SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
Sistema
Experto Duprat
Integrantes:
Solineth Batista
Luigi Ruiz
Rubén Segundo
Luis Villarreal
Antecedentes de Sistemas Expertos
en Homeopatía
Existen otras alternativas de software sobre Homeopatía
para expertos y principiantes como:
Kenbo, Homeorep y Staphyse. Sin embargo, no es posible
recabar mayor información sobre ellos en la web.
Características de la Homeopatía
La homeopatía es un tipo de medicina alternativa (se la
categoriza como pseudociencia) caracterizada por el empleo
de preparados altamente diluidos que pretenden crear los
mismos síntomas que sufre el paciente. Fue concebida a
finales del siglo XVIII por el médico sajón Samuel
Hahnemann (1755–1843) como una forma de mejorar el
espíritu vital del cuerpo.
Su premisa fundamental es "lo similar se cura con lo
similar", asumiendo que lo que causa determinados síntomas
puede curar esos mismos síntomas si la dosis es baja.
Características de la Homeopatía
La posición de la comunidad científica es que la homeopatía no
ha sido capaz de demostrar por medios objetivos una
efectividad mayor que la del efecto placebo, que no se ha
presentado un mecanismo fisiológico creíble de actuación y
que por ello no se puede considerar una forma de terapia
basada en evidencias.
La posición de la comunidad homeópata es que esta práctica es
efectiva en el tratamiento de una multitud de patologías, y
que los resultados de los ensayos clínicos que no avalan su
posición son complejos y su metodología científica no se
adapta a la especificidad de la homeopatía.
Características de la Homeopatía
Hahnemann propuso la homeopatía como una
alternativa más benigna y moderada a la medicina de
la época, que estaba basada aún en la teoría de los
humores hipocrática y utilizaba la sangría y la
purgación como herramientas principales. La
homeopatía ignora el método científico, basándose en
fundamentos filosóficos axiomáticos, por lo que no se
considera una ciencia.
Características de la Homeopatía
En concreto, propone una aproximación holística a la salud a
partir de los siguientes principios: la integración del
individuo con la naturaleza, el equilibrio individual, la
existencia de un "dinamismo vital" que regeneraría de forma
natural los daños causados por las enfermedades, la
individualidad del organismo de cada persona (que exigiría
por tanto un tratamiento individualizado), «lo semejante se
cura con lo semejante» (similia similibus curantur) y la
dilución extrema.
Características de la Homeopatía
La homeopatía afirma que cuanto más diluido en agua esté un ingrediente
activo más potente se hace; proceso al que llaman «dinamización». Los
remedios homeopáticos se preparan diluyendo progresivamente una
sustancia y sacudiendo repetidas veces la disolución.
Tras las sucesivas diluciones solo quedan presentes cantidades
extremadamente bajas de principio activo, e incluso el número de
diluciones puede alcanzar tal grado que no quede ni una molécula de la
sustancia original; recurriendo a la supuesta premisa de la "memoria del
agua" para explicar los supuestos efectos de estas terapias, pero sin
ninguna base experimental ni científica.
Base de conocimiento: método de
inferencia y técnicas de representación
del conocimiento
Aspectos importantes
1/- ¿Es realmente necesario responder a todas las preguntas del
cuestionario?
-No necesariamente. Pero, el resultado será mejor si se da más
información. Es importante en particular indicar bien: con la nota "0", los
síntomas que se sabe que están ausentes, y por la nota "-", las preguntas a
las cuales no pueden responder.
Aspectos importantes
2/- ¿Por qué estas notas de 0 a 9? ¿Qué relación tienen con los grados 1, 2 y 3
de Kent?
- Los grados de Kent no son números cuantitativos sino etiquetas de clase. Se asignaron
a los remedios (y a los síntomas) en función del número de casos observados, pero según
una progresión geométrica (un remedio con el grado 3 se observó 2 veces más a menudo
que un remedio con el grado 2, este mismo fue observado 2 veces más a menudo que
síntomas con el grado 1). Estos grados no son números cuantitativas, por lo tanto no es
correcto sumarlos.
- Ahora bien, para funcionar, este programa informático tiene necesidad que las notas
indicadas sean proporcionales entre diferentes observaciones: un síntoma que ha
recibido la nota 8 debe haber sido observado dos veces más a menudo que un síntoma
con la nota 4, y éste último debe haber sido observado dos veces más a menudo que un
síntoma con la nota 2.
- En la práctica, traduje los grados 1, 2 y 3 de Kent respectivamente por las notas 2, 4 y
8.
Aspectos importantes
3/- ¿Por qué esta distinción entre "0" y "-"? ¿Cuál es el impacto en
la solución encontrada?
- Esta distinción es importante:
--- El "0" significa: "sé que el paciente no tiene este síntoma, mientras
que muy bien podría haberlo tenido". Esta respuesta afectará el resultado
de la misma manera que un síntoma eliminador.
--- El "-" significa: "no sé responder. Puede ser que la información me
falta, o bien que la cuestión no tiene sentido para este paciente, o bien
que no comprendo la cuestión". Esta respuesta seguirá siendo neutra para
la elección del remedio; no afectará la elección ni en un sentido ni en otro.
Ficheros del programa
-1) QUEST-ES.TXT = Es el cuestionario de 278 señales bajo la forma útil al programa
informático. Les permite, desde el interior del programa informático, describir el
estado del paciente asignando a cada señal una nota de 0 a 9 (o "-").
-2) MMH. SED = Esta es la Materia Médica interna del programa informático. Se
encuentran los perfiles de 398 remedios, descritos a través del mismo cuestionario que
el de los pacientes. Desde el interior del programa informático, se puede accesar a estas
descripciones con la tecla "F2" y seleccionar el remedio deseado. Para facilitar la
navegación, basta con teclear la primera letra del remedio para avanzar hasta dicha
letra, posteriormente se selecciona el remedio con la ayuda de las flechas de navegación
y dando “enter “.
Ficheros del programa
-3) PASSAGE7.DTA = Es un cuadro de números de 278 líneas y 40 columnas (la "matriz
de paso") que permite transformar, por un cálculo matemático, el perfil bruto de un tal
paciente (o de un remedio) que se describe en el cuestionario, en un perfil
condensado, al cual se referirán finalmente las comparaciones. Esta "matriz de paso" fue
elaborada por un método estadístico (el análisis de los factores de las correspondencias)
que tuvo en cuenta a la vez la totalidad de las señales y la totalidad de los remedios. La
transformación matemática así definida permite aclarar cada caso de acuerdo a nuestro
