5
Lo más leído
19
Lo más leído
30
Lo más leído
IPERC
IDENTIFICACION DE PELIGROS,
EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS
Mayo, 2018
SEGURIDAD HUMANA
Cual es el costo de la vida humana?
Cual es el costo de la perdida de una extremidad?
Cual es el costo de una discapacidad permanente?
Cual es el costo para la persona herida o su familia?
Una vez que se comete un error, ya no podemos
hacer nada para cambiarlo lo sucedido.
“EL precio que se paga es para
siempre”
PORQUE ESTA CHARLA?
Toda actividad humana cuenta con riesgos asociados:
 Conducir un vehículo
 Cruzar la pista.
 Subir la escalera.
 Hacer deportes.
 Viajar en avión.
 Ducharse.
 Ingresar a un espacio
confinado.
 Trabajar con
materiales peligrosos.
 Hacer instalaciones
eléctricas.
Nada es absolutamente
seguro, esta lista es
interminable
OBJETIVO DE LA CHARLA:
• Diferenciar claramente entre peligro y riesgo
• Familiarizarse con el significado de los
términos y palabras utilizadas en el IPERC
• Saber identificar los peligros en su trabajo.
• Evaluar los riesgos asociados a su trabajo y
determinar las medidas de control.
• Entender como se realiza un IPERC continuo
QUE ES EL IPERC?
Identificación de peligros y evaluación de riesgos para su control conocida por sus sigla como IPERC,
es un proceso sistemático utilizado para identificar los peligros, evaluar los riesgos y sus impactos
para implementar los controles adecuados , con el propósito de eliminar o mitigar los riesgos. Es
una de las mas usadas en las industrias.
ESQUEMA DEL PROCESO
TERMINOLOGIA
PELIGRO RIESGO
TODO AQUELLO QUE
TIENE EL POTENCIAL DE
CAUSAR DAÑO A LAS
PERSONAS, EQUIPO,
PROCESO Y MEDIO
AMBIENTE.
PROBALIDAD DE QUE UN
PELIGRO SE MATERIALICE EN
UNAS DETERMINADAS
CONDICIONES Y SEA
GENERADOR DE DAÑO A LAS
PERSONAS, PROCESO, EQUIPOS
Y AL MEDIO AMBIENTE.
BLANCOS:
La gente, equipos,
procesos y medio
ambiente, en otras
palabras todo
aquello que puede
ser afectado.
FUENTES DE ENERGIA:
Todas las energías peligrosas
con las que podemos
encontrarnos en el lugar de
trabajo.
CONTROLES:
Medidas usadas para eliminar,
controlar el impacto dañino de
las energías negativas o peligros
CONSECUENCIAS:
Se refiere al resultado que se
produce de existir el contacto
con la fuente de energía
negativa.
TERMINOLOGIA
PELIGROS, CONTROLES, BLANCOS
CLASIFICACION DE LOS PELIGROS
Peligros Físicos
Peligros Químicos
Peligros Biológicos
Peligros Psicosociales
Peligros Ergonómicos
Peligros Eléctricos
Peligros Conductuales
Peligros Mecánicos
Peligros Locativos
Peligros Eventos Naturales
POR CATEGORIAS
PELIGROS FISICOS:
 Ruidos
 Vibraciones
 Iluminación
 Temperaturas extremas
 Radiación Ionizante
 Radiación no ionizante
 Explosivos
 Material inflamable
CLASIFICACION DE LOS PELIGROS
PELIGROS MECANICOS:
 Equipos
 Maquinas
 Estructura o infraestructura
 Vehículos en movimientos
 Recipientes a presión
 Trabajos en altura
 Trabajo en desnivel
 Carga suspendida
CLASIFICACION DE LOS PELIGROS
CLASIFICACION DE LOS PELIGROS
PELIGROS LOCATIVOS:
 Vías de acceso
 Apilamiento
 Escaleras, andamios
 Piso mojado
PELIGROS ELECTRICOS:
 Energía eléctrica directa
 Energía eléctrica indirecta
ERGONOMICOS:
 Posturas incorrectas
 Diseño del espacio
 Levantamiento de cargas
 Diseño del espacio
CLASIFICACION DE LOS PELIGROS
PELIGROS BILOGICOS:
 Alimentos contaminados
 Microorganismos
patógenos
PSICOSOCIALES:
 Mobbing
 Estrés laboral
FENOMENOS NATURALES:
 Deslizamientos
 Inundaciones
 Tormentas eléctricas
 Huaycos
 Sismos
PELIGROS QUIMICOS:
 Polvos
 Gases
 Humos
 Vapores
 Nieblas
 Sustancias inflamables
COMO SE IDENTIFICAN LOS PELIGROS
TIPOS DE PELIGRO:
Fuente: Puede estar relacionado a distintos tipos de energía sin control, como
mecánica, cinética, potencial, eléctrica, neumática, eólica, etc. (Ejemplos: Roca
suelta, energía potencial almacenada en función a la altura. Cable pelado, energía
eléctrica).
