SlideShare una empresa de Scribd logo
COMISION 03 La imagen corporativa Teoría y metodología de la identificación institucional Clase 03: PARTE I
Norberto Chaves Soy asesor en diseño, imagen y comunicación y actualmente vivo en España.  Soy profesor de Semiología y Teoría del Diseño en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
Prólogo Gestión de la Imagen: las intervenciones sistemáticas sobre la imagen de las empresas y las instituciones tuvieron un proceso evolutivo en la última década. Se hace necesaria “la formulación de estrategias de identificación institucional, garantía de una gestión de la comunicación”
El fenómeno socioeconómico 1- Aceleración del cambio y expansión comunicacional: La aparición del rediseño integral y sistemático de los recursos de identificación tiene raíces que trascienden el marco de la relación entre los agentes directos del fenómeno. Evolución de lo comunicacional: desplazamiento de los centros estratégicos del desarrollo y control de las sociedades desde la esfera de la producción hacia la de la distribución y el cambio.
Los modos de comunicación de transforman … Incremento de la competencia Saturación Informativa Entropía del mensaje
Los emisores sociales precisan nuevos modos para hacerse notar Hipertrofia Megalomanía de las comunicaciones
El paisaje fabril es reemplazado por el paisaje publicitario
El fenómeno socioeconómico La comunicación social y sus medios pasan de ser un área complementaria de la producción a campo estratégico del desarrollo: ya no basta con que los valores existan sino que sean detectados por el emisor social y comunicados a sus audiencias.   Estos dos desplazamientos articulados (de la producción al cambio y de lo económico a lo ideológico o a la superestructura cultural) son precisamente las dos grandes novedades de nuestro entorno social que han instalado el problema de la identificación de los agentes sociales creando el campo propicio para la aparición de la “imagen institucional” como verdadero género comunicacional de la época.
El fenómeno socioeconómico 2 - Expansión comunicacional y protagonismo del emisor fenómeno del “desplazamiento de los contenidos del mensaje desde el objeto hacia el sujeto de la comunicación” Se habla así de la “imagen de un país” de “imagen de una ciudad” como de verdaderos sujetos con personalidad, que a través de la imagen adquieren un YO social. Entonces el proceso de subjetivación del mensaje posee un doble sentido: como desplazamiento del interés hacia el emisor y como creación de sujetos atípicos que no existían como tales. La comunicación social se transforma así en un mecanismo de instalación de entidades imaginarias en lo colectivo.
La cuestión terminológica  Crítica de las acepciones coloquiales: Denominación del sujeto  >>  Empresa – Corporación - Institución Denominación de la función identificadora  >>  Identidad – Comunicación - Imagen
Propuestas de nomenclaturas Realidad institucional -  Conjunto de rasgos y condiciones objetivas del ser social de la institución - Objetos, sujetos y procesos que componen la empresa, constitutivos de una organización. - Entidad jurídica y funcionamiento legal – Organigrama - Realidad económica - Estructura - Mobiliario La realidad institucional  puede dividirse en dos - Una situacional (diagnostico) y otra prospectiva (pronostico) Identidad Institucional -  Conjunto de atributos asumidos como propios por la institución.  Es un  discurso de identidad , que genera la institución  en dialogo con sus interlocutores , como forma de  autorepresentación.  Como todo discurso esta en permanente movimiento.
Comunicación institucional -  Conjunto de mensajes efectivamente emitidos. Tanto conscientes o inconscientes. No es lo mismo que la comunicación de la identidad institucional, aunque todas las comunicaciones comuniquen en parte algo de esta identidad. Imagen Institucional -  Registro público de los atributos identificatorios del sujeto social. Representación colectiva de un discurso imaginario alusivo a la empresa/org.
Un proceso único: la semiosis institucional Por  semiosis institucional  debe entenderse entonces el proceso –espontáneo artificial o mixto- por el cual una institución produce y  comunica  el discurso de su  identidad  y motiva en su contexto una lectura determinada que constituirá su propia  imagen .

Más contenido relacionado

PPT
Clase imagen corporativa de Norberto Chaves parte 1
PPT
Semiosis institucional[1]
PPT
Clase imagen corporativa de Norberto Chaves parte 1
PPT
Instituciones Educativas
PPT
Institución fernandez
PPTX
Comunicación Efectiva
PDF
el espiritu empresarial desde las representaciones socialesl
Clase imagen corporativa de Norberto Chaves parte 1
Semiosis institucional[1]
Clase imagen corporativa de Norberto Chaves parte 1
Instituciones Educativas
Institución fernandez
Comunicación Efectiva
el espiritu empresarial desde las representaciones socialesl

La actualidad más candente (20)