conocimiento de todos los remedios.
-4) REMEDVP7.DTA = Es otra forma de la materia médica del programa informático. Se
encuentran los 398 remedios de MMH.SED, pero descritos en forma de su perfil
condensado. (Si este REMEDVP7 es ausente, o si MMH. SED se
modificó, automáticamente se reconstituye a Remedvp7.DTA).
Ficheros del programa
-5) DUPR27es.EXE = Esto es el propio programa en su versión 2.7 en
español.
-6) INDICE-es.TXT = Es el índice alfabético que les permite encontrar un
término o su equivalente en el cuestionario. Desde el interior del
programa informático, basta con mecanografiar la primera letra del
término, con recorrer el índice, luego de hacer “enter” ("envío"), para
encontrar inmediatamente la línea correspondiente del cuestionario. Si lo
desean, pueden modificar este índice a voluntad por medio de un simple
editor de texto.
Ficheros del programa
-7) DOSSIERS.SED = Este fichero les permite conservar los
"Expedientes clínicos" de los pacientes (es decir, los perfiles que habrán
entrado por el cuestionario). Desde el interior del programa
informático, pueden accesar y reanudar estas descripciones, utilizando la
tecla "F3" y escribiendo el nombre del paciente. (Si este fichero está
ausente, se crea vacío automáticamente a la primera utilización).
-8) DOSSIERS.BAK = es la copia de protección del fichero "
DOSSIERS.Sed".
Sistema experto elegido: Duprat
Este programa se llama Duprat en homenaje al Doctor Henry Duprat
(1878-1968), pero la elección de este nombre no es pretensión de
representar su obra. Henry Duprat fue un médico homeópata ginebrés,
nació en Francia en Montech (Tarn y Garona), era reputado por su
competencia y su cortesía.
Escribió numerosos artículos en Le Propagateur (El Propagador) del cual
fue redactor y jefe hasta 1939. Publicó dos obras: Teoría y práctica de
la Homeopatía (1932) y Tratado de Materia Médica Homeopática
(1947).
Sistema experto elegido: Duprat
• Duprat es un sistema experto que ayuda a facilitar la tarea a los que
quieren practicar la homeopatía desde el enfoque unicista, es decir,
tener en cuenta el estado entero del paciente para encontrarle un
remedio (a ser posible) único.
• Es muy sencillo de utilizar y puede ser de mucha utilidad para obtener
un diagnostico previo de algún padecimiento, aunque no es sustituto de
un medico.
Sistema experto elegido: Duprat
¿Necesito yo este programa informático?
• - La cuestión se plantea diferente, según pertenezca a uno u otro de
los siguientes tres grupos:
• 1) Grupo 1: es un médico homeópata experto.
• => Si usted dedica mucho tiempo a la homeopatía; si participa incluso en
la vida de una sociedad científica. Si ya dispone de varios programas
informáticos (Pc-Kent, Staphyse, Homeorep o de otros) que lo ayudan a
reflexionar sobre los casos difíciles.
• => El programa informático "Duprat" vendrá a completar las
herramientas de las que ya dispone. Apreciarán su enfoque global y
sintético, conforme al espíritu unicista más estricto.
• => No lo utilizará en primera intención, ya que su cuestionario es
demasiado pesado; pero recurrirá a su ayuda en los casos donde el
paciente no tiene ninguna señal característica.
2) Grupo 2: es un profesional interesado por la homeopatía.
• => Usted es por ejemplo: biólogo, dentista, generalista,
veterinario o la homeopatía le interesa, pero sólo representa una
pequeña parte de sus preocupaciones. Si necesita prescribir un
remedio o quiere poder hacerlo rápidamente.
• => No utilizará el programa informático "Duprat" para ocupar a su
paciente: su cuestionario es demasiado pesado y tomaría
demasiado tiempo. (A menos que tengan la posibilidad de dar el
cuestionario en papel al paciente).
• => En beneficio, este programa informático les será preciso para
ocuparse y/o para conocer mejor la homeopatía. Teniendo la
posibilidad de elegir el remedio con precisión, podrá hasta
experimentar por ustedes mismos cómo un medicamento muy
diluido (al 30°CH) puede tener una acción verdadera: como, por
ejemplo, hacer reaparecer por un tiempo los síntomas antiguos y
darle así la sensación de remontarse en el tiempo...
3) Grupo 3: es un paciente activo y le gusta ocuparse de la
homeopatía
• =>
Si
usted
es,
por
ejemplo
:
documentalista, economista, farmacéutico, psiquiatra, psicoan
alista, ingeniero, informático, estadístico o comprendió
que, para tener una buena salud, es importante ocuparse
personalmente.
• => el programa informático "Duprat" no sustituirá al
médico, pero podrá aportarles una adición de autonomía.
¿Sabría yo utilizarlo?
• - El principio del programa informático es muy simple:
describe el estado general del paciente por medio de un
cuestionario de 278 signos clínicos; el programa compara el
perfil del paciente al de 398 remedios; luego, les indica, por
orden decreciente, los remedios cuya semejanza le parece la
más fuerte. Para cada remedio, indica la probabilidad que, a
su modo de ver, esta semejanza sea puramente fortuita.
• - La única dificultad es que es necesario informar
completamente y lo más posible, el largo cuestionario de 278
signos clínicos. Lo cual puede resultar pesado y aburrido.
¿Cuáles son sus límites?
- El S.E. Duprat se elaboró con el mayor cuidado, pero es sólo una
herramienta. Utilizarlo no les exime asumir sus propias
responsabilidades:
1) La calidad de su respuesta depende directamente de la calidad de su
descripción del paciente.
• => Si su descripción es caprichosa, el resultado lo será también.
2) Supone que su descripción sea perfecta pero el programa informático
puede tener errores.
• => Acoja siempre el resultado con un espíritu crítico, no dude en
comparar lo que dicen varias fuentes.
¿Cuáles son sus límites?
3) Supone que la respuesta del programa informático sea
perfecta. Conoce pues el nombre del remedio más
pertinente, pero eso no es aún una prescripción.
• => Para definir los otros elementos (la dilución, la forma, la
frecuencia de las tomas, la duración del tratamiento...), les
corresponde documentarse por otra parte y seguir su propia
experiencia.
¿Por qué es
gratuito?
Para favorecer la difusión de la terapéutica homeopática.
• - Cada año, millares de personas se convierten en enfermos
crónicos por haber tomado un día un medicamento agresivo.
Ahora bien, a menudo, un tratamiento homeopático habría podido
ser una alternativa no tóxica.
• - ¿Por qué no se utilizan más a menudo los remedios
homeopáticos? En verdad, porque es difícil elegir el remedio
homeopático más pertinente.
• - El programa informático "Duprat" viene a reducir esta
dificultad; puede ayudar a aquel que lo desea, a experimentar la
homeopatía con toda independencia y objetividad.
• - Lo que está en juego es muy importante, la salud.
¿Funcionará en mi
máquina?