Situación: Es toda condición en el entorno de trabajo que puede causar un
accidente (Ejemplos: máquinas y equipos en mal estado que se encuentren
trabajando, escaleras artesanales en la construcción). Se atribuye a las cosas y
objetos.
Acto: Es toda acción o practica incorrecta ejecutada por el trabajador que puede causar un
accidente. (Ejemplos: trabajador que quita la guarda, trabajador que no usa el EPP.) Se
atribuye a la conducta de las personas.
COMO NOS DAMOS CUENTA DE LOS PELIGROS
Cuando realice un trabajo pregúntese:
Qué es exactamente lo que tengo que hacer?
Con que materiales voy a trabajar?
Que equipos y herramientas voy a usar?
Cuando realizaré el trabajo?
Cómo afecta la actividad a realizar a las personas,
equipos, materiales o ambiente?
ANALISIS DEL RIESGO
EVALUACION DE RIESGOS
Riesgo = Frecuencia x Severidad
FRECUENCIA
Es la cantidad de veces
en que se presenta un
evento específico por
un periodo de tiempo
dado.
SEVERIDAD
Es la consecuencia de
un evento especifico y
representa el costo del
daño, pérdida o lesión.
EVALUACION DE RIESGOS
Frecuencia (Probabilidad) Severidad (Consecuencias)
EVALUACION DE RIESGOS
EVALUACION DE RIESGOS: CHOQUE DE VEHICULOS
PELIGRO
Vehículos en
Movimiento
RIESGO
Choque con otra
unidad
FRECUENCIA
SEVERIDAD
RIESGO
NIVEL DE RIESGO
B
2
5
ALTO
EVALUACION DE RIESGOS: HIPOACUSIA
PELIGRO
Ruido
RIESGO
Hipoacusia
FRECUENCIA
SEVERIDAD
RIESGO
NIVEL DE RIESGO
B
3
9
MEDIO
CONTROL DE RIESGOS
Es el proceso de toma de decisiones basadas
en la información obtenida en la evaluación de
riesgos. Se orienta a reducir los riesgos a través
de la propuesta de medidas correctivas, la
exigencia de su cumplimiento y la evaluación
periódica de su eficacia.
Glosario de términos del D.S. 005-2012-TR
JERARQUIA DE CONTROLES
JERARQUIA DE CONTROLES
ELIMINACION:
• Cambios en el proceso
que eviten el uso de
sustancias peligrosas.
• Modificar el diseño del
proceso productivo.
• Utilizar equipos de
elevación mecánica
para evitar la
manipulación manual.
SUSTITUCION:
• Reemplazar un
producto químico por
unos menos peligroso.
• Aspirar el polvo en lugar
de barrer.
• Cambiar la manera
como realiza un trabajo
a fin de que sea mas
segura.
CONTROLES DE
INGENIERIA:
Mantener los peligros
fuera de la zona del
trabajador.
• Instalar sistemas de
ventilación.
• Aislamiento sonoro
• Protección de
maquinas.
Se acerca el fin del
uso del mercurio
SEÑALIZACIONES,
ALERTAS Y/O
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS:
• Señales de seguridad
• Inspección de equipos
• Procedimientos de
seguridad (PETS)
• Capacitación
• Etiquetado
• Controles de accesos.
• Sirenas, alarmas
JERARQUIA DE CONTROLES
EQUIPOS DE PROTECCION
PERSONAL:
Deben ser adecuados para
el tipo de actividad que se
desarrolla en determinada
área.