DOCX
El homoeconomicus atrás del ao
PPT
Modelos de Comunicación y Teorías de la Com. de Mass
DOCX
Seminario de Comunicación- Actividad 2
PPTX
Las Representaciones Sociales
PPT
Instituciones Educativas
PPT
Hacia Un Un Nuevo Enfoque De La ComunicacióN
PPT
Haciaununnuevoenfoquedelacomunicacin 090326054738 Phpapp01
PPTX
Presentación red social
PPTX
LA PERSPECTIVA CRÍTICA
DOCX
Linea de Tiempo de la Comunicación Organizacional
DOCX
Definición de relaciones públicas
PPTX
Percepciones y representaciones
PDF
Representacion Social, segun MOSCOVICI
PPT
Parcial2_Espinola_Deniss
PPT
Comunicacii+ n, cultura, conocimiento
PPTX
Instituciones. PRACTICA DOCENTE I. IFDC SAN LUIS.
PPSX
Comunicación social
PPTX
Diferentes teorías de la comunicación empresarial
El homoeconomicus atrás del ao
Modelos de Comunicación y Teorías de la Com. de Mass
Seminario de Comunicación- Actividad 2
Las Representaciones Sociales
Instituciones Educativas
Hacia Un Un Nuevo Enfoque De La ComunicacióN
Haciaununnuevoenfoquedelacomunicacin 090326054738 Phpapp01
Presentación red social
LA PERSPECTIVA CRÍTICA
Linea de Tiempo de la Comunicación Organizacional
Definición de relaciones públicas
Percepciones y representaciones
Representacion Social, segun MOSCOVICI
Parcial2_Espinola_Deniss
Comunicacii+ n, cultura, conocimiento
Instituciones. PRACTICA DOCENTE I. IFDC SAN LUIS.
Comunicación social
Diferentes teorías de la comunicación empresarial
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Biologia oral cancer
PPS
Magasin pour dames1
PDF
Experiencias en Emprendimiento Tecnológico
ODP
Itf presentation
PPT
Cuidemos un recurso natural
PPT
IES Aurora Picornell JFTC
PDF
Fonds de solidarité FTQ - Rapport annuel et de développement durable 2012
PDF
Intervention de mr gilles caire
DOCX
Loic sarton mise en commun! final
PDF
Soutien et subventions dans la rénovation, présentation de Luis Marcos, Direc...
PPS
Maison
PPS
Ani les animaux-tu_les_laisses_tranquille_
PPS
Photos bizarres
PPT
Sistema solar
PPT
Mario Benedetti. Belu, Vicky Y Agus
PPT
Nocion De Espacio
PDF
2000 sportage owners_manual_fr
PPT
Idea VilariñO Lucas Y Fer
PPT
Dolmabahce palace
Biologia oral cancer
Magasin pour dames1
Experiencias en Emprendimiento Tecnológico
Itf presentation
Cuidemos un recurso natural
IES Aurora Picornell JFTC
Fonds de solidarité FTQ - Rapport annuel et de développement durable 2012
Intervention de mr gilles caire
Loic sarton mise en commun! final
Soutien et subventions dans la rénovation, présentation de Luis Marcos, Direc...
Maison
Ani les animaux-tu_les_laisses_tranquille_
Photos bizarres
Sistema solar
Mario Benedetti. Belu, Vicky Y Agus
Nocion De Espacio
2000 sportage owners_manual_fr
Idea VilariñO Lucas Y Fer
Dolmabahce palace
Publicidad

Similar a CHAVES (20)

PPTX
Imagen corporativa, imagen global
PDF
La comunicación es acción uranga
PDF
Cuestionario de Joan Costa
PDF
La gestión de la imagen marca y su incidencia en el cuerpo
DOCX
Ensayo comunicacion estrategica dm.
PDF
Joan costa-imagen-corporativa
PPT
Representaciones sociales
PPT
Técnicas de investigación de Representaciones Sociales en la Publicidad Telev...
PPT
Modelos de comunicacion
PDF
Planeación estratégica de la comunicación corporativa
DOCX
Comunicacion
PPSX
Informática jurídica expo (completo)
PPT
DOCX
PPTX
Alf visual
PPTX
Tp1 coi gudi tanqi
PPT
Grandes Rasgos Sociedad Del Conocimiento
Imagen corporativa, imagen global
La comunicación es acción uranga
Cuestionario de Joan Costa
La gestión de la imagen marca y su incidencia en el cuerpo
Ensayo comunicacion estrategica dm.
Joan costa-imagen-corporativa
Representaciones sociales
Técnicas de investigación de Representaciones Sociales en la Publicidad Telev...
Modelos de comunicacion
Planeación estratégica de la comunicación corporativa
Comunicacion
Informática jurídica expo (completo)
Alf visual
Tp1 coi gudi tanqi
Grandes Rasgos Sociedad Del Conocimiento

Más de MATIAS MOCHEN (20)