• - La versión histórica del programa informático
"Duprat" funciona sobre todo micro-ordenador
compatible con INTEL y (MS-DOS de Windows).
Modo de empleo del programa
• - El programa le ayuda a elegir el mejor remedio
correspondiente al ESTADO ENTERO del paciente. Es
necesario para eso que Ud. le dé la descripción más completa
posible.
• - Para dar esta descripción, Ud. dispone de un cuestionario
de 278 preguntas, las cuáles usted podrá elegir tanto de
responder, como de no responder.
• - Si usted prefiere no responder a una pregunta, déjela "-":
"-" = Sin respuesta a esta pregunta.
• - Si usted elige responder, dé una puntuación de 0 a 9 que
traducirá la importancia que usted le conceda.
• Por ejemplo:
"8" = Signo presente y muy limpio
"4" = Signo presente y limpio
"2" = Signo presente, pero débil
"1" = Signo presente, pero con una duda
"0" = Signo ausente: ninguna anomalía sobre este punto
• - No es tan importante la nota máxima que se dé, lo esencial es
traducir correctamente la importancia RELATIVA de cada signo
en relación a los otros 277.
• - Por el contrario, indique con el "0" TODOS los signos que Ud.
sepa que están ausentes.
MENÚ PRINCIPAL: VISTA DE CONJUNTO SOBRE EL
CUESTIONARIO
• Menú 1: Los síntomas psíquicos -----------> Página 3
• Menú 2: La cabeza ------------------------> Página 4
• Menú 3: El tronco y los miembros ---------> Página 5
• Menú 4: Los síntomas físicos generales ---> Página 6
MENÚ 1: LOS SINTOMAS
PSÍQUICOS
•
•
•
•
•

