SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
CULTURA
CHAVÍN
1 2 0 0 – 2 0 0 A . C
F L B E S
SITUACIÓN
GEOGRÁFICA
• Chavín es una cultura
arqueológica del Antiguo Perú
que se desarrolló durante el
Horizonte Temprano.
• Su centro ceremonial, Chavín
de Huantar, provincia de Huari,
se encuentra ubicado en el
Callejón de Conchucos al lado
de la cordillera Blanca, en la
confluencia de los ríos Mosna y
Huachecsa, afluentes del río
Marañon; en el actual
departamento de Áncash.
Su influencia llegó a:
• Norte: Piura, Lambayeque,
Áncash, La Libertad,
Cajamarca.
• Centro: Lima, Junín,
Huánuco.
• Sur: Ica, Ayacucho.
DESCUBRIDOR
• Tello sostuvo que la cultura más antigua del Perú
fue Chavín, quien la consideró como la cultura
matriz, surgida hace 3.000 años en la sierra
oriental del departamento de Áncash, y que de
allí se había irradiado hacia la costa y a otras
regiones del área andina.
• Además, planteó que la cultura chavín fue de
origen amazónico debido a las múltiples
representaciones de la iconografía selvática en
sus manifestaciones artísticas, especialmente en la
cerámica.
Julio César Tello Rojas,
padre de la
arqueología peruana.
ORGANIZACIÓN
SOCIAL • Clase dominante, es decir, control sobre la
sociedad.
• Poseía conocimientos sobre astronomía, del
tiempo y del clima.
• Grandes técnicos agrícolas, ingenieros y
especialistas en las artes.
• Grupo de especialistas en la
actividad artesanal.
• Constructores, ceramistas,
tejedores y metalúrgicos.
• Se dedicaban a la agricultura,
ganadería y pesca.
• Entregaban ofrendas.
• Mano de obra.
• Clase dominada.
• Conformaba la masa
popular, es decir,
artesanos, agricultores
y ganaderos al servicio
de la casta sacerdotal.
• Desarrollaron el
comercio.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
GANADERÍA
COMERCIO
AGRICULTURA
Se desarrolló a base de
camélidos sudamericanos,
tales como las llamas, alpacas
y vicuñas.
Se desarrolló a base de
trueques entre pueblos
costeños, serranos y
posiblemente amazónicos.
Cultivaron diversos
productos, entre los que
destacaron el maíz, la papa,
el camote, olluco, frijoles,
quinua, etc.
Sus principales actividades económicas fueron:
RELIGIÓN
• La religión chavinista fue
politeísta en donde adoraban a
dioses antropomorfos con
características terroríficas.
• Según Tello, la religión habría
tenido influencia amazónica ya
que sus esculturas muestran seres
sobrenaturales, que recogían
rasgos felinos (Jaguar y el Puma),
de diversas aves andinas y
serpientes.
ARQUITECTURA
Centro principal Chavín de Huantar,
monumento de forma piramidal
truncada, considerada cabeza de otros
centros
religiosos.
Sus columnas fueron decoradas
con
escultura principalmente
lítica.
Galerías
subterráneas y
pasadizos
laberínticos.
Patios
hundidos y
circulares.
Sus templos
recreaban una
forma de “U”
LITOESCULTURA
• Trabajaron la piedra de manera
magistral influenciada por la
cultura Sechín. Esta iconografía
artística estuvo destinada a difundir
la religión terrorífica para
garantizar el control social en favor
del estado teocrático.
• Se encontraron en el Templo Viejo
y el Templo Nuevo.
Lanzón monolítico
• Esculpido en granito irregular de 4.54
m de altura.
• Considerado como la deidad principal
de la cultura.
• Representa a una divinidad
antropomorfo de pie con rasgos
felinos, con el brazo izquierdo pegado
al costado y el derecho levantado. Sus
manos representadas como garras, al
igual que sus pies, lleva aretes, collar,
túnica y cinturón y tiene como cabello
serpientes.
• Decorado con técnica bajo relieve y
diseñada para ser visto en todo su
alrededor.
EsteladeRaimondi
CabezasClavas
ObeliscoTello
CERÁMICA
Es una cerámica fina, pulida y con una decoración
incisa (altos y bajos relieves) en la superficie.
Decoración: Se realizó trazando líneas en la arcilla
húmeda, de tal modo que la línea marcaba un
hundimiento fino; esta técnica recibe el nombre de
incisión, los motivos de decoración destacaron felinos,
serpientes, círculos, puntos, etc.
Color: fue monócroma, utilización de color negro
Se dividió en dos:
• Cerámica utilitaria: para el uso común de la gente
del pueblo.
• Cerámica ceremonial: para las prácticas rituales y
ceremonias.
Asa
Estribo
Globular
EN RESUMEN
• Chavín no fue un imperio; fue un culto religioso a un dios con
características principalmente felínicas.
• Aunque algunos historiadores opinen que su origen estuvo en la
costa y no en la sierra, como creía Tello, se le sigue considerando la
cultura matriz de los Andes.
BIBLIOGRAFÍA
• Historia, Geografía y Economía, Editorial Santillana.
• Historia (primera edición) 2013, Editorial Lumbreras.
• https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/cultura-chavin/
• https://es.wikipedia.org/wiki/Chav%C3%ADn_(cultura)
• http://todosobrelahistoriadelperu.blogspot.com/2011/07/cultura-chavin.html
• http://www.arqueologiadelperu.com.ar/chavin.htm