PPT
Costa 09
PPT
La comunicación en acción 1 parte 2010
PPT
Klein 09
PPT
Red de Marcas. no-logo. cap 1
PPT
Herramientas E V E N T O S
PPT
Herramientas: Newsletter
PPT
Power De Web 2.0
PPT
Pymes Y Desarrollo Local
PPT
Rse Casos
PPT
Pymes Sistema Productivo tp5
PPT
PRESENTACION TP5 COM 03
PPT
PRESENTACION 2 TP5 COM 03
PPT
PRESENTACION 3 TP5 COM 03
PPT
PRESENTACION TP5 4COM 03
PPT
PRESENTACION TP5 6 COM 03
PPT
PRESENTACION 7 TP5 COM 03
PPT
Comunicacion y PyMEs
PPT
Semprini 2
PPT
Semprini
PPT
Costa 09
La comunicación en acción 1 parte 2010
Klein 09
Red de Marcas. no-logo. cap 1
Herramientas E V E N T O S
Herramientas: Newsletter
Power De Web 2.0
Pymes Y Desarrollo Local
Rse Casos
Pymes Sistema Productivo tp5
PRESENTACION TP5 COM 03
PRESENTACION 2 TP5 COM 03
PRESENTACION 3 TP5 COM 03
PRESENTACION TP5 4COM 03
PRESENTACION TP5 6 COM 03
PRESENTACION 7 TP5 COM 03
Comunicacion y PyMEs
Semprini 2
Semprini

CHAVES

  • 1. COMISION 03 La imagen corporativa Teoría y metodología de la identificación institucional Clase 03: PARTE I
  • 2. Norberto Chaves Soy asesor en diseño, imagen y comunicación y actualmente vivo en España. Soy profesor de Semiología y Teoría del Diseño en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
  • 3. Prólogo Gestión de la Imagen: las intervenciones sistemáticas sobre la imagen de las empresas y las instituciones tuvieron un proceso evolutivo en la última década. Se hace necesaria “la formulación de estrategias de identificación institucional, garantía de una gestión de la comunicación”
  • 4. El fenómeno socioeconómico 1- Aceleración del cambio y expansión comunicacional: La aparición del rediseño integral y sistemático de los recursos de identificación tiene raíces que trascienden el marco de la relación entre los agentes directos del fenómeno. Evolución de lo comunicacional: desplazamiento de los centros estratégicos del desarrollo y control de las sociedades desde la esfera de la producción hacia la de la distribución y el cambio.
  • 5. Los modos de comunicación de transforman … Incremento de la competencia Saturación Informativa Entropía del mensaje
  • 6. Los emisores sociales precisan nuevos modos para hacerse notar Hipertrofia Megalomanía de las comunicaciones
  • 7. El paisaje fabril es reemplazado por el paisaje publicitario
  • 8. El fenómeno socioeconómico La comunicación social y sus medios pasan de ser un área complementaria de la producción a campo estratégico del desarrollo: ya no basta con que los valores existan sino que sean detectados por el emisor social y comunicados a sus audiencias. Estos dos desplazamientos articulados (de la producción al cambio y de lo económico a lo ideológico o a la superestructura cultural) son precisamente las dos grandes novedades de nuestro entorno social que han instalado el problema de la identificación de los agentes sociales creando el campo propicio para la aparición de la “imagen institucional” como verdadero género comunicacional de la época.
  • 9. El fenómeno socioeconómico 2 - Expansión comunicacional y protagonismo del emisor fenómeno del “desplazamiento de los contenidos del mensaje desde el objeto hacia el sujeto de la comunicación” Se habla así de la “imagen de un país” de “imagen de una ciudad” como de verdaderos sujetos con personalidad, que a través de la imagen adquieren un YO social. Entonces el proceso de subjetivación del mensaje posee un doble sentido: como desplazamiento del interés hacia el emisor y como creación de sujetos atípicos que no existían como tales. La comunicación social se transforma así en un mecanismo de instalación de entidades imaginarias en lo colectivo.
  • 10. La cuestión terminológica Crítica de las acepciones coloquiales: Denominación del sujeto >> Empresa – Corporación - Institución Denominación de la función identificadora >> Identidad – Comunicación - Imagen
  • 11. Propuestas de nomenclaturas Realidad institucional - Conjunto de rasgos y condiciones objetivas del ser social de la institución - Objetos, sujetos y procesos que componen la empresa, constitutivos de una organización. - Entidad jurídica y funcionamiento legal – Organigrama - Realidad económica - Estructura - Mobiliario La realidad institucional puede dividirse en dos - Una situacional (diagnostico) y otra prospectiva (pronostico) Identidad Institucional - Conjunto de atributos asumidos como propios por la institución. Es un discurso de identidad , que genera la institución en dialogo con sus interlocutores , como forma de autorepresentación. Como todo discurso esta en permanente movimiento.
  • 12. Comunicación institucional - Conjunto de mensajes efectivamente emitidos. Tanto conscientes o inconscientes. No es lo mismo que la comunicación de la identidad institucional, aunque todas las comunicaciones comuniquen en parte algo de esta identidad. Imagen Institucional - Registro público de los atributos identificatorios del sujeto social. Representación colectiva de un discurso imaginario alusivo a la empresa/org.
  • 13. Un proceso único: la semiosis institucional Por semiosis institucional debe entenderse entonces el proceso –espontáneo artificial o mixto- por el cual una institución produce y comunica el discurso de su identidad y motiva en su contexto una lectura determinada que constituirá su propia imagen .