Capítulo 1.1: Las relaciones con el prójimo ---------------> Página 7
Capítulo 1.2: La actividad interna del paciente -----------> Página 8
Capítulo 1.3: Los trastornos del sueño y de la vigilia ---> Página 9
Capítulo 1.4: Deseos y aversiones alimentarias: el hambre -> Página 10
Capítulo 1.5: Deseos y aversiones alimentarias: la sed ----> Página 11
MENÚ 2: LA CABEZA

•
•
•
•
•
•

Capítulo 2.1: Los dolores de cabeza, el cuero cabelludo ---> Página 12
Capítulo 2.2: La cara -------------------------------------> Página 13
Capítulo 2.3: Los ojos y la vista -------------------------> Página 14
Capítulo 2.4: Las orejas, la audición y los vértigos ------> Página 15
Capítulo 2.5: La nariz, la garganta y el cuello -----------> Página 16
Capítulo 2.6: La boca y la lengua -------------------------> Página 17
MENÚ 3: EL TRONCO Y LOS
MIEMBROS
•
•
•
•
•
•
•
•

Capítulo 3.1: El corazón y el pulso -----------------------> Página 18
Capítulo 3.2: Los pulmones, la respiración, la tos --------> Página 19
Capítulo 3.3: El estómago el abdomen, el recto -----------> Página 20
Capítulo 3.4: El aparato genital 1/2.----------------------> Página 21
Capítulo 3.5: El aparato genital 2/2 ----------------------> Página 22
Capítulo 3.6: El aparato urinario -------------------------> Página 23
Capítulo 3.7: La espalda y la columna vertebral -----------> Página 24
Capítulo 3.8: Los miembros y las extremidades -------------> Página 25
MENÚ 4: LOS SÍNTOMAS FÍSICOS
GENERALES

•
•
•
•
•

Capítulo 4.1: La piel en general --------------------------> Página 26
Capítulo 4.2: El estado general ---------------------------> Página 27
Capítulo 4.3: Las modalidades generales 1/2 ---------------> Página 28
Capítulo 4.4: Las modalidades generales 2/2 ---------------> Página 29
Capítulo 4.5: Las causas posibles -------------------------> Página 30
Gracias!

Más contenido relacionado

PDF
Resonancia Magnética Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
PDF
MATERIALES EN INTERVENCIONISMO CORONARIO SHCI GIJÓN 2018
PPT
Medios de contraste
PDF
Infografía – Angiógrafo – Hospital La Serena
PPT
Resonancia Magnetica
PPTX
NEUROMONITOREO.pptx
PPTX
Tomografía por Emisión de Positrones (PET)
PPT
Radiologia en urgencias
Resonancia Magnética Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
MATERIALES EN INTERVENCIONISMO CORONARIO SHCI GIJÓN 2018
Medios de contraste
Infografía – Angiógrafo – Hospital La Serena
Resonancia Magnetica
NEUROMONITOREO.pptx
Tomografía por Emisión de Positrones (PET)
Radiologia en urgencias

Destacado (20)

PPS
Cerrando circulos
DOCX
Practica 6
PPS
Presentación corporativa "Fundación Aprender"
PPSX
Usando Scrum cuando mi empresa no lo usa @ Scrum Gathering Buenos Aires 2012
DOC
Revolucione sburguesas
ODP
Présentation bp 2014
PPT
Funciones trigonométricas
PDF
Présentation de l'espace Etincelle Coworking
PDF
Comunidad..
PDF
Estrategia Semanal de Cortal Consors del 3 de marzo
PPT
La notació medieval
DOCX
Souffle de la haine avec illustration
PPTX
Presentación Delfino
PPTX
Identité numérique
PDF
Colonne médicis et hôtel de soissons
PDF
Journal lsph 191
PDF
Cuisine à portée de vin
PPTX
Planificación
PPT
Graffiti alrededor del mundo
Cerrando circulos
Practica 6
Presentación corporativa "Fundación Aprender"
Usando Scrum cuando mi empresa no lo usa @ Scrum Gathering Buenos Aires 2012
Revolucione sburguesas
Présentation bp 2014
Funciones trigonométricas
Présentation de l'espace Etincelle Coworking
Comunidad..
Estrategia Semanal de Cortal Consors del 3 de marzo
La notació medieval
Souffle de la haine avec illustration
Presentación Delfino
Identité numérique
Colonne médicis et hôtel de soissons
Journal lsph 191
Cuisine à portée de vin
Planificación
Graffiti alrededor del mundo
Publicidad

Similar a Sistema Experto Duprat (20)

