SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Saben qué es un monstruo?¿Saben qué es un monstruo?
¿Cómo lo definirían?¿Cómo lo definirían?
¿Creen que existen?¿Creen que existen?
¿Alguna vez vieron uno?¿Alguna vez vieron uno?
¿Qué ejemplos de monstruos conocen?¿Qué ejemplos de monstruos conocen?
Clase “monstruosa”Clase “monstruosa”
• Ser contrario a la naturaleza por diferir de forma notable de los de suSer contrario a la naturaleza por diferir de forma notable de los de su
especie:especie:
Monstruo bicéfaloMonstruo bicéfalo..
• Persona, animal o cosa desmesurada en tamaño o fealdad, y que por elloPersona, animal o cosa desmesurada en tamaño o fealdad, y que por ello
causa extrañeza y rechazo:causa extrañeza y rechazo:
Es un monstruo de lo feo que esEs un monstruo de lo feo que es..
Definiciones de “monstruo”Definiciones de “monstruo”
• Persona muy cruel o malvada:Persona muy cruel o malvada:
Ese sargento es un monstruo con los soldadosEse sargento es un monstruo con los soldados..
• Cosa muy grande:Cosa muy grande:
¡Esa montaña rusa es un monstruo!.¡Esa montaña rusa es un monstruo!.
Definiciones de “monstruo”Definiciones de “monstruo”
• Persona que posee cualidades extraordinarias para algo:Persona que posee cualidades extraordinarias para algo:
Leonardo da Vinci fue el gran monstruo del RenacimientoLeonardo da Vinci fue el gran monstruo del Renacimiento..
• Personaje fantástico que aparece en el folklore, la literatura o el cine,Personaje fantástico que aparece en el folklore, la literatura o el cine,
generalmente caracterizado de forma negativa por su maldad, fealdad ogeneralmente caracterizado de forma negativa por su maldad, fealdad o
tamaño:tamaño:
El monstruo de FrankensteinEl monstruo de Frankenstein..
Definiciones de “monstruo”Definiciones de “monstruo”
¿De dónde salieron los monstruos?¿De dónde salieron los monstruos?
Mitos, leyendas, fantasía popularMitos, leyendas, fantasía popular
Si no lo puedo explicar, entonces es malo, peligroso,Si no lo puedo explicar, entonces es malo, peligroso,
“monstruoso”“monstruoso”
PorfiriaPorfiriaPorfiriaPorfiria
AlbinismoAlbinismoAlbinismoAlbinismo
AnemiasAnemiasAnemiasAnemias
RabiaRabiaRabiaRabia
DráculaDráculaDráculaDrácula
RabiaRabiaRabiaRabia
HipertricosisHipertricosisHipertricosisHipertricosis
Charla Monstruos
++
++
==
CatalepsiaCatalepsiaCatalepsiaCatalepsia
ZombisZombisZombisZombis
ZombisZombisZombisZombis
MomiasMomiasMomiasMomias
Monstruo deMonstruo de
FrankensteinFrankenstein
Monstruo deMonstruo de
FrankensteinFrankenstein
A partir del siglo XVII la ciencia comienza a desarrollarseA partir del siglo XVII la ciencia comienza a desarrollarse
Aparecen los grandesAparecen los grandes
científicoscientíficos
La naturaleza comienza aLa naturaleza comienza a
comprendersecomprenderse
Muchas enfermedades dejanMuchas enfermedades dejan
de ser un misteriode ser un misterio
Pero…Pero…
……Se desarrolla también elSe desarrolla también el
lenguaje científicolenguaje científico
•ComplejoComplejo
•TécnicoTécnico
•Reservado para pocosReservado para pocos
•Incomprensible para laIncomprensible para la
mayoríamayoría
La ciencia entiende las enfermedades, pero falla enLa ciencia entiende las enfermedades, pero falla en
explicarlas de manera clara y concisaexplicarlas de manera clara y concisa
Surge la desconfianza en la ciencia:Surge la desconfianza en la ciencia:
No se entienden sus intencionesNo se entienden sus intenciones
Los científicos se creen DiosLos científicos se creen Dios
““La ciencia es peligrosa, mala y hasta monstruosa”La ciencia es peligrosa, mala y hasta monstruosa”
No ha cambiado mucho…No ha cambiado mucho…
Por eso es tan importante laPor eso es tan importante la divulgación científicadivulgación científica
Hay que saber comunicar queHay que saber comunicar que
la ciencia bien hecha es segura y beneficiosala ciencia bien hecha es segura y beneficiosa
Lenguaje científicoLenguaje científico
Se diagnostica la anemia cuando disminuye la concentraciónSe diagnostica la anemia cuando disminuye la concentración
de hemoglobina en sangre, aunque la de eritrocitos sea normalde hemoglobina en sangre, aunque la de eritrocitos sea normal
o incluso elevada. Suele estar asociada a muchas otraso incluso elevada. Suele estar asociada a muchas otras
patologías, en las que constituye un síntoma del trastornopatologías, en las que constituye un síntoma del trastorno
subyacente. La anemia más habitual es la ferropénica. Elsubyacente. La anemia más habitual es la ferropénica. El
síndrome anémico es la consecuencia de la puesta ensíndrome anémico es la consecuencia de la puesta en
funcionamiento de diversos mecanismos de adaptación parafuncionamiento de diversos mecanismos de adaptación para
hacer frente a la hipoxia.hacer frente a la hipoxia.
Lenguaje divulgativoLenguaje divulgativo
La anemia se presenta cuando los glóbulos rojos no contienenLa anemia se presenta cuando los glóbulos rojos no contienen
suficiente hemoglobina. La hemoglobina es una proteína ricasuficiente hemoglobina. La hemoglobina es una proteína rica
en hierro que le da a la sangre el color rojo. Esta proteína lesen hierro que le da a la sangre el color rojo. Esta proteína les
permite a los glóbulos rojos transportar el oxígeno de lospermite a los glóbulos rojos transportar el oxígeno de los
pulmones al resto del cuerpo. Cuando se está anémico elpulmones al resto del cuerpo. Cuando se está anémico el
cuerpo no recibe suficiente sangre rica en oxígeno, y comocuerpo no recibe suficiente sangre rica en oxígeno, y como
resultado el paciente se siente cansado, débil y se lo ve pálidoresultado el paciente se siente cansado, débil y se lo ve pálido
y ojeroso. La anemia puede ser consecuencia de variasy ojeroso. La anemia puede ser consecuencia de varias
enfermedades o de problemas en la salud.enfermedades o de problemas en la salud.
Lenguaje científicoLenguaje científico
La hipertricosis es un trastorno caracterizado por el incrementoLa hipertricosis es un trastorno caracterizado por el incremento
anormal de la fase anágena del ciclo capilar en zonas dondeanormal de la fase anágena del ciclo capilar en zonas donde
normalmente el lanugo está en muy pequeña cantidad o nonormalmente el lanugo está en muy pequeña cantidad o no
existe. Puede tener un origen idiopático, congénito o ser unexiste. Puede tener un origen idiopático, congénito o ser un
síntoma de algún tipo de enfermedad endócrina como lossíntoma de algún tipo de enfermedad endócrina como los
tumores ováricos virilizantes, la poliquistosis ovárica, latumores ováricos virilizantes, la poliquistosis ovárica, la
hiperplasia de la corteza suprarrenal, etc.hiperplasia de la corteza suprarrenal, etc.
Lenguaje divulgativoLenguaje divulgativo
La hipertricosis o síndrome del hombre lobo se caracteriza porLa hipertricosis o síndrome del hombre lobo se caracteriza por
la presencia de pelo en casi todas las zonas del cuerpo, debidola presencia de pelo en casi todas las zonas del cuerpo, debido
a un crecimiento descontrolado del cabello. Es de origena un crecimiento descontrolado del cabello. Es de origen
genético y se transmite de padres a hijos. Fuera del exceso degenético y se transmite de padres a hijos. Fuera del exceso de
vello, las personas que padecen esta condición son totalmentevello, las personas que padecen esta condición son totalmente
normales, aunque pueden sufrir otros problemas de salud.normales, aunque pueden sufrir otros problemas de salud.