• Gafas
• Caretas
• Protección respiratoria
• Mascaras
• Protectores auditivos
• Zapatos de seguridad
PELIGRO
Ruido
RIESGO
Hipoacusia
FRECUENCIA
SEVERIDAD
RIESGO
NIVEL DE RIESGO
B
3
9
MEDIO
CONTROL DE RIESGO: HIPOACUSIA
CONTROLES DEL
RIESGO HIPOACUSIA
EPP -Orejera EPP - Tapones CAPACITACIÓN –
Curso Hipoacusia
PELIGRO
Vehículos en
Movimiento
RIESGO
Choque con otra
unidad
FRECUENCIA
SEVERIDAD
RIESGO
NIVEL DE RIESGO
B
2
5
ALTO
CONTROL DE RIESGO: CHOQUE DE VEHICULOS
CONTROLES DEL
RIESGO CHOQUE
DE VEHÍCULOS
Mantenimiento de vehículos
Mantenimiento de las vías
Señales de tránsito
Autorización de manejo
Capacitación en manejo defensivo
Controles de descanso del conductor
Dosaje etílico
TIPOS DE IPERC
PIRAMIDE
DEL IPERC
TIPOS DE IPERC
IPERC DE LINEA BASE
Establece donde estas en evaluación
de riesgos.
• Determinar si todos los peligros
están identificados.
• Determinar las áreas criticas
(ámbito).
• Asociar riesgos asociados con
peligros identificados.
• Identificar donde están los
riesgos críticos.
• Identificar necesidades de
entrenamiento.
• Establecer las prioridades para
tomar medidas.
• Determina el PERFIL DE RIESGOS
de la empresa.
IPERC ESPECIFICO
Esta asociado con el control del
cambio y se debe considerar:
• Cambios en estándares y PETS.
• Cambios en el sistema de trabajo
u operacionales.
• Cambios de herramientas,
equipos o maquinarias.
• Introducción de químicos nuevos
y fuentes de energía.
• Tareas inusuales o tareas a
realizarse por primera vez.
• Proyectos o cambios nuevos.
• Reactivación de labores antiguas
o abandonadas.
IPERC CONTINUO
Es un proceso mental que se realiza
el del trabajo y fuera del trabajo y es
utilizado en dos niveles (personal y
equipo – liderado por supervisor)
CUANDO?
• Efectuar diariamente, debe ser
parte de nuestra rutina.
• Identifica problemas no
cubiertos.
• Debe ser parte de nuestra
actividad fuera del trabajo.
• Se puede aplicar en casa, en el
camino, en el viaje, etc.
• Se utiliza: check list, revisión y
registro de equipos, inspecciones
mensuales, PETAR,
mantenimiento preventivo, ATS,
cacerías de peligros.
IPERC CONTINUO
Herramientas de gestión de riesgos toman muchas
formas, pero en términos sencillos todos ellos
requieren que usted siga los siguientes cinco pasos:
1. Deténgase
2. Piense en lo que tiene que hacer
3. Identificar los peligros: mirar hacia abajo,
arriba y alrededor.
4. Planificar e implementar medidas para
minimizar los riesgos asociados a cada
peligro.
5. Continúe con la tarea, el seguimiento de la
eficacia de los controles
AREA: TALLER ELECTRICO
TRABAJO: REPARACIÓN DE LINEA ELECTRICA
DAÑADA
LUGAR: SECTOR 20
PERSONAL: Electricista JUAN PEREZ
Ayudante Electricista VICTOR CRUZ
SUPERVISOR ENCARGADO: Ing. EDWIN MEDINA
QUE ME PUEDE DAÑAR? QUE PUEDE PASAR? QUE PUEDO HACER?
TRABAJO EN ALTURA
ENERGIA ELÉCTRICA
PELIGRO
CAÍDA DE DISTINTO NIVEL
DESCARGA ELÉCTRICA
RIESGO
USO DE ARNES
USO DE LOCK OUT
PETS DE INSTALAC. ELECT.
CONTROL
IPERC CONTINUO
FECHA HORA
23/05/18 08:30
23/05/18 08:30
A M B A M B
X X
X
X
HORA
08:30
3.- Pedir y revisar el arnes y linea de vida
FIRMA
DATOS DE LOS SUPERVISORES
EM
NOMBRE SUPERVISOR
NingunaEdwin Medina
MEDIDA CORRECTIVA
3.- Revisar los PETS
1.- Coordinar con el supervisor para el corte de energia en la zona de trabajo: Sector 20
DESCRIPCIÓN DEL
PELIGRO
EVALUACIÓN RIESGO
RESIDUAL
SECUENCIA PARA CONTROLAR EL PELIGRO Y REDUCIR EL RIESGO.