PDF
Introduccion a la homeopatía
PPTX
Impactante sobre investigacion en homeopatia
PPT
Neurotransmisores
PDF
. La entrevista clínica. el paciente difícil, Othmer & othmer. dsm iv. to...
DOCX
Que en esta investigación se abordo el tema Anova.docx
PDF
farmacologia-apuntes enfocado a medicina
PPTX
LA EVIDENCIA EN LA TÉCNICA del EMDR.pptx
PPTX
Tarea seminario 4
PPT
PPSX
Neurotransmisores y farmacología (zulaymy záez)
DOCX
Informe gobierno-suizo-homeopatia-medica-evidencias-cientificas
PDF
1.pdfNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
PDF
Informe gobierno-suizo-HOMEOPATIA-MÉDICA-evidencias-cientificas
PPTX
omaha modelos y teórias del cuidado en salud
PDF
farmacologia introduccion dr adriel lorenzo gonzalez .pdf
PPTX
Tarea del seminario 6
PPTX
Tarea del seminario 6
PPTX
Sistemas expertos
PPTX
Tarea del seminario 6
Introduccion a la homeopatía
Impactante sobre investigacion en homeopatia
Neurotransmisores
. La entrevista clínica. el paciente difícil, Othmer & othmer. dsm iv. to...
Que en esta investigación se abordo el tema Anova.docx
farmacologia-apuntes enfocado a medicina
LA EVIDENCIA EN LA TÉCNICA del EMDR.pptx
Tarea seminario 4
Neurotransmisores y farmacología (zulaymy záez)
Informe gobierno-suizo-homeopatia-medica-evidencias-cientificas
1.pdfNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
Informe gobierno-suizo-HOMEOPATIA-MÉDICA-evidencias-cientificas
omaha modelos y teórias del cuidado en salud
farmacologia introduccion dr adriel lorenzo gonzalez .pdf
Tarea del seminario 6
Tarea del seminario 6
Sistemas expertos
Tarea del seminario 6
Publicidad

Más de Universidad de Panamá (16)

PPTX
Auditoría de Sistemas y reglamentacion PCI
PPTX
Diseño asistido por computadora
PPTX
Software libre aspectos legales
PPTX
Clases abstractas en JAVA
PPTX
PPTX
Esteganografía y criptografía
PPTX
Blackberry OS
PPTX
Componentes del liderazgo
PPTX
Gestión de Redes
PPTX
Proyecto administracion de una biblioteca
PPTX
Proyecto de Base de Datos
PPTX
Programacion dinamica
PPTX
Lenguajes de bases de datos
PPTX
Estandarización
PPTX
Sistemas de base de datos vs sistemas de archivos
PPTX
Sistemas de gestión de bases de datos
Auditoría de Sistemas y reglamentacion PCI
Diseño asistido por computadora
Software libre aspectos legales
Clases abstractas en JAVA
Esteganografía y criptografía
Blackberry OS
Componentes del liderazgo
Gestión de Redes
Proyecto administracion de una biblioteca
Proyecto de Base de Datos
Programacion dinamica
Lenguajes de bases de datos
Estandarización
Sistemas de base de datos vs sistemas de archivos
Sistemas de gestión de bases de datos

Último (20)

PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf

Sistema Experto Duprat

  • 2. Antecedentes de Sistemas Expertos en Homeopatía Existen otras alternativas de software sobre Homeopatía para expertos y principiantes como: Kenbo, Homeorep y Staphyse. Sin embargo, no es posible recabar mayor información sobre ellos en la web.
  • 3. Características de la Homeopatía La homeopatía es un tipo de medicina alternativa (se la categoriza como pseudociencia) caracterizada por el empleo de preparados altamente diluidos que pretenden crear los mismos síntomas que sufre el paciente. Fue concebida a finales del siglo XVIII por el médico sajón Samuel Hahnemann (1755–1843) como una forma de mejorar el espíritu vital del cuerpo. Su premisa fundamental es "lo similar se cura con lo similar", asumiendo que lo que causa determinados síntomas puede curar esos mismos síntomas si la dosis es baja.
  • 4. Características de la Homeopatía La posición de la comunidad científica es que la homeopatía no ha sido capaz de demostrar por medios objetivos una efectividad mayor que la del efecto placebo, que no se ha presentado un mecanismo fisiológico creíble de actuación y que por ello no se puede considerar una forma de terapia basada en evidencias. La posición de la comunidad homeópata es que esta práctica es efectiva en el tratamiento de una multitud de patologías, y que los resultados de los ensayos clínicos que no avalan su posición son complejos y su metodología científica no se adapta a la especificidad de la homeopatía.
  • 5. Características de la Homeopatía Hahnemann propuso la homeopatía como una alternativa más benigna y moderada a la medicina de la época, que estaba basada aún en la teoría de los humores hipocrática y utilizaba la sangría y la purgación como herramientas principales. La homeopatía ignora el método científico, basándose en fundamentos filosóficos axiomáticos, por lo que no se considera una ciencia.
  • 6. Características de la Homeopatía En concreto, propone una aproximación holística a la salud a partir de los siguientes principios: la integración del individuo con la naturaleza, el equilibrio individual, la existencia de un "dinamismo vital" que regeneraría de forma natural los daños causados por las enfermedades, la individualidad del organismo de cada persona (que exigiría por tanto un tratamiento individualizado), «lo semejante se cura con lo semejante» (similia similibus curantur) y la dilución extrema.
  • 7. Características de la Homeopatía La homeopatía afirma que cuanto más diluido en agua esté un ingrediente activo más potente se hace; proceso al que llaman «dinamización». Los remedios homeopáticos se preparan diluyendo progresivamente una sustancia y sacudiendo repetidas veces la disolución. Tras las sucesivas diluciones solo quedan presentes cantidades extremadamente bajas de principio activo, e incluso el número de diluciones puede alcanzar tal grado que no quede ni una molécula de la sustancia original; recurriendo a la supuesta premisa de la "memoria del agua" para explicar los supuestos efectos de estas terapias, pero sin ninguna base experimental ni científica.
  • 8. Base de conocimiento: método de inferencia y técnicas de representación del conocimiento
  • 9. Aspectos importantes 1/- ¿Es realmente necesario responder a todas las preguntas del cuestionario? -No necesariamente. Pero, el resultado será mejor si se da más información. Es importante en particular indicar bien: con la nota "0", los síntomas que se sabe que están ausentes, y por la nota "-", las preguntas a las cuales no pueden responder.
  • 10. Aspectos importantes 2/- ¿Por qué estas notas de 0 a 9? ¿Qué relación tienen con los grados 1, 2 y 3 de Kent? - Los grados de Kent no son números cuantitativos sino etiquetas de clase. Se asignaron a los remedios (y a los síntomas) en función del número de casos observados, pero según una progresión geométrica (un remedio con el grado 3 se observó 2 veces más a menudo que un remedio con el grado 2, este mismo fue observado 2 veces más a menudo que síntomas con el grado 1). Estos grados no son números cuantitativas, por lo tanto no es correcto sumarlos. - Ahora bien, para funcionar, este programa informático tiene necesidad que las notas indicadas sean proporcionales entre diferentes observaciones: un síntoma que ha recibido la nota 8 debe haber sido observado dos veces más a menudo que un síntoma con la nota 4, y éste último debe haber sido observado dos veces más a menudo que un síntoma con la nota 2. - En la práctica, traduje los grados 1, 2 y 3 de Kent respectivamente por las notas 2, 4 y 8.
  • 11. Aspectos importantes 3/- ¿Por qué esta distinción entre "0" y "-"? ¿Cuál es el impacto en la solución encontrada? - Esta distinción es importante: --- El "0" significa: "sé que el paciente no tiene este síntoma, mientras que muy bien podría haberlo tenido". Esta respuesta afectará el resultado de la misma manera que un síntoma eliminador. --- El "-" significa: "no sé responder. Puede ser que la información me falta, o bien que la cuestión no tiene sentido para este paciente, o bien que no comprendo la cuestión". Esta respuesta seguirá siendo neutra para la elección del remedio; no afectará la elección ni en un sentido ni en otro.
