SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
Síndrome de CHARGE
Síndrome es la denominación que se le da a un
conjunto de síntomas característicos de una
enfermedad. Uno de los síndromes más complejos para
diagnosticar es el Síndrome de CHARGE, el cual se debe
a que los niños que lo padecen presentan:







C: coloboma ocular,
H: cardiopatía,
A: atresia de las coanas,
R: retraso del crecimiento y/o desarrollo,
G: hipoplasia genital,
E: anomalías del pabellón auricular y/o sordera.
Uno de los 25 síndromes múltiples más comunes de
anomalía congénita.
 Baja incidencia: 1 cada 10.000 nacimientos (es
considerada una enfermedad rara).



Coloboma del ojo: una especie de hendidura, fisura

o mutilación congénita, como un ojal de mayor o
menor tamaño en el iris, la retina la coroides, la
macula o el disco, que produce déficit visual. Incluye
microftalmos o anoftalmos.


Atresia del coana: las coanas son el paso de
la parte de atrás de las fosas nasales hacia la
garganta y son las que nos permiten respirar
por la nariz, estas pueden estar estrechas o
bloqueadas.

El

problema

unilateral o bilateral.

puede

ser


Retraso en el crecimiento o en el desarrollo:
alteraciones en la hormona del crecimiento
que producen baja estatura.


Hipoplasia genital:
 Hombres:pene pequeño, criptorquidia (falta de

descenso de testículos) y falta de abertura en la
uretra en la punta del pene
 Mujeres: ausencia o pequeñez de la labia y

úteros pequeños
 Ambos sexos: retraso de la pubertad y

necesidad de tratamiento hormonal. También
problemas en el sistema urinario, que implican

riñones pequeños, agenesias unilaterales de
riñón y reflujo urinario.


Anormalidades del oído: en el pabellón auditivo,
las orejas son cortas anchas, con lóbulo pequeño o
sin lóbulo, con alteraciones llamativas en los

pliegues de la oreja que pueden tener forma
triangular, suelen estar despegadas o caídas,
generalmente asimétricas. También suelen tener
sordera y malformación de cóclea, canales
semicirculares pequeños o ausentes, afectando al

oído interno.
Cara típica: Cara cuadrada con frente ancha
prominente, cejas arqueadas, ojos grandes.
Párpados caídos. Puente nasal prominente, con
aletas de la nariz gruesas. Mejillas planas, con boca
pequeña. Asimetría facial evidente. Cuello corto.
 Mano típica: Dedos cortos, pliegue de la mano en
forma de palo de jockey.
 Conducta típica: Comportamiento perseverativo en
jóvenes. Obsesivo-compulsivo en los mayores.

Otras patologías en el paciente:
 Anomalía de los Nervios craneales:
 I – Disminución o pérdida del olfato.
 VIII – Sordera neurosensorial o alteraciones del equilibrio.
 IX/X – Dificultades en la deglución y aspiración. VII –

Parálisis facial (uni o bilateral)

Defectos cardiacos: De cualquier tipo, hasta
complejos como la Tetralogía de Fallot.
 Fisura palatina y labio leporino: Una fisura o
hendidura en el labio, con o sin fisura palatina.
 Fístula traqueo-esofágica: Atresia esofágica, fístula
traqueo-esofágica.





Síndrome CHARGE definitiva: cuatro características principales
o tres características principales y tres menores.
Probables / posibles síndrome CHARGE: una o dos
características principales y algunas características de menor
importancia


Características principales: especificas del síndrome; coloboma ocular,
atresia de coanas o estenosis, disfunción o anomalías de los nervios
craneales, anormalidades morfológicas y funcionales auditivas.



Características menores: son comunes en el síndrome CHARGE, pero
menos específicas: hipoplasia genital, retraso en el desarrollo,
malformaciones cardiovasculares, deficiencia de crecimiento, hendidura
orofacial, fistula traqueoesofágica, rasgos faciales distintivos.


Diagnóstico genético:
 Cariotipo para confirmar la integridad de los números de cromosomas 22,

14, y 9.
 Fluorescente in situ hibridación (FISH) para excluir deleción 22q11.
 Estudios de secuenciación del gen CHD7,
 Hibridación genómica comparativa debe ser considerado en pacientes con

síndrome de CHARGE y normales CHD7 resultados del análisis de la
mutación








Defectos cardíacos como en cualquier persona con un

defecto cardíaco congénito.
Atresia de coanas. Varias cirugías se requieren a menudo
para mantener la vía aérea nasal.
Alimentación / disfunción en la deglución. Se recurre al
tratamiento con especialistas en patología del habla y
lenguaje y nutrición puede ayudar a promover la exploración
oral precoz y prevenir o minimizar la defensiva oral.
Reflujo gastroesofágico a menudo requiere de una inserción
de Nissen y G-tubo.