Utilizar arnésTrabajo en altura
2.- Colocar el candado en la caja principal: Sector 20
Energia eléctrica Descarga electrica
Utilizar PETS de
instalaciones
electricas. Candado
de lock out.
MEDIDAS DE
CONTROL A
IMPLEMENTAR
RIESGO
EVALUACIÓN
IPER
Caida de personas o
equipos
FECHA, LUGAR Y DATOS DE TRABAJADORES: AREA 20
DAÑADA
FIRMA
JP
VC
Juan Perez
Victor Cruz
NIVEL/ÁREA NOMBRES
REPARACION DE LINEA
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
PPT
Presentacion del iperc
PPTX
Iperc diapositivas
PPTX
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
PPT
Capacitacion sustancias quimicas (1)
PPTX
ERGONOMIA EN EL TRABAJO.pptx
PPTX
2. Liderazgo, Motivación y Seguridad Basada en el Comportamiento.pptx
PDF
Actividades de Mantenimiento de Recipientes Sujetos a Presion
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
Presentacion del iperc
Iperc diapositivas
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
Capacitacion sustancias quimicas (1)
ERGONOMIA EN EL TRABAJO.pptx
2. Liderazgo, Motivación y Seguridad Basada en el Comportamiento.pptx
Actividades de Mantenimiento de Recipientes Sujetos a Presion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Línea de fuego
PPTX
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
DOCX
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
PPTX
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
PPTX
capacitación uso correcto de herramientas manuales
PPTX
Seguridad en trabajos en caliente
PPTX
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
PPTX
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
PDF
Checklist soldadura
PPTX
Seguridad con herramientas manuales y de poder
PDF
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
PPTX
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
PPT
Actos y condiciones subestandares
 
PPTX
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
DOCX
charla 5 minutos - orden y limpieza
PPTX
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
PDF
Capacitacion de ATS.pdf
PPTX
INDUCCION DE SEGURIDAD 2023.pptx
PPTX
Trabajo en altura de acuerdo a la normativa peruana
PPTX
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
Línea de fuego
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
capacitación uso correcto de herramientas manuales
Seguridad en trabajos en caliente
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
Checklist soldadura
Seguridad con herramientas manuales y de poder
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Actos y condiciones subestandares
 
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
charla 5 minutos - orden y limpieza
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
Capacitacion de ATS.pdf
INDUCCION DE SEGURIDAD 2023.pptx
Trabajo en altura de acuerdo a la normativa peruana
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
Publicidad

Similar a Charla IPERC (20)

PPTX
Identificacion del peligro ,evaluacion de los riesgos y controlesPER- NLMD.pptx
PPTX
IPER-DIRISLE-dia03.pptx
PPTX
Iper ancro-convertido
PPTX
IPERC_COMPLETO.pptx
PDF
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
PPTX
iperc-presentacioncapacitacion-steelser-230112200613-3c20ec9c.pptx
PDF
Iper dirisle-dia03
PDF
IPER-DIRISLE-dia03.pdf
PDF
IPER-DIRISLE-dia03.pdf
PPTX
IPER-DIRISLE-dia03 (1).pptx
PPTX
IPER-DIRISLE-dia03.pptx
PPTX
Diagnostico iperc
PDF
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
PPTX
identificación de peligros y como abordarlos1.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS IPER-C identificacion de peligros
PDF
SSOMA-MÓDULO 02.pdf
PPT
Curso de iper ciro
DOCX
Triptico IPERC.docx
PDF
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
PPTX
3. IPERC Rev 01.pptx
Identificacion del peligro ,evaluacion de los riesgos y controlesPER- NLMD.pptx
IPER-DIRISLE-dia03.pptx
Iper ancro-convertido
IPERC_COMPLETO.pptx
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
iperc-presentacioncapacitacion-steelser-230112200613-3c20ec9c.pptx
Iper dirisle-dia03
IPER-DIRISLE-dia03.pdf
IPER-DIRISLE-dia03.pdf
IPER-DIRISLE-dia03 (1).pptx
IPER-DIRISLE-dia03.pptx
Diagnostico iperc
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
identificación de peligros y como abordarlos1.pptx
DIAPOSITIVAS IPER-C identificacion de peligros
SSOMA-MÓDULO 02.pdf
Curso de iper ciro
Triptico IPERC.docx
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
3. IPERC Rev 01.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