  • 12. Ficheros del programa -1) QUEST-ES.TXT = Es el cuestionario de 278 señales bajo la forma útil al programa informático. Les permite, desde el interior del programa informático, describir el estado del paciente asignando a cada señal una nota de 0 a 9 (o "-"). -2) MMH. SED = Esta es la Materia Médica interna del programa informático. Se encuentran los perfiles de 398 remedios, descritos a través del mismo cuestionario que el de los pacientes. Desde el interior del programa informático, se puede accesar a estas descripciones con la tecla "F2" y seleccionar el remedio deseado. Para facilitar la navegación, basta con teclear la primera letra del remedio para avanzar hasta dicha letra, posteriormente se selecciona el remedio con la ayuda de las flechas de navegación y dando “enter “.
  • 13. Ficheros del programa -3) PASSAGE7.DTA = Es un cuadro de números de 278 líneas y 40 columnas (la "matriz de paso") que permite transformar, por un cálculo matemático, el perfil bruto de un tal paciente (o de un remedio) que se describe en el cuestionario, en un perfil condensado, al cual se referirán finalmente las comparaciones. Esta "matriz de paso" fue elaborada por un método estadístico (el análisis de los factores de las correspondencias) que tuvo en cuenta a la vez la totalidad de las señales y la totalidad de los remedios. La transformación matemática así definida permite aclarar cada caso de acuerdo a nuestro conocimiento de todos los remedios. -4) REMEDVP7.DTA = Es otra forma de la materia médica del programa informático. Se encuentran los 398 remedios de MMH.SED, pero descritos en forma de su perfil condensado. (Si este REMEDVP7 es ausente, o si MMH. SED se modificó, automáticamente se reconstituye a Remedvp7.DTA).
  • 14. Ficheros del programa -5) DUPR27es.EXE = Esto es el propio programa en su versión 2.7 en español. -6) INDICE-es.TXT = Es el índice alfabético que les permite encontrar un término o su equivalente en el cuestionario. Desde el interior del programa informático, basta con mecanografiar la primera letra del término, con recorrer el índice, luego de hacer “enter” ("envío"), para encontrar inmediatamente la línea correspondiente del cuestionario. Si lo desean, pueden modificar este índice a voluntad por medio de un simple editor de texto.
  • 15. Ficheros del programa -7) DOSSIERS.SED = Este fichero les permite conservar los "Expedientes clínicos" de los pacientes (es decir, los perfiles que habrán entrado por el cuestionario). Desde el interior del programa informático, pueden accesar y reanudar estas descripciones, utilizando la tecla "F3" y escribiendo el nombre del paciente. (Si este fichero está ausente, se crea vacío automáticamente a la primera utilización). -8) DOSSIERS.BAK = es la copia de protección del fichero " DOSSIERS.Sed".
  • 16. Sistema experto elegido: Duprat Este programa se llama Duprat en homenaje al Doctor Henry Duprat (1878-1968), pero la elección de este nombre no es pretensión de representar su obra. Henry Duprat fue un médico homeópata ginebrés, nació en Francia en Montech (Tarn y Garona), era reputado por su competencia y su cortesía. Escribió numerosos artículos en Le Propagateur (El Propagador) del cual fue redactor y jefe hasta 1939. Publicó dos obras: Teoría y práctica de la Homeopatía (1932) y Tratado de Materia Médica Homeopática (1947).
  • 17. Sistema experto elegido: Duprat • Duprat es un sistema experto que ayuda a facilitar la tarea a los que quieren practicar la homeopatía desde el enfoque unicista, es decir, tener en cuenta el estado entero del paciente para encontrarle un remedio (a ser posible) único. • Es muy sencillo de utilizar y puede ser de mucha utilidad para obtener un diagnostico previo de algún padecimiento, aunque no es sustituto de un medico.
  • 18. Sistema experto elegido: Duprat ¿Necesito yo este programa informático? • - La cuestión se plantea diferente, según pertenezca a uno u otro de los siguientes tres grupos: • 1) Grupo 1: es un médico homeópata experto. • => Si usted dedica mucho tiempo a la homeopatía; si participa incluso en la vida de una sociedad científica. Si ya dispone de varios programas informáticos (Pc-Kent, Staphyse, Homeorep o de otros) que lo ayudan a reflexionar sobre los casos difíciles. • => El programa informático "Duprat" vendrá a completar las herramientas de las que ya dispone. Apreciarán su enfoque global y sintético, conforme al espíritu unicista más estricto. • => No lo utilizará en primera intención, ya que su cuestionario es demasiado pesado; pero recurrirá a su ayuda en los casos donde el paciente no tiene ninguna señal característica.
  • 19. 2) Grupo 2: es un profesional interesado por la homeopatía. • => Usted es por ejemplo: biólogo, dentista, generalista, veterinario o la homeopatía le interesa, pero sólo representa una pequeña parte de sus preocupaciones. Si necesita prescribir un remedio o quiere poder hacerlo rápidamente. • => No utilizará el programa informático "Duprat" para ocupar a su paciente: su cuestionario es demasiado pesado y tomaría demasiado tiempo. (A menos que tengan la posibilidad de dar el cuestionario en papel al paciente). • => En beneficio, este programa informático les será preciso para ocuparse y/o para conocer mejor la homeopatía. Teniendo la posibilidad de elegir el remedio con precisión, podrá hasta experimentar por ustedes mismos cómo un medicamento muy diluido (al 30°CH) puede tener una acción verdadera: como, por ejemplo, hacer reaparecer por un tiempo los síntomas antiguos y darle así la sensación de remontarse en el tiempo...
  • 20. 3) Grupo 3: es un paciente activo y le gusta ocuparse de la homeopatía • => Si usted es, por ejemplo : documentalista, economista, farmacéutico, psiquiatra, psicoan alista, ingeniero, informático, estadístico o comprendió que, para tener una buena salud, es importante ocuparse personalmente. • => el programa informático "Duprat" no sustituirá al médico, pero podrá aportarles una adición de autonomía.
