SlideShare una empresa de Scribd logo
FRUTAS 
Y VERDURAS
Lasfrutasyhortalizassonseresvivosaltamenteperecederosysusceptiblesaldeterioroporcausadediversosfactoresquímicos,biológicosyambientales,adquiridosdurantelaproducciónodurantelaposcosechaquehacenqueestossetornenenproductosparcialmenteaprovechablesenfrescooprocesado,oporelcontrarioinaceptableenelmercado.
TIPS DE ALMACENAMIENTO 
Las frutas y verduras frescas se deben almacenar sin lavar.De hecho, es mejor lavar las frutas y verduras justo antes de ser ingeridas o preparadas. Esto ayudará a prevenir la putrefacción y el crecimiento de HONGOS durante el almacenamiento. 
Sin embargo, algunas frutas y verduras pueden estar demasiado sucias después de la cosecha Si ese es el caso, lávelas y séquelas bien antes de almacenarlas y asegúrese de lavarlas Y DESINFECTARLAS apropiadamente antes de que sean ingeridas o preparadas 
Un almacenamiento prolongado no es adecuado; tampoco es posible para algunos tipos de fruta, como las cerezas o las fresas. 
Para EL almacenamiento de la fruta hay que tener en cuenta que la temperatura ambiental elevada favorece la maduraciónya que la temperatura demasiado alta puede afectar al aroma y al color.
Frutas: Como alimento las frutas tienen propiedades como ser muy ricas en vitaminas y minerales, pocas calorías y un alto porcentaje de agua (entre 80 y 95%). 
Hortalizas: parte de la alimentación humana. Casi todas ellas, son de bajo contenido en grasas y calorías, representando además fuentes de vitaminas, minerales, fibra e hidratos de carbono 
Una de las razones por la cuales las frutas y verduras son altamente perecederas se debe a su nivel de agua y cantidad de nutrientes.
Las frutas y verduras son seres vivos, por tanto: RESPIRAN, lo anterior significa que pueden deteriorarse por inadecuados procesos de transpiración que se ven asociados en su mayoría a manejos inapropiados de temperatura
El control de calidad para las frutas y hortalizas en nuestras unidades de negocio se debe basar en las características organolépticasy físicas. 
COLOR 
SABOR 
AROMA 
TEXTURA 
CONTROL DE CALIDAD 
APARIENCIA
CONTROL DE CALIDAD 
Utiliza tus sentidos: olfato, vista, tacto, gusto para realizar los controles de calidad en el momento de la recepción de materia prima 
Aunque el cambio de color no siempre esta asociado a la maduración, este tip es muy importante durante la recepción para detectar frutos sobre maduros o con descomposición cercana.
•COLOR: que sea uniforme y brillante 
•SABOR Y AROMA: dulce 
•TEXTURA: firme y blanda (Depende de las necesidades y niveles de rotación) 
•APARIENCIA: brillante, transparente, uniforme en el color y en el tamaño.
ESCALA DE MADURACION 
•Estado1Verdeoscura(1)Coloraciónpardo-amarilladelabasehastaun25%delafruta 
•Estado2(día5)Pardorojizooscuro(2)25-50%delafrutaconcoloraciónpardo-amarilla 
•Estado3(día10)Pardorojizooscuro(3)50-75%delafrutaconcoloraciónamarillo-naranja 
•Estado4(día15)Rojo,rojo-amarillo(4)Másdel75%delafrutaconcoloraciónamarillo-naranja
Charlas q octubre 2014
CONTROL DE CALIDAD EN HORTALIZAS 
•Reciénrecolectadas,esdecir,lomasfrescasposibley/oenperfectascondicionesdeconservación 
•Sinexcesosdehumedadanormalenelexterior 
•Exentasdedañosfísicosomecánicos 