Evaluación Renal. Ecografía renal en todos los niños.
Evaluación endocrina. Se requiere terapia de reemplazo
de la hormona del crecimiento.



Coloboma.



 Cristales tintados o una visera oscura pueden ser útiles para la

fotofobia que a menudo acompaña a iris colobomas.
 Para los ojos con potencial visual, la corrección con gafas son

necesarias.
 Desprendimiento de retina, puede resultar en ceguera total, por lo

tanto, cualquier cambio en el estado de la visión se debe tratar
como una emergencia médica.


Pérdida de audición. Audífonos, implantes cocleares y
rehabilitación (que puede incluir el lenguaje de señas,
además del entrenamiento auditivo y del habla).



Comunicación. Entrenamiento de comunicación iniciada
desde los tres años de edad.
Bajo tono muscular y problemas de equilibrio. La
hipoterapia (montar a caballo) puede ser un complemento
útil a la terapia física para prevenir la escoliosis, ya que
requiere cambios frecuentes en la troncal control muscular como lo hacen karate y otros programas que promueven el
buen equilibrio.













http://es.wikipedia.org/wiki/Síndrome_de_CHARGE
http://www.chargesyndrome.org/documents/sindromecharg

emanual.pdf
http://www.orpha.net/consor/cgibin/OC_Exp.php?lng=ES&Expert=138
http://www.chargesyndrome.org
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK1117/
http://ghr.nlm.nih.gov/condition/charge-syndrome
http://www.ojrd.com/content/1/1/34
http://emedicine.medscape.com/article/942350-overview
Charge

Más contenido relacionado

PPT
Sindrome de waarderburg
PPT
VII Par Craneal Nervio Facial
PPTX
Pares craneales IX, X, XI, XII
PPT
17. Pares Craneales
PPTX
Anatomia de Oído
PPTX
Nistagmo
PPTX
Oído Externo y Medio [Conducto auditivo externo, membrana timpánica, huecesil...
PPTX
Anatomia del Oido
Sindrome de waarderburg
VII Par Craneal Nervio Facial
Pares craneales IX, X, XI, XII
17. Pares Craneales
Anatomia de Oído
Nistagmo
Oído Externo y Medio [Conducto auditivo externo, membrana timpánica, huecesil...
Anatomia del Oido

La actualidad más candente (20)

PPTX
Síndrome piramidal
PPT
Malformaciones de cabeza y cuello
PPTX
Espina bifida
PDF
Enfermedad de Parkinson Capitulo 3. fisiopatología
PPT
Pares craneales
PPTX
Trayecto de la arteria basilar hacia el poligono
PPTX
Otoscopia
PPT
Semiologia cardiovascular
PPTX
Nervios craneales IX ,X , XI , XII
PPTX
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
PPT
Enfermedad de Ménière
PPTX
Patología laríngea
PPTX
Cardiopatia valvular
DOCX
Sucedaneos de babinski
PPTX
Nervio facial, abducens y trigemino
PPTX
Sindrome piramidal
PPTX
Polígono arterial de Willis
PPTX
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
PPT
Edema .Diagnostico diferencial
Síndrome piramidal
Malformaciones de cabeza y cuello
Espina bifida
Enfermedad de Parkinson Capitulo 3. fisiopatología
Pares craneales
Trayecto de la arteria basilar hacia el poligono
Otoscopia
Semiologia cardiovascular
Nervios craneales IX ,X , XI , XII
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Enfermedad de Ménière
Patología laríngea
Cardiopatia valvular
Sucedaneos de babinski
Nervio facial, abducens y trigemino
Sindrome piramidal
Polígono arterial de Willis
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
Edema .Diagnostico diferencial
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Sindrome charge
PDF
14 anomalias congenitas_edicion2011
PPT
Seno petroescamoso persistente
PPTX
PPTX
Coloboma congenito y desarrollo embriologico del ojo
PPTX
4. Atresia de Esófago
PPTX
Hiperaldosteronismo
PPTX
Atresia esofagica en Pediatria
PPT
Patología Suprarrenal
PPTX
Enfermedades de glandulas suprarrenales
PPTX
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
PPTX
Examen cefalo caudal del recien nacido
PPTX
Trastornos de las glándulas suprarrenales
PPT
Estudio estadístico Síndrome de CHARGE
Sindrome charge
14 anomalias congenitas_edicion2011
Seno petroescamoso persistente
Coloboma congenito y desarrollo embriologico del ojo
4. Atresia de Esófago
Hiperaldosteronismo
Atresia esofagica en Pediatria
Patología Suprarrenal
Enfermedades de glandulas suprarrenales
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Examen cefalo caudal del recien nacido
Trastornos de las glándulas suprarrenales
Estudio estadístico Síndrome de CHARGE
Publicidad

