SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
7
Lo más leído
11
Lo más leído
Los achuarTERCERO GUÍAS TATIANAMEJÍA
ACHUAR
ubicaciónLa Nacionalidad indígena Achuar está compuesta por unas 6.000 personas (año 2007) cuyo territorio se extiende tanto por suelo ecuatoriano como peruano. Su territorio en Ecuador tiene una extensión de 681.218 hectáreas.  En las provincias de  Pastaza y Morona Santiago. Hay 28 comunidades, las mismas que se encuentran ubicadas en las cuencas de los ríos Pastaza, Capahuari, Bobonaza, Corrientes y Copataza (en la provincia de Pastaza) y Guasaga, Surik, Situch, Wichin, Mashumar y Makientza (Morona Santiago).
Achuar
ORIGENEste grupo es de la misma familia de los Shuar y son pocas las diferencias culturales que los separa.IdiomaSu lengua es el Achuar que pertenece a la misma familia lingüística que el shuar.
Organización socialAl frente de los grupos siempre está un valiente guerrero y shamán que se encarga de mantener  la unidad de todos.
ReligiónSus creencias se basan en un espíritu bueno y uno malo.Arutames el dios supremo y, según las creencias de los Achuar, ha existido siempre. Es el dios de la selva y puede adoptar muchas formas diferentes, jaguar, boa, águila arpía, fuerte viento, fuertes lluvias, etc. incluso puede presentarse con la forma de una persona. Entre los favores que Arutam puede otorgar a los hombres están el poder para la cacería, protección en la guerra y una larga vida.
Como todos los habitantes de la selva se dedican a la horticultura, recolección de frutos, y actualmente están readecuando la tierra para la crianza de ganado vacuno. Horticultura Tradicionalmente la caza se hacía con cerbatana o lanza, pero ahora cada vez más los Achuar usan las escopetas.subsistenciaCazaPara esta actividad los hombres buscan una clase de planta venenosa conocida como Barbasco que disuelta en el agua elimina el oxígeno y mata a los peces por asfixia .Pesca Los indios achuar se encuentran orgulloso de haber implementado el más ambicioso proyecto de ecoturismo en al selva amazónica, a través de la empresa privada, en el sector fronterizo de Kapawi, que ofrece cabañas y turismo de aventura con buenas perspectivas. Turismo
vivienda
VestimentaMUJER:- Lleva puesta una manta o “tarash” que se la amarra en el hombro yy sujeta a la cintura un cordón
Hombre:- Lleva un “itip” que es una especie de anaco.En ocasiones especiales utilizan adornos.
BibliografíaDocumento Pedagógico  de Patrimonio turístico Etnografía. Lcda. Sylvia Herrara D.www.nae.comwww.minelinks.com

Más contenido relacionado

PPT
Los Huaoranis
DOCX
Diferencias entre comunicacion e informacion
DOCX
Un plan de cuentas de una empresa comercial
PPTX
La historia de Lionel messi
DOCX
PLANIFICACIÓN ERCA
PPTX
El modelo de sustitución de importaciones
PPT
Introductory paragraph - Essay
PPT
La energía a nuestro alrededor
Los Huaoranis
Diferencias entre comunicacion e informacion
Un plan de cuentas de una empresa comercial
La historia de Lionel messi
PLANIFICACIÓN ERCA
El modelo de sustitución de importaciones
Introductory paragraph - Essay
La energía a nuestro alrededor

La actualidad más candente (20)

PPTX
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
PDF
Región insular o galápagos
PPTX
ETNIA OTAVALO
PPTX
Los rios
PPTX
Diálectos del ecuador
PPTX
CULTURA CHACHI ECUADOR
PPT
Animales típicos de la Sierra
PPTX
diapositivas de las etnias de bolivia
PPTX
Costumbres de Galápagos
PPTX
Etnias del ecuador- cayapas
PDF
El rescate de los juegos Tradicionales en Ecuador y su inclusión en las acti...
PPTX
La región amazónica
DOCX
amorfinos.docx
PPTX
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
PDF
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
PPTX
Etnias del Ecuador
PDF
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
PPT
Estado Sucre-Mapa Mental
PPTX
Regiones del ecuador
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
Región insular o galápagos
ETNIA OTAVALO
Los rios
Diálectos del ecuador
CULTURA CHACHI ECUADOR
Animales típicos de la Sierra
diapositivas de las etnias de bolivia
Costumbres de Galápagos
Etnias del ecuador- cayapas
El rescate de los juegos Tradicionales en Ecuador y su inclusión en las acti...
La región amazónica
amorfinos.docx
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Etnias del Ecuador
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
Estado Sucre-Mapa Mental
Regiones del ecuador
Publicidad

