24
Lo más leído
26
Lo más leído
27
Lo más leído
CHECK LIST
en
EMERGENCIAS
Myriam Barreto Cabrera (Celadora)
Victorio Perera Cárdenes (MFyC)
SNU Barrio Atlántico.
Martes de Urgencias GAP
¿SI DESEAS RECIBIR LOS CHECK LIST DINOS TU TF y/o Mail?
TF Móvil @mail
1- SON NECESARIAS
“Nosotros obtenemos
resultados brillantes
con personas de capacidad
media que operan en procesos
brillantes.”
2- MEJORA EFICACIA
3- MEJORA SEGURIDAD
4- AYUDAN SENCILLAMENTE
Dr Ángel Hernández Borges
Jefe Unidad de
Hosp. Universitariode La Candelaria . CANARIAS.
5- EN LÍNEA INSTITUCIONAL
Octubre 1935, en la prueba del B17 el piloto no
liberó el seguro de los elevadores antes del
despegue.
El vuelo 5022 de Spanair de
2008 entre Madrid y Gran
Canaria, sufrió un accidente
en el intento de despegue.
Fallecieron 154. personas.
Entre otras causas los pilotos
olvidaron de desplegar los
flaps y slats. Además falló la
alarma (TOWS) de dicho
olvido.
6- SON PERTINENTES
7- TIENE MBEvidencia
8- EXPERIENCIA CLÍNICA
2018
738
CHEQUEO AL INGRESO
PEDIATRAS
HOSP. UNIV. CANARIAS
Check list o Listas de Chequeo en Urgencias
Check list o Listas de Chequeo en Urgencias
EFECTIVIDAD CHECK LIST
SEGURIDAD EN CIRUGÍA
Atul Gawande
9- MORBI-MORTALIDAD
EFECTIVIDAD
CHECK LIST
SEGURIDAD
ENFERMERÍA
Peter
Pronovost
10- IATROGENIA
Infección por
PROCEDIMIENTO
CATETER VASCULAR
CHAT GRUPO BARRIO
Abril 2018
Victorio Perera
Estimados compañer@s. Os envío
documento pdf con un borrador
para el pilotaje de unos Check List
que creo podrían ser útiles en
casos difíciles. Os ruego le echéis
un vistazo y si le veis potencial os
sintais invitados a participar en su
desarrollo.
11- PILOTAJE CHECK LIST
TEORÍA
PILOTAJE
ENCUESTA EVALUACIÓN SATISFACCIÓN y USO DE LOS CHECK LIST
12- EVALUACIÓN
CONCLUSIONES DEL PILOTAJE:
1.- Minoritaria participación en el pilotaje (2 de 16 profesionales) .
Nulas aportaciones (silencio corporativo), utilización de las listas,
registro de casos, respuesta a encuesta evaluación.
2.- No se ha percibido una resistencia, crítica ni boicot a la iniciativa.
Sólo ligera sorpresa en la transferencia a personal 112.
DISCUSIÓN:
1.- Se precisa promoción e incentivo para cambiar una práctica
habitual con la introducción de una nueva herramienta esencial.
2.- La reciente propuesta del CODIGO INFARTO , el previo ICTUS
sugiere una tendencia protocolización que puede hacer
conveniente herramientas facilitadoras. Ventana de oportunidad.
CHEQUEAR
LOS
CHEQUEOS
13- CONTROL DE
CALIDAD
ROL PLAY
SÍNDROME CORONARIO AGUDO Hospital destino:
NOMBRE o DNI : SEXO: EDAD:
nº HC,, nº SS, TF:
ANTECEDENTES (Tachar NO): ECVE MCP HTA DLP DM Asma/EPOC Alergias:
Dolor Típico: Irradiado: Cortejo veget.: Drogas (Coca/Diseño): Tto previo:
SI NO SI NO SI NO SI: NO SI: NO
1º Síntomas 1ª Asistencia 1º EKG (AVISO 112)
Día/Hora: Hora/Min: Hora/Min :
KILLIP I BIEN  II FALLO (3T y PVC)  III EAP  IV SHOCK (Ts<90,Cianosis) 
Hora/Min EKG TA FC FR SO2 GLU
LIST TTO DOSIS VIA C I.
O2 Si SO2 < 95% Gafas o VM EPOC
AAS 300 mg (100 si ya tto) Masticad Alergia, Asma
SI CI: CLOPIDOGREL 300mg v.o. ( 75 mg si > 75 años)
NITROGLICERINA
SL: 1  2  3 
IV: 
0,4 mg repetir / 10 minutos (máx 3 dosis) hTA sistóllica <100,
FC < 50, Viagra ult. 24h,
IAM VD, Bloq. AV
Si peor NITRO IV: Diluir 1mg =ml en 9 ml SG5% muy
lento. Max hasta 2- 3mg/h
MORFINA 1%
SC o IV:   
2-4 mg repetir cada 5-15 min hasta control
dolor (alternativa Metamizol )
Bolo IV Alcoholismo,
Apnea,Anciano
OPCIONALES y/o BAJO COORDINACIÓN 112:
Heparina Na 4- 5 mil U.I. (60 U/Kg) Bolo IV Hemorragia
Ranitidina 50 mg (1 amp) Bolo IV Porfiria
Metoclopramida 10 mg (1 amp) Bolo IV Parkinson
Alprazolam 0,25 – 0,5 mg SL Alcohol,Apnea,
SF +/- Atropina 0,5 mg (1 amp) x 3 veces IV Asma/EPOC, Glaucoma, Miastenia
Metoprolol 5 mg (hasta x 2.3 veces) IV lento Asma/EPOC
CAMBIO CLINICA: PCR SI  NO  RECUPERADA PCR SI  NO 
2ºV PNT Barrio AT 08/01/19 x Dr Victorio Perera Atendido x Fdo/Col:
DX LIST Tto
Guedel- Ambú- O2 15l 
Morfina bolo 4mg IV 
Gel y Ajuste DEA ( 4JxK ) Max 200 J
TQC DESFIBRILABLES:
QRS ANCHO RITMICO:
TV SIN PULSO
QRS ANCHO ARRITMICO
FV
TORSADE
1-DF (200 J ) ( x3 si presenciada )  30:2
Si Torsade Sulfato Mg IV 1 amp bolo en 1 min 