Similar a Charge (20)

PPTX
S. treacher collins y apert
PPTX
Evidencia EMBRIOLOGIA.pptx
DOC
Examen de la cabeza
DOC
Examen de la cabeza
PPTX
Semiologia de craneo y mandibula
PPT
anomalias craneofaciales
PPTX
Trastornos congénitos más frecuentes en orl
DOCX
Tritptico de Síndrome de DiGeorge
PPT
Sindrome de williams exposicion conchita
PPTX
SINDROMES RELACIONADOS CON LAS MALOCLUSIONES .pptx
PPTX
Síndromes de Patau y Edward
PPT
SINDROME NEFROTICO, QUE ES, FACTOR DE RIESGO, TRATAMIENTO
PDF
Malformaciones congénitas y geneticas
PPTX
patologia: alteraciones de hueso
PDF
anomalias-craneofaciales-1206600609403084-4.pdf
PPT
Discapacidad Sensorial Dr. Ricardo Salinas
PPTX
Sindromes de cabeza y cuello
PPTX
Sindrome de Down, Patau, Edwards, Klinefelter, Turner, Prader-Willi y Russell...
PPTX
Dientes supernumerarios
S. treacher collins y apert
Evidencia EMBRIOLOGIA.pptx
Examen de la cabeza
Examen de la cabeza
Semiologia de craneo y mandibula
anomalias craneofaciales
Trastornos congénitos más frecuentes en orl
Tritptico de Síndrome de DiGeorge
Sindrome de williams exposicion conchita
SINDROMES RELACIONADOS CON LAS MALOCLUSIONES .pptx
Síndromes de Patau y Edward
SINDROME NEFROTICO, QUE ES, FACTOR DE RIESGO, TRATAMIENTO
Malformaciones congénitas y geneticas
patologia: alteraciones de hueso
anomalias-craneofaciales-1206600609403084-4.pdf
Discapacidad Sensorial Dr. Ricardo Salinas
Sindromes de cabeza y cuello
Sindrome de Down, Patau, Edwards, Klinefelter, Turner, Prader-Willi y Russell...
Dientes supernumerarios