silabos de colegio privado para clases tema2
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx

Charla IPERC

  • 1. IPERC IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS Mayo, 2018
  • 2. SEGURIDAD HUMANA Cual es el costo de la vida humana? Cual es el costo de la perdida de una extremidad? Cual es el costo de una discapacidad permanente? Cual es el costo para la persona herida o su familia? Una vez que se comete un error, ya no podemos hacer nada para cambiarlo lo sucedido. “EL precio que se paga es para siempre”
  • 3. PORQUE ESTA CHARLA? Toda actividad humana cuenta con riesgos asociados:  Conducir un vehículo  Cruzar la pista.  Subir la escalera.  Hacer deportes.  Viajar en avión.  Ducharse.  Ingresar a un espacio confinado.  Trabajar con materiales peligrosos.  Hacer instalaciones eléctricas. Nada es absolutamente seguro, esta lista es interminable
  • 4. OBJETIVO DE LA CHARLA: • Diferenciar claramente entre peligro y riesgo • Familiarizarse con el significado de los términos y palabras utilizadas en el IPERC • Saber identificar los peligros en su trabajo. • Evaluar los riesgos asociados a su trabajo y determinar las medidas de control. • Entender como se realiza un IPERC continuo
  • 5. QUE ES EL IPERC? Identificación de peligros y evaluación de riesgos para su control conocida por sus sigla como IPERC, es un proceso sistemático utilizado para identificar los peligros, evaluar los riesgos y sus impactos para implementar los controles adecuados , con el propósito de eliminar o mitigar los riesgos. Es una de las mas usadas en las industrias. ESQUEMA DEL PROCESO
  • 6. TERMINOLOGIA PELIGRO RIESGO TODO AQUELLO QUE TIENE EL POTENCIAL DE CAUSAR DAÑO A LAS PERSONAS, EQUIPO, PROCESO Y MEDIO AMBIENTE. PROBALIDAD DE QUE UN PELIGRO SE MATERIALICE EN UNAS DETERMINADAS CONDICIONES Y SEA GENERADOR DE DAÑO A LAS PERSONAS, PROCESO, EQUIPOS Y AL MEDIO AMBIENTE.
  • 7. BLANCOS: La gente, equipos, procesos y medio ambiente, en otras palabras todo aquello que puede ser afectado. FUENTES DE ENERGIA: Todas las energías peligrosas con las que podemos encontrarnos en el lugar de trabajo. CONTROLES: Medidas usadas para eliminar, controlar el impacto dañino de las energías negativas o peligros CONSECUENCIAS: Se refiere al resultado que se produce de existir el contacto con la fuente de energía negativa. TERMINOLOGIA
  • 9. CLASIFICACION DE LOS PELIGROS Peligros Físicos Peligros Químicos Peligros Biológicos Peligros Psicosociales Peligros Ergonómicos Peligros Eléctricos Peligros Conductuales Peligros Mecánicos Peligros Locativos Peligros Eventos Naturales POR CATEGORIAS
  • 10. PELIGROS FISICOS:  Ruidos  Vibraciones  Iluminación  Temperaturas extremas  Radiación Ionizante  Radiación no ionizante  Explosivos  Material inflamable CLASIFICACION DE LOS PELIGROS
  • 11. PELIGROS MECANICOS:  Equipos  Maquinas  Estructura o infraestructura  Vehículos en movimientos  Recipientes a presión  Trabajos en altura  Trabajo en desnivel  Carga suspendida CLASIFICACION DE LOS PELIGROS
  • 12. CLASIFICACION DE LOS PELIGROS PELIGROS LOCATIVOS:  Vías de acceso  Apilamiento  Escaleras, andamios  Piso mojado PELIGROS ELECTRICOS:  Energía eléctrica directa  Energía eléctrica indirecta ERGONOMICOS:  Posturas incorrectas  Diseño del espacio  Levantamiento de cargas  Diseño del espacio
  • 13. CLASIFICACION DE LOS PELIGROS PELIGROS BILOGICOS:  Alimentos contaminados  Microorganismos patógenos PSICOSOCIALES:  Mobbing  Estrés laboral FENOMENOS NATURALES:  Deslizamientos  Inundaciones  Tormentas eléctricas  Huaycos  Sismos PELIGROS QUIMICOS:  Polvos  Gases  Humos  Vapores  Nieblas  Sustancias inflamables
  • 14. COMO SE IDENTIFICAN LOS PELIGROS TIPOS DE PELIGRO: Fuente: Puede estar relacionado a distintos tipos de energía sin control, como mecánica, cinética, potencial, eléctrica, neumática, eólica, etc. (Ejemplos: Roca suelta, energía potencial almacenada en función a la altura. Cable pelado, energía eléctrica). Situación: Es toda condición en el entorno de trabajo que puede causar un accidente (Ejemplos: máquinas y equipos en mal estado que se encuentren trabajando, escaleras artesanales en la construcción). Se atribuye a las cosas y objetos. Acto: Es toda acción o practica incorrecta ejecutada por el trabajador que puede causar un accidente. (Ejemplos: trabajador que quita la guarda, trabajador que no usa el EPP.) Se atribuye a la conducta de las personas.