Más contenido relacionado

PPT
Los Incas
PPTX
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
PPTX
el preceramico y el periodo inicial.pptx
DOCX
Cultura Cajamarca
PPTX
Cultura mochica
DOCX
Tríptico cultura Nazca 2do primaria.docx
PPT
Imperio incaico
Los Incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
el preceramico y el periodo inicial.pptx
Cultura Cajamarca
Cultura mochica
Tríptico cultura Nazca 2do primaria.docx
Imperio incaico

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cultura Chimú Mapa conceptual hecho word
PPTX
HORIZONTE MEDIO - WARI.pptx
PPTX
Organizacion politica inca
DOCX
El orden colonial hispanoamericano triptico
PPTX
Cultura Chavín
PPTX
Origen y formación de la cultura andina
PPTX
Cultura moche
PPTX
Poblamiento de peru
DOCX
CULTURA CHIMU CERAMICA UBICACION METALURGIA
PPT
Civilizacion incas (Historia, Vestidos y Región)
PPT
LA CULTURA CHAVIN
PPTX
Manifestaciones culturales romanas
PPT
El Imperio Incaico
PPTX
PPT
Expansión europea 5°
PPT
America precolombina
PPTX
Sociedades pre – incas
PPTX
Organizacion economica del imperio incaico
PPT
Cultura Lambayeque
Cultura Chimú Mapa conceptual hecho word
HORIZONTE MEDIO - WARI.pptx
Organizacion politica inca
El orden colonial hispanoamericano triptico
Cultura Chavín
Origen y formación de la cultura andina
Cultura moche
Poblamiento de peru
CULTURA CHIMU CERAMICA UBICACION METALURGIA
Civilizacion incas (Historia, Vestidos y Región)
LA CULTURA CHAVIN
Manifestaciones culturales romanas
El Imperio Incaico
Expansión europea 5°
America precolombina
Sociedades pre – incas
Organizacion economica del imperio incaico
Cultura Lambayeque
Publicidad

Similar a Chavin (20)

DOCX
PDF
Cultura Chavin
PPTX
CULTURA CHAVIN.pptx
PPTX
Presentación24
PPTX
Presentación24
PPTX
La Cultura Chavín_kheb87
DOCX
353012101-TRIPTICO-cultura-chavin-docx.docx
DOCX
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
PPTX
cultura chavin
PDF
cultura chavin.pdf
DOCX
LA CULTURA CHAVIN VALENTINA.docx
PPTX
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
PDF
Cultura Chavin.pdf
PPTX
Cultura Chavin
PDF
Cultura Chavín.pdf
PPTX
culturas peruanas y sus logros.pptx
PPTX
Cultura mochica
DOCX
Cultura chavin
PDF
1661214296313_HP PREUNSH- II SESIÓN.pdf
Cultura Chavin
CULTURA CHAVIN.pptx
Presentación24
Presentación24
La Cultura Chavín_kheb87
353012101-TRIPTICO-cultura-chavin-docx.docx
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
cultura chavin
cultura chavin.pdf
LA CULTURA CHAVIN VALENTINA.docx
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Cultura Chavin.pdf
Cultura Chavin
Cultura Chavín.pdf
culturas peruanas y sus logros.pptx
Cultura mochica
Cultura chavin
1661214296313_HP PREUNSH- II SESIÓN.pdf
Publicidad

Más de FLBeS (20)

DOCX
Ensayos 2020II - Economía
DOCX
Ensayos 2020II - Economía
DOCX
Ensayos 2020II - Economía
DOCX
Ensayos 2020II - Economía
DOCX
Ensayos 2020II - Economía
DOCX
Apreciación musical
DOCX
Le loisir
DOCX
Memories
PPTX
Minnie, Mickey and Oddbods
DOCX
Trabajo de investigación: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Histo...
PDF
Cap- 2: Distribuciones de frecuencias unidimensionales
PDF
Chapter 2 and 3: basic Data handling koop
PDF
Apendice: informe de negocios
PPTX
Transformación digital con mira a las elecciones con mira al 2021 -Perú
PPTX
Allegro - teatro nacional
PDF
Hogar transitorio de san luis
PDF
La habitacion de marvin pelicula
DOCX
Alfred Stock
PPTX
Fluor
PPTX
Estaño
Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía
Apreciación musical
Le loisir
Memories
Minnie, Mickey and Oddbods
Trabajo de investigación: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Histo...
Cap- 2: Distribuciones de frecuencias unidimensionales
Chapter 2 and 3: basic Data handling koop
Apendice: informe de negocios
Transformación digital con mira a las elecciones con mira al 2021 -Perú
Allegro - teatro nacional
Hogar transitorio de san luis
La habitacion de marvin pelicula
Alfred Stock
Fluor
Estaño