2-DF  30:2
3-DF30:2+ Adrena + Amioda 300 + SG 5% 
4-DF  30:2
5-DF30:2+ Adrena/3mn+ Amioda150 + SG5% 
CICLOS     
TQC CARDIOVERTIBLES
X INESTABILIDAD:
QRS ESTRECHO RITMICO:
TS, TSV, FLUTER
QRS ESTRECHO ARRITM:
FA
QRS ANCHO RITMICO:
TV CON PULSO
1- CardioverSINC hasta x 3 (100 J +)
+ Amioda 300 IV + SG 5% 
2- CardioverSINC (100 J +) 
3- CardioverSINC (100 J +) 
BRADIQC MARCAPASOS
X INESTABILIDAD:
Bradicardia Sinusal
Bloqueo 1º, 2º (1y2) y 3º
MARCAPASOS +
1- Atropi 0,5 mg IV hasta x 3 + Adrena 
1- Atropi 0,5 mg IV hasta x 3 + Adrena 
1- Atropi 0,5 mg IV hasta x 3 + Adrena 
Atendido x Fdo/Col:
PNT Barrio ATL 08/01/19 x Dr Victorio Perera
Trombosis: Cardio/TEP: AAS-O2
Tóxicos: Antídotos
NeumoTorx: Punción
Taponam: Punción
Hipoxia: Ventila O2
Hipovolem: Cierre + SF
Hip-K: Gluc/Insul+Bicarb+Salbut
Hipotermia: Calor
PARADA Tto ELÉCTRICO Hospital destino: Aviso112 Hora/min:
NOMBRE o DNI : SEXO: EDAD:
nº HC,, nº SS, TF:
ANTECEDENTES (Tachar NO): ECV MCP DM Asma/EPOC Drogas Alergias:
CLÍNICA:
DX LIST TTO
Guedel y ambú con O2 a 15 l/min
ASISTOLIA /EKG SIN PULSO:
1- Masaje 30:2 + Adrena 
Pulso/2 min y Adrena/3 min
2-Masaje 30:2 
    
TQC QRS
ESTRECHO
RITMICO ESTABLES :
TS, TSV, FLUTER
1- Maniobra Vagales:
Sopla y elevar MMII 
2- Adenosina bolo IV rápido,
6 mg  – 12 mg  – 12 mg 
lavar vía con SF y
otro bolo / 2 min.
CI en EPOC-Asma
ARRITMICO
ESTABLES :
FA
Metoprol 5mg bolo IV Lento 
(hasta x 3) CI: Asma/EPOC
ó Amioda 300 mg IV + SG 5 % 
ó Manidon (Verapam) Bolo 5mg 
(1 amp) Lento IV
CI si hTAo ICC o Betabloq
TQC QRS ANCHO RITMICO
ESTABLE: TV CON PULSO
Amioda 300 mg IV + SG 5% 
PNT Barrio ATL 08/01/19 x Dr Victorio Perera Atendido x Fdo/Col:
Trombosis: Cardio/TEP: AAS-O2
Tóxicos: Antídotos
NeumoTorx: Punción
Taponam: Punción
Hipoxia: Ventila O2
Hipovolem: Cierre + SF
Hip-K: Gluc/Insul+Bicarb+Salbut
Hipotermia: Calor
PARADA Tto MASAJE y FCO Hospital destino: Aviso 112 Hora/min:
NOMBRE o DNI : SEXO: EDAD:
nº HC,, nº SS, TF:
ANTECEDENTES (Tachar NO): ECV MCP DM Asma/EPOC Drogas Alergias:
CLÍNICA:
Check list o Listas de Chequeo en Urgencias
Atendido x Fdo/Col:
PNT Barrio ATL 08/01/19 x Dr Victorio Perera
R. Ocular R. Verbal R. Motora
Espontanea 4 Orientada 5 Cumple ordenes 6
Verbal 3 Desorientada 4 Localiza dolor 5
Al dolor 2 Palabras fallos 3 Retira del dolor 4
No respuesta 1 Incomprensible 2 Postura flexionada 3
No respuesta 1 Postura extendida 2
No respuesta 1
LEVE 14 – 15 MODERADO 9 – 13 GRAVE < 8
ICTUS Hospital destino Aviso 112: Hora/min:
NOMBRE o DNI : SEXO: EDAD:
nº HC,, nº SS, TF:
ANTECEDENTES
(Tachar NO):
ECVE ACXFA HTA DLP DM Asma/EPOC ALERGIAS:
Ttos: DROGAS ACO SINTROM…
CRITERIOS INCLUSIÓN: (Tachar lo q No) EXCLUSIÓN: (Tachar lo q No)
-SOSPECHA en déficits focales bruscos
con paresia facial aguda, alt. del lenguaje
o menor fuerza en el brazo sin TCE.
- GRADO FUNCIONAL:
Independiente o déficit leve.
- 1º SINTOMAS: despertar o < 6 horas.
-NO EN SÍNTOMAS aislados: confusión, mareos,
amnesia, disfagia, disartria, escotomas,
incontinencia, amaurosis , alteración de
conciencia, alt. tónica-clónica … paulatinos.
-NO en DEMENCIA o ENFERM. TERMINAL.
-NO si INR> 1,7 x Sintrom o Heparina 48h antes.
1º Síntomas: Día y hora: 1ª Asistencia: Hora y/o Min:
Hora/Min Glasgow Tª TA FC FR SO2 GLU EKG
LIST Tto DOSIS VÍA C.I.
Cabeza  30º , Guedel, Collarín , Ventilar y O2 para S02 >90
SF si deshidratación e Insulina si Hipergluc. Brazo útil
Si HTA > 220/120 LABETALOL
10 mg Bolos IV (2 ml amp) x 1-2
bolo
Decúbito x 3 horas
OTROS Si Fiebre PARACETAMOL o METAMIZOL. Si Convulsión DIAZEPAM. Si Agitación HALOPERIDOL
CAMBIO CLINICA: PCR SI  NO  RECUPERADA PCR SI  NO 
0 Sin fuerza
1 Contracción
2 Desplaza en plano
3 Cae x gravedad
4 Débil a resistencia
5 Normal
DCHA IZQDA
CLINIC/Hª TEMPTª. TA FC FR SO2 GLU
PEDIATRÍA ADULTOS
LIST SOSPECHA TÓXICOS: ANTIDOTOS:
TIAMINA (1 amp IM)
GLUCOSMON 50% 2 amp IV
NALOXONA(0,01mg/K IV
Bolos 1 amp/2-3 min hasta máx 30mcg/k
FLUMANEZILO (0,01 mg/k) No si midriasis
Bolos 0,3 mg/30 seg hasta max 3 mg/h
LIST DERIVACIÓN HOSPITAL ¿Destino?: ________
1ª Crisis o 2ª Crisis sin despertar
Crisis de frecuencia o forma inhabitual
Autolesión grave
Duración > 10 min
LIST TTO DOSIS VIA C I.