  • 15. COMO NOS DAMOS CUENTA DE LOS PELIGROS Cuando realice un trabajo pregúntese: Qué es exactamente lo que tengo que hacer? Con que materiales voy a trabajar? Que equipos y herramientas voy a usar? Cuando realizaré el trabajo? Cómo afecta la actividad a realizar a las personas, equipos, materiales o ambiente?
  • 17. EVALUACION DE RIESGOS Riesgo = Frecuencia x Severidad FRECUENCIA Es la cantidad de veces en que se presenta un evento específico por un periodo de tiempo dado. SEVERIDAD Es la consecuencia de un evento especifico y representa el costo del daño, pérdida o lesión.
  • 18. EVALUACION DE RIESGOS Frecuencia (Probabilidad) Severidad (Consecuencias)
  • 20. EVALUACION DE RIESGOS: CHOQUE DE VEHICULOS PELIGRO Vehículos en Movimiento RIESGO Choque con otra unidad FRECUENCIA SEVERIDAD RIESGO NIVEL DE RIESGO B 2 5 ALTO
  • 21. EVALUACION DE RIESGOS: HIPOACUSIA PELIGRO Ruido RIESGO Hipoacusia FRECUENCIA SEVERIDAD RIESGO NIVEL DE RIESGO B 3 9 MEDIO
  • 22. CONTROL DE RIESGOS Es el proceso de toma de decisiones basadas en la información obtenida en la evaluación de riesgos. Se orienta a reducir los riesgos a través de la propuesta de medidas correctivas, la exigencia de su cumplimiento y la evaluación periódica de su eficacia. Glosario de términos del D.S. 005-2012-TR
  • 24. JERARQUIA DE CONTROLES ELIMINACION: • Cambios en el proceso que eviten el uso de sustancias peligrosas. • Modificar el diseño del proceso productivo. • Utilizar equipos de elevación mecánica para evitar la manipulación manual. SUSTITUCION: • Reemplazar un producto químico por unos menos peligroso. • Aspirar el polvo en lugar de barrer. • Cambiar la manera como realiza un trabajo a fin de que sea mas segura. CONTROLES DE INGENIERIA: Mantener los peligros fuera de la zona del trabajador. • Instalar sistemas de ventilación. • Aislamiento sonoro • Protección de maquinas. Se acerca el fin del uso del mercurio
  • 25. SEÑALIZACIONES, ALERTAS Y/O CONTROLES ADMINISTRATIVOS: • Señales de seguridad • Inspección de equipos • Procedimientos de seguridad (PETS) • Capacitación • Etiquetado • Controles de accesos. • Sirenas, alarmas JERARQUIA DE CONTROLES EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL: Deben ser adecuados para el tipo de actividad que se desarrolla en determinada área. • Gafas • Caretas • Protección respiratoria • Mascaras • Protectores auditivos • Zapatos de seguridad
  • 26. PELIGRO Ruido RIESGO Hipoacusia FRECUENCIA SEVERIDAD RIESGO NIVEL DE RIESGO B 3 9 MEDIO CONTROL DE RIESGO: HIPOACUSIA CONTROLES DEL RIESGO HIPOACUSIA EPP -Orejera EPP - Tapones CAPACITACIÓN – Curso Hipoacusia
  • 27. PELIGRO Vehículos en Movimiento RIESGO Choque con otra unidad FRECUENCIA SEVERIDAD RIESGO NIVEL DE RIESGO B 2 5 ALTO CONTROL DE RIESGO: CHOQUE DE VEHICULOS CONTROLES DEL RIESGO CHOQUE DE VEHÍCULOS Mantenimiento de vehículos Mantenimiento de las vías Señales de tránsito Autorización de manejo Capacitación en manejo defensivo Controles de descanso del conductor Dosaje etílico
