documentación Libre de License, Version 1.3 or any later version GNU, Versión 1.3 o cualquier otra versión published by the Free Software posterior publicada por la Free Software Foundation; with no Invariant Sections, no Foundation; sin Secciones Invariantes ni Front-Cover Texts, and no Back-Cover Textos de Cubierta Delantera ni Textos de Texts. A copy of the license is included in Cubierta Trasera. Una copia de la licencia the section entitled "GNU Free está incluida en la sección titulada “GNU Documentation License". Free Documentation License”. A6. Historia de cambios Fecha Nombre Descripción 06/07/10 Jorge González V0.0.1 Primer borrador (Athena Soft S.A. de C.V.) 12/07/10 Jorge González V0.0.2 Incluyendo comentarios de la revisión de Mayra Angeles, (Athena Soft S.A. de C.V.) de Athena Soft. 20/07/10 Jorge González V0.1.0 Incluyendo comentarios de la revisión de José García, de (Athena Soft S.A. de C.V.) NOSOLORED SL. 18/11/10 Yannick Warnier V0.1.1 Revisión, correcciones, adición de elementos, (BeezNest Belgium SPRL) ilustraciones, tablas, capítulo mantenimiento y como contribuir, anexos. 26/11/10 Yannick Warnier V0.1.2 Agregado sección de seguimiento. (BeezNest Belgium SPRL) 27/11/10 Yannick Warnier V0.1.3 Agregado sub-idiomas, Búsquedas avanadas, Gestionar (BeezNest Belgium SPRL) sesiones, Configuración de Apache, Mitigación de Seguridad, Cambios de CSS, Instalar extensiones. 05/12/10 Yannick Warnier V0.1.4 Revisión sobre respaldos y adición de sección sobre cron y (BeezNest Belgium SPRL) anexo sobre el valor del software libre. 11/01/10 Yannick Warnier V0.1.5 Corrección de historial de cambios. 101