•Libresdeartópodos,gusanos,moluscosydepartesoexcrementosdeéstos 
•Garantizarlaausenciadepatógenosconadecuadosprocedimientosdelavadoydesinfección 
•Garantizarlacompraaproveedoresautorizadosquienesasegurenquelashortalizasnocontenganresiduosdepesticidaseinsecticidas
DEFECTOS MORFOLÓGICOS
DEFECTOS MECÁNICOS: MAGULLADURAS
DEFECTOS MECÁNICOS: ABRASIONES EN LA PIEL
CONDICIONES QUE FAVORECEN EL CRECIMIENTO DE HONGOS EN FRUTAS Y VERDURAS 
•Almacenamientodefrutasyverdurasmojadas 
•Almacenamientoenrecipientescompletamentecerradosquenopermitanadecuadoprocesoderespiración 
•Excesivahumedadenelambiente,porejemplocondensaciónenlasneverasdealmacenamiento 
•Almacenamientoenzonasdeelevadastemperaturas 
•Laboresdeficientesdeaseo
LINEAMIENTO DEL SISTEMA DE CALIDAD PARA RECEPCIÓN 
•Tenerencuentalasespecificacionesdemateriasprimas 
•Registro:Sedebeespecificarparacoliflor, brócoli,lechuga,yespinacaenelformato(verificardeformaespecificaquenocontengainsectos)yparalasdemásfrutasyverdurasregistrarlapalabraFRUVER.EnlotedeproducciónindicarelNo.defactura 
•Almacenaryrotularelfruver 
•Registrarelcontroldetemperaturasdealmacenamientoconlafrecuenciaestipulada:3vecesaldía
MITIGACIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS 
•Importanterealizarinspeccionesaleatoriasperodetalladas. 
RIESGO FÍSICO: BANDAS ELÁSTICAS, RAÍCES, SEMILLAS 
RIESGO BIOLÓGICO: GUSANOS, INSECTOS O CUALQUIER TIPO DE PLAGA 
De nuestro nivel de exigencia con el proveedor, rotación y almacenamiento adecuado del fruverdepende la SEGURIDAD de nuestros usuarios y de nosotros mismos.
MITIGACIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS 
Bandas elásticas con las que vienen atadas las verduras representan riesgo físico, por lo anterior debemos evitar en lo posible su presencia e ingreso a las áreas
FRUTOS CLIMÁTERICOS 
FRUTOS NO CLIMATÉRICOS 
Debidoasuactividadrespiratoriadespuésdesucosechapuedeafectarsesuscaracterísticasorganolépticasyaquesiguenmadurando. 
Ejemplos: 
Manzana 
Pera 
Aguacate 
Melón 
Papaya 
Notienenlacapacidaddemadurarfueradelaplantaporloquesedebenrecolectarcuandohayallegadoasupuntoóptimodemaduración 
Ejemplos: 
Limón 
Mandarina 
Naranja 
Sandía 
Piña 
Uva
RECOMENDACIONES DE ALMACENAMIENTO 
•Losfrutosnoclimatéricossepuedenalmacenaratemperaturaambiente 
•Losfrutosclimátéricosserecomiendasualmacenamientoencadenaderefrigeraciónparaasíretrasarlosprocesosderespiraciónyloscambiosasociadosconésteproceso:deterioro, aumentandoasísuvidaútil 
Nota: Toda regla tienen su excepción así que antes de almacenar las frutas y verduras consulta si existen dudas.
FRUTOS DE CÁSCARA DURA 
FRUTOS DE CÁSCARA BLANDA 
1.Lavarlasfrutasdeéstetipoconabundanteaguaachorro,puedesutilizaruncepillolimpioparafacilitarelprocesodelavadoEj.: piña 
2.Desinfectarlasfrutasconuntiempomínimodecontactode5minutos. Verificarquelafrutaquedecompletamentecubiertadellíquidodesinfectante. 
3.LametodologíamasrecomendadaesINMERSIÓN,recuerdaquesilafrutatienePEDÚNCULO(Banano)serealizaporaspersión 
1.Lavarlasfrutasconabundanteaguaachorro. 
2.Desinfectarlasfrutasconuntiempomínimodecontactode5minutos. 
Nota:LasfrutascomolasfresasNOsufrencambiosfísicosniorganolépticosaldejarlas5minutoseninmersiónconlosdesinfectantesaprobados:EdénySumachlor. 
DESINFECCIÓN 
Recuerda:El edén NO requiere enjuague, el SumachlorSI