Similar a Achuar (20)

PPTX
Nacionalidades del oriente
DOCX
Marista
PPTX
Nacionalidades oriente
PPTX
Nacionalidades oriente
PDF
Presentación (3) Nacionalidad del Oriente
PPTX
Shuar o jíbaros
PDF
Comunidades nativas de la selva Peruana 4C_20230902_195711_0000.pdf
DOCX
Etnias del oriente de lo mejor
PPTX
SESION_RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ETNICAS Y LINGUISTICOS DEL PERU (1).pptx
DOCX
Nacionalidades del oriente
PPTX
PPTX
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DOCX
Pueblo indígenas
PPTX
Daniela
DOCX
Saraguro
PPTX
PPTX
PPTX
Etnias del ecuador
PPTX
Culturas etnicas de la amazonia danza 2
PPTX
análisis de etnias Por Ganchala Y Perez
Nacionalidades del oriente
Marista
Nacionalidades oriente
Nacionalidades oriente
Presentación (3) Nacionalidad del Oriente
Shuar o jíbaros
Comunidades nativas de la selva Peruana 4C_20230902_195711_0000.pdf
Etnias del oriente de lo mejor
SESION_RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ETNICAS Y LINGUISTICOS DEL PERU (1).pptx
Nacionalidades del oriente
DIVERSIDAD DE ETNIAS
Pueblo indígenas
Daniela
Saraguro
Etnias del ecuador
Culturas etnicas de la amazonia danza 2
análisis de etnias Por Ganchala Y Perez
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Achuar

  • 3. ubicaciónLa Nacionalidad indígena Achuar está compuesta por unas 6.000 personas (año 2007) cuyo territorio se extiende tanto por suelo ecuatoriano como peruano. Su territorio en Ecuador tiene una extensión de 681.218 hectáreas. En las provincias de Pastaza y Morona Santiago. Hay 28 comunidades, las mismas que se encuentran ubicadas en las cuencas de los ríos Pastaza, Capahuari, Bobonaza, Corrientes y Copataza (en la provincia de Pastaza) y Guasaga, Surik, Situch, Wichin, Mashumar y Makientza (Morona Santiago).
  • 5. ORIGENEste grupo es de la misma familia de los Shuar y son pocas las diferencias culturales que los separa.IdiomaSu lengua es el Achuar que pertenece a la misma familia lingüística que el shuar.
  • 6. Organización socialAl frente de los grupos siempre está un valiente guerrero y shamán que se encarga de mantener la unidad de todos.
  • 7. ReligiónSus creencias se basan en un espíritu bueno y uno malo.Arutames el dios supremo y, según las creencias de los Achuar, ha existido siempre. Es el dios de la selva y puede adoptar muchas formas diferentes, jaguar, boa, águila arpía, fuerte viento, fuertes lluvias, etc. incluso puede presentarse con la forma de una persona. Entre los favores que Arutam puede otorgar a los hombres están el poder para la cacería, protección en la guerra y una larga vida.
  • 8. Como todos los habitantes de la selva se dedican a la horticultura, recolección de frutos, y actualmente están readecuando la tierra para la crianza de ganado vacuno. Horticultura Tradicionalmente la caza se hacía con cerbatana o lanza, pero ahora cada vez más los Achuar usan las escopetas.subsistenciaCazaPara esta actividad los hombres buscan una clase de planta venenosa conocida como Barbasco que disuelta en el agua elimina el oxígeno y mata a los peces por asfixia .Pesca Los indios achuar se encuentran orgulloso de haber implementado el más ambicioso proyecto de ecoturismo en al selva amazónica, a través de la empresa privada, en el sector fronterizo de Kapawi, que ofrece cabañas y turismo de aventura con buenas perspectivas. Turismo
  • 10. VestimentaMUJER:- Lleva puesta una manta o “tarash” que se la amarra en el hombro yy sujeta a la cintura un cordón
  • 11. Hombre:- Lleva un “itip” que es una especie de anaco.En ocasiones especiales utilizan adornos.
  • 12. BibliografíaDocumento Pedagógico de Patrimonio turístico Etnografía. Lcda. Sylvia Herrara D.www.nae.comwww.minelinks.com