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IPERC...................................
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IPERC...................................
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Chavin

  • 1. CULTURA CHAVÍN 1 2 0 0 – 2 0 0 A . C F L B E S
  • 2. SITUACIÓN GEOGRÁFICA • Chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló durante el Horizonte Temprano. • Su centro ceremonial, Chavín de Huantar, provincia de Huari, se encuentra ubicado en el Callejón de Conchucos al lado de la cordillera Blanca, en la confluencia de los ríos Mosna y Huachecsa, afluentes del río Marañon; en el actual departamento de Áncash. Su influencia llegó a: • Norte: Piura, Lambayeque, Áncash, La Libertad, Cajamarca. • Centro: Lima, Junín, Huánuco. • Sur: Ica, Ayacucho.
  • 3. DESCUBRIDOR • Tello sostuvo que la cultura más antigua del Perú fue Chavín, quien la consideró como la cultura matriz, surgida hace 3.000 años en la sierra oriental del departamento de Áncash, y que de allí se había irradiado hacia la costa y a otras regiones del área andina. • Además, planteó que la cultura chavín fue de origen amazónico debido a las múltiples representaciones de la iconografía selvática en sus manifestaciones artísticas, especialmente en la cerámica. Julio César Tello Rojas, padre de la arqueología peruana.
  • 4. ORGANIZACIÓN SOCIAL • Clase dominante, es decir, control sobre la sociedad. • Poseía conocimientos sobre astronomía, del tiempo y del clima. • Grandes técnicos agrícolas, ingenieros y especialistas en las artes. • Grupo de especialistas en la actividad artesanal. • Constructores, ceramistas, tejedores y metalúrgicos. • Se dedicaban a la agricultura, ganadería y pesca. • Entregaban ofrendas. • Mano de obra. • Clase dominada. • Conformaba la masa popular, es decir, artesanos, agricultores y ganaderos al servicio de la casta sacerdotal. • Desarrollaron el comercio.
  • 5. ACTIVIDADES ECONÓMICAS GANADERÍA COMERCIO AGRICULTURA Se desarrolló a base de camélidos sudamericanos, tales como las llamas, alpacas y vicuñas. Se desarrolló a base de trueques entre pueblos costeños, serranos y posiblemente amazónicos. Cultivaron diversos productos, entre los que destacaron el maíz, la papa, el camote, olluco, frijoles, quinua, etc. Sus principales actividades económicas fueron:
  • 6. RELIGIÓN • La religión chavinista fue politeísta en donde adoraban a dioses antropomorfos con características terroríficas. • Según Tello, la religión habría tenido influencia amazónica ya que sus esculturas muestran seres sobrenaturales, que recogían rasgos felinos (Jaguar y el Puma), de diversas aves andinas y serpientes.
  • 7. ARQUITECTURA Centro principal Chavín de Huantar, monumento de forma piramidal truncada, considerada cabeza de otros centros religiosos. Sus columnas fueron decoradas con escultura principalmente lítica.
  • 9. LITOESCULTURA • Trabajaron la piedra de manera magistral influenciada por la cultura Sechín. Esta iconografía artística estuvo destinada a difundir la religión terrorífica para garantizar el control social en favor del estado teocrático. • Se encontraron en el Templo Viejo y el Templo Nuevo.
  • 10. Lanzón monolítico • Esculpido en granito irregular de 4.54 m de altura. • Considerado como la deidad principal de la cultura. • Representa a una divinidad antropomorfo de pie con rasgos felinos, con el brazo izquierdo pegado al costado y el derecho levantado. Sus manos representadas como garras, al igual que sus pies, lleva aretes, collar, túnica y cinturón y tiene como cabello serpientes. • Decorado con técnica bajo relieve y diseñada para ser visto en todo su alrededor.
  • 12. CERÁMICA Es una cerámica fina, pulida y con una decoración incisa (altos y bajos relieves) en la superficie. Decoración: Se realizó trazando líneas en la arcilla húmeda, de tal modo que la línea marcaba un hundimiento fino; esta técnica recibe el nombre de incisión, los motivos de decoración destacaron felinos, serpientes, círculos, puntos, etc. Color: fue monócroma, utilización de color negro Se dividió en dos: • Cerámica utilitaria: para el uso común de la gente del pueblo. • Cerámica ceremonial: para las prácticas rituales y ceremonias. Asa Estribo Globular
  • 13. EN RESUMEN • Chavín no fue un imperio; fue un culto religioso a un dios con características principalmente felínicas. • Aunque algunos historiadores opinen que su origen estuvo en la costa y no en la sierra, como creía Tello, se le sigue considerando la cultura matriz de los Andes.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA • Historia, Geografía y Economía, Editorial Santillana. • Historia (primera edición) 2013, Editorial Lumbreras. • https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/cultura-chavin/ • https://es.wikipedia.org/wiki/Chav%C3%ADn_(cultura) • http://todosobrelahistoriadelperu.blogspot.com/2011/07/cultura-chavin.html • http://www.arqueologiadelperu.com.ar/chavin.htm