PLS y GUEDEL
O2 Reservorio
Nº Trago-comisura
10L – 1 00%
Medidas Físicas
PARACETAMOL
Paños fríos
15 mg/k cada 4h
Sup Lact 150 si 10k
Sup Inf 300 si 20k
Oral
o
rectal
Max día 60mg/k
(3g)
DIAZEPAM IV 0,2 mg/k
Ritmo < 2,5 mg/30 sg
STATUS: Dosis IV cada 10min
Rectal
0,5mg/k
Profilaxis
rectal/12h
Max dosis bolo
10 mg
Max día
3mg/k/d IV30 mg
VALPROATO Na
ó
FENITOÍNA
15 mg/k (max 25mg/k/d)
(max 1gr/10min )
15 mg/k (máx 1gr/20 min)
(max 1,5gr/día)
Bolo IV
Luego 1,5
m/k/h
Bolo IV
A las 12h
5mg/k/d
Hepatopatía
Bloqueo o
Bradicardia
No con SG5%
Atendido x Fdo/Col:PNT Barrio ATL 08/01/19 x Dr Victorio Perera
TRIANGULO EVALUA PEDIATRICA
A.- ASPECTO: Valorar 0-1
Inconsciencia-No risa-Irritable
Letargia- arreactivo- hipotonía
B.- RESPIRACIÓN: Valorar 0-1
Frecuencia- ritmo- ruidos
Postura- tiraje-trabajo-aleteo
C.- CIRCULACIÓN: Valorar 0-1
Color pálido,moteado,gris,azul
Relleno capilar lento > 2 seg.
0 - NORMAL 1-2.-INESTABLE 3. VITAL
CONVULSIÓN Febril (<5ª años).Parainfecciosa (desH2O…).Epilepsia. Status > 30 min.
NOMBRE o DNI : SEXO EDAD PESO
nº HC,, nº SS, TF:
ANTECEDENTES: ASMA /EPOC SI/NO ECVE SI/NO ALERGIAS: Tto previo
CLINIC/Hª PUPILAS TA/ FC FR SO2 GLU MONIT
LIST TTO DOSIS VIA C I.
Vía aérea
Vía IV
si hTA:
Soporte vital
SG 10% 5 ml/k
Bolos SF de 20 ml /K
Ventila + O2
Si SG 50% 1ml/k
(RN diluido/2)
IV o SG según.
ANTIDOTOS
EMPÍRICOS
MANTA TERMICA
DORADO FUERA
 TIAMINA (1 amp IM)
 GLUCOSMON 50% 2 amp IV +/-
Glucagon útil si Bbloq a (0,5 si <25K)
 NALOXONA (0,01mg/K IV repetible máx 2 mg
Bolos 1 amp/2-3 min hasta máx 30mcg/k
 FLUMANEZILO (0,01 mg/k) No si midriasis. No si tb ADT.
Bolos inicial 0,2 luego 0,3 mg/30 seg hasta max 3 mg/h
DES-
CONTAMINAR
 PIEL: retirar ropa salvo quemadura (cortar alrededor y
poner gasa humeda y cubrir con secas)
lavar con agua y jabón 30 min.
 ATROPINA si insecticida 1 mg IV y repetible
 OCULAR: lavado continuo SF 20-30 min.
 AÉREA: O2 100% Reservorio. Si hollin oral (intubar)
DIGESTIVA  LAVADO GÁSTRICO (SNG):
SI LETALES o Sales Fe-Li . No si inconsciente (antes
intubar),cáusticos, hidrocarburos o riesgo perforar)
 CARBÓN ACTIVO:
En primeras 2 horas a 1gr/k (máx 50- <12ª y 100adulto) No en
pesticidas, hidrocarburos, ácidos (tomar lácteo), álcalis, alcohol,
Sales. No si inconsciente (antes intubar)
PNT Barrio ATL 08/01/19 x Dr Victorio Perera
Sustancias potencialmente letales a bajas dosis
Alcanfor, ADT,
Antimaláricos,
Antiarrítmicos,
Antipsicóticos,
B-bloqueantes,
Calcioantagonista,
Clonidina, Digitálicos,
Benzocaína
Metanol,
Etilenglicol,
Nicotina,
Opioides,
Organofosforados
Salicilato metilo,
Sulfonilureas y ADO´s,
Teofilina
Atendido x Fdo/Col:
INTOXICACIÓN Hospital destino: Aviso112: Hora/min:
NOMBRE o DNI : SEXO: EDAD:
nº HC,, nº SS, TF:
ANTECEDENTES (Tachar NO): ECVE DM Asma ALERGIAS: Tto/DROGAS:
PESO:
FR CLINICA TA FC SO2 GLU EKG
CRUP
LEVE < 5:
 Dexametasona oral dosis única
0,6mg/K +/- otra en 24h ó
 Budesonida 2mg neb
MODERADO 5-8 : Dexa = ó IM y
 Adrena 1/10 neb
0,5ml/k max 5 ml +
 O2 100 %
GRAVE >8: igual y HOSPITAL
ALERGIA
EDEMA
GLOTIS
 Dexclorfeniramina 0,15-0,3 mg/k/d cada 6h-8h (Max 12mg/d)
 Prednisolona 2 mg/k/d (máx 60 mg/d)
 Ranitidina 0,15-0,3 mg/k/d
Si peor:  Adrena IM 0,01 mg/k/d (anterolateral muslo)
0,1 ml en 1/10 (max 0,3- 0,5 mg/dosis) . 0,1 en picadura/torniq.
 RL o SF 20 ml/k/ bolos
ASMA/
EPOC
 Salbutamol NEB 0,03 ml/kg + 3 ml SF cada 20 min x hasta 3 dosis.