Más contenido relacionado

PPT
Procesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y Vinagre
PPTX
Elaboración de Conservas y sus Etapas Críticas
PDF
Curso nutrición unidad II
PPTX
enlatados
PPTX
Como hacer el vació en botes de cristal
PDF
Manual de conservas caseras
PDF
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
PDF
1 conservacion y operaciones basicas
Procesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y Vinagre
Elaboración de Conservas y sus Etapas Críticas
Curso nutrición unidad II
enlatados
Como hacer el vació en botes de cristal
Manual de conservas caseras
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
1 conservacion y operaciones basicas

La actualidad más candente (18)

PPTX
Métodos de conservación de frutas
PPTX
Métodos de conservación para el pescado
PPTX
Conservas (Productos de segunda gama )
PDF
Conservas caseras[1]
PPTX
Manejo y almacenamiento de Alimentos
DOCX
Conservas de frutas word
PPTX
Planeacion estrategica chiles jala
DOCX
Informe de nopalitos en salmuera
PDF
Buenas Prácticas Agrícolas - Palto
PDF
Conservación de frutas tecn combinada
DOCX
Guía laboratorio de fruver
PPTX
Rábanos enlatados en almíbar2
PDF
Preparacion de conservas 1
PDF
Técnicas de cultivo encaminadas a la mejora de la producción en el olivar
DOCX
Métodos de conservación para pescados
PPTX
Postcosecha de frutas y hortalizas
PPT
P R O C E S A M I E N T O D E P E S C A D O 2
Métodos de conservación de frutas
Métodos de conservación para el pescado
Conservas (Productos de segunda gama )
Conservas caseras[1]
Manejo y almacenamiento de Alimentos
Conservas de frutas word
Planeacion estrategica chiles jala
Informe de nopalitos en salmuera
Buenas Prácticas Agrícolas - Palto
Conservación de frutas tecn combinada
Guía laboratorio de fruver
Rábanos enlatados en almíbar2
Preparacion de conservas 1
Técnicas de cultivo encaminadas a la mejora de la producción en el olivar
Métodos de conservación para pescados
Postcosecha de frutas y hortalizas
P R O C E S A M I E N T O D E P E S C A D O 2
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Boletin hsec 014 consumo alimentos_ terreno
PDF
Boletin hsec 002 trabajos en la línea vertical
PDF
Boletin hsec 008 rigger maniobras seguras
PDF
Boletin hsec 036a pausa activa rev. 1
PDF
Boletin hsec 012 gruas para canastillo
DOC
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
DOCX
Prevención y control de riesgos en seguridad en maquinaria en puentes
PDF
Modulo manejo de cargas en obra
PDF
Plan de Prevención de Riesgos
PDF
Tipos de Eslingas
PPT
Charla InduccióN Prevencion De Riesgos.
PPTX
Presentacion izaje
PDF
05 izaje mecnico de cargas
PPTX
Seguridad en izaje_de_cargas
Boletin hsec 014 consumo alimentos_ terreno
Boletin hsec 002 trabajos en la línea vertical
Boletin hsec 008 rigger maniobras seguras
Boletin hsec 036a pausa activa rev. 1
Boletin hsec 012 gruas para canastillo
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
Prevención y control de riesgos en seguridad en maquinaria en puentes
Modulo manejo de cargas en obra
Plan de Prevención de Riesgos
Tipos de Eslingas
Charla InduccióN Prevencion De Riesgos.
Presentacion izaje
05 izaje mecnico de cargas
Seguridad en izaje_de_cargas
Publicidad

Similar a Charlas q octubre 2014 (20)