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Charge

  • 2. Síndrome es la denominación que se le da a un conjunto de síntomas característicos de una enfermedad. Uno de los síndromes más complejos para diagnosticar es el Síndrome de CHARGE, el cual se debe a que los niños que lo padecen presentan:       C: coloboma ocular, H: cardiopatía, A: atresia de las coanas, R: retraso del crecimiento y/o desarrollo, G: hipoplasia genital, E: anomalías del pabellón auricular y/o sordera.
  • 3. Uno de los 25 síndromes múltiples más comunes de anomalía congénita.  Baja incidencia: 1 cada 10.000 nacimientos (es considerada una enfermedad rara). 
  • 4.  Coloboma del ojo: una especie de hendidura, fisura o mutilación congénita, como un ojal de mayor o menor tamaño en el iris, la retina la coroides, la macula o el disco, que produce déficit visual. Incluye microftalmos o anoftalmos.
  • 5.  Atresia del coana: las coanas son el paso de la parte de atrás de las fosas nasales hacia la garganta y son las que nos permiten respirar por la nariz, estas pueden estar estrechas o bloqueadas. El problema unilateral o bilateral. puede ser
  • 6.  Retraso en el crecimiento o en el desarrollo: alteraciones en la hormona del crecimiento que producen baja estatura.
  • 7.  Hipoplasia genital:  Hombres:pene pequeño, criptorquidia (falta de descenso de testículos) y falta de abertura en la uretra en la punta del pene  Mujeres: ausencia o pequeñez de la labia y úteros pequeños  Ambos sexos: retraso de la pubertad y necesidad de tratamiento hormonal. También problemas en el sistema urinario, que implican riñones pequeños, agenesias unilaterales de riñón y reflujo urinario.
  • 8.  Anormalidades del oído: en el pabellón auditivo, las orejas son cortas anchas, con lóbulo pequeño o sin lóbulo, con alteraciones llamativas en los pliegues de la oreja que pueden tener forma triangular, suelen estar despegadas o caídas, generalmente asimétricas. También suelen tener sordera y malformación de cóclea, canales semicirculares pequeños o ausentes, afectando al oído interno.
  • 9. Cara típica: Cara cuadrada con frente ancha prominente, cejas arqueadas, ojos grandes. Párpados caídos. Puente nasal prominente, con aletas de la nariz gruesas. Mejillas planas, con boca pequeña. Asimetría facial evidente. Cuello corto.  Mano típica: Dedos cortos, pliegue de la mano en forma de palo de jockey.  Conducta típica: Comportamiento perseverativo en jóvenes. Obsesivo-compulsivo en los mayores. 
  • 10. Otras patologías en el paciente:  Anomalía de los Nervios craneales:  I – Disminución o pérdida del olfato.  VIII – Sordera neurosensorial o alteraciones del equilibrio.  IX/X – Dificultades en la deglución y aspiración. VII – Parálisis facial (uni o bilateral) Defectos cardiacos: De cualquier tipo, hasta complejos como la Tetralogía de Fallot.  Fisura palatina y labio leporino: Una fisura o hendidura en el labio, con o sin fisura palatina.  Fístula traqueo-esofágica: Atresia esofágica, fístula traqueo-esofágica. 
  • 11.   Síndrome CHARGE definitiva: cuatro características principales o tres características principales y tres menores. Probables / posibles síndrome CHARGE: una o dos características principales y algunas características de menor importancia  Características principales: especificas del síndrome; coloboma ocular, atresia de coanas o estenosis, disfunción o anomalías de los nervios craneales, anormalidades morfológicas y funcionales auditivas.  Características menores: son comunes en el síndrome CHARGE, pero menos específicas: hipoplasia genital, retraso en el desarrollo, malformaciones cardiovasculares, deficiencia de crecimiento, hendidura orofacial, fistula traqueoesofágica, rasgos faciales distintivos.
  • 12.  Diagnóstico genético:  Cariotipo para confirmar la integridad de los números de cromosomas 22, 14, y 9.  Fluorescente in situ hibridación (FISH) para excluir deleción 22q11.  Estudios de secuenciación del gen CHD7,  Hibridación genómica comparativa debe ser considerado en pacientes con síndrome de CHARGE y normales CHD7 resultados del análisis de la mutación
  • 13.     Defectos cardíacos como en cualquier persona con un defecto cardíaco congénito. Atresia de coanas. Varias cirugías se requieren a menudo para mantener la vía aérea nasal. Alimentación / disfunción en la deglución. Se recurre al tratamiento con especialistas en patología del habla y lenguaje y nutrición puede ayudar a promover la exploración oral precoz y prevenir o minimizar la defensiva oral. Reflujo gastroesofágico a menudo requiere de una inserción de Nissen y G-tubo.
  • 14.  Evaluación Renal. Ecografía renal en todos los niños. Evaluación endocrina. Se requiere terapia de reemplazo de la hormona del crecimiento.  Coloboma.   Cristales tintados o una visera oscura pueden ser útiles para la fotofobia que a menudo acompaña a iris colobomas.  Para los ojos con potencial visual, la corrección con gafas son necesarias.  Desprendimiento de retina, puede resultar en ceguera total, por lo tanto, cualquier cambio en el estado de la visión se debe tratar como una emergencia médica.
  • 15.  Pérdida de audición. Audífonos, implantes cocleares y rehabilitación (que puede incluir el lenguaje de señas, además del entrenamiento auditivo y del habla).  Comunicación. Entrenamiento de comunicación iniciada desde los tres años de edad. Bajo tono muscular y problemas de equilibrio. La hipoterapia (montar a caballo) puede ser un complemento útil a la terapia física para prevenir la escoliosis, ya que requiere cambios frecuentes en la troncal control muscular como lo hacen karate y otros programas que promueven el buen equilibrio. 