 Prednisolona 1-2 mg/k/d (máx 60 mg) (IM o IV)
 Ipratropio si no mejora añadir al salbutamol
si <20K (250 ugr) si >20K (500ug)
 Oxigeno según SO2
PNT Barrio ATL 08/01/19 x Dr Victorio Perera
SCORE 0 1 2 3
Estridor No Leve Medio /no
Inspira Normal Leve   
Color Normal Normal Normal Cianosis
Tiraje No Escasa Medio 
Alerta Normal Se irrita Agitado Letargia
Pulmón
Score
FR
< 6 a >6a
Pitos Tiraje
0 <30 <20 NO No
1 31-45 21-35 Finales Leve
2 46-60 36-50 Toda espirac Medio
3 >60 >50 Insp-esp Alto
PS So2
Leve 0-3 >94 %
Medio 4-6 91-94 %
Grave 7-9 <91 %
Atendido x Fdo/Col:
DISNEA ¿Atragantamiento < 3a? Hospital destino Aviso 112: Hora/min:
NOMBRE o DNI : SEXO: EDAD:
nº HC,, nº SS, TF:
ANTECEDENTES: ASMA /EPOC SI/NO ECVE SI/NO ALERGIAS: Tto previo
Alternativa DEXA: Prednisolona (Estilsona)
1-2 mg/K/d = 0,15-0,13 ml/k/d = 6-12 gotas/K/día
PESO:
ATENCIÓN A LIPOTIMIA o SINCOPE
para Áreas de Extracciones Analíticas en Centros de Salud y/o Hospitales
SEXO:
EDAD:
NOMBRE:
Acompañado SI/NO: DNI / HªCª: TF contacto:
ANTECEDENTE: Diabetes SI/NO Epilepsia SI/NO Cardiópata SI/NO Otras: ______
¿CÓMO PASÓ?
A las _______ mientras estaba ________
presentó__________________________
durante ______Perdió Consciencia Si/NO
Trauma SI/NO _______Convulsión Si/NO
¿CÓMO ESTÁ AHORA?
FRÍA SI/NO PÁLIDA SI/NO SUDA SI/NO
Consciente SI/NO Orientado SI/NO
GLASGOW:
MIRA SI/NO HABLA SI/NO MUEVE SI/NO
SI RECUPERADO,
ESTABLE y ACOMPAÑADO
ALTA A DOMICILIO
NO RESPONDE,
CTES MAL, SÓLO
DERIVAR HOSPITAL ¿destino?: ________
LIST SIGNOS Tto C I.
¿RESPONDE?
Hola soy_¿usted?
NO: PEDIR TRAIGAN DESA.
SI : ESTABILIZAR TA, GLUC,POSICIÓN (Tren)
¿Sospecha
Intoxicación?
A (ABRIR BOCA) Tracción Frente-Mentón / Mandibular.
Boca libre (prótesis) y colocar GUEDEL
Retirar Guedel si
nausea o dificill.
B (VENTILA) NO: SIN MOVIMIENTOS RESP. o ESTERTORES. SI: NORMAL
C (PULSO) SI: PULSO RADIAL presente indica aprox. TAS 80 = ESTABLE
NO: PULSO CARÓTIDA ausente INICIAR RCP-DESA
D (DESFIBRILAD.) RCP con Masaje 30:2 y
Valorar PULSO - EKG cada 8 ciclos MASAJE
NO TOCAR EN
DX-TTO DESA
Si GLUC < 60 Azúcar polvo SL, glucosmon SL lento/IV, glucagon 1 amp IM
Si CONVULSIÓN STESOLID RECTAL 5mg si menos de 20 K y 10 mg si más.
Si BradiQC o hTA Suero Fisio a chorro CI riesgo ICC
Si TaquiQC o HTA Posición sentada. Maniobras vagales. Captopril 25 mg V.O.
Si Ansiedad Alprazolam 0,5 mg SL CI: Alcoholismo, TCE, Apnea, Ancianos
Atendido x Fdo/Col:2ºV PNT Barrio AT 08/01/19 x Dr Victorio Perera
SI RECUPERADO,
ESTABLE y ACOMPAÑADO
ALTA A DOMICILIO
NO RESPONDE,
CTES MAL, SÓLO
DERIVAR URGENCIAS
¿Qué?
¿Cuándo?
¿Dónde?
¿Cuántos?
NOMBRE o DNI : SEXO: EDAD:
nº HC,, nº SS, TF:
POLITRAUMA Hospital destino: Aviso 112. Hora/min:
2ºV PNT Barrio AT 08/01/19 x Dr Victorio Perera Atendido x Fdo/Col:
GRACIAS
DEBATE
MYRIAM
VICTORIO
DE QUÉ
TE VAS A REIR

Más contenido relacionado

PPT
Categorizacion+minsa
PPT
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
PDF
Reanimación Cardiopulmonar
PPTX
CORRECTO LLENADO DEL FUA - 2022.pptx
PDF
Flujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de Salud
PPTX
Triage
PDF
Check list. Urgencias
PPTX
Acuerdo 2490 Ministerio de Salud Pública
Categorizacion+minsa
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
Reanimación Cardiopulmonar
CORRECTO LLENADO DEL FUA - 2022.pptx
Flujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de Salud
Triage
Check list. Urgencias
Acuerdo 2490 Ministerio de Salud Pública

La actualidad más candente (20)

PPS
Prevención y actuación ante el riesgo de caídas
PDF
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
DOCX
plan de charla educativa tbc
PDF
FORMATO FUA.pdf
PDF
Informe tecnico
PPTX
Sistemas De Salud
DOCX
Temas para tesis de enfermería
PPTX
Modelo de abordaje de promocion de la salud
PPTX
informe campaña medica
PDF
Informe tecnico - machuca
PDF
Plan de capacitacion en seguridad del paciente-RDR- LIC. NELDA ROJAS BARDALES...
PPT
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
PPTX
Clave amarilla
PPT
Traslado Paciente Crítico
PDF
Emergencia y Urgencia.pdf
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
PPTX
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
PPT
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
PPT
Sistemas de informacion en salud
DOC
Pae recien nacido
Prevención y actuación ante el riesgo de caídas
Estrategia alarma materna 2 10-2015 (1) (1)
plan de charla educativa tbc
FORMATO FUA.pdf
Informe tecnico
Sistemas De Salud
Temas para tesis de enfermería
Modelo de abordaje de promocion de la salud
informe campaña medica
Informe tecnico - machuca
Plan de capacitacion en seguridad del paciente-RDR- LIC. NELDA ROJAS BARDALES...