PPTX
Frutas y hortalizas
PDF
LAVADO_DESINFECCION_FRUTAS_VERDURAS EN ALIMENTOS.pdf
PPTX
limpieza y Manipulación Alimentos sena tunja
PDF
CLASE #2 HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.pdf
PPT
metodosdeconservacion-140808082852-phpapp02.ppt
PPTX
FRUTAS Y HORTALIZAS MICROBIOLOGIA_105326.pptx
PPTX
FRUTAS Y HORTALIZAS MICROBIOLOGIA_105326.pptx
PPTX
LAVADO_DESINFECCION_FRUTAS_VERDURA.pptx
PPT
Metodos de conservacion de alimentos
PPTX
CLASE POST COSECHA MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE FRUTA.pptx
PPTX
frutas y hortaliza unidad 6-convertido.pptx
PPTX
La importancia del deterioro de Alimentos.pptx
PPT
humedad-en-alimentos
PDF
Sesion 03 curso procesos industriales i - 2021-i
PPTX
Tratamiento poscosecha de Mangifera indica L.
PPT
control de calidad induccion al personal nuevo
PPTX
comedor.pptx
PDF
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
PPT
Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.
PDF
Requerimiento de alimentos en una vida saludable
Frutas y hortalizas
LAVADO_DESINFECCION_FRUTAS_VERDURAS EN ALIMENTOS.pdf
limpieza y Manipulación Alimentos sena tunja
CLASE #2 HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.pdf
metodosdeconservacion-140808082852-phpapp02.ppt
FRUTAS Y HORTALIZAS MICROBIOLOGIA_105326.pptx
FRUTAS Y HORTALIZAS MICROBIOLOGIA_105326.pptx
LAVADO_DESINFECCION_FRUTAS_VERDURA.pptx
Metodos de conservacion de alimentos
CLASE POST COSECHA MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE FRUTA.pptx
frutas y hortaliza unidad 6-convertido.pptx
La importancia del deterioro de Alimentos.pptx
humedad-en-alimentos
Sesion 03 curso procesos industriales i - 2021-i
Tratamiento poscosecha de Mangifera indica L.
control de calidad induccion al personal nuevo
comedor.pptx
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Calidad e inocuidad de alimentos - Concesionarios 2017. JNRC.
Requerimiento de alimentos en una vida saludable

Más de Liliana Torres Romero (7)

PPTX
Charlas octubre 2014..
PDF
Charlas q octubre 2014.
PPTX
Teoria x, y, z
PPTX
Te invitamos a nuestra exposición
PPTX
Exposicion X, Y, Z
PPTX
Invitacion Exposicion
PPTX
Agosto, vida util producto terminado
Charlas octubre 2014..
Charlas q octubre 2014.
Teoria x, y, z
Te invitamos a nuestra exposición
Exposicion X, Y, Z
Invitacion Exposicion
Agosto, vida util producto terminado

Último (20)

PDF
6) Recetas para Ocasiones Especiales.pdf
PPTX
NOVA. sistema nuevo hecho en 2011. aplic
PPTX
ESTEQUIOMETRIA..........................
PDF
Alimentacion balanceada, nutricion y procesos digestivos
PPTX
manejo y cuidado responsable de mascotas.pptx
PPTX
animales y alimentos trangenicos, micro inyeccion,
PPTX
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE. EXPO VIRGEN DEL FATIMA.pptx
PPT
Buenas Prácticas DE MANIPULACION DE ALIMENTOS.ppt
PDF
5) Snacks Saludables y Deliciosos.pd f
PPTX
TCE.pptx n
PPTX
PROGRAMA AGUA POTABLE EN ALIMENTOS PLANTAS
PDF
CRECIMIENTO Y DESARROLLO, pautas a tener en cuenta
PDF
Sistema de Acumulación de Costos finanzas
PPTX
Nutrición para Gestantes y puerperas.pptx
PPTX
Historia de la conservación de los alimentos
PDF
presión osmótica_ppt-quimica-2-medio-clase-10.pdf
PDF
6TO_REFORZANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
PDF
Postres dieteticos4) Postres Sin Culpa.p
PDF
EQUIPO 3 COLECTIVIDAD ADOLESCENTE FEMENINO (1).pdf
PPTX
presentacion transtornos alimenticios.pptx
6) Recetas para Ocasiones Especiales.pdf
NOVA. sistema nuevo hecho en 2011. aplic
ESTEQUIOMETRIA..........................
Alimentacion balanceada, nutricion y procesos digestivos
manejo y cuidado responsable de mascotas.pptx
animales y alimentos trangenicos, micro inyeccion,
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE. EXPO VIRGEN DEL FATIMA.pptx
Buenas Prácticas DE MANIPULACION DE ALIMENTOS.ppt
5) Snacks Saludables y Deliciosos.pd f
TCE.pptx n
PROGRAMA AGUA POTABLE EN ALIMENTOS PLANTAS
CRECIMIENTO Y DESARROLLO, pautas a tener en cuenta
Sistema de Acumulación de Costos finanzas
Nutrición para Gestantes y puerperas.pptx
Historia de la conservación de los alimentos
presión osmótica_ppt-quimica-2-medio-clase-10.pdf
6TO_REFORZANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
Postres dieteticos4) Postres Sin Culpa.p
EQUIPO 3 COLECTIVIDAD ADOLESCENTE FEMENINO (1).pdf
presentacion transtornos alimenticios.pptx