Charla Monstruos
Mary ShelleyMary Shelley
(1797-1851)(1797-1851)
““Frankenstein” (1818)Frankenstein” (1818)
Frankenstein (1931)Frankenstein (1931)
GalvanismoGalvanismo o “electricidado “electricidad
animal” (Siglo XVIII)animal” (Siglo XVIII)
Santos Cosme y DamiánSantos Cosme y Damián
realizando un trasplante derealizando un trasplante de
pierna (S. III)pierna (S. III)
Electrofisiología (S. XIX)Electrofisiología (S. XIX)
Primer trasplante exitoso: 1950Primer trasplante exitoso: 1950
El sistema nerviosoEl sistema nervioso El sistema inmuneEl sistema inmune
¿Qué tiene que ver la¿Qué tiene que ver la
electricidad con laelectricidad con la
vida?vida?
¿Podemos¿Podemos
intercambiar partes deintercambiar partes de
nuestros cuerpos?nuestros cuerpos?
““Cableado” neuronalCableado” neuronal El cerebro por dentroEl cerebro por dentro
Transmisión eléctrica de informaciónTransmisión eléctrica de información
““La ola” eléctricaLa ola” eléctrica
¿Se puede dar vida con electricidad?¿Se puede dar vida con electricidad?
Con el voltaje que utilizó Frankenstein es más probableCon el voltaje que utilizó Frankenstein es más probable
que cocinara al cuerpoque cocinara al cuerpo
¿Se puede dar vida con electricidad?¿Se puede dar vida con electricidad?
Solo puede reanimarse el corazón si se detuvo en unSolo puede reanimarse el corazón si se detuvo en un
período corto de tiempoperíodo corto de tiempo
¿Se puede dar vida con electricidad?¿Se puede dar vida con electricidad?
Las células sin flujo sanguíneo (oxígeno) comienzan aLas células sin flujo sanguíneo (oxígeno) comienzan a
deteriorarse en pocos minutosdeteriorarse en pocos minutos
El cerebro deja de funcionar, y es irrecuperable despuésEl cerebro deja de funcionar, y es irrecuperable después
de 4 a 6 minutos sin oxígenode 4 a 6 minutos sin oxígeno
Conclusión: IMPOSIBLEConclusión: IMPOSIBLE
Glóbulos rojosGlóbulos rojos
Glóbulos blancosGlóbulos blancos
““Ejército” internoEjército” interno Defensa contra:Defensa contra:
TumoresTumores
BacteriasBacterias
Virus, parásitos y… trasplantesVirus, parásitos y… trasplantes
El “cerrajero” inmuneEl “cerrajero” inmune
Toda célula o anticuerpo queToda célula o anticuerpo que
sea “llave” para unasea “llave” para una
“cerradura” propia son“cerradura” propia son
eliminados durante loseliminados durante los
primeros años de vidaprimeros años de vida
Las células que nos cuidanLas células que nos cuidan
Los anticuerpos que nos protegenLos anticuerpos que nos protegen
Últimos avances: trasplante de caraÚltimos avances: trasplante de cara
Hay que anular el sistema inmuneHay que anular el sistema inmune
¿Se puede armar un cuerpo?¿Se puede armar un cuerpo?
En los tiempos que utilizó Frankenstein (dos años) sería imposibleEn los tiempos que utilizó Frankenstein (dos años) sería imposible
¿Se puede armar un cuerpo?¿Se puede armar un cuerpo?
Los órganos o miembros solo resisten pocas horas separados delLos órganos o miembros solo resisten pocas horas separados del
cuerpo y deben mantenerse en fríocuerpo y deben mantenerse en frío
¿Se puede armar un cuerpo?¿Se puede armar un cuerpo?
Quien recibe un trasplante debe vivir toda su vidaQuien recibe un trasplante debe vivir toda su vida
inmunosuprimido, arriesgándose a infeccionesinmunosuprimido, arriesgándose a infecciones
¿Se puede armar un cuerpo?¿Se puede armar un cuerpo?
Se está trabajando en otras formas de “engañar” al sistemaSe está trabajando en otras formas de “engañar” al sistema
inmuneinmune
Órganos y miembros artificialesÓrganos y miembros artificiales Impresión 3DImpresión 3D
¿Se puede armar un cuerpo?¿Se puede armar un cuerpo?
Se está trabajando en otras formas de “engañar” al sistemaSe está trabajando en otras formas de “engañar” al sistema
inmuneinmune
Conclusión: ¿IMPOSIBLE? (Por ahora)Conclusión: ¿IMPOSIBLE? (Por ahora)
““Vaciado” y “rellenado” de órganosVaciado” y “rellenado” de órganos Cerdos modificadosCerdos modificados
genéticamentegenéticamente
CONCLUSIONES FINALESCONCLUSIONES FINALES
Avances importantes en reanimación después de la muerte, yAvances importantes en reanimación después de la muerte, y
mayor conocimiento sobre la conservación en frío.mayor conocimiento sobre la conservación en frío.
CONCLUSIONES FINALESCONCLUSIONES FINALES
Trasplantes cada vez más comunes, pero todavía no seTrasplantes cada vez más comunes, pero todavía no se
puede vencer a la eficiencia del sistema inmune.puede vencer a la eficiencia del sistema inmune.
CONCLUSIONES FINALESCONCLUSIONES FINALES
A pesar de los avances de la ciencia en estos últimos 200A pesar de los avances de la ciencia en estos últimos 200
años, sigue siendo imposible realizar un experimento deaños, sigue siendo imposible realizar un experimento de
similares características, el cual iría en contra de todas lassimilares características, el cual iría en contra de todas las
normas éticas y morales existentes.normas éticas y morales existentes.
No se puede crear un monstruo como el de FrankensteinNo se puede crear un monstruo como el de Frankenstein
Por ahora, la fantasía supera a la realidad…Por ahora, la fantasía supera a la realidad…
La ciencia contribuye, a través de la investigación, a laLa ciencia contribuye, a través de la investigación, a la
resolución de muchos de los misterios de la naturaleza.resolución de muchos de los misterios de la naturaleza.
Ese conocimiento debe ser compartido con todo elEse conocimiento debe ser compartido con todo el
mundo a través de un lenguaje claro y sencillo, que sirvamundo a través de un lenguaje claro y sencillo, que sirva
sobre todo para eliminar temores, inseguridades ysobre todo para eliminar temores, inseguridades y
presunciones que surgen de fantasías y supersticiones.presunciones que surgen de fantasías y supersticiones.
En el caso de los monstruos, la ciencia ha colaboradoEn el caso de los monstruos, la ciencia ha colaborado
para alejar prejuicios de todo tipo hacia personas que porpara alejar prejuicios de todo tipo hacia personas que por
sufrir determinado tipo de enfermedades fueronsufrir determinado tipo de enfermedades fueron
injustamente discriminadas.injustamente discriminadas.
““La discapacidad no está en las personas faltas de unaLa discapacidad no está en las personas faltas de una
parte de su cuerpo, está en la mente de muchas que separte de su cuerpo, está en la mente de muchas que se
dicen sanas”dicen sanas”
¡MUCHAS¡MUCHAS
GRACIAS!GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPT
Serpientes Venenosas de Panamá
PPT
El pirata malapata
PPTX
Atlas del cuerpo humano
PPSX
El pirata malapata
DOCX
Slideshare documento
PPT
Por 4 esquinitas
PPT
El cuerpo humano
Serpientes Venenosas de Panamá
El pirata malapata
Atlas del cuerpo humano
El pirata malapata
Slideshare documento
Por 4 esquinitas
El cuerpo humano

Similar a Charla Monstruos (20)

PPT
Leishmaniasis y su presentación clínica en las diferentes edades.
PPTX
Daltonismo y hemofilia
PPT
Paludismo diana
PPT
PPT
Enfermedad de Chagas
PPTX
Fenomenos paranormales
PPT
Brevehistoriagenetica b
PPT
malaria ciclo biologico para exponer urgente
DOCX
Las oscas
PPT
Leptospiras Bacterio práctica
PPT
Desarrollo sexual normal_Presentacion Genetica
PPT
Enf de Transmision Sexual ginecologia y obstetricia
PPT
Latrodectus mactans (1)
PPT
Anatomia del aparato reproductor femenino
PDF
Vampiros en valaquia
PDF
Vampiros la ciencia una forma de leer el mundo
PDF
Vampiros en valaquia
PPT
Erisipela o Mal Rojo.pptmmmmmmmmmmmmmmmm
PDF
Freaks_ Celia Fernandez
Leishmaniasis y su presentación clínica en las diferentes edades.
Daltonismo y hemofilia
Paludismo diana
Enfermedad de Chagas
Fenomenos paranormales
Brevehistoriagenetica b
malaria ciclo biologico para exponer urgente
Las oscas
Leptospiras Bacterio práctica
Desarrollo sexual normal_Presentacion Genetica
Enf de Transmision Sexual ginecologia y obstetricia
Latrodectus mactans (1)
Anatomia del aparato reproductor femenino
Vampiros en valaquia
Vampiros la ciencia una forma de leer el mundo
Vampiros en valaquia
Erisipela o Mal Rojo.pptmmmmmmmmmmmmmmmm
Freaks_ Celia Fernandez
Publicidad

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Publicidad

Charla Monstruos

  • 1. ¿Saben qué es un monstruo?¿Saben qué es un monstruo? ¿Cómo lo definirían?¿Cómo lo definirían? ¿Creen que existen?¿Creen que existen? ¿Alguna vez vieron uno?¿Alguna vez vieron uno? ¿Qué ejemplos de monstruos conocen?¿Qué ejemplos de monstruos conocen? Clase “monstruosa”Clase “monstruosa”
  • 2. • Ser contrario a la naturaleza por diferir de forma notable de los de suSer contrario a la naturaleza por diferir de forma notable de los de su especie:especie: Monstruo bicéfaloMonstruo bicéfalo.. • Persona, animal o cosa desmesurada en tamaño o fealdad, y que por elloPersona, animal o cosa desmesurada en tamaño o fealdad, y que por ello causa extrañeza y rechazo:causa extrañeza y rechazo: Es un monstruo de lo feo que esEs un monstruo de lo feo que es.. Definiciones de “monstruo”Definiciones de “monstruo”
  • 3. • Persona muy cruel o malvada:Persona muy cruel o malvada: Ese sargento es un monstruo con los soldadosEse sargento es un monstruo con los soldados.. • Cosa muy grande:Cosa muy grande: ¡Esa montaña rusa es un monstruo!.¡Esa montaña rusa es un monstruo!. Definiciones de “monstruo”Definiciones de “monstruo”
  • 4. • Persona que posee cualidades extraordinarias para algo:Persona que posee cualidades extraordinarias para algo: Leonardo da Vinci fue el gran monstruo del RenacimientoLeonardo da Vinci fue el gran monstruo del Renacimiento.. • Personaje fantástico que aparece en el folklore, la literatura o el cine,Personaje fantástico que aparece en el folklore, la literatura o el cine, generalmente caracterizado de forma negativa por su maldad, fealdad ogeneralmente caracterizado de forma negativa por su maldad, fealdad o tamaño:tamaño: El monstruo de FrankensteinEl monstruo de Frankenstein.. Definiciones de “monstruo”Definiciones de “monstruo”
  • 5. ¿De dónde salieron los monstruos?¿De dónde salieron los monstruos? Mitos, leyendas, fantasía popularMitos, leyendas, fantasía popular Si no lo puedo explicar, entonces es malo, peligroso,Si no lo puedo explicar, entonces es malo, peligroso, “monstruoso”“monstruoso” PorfiriaPorfiriaPorfiriaPorfiria AlbinismoAlbinismoAlbinismoAlbinismo AnemiasAnemiasAnemiasAnemias RabiaRabiaRabiaRabia
  • 11. A partir del siglo XVII la ciencia comienza a desarrollarseA partir del siglo XVII la ciencia comienza a desarrollarse Aparecen los grandesAparecen los grandes científicoscientíficos La naturaleza comienza aLa naturaleza comienza a comprendersecomprenderse Muchas enfermedades dejanMuchas enfermedades dejan de ser un misteriode ser un misterio Pero…Pero…
  • 12. ……Se desarrolla también elSe desarrolla también el lenguaje científicolenguaje científico •ComplejoComplejo •TécnicoTécnico •Reservado para pocosReservado para pocos •Incomprensible para laIncomprensible para la mayoríamayoría La ciencia entiende las enfermedades, pero falla enLa ciencia entiende las enfermedades, pero falla en explicarlas de manera clara y concisaexplicarlas de manera clara y concisa
  • 13. Surge la desconfianza en la ciencia:Surge la desconfianza en la ciencia: No se entienden sus intencionesNo se entienden sus intenciones Los científicos se creen DiosLos científicos se creen Dios ““La ciencia es peligrosa, mala y hasta monstruosa”La ciencia es peligrosa, mala y hasta monstruosa”
  • 14. No ha cambiado mucho…No ha cambiado mucho… Por eso es tan importante laPor eso es tan importante la divulgación científicadivulgación científica Hay que saber comunicar queHay que saber comunicar que la ciencia bien hecha es segura y beneficiosala ciencia bien hecha es segura y beneficiosa
  • 15. Lenguaje científicoLenguaje científico Se diagnostica la anemia cuando disminuye la concentraciónSe diagnostica la anemia cuando disminuye la concentración de hemoglobina en sangre, aunque la de eritrocitos sea normalde hemoglobina en sangre, aunque la de eritrocitos sea normal o incluso elevada. Suele estar asociada a muchas otraso incluso elevada. Suele estar asociada a muchas otras patologías, en las que constituye un síntoma del trastornopatologías, en las que constituye un síntoma del trastorno subyacente. La anemia más habitual es la ferropénica. Elsubyacente. La anemia más habitual es la ferropénica. El síndrome anémico es la consecuencia de la puesta ensíndrome anémico es la consecuencia de la puesta en funcionamiento de diversos mecanismos de adaptación parafuncionamiento de diversos mecanismos de adaptación para hacer frente a la hipoxia.hacer frente a la hipoxia.
  • 16. Lenguaje divulgativoLenguaje divulgativo La anemia se presenta cuando los glóbulos rojos no contienenLa anemia se presenta cuando los glóbulos rojos no contienen suficiente hemoglobina. La hemoglobina es una proteína ricasuficiente hemoglobina. La hemoglobina es una proteína rica en hierro que le da a la sangre el color rojo. Esta proteína lesen hierro que le da a la sangre el color rojo. Esta proteína les permite a los glóbulos rojos transportar el oxígeno de lospermite a los glóbulos rojos transportar el oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo. Cuando se está anémico elpulmones al resto del cuerpo. Cuando se está anémico el cuerpo no recibe suficiente sangre rica en oxígeno, y comocuerpo no recibe suficiente sangre rica en oxígeno, y como resultado el paciente se siente cansado, débil y se lo ve pálidoresultado el paciente se siente cansado, débil y se lo ve pálido y ojeroso. La anemia puede ser consecuencia de variasy ojeroso. La anemia puede ser consecuencia de varias enfermedades o de problemas en la salud.enfermedades o de problemas en la salud.
  • 17. Lenguaje científicoLenguaje científico La hipertricosis es un trastorno caracterizado por el incrementoLa hipertricosis es un trastorno caracterizado por el incremento anormal de la fase anágena del ciclo capilar en zonas dondeanormal de la fase anágena del ciclo capilar en zonas donde normalmente el lanugo está en muy pequeña cantidad o nonormalmente el lanugo está en muy pequeña cantidad o no existe. Puede tener un origen idiopático, congénito o ser unexiste. Puede tener un origen idiopático, congénito o ser un síntoma de algún tipo de enfermedad endócrina como lossíntoma de algún tipo de enfermedad endócrina como los tumores ováricos virilizantes, la poliquistosis ovárica, latumores ováricos virilizantes, la poliquistosis ovárica, la hiperplasia de la corteza suprarrenal, etc.hiperplasia de la corteza suprarrenal, etc.
  • 18. Lenguaje divulgativoLenguaje divulgativo La hipertricosis o síndrome del hombre lobo se caracteriza porLa hipertricosis o síndrome del hombre lobo se caracteriza por la presencia de pelo en casi todas las zonas del cuerpo, debidola presencia de pelo en casi todas las zonas del cuerpo, debido a un crecimiento descontrolado del cabello. Es de origena un crecimiento descontrolado del cabello. Es de origen genético y se transmite de padres a hijos. Fuera del exceso degenético y se transmite de padres a hijos. Fuera del exceso de vello, las personas que padecen esta condición son totalmentevello, las personas que padecen esta condición son totalmente normales, aunque pueden sufrir otros problemas de salud.normales, aunque pueden sufrir otros problemas de salud.
  • 22. GalvanismoGalvanismo o “electricidado “electricidad animal” (Siglo XVIII)animal” (Siglo XVIII) Santos Cosme y DamiánSantos Cosme y Damián realizando un trasplante derealizando un trasplante de pierna (S. III)pierna (S. III) Electrofisiología (S. XIX)Electrofisiología (S. XIX) Primer trasplante exitoso: 1950Primer trasplante exitoso: 1950
  • 23. El sistema nerviosoEl sistema nervioso El sistema inmuneEl sistema inmune ¿Qué tiene que ver la¿Qué tiene que ver la electricidad con laelectricidad con la vida?vida? ¿Podemos¿Podemos intercambiar partes deintercambiar partes de nuestros cuerpos?nuestros cuerpos?
  • 24. ““Cableado” neuronalCableado” neuronal El cerebro por dentroEl cerebro por dentro Transmisión eléctrica de informaciónTransmisión eléctrica de información
  • 25. ““La ola” eléctricaLa ola” eléctrica
  • 26. ¿Se puede dar vida con electricidad?¿Se puede dar vida con electricidad? Con el voltaje que utilizó Frankenstein es más probableCon el voltaje que utilizó Frankenstein es más probable que cocinara al cuerpoque cocinara al cuerpo
  • 27. ¿Se puede dar vida con electricidad?¿Se puede dar vida con electricidad? Solo puede reanimarse el corazón si se detuvo en unSolo puede reanimarse el corazón si se detuvo en un período corto de tiempoperíodo corto de tiempo
  • 28. ¿Se puede dar vida con electricidad?¿Se puede dar vida con electricidad? Las células sin flujo sanguíneo (oxígeno) comienzan aLas células sin flujo sanguíneo (oxígeno) comienzan a deteriorarse en pocos minutosdeteriorarse en pocos minutos El cerebro deja de funcionar, y es irrecuperable despuésEl cerebro deja de funcionar, y es irrecuperable después de 4 a 6 minutos sin oxígenode 4 a 6 minutos sin oxígeno Conclusión: IMPOSIBLEConclusión: IMPOSIBLE
  • 29. Glóbulos rojosGlóbulos rojos Glóbulos blancosGlóbulos blancos ““Ejército” internoEjército” interno Defensa contra:Defensa contra: TumoresTumores BacteriasBacterias Virus, parásitos y… trasplantesVirus, parásitos y… trasplantes
  • 30. El “cerrajero” inmuneEl “cerrajero” inmune Toda célula o anticuerpo queToda célula o anticuerpo que sea “llave” para unasea “llave” para una “cerradura” propia son“cerradura” propia son eliminados durante loseliminados durante los primeros años de vidaprimeros años de vida
  • 31. Las células que nos cuidanLas células que nos cuidan
  • 32. Los anticuerpos que nos protegenLos anticuerpos que nos protegen
  • 33. Últimos avances: trasplante de caraÚltimos avances: trasplante de cara Hay que anular el sistema inmuneHay que anular el sistema inmune
  • 34. ¿Se puede armar un cuerpo?¿Se puede armar un cuerpo? En los tiempos que utilizó Frankenstein (dos años) sería imposibleEn los tiempos que utilizó Frankenstein (dos años) sería imposible
  • 35. ¿Se puede armar un cuerpo?¿Se puede armar un cuerpo? Los órganos o miembros solo resisten pocas horas separados delLos órganos o miembros solo resisten pocas horas separados del cuerpo y deben mantenerse en fríocuerpo y deben mantenerse en frío
  • 36. ¿Se puede armar un cuerpo?¿Se puede armar un cuerpo? Quien recibe un trasplante debe vivir toda su vidaQuien recibe un trasplante debe vivir toda su vida inmunosuprimido, arriesgándose a infeccionesinmunosuprimido, arriesgándose a infecciones
  • 37. ¿Se puede armar un cuerpo?¿Se puede armar un cuerpo? Se está trabajando en otras formas de “engañar” al sistemaSe está trabajando en otras formas de “engañar” al sistema inmuneinmune Órganos y miembros artificialesÓrganos y miembros artificiales Impresión 3DImpresión 3D
  • 38. ¿Se puede armar un cuerpo?¿Se puede armar un cuerpo? Se está trabajando en otras formas de “engañar” al sistemaSe está trabajando en otras formas de “engañar” al sistema inmuneinmune Conclusión: ¿IMPOSIBLE? (Por ahora)Conclusión: ¿IMPOSIBLE? (Por ahora) ““Vaciado” y “rellenado” de órganosVaciado” y “rellenado” de órganos Cerdos modificadosCerdos modificados genéticamentegenéticamente
  • 39. CONCLUSIONES FINALESCONCLUSIONES FINALES Avances importantes en reanimación después de la muerte, yAvances importantes en reanimación después de la muerte, y mayor conocimiento sobre la conservación en frío.mayor conocimiento sobre la conservación en frío.
  • 40. CONCLUSIONES FINALESCONCLUSIONES FINALES Trasplantes cada vez más comunes, pero todavía no seTrasplantes cada vez más comunes, pero todavía no se puede vencer a la eficiencia del sistema inmune.puede vencer a la eficiencia del sistema inmune.
  • 41. CONCLUSIONES FINALESCONCLUSIONES FINALES A pesar de los avances de la ciencia en estos últimos 200A pesar de los avances de la ciencia en estos últimos 200 años, sigue siendo imposible realizar un experimento deaños, sigue siendo imposible realizar un experimento de similares características, el cual iría en contra de todas lassimilares características, el cual iría en contra de todas las normas éticas y morales existentes.normas éticas y morales existentes. No se puede crear un monstruo como el de FrankensteinNo se puede crear un monstruo como el de Frankenstein Por ahora, la fantasía supera a la realidad…Por ahora, la fantasía supera a la realidad…
  • 42. La ciencia contribuye, a través de la investigación, a laLa ciencia contribuye, a través de la investigación, a la resolución de muchos de los misterios de la naturaleza.resolución de muchos de los misterios de la naturaleza. Ese conocimiento debe ser compartido con todo elEse conocimiento debe ser compartido con todo el mundo a través de un lenguaje claro y sencillo, que sirvamundo a través de un lenguaje claro y sencillo, que sirva sobre todo para eliminar temores, inseguridades ysobre todo para eliminar temores, inseguridades y presunciones que surgen de fantasías y supersticiones.presunciones que surgen de fantasías y supersticiones. En el caso de los monstruos, la ciencia ha colaboradoEn el caso de los monstruos, la ciencia ha colaborado para alejar prejuicios de todo tipo hacia personas que porpara alejar prejuicios de todo tipo hacia personas que por sufrir determinado tipo de enfermedades fueronsufrir determinado tipo de enfermedades fueron injustamente discriminadas.injustamente discriminadas.
  • 43. ““La discapacidad no está en las personas faltas de unaLa discapacidad no está en las personas faltas de una parte de su cuerpo, está en la mente de muchas que separte de su cuerpo, está en la mente de muchas que se dicen sanas”dicen sanas” ¡MUCHAS¡MUCHAS GRACIAS!GRACIAS!