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
Clave amarilla
Traslado Paciente Crítico
Emergencia y Urgencia.pdf
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Sistemas de informacion en salud
Pae recien nacido
Publicidad

Similar a Check list o Listas de Chequeo en Urgencias (20)

PDF
Neutropenia febril
PPT
Caso clinico Sd de Down adolescente
PDF
Clase 3.pdf
PPS
Ictu shospital
PPTX
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
PDF
Caso 4 viernes infectologico 2015
PPT
Fibrilacion auricular
PPT
PPT
Neumonia residentes
PPT
Dolor torácico sesion bienven 2011
PPTX
PROTOCOLOS ACLS SOPORTE VITAL AVANZADO.pptx
PPT
protocolos de urgencias 2008.ppt
PPTX
"Doctora, me fatigo"
PPTX
(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)
PPTX
EXPONER CASO CLINICO IMA JORGE OROZ ULTIMO.pptx
PPTX
REANIMACION CARDIO PULMOMAR ACTUALIZACION ACLS 2024
PPT
PPT
RCP CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
PPTX
EXPONER CASO CLINICO IMA JORGE OROZ ULTIMO.pptx
PDF
CIENCIAS BASICAS CARDIOLOGIA QX MEDICA 2025
Neutropenia febril
Caso clinico Sd de Down adolescente
Clase 3.pdf
Ictu shospital
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
Caso 4 viernes infectologico 2015
Fibrilacion auricular
Neumonia residentes
Dolor torácico sesion bienven 2011
PROTOCOLOS ACLS SOPORTE VITAL AVANZADO.pptx
protocolos de urgencias 2008.ppt
"Doctora, me fatigo"
(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)
EXPONER CASO CLINICO IMA JORGE OROZ ULTIMO.pptx
REANIMACION CARDIO PULMOMAR ACTUALIZACION ACLS 2024
RCP CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
EXPONER CASO CLINICO IMA JORGE OROZ ULTIMO.pptx
CIENCIAS BASICAS CARDIOLOGIA QX MEDICA 2025
Publicidad

Más de Victorio Perera Cárdenes (20)

PDF
DOSIS para PCR revisado 2023.pdf
PDF
ICEBERG ASISTENCIAL ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
PDF
Agenda Calendario de Actividades Preventivas
PDF
Contador ciclos rcp
PDF
Algoritmo de SVA y RCP PEDIATRICO
PDF
ALGORITMO DE SVA y RCP ADULTOS
PDF
No lo pongas mas dificil
PDF
http://pensaratencionprimaria.blogspot.com.es/
PDF
Proyecto domiciliario Zbs Barrio Atlántico
PDF
Proyecto doing barrio
PDF
Inviabilidad ser equipo MFyC - DUE
PDF
Evaluación del riesgo laboral agresiones de los profesionales ap scs
PDF
Burocratizacion medica defensiva
PDF
PDF
Participación y representación comunitaria paralelas en Castillo del Romeral
PDF
CAPACITACIÓN DE LOS CONSEJOS DE ZONAS BÁSICAS DE SALUD PARA PRÁCTICAS DE MED...
PDF
Distribución física del espacio en el Centro de Salud la Isleta 2014
PDF
Diagnóstico Comunitario de Castillo del Romeral. San Bartolome de Tirajana. G...
PDF
ECOE para residentes de MFyC
PPT
Gestión de reuniones módulo 4 curso atención comunitaria para profesionales d...
DOSIS para PCR revisado 2023.pdf
ICEBERG ASISTENCIAL ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
Agenda Calendario de Actividades Preventivas
Contador ciclos rcp
Algoritmo de SVA y RCP PEDIATRICO
ALGORITMO DE SVA y RCP ADULTOS
No lo pongas mas dificil
http://pensaratencionprimaria.blogspot.com.es/
Proyecto domiciliario Zbs Barrio Atlántico
Proyecto doing barrio
Inviabilidad ser equipo MFyC - DUE
Evaluación del riesgo laboral agresiones de los profesionales ap scs
Burocratizacion medica defensiva
Participación y representación comunitaria paralelas en Castillo del Romeral
CAPACITACIÓN DE LOS CONSEJOS DE ZONAS BÁSICAS DE SALUD PARA PRÁCTICAS DE MED...
Distribución física del espacio en el Centro de Salud la Isleta 2014
Diagnóstico Comunitario de Castillo del Romeral. San Bartolome de Tirajana. G...
ECOE para residentes de MFyC
Gestión de reuniones módulo 4 curso atención comunitaria para profesionales d...

Último (20)

PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA

Check list o Listas de Chequeo en Urgencias

  • 1. CHECK LIST en EMERGENCIAS Myriam Barreto Cabrera (Celadora) Victorio Perera Cárdenes (MFyC) SNU Barrio Atlántico. Martes de Urgencias GAP
  • 2. ¿SI DESEAS RECIBIR LOS CHECK LIST DINOS TU TF y/o Mail? TF Móvil @mail
  • 4. “Nosotros obtenemos resultados brillantes con personas de capacidad media que operan en procesos brillantes.” 2- MEJORA EFICACIA 3- MEJORA SEGURIDAD
  • 6. Dr Ángel Hernández Borges Jefe Unidad de Hosp. Universitariode La Candelaria . CANARIAS. 5- EN LÍNEA INSTITUCIONAL
  • 7. Octubre 1935, en la prueba del B17 el piloto no liberó el seguro de los elevadores antes del despegue. El vuelo 5022 de Spanair de 2008 entre Madrid y Gran Canaria, sufrió un accidente en el intento de despegue. Fallecieron 154. personas. Entre otras causas los pilotos olvidaron de desplegar los flaps y slats. Además falló la alarma (TOWS) de dicho olvido. 6- SON PERTINENTES
  • 8. 7- TIENE MBEvidencia 8- EXPERIENCIA CLÍNICA 2018 738
  • 12. EFECTIVIDAD CHECK LIST SEGURIDAD EN CIRUGÍA Atul Gawande 9- MORBI-MORTALIDAD
  • 14. CHAT GRUPO BARRIO Abril 2018 Victorio Perera Estimados compañer@s. Os envío documento pdf con un borrador para el pilotaje de unos Check List que creo podrían ser útiles en casos difíciles. Os ruego le echéis un vistazo y si le veis potencial os sintais invitados a participar en su desarrollo. 11- PILOTAJE CHECK LIST TEORÍA PILOTAJE
  • 15. ENCUESTA EVALUACIÓN SATISFACCIÓN y USO DE LOS CHECK LIST 12- EVALUACIÓN CONCLUSIONES DEL PILOTAJE: 1.- Minoritaria participación en el pilotaje (2 de 16 profesionales) . Nulas aportaciones (silencio corporativo), utilización de las listas, registro de casos, respuesta a encuesta evaluación. 2.- No se ha percibido una resistencia, crítica ni boicot a la iniciativa. Sólo ligera sorpresa en la transferencia a personal 112. DISCUSIÓN: 1.- Se precisa promoción e incentivo para cambiar una práctica habitual con la introducción de una nueva herramienta esencial. 2.- La reciente propuesta del CODIGO INFARTO , el previo ICTUS sugiere una tendencia protocolización que puede hacer conveniente herramientas facilitadoras. Ventana de oportunidad.