Charlas q octubre 2014

  • 3. TIPS DE ALMACENAMIENTO Las frutas y verduras frescas se deben almacenar sin lavar.De hecho, es mejor lavar las frutas y verduras justo antes de ser ingeridas o preparadas. Esto ayudará a prevenir la putrefacción y el crecimiento de HONGOS durante el almacenamiento. Sin embargo, algunas frutas y verduras pueden estar demasiado sucias después de la cosecha Si ese es el caso, lávelas y séquelas bien antes de almacenarlas y asegúrese de lavarlas Y DESINFECTARLAS apropiadamente antes de que sean ingeridas o preparadas Un almacenamiento prolongado no es adecuado; tampoco es posible para algunos tipos de fruta, como las cerezas o las fresas. Para EL almacenamiento de la fruta hay que tener en cuenta que la temperatura ambiental elevada favorece la maduraciónya que la temperatura demasiado alta puede afectar al aroma y al color.
  • 4. Frutas: Como alimento las frutas tienen propiedades como ser muy ricas en vitaminas y minerales, pocas calorías y un alto porcentaje de agua (entre 80 y 95%). Hortalizas: parte de la alimentación humana. Casi todas ellas, son de bajo contenido en grasas y calorías, representando además fuentes de vitaminas, minerales, fibra e hidratos de carbono Una de las razones por la cuales las frutas y verduras son altamente perecederas se debe a su nivel de agua y cantidad de nutrientes.
  • 5. Las frutas y verduras son seres vivos, por tanto: RESPIRAN, lo anterior significa que pueden deteriorarse por inadecuados procesos de transpiración que se ven asociados en su mayoría a manejos inapropiados de temperatura
  • 6. El control de calidad para las frutas y hortalizas en nuestras unidades de negocio se debe basar en las características organolépticasy físicas. COLOR SABOR AROMA TEXTURA CONTROL DE CALIDAD APARIENCIA
  • 7. CONTROL DE CALIDAD Utiliza tus sentidos: olfato, vista, tacto, gusto para realizar los controles de calidad en el momento de la recepción de materia prima Aunque el cambio de color no siempre esta asociado a la maduración, este tip es muy importante durante la recepción para detectar frutos sobre maduros o con descomposición cercana.
  • 8. •COLOR: que sea uniforme y brillante •SABOR Y AROMA: dulce •TEXTURA: firme y blanda (Depende de las necesidades y niveles de rotación) •APARIENCIA: brillante, transparente, uniforme en el color y en el tamaño.
  • 9. ESCALA DE MADURACION •Estado1Verdeoscura(1)Coloraciónpardo-amarilladelabasehastaun25%delafruta •Estado2(día5)Pardorojizooscuro(2)25-50%delafrutaconcoloraciónpardo-amarilla •Estado3(día10)Pardorojizooscuro(3)50-75%delafrutaconcoloraciónamarillo-naranja •Estado4(día15)Rojo,rojo-amarillo(4)Másdel75%delafrutaconcoloraciónamarillo-naranja
  • 11. CONTROL DE CALIDAD EN HORTALIZAS •Reciénrecolectadas,esdecir,lomasfrescasposibley/oenperfectascondicionesdeconservación •Sinexcesosdehumedadanormalenelexterior •Exentasdedañosfísicosomecánicos •Libresdeartópodos,gusanos,moluscosydepartesoexcrementosdeéstos •Garantizarlaausenciadepatógenosconadecuadosprocedimientosdelavadoydesinfección •Garantizarlacompraaproveedoresautorizadosquienesasegurenquelashortalizasnocontenganresiduosdepesticidaseinsecticidas
  • 15. CONDICIONES QUE FAVORECEN EL CRECIMIENTO DE HONGOS EN FRUTAS Y VERDURAS •Almacenamientodefrutasyverdurasmojadas •Almacenamientoenrecipientescompletamentecerradosquenopermitanadecuadoprocesoderespiración •Excesivahumedadenelambiente,porejemplocondensaciónenlasneverasdealmacenamiento •Almacenamientoenzonasdeelevadastemperaturas •Laboresdeficientesdeaseo
  • 16. LINEAMIENTO DEL SISTEMA DE CALIDAD PARA RECEPCIÓN •Tenerencuentalasespecificacionesdemateriasprimas •Registro:Sedebeespecificarparacoliflor, brócoli,lechuga,yespinacaenelformato(verificardeformaespecificaquenocontengainsectos)yparalasdemásfrutasyverdurasregistrarlapalabraFRUVER.EnlotedeproducciónindicarelNo.defactura •Almacenaryrotularelfruver •Registrarelcontroldetemperaturasdealmacenamientoconlafrecuenciaestipulada:3vecesaldía
  • 17. MITIGACIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS •Importanterealizarinspeccionesaleatoriasperodetalladas. RIESGO FÍSICO: BANDAS ELÁSTICAS, RAÍCES, SEMILLAS RIESGO BIOLÓGICO: GUSANOS, INSECTOS O CUALQUIER TIPO DE PLAGA De nuestro nivel de exigencia con el proveedor, rotación y almacenamiento adecuado del fruverdepende la SEGURIDAD de nuestros usuarios y de nosotros mismos.
  • 18. MITIGACIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS Bandas elásticas con las que vienen atadas las verduras representan riesgo físico, por lo anterior debemos evitar en lo posible su presencia e ingreso a las áreas
  • 19. FRUTOS CLIMÁTERICOS FRUTOS NO CLIMATÉRICOS Debidoasuactividadrespiratoriadespuésdesucosechapuedeafectarsesuscaracterísticasorganolépticasyaquesiguenmadurando. Ejemplos: Manzana Pera Aguacate Melón Papaya Notienenlacapacidaddemadurarfueradelaplantaporloquesedebenrecolectarcuandohayallegadoasupuntoóptimodemaduración Ejemplos: Limón Mandarina Naranja Sandía Piña Uva
  • 20. RECOMENDACIONES DE ALMACENAMIENTO •Losfrutosnoclimatéricossepuedenalmacenaratemperaturaambiente •Losfrutosclimátéricosserecomiendasualmacenamientoencadenaderefrigeraciónparaasíretrasarlosprocesosderespiraciónyloscambiosasociadosconésteproceso:deterioro, aumentandoasísuvidaútil Nota: Toda regla tienen su excepción así que antes de almacenar las frutas y verduras consulta si existen dudas.
  • 21. FRUTOS DE CÁSCARA DURA FRUTOS DE CÁSCARA BLANDA 1.Lavarlasfrutasdeéstetipoconabundanteaguaachorro,puedesutilizaruncepillolimpioparafacilitarelprocesodelavadoEj.: piña 2.Desinfectarlasfrutasconuntiempomínimodecontactode5minutos. Verificarquelafrutaquedecompletamentecubiertadellíquidodesinfectante. 3.LametodologíamasrecomendadaesINMERSIÓN,recuerdaquesilafrutatienePEDÚNCULO(Banano)serealizaporaspersión 1.Lavarlasfrutasconabundanteaguaachorro. 2.Desinfectarlasfrutasconuntiempomínimodecontactode5minutos. Nota:LasfrutascomolasfresasNOsufrencambiosfísicosniorganolépticosaldejarlas5minutoseninmersiónconlosdesinfectantesaprobados:EdénySumachlor. DESINFECCIÓN Recuerda:El edén NO requiere enjuague, el SumachlorSI