Chiapas 3 bim
CHIAPAS
El nombre de los Chiapas
proviene del náhuatl,         de
acuerdo a esto la palabra
Chiapas se puede descomponer
así: Chi que quiere decir abajo
debajo; atl, agua y pan sobre; es
decir, Chi-atipan, el lugar que
está sobre el agua de abajo.
UBICACIÓN
• Chiapas es el estado más al sur del país.
  Colinda con los estados de Oaxaca y
  Veracruz al oeste y con Tabasco al norte
  y noroeste. Al noroeste y este, se
  encuentra con la frontera de Guatemala.
• Chiapas tiene una extensión de 75,634.4
  km2 y representa la 3.8% de la
  superficie del país.
Flora
EL bosque tropical perennifolio alberga una
extraordinaria diversidad y riqueza florística de
especies vegetales.
*Caoba
*Cedro rojo
*Laurel
*Mezquite
*Entre otros
Fauna
Algunas especies de la fauna silvestre
se encuentran en peligro de extinción
como:
    • la palma camedora
    • la águila harpía
    • el quetzal centroamericano
    • el loro cabeza azul
    • el ocelote
    •el tigrillo
    •mono araña
    •Etc.
Traje típico : Mujeres
Traje típico: Hombres
• Los hombres en su mayoría,
  y por las labores del campo,
  utilizan calzón de manta
  amplio y que se sostiene con
  cintas en cintura y en el
  tobillo, la camisa también es
  de manta.
Comida típica
Cada región de Chiapas tiene su especialidad culinaria pero lo que tiene
En Chiapas hay diversidad de platillos como son:
    •Frijol escumite con chilpiín,
    •frijoles negros con carne salada de res
    •estofado de pollo
    •armadillo guisado
    •picte de elote
    • toro pinto
    • caldo de sihuamonte
    • mole de guajolote
    •el palmito de coroso,
    • chaya, chipilín y hierba mora,
    •caldo de chipilín,
    •carne asada
 longaniza, frijoles en sus diversas modalidades, y no podían faltar los
tamales (23 modalidades) de chipilín, de elote, de bola, de carne con
verdura, el casquito, la tortuga con pollo, tortuga en mole, pescado y
mariscos
Bebida Típica
También se preparan exquisitas bebidas como: el agua de
chicha
  •El pozol reventado
  •Pozol negro Y blanco
  •Cacao
  •Pinol
  •Taberna
  • Tascalate
  •Tol agrio
  •Pinole
  •Un rico chocolate
  •Agua de naranja ,tamarindo, papaya
Postres
• Dulces de plátano
• Chilacayote
• Cacahuate
• chocolate,
• coco molido de cacahuate
• Turrón
• tostadas de coco y nuégado
• pan de dulce
• Pasteles
• Yuca de ajonjolí de calabaza, de papaya
• frutas de la región en ates, almíbar, cupapé, putzinu,
  caballito, melcocha, oblea, empanadas de queso y de leche.
Lengua
El idioma predominante y oficial es el idioma
español, en la variante de Español
centroamericano.
Sin embargo, en Chiapas habitan diversas
etnias con sus lenguas propias, provenientes
de dos grandes ramas lingüísticas, la máyense
y la mije-soquenas.
Chiapas 3 bim
Baile típico
Los bailes tradicionales que se pueden admirar durante las fiestas locales son:
   • El Rescapetate
   • El Torito, Las chapanecas
   • el Baile del Carnaval
   • Tongoetzé
   • El Niño Dormido
   • El Pirí
   • La Tuxtlequita
   • El Cachito
   • El Nicté
   • El Aclaraban
   • Yomoetzé
   • Marucha
   • la Danza de los Para chicos
Se dice que las danzas de Chiapas se dividen en tres corrientes: las de origen
prehispánicos, las mestizas y las que son más bien de la época colonial.
Chiapas 3 bim
Chiapas 3 bim

Más contenido relacionado

PPTX
eTNIA ZÁpara eCUADOR
PPTX
Etnías del ecuador
PPTX
Nacionalidades costa
PPTX
El salvador
PPTX
PPTX
Daniela
POT
La libertad versiones anteriores
PPTX
NACIONALIDADES DEL ORIENTE DEL ECUADOR
eTNIA ZÁpara eCUADOR
Etnías del ecuador
Nacionalidades costa
El salvador
Daniela
La libertad versiones anteriores
NACIONALIDADES DEL ORIENTE DEL ECUADOR

La actualidad más candente (15)

PPTX
PPTX
Corrección trabajo
PPTX
Familia jebero
PPTX
Indigenas (1)
PDF
Presentación1
PPTX
Nacionalidades de la amazonia
PPTX
Elemento 5_Denise Noroña
PPTX
Familia ticuna
PPTX
Achuar
PPT
Colombia! Un país Maravilloso
PPTX
Garifunas Honduras
PPT
Guaranies
PPTX
NACIONALIDADES DEL ECUADOR
PPTX
Tribu guahibo
PPTX
Nacionalidades oriente
Corrección trabajo
Familia jebero
Indigenas (1)
Presentación1
Nacionalidades de la amazonia
Elemento 5_Denise Noroña
Familia ticuna
Achuar
Colombia! Un país Maravilloso
Garifunas Honduras
Guaranies
NACIONALIDADES DEL ECUADOR
Tribu guahibo
Nacionalidades oriente
Publicidad

Similar a Chiapas 3 bim (20)

PPTX
Exposicion para Humanidades la cocina mexicana
PPTX
Presentaciones de regiones en powert point 2010
PPSX
Proyecto final
PPTX
Chiapas
PPTX
La biodiversidad de la libertad
PPTX
Spanish Mexico Project
PPTX
Presentación Departamento de Potosi (1).pptx
PPTX
Chiapas-mexico
PPTX
Revista sobre el estado lara
PDF
MUESTRA_TRADICIONAL_DE_CHILE__1°_y_2°_BÁSICO (1).pdf
PPTX
Imágenes de folklor
PPTX
Diversidad Cultural UBA
PPTX
GASTRONOMIAA
PPTX
PPTX
Imágenes de folklor
PPT
Estado Yaracuy
PPT
cocina Mexicana.ppt
PPSX
Bachillerato Oficial Emiliano Zapata
PDF
Promoción turística de Chiapas
PPSX
Comunidad Ajalpan, Puebla
Exposicion para Humanidades la cocina mexicana
Presentaciones de regiones en powert point 2010
Proyecto final
Chiapas
La biodiversidad de la libertad
Spanish Mexico Project
Presentación Departamento de Potosi (1).pptx
Chiapas-mexico
Revista sobre el estado lara
MUESTRA_TRADICIONAL_DE_CHILE__1°_y_2°_BÁSICO (1).pdf
Imágenes de folklor
Diversidad Cultural UBA
GASTRONOMIAA
Imágenes de folklor
Estado Yaracuy
cocina Mexicana.ppt
Bachillerato Oficial Emiliano Zapata
Promoción turística de Chiapas
Comunidad Ajalpan, Puebla
Publicidad

Chiapas 3 bim

  • 2. CHIAPAS El nombre de los Chiapas proviene del náhuatl, de acuerdo a esto la palabra Chiapas se puede descomponer así: Chi que quiere decir abajo debajo; atl, agua y pan sobre; es decir, Chi-atipan, el lugar que está sobre el agua de abajo.
  • 3. UBICACIÓN • Chiapas es el estado más al sur del país. Colinda con los estados de Oaxaca y Veracruz al oeste y con Tabasco al norte y noroeste. Al noroeste y este, se encuentra con la frontera de Guatemala. • Chiapas tiene una extensión de 75,634.4 km2 y representa la 3.8% de la superficie del país.
  • 4. Flora EL bosque tropical perennifolio alberga una extraordinaria diversidad y riqueza florística de especies vegetales. *Caoba *Cedro rojo *Laurel *Mezquite *Entre otros
  • 5. Fauna Algunas especies de la fauna silvestre se encuentran en peligro de extinción como: • la palma camedora • la águila harpía • el quetzal centroamericano • el loro cabeza azul • el ocelote •el tigrillo •mono araña •Etc.
  • 6. Traje típico : Mujeres
  • 7. Traje típico: Hombres • Los hombres en su mayoría, y por las labores del campo, utilizan calzón de manta amplio y que se sostiene con cintas en cintura y en el tobillo, la camisa también es de manta.
  • 8. Comida típica Cada región de Chiapas tiene su especialidad culinaria pero lo que tiene En Chiapas hay diversidad de platillos como son: •Frijol escumite con chilpiín, •frijoles negros con carne salada de res •estofado de pollo •armadillo guisado •picte de elote • toro pinto • caldo de sihuamonte • mole de guajolote •el palmito de coroso, • chaya, chipilín y hierba mora, •caldo de chipilín, •carne asada longaniza, frijoles en sus diversas modalidades, y no podían faltar los tamales (23 modalidades) de chipilín, de elote, de bola, de carne con verdura, el casquito, la tortuga con pollo, tortuga en mole, pescado y mariscos
  • 9. Bebida Típica También se preparan exquisitas bebidas como: el agua de chicha •El pozol reventado •Pozol negro Y blanco •Cacao •Pinol •Taberna • Tascalate •Tol agrio •Pinole •Un rico chocolate •Agua de naranja ,tamarindo, papaya
  • 10. Postres • Dulces de plátano • Chilacayote • Cacahuate • chocolate, • coco molido de cacahuate • Turrón • tostadas de coco y nuégado • pan de dulce • Pasteles • Yuca de ajonjolí de calabaza, de papaya • frutas de la región en ates, almíbar, cupapé, putzinu, caballito, melcocha, oblea, empanadas de queso y de leche.
  • 11. Lengua El idioma predominante y oficial es el idioma español, en la variante de Español centroamericano. Sin embargo, en Chiapas habitan diversas etnias con sus lenguas propias, provenientes de dos grandes ramas lingüísticas, la máyense y la mije-soquenas.
  • 13. Baile típico Los bailes tradicionales que se pueden admirar durante las fiestas locales son: • El Rescapetate • El Torito, Las chapanecas • el Baile del Carnaval • Tongoetzé • El Niño Dormido • El Pirí • La Tuxtlequita • El Cachito • El Nicté • El Aclaraban • Yomoetzé • Marucha • la Danza de los Para chicos Se dice que las danzas de Chiapas se dividen en tres corrientes: las de origen prehispánicos, las mestizas y las que son más bien de la época colonial.