  • 18. SÍNDROME CORONARIO AGUDO Hospital destino: NOMBRE o DNI : SEXO: EDAD: nº HC,, nº SS, TF: ANTECEDENTES (Tachar NO): ECVE MCP HTA DLP DM Asma/EPOC Alergias: Dolor Típico: Irradiado: Cortejo veget.: Drogas (Coca/Diseño): Tto previo: SI NO SI NO SI NO SI: NO SI: NO 1º Síntomas 1ª Asistencia 1º EKG (AVISO 112) Día/Hora: Hora/Min: Hora/Min : KILLIP I BIEN  II FALLO (3T y PVC)  III EAP  IV SHOCK (Ts<90,Cianosis)  Hora/Min EKG TA FC FR SO2 GLU LIST TTO DOSIS VIA C I. O2 Si SO2 < 95% Gafas o VM EPOC AAS 300 mg (100 si ya tto) Masticad Alergia, Asma SI CI: CLOPIDOGREL 300mg v.o. ( 75 mg si > 75 años) NITROGLICERINA SL: 1  2  3  IV:  0,4 mg repetir / 10 minutos (máx 3 dosis) hTA sistóllica <100, FC < 50, Viagra ult. 24h, IAM VD, Bloq. AV Si peor NITRO IV: Diluir 1mg =ml en 9 ml SG5% muy lento. Max hasta 2- 3mg/h MORFINA 1% SC o IV:    2-4 mg repetir cada 5-15 min hasta control dolor (alternativa Metamizol ) Bolo IV Alcoholismo, Apnea,Anciano OPCIONALES y/o BAJO COORDINACIÓN 112: Heparina Na 4- 5 mil U.I. (60 U/Kg) Bolo IV Hemorragia Ranitidina 50 mg (1 amp) Bolo IV Porfiria Metoclopramida 10 mg (1 amp) Bolo IV Parkinson Alprazolam 0,25 – 0,5 mg SL Alcohol,Apnea, SF +/- Atropina 0,5 mg (1 amp) x 3 veces IV Asma/EPOC, Glaucoma, Miastenia Metoprolol 5 mg (hasta x 2.3 veces) IV lento Asma/EPOC CAMBIO CLINICA: PCR SI  NO  RECUPERADA PCR SI  NO  2ºV PNT Barrio AT 08/01/19 x Dr Victorio Perera Atendido x Fdo/Col:
  • 19. DX LIST Tto Guedel- Ambú- O2 15l  Morfina bolo 4mg IV  Gel y Ajuste DEA ( 4JxK ) Max 200 J TQC DESFIBRILABLES: QRS ANCHO RITMICO: TV SIN PULSO QRS ANCHO ARRITMICO FV TORSADE 1-DF (200 J ) ( x3 si presenciada )  30:2 Si Torsade Sulfato Mg IV 1 amp bolo en 1 min  2-DF  30:2 3-DF30:2+ Adrena + Amioda 300 + SG 5%  4-DF  30:2 5-DF30:2+ Adrena/3mn+ Amioda150 + SG5%  CICLOS      TQC CARDIOVERTIBLES X INESTABILIDAD: QRS ESTRECHO RITMICO: TS, TSV, FLUTER QRS ESTRECHO ARRITM: FA QRS ANCHO RITMICO: TV CON PULSO 1- CardioverSINC hasta x 3 (100 J +) + Amioda 300 IV + SG 5%  2- CardioverSINC (100 J +)  3- CardioverSINC (100 J +)  BRADIQC MARCAPASOS X INESTABILIDAD: Bradicardia Sinusal Bloqueo 1º, 2º (1y2) y 3º MARCAPASOS + 1- Atropi 0,5 mg IV hasta x 3 + Adrena  1- Atropi 0,5 mg IV hasta x 3 + Adrena  1- Atropi 0,5 mg IV hasta x 3 + Adrena  Atendido x Fdo/Col: PNT Barrio ATL 08/01/19 x Dr Victorio Perera Trombosis: Cardio/TEP: AAS-O2 Tóxicos: Antídotos NeumoTorx: Punción Taponam: Punción Hipoxia: Ventila O2 Hipovolem: Cierre + SF Hip-K: Gluc/Insul+Bicarb+Salbut Hipotermia: Calor PARADA Tto ELÉCTRICO Hospital destino: Aviso112 Hora/min: NOMBRE o DNI : SEXO: EDAD: nº HC,, nº SS, TF: ANTECEDENTES (Tachar NO): ECV MCP DM Asma/EPOC Drogas Alergias: CLÍNICA:
  • 20. DX LIST TTO Guedel y ambú con O2 a 15 l/min ASISTOLIA /EKG SIN PULSO: 1- Masaje 30:2 + Adrena  Pulso/2 min y Adrena/3 min 2-Masaje 30:2       TQC QRS ESTRECHO RITMICO ESTABLES : TS, TSV, FLUTER 1- Maniobra Vagales: Sopla y elevar MMII  2- Adenosina bolo IV rápido, 6 mg  – 12 mg  – 12 mg  lavar vía con SF y otro bolo / 2 min. CI en EPOC-Asma ARRITMICO ESTABLES : FA Metoprol 5mg bolo IV Lento  (hasta x 3) CI: Asma/EPOC ó Amioda 300 mg IV + SG 5 %  ó Manidon (Verapam) Bolo 5mg  (1 amp) Lento IV CI si hTAo ICC o Betabloq TQC QRS ANCHO RITMICO ESTABLE: TV CON PULSO Amioda 300 mg IV + SG 5%  PNT Barrio ATL 08/01/19 x Dr Victorio Perera Atendido x Fdo/Col: Trombosis: Cardio/TEP: AAS-O2 Tóxicos: Antídotos NeumoTorx: Punción Taponam: Punción Hipoxia: Ventila O2 Hipovolem: Cierre + SF Hip-K: Gluc/Insul+Bicarb+Salbut Hipotermia: Calor PARADA Tto MASAJE y FCO Hospital destino: Aviso 112 Hora/min: NOMBRE o DNI : SEXO: EDAD: nº HC,, nº SS, TF: ANTECEDENTES (Tachar NO): ECV MCP DM Asma/EPOC Drogas Alergias: CLÍNICA:
  • 22. Atendido x Fdo/Col: PNT Barrio ATL 08/01/19 x Dr Victorio Perera R. Ocular R. Verbal R. Motora Espontanea 4 Orientada 5 Cumple ordenes 6 Verbal 3 Desorientada 4 Localiza dolor 5 Al dolor 2 Palabras fallos 3 Retira del dolor 4 No respuesta 1 Incomprensible 2 Postura flexionada 3 No respuesta 1 Postura extendida 2 No respuesta 1 LEVE 14 – 15 MODERADO 9 – 13 GRAVE < 8 ICTUS Hospital destino Aviso 112: Hora/min: NOMBRE o DNI : SEXO: EDAD: nº HC,, nº SS, TF: ANTECEDENTES (Tachar NO): ECVE ACXFA HTA DLP DM Asma/EPOC ALERGIAS: Ttos: DROGAS ACO SINTROM… CRITERIOS INCLUSIÓN: (Tachar lo q No) EXCLUSIÓN: (Tachar lo q No) -SOSPECHA en déficits focales bruscos con paresia facial aguda, alt. del lenguaje o menor fuerza en el brazo sin TCE. - GRADO FUNCIONAL: Independiente o déficit leve. - 1º SINTOMAS: despertar o < 6 horas. -NO EN SÍNTOMAS aislados: confusión, mareos, amnesia, disfagia, disartria, escotomas, incontinencia, amaurosis , alteración de conciencia, alt. tónica-clónica … paulatinos. -NO en DEMENCIA o ENFERM. TERMINAL. -NO si INR> 1,7 x Sintrom o Heparina 48h antes. 1º Síntomas: Día y hora: 1ª Asistencia: Hora y/o Min: Hora/Min Glasgow Tª TA FC FR SO2 GLU EKG LIST Tto DOSIS VÍA C.I. Cabeza  30º , Guedel, Collarín , Ventilar y O2 para S02 >90 SF si deshidratación e Insulina si Hipergluc. Brazo útil Si HTA > 220/120 LABETALOL 10 mg Bolos IV (2 ml amp) x 1-2 bolo Decúbito x 3 horas OTROS Si Fiebre PARACETAMOL o METAMIZOL. Si Convulsión DIAZEPAM. Si Agitación HALOPERIDOL CAMBIO CLINICA: PCR SI  NO  RECUPERADA PCR SI  NO  0 Sin fuerza 1 Contracción 2 Desplaza en plano 3 Cae x gravedad 4 Débil a resistencia 5 Normal DCHA IZQDA
  • 23. CLINIC/Hª TEMPTª. TA FC FR SO2 GLU PEDIATRÍA ADULTOS LIST SOSPECHA TÓXICOS: ANTIDOTOS: TIAMINA (1 amp IM) GLUCOSMON 50% 2 amp IV NALOXONA(0,01mg/K IV Bolos 1 amp/2-3 min hasta máx 30mcg/k FLUMANEZILO (0,01 mg/k) No si midriasis Bolos 0,3 mg/30 seg hasta max 3 mg/h LIST DERIVACIÓN HOSPITAL ¿Destino?: ________ 1ª Crisis o 2ª Crisis sin despertar Crisis de frecuencia o forma inhabitual Autolesión grave Duración > 10 min LIST TTO DOSIS VIA C I. PLS y GUEDEL O2 Reservorio Nº Trago-comisura 10L – 1 00% Medidas Físicas PARACETAMOL Paños fríos 15 mg/k cada 4h Sup Lact 150 si 10k Sup Inf 300 si 20k Oral o rectal Max día 60mg/k (3g) DIAZEPAM IV 0,2 mg/k Ritmo < 2,5 mg/30 sg STATUS: Dosis IV cada 10min Rectal 0,5mg/k Profilaxis rectal/12h Max dosis bolo 10 mg Max día 3mg/k/d IV30 mg VALPROATO Na ó FENITOÍNA 15 mg/k (max 25mg/k/d) (max 1gr/10min ) 15 mg/k (máx 1gr/20 min) (max 1,5gr/día) Bolo IV Luego 1,5 m/k/h Bolo IV A las 12h 5mg/k/d Hepatopatía Bloqueo o Bradicardia No con SG5% Atendido x Fdo/Col:PNT Barrio ATL 08/01/19 x Dr Victorio Perera TRIANGULO EVALUA PEDIATRICA A.- ASPECTO: Valorar 0-1 Inconsciencia-No risa-Irritable Letargia- arreactivo- hipotonía B.- RESPIRACIÓN: Valorar 0-1 Frecuencia- ritmo- ruidos Postura- tiraje-trabajo-aleteo C.- CIRCULACIÓN: Valorar 0-1 Color pálido,moteado,gris,azul Relleno capilar lento > 2 seg. 0 - NORMAL 1-2.-INESTABLE 3. VITAL CONVULSIÓN Febril (<5ª años).Parainfecciosa (desH2O…).Epilepsia. Status > 30 min. NOMBRE o DNI : SEXO EDAD PESO nº HC,, nº SS, TF: ANTECEDENTES: ASMA /EPOC SI/NO ECVE SI/NO ALERGIAS: Tto previo
  • 24. CLINIC/Hª PUPILAS TA/ FC FR SO2 GLU MONIT LIST TTO DOSIS VIA C I. Vía aérea Vía IV si hTA: Soporte vital SG 10% 5 ml/k Bolos SF de 20 ml /K Ventila + O2 Si SG 50% 1ml/k (RN diluido/2) IV o SG según. ANTIDOTOS EMPÍRICOS MANTA TERMICA DORADO FUERA  TIAMINA (1 amp IM)  GLUCOSMON 50% 2 amp IV +/- Glucagon útil si Bbloq a (0,5 si <25K)  NALOXONA (0,01mg/K IV repetible máx 2 mg Bolos 1 amp/2-3 min hasta máx 30mcg/k  FLUMANEZILO (0,01 mg/k) No si midriasis. No si tb ADT. Bolos inicial 0,2 luego 0,3 mg/30 seg hasta max 3 mg/h DES- CONTAMINAR  PIEL: retirar ropa salvo quemadura (cortar alrededor y poner gasa humeda y cubrir con secas) lavar con agua y jabón 30 min.  ATROPINA si insecticida 1 mg IV y repetible  OCULAR: lavado continuo SF 20-30 min.  