  • 29. TIPOS DE IPERC IPERC DE LINEA BASE Establece donde estas en evaluación de riesgos. • Determinar si todos los peligros están identificados. • Determinar las áreas criticas (ámbito). • Asociar riesgos asociados con peligros identificados. • Identificar donde están los riesgos críticos. • Identificar necesidades de entrenamiento. • Establecer las prioridades para tomar medidas. • Determina el PERFIL DE RIESGOS de la empresa. IPERC ESPECIFICO Esta asociado con el control del cambio y se debe considerar: • Cambios en estándares y PETS. • Cambios en el sistema de trabajo u operacionales. • Cambios de herramientas, equipos o maquinarias. • Introducción de químicos nuevos y fuentes de energía. • Tareas inusuales o tareas a realizarse por primera vez. • Proyectos o cambios nuevos. • Reactivación de labores antiguas o abandonadas. IPERC CONTINUO Es un proceso mental que se realiza el del trabajo y fuera del trabajo y es utilizado en dos niveles (personal y equipo – liderado por supervisor) CUANDO? • Efectuar diariamente, debe ser parte de nuestra rutina. • Identifica problemas no cubiertos. • Debe ser parte de nuestra actividad fuera del trabajo. • Se puede aplicar en casa, en el camino, en el viaje, etc. • Se utiliza: check list, revisión y registro de equipos, inspecciones mensuales, PETAR, mantenimiento preventivo, ATS, cacerías de peligros.
  • 30. IPERC CONTINUO Herramientas de gestión de riesgos toman muchas formas, pero en términos sencillos todos ellos requieren que usted siga los siguientes cinco pasos: 1. Deténgase 2. Piense en lo que tiene que hacer 3. Identificar los peligros: mirar hacia abajo, arriba y alrededor. 4. Planificar e implementar medidas para minimizar los riesgos asociados a cada peligro. 5. Continúe con la tarea, el seguimiento de la eficacia de los controles
  • 31. AREA: TALLER ELECTRICO TRABAJO: REPARACIÓN DE LINEA ELECTRICA DAÑADA LUGAR: SECTOR 20 PERSONAL: Electricista JUAN PEREZ Ayudante Electricista VICTOR CRUZ SUPERVISOR ENCARGADO: Ing. EDWIN MEDINA QUE ME PUEDE DAÑAR? QUE PUEDE PASAR? QUE PUEDO HACER? TRABAJO EN ALTURA ENERGIA ELÉCTRICA PELIGRO CAÍDA DE DISTINTO NIVEL DESCARGA ELÉCTRICA RIESGO USO DE ARNES USO DE LOCK OUT PETS DE INSTALAC. ELECT. CONTROL
  • 32. IPERC CONTINUO FECHA HORA 23/05/18 08:30 23/05/18 08:30 A M B A M B X X X X HORA 08:30 3.- Pedir y revisar el arnes y linea de vida FIRMA DATOS DE LOS SUPERVISORES EM NOMBRE SUPERVISOR NingunaEdwin Medina MEDIDA CORRECTIVA 3.- Revisar los PETS 1.- Coordinar con el supervisor para el corte de energia en la zona de trabajo: Sector 20 DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO EVALUACIÓN RIESGO RESIDUAL SECUENCIA PARA CONTROLAR EL PELIGRO Y REDUCIR EL RIESGO. Utilizar arnésTrabajo en altura 2.- Colocar el candado en la caja principal: Sector 20 Energia eléctrica Descarga electrica Utilizar PETS de instalaciones electricas. Candado de lock out. MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR RIESGO EVALUACIÓN IPER Caida de personas o equipos FECHA, LUGAR Y DATOS DE TRABAJADORES: AREA 20 DAÑADA FIRMA JP VC Juan Perez Victor Cruz NIVEL/ÁREA NOMBRES REPARACION DE LINEA