  • 21. ¿Sabría yo utilizarlo? • - El principio del programa informático es muy simple: describe el estado general del paciente por medio de un cuestionario de 278 signos clínicos; el programa compara el perfil del paciente al de 398 remedios; luego, les indica, por orden decreciente, los remedios cuya semejanza le parece la más fuerte. Para cada remedio, indica la probabilidad que, a su modo de ver, esta semejanza sea puramente fortuita. • - La única dificultad es que es necesario informar completamente y lo más posible, el largo cuestionario de 278 signos clínicos. Lo cual puede resultar pesado y aburrido.
  • 22. ¿Cuáles son sus límites? - El S.E. Duprat se elaboró con el mayor cuidado, pero es sólo una herramienta. Utilizarlo no les exime asumir sus propias responsabilidades: 1) La calidad de su respuesta depende directamente de la calidad de su descripción del paciente. • => Si su descripción es caprichosa, el resultado lo será también. 2) Supone que su descripción sea perfecta pero el programa informático puede tener errores. • => Acoja siempre el resultado con un espíritu crítico, no dude en comparar lo que dicen varias fuentes.
  • 23. ¿Cuáles son sus límites? 3) Supone que la respuesta del programa informático sea perfecta. Conoce pues el nombre del remedio más pertinente, pero eso no es aún una prescripción. • => Para definir los otros elementos (la dilución, la forma, la frecuencia de las tomas, la duración del tratamiento...), les corresponde documentarse por otra parte y seguir su propia experiencia.
  • 24. ¿Por qué es gratuito? Para favorecer la difusión de la terapéutica homeopática. • - Cada año, millares de personas se convierten en enfermos crónicos por haber tomado un día un medicamento agresivo. Ahora bien, a menudo, un tratamiento homeopático habría podido ser una alternativa no tóxica. • - ¿Por qué no se utilizan más a menudo los remedios homeopáticos? En verdad, porque es difícil elegir el remedio homeopático más pertinente. • - El programa informático "Duprat" viene a reducir esta dificultad; puede ayudar a aquel que lo desea, a experimentar la homeopatía con toda independencia y objetividad. • - Lo que está en juego es muy importante, la salud.
  • 25. ¿Funcionará en mi máquina? • - La versión histórica del programa informático "Duprat" funciona sobre todo micro-ordenador compatible con INTEL y (MS-DOS de Windows).
  • 26. Modo de empleo del programa • - El programa le ayuda a elegir el mejor remedio correspondiente al ESTADO ENTERO del paciente. Es necesario para eso que Ud. le dé la descripción más completa posible. • - Para dar esta descripción, Ud. dispone de un cuestionario de 278 preguntas, las cuáles usted podrá elegir tanto de responder, como de no responder. • - Si usted prefiere no responder a una pregunta, déjela "-": "-" = Sin respuesta a esta pregunta.
  • 27. • - Si usted elige responder, dé una puntuación de 0 a 9 que traducirá la importancia que usted le conceda. • Por ejemplo: "8" = Signo presente y muy limpio "4" = Signo presente y limpio "2" = Signo presente, pero débil "1" = Signo presente, pero con una duda "0" = Signo ausente: ninguna anomalía sobre este punto • - No es tan importante la nota máxima que se dé, lo esencial es traducir correctamente la importancia RELATIVA de cada signo en relación a los otros 277. • - Por el contrario, indique con el "0" TODOS los signos que Ud. sepa que están ausentes.
  • 28. MENÚ PRINCIPAL: VISTA DE CONJUNTO SOBRE EL CUESTIONARIO • Menú 1: Los síntomas psíquicos -----------> Página 3 • Menú 2: La cabeza ------------------------> Página 4 • Menú 3: El tronco y los miembros ---------> Página 5 • Menú 4: Los síntomas físicos generales ---> Página 6
  • 29. MENÚ 1: LOS SINTOMAS PSÍQUICOS • • • • • Capítulo 1.1: Las relaciones con el prójimo ---------------> Página 7 Capítulo 1.2: La actividad interna del paciente -----------> Página 8 Capítulo 1.3: Los trastornos del sueño y de la vigilia ---> Página 9 Capítulo 1.4: Deseos y aversiones alimentarias: el hambre -> Página 10 Capítulo 1.5: Deseos y aversiones alimentarias: la sed ----> Página 11
  • 30. MENÚ 2: LA CABEZA • • • • • • Capítulo 2.1: Los dolores de cabeza, el cuero cabelludo ---> Página 12 Capítulo 2.2: La cara -------------------------------------> Página 13 Capítulo 2.3: Los ojos y la vista -------------------------> Página 14 Capítulo 2.4: Las orejas, la audición y los vértigos ------> Página 15 Capítulo 2.5: La nariz, la garganta y el cuello -----------> Página 16 Capítulo 2.6: La boca y la lengua -------------------------> Página 17
  • 31. MENÚ 3: EL TRONCO Y LOS MIEMBROS • • • • • • • • Capítulo 3.1: El corazón y el pulso -----------------------> Página 18 Capítulo 3.2: Los pulmones, la respiración, la tos --------> Página 19 Capítulo 3.3: El estómago el abdomen, el recto -----------> Página 20 Capítulo 3.4: El aparato genital 1/2.----------------------> Página 21 Capítulo 3.5: El aparato genital 2/2 ----------------------> Página 22 Capítulo 3.6: El aparato urinario -------------------------> Página 23 Capítulo 3.7: La espalda y la columna vertebral -----------> Página 24 Capítulo 3.8: Los miembros y las extremidades -------------> Página 25
  • 32. MENÚ 4: LOS SÍNTOMAS FÍSICOS GENERALES • • • • • Capítulo 4.1: La piel en general --------------------------> Página 26 Capítulo 4.2: El estado general ---------------------------> Página 27 Capítulo 4.3: Las modalidades generales 1/2 ---------------> Página 28 Capítulo 4.4: Las modalidades generales 2/2 ---------------> Página 29 Capítulo 4.5: Las causas posibles -------------------------> Página 30