AÉREA: O2 100% Reservorio. Si hollin oral (intubar) DIGESTIVA  LAVADO GÁSTRICO (SNG): SI LETALES o Sales Fe-Li . No si inconsciente (antes intubar),cáusticos, hidrocarburos o riesgo perforar)  CARBÓN ACTIVO: En primeras 2 horas a 1gr/k (máx 50- <12ª y 100adulto) No en pesticidas, hidrocarburos, ácidos (tomar lácteo), álcalis, alcohol, Sales. No si inconsciente (antes intubar) PNT Barrio ATL 08/01/19 x Dr Victorio Perera Sustancias potencialmente letales a bajas dosis Alcanfor, ADT, Antimaláricos, Antiarrítmicos, Antipsicóticos, B-bloqueantes, Calcioantagonista, Clonidina, Digitálicos, Benzocaína Metanol, Etilenglicol, Nicotina, Opioides, Organofosforados Salicilato metilo, Sulfonilureas y ADO´s, Teofilina Atendido x Fdo/Col: INTOXICACIÓN Hospital destino: Aviso112: Hora/min: NOMBRE o DNI : SEXO: EDAD: nº HC,, nº SS, TF: ANTECEDENTES (Tachar NO): ECVE DM Asma ALERGIAS: Tto/DROGAS: PESO:
  • 25. FR CLINICA TA FC SO2 GLU EKG CRUP LEVE < 5:  Dexametasona oral dosis única 0,6mg/K +/- otra en 24h ó  Budesonida 2mg neb MODERADO 5-8 : Dexa = ó IM y  Adrena 1/10 neb 0,5ml/k max 5 ml +  O2 100 % GRAVE >8: igual y HOSPITAL ALERGIA EDEMA GLOTIS  Dexclorfeniramina 0,15-0,3 mg/k/d cada 6h-8h (Max 12mg/d)  Prednisolona 2 mg/k/d (máx 60 mg/d)  Ranitidina 0,15-0,3 mg/k/d Si peor:  Adrena IM 0,01 mg/k/d (anterolateral muslo) 0,1 ml en 1/10 (max 0,3- 0,5 mg/dosis) . 0,1 en picadura/torniq.  RL o SF 20 ml/k/ bolos ASMA/ EPOC  Salbutamol NEB 0,03 ml/kg + 3 ml SF cada 20 min x hasta 3 dosis.  Prednisolona 1-2 mg/k/d (máx 60 mg) (IM o IV)  Ipratropio si no mejora añadir al salbutamol si <20K (250 ugr) si >20K (500ug)  Oxigeno según SO2 PNT Barrio ATL 08/01/19 x Dr Victorio Perera SCORE 0 1 2 3 Estridor No Leve Medio /no Inspira Normal Leve    Color Normal Normal Normal Cianosis Tiraje No Escasa Medio  Alerta Normal Se irrita Agitado Letargia Pulmón Score FR < 6 a >6a Pitos Tiraje 0 <30 <20 NO No 1 31-45 21-35 Finales Leve 2 46-60 36-50 Toda espirac Medio 3 >60 >50 Insp-esp Alto PS So2 Leve 0-3 >94 % Medio 4-6 91-94 % Grave 7-9 <91 % Atendido x Fdo/Col: DISNEA ¿Atragantamiento < 3a? Hospital destino Aviso 112: Hora/min: NOMBRE o DNI : SEXO: EDAD: nº HC,, nº SS, TF: ANTECEDENTES: ASMA /EPOC SI/NO ECVE SI/NO ALERGIAS: Tto previo Alternativa DEXA: Prednisolona (Estilsona) 1-2 mg/K/d = 0,15-0,13 ml/k/d = 6-12 gotas/K/día PESO:
  • 26. ATENCIÓN A LIPOTIMIA o SINCOPE para Áreas de Extracciones Analíticas en Centros de Salud y/o Hospitales SEXO: EDAD: NOMBRE: Acompañado SI/NO: DNI / HªCª: TF contacto: ANTECEDENTE: Diabetes SI/NO Epilepsia SI/NO Cardiópata SI/NO Otras: ______ ¿CÓMO PASÓ? A las _______ mientras estaba ________ presentó__________________________ durante ______Perdió Consciencia Si/NO Trauma SI/NO _______Convulsión Si/NO ¿CÓMO ESTÁ AHORA? FRÍA SI/NO PÁLIDA SI/NO SUDA SI/NO Consciente SI/NO Orientado SI/NO GLASGOW: MIRA SI/NO HABLA SI/NO MUEVE SI/NO SI RECUPERADO, ESTABLE y ACOMPAÑADO ALTA A DOMICILIO NO RESPONDE, CTES MAL, SÓLO DERIVAR HOSPITAL ¿destino?: ________ LIST SIGNOS Tto C I. ¿RESPONDE? Hola soy_¿usted? NO: PEDIR TRAIGAN DESA. SI : ESTABILIZAR TA, GLUC,POSICIÓN (Tren) ¿Sospecha Intoxicación? A (ABRIR BOCA) Tracción Frente-Mentón / Mandibular. Boca libre (prótesis) y colocar GUEDEL Retirar Guedel si nausea o dificill. B (VENTILA) NO: SIN MOVIMIENTOS RESP. o ESTERTORES. SI: NORMAL C (PULSO) SI: PULSO RADIAL presente indica aprox. TAS 80 = ESTABLE NO: PULSO CARÓTIDA ausente INICIAR RCP-DESA D (DESFIBRILAD.) RCP con Masaje 30:2 y Valorar PULSO - EKG cada 8 ciclos MASAJE NO TOCAR EN DX-TTO DESA Si GLUC < 60 Azúcar polvo SL, glucosmon SL lento/IV, glucagon 1 amp IM Si CONVULSIÓN STESOLID RECTAL 5mg si menos de 20 K y 10 mg si más. Si BradiQC o hTA Suero Fisio a chorro CI riesgo ICC Si TaquiQC o HTA Posición sentada. Maniobras vagales. Captopril 25 mg V.O. Si Ansiedad Alprazolam 0,5 mg SL CI: Alcoholismo, TCE, Apnea, Ancianos Atendido x Fdo/Col:2ºV PNT Barrio AT 08/01/19 x Dr Victorio Perera SI RECUPERADO, ESTABLE y ACOMPAÑADO ALTA A DOMICILIO NO RESPONDE, CTES MAL, SÓLO DERIVAR URGENCIAS
  • 27. ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cuántos? NOMBRE o DNI : SEXO: EDAD: nº HC,, nº SS, TF: POLITRAUMA Hospital destino: Aviso 112. Hora/min: 2ºV PNT Barrio AT 08/01/19 x Dr Victorio Perera Atendido x Fdo/Col: