SlideShare una empresa de Scribd logo
Habitar en armonía
Algunas señas de identidad Un colectivo diverso  biólogos, financieros, ingenieros, arquitectos, comunicadores, gremios,… Vocación de servicio  lo mejor para el cliente, lo mejor para la Vida. Aprendiendo, enseñamos. Investigamos y divulgamos para indicar a otros el camino.
¿Por qué nos dedicamos a esto? Conscientes del impacto de la construcción. No existe mi salud, sin nuestra salud. Nuestro hogar marca nuestra presencia en el mundo. Más que un bien de consumo. Una experiencia vital de crecimiento.
¿Por qué nos dedicamos a esto? Queremos recuperar la dignidad de los oficios de la construcción.  Vivir en armonía no significa renunciar a los avances útiles. Podemos contribuir a recuperar el mundo rural. Todo esto es posible a un precio moderado. … y es urgente un replanteamiento creativo de nuestra Sociedad.
 
¿Cuál es nuestro campo?
Representa el 18% del PIB Consume el 60% de los materiales que extraemos de la litosfera Consume entre el 50 y el 80% del total de la energía Los desechos de demolición abarcan entre el 30 y el 50% del total de la basura Los edificios del mundo occidental son responsables del 50% de las emisiones nocivas que provocan el recalentamiento del planeta El sector de la construcción, en cifras
¿Qué facilitamos? Asesoría en el proceso de compra del terreno. Asesoría para la definición del proyecto. Redacción del proyecto de construcción o reforma. Asesoría en los trámites. Gestión de la construcción o reforma. Asesoría decoración interior y diseño del entorno. Mantenimiento instalaciones. Proyectos de divulgación/educación
BAROJA, un proyecto piloto
¿Para qué se hace?  Coherencia vital Queremos cambiar la forma de habitar/edificar Debemos vivir de forma acorde a lo que ofrecemos
¿Para qué se hace?  Comprobar en la realidad: Costes reales de materiales, ejecución, … Identificar Intermediarios improductivos o especulativos que más afectan al precio. Los mejores proveedores y profesionales. Resultados en la práctica: confort térmico, consumos de agua y energía, impacto contaminante   sistema de monitorización.
¿Para qué se hace?  Divulgar lo que se aprenda: ¿A quién?  Todas las personas interesadas en construirse su casa según estos criterios.  Profesionales de la construcción (arquitectos, constructores, etc) ¿Cómo? Cuaderno de bitácora del proyecto ( blog ). Lenguaje sencillo, sin argot innecesario. La obra, día a día (fotos, vídeos, comentarios…) Hallazgos y conocimientos: publicación y explicación de documentos-tipo, trucos, informes técnicos, etc… Publicación de un  manual  del bioconstructor, al finalizar la obra.
Soluciones adaptadas Cada vivienda ha sido diseñada de acuerdo a las necesidades actuales y futuras de sus habitantes.  Diálogo intenso entre los proyectistas y los clientes.
Participación Un hogar no se compra, se construye Participar nos hace conscientes. Cada cual en la medida de sus posibilidades
Compartimos la experiencia  de crear tu casa Tu implicación es imprescindible. Aprendemos juntos, no hay modelos rígidos
Habitar ESTE lugar.  Adaptarnos a lo local Ubicación adecuada según criterios geobiológicos Orientadas para aprovechar energías locales. Uso de especies naturales autóctonas para protección climática, cerramiento finca, alimentacíón, …
Armonización con las energías locales   (análisis geobiológico)
Sustentar sin aislar
 
Lo primero, se coloca una base de piedras bien asentadas sobre el terreno, para que haya “contacto ” El hormigón ciclópeo  consta de una mezcla  de rocas calizas y  cemento libre  de contaminantes (en este caso blanco) En contacto con la Tierra. Cimientos ciclópeos.
Con nuestras propias manos
Atar y dirigir
Hierros los justos, y con puesta a tierra El cemento natural gris, otra alternativa ecológica Bajo nuestros pies, la Tierra Zunchos inferiores
Bajo nuestros pies, la Tierra Suelo elevado: seco y aislado. Palomeros ventilados Higienización con cal viva. Capa de compresión de mortero de cal con corcho.
 
Arquitectura pasiva: climatizar sin esfuerzo Captación : galería
Arquitectura pasiva: climatizar sin esfuerzo Captación : galería
Arquitectura pasiva: climatizar sin esfuerzo Aislamiento : cámara de aire/corcho
 
Arquitectura pasiva: climatizar sin esfuerzo Retención  (Inercia térmica) solera térmica muros de carga capa piedra suelo
 
Paredes vivas Una piel que respira y transpira   Mortero y revoco de cal. Ladrillos poco cocidos Pinturas de poro abierto Aislantes vegetales Yeso y cal, un gran matrimonio El yeso compensa la reverberación de la cal y permite mayor riqueza de color
La cal, 5 mil años de nobleza Antiséptico Transpirable CO2-neutro “ Pura roca” Sintoniza con nuestros huesos
La importancia de las formas Amamos las curvas, pero vivimos en cubos Paredes curvas Bóvedas superiores e invertidas Paredes sin aristas.
Un espacio propicio a lo vivo Ventilación y luz natural Los colores moldean el ánimo Alternativas no tóxicas a los materiales convencionales: Caucho EPDM, tuberías de polipropileno, pinturas de poro abierto sin formaldehídos, etc.  Distribución práctica de habitaciones y mobiliario.
Agua que has de beber, déjala vivir Consumir lo imprescindible Potabilizar sin dañar Aprovechar el agua de lluvia Depurar en lagunajes naturales Reciclar in situ ; recirculación, riego ..y disfrutar del  baño (piscinas naturalizadas)
Depuración con seres vivos
Invitar al agua a quedarse
El sol que mejor nos calienta ACS , calefacción, cocina?
Biomasa, la energía que renace Caldera comunitaria de pellets. Cocinas económicas con recuperación.
Calor por los 4 costados (zócalo radiante)
Zocalo radiante
Un bosque vivo sobre nuestras cabezas Madera aserrada, mínimo procesado La importancia de la época de tala y el secado natural Tratamiento con bórax Ligereza, criterio clave
 
Paisajes comestibles Diseño basado en los principios naturales, actuando con la Naturaleza y no contra ella. Máximo rendimiento con el mínimo esfuerzo. Respeto y eficacia, de la mano Permacultura El arte de crear hábitat humanos armónicos con el Ecosistema que les contiene.
 
 
 
Implicados Integración en la comunidad preexistente. Contratación preferente de recursos locales.  Bien pagados, mejor valorados. Transparencia. Divulgar para favorecer un cambio. Poner el corazón en cada ladrillo (por el trabajo artesanal) Desinflando la especulación (un beneficio razonable, un precio asequible)
Gracias por vuestra atención

Más contenido relacionado

PDF
construccion-con-tierra-cob
PPTX
arquitectura verde
PPTX
Materiales Sustentables, Materiales Reciclados e Iniciativas Locales
PPTX
ARQUITECTURA ECOLÓGICA
PPTX
Ladrillos ecologicos
PPTX
Ladrillos ecológicos
PPTX
Arquitectura ecológica.
PPTX
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
construccion-con-tierra-cob
arquitectura verde
Materiales Sustentables, Materiales Reciclados e Iniciativas Locales
ARQUITECTURA ECOLÓGICA
Ladrillos ecologicos
Ladrillos ecológicos
Arquitectura ecológica.
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS

La actualidad más candente (20)

PPTX
ladrillo ecológico
PDF
Ventajas al construir con ladrillos ecológicos (1)
PPTX
Cob como arquitectura sustentable
PPTX
Arquitectura Sustentable.
PDF
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
DOC
Casas sustentables
PPTX
ARQUITECTURA SUSTENTABLE BUAP DHTICS
PPTX
El ladrillo ecológico
DOCX
Edificaciones ecológicas ensayo
PDF
Edificiossutentables
PPTX
Construcciones Ecológicas y Ecotecnias de Desarrollo Sustentable
PPTX
Materiales para edificios sustentables
PDF
CASA ECOLOGICA, UNA VIDA VERDE Y SUSTENTABLE
PPTX
Arquitectura ecologica
PPTX
Arquitectura Ecológica
PPTX
Construcción de casa ecológicas para el uso 2
DOCX
Terminaciones sustentables para vivienda o casa
PDF
Casas ecologicas
PPTX
Arquitectura Ecologica
PPTX
Saia ecosistentable
ladrillo ecológico
Ventajas al construir con ladrillos ecológicos (1)
Cob como arquitectura sustentable
Arquitectura Sustentable.
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
Casas sustentables
ARQUITECTURA SUSTENTABLE BUAP DHTICS
El ladrillo ecológico
Edificaciones ecológicas ensayo
Edificiossutentables
Construcciones Ecológicas y Ecotecnias de Desarrollo Sustentable
Materiales para edificios sustentables
CASA ECOLOGICA, UNA VIDA VERDE Y SUSTENTABLE
Arquitectura ecologica
Arquitectura Ecológica
Construcción de casa ecológicas para el uso 2
Terminaciones sustentables para vivienda o casa
Casas ecologicas
Arquitectura Ecologica
Saia ecosistentable

Destacado (12)

PPTX
Bioconstrucciones
PPS
Territorio Urbanismo Bio 070809
PDF
iniciación a la flauta - flauta traversa segunda parte - trevor wye
PDF
teoría y práctica de la flauta - vol. 6 perfeccionamiento - flauta traversa -...
PDF
teoría y práctica de la flauta - vol. 3 articulación - flauta traversa - trev...
PDF
teoría y práctica de la flauta - vol. 4 afinación - flauta traversa - trevor wye
PDF
teoría y práctica de la flauta - vol. 2 técnica - flauta traversa - trevor wye
PDF
iniciación a la flauta - flauta traversa primera parte - trevor wye
PDF
teoría y práctica de la flauta - vol. 5 respiración - flauta traversa - trevo...
PPTX
Introduccion la construccion con paja
PDF
teoría y práctica de la flauta - vol. 1 sonido - flauta traversa - trevor wye
PPS
Bioconstruccion
Bioconstrucciones
Territorio Urbanismo Bio 070809
iniciación a la flauta - flauta traversa segunda parte - trevor wye
teoría y práctica de la flauta - vol. 6 perfeccionamiento - flauta traversa -...
teoría y práctica de la flauta - vol. 3 articulación - flauta traversa - trev...
teoría y práctica de la flauta - vol. 4 afinación - flauta traversa - trevor wye
teoría y práctica de la flauta - vol. 2 técnica - flauta traversa - trevor wye
iniciación a la flauta - flauta traversa primera parte - trevor wye
teoría y práctica de la flauta - vol. 5 respiración - flauta traversa - trevo...
Introduccion la construccion con paja
teoría y práctica de la flauta - vol. 1 sonido - flauta traversa - trevor wye
Bioconstruccion

Similar a Charla bioconstruccion (20)

PDF
bioconstruccion, definición, alternativas y soluciones
PPTX
Medio ambiente
PPTX
Campaña medio ambiente
PPTX
Medio ambiente
PDF
Revista
PPT
Semana De La Ciencia
PPT
Arquitectura Sostenible Y Rascacielos EcolóGicos
PPTX
Presentación1 cibertopia
PPSX
Formasdecmoconservarelmedioambiente
PPT
PPTX
Fundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
PPTX
Trabajo final
DOCX
Nuevo documento de microsoft word
PPTX
Project: TERRA
DOCX
Eco tecnologias
PPSX
Reciclaj
PPTX
Presentacion del medio ambiente
PPTX
El reciclaje
PPTX
Reciclar
PPT
La ética ecológica
bioconstruccion, definición, alternativas y soluciones
Medio ambiente
Campaña medio ambiente
Medio ambiente
Revista
Semana De La Ciencia
Arquitectura Sostenible Y Rascacielos EcolóGicos
Presentación1 cibertopia
Formasdecmoconservarelmedioambiente
Fundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Trabajo final
Nuevo documento de microsoft word
Project: TERRA
Eco tecnologias
Reciclaj
Presentacion del medio ambiente
El reciclaje
Reciclar
La ética ecológica

Último (20)

PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PDF
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
DOCX
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
DOCX
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
PPTX
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
PPTX
Acido Base.pptx m
PPTX
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PDF
Rendimiento de instalacion de tuberias de diferentes diametros
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PDF
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
PPTX
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
PPTX
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
PPTX
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PDF
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
un power point de minecraft, no está terminado.
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
Acido Base.pptx m
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
Rendimiento de instalacion de tuberias de diferentes diametros
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope

Charla bioconstruccion

  • 2. Algunas señas de identidad Un colectivo diverso biólogos, financieros, ingenieros, arquitectos, comunicadores, gremios,… Vocación de servicio lo mejor para el cliente, lo mejor para la Vida. Aprendiendo, enseñamos. Investigamos y divulgamos para indicar a otros el camino.
  • 3. ¿Por qué nos dedicamos a esto? Conscientes del impacto de la construcción. No existe mi salud, sin nuestra salud. Nuestro hogar marca nuestra presencia en el mundo. Más que un bien de consumo. Una experiencia vital de crecimiento.
  • 4. ¿Por qué nos dedicamos a esto? Queremos recuperar la dignidad de los oficios de la construcción. Vivir en armonía no significa renunciar a los avances útiles. Podemos contribuir a recuperar el mundo rural. Todo esto es posible a un precio moderado. … y es urgente un replanteamiento creativo de nuestra Sociedad.
  • 5.  
  • 7. Representa el 18% del PIB Consume el 60% de los materiales que extraemos de la litosfera Consume entre el 50 y el 80% del total de la energía Los desechos de demolición abarcan entre el 30 y el 50% del total de la basura Los edificios del mundo occidental son responsables del 50% de las emisiones nocivas que provocan el recalentamiento del planeta El sector de la construcción, en cifras
  • 8. ¿Qué facilitamos? Asesoría en el proceso de compra del terreno. Asesoría para la definición del proyecto. Redacción del proyecto de construcción o reforma. Asesoría en los trámites. Gestión de la construcción o reforma. Asesoría decoración interior y diseño del entorno. Mantenimiento instalaciones. Proyectos de divulgación/educación
  • 10. ¿Para qué se hace? Coherencia vital Queremos cambiar la forma de habitar/edificar Debemos vivir de forma acorde a lo que ofrecemos
  • 11. ¿Para qué se hace? Comprobar en la realidad: Costes reales de materiales, ejecución, … Identificar Intermediarios improductivos o especulativos que más afectan al precio. Los mejores proveedores y profesionales. Resultados en la práctica: confort térmico, consumos de agua y energía, impacto contaminante  sistema de monitorización.
  • 12. ¿Para qué se hace? Divulgar lo que se aprenda: ¿A quién? Todas las personas interesadas en construirse su casa según estos criterios. Profesionales de la construcción (arquitectos, constructores, etc) ¿Cómo? Cuaderno de bitácora del proyecto ( blog ). Lenguaje sencillo, sin argot innecesario. La obra, día a día (fotos, vídeos, comentarios…) Hallazgos y conocimientos: publicación y explicación de documentos-tipo, trucos, informes técnicos, etc… Publicación de un manual del bioconstructor, al finalizar la obra.
  • 13. Soluciones adaptadas Cada vivienda ha sido diseñada de acuerdo a las necesidades actuales y futuras de sus habitantes. Diálogo intenso entre los proyectistas y los clientes.
  • 14. Participación Un hogar no se compra, se construye Participar nos hace conscientes. Cada cual en la medida de sus posibilidades
  • 15. Compartimos la experiencia de crear tu casa Tu implicación es imprescindible. Aprendemos juntos, no hay modelos rígidos
  • 16. Habitar ESTE lugar. Adaptarnos a lo local Ubicación adecuada según criterios geobiológicos Orientadas para aprovechar energías locales. Uso de especies naturales autóctonas para protección climática, cerramiento finca, alimentacíón, …
  • 17. Armonización con las energías locales (análisis geobiológico)
  • 19.  
  • 20. Lo primero, se coloca una base de piedras bien asentadas sobre el terreno, para que haya “contacto ” El hormigón ciclópeo consta de una mezcla de rocas calizas y cemento libre de contaminantes (en este caso blanco) En contacto con la Tierra. Cimientos ciclópeos.
  • 23. Hierros los justos, y con puesta a tierra El cemento natural gris, otra alternativa ecológica Bajo nuestros pies, la Tierra Zunchos inferiores
  • 24. Bajo nuestros pies, la Tierra Suelo elevado: seco y aislado. Palomeros ventilados Higienización con cal viva. Capa de compresión de mortero de cal con corcho.
  • 25.  
  • 26. Arquitectura pasiva: climatizar sin esfuerzo Captación : galería
  • 27. Arquitectura pasiva: climatizar sin esfuerzo Captación : galería
  • 28. Arquitectura pasiva: climatizar sin esfuerzo Aislamiento : cámara de aire/corcho
  • 29.  
  • 30. Arquitectura pasiva: climatizar sin esfuerzo Retención (Inercia térmica) solera térmica muros de carga capa piedra suelo
  • 31.  
  • 32. Paredes vivas Una piel que respira y transpira Mortero y revoco de cal. Ladrillos poco cocidos Pinturas de poro abierto Aislantes vegetales Yeso y cal, un gran matrimonio El yeso compensa la reverberación de la cal y permite mayor riqueza de color
  • 33. La cal, 5 mil años de nobleza Antiséptico Transpirable CO2-neutro “ Pura roca” Sintoniza con nuestros huesos
  • 34. La importancia de las formas Amamos las curvas, pero vivimos en cubos Paredes curvas Bóvedas superiores e invertidas Paredes sin aristas.
  • 35. Un espacio propicio a lo vivo Ventilación y luz natural Los colores moldean el ánimo Alternativas no tóxicas a los materiales convencionales: Caucho EPDM, tuberías de polipropileno, pinturas de poro abierto sin formaldehídos, etc. Distribución práctica de habitaciones y mobiliario.
  • 36. Agua que has de beber, déjala vivir Consumir lo imprescindible Potabilizar sin dañar Aprovechar el agua de lluvia Depurar en lagunajes naturales Reciclar in situ ; recirculación, riego ..y disfrutar del baño (piscinas naturalizadas)
  • 38. Invitar al agua a quedarse
  • 39. El sol que mejor nos calienta ACS , calefacción, cocina?
  • 40. Biomasa, la energía que renace Caldera comunitaria de pellets. Cocinas económicas con recuperación.
  • 41. Calor por los 4 costados (zócalo radiante)
  • 43. Un bosque vivo sobre nuestras cabezas Madera aserrada, mínimo procesado La importancia de la época de tala y el secado natural Tratamiento con bórax Ligereza, criterio clave
  • 44.  
  • 45. Paisajes comestibles Diseño basado en los principios naturales, actuando con la Naturaleza y no contra ella. Máximo rendimiento con el mínimo esfuerzo. Respeto y eficacia, de la mano Permacultura El arte de crear hábitat humanos armónicos con el Ecosistema que les contiene.
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49. Implicados Integración en la comunidad preexistente. Contratación preferente de recursos locales. Bien pagados, mejor valorados. Transparencia. Divulgar para favorecer un cambio. Poner el corazón en cada ladrillo (por el trabajo artesanal) Desinflando la especulación (un beneficio razonable, un precio asequible)
  • 50. Gracias por vuestra atención

Notas del editor

  • #8: La construcción ha sido una de las protagonistas indiscutibles del dinamismo de la economía española en los últimos años. Según diversos datos analizados del WWI, este sector explica el 18% del crecimiento del PIB y el 19,6% de la creación de empleo entre 1998 y 2005. Se presenta como una actividad clave, como uno de los principales motores de la actividad productiva y económica en general. Sin embargo, consume entre un 50 y un 80% del total de la energía y los desechos de demolición abarcan entre el 30 y el 50% del total de la basura en la mayoría de los países industrializados y en vías de desarrollo . Los edificios del mundo occidental son responsables del 50% de las emisiones nocivas que provocan el recalentamiento del planeta, en forma de materiales que generan partículas tóxicas para el ser humano y el medio ambiente, o alteran el campo de radiación natural terrestre.
  • #13: Disfrutamos de una relación estrecha con una empresa de comunicación interactiva, experta en crear productos divulgativos multimedia que acercan contenidos técnicos al público general. Contaríamos con su apoyo para desarrollar esta faceta del proyecto.